Está en la página 1de 45

F Í SI CA

2º Bachillerato
. Ciencias de la Naturaleza y de
la Salud
UNIDAD V :

to
. Tecnología

ra
Introducción a la Física Moderna

ille
ch
TEMA 16.-
Ba

Crisis de la Física Clásica

TEMA 17.-
Introducción a la Física del Núcleo
M
C
M

Marianistas – Compañía de María


Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
2005 - 2006
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 1

T E M A 16.-

CRISIS DE LA FÍSICA CLÁSICA

to
ra
ille
ch
Ba
M
C

SUMARIO:
M

16.1.- Crisis de la Física Clásica


16.2.- Efecto fotoeléctrico
16.3.- Relatividad (algunos resultados a aplicar)
16.4.- Efecto Compton
16.5.- Hipótesis de De Broglie: dualidad corpúsculo-onda

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 2

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 3

1.- CRISIS DE LA FÍSICA CLÁSICA

A finales del siglo XIX, las diversas ramas de la Física se integran dentro de un edificio teóri-
co, general y coherente, cuyas grandes líneas son las siguientes:

Se distinguen dos categorías de objetos en el Universo: la materia y la radiación.

La materia es discontinua; está constituida por corpúsculos perfectamente localizables, so-


metidos a las leyes de la Mecánica de Newton. El estado de cada corpúsculo viene definido, en
cada instante, por su posición y su momento lineal.

La radiación electromagnética sigue las leyes del Electromagnetismo de Maxwell. Sus va-
riables dinámicas son las componentes, en cada punto del espacio, de los campos eléctrico y

to
magnético. Presenta un comportamiento ondulatorio que se manifiesta particularmente, entre
otros, en los conocidos fenómenos de interferencia y difracción.

ra
De este modo, toda la ciencia física parece estar asentada coherentemente en estos dos pi-
lares: la Mecánica newtoniana y la Teoría electromagnética de Maxwell.

Pero pronto aparecen nuevos fenómenos y comportamientos que prueban la limitación de

ille
esta Física Clásica; son fenómenos y comportamientos que contradicen las mismas bases de la
Física, y que no pueden ser explicados por ella. Es el nacimiento de la nueva Física Moderna.

A.- PRIMER ASPECTO CONFLICTIVO


ch
Aparece como consecuencia de los resultados negativos del experimento de Michelson y
Morley, encaminado a comprobar la existencia del éter.

Cuando en los comienzos del siglo XIX se comprobó la naturaleza ondulatoria de la luz co-
Ba

mo propagación de ondas electromagnéticas, surgió una duda de aparentemente difícil solución:


¿cómo puede propagarse la luz en el vacío si, al menos las ondas conocidas hasta entonces, pre-
cisan de un medio material de propagación?

Para subsanar este inconveniente se postuló la existencia de un medio hipotético, llamado


éter, al que atribuyeron propiedades curiosamente paradójicas tales como densidad nula, gran
M

elasticidad y transparencia perfecta. Además, dicho éter podría ser considerado como un sistema
absoluto de referencia.
C

De existir el éter, llenando todo el espacio, la Tierra se movería respecto a él (la velocidad
orbital de la Tierra es de unos 30 km/s) y, evidentemente, este movimiento influiría en la velocidad
de la luz.
M

Así, para un observador situado sobre la Tierra, supuesto que ésta se mueva en el mismo
sentido que la luz con velocidad v, la velocidad de la luz sería c' = c - v mientras que si se mueve
en sentido opuesto, c" = c + v

Resultaba, pues, muy tentador comprobar la velocidad de la luz en distintos sistemas iner-
ciales y determinar la influencia de tales sistemas en esa velocidad. Las experiencias realizadas
por Albert A. Michelson y Edward W. Morley, en 1887, demostraron que:

• La velocidad de la luz en el vacío es constante en todos los sistemas inerciales, in-


dependientemente de la velocidad de la fuente y del observador.

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 4

De acuerdo con este resultado, la existencia del éter no tiene sentido físico alguno y no
existe un sistema absoluto de referencia. Ahora bien, la experiencia de Michelson y Morley con-
tradice las leyes básicas de la mecánica newtoniana. Es preciso pues analizarlas.

Se hace necesaria una revisión profunda de los fundamentos de la Física. Albert Einstein,
en 1905, formula su Teoría de la Relatividad Especial, realizando un análisis crítico de las no-
ciones de espacio y tiempo; decide abandonar la noción de espacio y tiempo absolutos y estable-
cer como fundamento la invariancia de la velocidad de la luz en el vacío para cualquier sistema de
referencia. Rompe así con los conceptos newtonianos clásicos de tiempo, espacio, masa, energía,
momento lineal... debiendo ser redefinidos en función de estos nuevos fundamentos:

• Las leyes físicas son idénticas en todos los sistemas inerciales, siendo expresables
mediante ecuaciones semejantes

to
• La velocidad de la luz en el vacío es un invariante físico, y tiene el mismo valor para
todos los observadores que estén con movimiento relativo uniforme.

ra
La nueva Mecánica Relativista que nace es una ampliación de la clásica: ésta se presenta
como una aproximación válida en la medida en que las velocidades de los cuerpos materiales
sean mucho menores que la velocidad de la luz.

B.- SEGUNDO ASPECTO CONFLICTIVO :


ille
Se presenta al tratar de justificar clásicamente los resultados experimentales relativos a la
emisión y absorción de energía radiante por los cuerpos materiales. Son de especial interés la
ch
emisión de radiación de un cuerpo al elevar su temperatura, el efecto fotoeléctrico, el efecto
Compton, la producción de rayos X, los espectros atómicos, ...

Algunos conceptos previos: Se llama radiación térmica de un cuerpo la radiación electromagnética


Ba

que emite en función de la temperatura que posee.


Todo cuerpo emite energía en forma de OEM hacia el espacio, que son tanto más intensas cuanto más
elevada es la temperatura del cuerpo emisor.
Pero a la vez, todo cuerpo recibe energía radiante emitida por los cuerpos que le rodean, absorbiendo
de ella una cierta fracción (coeficiente de absorción).
Se denomina cuerpo negro a un cuerpo ideal que tiene la propiedad de absorber todas las radiaciones
M

que llegan a él, cualquiera que sea su longitud de onda.


