Está en la página 1de 18

FILOSOFÍA

Tema: Siglo XIX - XX:


Voluntarismo y
Existencialismo
Docente: José Luis Trivelli
VOLUNTARISMO
CURSO DE FILOSOFÍA

“La filosofía se concibe como la


forma más general de la historia,
como tentativa de describir de
alguna manera el devenir y
sintetizarlo en signos.”

FRIEDRICH NIETZSCHE
(1844 – 1900)
Filósofo alemán, considerado el máximo
representante del Voluntarismo.
Obra: Así habló Zaratustra
CURSO DE FILOSOFÍA

LAS TRES TRANSFORMACIONES DEL ESPÍRITU


“El niño es inocente y olvida;
“…aquí
“El espíritu robustoes
el espíritu se una primavera
transforma
pregunta: ≪¿Qué y un
en juego,
león,
hay
de más peso?≫,
pretende y una
conquistar rueda que
se arrodilla
la como
libertad giraelsobre si
y ser
camello y quiere misma,
una buena uncarga.
primer ≪¿Qué
amo de su propiomovimiento, desierto. Busca una aquí
santa
hay de más pesado?—pregunta el espíritu
surobusto—.
último dueño; quiere
Dilo, ¡ohafirmación.
ser!Oh
héroe!, a fin
eldeenemigo
hermanos
que
decargue
este con dueñoello como
míos!
sobre esUna
mí yel
mi enemigo
afirmación
fuerza se de su
santa
Camello León Niño
• Resignación. • Rebeldía
último
alegre.≫ dios:
• Puro,
quiere
¿Acaso es luchar
esto necesaria
no es contra,
para elelpara
humillarse juego
• Valores • Se enfrenta a los dragón
hacer paraaalcanzar
sufrir
espontáneo, divino
su orgullo, de la creación.
lahacer
victoria. su Quiere
brillar¿Cuál es
tradicionales. valores creativo
locura para cambiar ahora
en el espíritu
amarga burla susupropia
tradicionales el dragón
• Construyea quien el espíritu no quiere
sabiduría?”
nuevos valores voluntad; el que ha perdido
seguir llamando nieldios mundo,ni amo?
quiere ≪Túganar su
debes≫, se llamapropio el gran dragón. Pero el
mundo.”
espíritu del león dice: ≪Yo quiero.≫”
CURSO DE FILOSOFÍA

ESPÍRITU
ESPÍRITU APOLÍNEO
DIONISIACO

PLATONISMO NIHILISMO
La parte de imagen con el identificador de relación rId18 no se encontró en el archivo.

La parte de imagen con el identificador de relación rId18 no se encontró en el archivo.

MORAL DEL SIERVO MORAL DEL AMO


CURSO DE FILOSOFÍA

ESPÍRITU ESPÍRITU “Para poner más a nuestro alcance esos dos instintos
imaginémonoslos, por el momento, como los mundos
APOLÍNEO DIONISIACO
artísticos separados del sueño y de la embriaguez; entre
los cuales fenómenos fisiológicos puede advertirse una
Niega a la Afirma a la antítesis correspondiente a la que se da entre lo apolíneo
vida. vida. y lo dionisíaco.”

“La relación que el filósofo mantiene con la realidad de la


Encubre la Acepta lo
existencia es la que el hombre sensible al arte mantiene
realidad. mundano. con la realidad del sueño; la contempla con minuciosidad
y con gusto: pues de esas imágenes saca él su
Valora al Valora al interpretación de la vida, mediante esos sucesos se
Alma. cuerpo. ejercita para la vida.”

Sigue a su Sigue a sus ¡Es un sueño! ¡Quiero seguir soñándolo!


razón instintos.
CURSO DE FILOSOFÍA

“Mi filosofía es un platonismo


invertido; cuanto mayor es la
PLATONÍSMO NIHILISMO
distancia respecto a lo que existe
verdaderamente, tanto más pura es
la belleza. La vida en la apariencia
como meta”
Exalta lo
Exalta lo natural.
“No tiene sentido inventar fábulas sobrenatural.
respecto a «otro» mundo distinto a
éste, siempre y cuando no estemos
movidos por un impulso instintivo a
calumniar, a empequeñecer, a
Niega lo
recelar de la vida. En este caso nos Afirma lo
vengamos de la vida imaginando absoluto.
absoluto..
con la fantasía «otra» vida distinta y (Dios ha muerto)
«mejor» que ésta.”
CURSO DE FILOSOFÍA

