Está en la página 1de 6
PROPIEDADES EXTENSIVAS E INTENSIVAS DE LA MATERTA La materia se caracteriza por las propiedades que tiene, estas pue- den ser quimicas 0 fisicas. Las propiedades fisicas se pueden medir sin que la sustancia cambie, las quimicas son mas bien cambios que experimenta la sustancia convirtiéndose en otra. Las propiedades fisicas se pueden medir y pueden clasificarse en intensivas y extensivas. Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de materia, si la cantidad de materia varia la pro- piedad varia, como por ejemplo la masa, el volumen, la longitud, entre otras. Las propiedades intensivas no cambian con la cantidad de materia, dependen del tipo de material como la temperatura de fusién, la temperatura de ebullici6n, entre otras. Ciertas propieda- des intensivas resultan de dividir una propiedad extensiva entre otra extensiva, como por ejemplo la densidad. La masa es la cantidad de materia de un euerpo, por ello es una propiedad extensiva. Se confunde a veces con el peso, que es la fuer- za.con que la gravedad de la tierra atrae ese cuerpo. El volumen es ¢l espacio que ocupa esa materia y la densidad es la masa de un objeto dividida entre su volumen tal y como lo expresa la Eeuacién 1. La densidad es una propiedad intensiva, no depende de la canti dad de materia, pero si varfa con la temperatura de la sustancia que se est6 analizando. En el Cuadro 1 y en la Figura 1 se puede apreciar cémo la densidad del agua varia con la temperatura siendo la maxi- maa 4 °C. 59 | ' Quimica Experimental: un enfoque hacia la Quimica Verde (Cuadro 1. Variacién dle fa densidad del agua con la temperatura, 999,87 | + 100000 | 35 99406 | 47 9a940 | i 5 999.99 | 36 goa71 | 48 | 908.96 ; a5 | 99943, 37 993,36 49 988,52 18 | 99862 33 | 993,00 50 | 98807 998,43 39 992,63 51 987,62 | 20 99523 | 40 992,28 sz 987,15 a 998,02 a go1e7 | 53 986,69 | 2 997,80 2 991,47 34 986,21 i 23 997,57 43 991,07 55 985,73 [2 997,33 “4 990,66 60 983,24 25 997,08 45 990,25 6s ee reseed Figura 1. Variacién de 1a densidad de agua con la temperatura. ae. EMT te 60 Capitulo Por diferencia, determine la masa del agua adicionada. Anote el valor con la incertidumbre y las cifras significativas correspondientes, 5. Determine el volumen que se Ice en Ja probeta, Anote el valor con la incertidumbre y las cifras significativas correspondientes. 6. Mida con una regia Ia altura de [a columna de agua que se forma dentro de la probeta tal y como se muestra ena Figura 2, asi como el diametro interno dela probeta. Anote el valor con la incertidumbre y las cifras significativas correspondientes. Calcule el volumen de agua mediante cl método matematico suponiendo que el cilindro de agua que se forma dentro de Japrobeta tiene un volumen V=1h. Anote el valor con la incertidumbre y las cifras significativas correspondientes, 8, Determine Ia densidad con cada una de las mediciones de volumen realizadas. Anote el valor con la incertidumbre y las. cifras significativas correspondientes. ‘Cuadro 2. Detesminacién de Ia densidad del agua midiendo el volunen por tres formas diferentes a temperatura ambiente | tncertidumbre ‘Medicion Valor | de medicin Masa de la probeta de 25 ml. (g) Masa de la probeta de 25 ml.y de Ia alicuota de 5 mb agua (s) Masa de los 5 ml. de agua (8) Volumen 5 mi agua medido con pipeta (at) zB Densidad caleulada con la mediclén de | volumen con pipeta(2/mL) | Volumen real 5 mL agua medido con probeta (mL) Densidad caleulada con la medicion de | volumen con probeta (g/ml) Didmetro interno de la probeta (em) Altura de la columna de agua en Ia | probeta (em) Volumen agua calculado del cilindro agua eat Densidad caleuada com la medi volumen con | CILINDRO (@/mt) ilculos: des extensivas e intensivas de la materia + Balanza granataria 0 electrénica preferible con dos decimales, + Pipeta 5mL + Pipeta 10 ml. + Probeta 25 mL. + Beaker 100 mL + Termémetro -10 a 110°C. = Regla graduada erminactén de la altura a en la probete. Figura 2. De de ta columne ' Quimica Experimental: un enfoque hacia la Quimica Verde IU PARTE: DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL AGUA MIDIENDO. EL DOBLE DEL VOLUMEN. 