Una realización del cuerpo negro puede ser una cavidad
de paredes internas muy absorbentes con un pequeño orificio,
pues toda radiación que penetra por dicho orificio al interior
C

queda absorbida tras varias reflexiones en sus paredes; el área


del orificio de entrada es la superficie del cuerpo negro.
M

Al calentar un cuerpo negro, emite energía que sale al ex-


terior por el orificio. Pues bien,
+ se llama poder emisor E la energía radiada por unidad
de tiempo y de superficie emisora; se expresa en W/m2.
+ se llama exitancia espectral Mλ al poder emisor por
unidad de intervalo espectral. Es decir:

dE = Mλ .dλ o bien ∫
E = M λ .dλ
0

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 5

Del estudio de la radiación emitida por un cuerpo negro al calentarlo se obtienen dos leyes
experimentales:

Ley de Stefan-Boltzmann: El poder emisor de un cuerpo negro es directamente proporcio-


nal a la cuarta potencia de su temperatura absoluta:

E = σ T4 donde σ = 5.672x10-8 W.m-2.K-4 es la constante de Stefan-Boltzmann

Ley del desplazamiento de Wien: La longitud de onda de la radiación a la que corresponde


la máxima exitancia se desplaza hacia longitudes de onda más cortas de modo que:

λmaxT = C donde C = 2.897x10-3 m K es la constante de Wien.

to
ra
ille
ch
Ba
M

Este comportamiento en la emisión, contrastado experimentalmente, choca frontalmente con


el que se espera obtener a partir de la teoría clásica, basada en el electromagnetismo de Maxwell.
Y es que a partir de esta teoría se llega conclusiones absurdas; por ejemplo, que la exitancia o
C

poder emisivo espectral crece monótonamente con la frecuencia, de modo que la energía total
irradiada es infinita para cualquier temperatura (“catástrofe del ultravioleta”).
M

Max Planck, en el año 1900, aventura una arriesgada hipótesis, según la cual:

• La absorción y emisión de energía por la materia solamente puede realizarse me-


diante cantidades discretas de energía (cuantos de energía o fotones) cuyo valor viene da-
do por la expresión:

Eν = hν donde h = 6.6256x10-34J.s es la constante de Planck

Así pues, al igual que la materia, la energía es de naturaleza discontinua, de modo que para
una determinada frecuencia ν, o longitud de onda λ, es siempre un múltiplo entero del cuanto o
hc
fotón: E = n h ν = n
λ
Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 6

Así como el resultado negativo del experimento de Michelson-Morley marcó el origen de la


teoría de la relatividad, la “catástrofe del ultravioleta” abrió el camino hacia la Mecánica Cuántica,
origen de las actuales teorías sobre la composición de la materia a escala atómica y subatómica.

2.- EFECTO FOTOELÉCTRICO

En 1888, Hallwachs y sus colaboradores obser-


varon que una lámina de cinc, cargada negativamente
y conectada a un electroscopio, perdía rápidamente su
carga al ser iluminada con luz ultravioleta. También
observó que si se utilizaba un filtro que eliminase las

to
radiaciones de longitud de onda más corta, el fenóme-
no no se producía.

Este hecho experimental y otros similares permi-

ra
tieron suponer que, bajo la acción de ciertas radiacio-
nes de pequeña longitud de onda, el cinc y otros
metales emiten electrones (Lenard, 1889), denomi-
nándose a este fenómeno efecto fotoeléctrico.

En general, al iluminar una superficie metálica


con luz, hay electrones que son capaces de absorber
energía y abandonar dicha superficie.
ille
ch
Para estudiar con detalle las posibles variables
que intervienen en el efecto fotoeléctrico (frecuencia
de la luz incidente, velocidad de emisión en los elec-
trones, número de electrones emitidos...) se ideó un
Ba

dispositivo (célula fotoeléctrica) como el esquematiza-


do en la figura.

El haz de luz incide sobre la superficie metálica fotosensible S (emisor) y los electrones emi-
tidos por ella son captados por el colector C, mantenido por medio de un generador a un potencial
V positivo respecto al emisor (V ≡ VC – VS), figura a). Emisor y colector están contenidos en un
M

recinto transparente donde se hizo el vacío.

La corriente eléctrica producida por los electrones emitidos se detecta mediante el galvanó-
C

metro (o colocando un microamperímetro en el circuito). Variando el voltaje V aplicado, pueden


estudiarse las velocidades de estos electrones y sus energías cinéticas, ½ mv2, cuando abando-
nan la superficie.
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 7

Cuando V = 0, puede ocurrir que haya algún electrón con energía cinética suficiente para
llegar hasta el colector C, originando una corriente.

Pero si V < 0 (el potencial del emisor es ahora mayor que el del colector, figura b), el campo
eléctrico producirá una fuerza retardadora sobre los electrones, y la corriente I decrecerá (pues no
todos los electrones que abandonan el emisor S llegan al colector C). Ver la curva de la gráfica a).

El potencial retardador V0 que impide que incluso los electrones más energéticos lleguen a
C, llevando la corriente a cero, se conoce con el nombre de potencial crítico de frenado (o po-
tencial retardador). En esta situación:
2
½ m v max = e V0

Llamaremos iL a la intensidad de la luz irradiante (en watios/m2), y recordamos que


V ≡ VC – VS es el potencial de C respecto de S. El experimento conduce a los siguientes resulta-

to
dos:

ra
ille
ch
1º.- Para cada metal emisor, en S, existe una frecuencia umbral ν0 por debajo de la cual el
Ba

efecto fotoeléctrico no se produce.

2º.- El efecto fotoeléctrico se produce “instantáneamente”, inmediatamente después de ilu-


minar el metal emisor.

3º.- La intensidad de la corriente eléctrica I (y por tanto, el número de electrones extraídos


M

por unidad de tiempo) es proporcional a la intensidad de la radiación incidente iL (figura b)).

4º.- Para cada metal emisor, el potencial crítico retardador V0 (y por tanto, la energía cinética
C

máxima de los electrones extraídos) es independiente de la intensidad de la radiación iL (figura c),


dependiendo de la frecuencia ν de la radiación (figura d).
M

Según la Física Clásica, las gráficas a y b (resultado 3º) son explicables. Sin embargo los
resultados 1º,2º y 4º no lo son.

La gráfica de la figura a): La distribución en energía


de los electrones emergentes, que se manifiesta en la caída
gradual de la curva, se puede atribuir a diferencias en la
energía de enlace de los diversos electrones del metal. Los
electrones, en efecto, no escapan espontáneamente del
metal, sino que están atraídos por los núcleos positivos. El
resultado es razonable.

La gráfica de la figura b) y el resultado 3º:


Al aumentar la intensidad de radiación iL, aumenta la
energía absorbida por la superficie, y entonces ello debe dar
Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 8

lugar a un número proporcionalmente mayor de electrones emitidos, y por tanto una intensidad de corriente
I proporcional.

El resultado 2º: Clásicamente debería de haber un tiempo de retardo entre el comienzo de la ilumina-
ción y la aparición de la corriente: es el tiempo que tarda el metal en absorber la energía suficiente que es
proporcionada por la onda incidente. Por ejemplo, si iL = 10-10 W.m-2 y λ = 500 nm, la teoría predice que
podían transcurrir unas 10 horas antes de que los electrones pudieran acumular suficiente energía para
abandonar el metal. Pues bien, el efecto se produce instantáneamente.

