UNIDAD 2
SESIÓN 3A
Actividad 1
Lee detenidamente las siguientes fuentes. Selecciona y organiza la información con la estrategia de manejo de fuentes
que te convenga más. Luego, elabora un esquema de redacción para dos párrafos que respondan a la siguiente
pregunta: ¿cuáles son los beneficios y las desventajas de la legalización de la marihuana para fines
recreativos?
Fuente 1
Uruguay: se inició la venta de marihuana con fines recreativos
https://www.youtube.com/watch?v=Gz8umiLmLqY
https://www.youtube.com/watch?v=UTZGuP-ObnA
Fuente 2
Cuatro estados legalizan la marihuana con fines recreativos
Noticias Telemundo
NOVIEMBRE 9, 2016 / 3:00 AM EDT
Los estados de California, Massachusetts, Nevada y Maine decidieron este martes legalizar la marihuana con fines
recreativos. Sondeos de opinión previos a la elección mostraban que los votantes de todos los estados estaban
inclinados a respaldar las iniciativas.
En California, la Propuesta 64 legaliza el uso de la marihuana en el estado para adultos mayores de 21 años. Se
imponen impuestos en la venta y el cultivo. Establece estándares para los productos elaborados con marihuana. La
aprobación en el estado de 38,8 millones de habitantes convierte a toda la costa oeste en una zona de uso legal de la
hierba.
Mientras, en Maine la Pregunta 1 permitiría la posesión, cultivo, manufactura, distribución, pruebas y venta de
marihuana –y los productos asociados con la misma- a personas mayores de 21 años.
En Massachusetts, la Pregunta 4 de la boleta indica que su aprobación permitiría poseer, usar, distribuir y cultivar la
marihuana en cantidades limitadas a mayores de 21 años. Estas personas podrán llevar hasta 1 onza de marihuana
afuera de sus residencias, 10 onzas dentro de sus casas, cultivar hasta 6 plantas en sus hogares y regalar una onza –o
menos- a un mayor de 21 años.
En Nevada fue la Pregunta 2, y su legalización permitirá a los mayores de 21 años comprar, cultivar, poseer y
consumir una cantidad no especificada de la hierba.
Previamente era legal usar marihuana recreativa solamente en Alaska, Oregon, Colorado, Washington y en el Distrito
de Columbia.
El número de adultos que ha fumado la hierba casi se ha duplicado en tres años, según una encuesta de Gallup
publicada en agosto.
La marihuana medicinal es legal en la mitad de los estados, y en estas elecciones se aprobó en Florida.
[Recuperado de http://www.telemundo.com/noticias/2016/11/08/cinco-estados-legalizan-la-marihuana-con-fines-recreativos]
Fuente 3
El plan de Canadá para legalizar el cannabis con fines recreativos
El Mundo
13 Abr 2017 - 8:19 PM
El 1 de julio de 2018, día de la fiesta nacional, puede coincidir con la aprobación de un proyecto de ley que tiene
como objetivo "eliminar a los narcotraficantes y al crimen organizado del mercado del cannabis". El gobierno de
Justin Trudeau presentó este jueves un proyecto de ley para legalizar la marihuana en poco más de un año,
convirtiendo a Canadá en el segundo país en América en autorizar su uso recreativo, después de Uruguay. En Canadá
se permite el consumo de cannabis con fines medicinales desde 2011 y sería el primer país del G7 en autorizarlo
con fines recreativos.
Esta legalización, que podría coincidir con el día de la fiesta nacional, el 1 de julio de 2018, es apoyada por una
mayoría de canadienses, pero su debate parlamentario en los próximos meses se anuncia intenso. El proyecto de
ley tiene como objetivo principal "eliminar a los narcotraficantes y al crimen organizado del mercado del
cannabis", permitiendo a las autoridades "enfocarse en otros delitos graves", dijo el ministro de Seguridad Pública,
Ralph Goodale.
El comercio de marihuana representa, según Goodale, entre "7.000 y 8.000 millones de dólares" canadienses anuales
(5.2500 a 6.000 millones de dólares estadounidenses). Se crearán dos nuevas infracciones penales para combatir
la venta de cannabis a menores de edad, con penas de hasta 14 años de prisión. La promoción de derivados que
hacen que el cannabis sea atractivo para los jóvenes también será castigada con una multa de hasta cinco millones
de dólares y/o tres años de prisión. Además, se reforzarán los controles en carretera, particularmente con "pruebas
de saliva", para castigar de forma más severa a los conductores que estén bajo la influencia del cannabis u otras
drogas.
