Está en la página 1de 7

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA DE ANTROPOLOGIA

Asignatura: Realidad nacional

Sección: 02

Docente: Lic. Rosa Vania Chicas

Tema: Constitución

Alumno Carnet
Abrego Soriano Dilson Alexander 17-0529-2021
Ayala Mauricio Antonio 32-0311-2022
Barrios Castro Nathaly Adelaida 56-0452-2022
Cerón Funes Marlene Yamileth 32-2223-2022
Castellanos Muñoz Saúl Armando 17-0531-2021
Escobar López Allan Alexis 51-1945-2022
Guzmán Ramos Jonathan Vladimir 31-1892-2022
Grijalba Zaldaña Vanessa Iveth 32-0439-2022
Ramirez Gonzalez José David 32-2324-2022
Sánchez Barrera Damaris Saraí 32-1629-2022
Zelayandia Castillo Gustavo Antonio 66-1921-2021

Introducción
En el presente trabajo hablaremos sobre la constitución de nuestro país EL
Salvador.

Hay que saber que Jose Damián Villacorta sirvió de fundamento a las
deliberaciones del Congreso, que el 12 de junio de 1824, decretó la primera
Constitución Política de El Salvador, sancionada por el prócer Don José Manuel
Rodríguez, en su carácter de jefe de Estado. Desde esa fecha la constitución a
tenido muchos cambios hasta que el 20 de diciembre la cual es una fecha
conmemorativa para el Salvador, porque en ese día entro en vigor una nueva
constitución de la república y por decreto legislativo número 467 del 12 de octubre
de 1995 se celebra el día de la constitución.

Ante todo, hay que saber que es constitución. Constitución es el conjunto de


normas fundamentalmente de un estado, las cuales suelen estar expresadas de
forma escrita y fijan límites y las relacionan entre los poderes del estado y sirven
para dotar facultades a las y los servidores publico para respetar, proteger y
garantizar los derechos fundamentales de las y los ciudadanos.

Pequeña historia resumida de la constitución en el salvador.


José Damián Villacorta, sirvió de fundamento a las deliberaciones del Congreso,
que el 12 de junio de 1824, decretó la primera Constitución Política de El Salvador,
sancionada por el prócer Don José Manuel Rodríguez, en su carácter de jefe de
Estado.

El 15 de octubre de 1979 el presidente Carlos Humberto Romero fue derrocado y


sustituido por la junta revolucionaria de gobierno, el primer acto del nuevo
gobierno provisional fue suspender la vigencia de la constitución de 1962, que
había servido de respaldo legal a los gobiernos militares a mediados de 1981 en
plena guerra civil, la junta revolucionaria de gobierno prometió iniciar un proceso
de democratización y convocar comicios para elegir una asamblea constituyente,
el 28 de marzo de 1982 se celebraron las elecciones prometidas, la asamblea
constituyente tomo posesión el di 26 de abril de 1982, con una mayoría de
diputados de los partidos políticos de derecha, alianza republicana nacionalista
ARENA y PCN que eligieron como presidente de la asamblea constituyente a
Roberto Dwuison y presidente provisional de la república a Álvaro Magaña,
durante 19 meses los diputados de arena pcn y pdc, debatieron extensamente el
proyecto de la nueva constitución que fue aprobada el 15 de diciembre de 1983, y
entro en vigencia 5 días de después, el día que entró en vigencia la nueva
constitución por mandato expreso de esta la asamblea constituyente que la
elaboro se transformó en asamblea legislativa, terminando su periodo el 30 de
abril de 1985, desde 1991, con motivo de las negociaciones que culminaron con la
firma de los acuerdos de paz el 16 de enero de 1992, la constitución ha sufrido
diversos cambios desde su entrada en vigencia que añadió, modificado o
eliminado parte de su contenido original, actualmente el 20 de diciembre es una
fecha conmemorativa para el Salvador, porque en ese día entro en vigencia una
nueva constitución de la república y por decreto legislativo número 467 del 12 de
octubre de 1995 se celebra el día de la constitución.
¿Qué es y para qué sirve la Constitución?