Los resultados 1º y 4º: A mayor intensidad de la onda incidente, mayor debería de ser la energía de
los electrones extraídos, pues la energía de la onda es proporcional a su intensidad. Además, cualquiera
que sea su frecuencia ν, la onda debe ser capaz de suministrar la energía suficiente a los electrones para
ser emitidos; es cuestión de aumentar su intensidad. Es por tanto inexplicable que la energía cinética máxi-
ma de los electrones extraídos sea independiente de iL y dependa en cambio de la frecuencia ν, existiendo
un valor umbral ν0 inferior.

to
La hipótesis de los cuantos, debida a M. Planck, sirvió a A. Einstein (1905) para explicar ple-
namente el efecto fotoeléctrico y establecer su ecuación.

ra
El mecanismo de emisión y absorción de energía radiante por los cuerpos no se explica se-
gún el modelo ondulatorio, sino considerando que la energía sólo puede transferirse en forma de
cuantos discretos de valor hν. Con esta hipótesis cuántica, podemos pensar que el proceso de
extracción tiene lugar así:

ille
La energía hν captada por el electrón ha de servir en primer lugar para liberarlo de la atrac-
ción del núcleo (energía o trabajo de extracción, W), quedando el resto de la energía en forma
energía cinética del electrón ya libre, ½ mv2. Así pues:
ch
hν = W + ½ mv2 ⇔ ½ mv2 = hν - W

Los electrones menos ligados requerirán una energía W0 mínima; éstos quedarán libres con
una energía cinética máxima. Para ellos
Ba

2
hν = W0 + ½ m v max ⇔ 2
½ m v max = hν - W0

Expresemos la energía de extracción W0 así: W0 ≡ hν0. Para frecuencias ν < ν0 los electro-
nes no pueden liberarse pues la energía de sus fotones es menor que la energía de extracción,
M

hν < W0 . Por consiguiente es razonable la existencia de una frecuencia umbral ν0, la más baja
capaz de promover la emisión electrónica. Para ella, el electrón quedaría justamente libre, y sin
energía cinética, o sea vmax = 0. En función de esa frecuencia, la anterior ecuación se escribe:
C

2
½ m v max = h (ν -νo)
M

que se denomina “ecuación fotoelétrica de Einstein”.

Admitido este mecanismo, se explican los resultados experimentales satisfactoriamente:

2º.- La emisión es instantánea, porque la absorción de la energía h ν por el electrón se rea-


liza no de forma gradual (onda) sino instantáneamente (absorción de un fotón).

3º.- La intensidad de corriente I es proporcional a la intensidad de la radiación iL. En efecto,


al crecer ésta es mayor el número de fotones que aporta por unidad de tiempo en la incidencia y
consecuentemente el número de electrones extraídos del metal, lo que da lugar, proporcionalmen-
te, a una intensidad de corriente I mayor.
Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 9

1º.- Pero se precisa que la radiación posea una frecuencia ν ≥ νo para que dicha emisión
sea posible, pues sólo así el electrón puede escapar a la ligadura del metal,

Finalmente, a mayor frecuencia ν mayor es la energía cinética máxima que adquieren los
electrones que escapan, y por tanto mayor es el potencial retardador V0, el cual no depende de la
2
intensidad de la radiación iL: eV0 = ½ m v max = h (ν -νo). La gráfica de la figura d) nos lo muestra;
la pendiente de las rectas es la misma, h, para cualquier metal emisor.

to
ra
ille
ch
Gráfico tomado de Millikan (R. A. Millikan, Physical Review 7, 355 (1916))
que representa la relación lineal entre el potencial crítico de frenado V0 y la frecuencia de
la luz para una superficie fotosensible de sodio. Como se ve, Millikan presentó su cálculo
de la constante de Planck basándose en la recta de la figura.
(Proporcionado por The Physical Review)
Ba

3.- RELATIVIDAD ( ALGUNOS RESULTADOS A APLICAR)


M

Con el fin de poder explicar convenientemente algunos otros fenómenos físicos, veamos
una serie de resultados obtenidos a partir de la teoría de la Relatividad especial. En efecto, hemos
de aplicarlos a situaciones físicas en las que las partículas llevan velocidades suficientemente
C

elevadas para que la Física Clásica no sea aplicable.

1.- La velocidad de la luz en el vacío es independiente del sistema de referencia (SR) desde
M

el que se mida, y es a su vez la velocidad máxima de trasmisión de los fenómenos físicos. Valor:

c = 2.9979x108 m.s-1 ≅ 3x108 m.s-1

2.- Toda partícula posee una energía total E = mc2 donde m es su masa.

3.- La masa de una partícula depende del SR en el que se mide. Llamando m0 a la masa de
la partícula en reposo respecto a dicho SR, y m a su masa cuando la partícula se encuentra en
movimiento, con velocidad v respecto a dicho SR, se verifica:
m0
m=
1− v2 /c2

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 10

4.- El momento lineal p de una partícula de masa m y velocidad v es p = m v. También pue-


de escribirse así:
p= m 2 − m 02 c
1 1
⎡ m 02 ⎤2
( ) ⎡ ⎤2
1
1 m0 v
En efecto, p = m2 − m 2 2
c=⎢ − m 02 ⎥ c = m 0 ⎢ − 1⎥ c = =mv
− −
0
⎣ ⎦
2 2 2 2
⎣1 v / c ⎦ 1 v / c 1 − v 2
/ c 2

5.- La energía cinética de una partícula se define como la diferencia entre su energía E a
velocidad v menos la que posee en reposo, E0.

Ec ≡ E – E0 = m c2 – m0 c2 ⇒ Ec = (m – m0) c2

to
Para velocidades v << c, se tiene:
⎡ ⎤ ⎡ ⎤
( )
1
1 −
Ec = (m – m0) c2 = m 0 ⎢ − 1⎥c 2 = ⎢ 1 − v 2 / c 2
− 1⎥m 0 c 2

ra
2

⎣ 1− v / c
2 2
⎦ ⎣ ⎦
n(n − 1) 2
Recordando que para x<<1 se verifica: (1 + x ) = 1 + nx + x + ... ≅ 1 + nx , y que éste
n

2!

Ec ≅ (1 + ½ v /c – 1) m0c = ½ m0 v
2 2 2 2
2 2

→ Ec = ½ m v
ille

1

es nuestro caso para v<<c, hacemos (1 − v / c ) 2 ≅ 1 +


2
1 v2
2 c2
ch
expresión que en la Mecánica Clásica aceptamos como definición de la energía cinética. No
es sino una aproximación de la definición relativista para velocidades pequeñas, en cuyo ca-
so, asimismo, m ≅ m0.
Ba

6.- La relación entre la energía de una partícula y su momento lineal es:

E=c m 02 c 2 + p 2

Se justifica así: p2 = m2c2 – m 02 c 2 ⇒ m2c2 = m 02 c 2 + p2


M

E2 = m2c4 = (m2c2) c2 = ( m 02 c 2 + p2) c2 ⇒ E = c m 02 c 2 + p 2


C

7.- Fotón.- Si se postula un comportamiento del fotón como corpúsculo cuya masa en repo-
so es nula, mf0 = 0, y su energía es Ef = h ν , entonces
M

Ef = h ν = mfc2 ⇒ mf = h ν / c2

mf sería la masa asociada al fotón con velocidad c. El momento lineal pf de fotón es entonces:
hν h
pf = m 2f − m 02 c = mf c = =
c λ

De acuerdo con lo visto, pues:

Un fotón es un corpúsculo energético, sin masa en reposo, con velocidad en el vacío


c, cuya energía es hν y su momento lineal es h/λ.

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 11

4.- EFECTO COMPTON

Como en fenómenos anteriormente vistos, el efecto Compton, detectado por A. H. Compton


en 1923, muestra la evidencia del comportamiento cuántico-corpuscular de la energía electromag-
nética.

