Está en la página 1de 9

UNIDAD & LOS GRUPOS SOCIALES

1- ¿Qué son los grupos sociales?

Un grupo social es un conjunto de seres humanos en interrelación social, es decir, un


conjunto de tres o más individuos que cumple dentro de la sociedad un rol establecido.
Dichos grupos se identifican fácilmente porque tienen una identidad compartida, un
propósito evidente, y una forma y estructura definidas, además de que actúan en
concordancia con ciertos valores, normas y códigos propios.

Son conjuntos de personas que se juntan e interactúan debido a valores, normas, creencias
y/o intereses sociales comunes.

Los grupos sociales pueden abarcar unos pocos individuos o una nación entera, siempre y
cuando cumplan con los requisitos fundamentales de una cultura común y una estructura y
un propósito determinados. Se trata, por lo tanto, de un concepto difícil de delimitar en
términos exactos, proveniente de las ciencias sociales y aplicado a realidades diferentes. De
hecho, el concepto puede tener diferentes tratamientos dependiendo del autor que se
consulte.

Lo central de los grupos sociales es la cohesión entre sus miembros, es decir, la tendencia a
reunirse en defensa o fomento de ciertos valores considerados como “propios” por sus
integrantes. Por ejemplo, puede tratarse de grupos de personas del mismo origen étnico, de
la misma preferencia sexual o la misma ideología, que actúan de manera coordinada para
defender su visión compartida de la sociedad.

2- ¿Cual es la función de los grupos sociales?

Los grupos sociales pueden perseguir diferentes funciones y propósitos, dependiendo de las
normas, valores y necesidades materiales de cada sociedad. Pueden perseguir cambios,
solicitar reivindicaciones o fomentar debates, entre otras cosas, siempre de cara a la noción
fundamental de la identidad del grupo, es decir, siempre tomando en cuenta la defensa de
los intereses sociales del grupo.

Por ejemplo, un grupo social conformado por ciudadanos afrodescendientes en un país de


élites caucásicas, puede luchar por visibilizar el racismo institucional, por difundir las
tradiciones de herencia africana y/u organizar a los ciudadanos afro para que puedan luchar
más eficazmente por sus derechos.

3- ¿Cuáles son las ventajas de pertenecer a un grupo social?

Suponen un factor de protección

La primera ventaja es evidente y tiene que ver con un hecho muy material: formar parte de
un grupo hace más difícil que nos expongamos muchas a situaciones peligrosas que pueden
terminar con nosotros.

Por ejemplo, significa que si alguien nos ataca probablemente otros saldrán en nuestra
defensa, o que si nos quedemos sin tener un sustento básico con el que vivir otros nos darán
refugio.

Nos proporciona modelos a seguir

Además, otra de las ventajas de ser parte de un grupo es que constantemente estamos
expuestos a ejemplos a seguir, personas que cuentan con unas características y objetivos
similares a los nuestros y que resultan estimulantes a la hora de orientar nuestras acciones
hacia una meta.

De esta manera, estar rodeados de personas así hará más probable que nos sintamos
motivados a perfeccionar ciertas cualidades que si trabajamos nos proporcionan mejores
medios de vida y que a la vez seguramente beneficiarán al resto de miembros del grupo.

Refuerzan nuestra autoestima

El sentimiento de pertenencia es uno de los aspectos que refuerzan positivamente la


autoestima de las personas.

Por un lado, ver cómo el resto de personas nos consideran una parte del grupo implica que
reconocen nuestra importancia, dado que los mismos esfuerzos que esas personas dedican a
velar por la comunidad son, de manera indirecta, esfuerzos de los que uno mismo se
beneficia.
Por otro lado, formar parte de un grupo supone que otras personas se identifiquen con
nosotros, que estén predispuestas a hacer sacrificios por defendernos ante ataques de
elementos ajenos al grupo, lo cual emula el funcionamiento de los lazos afectivos que
surgen en las familias y las relaciones amorosas en general.

Combate la soledad

La soledad es una de las situaciones vitales más relacionadas con los hábitos de vida
dañinos y la enfermedad física o psicológica.

Por eso, el simple hecho de tener a una comunidad es beneficioso, pues nos anima a salir de
casa y relacionarnos, lo cual nos mantiene activos y nos da motivos para no abandonarnos.

Nos proporciona información

La información es un recurso más, y pertenecer a un grupo, contando con la posibilidad de


contactar con muchas personas, supone un importante capital social.

4- ¿Cuál es la función del lider del grupo social?

Es restaurar y mantener las relaciones de grupo mediante le reconocimiento de


contribuciones, la conciliación de desacuerdos y desempeño de una función de apoyo que
ayude al desarrollo del grupo.

5 ¿De dónde viene los origenes de la formación de los grupos?