MORAL DEL SIERVO


hombre
Ama a la
Solidario Metafísico
muerte

MORAL DEL AMO


SUPERHOMBRE
Transmuta
Jerárquico Ama a la vida
los valores
CURSO DE FILOSOFÍA

“Yo mismo formo parte de las causas del eternal


retorno de las cosas. Retornaré con este sol, con
esta
“Latierra, con para
fórmula este águila,
expresar con la esta serpiente...,
grandeza en un
noser
para una vida
humano esnueva, ni para
Amor Fati: queunaunovida mejor o
no quiera
parecida.
que nada Retornar eternalmente
sea diferente, ni haciapara esta misma
adelante, ni
vida, idénticamente
hacia igual,laen
atrás, ni en toda lo grandeQue
eternidad. y también
uno
en no
lo pequeño,
se limite aasoportar
fin de enseñar
lo que nuevamente
sea necesarioely
eterno retornodisimularlo
aún menos de todas las cosas...,
– todo a fin dees
idealismo
proclamar
mendacidad nuevamente
frente a la
lo palabra
necesario del– gran
sino a
mediodía
amarlo”de la tierra y de los hombres, a fin de
ensenar nuevamente a los hombres la venida del
superhombre. Ya he dicho mi palabra y mi palabra
me destruye; así lo quiere mi eternal destino...,
!desaparezco como profeta!”
EXISTENCIALISMO
CURSO DE FILOSOFÍA

MARTIN HEIDEGGER
(1889 – 1976)
Filósofo alemán representante del
existencialismo.
Obra: El Ser y el tiempo
CURSO DE FILOSOFÍA

¿Porque hay algo y no La pregunta por el ser


más bien nada? pasa por el hombre.

ONTOLOGÍA

ÓNTICO distingue ONTOLÓGICO

La parte de imagen con el identificador de relación rId9 no se encontró en el archivo.

- Es el estudio de los - Es el estudio del ser


entes (ciencia). (metafísica).
- Dominio del ente. - Olvido por el ser.
CURSO DE FILOSOFÍA

El existencialismo rechaza a las denominadas Filosofías de las


esencias (abstracto, metafísico)

Buscan el dominio del ente (Óntico)


FILOSOFÍA Y
CIENCIA Olvido el sentido del Ser (Ontológico)

“Hoy esta pregunta [la pregunta por el ser] ha caído en el


olvido, aunque nuestro tiempo se atribuya el progreso de una
reafirmación de la <metafísica>”
CURSO DE FILOSOFÍA

La
El pregunta
hombre es por el
contingente, ser se
frágil,
El hombre… La pregunta por el ser exige, en relación a lo
produce
absurdo.
interrogado Seen
en ella, hace
que el adasein.
sí mismo.
previamente se Es

- Es un ser ahí (dasein). libertad


conquiste total.
y asegure la forma correcta de acceso
al ente. Pero llamamos “ente” a muchas cosas y
- Es arrojado al mundo. en diversos sentidos. Ente es todo aquello de lo
- Es posibilidad. que hablamos, lo que mentamos, aquello con
respecto a lo cual nos comportamos de ésta o
- Es proyecto. aquella manera; ente es también lo que
- Es libre. nosotros mismos somos, y el modo como lo
- Es finito. somos. El ser se encuentra en el hecho de que
algo es y en su ser‐así, en la realidad, en el
- Es un ser para la muerte. estar‐ahí [Vorhandenheit], en la consistencia, en
la validez, en el existir [Dasein], en el “hay”.
CURSO DE FILOSOFÍA

El “fin” del estar‐en‐el‐mundo ANGUSTIA EXISTENCIAL


es “Cuanto
la muerte.másEste fin,
auténticamente se resuelva el
perteneciente al poder‐ser,
Dasein, es decir, es
cuanto más
decir, a la existencia,se
inequívocamente limita y
comprenda a sí mismo
determina Existencia Existencia
desde sulamás
integridad
propia ycada
eminente posibilidad auténtica Inauténtica
vezenposible del Dasein.
el adelantarse hasta la muerte, tanto
más certera y menos
fortuita será la elección y hallazgo de la
posibilidad de su existencia. Sólo el Libre.
Alienado.
Asume a la
adelantarse hasta la muerte elimina toda No asume a la
muerte.
muerte.
posibilidad fortuita y “provisional”. Sólo el Busca el sentido
Se pierde en el
del ser y realiza
ser libre para la muerte le confiere al su proyecto
dominio de los
entes.
Dasein su finalidad plenaria y lanza a la personal.
existencia a su finitud. “
CURSO DE FILOSOFÍA

Heidegger considera que no deberíamos darle


demasiada importancia a la razón, pues nos puede
conducir a una vida calculadora, mecanizada, alienada,
deshumanizada. (dominio de los entes)
w w w. academ iacesar val lej o.edu .pe

También podría gustarte