Al incidir sobre una muestra, por ejemplo de grafito, con un haz de rayos X (longitud de on-
da, λ), y analizar a continuación la radiación dispersada bajo diversos ángulos, se observa que
además de la radiación incidente (de longitud de onda λ), aparece una componente de frecuencia
inferior a la incidente (λ’ > λ), frecuencia que depende del ángulo de observación.

to
Clásicamente, este hecho es inexpli-
cable: la radiación dispersada debería
mantener su frecuencia, y efectivamente
una parte de ella lo hace, pero ¿ de dónde

ra
procede la componente de frecuencia infe-
rior y por qué su dependencia del ángulo
de dispersión?

Sólo se encuentra una explicación


coherente si, una vez más, se supone el
haz incidente como un chorro de fotones,
de energía hν y momento lineal h/λ, que
ille
ch
colisiona con los electrones de la muestra
irradiada.
Ba
M
C

Tomando como base esta hipótesis, el problema a resolver se reduce al de choque entre
dos partículas, el fotón y el electrón.
M

En el choque, que consideraremos elástico, se conserva el momento lineal del sistema fo-
tón-electrón y su energía cinética. De acuerdo con la figura anterior:

hν hν ' r
• Conservación del momento lineal: = +p
c c
⎧ hν h ν '
⎪ c = c cos θ + p. cos ϕ
⎨ hν '
⎪ 0= senθ − p.senϕ
⎩ c

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 12

• Conservación de la energía cinética:

hν = hν'+(m − m 0 )c

Así pues, el sistema a resolver sería (teniendo en cuenta que la energía del electrón es E = mc2):

⎧cp. cos ϕ = hν − hν'. cos θ



⎨ cp.senϕ = hν'.senθ
⎪ E = h(ν − ν' ) + m c 2
⎩ 0

Elevando al cuadrado las dos primeras ecuaciones y sumándolas, resulta:

c 2 p 2 = h 2 (ν 2 + ν' 2 ) − 2h 2 νν'. cos θ (1)

to
La tercera ecuación del sistema puede escribirse, (teniendo en cuenta que E = m 02 c 4 + c 2 p 2 )

ra
m 02 c 4 + c 2 p 2 = h(ν − ν' ) + m 0 c 2

Elevando al cuadrado, despejando c2p2 y simplificando se llega a:

De (1) y (2) :
ille
c 2 p 2 = h 2 (ν − ν' ) 2 + 2h( ν − ν' )m 0 c 2

h 2 (ν 2 + ν' 2 ) − 2h 2 νν'. cos θ = h 2 (ν − ν' ) 2 + 2h( ν − ν' )m 0 c 2


(2)
ch
Desarrollando y simplificando la anterior expresión, resulta: (ν − ν' )m 0 c 2 = hνν' (1 − cos θ)
Ba

ν − ν' h
⇒ = (1 − cos θ)
νν' m0c 2

Sustituyendo las frecuencias por sus correspondiente longitudes de onda, ν =c/λ y ν’=c/λ’, resulta:
ν − ν' λ '−λ
= y por tanto:
νν'
M

c
h
λ'−λ = (1 − cos θ) Fórmula de Compton
m0c
C

−34
h 6.6256x10
La cantidad λ C ≡ == −31 8
metros = 2.43x10 −12 metros se conoce
M

m0c 9.1091x10 x 2.9979x10


con el nombre de longitud de onda de Compton, del electrón ( λ C = 0.0243 Å).
dan lugar a este tipo de dispersión.

La longitud de onda de la luz dispersada es, según la ecuación obtenida, mayor que la de la
luz incidente, pero la diferencia es muy pequeña por lo que sólo experimentando con rayos X du-
ros (los de longitud de onda más pequeña) puede ser observado el efecto estudiado.

Hay que hacer notar que el fenómeno de dispersión de la radiación electromagnéticas por
un electrón no precisa de la mecánica moderna para ser explicado. Lo específico del efecto
Compton, sólo explicable mediante hipótesis cuánticas, se ciñe al hecho de que la frecuencia de la
radiación dispersada sea inferior a la incidente, dependiendo de la dirección de observación.
Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 13

Al observar bajo un ángulo θ , la radiación dispersada presenta dos componentes: una de


igual frecuencia ν que la incidente, y otra de frecuencia ν ’ menor que ν , que responde a la fór-
mula de Compton.

La primera está perfectamente justificada, clásicamente. Las ondas electromagnéticas inci-


dentes (rayos X) fuerzan a los electrones ligados en los átomos a oscilar de acuerdo con la fre-
cuencia excitadora ν . Estos electrones, en oscilación forzada, emitirán entonces radiación
electromagnética de la misma frecuencia, en todas direcciones, al desexcitarse. En este proceso,
el estado de átomo se perturba tan sólo temporalmente, y los electrones no son expulsados. Cabe
esperar que son precisamente los electrones más fuertemente ligados los que dan lugar a este
tipo de dispersión.

Pero hay otros electrones, vinculados al átomo mucho más débilmente, por lo que pueden

to
ser expulsados en el proceso de dispersión. Se puede esperar, por tanto, que estos electrones, de
modo similar a los otros, sean excitados por el haz de radiación; pero en este proceso la energía
captada sólo es devuelta parcialmente, pues el electrón sale liberado, con una cierta energía ciné-
tica, en una cierta dirección; y al hacerlo, emite la energía restante en forma de fotón, evidente-

ra
mente de energía menor. Y este es justamente el efecto observado y estudiado por Compton.

Véase en la figura las gráficas de dispersión obtenidas en un proceso de irradiación de una

ille
lámina de grafito mediante rayos X, obtenidos en un tubo cuyo ánodo es de molibdeno. La longi-
tud de onda empleada es λ = 0.710 Å, que corresponde a la radiación Kα del molibdeno.
ch
0.717 Å Gráfico tomado del artículo de
Compton (Phys. Rev. 22, 409 (1923)) que
Ba

muestra el espectro de la radiación dispersada


para tres ángulos de dispersión diferentes. El
gráfico A presenta la raya de la radiación
incidente, 0.71 Å. Las abscisas son propor-
cionales a la longitud de onda, y las ordena-
0.710 Å das constituyen una medida de la intensidad.
En los otros tres gráficos, los picos de la
M

izquierda muestran qué parte de la radiación


dispersada tiene la misma longitud de onda
que la incidente. Los picos de la derecha
corresponden a la radiación dispersada de
C

Compton, con una frecuencia desplazada. El


desplazamiento de la frecuencia aumenta con
0.734 Å el ángulo de dispersión, de acuerdo con la
fórmula de Compton. (Cortesía de The Physi-
M

cal Review.)

0.751 Å

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 14

5.- HIPÓTESIS DE DE BROGLIE: dualidad onda-corpúsculo

En 1924, Louis De Broglie estableció una analogía entre fotones y partículas materiales.
Propuso que las partículas, y no sólo los fotones, deberían tener también naturaleza ondulatoria;
es decir, toda partícula debe llevar asociada una onda. Formuló así la hipótesis de la dualidad
onda-corpúsculo.