1, Determine a masa del beaker de £00 mL limpio y seco. Anote el valor con laincertidumbre y las cifras significativas correspondientes, 2. Adicione con la pipeta de 10 mL una alicuota de agua en elbeaker; Anote el valor con a incertidumbre y las cifras ‘significativas correspondientes. 9. Determine la masa del heaker con el agua, Anote el-valor con la incertidumbrey las cifras significativas correspondientes, 4. Determine por diferencia la masa del agua adicionada. Anote el valor con Ia incertidumbre y las cifras significativas correspondientes. 5: Calcule la densidad del agua con esta medicién de volumen Anote el valor con la incertidumbre y las cifras significativas correspondientes. ©. Determine Ia temperatura del agua en el beaker de 100 mI. Cundtro 3. Determinieion de la densidad del agua midiondo el dome Giecolinnen ee tidumabre ‘Masa del beaker de 100 mi (g) | ‘Masa del beaker de 100 mLy aa a alicuota 10 ml. agua (g) J SS Volumen de agua medido (mL) Masa de los 10 ml de agua (g) ft =a osaaf Densidad caleulada con la medicion de este volumen (g/mL) Temperatura (°C) Capitulo 5: Propiedades extensivas¢ intensivas de la materia 111 PARTE: DETERMINACION DE LA DENSIDAD DEL AGUA MIDIENDO EL VOLUMEN A UNA TEMPERATURA DIFERENTE DE LA AMBIENTE. 1, Fncienda el quemador de Bunsen y ponga agua a hervir. 2, Determine la masa de un beaker de 100 mL junto con el termémetro. Ambos deben estar limpios y secos. Anote el valor con la incertidumbre y las cifras significativas correspondientes. 3. Adicione con la pipeta de 10 mL una alfcuota de agua caliente (con una temperatura entre 50 y 55 °C) en el beaker. Rapidamente introduzca el termémetro determine Jatemperaturay mida Ja masa del beaker nuevamente para obtener por diferencia la masa del agua adicionada, Anote el valor con la incertidumbre y las cifras signifieativas correspondientes. Procure que entre el vertido de la alfcuota y Ja determinacion de la masa y la temperatura, no pase mas de un minuto de tiempo. 4, Caleule la densidad del agua con esta medicion de volumen, ‘Anote el valor con la incertidumbre y las cifras significativas correspondientes. Cuadro 4. Determinacién de la densidad del agua a diferente temperatura. Incertidumbre Medicién Valor demedicién Masa del beaker de 100 ml. (g) Volumen de 10 ml agua medido (mL) Masa beaker y alicuota de 10 mt. agua (8) Masa de los 10 mL de agua (2) Densidad calculada con la medicion de este volumen (g/mL) ‘Temperatura del agua en el beaker co CAleulos: 64 (Quimica Experimental: un enfoque hacia la Quimica Verde RESULTADOS V DISCUSION. En el Cuadro § se presentan los resultados de la determinacion de la densidad en unidades del sistema internacional. Cuadro 5. Comparacién de propiedades intensivas y extensivas determinadas a temperatura ambiente Masa (Ke) Volumen | cm) Densidad (Ka/m?) En el Cuadro 6 se presentan los resultados de la determinacién de la densidad a distintas temperaturas en unidades del sistema internacional. Cuadro 6, Resultados de la determinacién de ta densidad del agua a dos distin- tas temperaturas, Ambiente ‘Agua caliente Justifique y comente a qué se atribuye la diferencia entre las den- sidades obtenidas en los diferentes ensayos

También podría gustarte