Está en la página 1de 3

Fuentes Históricas sobre el Peronismo

Documentos N°1
“Buscamos suprimir la lucha de clases suplantándola por un acuerdo justo entre obreros y
patrones (armonía) al amparo de la justicia que emana del Estado”
“El capital internacional (yanquis, cipayos, oligarca) es instrumento de explotación, y el capital
patrimonial [nacional) (industriales, la empresa nacional, etc) lo es de bienestar, el primero
representa la miseria mientras que el segundo la prosperidad”
“Las masas obreras que no han sido organizadas presentan un panorama peligroso, porque la
masa peligrosa sin duda es la inorgánica (…) un objetivo inmediato del gobierno ha de ser asegurar
la tranquilidad social del país, evitando por todos los medios un posible cataclismo (Política
estatal= CGT, sindicatos encuadrados bajo el control estatal, ¿Qué pasa con los que no aceptan
esto?
” JAMES
Juan Domingo Perón (1944)

“El avance sobre las organizaciones trabajadoras no se detuvo allí. El gobierno intervino la FOTIA,
que jugaba el doble papel de dirección política y dirección sindical en Tucumán, e hizo otro tanto
con la Federación de la Carne (sindicato no adherido a la CGT), con los metalúrgicos, los
ferroviarios. La mayor parte de los conductores de primera línea que habían tenido papeles
destacados en las luchas anteriores al 24 de febrero de 1946 (los dirigentes del 17 de octubre)
fueron barridos (Aquellos que no aceptan o estan en oposición a una política pueden sufrir la
persecución, desplazamiento, etc)” KABAT
Alejandro Horowickz, Los Cuatro peronismos

Documentos N°2
“Bueno ahí estaban (…) Ahí estaban por toda la ciudad, pululando en grupos que parecían el
mismo grupo multiplicado por centenares. Los mirábamos desde la vereda con un sentimiento
parecido a la compasión ¿De dónde salían? ¿Entonces existían? ¿Tantos? ¿Tan diferentes a
nosotros? ¿Realmente venían a pie desde estos suburbios cuyos nombres componían una vaga
geografía desconocida, una tierra incógnita por la que nunca habíamos andado? (…) Ese día
cuando empezaron a estallar las voces y a desfilar las columnas de rostros anónimos color tierra
sentíamos vacilar algo que hasta entonces había sido inconmovible”.
JAMES (ELITE=OLIGARQUÍA (En términos de la cultura peronista)
Félix Luna, sobre el 17 de octubre de 1945

“Las noticias que teníamos en ese momento eran que Perón estaba detenido y que todo lo que se
hacía era para rescatarlo. Efectivamente, el taller paró y la gente salió a la calle. Algunos fueron a
sus casas. Pero la gran mayoría siguió con los compañeros que venían del sur. Fuimos caminando
hacia Plaza de Mayo y habremos llegado aproximadamente a las once y media, porque en el
camino íbamos parando los diversos establecimientos de la industria metalúrgica y maderera que
había por Constitución. A esa hora no había tanta gente como la que hubo por la tarde, que cubrió
toda la Plaza. En la marcha hacia allí se pintaban sobre los coches, con cal, leyendas como
“Queremos a Perón”. También sobre los tranvías. La gente se paraba y reaccionaba a favor de la
manifestación que iba a Plaza de Mayo para tratar de cumplir con la idea que tenían los que
habían organizado eso. Perón había aplicado leyes nuevas y otras las había ampliado: pago doble
por indemnización, preaviso, pago de las ausencias por enfermedad”. JAMES
Testimonio de un obrero metalúrgico sobre el 17 de octubre de 1945

Documentos N°3
“Aquellas murgas carnavalescas con sus muchachones descamisados y elementos del
hampa (…) Esa muchedumbre amorfa y descamisada gritaba en las calles ‘Alpargatas
sí, libros no’, comprendimos que su triunfo, si llegase, habría de terminar con la
civilización para restaurar la barbarie”
La Vanguardia, órgano del Partido Socialista, 23 de octubre de 1945 (El PS va
a apoyar a la Unión Democrática).

“Desfilaremos por nuestras calles tranquilos, entusiastas de nuestra causa, sin calificar
a nadie de chusma ni de descamisados, para contrapesar a ellos que han lanzado el
calificativo despectivo. ¡Tendremos el corazón bien puesto debajo de una camisa, que
es mejor que tenerlo mal debajo de una chaqueta!”
Juan Domingo Perón, 1945

Para mí los hombres y mujeres de trabajo son siempre, y ante todo, descamisados
Descamisados fueron todos los que estuvieron en la Plaza de Mayo el 17 de octubre de
1945 […]. Aun si hubo allí alguien que no lo fuese, materialmente hablando, un
descamisado, ése se ganó el título por haber sentido y sufrido aquella noche con todos
los auténticos descamisados; y para mí ése fue y será siempre un descamisado
auténtico (Cuestión Maternal= Ver discurso de Perón sobre la Madre) JAMES
Eva Perón 1951

También podría gustarte