Una serie de fenómenos ha permitido intuir el carácter corpuscular de la energía radiante, a


la que la Física Clásica únicamente asignaba naturaleza de onda electromagnética. Y así, la nue-
va Física asocia a una onda electromagnética de frecuencia ν y longitud de onda λ = c/ν un fotón
de energía Ef = hν y momento lineal pf = h/λ (Hipótesis de Planck).

to
¿Por qué no asociar asimismo a toda partícula material de masa m y velocidad v, cuya
energía total, en términos relativistas, es E = mc2 y cuyo momento lineal es p = mv, una onda elec-
tromagnética? En cuyo caso, ¿cuál sería la longitud de onda λ y la frecuencia ν asociadas?

ra
Admitiendo las propuestas de Planck y de Einstein, aplicadas al fotón, se tiene:
c h h
Ef = hν = h ∧ Ef = mc2 ⇒ λ= =
λ

ille mc p

Esta ecuación, válida en principio para el caso de las ondas electromagnéticas, De Broglie la ge-
neraliza a toda partícula en movimiento, estableciendo el siguiente postulado o hipótesis:
ch
“Todo corpúsculo en movimiento lleva asociada una onda cuya longitud de onda
es:
h h
λ= =
Ba

p mv

donde m, v y p son respectivamente la masa, la velocidad y el momento lineal del cor-


púsculo.

Esta hipótesis de De Broglie recibió su plena confirmación hacia 1927-1928, como resultado
M

de experimentos independientemente realizados por C. J. Davisson y L. Germer, en Estados Uni-


dos, y por G. P. Thomson, en Gran Bretaña. En ambos casos se consiguió producir la difracción
de electrones con resultados análogos a la difracción de una onda.
C

Por ejemplo, G. P. Thomson estudió el paso de electrones a través de un fina lámina de ma-
terial cristalino. Tras atravesar los electrones la lámina, incidían sobre una placa fotográfica. Si los
electrones se hubieran comportado como partículas, en el sentido macroscópico, se hubiera ob-
M

servado en la placa fotográfica una imagen borrosa porque cada electrón habría experimentado
una dispersión diferente por los átomos de la red cristalina. Sin embargo, el resultado obtenido es
idéntico al correspondiente a una difracción de rayos X por sustancias policristalinas. Esta figura
de difracción sólo puede atribuirse al comportamiento ondulatorio de los electrones, tal y como
preveía la hipótesis de De Broglie.

Así pues, del mismo modo que se asocia un corpúsculo (fotón) a una OEM, habrá que aso-
ciar una función de onda a cada partícula. En base a esta hipótesis nace la Mecánica Cuántica
Ondulatoria.

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 15

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 16

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 17

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- Calcular la temperatura superficial del Sol, así como la potencia irradiada por cm2 de su
superficie, sabiendo que la longitud de onda a la cual el espectro solar tiene un valor
máximo de la energía emitida es λm = 510 nm.

Admitiendo que la superficie solar se comporta como un cuerpo negro, la ley de Wien expresa:

C 2,897 x10 −3
λmaxT = C → T = = = 5680 K
λ max 510 x10 −9

La ley de Stefan-Boltzmann, por su parte, señala:

to
E = σ T4 = 5,672x10-8 x 56804 = 5,90x107 W /m2 = 5900 W/cm2

ra
2.- Sobre un metal inciden fotones de 500 nm de longitud de onda. Si la longitud de onda
umbral de dicho metal es de 612 nm, calcular: a) Si se arrancan o no electrones.- b) En
caso afirmativo, la energía cinética de los mismos.- c) La energía de extracción, en eV.

a) Fotones, λ = 500 nm

Umbral, λ0 = 612 nm → ν0 =
c
=
3 x10 8
→ ν=
λ 500 x10 −9
c
=
3 x10 8
λ 0 612 x10 −9
ille
= 6,0 x1014 Hz

= 4,9 x10 14 Hz
ch
Como ν > ν0 , la emisión fotoeléctrica sí es posible, pudiendo ser arrancados los electrones.

b) La energía cinética de los electrones es Ec = ½ me v2 = h (ν - ν0) = 6,626x10-34(6,0 – 4,9)x1014 =


7,288 x10 −20 J
Ba

= 7,288x10-20 julios = = 0,46 eV


1,6 x10 −19 J / eV
c) La energía de extracción es W0 = h ν0 = 6,626x10-34x4,9x1014 = 3,247x10-19 J = 2,03 eV

3.- La energía de extracción del litio es de 2,31 eV. Al iluminar el litio con luz de 6.3x1014 Hz
M

se emiten electrones, con lo que la placa de metal se carga con un potencial cada vez ma-
yor. Calcular: a) La λ umbral. b) El potencial que debe adquirir la placa para que cese la fo-
toemisión de electrones
C

a) Frecuencia y longitud de onda umbrales:


W 2,31x1,6 x10 −19
W0 = h ν0 → ν0 = 0 = = 5,58 x10 14 Hz
M

h 6,626 x10 −34


c 3 x10 8
λ0 = = = 5,378 x10 −7 m = 537,8 nm
ν 0 5,58 x10 14
b) Potencial de extracción, V0:

e V0 = ½ m v2 = h (ν - ν0) = 6,626x10-34(6,3 – 5,58)x1014 = 4,77x10-20 J

4,77 x10 −20


V0 = = 0,299 V ≅ 0,3 voltios
1,6 x10 −19

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 18

4.- Calcular con qué velocidad saldrán emitidos los electrones de una superficie metálica
sabiendo que la longitud de onda umbral es 6000 Å y que se ilumina con luz de 4000 Å de
longitud de onda.
c 3 x10 8
Longitudes de onda: λ 0 = 6000 Å = 6x10-7 m Frecuencias: ν0 = = = 5 x10 14 Hz
λ 0 6 x10 −7
c 3 x10 8
λ = 4000 Å = 4x10-7 m ν = = = 7,5x1014 Hz
λ 4 x10 −7

2x6,626 x10 −34 x2,5 x10 14


Según la ecuación de Einstein, ½ mev2 = h(ν - ν0), v = −31
= 6,03 x10 5 m/s
9,1x10

5.- En una experiencia de laboratorio en la que se analiza la dispersión de un haz de rayos X

to
de 0,8 Å de longitud de onda por un bloque de carbón, se observa la radiación dispersada a
90º del haz incidente. Hallar la longitud de onda del haz de rayos X dispersado y la veloci-
dad de retroceso de los electrones, bajo dicho ángulo de dispersión.

ra
Según la ecuación de Compton:
h 6,626 x10 −34
λ'−λ = (1 − cos θ) = (1 − 0) = 2,43 x10 −12 m = 0,0243 Å ⇒ λ’ = 0,8243 Å
m0c 9,1x10 −31 x3 x10 8

Energía del fotón incidente:

Energía del fotón dispersado:


ille
E = hν =

E’ = hν’ =
hc
λ
hc
= 2, 486x10-15 J

= 2,413x10-15 J
ch
λ'
Energía cinética del electrón dispersado: ΔE = E – E’ = 7,3x10-17 J
Esta energía verifica: ΔE = ½ m0 v2 ⇒ v = 2.ΔE / m 0 = 1,27x107 m/s
Ba