Un grupo puede formarse espontáneamente porque las personas se asocian para satisfacer
alguna necesidad. Es el caso de los grupos informales dentro de las organizaciones, los
clubes sociales o las pandillas juveniles. La función suele ser la satisfacción de alguna
necesidad de sus miembros. Su formación se basa en elecciones interpersonales voluntarias.
Algunos determinantes de este tipo de elecciones son la semejanza percibida en las
personas, la complementariedad, la reciprocidad, la proximidad o el balance positivo entre
ventajas e inconvenientes de pertenecer al grupo.

Un conjunto de individuos puede convertirse en grupo porque otras personas los traten de
un modo homogéneo. En este caso está funcionando el proceso de categorización social que
consiste en clasificar a las personas en grupos en función de alguna característica
compartida. Hay atributos que son más relevantes que otros como criterios de
categorización.

Dichos individuos se consideran a sí mismos como miembros de ese grupo, y tanto su


comportamiento como el de los demás hacia ellos vendrá determinado en muchos casos por
esa pertenencia grupal designada desde fuera. No es necesario que los individuos
interactúen entre sí para ser miembros de este tipo de grupos. Muchas veces ni siquiera se
conocen. Que un grupo se haya formado por designación externa no excluye la posibilidad
de que cumpla también las mismas funciones que los grupos espontáneos o los creados para
alcanzar un objetivo.

6-¿Qué son los grupos formales e informales? Da ejemplo

Los grupos Formales son creados para lograr en conjunto objetivos definidos, su propósito
es de carácter práctico, o sea que sus integrantes no se ven emocionalmente involucrados en
la interacción necesaria para alcanzar las metas necesarias.

Es el grupo que tiene una estructura organizativa predeterminada, reconocida de antemano,


oficial, permanente (p. ej. una universidad).

Los grupos formales definen la estructura de la organización, mediante ciertas asignaciones


de trabajo en las que se establecen actividades, en los grupos formales, las metas de la
organización estipulan las conductas que se puedan observar y se dirigen a alcanzarlas. Los
grupos formales son creados por los gerentes y tienen la responsabilidad de ejecutar
determinadas tareas para ayudar a la organización a conseguir sus metas.

Por grupos formales nos referimos a los que definen la estructura de la organización, con
asignaciones determinadas de trabajo que fijan tareas. En los grupos formales, el
comportamiento de los individuos está estipulado y dirigido hacia las metas de la
organización.

Los Grupos Informales son grupos pequeños, cuyas metas y objetivos están menos
claramente definidos y su funcionamiento no depende de un sistema rígido de reglas y
procedimientos.
Es aquel que se forma espontáneamente, de hecho, y cuando se forma sus componentes no
tienen una idea clara de lo que pretenden (objetivos) ni unas normas de actuación y una
estructura organizativa predeterminadas.

El grupo informal se diferencia de las asociaciones voluntarias y de las organizaciones


formales porque éstas tienen estructuras previamente establecidas y porque ambas son
grupos secundarios, mientras que el grupo informal es un grupo social primario.
Los grupos informales pueden surgir en el interior de una asociación voluntaria o una
organización formal y pueden resultar tanto funcionales (beneficiosas) como disfuncionales
(perjudiciales- “cáncer”-) para ellas.

En cambio, los grupos informales son alianzas que no tienen una estructura formal ni están
definidos por la organización. Estos grupos son formaciones naturales del entorno laboral
que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social.

7- ¿Cómo se clasifican los grupos?

GRUPO FAMILIAR: lo integran personas unidas por lazos de sangre: padres, hijos,
hermanos; en algunas sociedades, el concepto de familia se extiende a todos los parientes.
Su función es la satisfacción de necesidades básicas familiares en diversos aspectos:
económico y afectivo.

GRUPOS EDUCATIVOS: tienen a su cargo transmitir la cultura a las sucesivas


generaciones; la familia es también un grupo educativo, porque es dentro de ella donde la
persona recibe las primeras enseñanzas: lo conforman las escuelas, colegios, y demás
instituciones encargadas de educación en general.

GRUPOS ECONÓMICOS: producen y distribuyen los bienes materiales y los servicios


necesarios para la subsistencia: alimentos, vestidos, medicinas, transportes, etc.

GRUPOS POLÍTICOS: tienen la función de gobernar y administrar el pais, mantener el


orden público, dictar, interpretar y aplicar las leyes. Se incluyen en este grupo los partidos
políticos.
GRUPOS RELIGIOSOS: los integran personas con creencias comunes y el mismo
comportamiento religioso.

GRUPOS RECREATIVOS: su función es la recreación o descanso de las personas. Ej.


Clubes sociales, deportivos.

8- ¿Cuáles son las Caracteristicas de los grupos sociales?

La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.

La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones de los
otros.

Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.

La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del mismo.

Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación entre
sus miembros.

Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por intereses u objetivos
y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.

La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

9-¿Cuáles son las desventajas de pertenecer a un grupo social?

Riego de contagio

Los grupos son medios de contagio de epidemias. Sin embargo, en las sociedades
modernas, el hecho de pertenecer a un grupo en el que se toman medidas de prevención
adecuadas minimiza este riesgo, asumiendo que se puede no formar parte de un grupo y a la
vez relacionarse con los demás.

Efecto de la presión social

Otra de las desventajas de pertenecer a un grupo es que el simple hecho de formar parte de
uno nos expone más a la presión grupal, dado que el resto de sus integrantes comparten
ciertas características con nosotros y a través de esta identificación se pueden legitimar
iniciativas para crear uniformidad entre los individuos.

Por ejemplo, utilizando como excusa que todos los miembros del grupo comparten un
idioma, se puede intentar asociar una vestimenta y una simbología que expresa esa
identidad, haciendo que quienes no adopten esta estética queden señalados

3. Penalización de la disidencia

Entra dentro de la dinámica de los grupos el utilizar castigos ejemplarizantes contra quienes
antes formaron parte del colectivo y más tarde adoptaron comportamientos que se
consideran contrarios a la identidad grupal.

4. Aparición de liderazgos por defecto

Otra de las desventajas de la pertenencia a los grupos es que, si no nos esforzamos en


evitarlo utilizando mecanismos democráticos, aparece un líder que tiene más poder que el
resto en la toma de decisiones y el reparto de roles, independientemente de su grado de
habilidad en la tarea a abordar colectivamente.

5. Enfrentamiento hacia el exterior

El sentimiento de pertenencia tiene varios grados de intensidad, y en los más extremos


puede legitimar hostilidad hacia quienes no forman parte del grupo, solamente por estar
fuera de sus límites.

10-¿Cuáles son los grupos migratorios mas influyentes en Rep. Dom? Explica

Los inmigrantes en República Dominicana proceden principalmente de Haití, el 82,17%, Venezuela,


el 5,64% y Estados Unidos, el 2,42%.

11-Menciona los tipos de grupos sociales.

Grupos primarios: Cooley (1909) lo define como un grupo que se caracteriza por la
asociación y cooperación cara a cara de sus miembros, unidos por lazos personales y
emocionales. Son primarios porque son fundamentales para la formación de la naturaleza
social y los ideales del hombre.
Grupos secundarios: Olmsted (1972) menciona que las relaciones entre los miembros de
estos son frías, impersonales, racionales, contractuales y formales. Estos grupos se
caracterizan por poseer gran cantidad de miembros, lo que no permite la proximidad entre
los mismos y generalmente la duración es breve.

Conglomerados: A diferencia de los grupos los conglomerados son todo conjunto de


personas que están en contacto, ya sea por presencia espacial o temporal, pero con una
relación social no duradera. Se caracterizan porque a pesar de tener un objetivo en común
no son organizados, los integrantes son casi extraños unos con otros, no existen posiciones
ni funciones sociales y aunque la proximidad física sea grande, el contacto social es muy
limitado. Algunos tipos de conglomerados son: la multitud, el auditorio y las
manifestaciones.

Ejemplos

Las familias y grupos familiares, que comparten un lazo sanguíneo y una historia íntima
común.

Los clubes deportivos, en los que se organizan los practicantes y fanáticos de ciertos
deportes específicos, con el fin de compartir su afición.

Los sindicatos de trabajadores, en los que se organizan los obreros y profesionales de una
cierta área, para poder negociar de manera más efectiva con sus patronos y con el Estado.

Las pandillas y tribus urbanas, en las que los jóvenes comparten una noción de identidad,
del consumo material y cultural, y una visión compartida de su generación.

Los colectivos feministas, en los que las mujeres de distinta edad se organizan para
reclamar al Estado por políticas de género que defiendan sus derechos y que impidan la
discriminación por género.

Las agrupaciones de vecinos, en las que se dan cita los vecinos de un mismo barrio o de
una misma urbanización para discutir los asuntos de interés colectivo y que aquejan a la
vecindad.
Bibliografia

https://concepto.de/grupo-social/#ixzz84pGNqIai
https://psicologiaymente.com/social/ventajas-y-desventajas-pertenecer-a-grupo

https://www.eumed.net/libros-gratis/2007a/221/1s.htm

https://www.gestiopolis.com/grupos-formales-e-informales/

http://harumiga.blogspot.com/2016/11/34-grupos-formales-e-informales-en-la.html

https://laedu.digital/2021/10/26/grupos-sociales-caracteristicas-y-tipos/

https://concepto.de/grupo-social/

https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/los-grupos-sociales-
910341.html

También podría gustarte