Está en la página 1de 11
AAB\73 Ao? 1993 : 4L2 LA'> pe FESOLUCION POLITICA ae hah lo.) Les cleceioner convocsdes pera el 23 de setiembre conrtituyen un intente. pa @ completer y reforzar le "inrtitucionelizecién” inicieda el 25 de mayo. Esto ry hifica que el préporito bérico que guia a*lor pertidos politicos capitelistas y eal jército er ruperer les debilidader del gobiemo de Cémpore para contener al movi- Wento obrero y 9 frenar sus luchar. Tal ovjetivo re alcanzaria con un gobierno és representativo y conrecuente de lé clase burguesa, dispuerto » encerer més a~ jiertemente la coleboracién ertrechn con el ejdrcito y la policia y a someter al jovimiento sindical. No er posible couprender, en definitiva, el fin real que sai eal conjunto de la burguesia (al uargen de les difercncies entre rus faccioner), i no ubicamos el proceso politico actual en el contexto-.de ls crisis ecasionada ox 1a caide de Cémpgra. Is renuncie de éste y le crisis polftica que se abrié @ el resultado del fracero de los métodor democadticos para frener ler luchar o- rezes (Estar etaceben el "pecto capiteliste social", y reclamaban nuevas dizeccio er obrerer y una auténtica democracia e ind-pendencic de los rindicstos).— 0.) Ls politica de mano dure que se prepare fue claramente expuerta por el presi ente Lestiri en su discurso del luner 30 de julio. Seria todo un error error cre jue el femiliar de Lépez Tesa centré sus ataques contra los secuestros y contre el errorismo, Su-objetivo inocultrble no fueron lar menifenteciones aisladas de pe- exdismo pequetio-burgés, sino poner freno e 1s accién obrera independiente y dar le suficientes reareyuros a 1a burgueria a este rerpecto. Dijo el presidente que el pueblo no delibere ni gobierna sino por medio de sus representantes", pare sa er de aqui le conclusién de que el yobiernd repeimird toda forms de azitaciéa ¥ los desbordes que vulneren le ley". Lartixi entiende por“ley" 1a legislacidn re- ecioneria senctoneds por le dictaduia y reforvada por el ministro Gelberd. Entiez le por “ley"el ertatuto de los pertidor dictado por Lenusre (que obliga a entregar od nombrer de lor afilicdor 2 1a policfa y que impiden la existencia a los parti lon cerenter de xeureos econdmicos), el"arbitreje obligotorio" de Onsania (no dero do evn) y el con‘elamiento de lar varitarias y los rslarios (el ministro Otero rohibié @ los compeiieror del diario “be Necién" continusr con un reclamo de oumen 0 selariel purque eso contzsiiave “el acuerdo de compromiro social”). También mtiende por "ley" la usurpecién f1audulenta de los indicetos por le actual burocrt ia sindical y los ertetutos antidemocréticos impuestor por érta sin consulte alsa is. De este manera pare Lartiri, es un"desborde” de la ley cualquier decisién de a asomblea de fébrice del SATA, por ejemplo, porque contreria 1a dirposicidn del satetuto de Kloorterman, que probibe las arambleas de fdbrice rerolutivas. El plan O del preridentetiene todas lus caracterdsticas del corporativisud. enta doctri je plantea le represidn de todo movimiento de trabejsdorer o de la juventud que no @ haga por inicistiva de le burocracie respective, controlada por el Estado, y cu os finer no seen compatibles con los del gobierno de turno. La 1fnea expuerts por jartizi es, en sintesis: "el pueblo no puede deliberar ni _obernar sino por medio le los partidos reconocidos por ¢l Estatuto dictado por Lanusse y lor obreros sin~ ficalizedos no pueden resolver ni actuer al margen de le buzoc acia sindical y de es decisicnes de arbitraje del .obierno". Esto es tode un plan de ataque contre ae orgenizaciones obrerar y contre les oresnizaciones democrdticaa,— jo.) Este plenteaniento de

También podría gustarte