6.- Calcular la longitud de onda asociada a:


a) una pelota de 140g que se mueve con una velocidad de 250 m/s
b) un electrón que se mueve a 5000 km/s
d) un electrón acelerado en un campo eléctrico por una ddp. de 54 voltios
h
Según la hipótesis de De Broglie, λ =
m.v
M

−34
h 6,626 x10
a) λ = = = 1,9 x10 −35 metros = 1,9x10-25 Å
m.v 0,14 x 250
C

Esta posible onda, de longitud de onda inapreciable, no puede ser detectada con los métodos ac-
tuales de observación.
h 6,626 x10 −34
b) λ = = 1,456 x10 −10 metros = 1,46 Å
M

=
m.v 9,1x10 −31 x5 x10 6
Esta onda puede ser detectada experimentalmente, pues pertenece a la zona del espectro de los
rayos X.
2.e.ΔV 2x1,6 x10 −19 x54
c) Velocidad del electrón: ½ me v2 = e.ΔV → v= = −31
= 4,36 x10 6 m/s
me 9,1x10
−34
h 6,626 x10
λ= = = 1,67 x10 −10 metros = 1,67 Å
m.v 9,1x10 −31 x 4,36 x10 6
Como en el caso anterior, la onda asociada al electrón pertenece a la zona de los rayos X.

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 19

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.- Un cuerpo negro tiene una temperatura de 2 000 K. ¿Cuál es la energía en eV de los fotones
correspondientes a la componente espectral más intensa? R.: 0.858 eV

2.- Una bombilla incandescente posee una temperatura de 2 800 K. Calcular la potencia que irra-
dia por unidad de superficie y la longitud de onda máxima de su espectro.
R.: E = 3,484x106 W/m2 λm = 1035 nm

3.- Una cavidad, que se comporta como un cuerpo negro, posee un orificio de salida de 1 cm2 de
superficie. Si sus paredes están a 300 K, ¿cuánta energía se emite por el orificio en un mi-
nuto y cuál es la frecuencia de la radiación emitida con intensidad máxima?
R.: E = 2,756 J λm = 9657 nm

to
4.- El ojo humano puede percibir luz amarilla (λ = 600 nm) que transfiere a la retina una potencia
de 1.7x10-8 W. ¿Cuántos fotones por segundo recibe la retina? R.: 5,131x1010 fotones/s

ra
5.- En el estudio del efecto fotoeléctrico se realiza la experiencia con dos tipos de fuente luminosa:
una fuente A de intensidad I y frecuencia 2ν, y otra B de intensidad I/2 y frecuencia ν. Su-
poniendo que ν es superior a la frecuencia umbral, razona la respuesta a la pregunta si-

ille
guiente: ¿Con qué tipo de fuente luminosa se emiten los electrones con mayor velocidad?
R.: La fuente A emite más electrones y más veloces que la B

6.- Una radiación de 546 nm de longitud de onda penetra en una célula fotoeléctrica de cátodo de
ch
cesio. Si la energía de extracción en el cesio es de 2 eV, calcula: a) la longitud de onda um-
bral del cesio. b) la energía cinética, la velocidad de los electrones emitidos y el potencial de
frenado. c) la velocidad con que llegan los electrones al ánodo si se aplica una diferencia de
potencial igual a 100 V. Dato: masa del electrón, me = 9'1x10-31 kg.
R.: λ0 = 622 nm Ec = 0'277 eV v = 3.12x105 m/s V0 = 0,28 V v' = 5.94x106 m/s
Ba

7.- La energía cinética máxima de los electrones emitidos en el efecto fotoeléctrico depende de:
a) La diferencia de potencial aplicado. b) La intensidad de la luz incidente. c) La frecuencia
de la luz incidente. d) La intensidad de la corriente eléctrica producida. Señala la respuesta
correcta y razona por qué. R.: Respuesta c; recordar la ecuación de Einstein.
M

8.- Para extraer electrones del zinc se necesita una energía de 4.5 eV. Se hace incidir una radia-
ción electromagnética sobre el zinc. ¿Qué condición debe cumplir la frecuencia y la longitud
de onda de la radiación incidente para que salten electrones del zinc? Razona la respuesta.
C

R.: ν > ν0 = 1,087x1015 Hz λ < λ0 = 276 nm

9.- La energía de extracción de un electrón de una superficie metálica es de 3.5 eV:


M

a) ¿Cuál es la frecuencia umbral por debajo de la cual no es posible lograr el efecto fotoeléc-
trico? b) ¿Cuál es la λ de esa radiación? c) Haz un esquema de cómo se produce el efecto
fotoeléctrico. R.: ν0 = 8,452x1014 Hz λ0 = 355 nm

10.- La longitud de onda umbral del efecto fotoeléctrico de cesio es λ 0 = 650 nm. Si se hace incidir
sobre ese metal una radiación de λ = 400 nm, Calcular: a) La velocidad de salida de los
electrones del cátodo de una célula fotoeléctrica de cesio por efecto de la radiación. b) El
potencial de detención que se debe aplicar para evitar que los electrones lleguen al ánodo.
c) Para aumentar la velocidad de salida de los electrones, ¿hay que modificar la longitud de
onda de la radiación? R.: 6,48x105 m/s 1,19 voltios Sí (¿por qué?)

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 16: Crisis de la Física Clásica 20

11.- Cuando un haz de luz monocromática de longitud de onda λ = 430 nm incide sobre una su-
perficie brillante de sodio metálico arranca electrones con una energía cinética de 2 eV. Cal-
cular: a) La energía de extracción de los electrones. b) La longitud de onda umbral del
sodio. c) La relación entre las energías del fotón incidente y del fotón umbral. d) La veloci-
dad con que llegan los electrones al ánodo cuando son acelerados mediante una diferencia
de potencial de 50 V. e) La diferencia de potencial entre los electrodos de la placa para que
no llegue ningún electrón al ánodo.
R.: W0 = 0,889 eV λ0 = 1397 nm Einc/Eumb = 3,25 v = 4,276x106 m/s V0 = 2 voltios

12.- Cuando se ilumina cierta superficie metálica con la luz de diferentes longitudes de onda, se
miden los potenciales de detención que se muestran en la tabla adjunta.

V0 (volt) 1.48 1.15 0.93 0.62 0.36 0.24


λ (x10-7m) 3.66 4.05 4.36 4.92 5.46 5.79

to
Representar gráficamente el potencial de detención en función de la frecuencia de la luz y
calcular a partir de la gráfica: a) La frecuencia umbral. b) La energía de extracción del metal.
c) El cociente h/e. R.: ν0 = 4,61x1014 Hz W0 = 1,91 eV h/e = 4,11x10-15 V.s

ra
13.- Calcula la longitud de onda de un electrón que se ha puesto en movimiento mediante la apli-
cación de un campo eléctrico de 1 000 V. R.: λ = 0.389 Å

yor longitud de onda? R.: λf = 12430 Å λe = 12.3 Å ille


14.- Se tiene un fotón y un electrón, ambos con energía cinética de 1 eV, ¿cuál de ellos tiene ma-

15.- Calcular la longitud de las ondas materiales correspondientes a :


ch
a) un electrón de 100 eV de energía cinética. b) Un balón de futbol que se mueve a 25 m/s,
si su masa es de 450 g. R.: λe = 1.2 Å λb = 5.9x10-25 Å

16.- Al observar el efecto Compton para una longitud de onda incidente de 1Å, se obtiene una
Ba

nueva longitud de onda de 1.0121Å. Determinar bajo qué ángulo se hizo la observación, y
qué energía cinética posee el electrón en retroceso.
R.: θ = 60º Ec = 2.38x10-17 J = 148.6 eV

17.- Observamos el efecto Compton para una longitud de onda incidente de 10 pm bajo un ángulo
de 90º. Determinar: a) la longitud de onda observada en el efecto Compton. b) la energía
M

cínéfica del electrón. c) el momento lineal y la dirección de salida del electrón.