Una Constitución establece un sistema de gobierno, define los poderes y


funciones de sus instituciones, provee límites sustantivos a su operación, y regula
las relaciones entre las instituciones y los ciudadanos. Son conjuntos de reglas y
principios que crean, empoderan y limitan las instituciones del gobierno. La
Constitución de El Salvador garantiza el acceso a la información y a la
participación en el marco de las libertades de expresión, reunión y asociación.
Establece, además, mecanismos de reparación y acceso a la justicia en caso de
vulneración de derechos constitucionales.

Algunos conceptos relacionados

 Que es un sistema de gobierno:

Los sistemas de gobiernos son considerados los modelos en los que un estado
puede estructurarse y organizarse de manera formal. Por medio de un gobierno es
posible aplicar la legalidad correspondiente al mismo y ejercer poder político

 Que es una institución.

Instituciones son tanto las principales agrupaciones que vertebran la vida social


como cualquier otra organización o corporación pública o privada creada para
desempeñar determinada labor económica, política, social, educativa, cultural,
científica, etc.

 Concepto de ciudadano

Ser ciudadana o ciudadano significa ser miembro pleno de una comunidad, tener
los mismos derechos que los demás y las mismas oportunidades de influir en el
destino de la comunidad. También supone el cumplimiento de una serie de
deberes y obligaciones vinculados a esos derechos.
 libertad de expresión:

Art. 6. - Toda persona puede expresar y difundir libremente sus pensamientos


siempre que no subvierta el orden público, ni lesione la moral, el honor, ni la vida
privada de los demás.

 Concepto de reunión:

Toda persona tiene el derecho de reunirse pacíficamente con otras en


manifestación pública o en asamblea transitoria, en relación con sus intereses
comunes de cualquier índole

¿Cuáles son los elementos que componen la Constitución?

Cuatro son los elementos que caracterizan a las constituciones de aquellos


estados que puede presumir de ser fruto de una inmaculada concepción: Libertad,
república, democracia y federalismo.

Otros conceptos relacionados

Libertad: La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres


humanos poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad,
respetando la ley y el derecho ajeno.

Republica: Una república es una forma de gobierno en la que el jefe del Estado es
el presidente de la república, elegido por sufragio universal entre todos los
ciudadanos con derecho a voto.

Democracia: Término referido para designar a una de las formas de gobierno en


que puede ejercerse el poder político del y para el pueblo.

Federalismo: El federalismo es un el modelo de organización política y territorial


basado en la coexistencia y coordinación administrativa existente entre distintos
territorios de diferentes culturas dependientes de un poder central que les deriva
sus competencias.

Decretos y leyes emitidos por año: 2000 - 2022


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

268
267
259
257
255
248

241

240
225
214
211
Decretos y leyes emitidos desde los 2000

207

186
Francisco Flores Antonio Saca Mauricio Funes Sánchez Cerén Nayib Bukele

132
4% 105
3%
762
23%

68
42

1208
25

25

25
22
22
21

20
19

36%
16

1 9 9 9 -2 0 0 4 2 0 0 4 -2 0 0 9 2 0 0 9 -2 0 1 4 2 0 1 4 -2 0 1 9 2 0 1 9 -2 0 2 2

1176
35%

Análisis de datos

En conclusión, desde mucho tiempo la constitución ha sido una herramienta muy


importante desde su implementación, siendo este un sistema de gobierno que
evita la vulneración de los derechos humanos y además dando apertura a la
justicia como su principal ejemplo.

La constitución tiene en cuenta todas las áreas desde los sistemas de gobierno e
instituciones hasta la ciudadanía, siendo estos acompañados de los elementos
que la conforman que es la libertad, república, democracia y el federalismo.

También podría gustarte