"La prohibición del cannabis ha fallado en proteger a nuestros niños y comunidades, y necesitamos un nuevo
enfoque", dijo Bill Blair, un antiguo jefe de policía de Toronto responsable de dirigir el proyecto de ley. "El 21% de
los adolescentes canadienses y el 30% de los adultos jóvenes consumen cannabis", precisó. Los jefes de policía de
Canadá solicitaron varias veces que se flexibilizara la ley sobre estupefacientes con el fin de reducir los
procesamientos por los casos simples de posesión de cannabis. "La policía gasta de 2.000 a 3.000 millones de
dólares (canadienses) anualmente tratando de contener el uso del cannabis, pero los adolescentes canadienses
todavía están entre los mayores consumidores del mundo occidental", explicó Goodale.
Mercado floreciente
La ministra de Salud, Jane Philpott, afirmó que la ley "permitirá legalizar el acceso al cannabis pero, al mismo
tiempo, reglamentar y controlar su acceso" para proteger a los consumidores. A fines de 2016, un grupo de
expertos presentó más de 80 recomendaciones al gobierno para regular la producción, distribución y venta de
cannabis recreativo, entre las cuales figura la prohibición de venderlo a menores. Esa edad varía entre los 18 y los 19
años según las provincias.
El miércoles, la Asociación Canadiense de Psiquiatras recomendó fijar en 25 años la edad legal para adquirir
cannabis, advirtiendo sobre las consecuencias de su uso en el sistema neurológico de los más jóvenes. Un marco
regulatorio permitirá asimismo al gobierno asegurar "que los beneficios [de la venta del cannabis] se mantengan fuera
del alcance de las organizaciones criminales", precisó la ministra el mes pasado. Las normas sanitarias que regularán
la producción de cannabis serán definidas por el gobierno federal y las provincias tendrán a su cargo la puesta
en marcha de las redes de distribución y los precios de venta. Entre las recomendaciones del grupo de expertos
figura que los particulares podrán cultivar hasta cuatro plantas y poseer hasta 30 gramos de cannabis.
Al acercarse el momento de presentarse el proyecto de ley, aumentó el número de solicitudes de permiso para la
explotación comercial del cannabis y el valor bursátil de las sociedades que fueron aceptadas para su producción se
apreció netamente.
Con la legalización, el gobierno estima que 4,6 millones de personas consumirán 655 toneladas de cannabis
por año y gastarán entre 3.000 y 4.200 millones de euros. Mientras nuevas tiendas de cannabis abren (y son cerradas
de inmediato por las autoridades) en las ciudades canadienses para intentar ingresar a este potencialmente lucrativo
mercado, el gobierno recordó que las leyes actuales deben ser respetadas hasta que entre en vigor la nueva
reglamentación. "Hasta que no tengamos un marco legal para controlar y regular la marihuana, se aplican las leyes
actuales", recordó Trudeau en marzo.
[Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/el-plan-de-canada-para-legalizar-el-cannabis-con-fines-recreativos-
articulo-689243]
Fuente 4
Legalización de la marihuana para uso recreativo
Por Hernán González Rodríguez
La revista Scientific America acaba de publicar un artículo firmado por Roxanne Khamsi sobre las preocupaciones
de los investigadores sobre los efectos a corto y largo plazo de la legalización de la marihuana con fines recreativos
a partir del pasado primero de enero en los estados de Colorado y Washington.
En Uruguay se aprobó la marihuana recreativa hace poco. Sin embargo, en Colombia hace años se toleran los
consumos de todas las drogas recreativas al permitir las devastadoras ‘dosis personales’. Comienza ella por advertir
que el 48% de los americanos la han probado y el 6,5% de los estudiantes de secundaria admiten que la usan
diariamente. Su consumo para usos medicinales está autorizado en 18 estados y esto ha pavimentado el uso
recreativo.
La recetan para curar los glaucomas, el dolor y las náuseas de las quimioterapias, la esclerosis múltiple, creen que
previene el cáncer, que es un potente antiinflamatorio. Sin embargo, no pocos especialistas consideran que para cada
uno de estos usos existen medicamentos más eficientes y con menos interrogantes hacia el futuro. Recetarle morfina,
marihuana o cocaína a un enfermo terminal resulta ser algo comprensible, pero bien diferente considero saltar de
ahí al uso de estas drogas con fines recreativos para los jóvenes y los adultos sanos.