R.: a) 0.1243 Å b) Ec = 3.89x10-15 J = 24.3 keV c) p = 8.51x10-23 kg.m/s ϕ = 39
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 1

T E M A 17.-

INTRODUCCIÓN A LA
FÍSICA DEL NÚCLEO

to
ra
ille
ch
Ba
M

SUMARIO:
C

17.1.- Física del núcleo: definiciones


17.2.- Energías de enlace y fuerzas nucleares
M

17.3.- Radiactividad natural:


Partículas radiactivas
Modos de desintegración
Series radiactivas
Ley de desintegración radiactiva
17.4.- Radiactividad artificial:
Fisión nuclear
Fusión nuclear

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 2

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 3

1.- FÍSICA del NÚCLEO: DEFINICIONES

• Un núcleo está formado por protones y neutrones ligados.

A
Queda representado por Z X donde

X: es el símbolo del elemento.


Z: se denomina número atómico. Es igual al número de protones e igual
a la carga eléctrica del núcleo.
A: se llama número másico. Es igual al número total de nucleones, es
decir de protones más neutrones.
Por lo tanto, si nombramos por N el nº de neutrones, se tiene: N = A – Z.

to
• Núcleos con igual Z pero distinta A se denominan isótopos. Ejemplo: 82
36 Kr y 84
36 Kr
82 82
Núcleos con igual A pero distinta Z se denominan isóbaros. Ejemplo: Kr y Se

ra
36 34

• Una unidad básica de masa es la unidad atómica de masa (u):

1u=
1 12 x10
12 6'0225 x10 23
ille
1 unidad atómica de masa es 1/12 de masa del núcleo
−3
kg = 1'6604x10-27 kg
12
6 C:
ch
Teniendo en cuenta la ecuación de Einstein, la energía que corresponde a la masa de 1 u
es:
E = mc2 = 1’66x10-27(3x108)2 J =
1'49 x10 −10
Ba

=1’49x10-10J = eV = 9’3147x108 eV = 931’47 MeV


1'6021x10 −19

2.- ENERGÍAS DE ENLACE Y FUERZAS NUCLEARES


M

Los protones y neutrones permanecen ligados en el núcleo a causa de la existencia de las


fuerzas nucleares derivadas de la denominada interacción fuerte. Estas fuerzas hacen que la
energía del núcleo sea negativa, lo que será posible si en la formación del núcleo se libera cierta
C

cantidad de energía a partir de la que poseen los nucleones en estado libre. Eso significa que la
masa del núcleo formado es inferior a la masa de los nucleones en estado libre. Dicha variación
de masa (defecto másico), expresada en energía, da la medida de la energía de enlace del nú-
M

cleo producida por las fuerzas nucleares. Sin embargo, la estabilidad del núcleo no depende de la
energía de enlace total sino de su promedio por nucleón, energía de enlace por nucleón, En. Su
valor se obtiene así:
ΔE Δm c 2 Z m p + ( A − Z) m n − m ncl c 2
En = = =
A A A

La energía de enlace por nucleón se interpreta como la contribución de cada nucleón a la


estabilidad nuclear: cuanto mayor es En más fuertemente unidos están los nucleones, y por tanto
más estable es el núcleo. Por ejemplo, En( 94 Be ) ≅ 6’23 MeV/nucl mientras que En( 16
32
S ) ≅ 8’23
MeV/nucl, lo cual sugiere que los núcleos de 94 Be son menos estables que los de 32
16 S .

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 4

Si representamos gráficamente la energía de enlace por nucleón en función del nº másico A,


obtenemos la gráfica de la figura. La máxima estabilidad corresponde a valores de A del orden de
60, siendo En de casi unos 9 MeV/nucleón.

to
ra
Esta gráfica nos permite explicar los procesos de fisión y de fusión nucleares:

+ Dos núcleos ligeros se unen dando lugar


a otro más pesado y por tanto más estable: este
ille
ch
proceso de fusión nuclear tiene lugar liberando
energía:

2
1 H +13 H → 42 He +10 n + energía
Ba

+ Un núcleo pesado puede romperse en


dos más ligeros de forma que estas fracciones
sean más estables que el núcleo de partida; este
proceso de fisión nuclear se realiza también
con desprendimiento de energía:
M

235
92 U +10 n →144
56 Ba + 36 Kr + 3 0 n + energía
89 1
C

Para la estabilidad nuclear, el nº de proto-


nes y de neutrones tiene que guardar una cierta
relación.
M

Representando gráficamente los núcleos


estables, encontramos que se distribuyen según
una banda, tal como muestra la figura.

Un núcleo fuera de esta banda es inestable, y por tanto se desintegra. Se observa que, al
aumentar el nº de protones Z en el núcleo, el de neutrones N aumenta más rápidamente.

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 5

3.- RADIACTIVIDAD NATURAL


Se entiende por radiactividad el fenómeno por el cual algunas sustancias son capaces de
emitir radiaciones que impresionan placas fotográficas, ionizan gases, producen fluorescencia,
atraviesan cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. A los elementos químicos que presentan estas
propiedades se los denomina radiactivos ( por ejemplo, el uranio, el radio o el polonio).

Los esposos Curie demostraron que tales fenómenos están directamente vinculados con el
núcleo atómico: un núcleo inestable se desintegra, emitiendo determinados materiales radiactivos,
que estudiaremos. Tales procesos son independientes de las condiciones externas (presión, tem-
peratura, etc.); son espontáneos y sus emisiones no controlables desde el exterior.

A.- PARTÍCULAS RADIACTIVAS:

to
Las partículas emitidas se denominan:

+ radiación alfa, α

ra
iones de helio, doblemente positivos
+ radiación beta, β electrones de gran velocidad
+ radiación gamma, γ radiación electromagnética de muy alta frecuencia

pos eléctricos o magnéticos.