“Aunque numerosos médicos recetan la marihuana, los investigadores se preocupan por los efectos de ella en el
cuerpo y en la mente tanto en el corto como en el largo plazo. Se teme que el uso continuado entre los jóvenes
impida la maduración de sus cerebros. Los estudios demuestran que la droga afecta la percepción de la distancia de
los conductores de vehículos. La legalización desconoce estos riesgos potenciales”, afirma la autora Khamsi. “El
tetrahidrocanabinol es el compuesto sicoactivo primario de la marihuana y afecta el apetito, el estado de ánimo, la
memoria y la atención. Por eso, los consumidores se muestran felices y relajados, aun cuando con frecuencia también
se tornan paranoicos e irritables”.
En los comentarios aludidos aducen los defensores de la legalización que los efectos del consumo de bebidas
alcohólicas son más nefastos que los de la marihuana. No entro a discutirlo. Me limito, simplemente, a observar que
con los problemas derivados del consumo de alcohol ya tenemos suficientes problemas, para venir ahora a crear
nuevos problemas con otras drogas. Ya se habla de la necesidad de dotar de equipos a la policía para medir no solo
el alcohol en los conductores, sino también, los consumos de dichas drogas.
[Recuperado de https://www.elespectador.com/opinion/legalizacion-de-la-marihuana-para-uso-recreativo-columna-468456]
Fuente 5
Riesgos en el consumo de marihuana
El consumo de marihuana tiene riesgos asociados. Conoce aquí lo que nos dice la evidencia científica.
Accidentabilidad:
El efecto de enlentecimiento motor y las alteraciones de la concentración, memoria a corto plazo y habilidades
visoespaciales, disminuyen la capacidad de respuesta psíquica y motora, aumentando el riesgo en accidentes de
tránsito.
Un análisis (Laumon, 2005) de 1000 muertos en accidentes, mostró que 2,5% de los conductores tenía THC
(principio activo de la marihuana), siendo la segunda sustancia más frecuentemente encontrada. El 28% había
consumido alcohol. Otros estudios (Hartman & Huestis, 2013) muestran que el consumo reciente de marihuana
y/o concentraciones de 2 a 5 ng/ml de THC en la sangre, están asociadas a un deterioro en la capacidad de
conducción de vehículos, particularmente en consumidores ocasionales de marihuana.
Abuso y Dependencia:
La marihuana es una droga cuyo consumo regular y prolongado puede originar problemas de abuso y dependencia.
Entre las personas que asisten a programas de tratamiento (MINSAL-CONACE, 2007), gran parte acuden por
consumo problemático de marihuana:
1/3 de las personas consultantes presentan como droga principal la marihuana. Si se toma solo a la población
menor de 20 años, el porcentaje sube a un 50 %.
De los 2/3 restantes, el 80 % la marihuana acompaña al consumo de la droga principal.
El 70 % de las personas con consumo problemático inician su consumo de drogas ilegales con marihuana.
Existe evidencia convergente de estudios de laboratorio básicos así como estudios clínicos, que indican que existe
un síndrome de privación que aparece ante la discontinuación de marihuana por usuarios crónicos (American
Journal of Psychiatry, 2004).
Varios estudios internacionales demuestran que entre un 7% y un 10% de los consumidores regulares de
marihuana desarrolla una dependencia a la sustancia. El inicio temprano del consumo de marihuana y el consumo
semanal o diario son fuertes predictores del desarrollo de una dependencia a esta sustancia (Kalant, 2004).
Daños físicos:
El consumo crónico de marihuana produce daños en el sistema respiratorio (síndromes obstructivos, restrictivos y
cáncer pulmonar). Hay evidencia clara que el fumar marihuana produce inflamación crónica de la vía área y
lesiones precancerosas, aumentando el riesgo de la aparición de cáncer de la vía aérea (Kalant, 2004). Además, el
uso de marihuana provoca alteraciones a nivel cardiovascular (taquicardia y variaciones de la presión arterial),
inmunológica (disminución de las defensas) y alteraciones en el área de la fertilidad (infertilidad por disminución
de la movilidad de los espermatozoides).
Actividad 2
Después de leer detenidamente las fuentes, elabora un organizador gráfico en donde recopiles información
importante sobre la legalización de la marihuana en su uso recreativo. Para complementar la información aquí
proporcionada, es necesario que investigues más sobre el tema e incorpores esa información a tu organizador. Luego,
debes elaborar el esquema enumerativo para dos párrafos que responda a la pregunta ¿cuáles son los beneficios y
las desventajas de la legalización de la marihuana para fines recreativos? Todo ello servirá, finalmente, para
poder redactar tu texto en la Tarea Académica 1 (TA01).