Y asimismo, las características de esas radiaciones:


su naturaleza, carga eléctrica, su velocidad de salida y
ille
Véanse en los siguientes dibujos el comportamiento de las partículas emitidas frente a cam-
ch
energía (aproximadamente), su poder de ionización y de
penetración relativos.
Ba

α β γ

Núcleos de Electrones Fotones


Naturaleza helio de energía
4
He 2+ 0 hν
2 −1 e
M

Carga eléct. +2e -e 0


(e)
C

Velocidad (c) 0'05 c 0'9 c c


M

Energía 7 1 0'2
(MeV)

Poder ioni- 104 102 100


zante

Poder de 100 102 104


penetración

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 6

B.-MODOS DE DESINTEGRACIÓN:

Las formas básicas en que se desintegra un núcleo radiactivo son:

A −4
Z X → Z − 2Y + 2 He
A 4
1.- Desintegración alfa:
Este tipo de desintegración se produce en núcleos pesados, Z > 80

Z X → Z +1Y + −1 e + ν
A A 0
2.- Desintegración beta:
ν representa un antineutrino electrónico, partícula sin carga eléctrica y con masa des-
preciable (< 2x10-4 MeV).
En esta desintegración, debido a fuerzas de interacción débil, un neutrón del núcleo ra-
diactivo se transforma en un protón, expulsando un electrón (β) según la reacción nu-
0 n → 1 p + −1 e
1 1 0

to
clear:

3.- Desintegración gamma: AZ X * → AZ X + γ

ra
El núcleo que emite radiación gamma se encuentra en un estado excitado (con exceso
de energía). Mediante la emisión de radiación gamma se desexcita, volviendo a su es-
tado fundamental. Por tanto, la emisión de radiación gamma no altera el nº atómico ni el
másico del núcleo que emite.

ille
De acuerdo con lo anterior, vemos que se verifican las siguientes leyes (Leyes de Soddy):

+ Cuando un átomo emite una partícula α se transforma en otro situado dos lugares antes
en la tabla periódica (Z - 2), con cuatro nucleones menos (A – 4).
ch
92 U → 90Th + 2 He
238 234 4
Ejemplo:

+ Cuando un átomo emite una partícula β se transforma en otro situado un lugar siguiente
Ba

en la tabla periódica (Z + 1), sin variar el número total de nucleones A; el núcleo “hijo” es
isóbaro. Ejemplo: 234 90 Th → 91 Pa + −1 e
234 0

+ La emisión γ no altera ni el nº atómico ni el másico del elemento que emite.

C.- SERIES RADIACTIVAS (Lectura: Física 2, Ed.Bruño)


M

En la actualidad se conocen unas mil ochocientas especies nucleares (núclidos), que co-
rresponden a unos ciento diez elementos. De todos los núclidos, menos de cuatrocientos se en-
C

cuentran en la naturaleza y, por tanto, unos mil cuatrocientos son artificiales, es decir, han sido
obtenidos por los científicos en los laboratorios. De los cuatrocientos núclidos naturales, unos se-
tenta son radiactivos, pero la mayoría provienen de la desintegración de tres núclidos distintos:
M

torio-232 ( 232 238 235


90 Th ), uranio-238 ( 92 U ) y uranio-235 ( 92 U ).

Cada uno de estos tres núclidos, al desintegrarse, da lugar a un nuevo núclido radiactivo, y
éste, a otro distinto, formando así lo que se llama una serie o familia radiactiva que termina en
un núclido estable que, como se observa en la página 332, es un núcleo de plomo. Los tiempos
que se indican corresponden al periodo de semidesintegración deI núclido; recuérdese que, cuan-
to mayor sea su periodo de semidesintegración, mayor es su estabilidad.

Las tres familias radiactivas naturales se conocen con el nombre de su primer núcleo, ex-
cepto la del uranio-235, que se conoce como la serie del actinio; por tanto, son las series del to-
rio, del uranio y del actinio. Al analizar estas series se observa que los núclidos que las forman
tienen un número másico que sigue la relación:
Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 7

+ Familia del torio: A = 4n (52 ≤ n ≤ 58)

+ Familia del uranio: A = 4n + 2 (51 ≤ n ≤ 59)

+ Familia del actinio: A = 4n + 3 (51 ≤ n ≤ 58)

En la naturaleza no se encuentran los ele-


mentos que podrían formar la familia radiactiva con
núclidos de número másico A = 4n + 1, pero esta
serie se ha obtenido artificialmente: es la serie del
neptunio, cuyo primer núcleo es el plutonio-241
( 241
94 Pu ) y termina con el bismuto-209. El elemento
con vida más larga de esta serie radiactiva artificial

to
es el neptunio ( 23793 Np ), que tiene un periodo de
semidesintegración de 2’2 millones de años. Te-
niendo en cuenta que la edad de la Tierra es de

ra
unos 5x109 años, el tiempo transcurrido hace impo-
sible que se puedan detectar elementos radiactivos
de la familia del neptunio.

ille
D.- Ley de desintegración radiactiva.- Constantes radiactivas

Los átomos de un elemento radiactivo son inestables e irremediablemente terminan por


ch
transmutarse en otros elementos. Ahora bien, no es posible predecir cuándo un determinado áto-
mo se desintegrará; de ahí que estos fenómenos se deban estudiar bajo el punto de vista estadís-
tico.

Experimentalmente se ha visto que el nº de núcleos que se desintegran por unidad de tiem-


Ba

po (velocidad de desintegración) es proporcional al nº de núcleos que contiene una muestra. Por


tanto, llamemos N al nº de núcleos radiactivos, sin desintegrar, que hay en la muestra en un ins-
tante t. Sea dN el nº de los que se desintegran en un tiempo elemental dt.

dN
= −λN ⇔ dN = −λN.dt
M

dt

(el signo menos expresa que, al irse desintegrando, el nº de núcleos por desintegrar disminuye en
la muestra). La constante λ se denomina constante radiactiva, depende de la sustancia radiacti-
C

va en cuestión y se mide en s-1 .

Si en t = 0 es N0 el nº de núcleos de la muestra, por integración podemos calcular el nº N que hay


M

en el instante t:

N t
dN dN N
dt
= −λN ∫
N0
N ∫
= −λ dt
0
ln
N0
= −λ.t

⇒ N = N0 e − λt

Esta es la ecuación de desintegración radiactiva. Constata que el nº de núcleos radiacti-


vos en una muestra desciende exponencialmente con el tiempo.

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 8

Se denomina actividad radiactiva A de la muestra a su velocidad de desintegración:


dN
A≡ = λN
dt
Es una magnitud medible experimentalmente con detectores de emisión contadores Geiger, por
ejemplo). Se mide en becquerel:

1 Bq =1desintegración/s

Como se ve, es proporcional al nº de núcleos radiactivos, por lo que haciendo A = λ.N y


llamando A0 = λ.N0 actividad inicial de la muestra, también se verificará:

A = A0 e − λ.t

to
Se llama periodo de semidesintegración, T 1/ 2 al tiempo transcurrido para que una mues-

ra
tra radiactiva se reduzca a la mitad. O sea, en ese periodo se desintegra la mitad de los núcleos
radiactivos que había al principio. Se calcula haciendo N = N0/2 en la ecuación de desintegración:
N0 − λ .T 1 − λ .T


2
= N0 e 1 2 →
2
ille
= e 1 2 → λ.T1 2 = ln 2 →

T1 2 =
ln 2 0.693
λ
=
λ
= 0.693 τ
ch
El periodo de semidesintegración T1 2 es característico de cada sustancia radiactiva. Así,
para el radio es de unos 1620 años, para el protactinio es unos 32000 años, para el radón 3,82
días, ...
Ba

La constante τ = 1/λ se denomina vida me-


dia, se expresa lógicamente en segundos, y repre-
senta el tiempo promedio necesario para que se
produzca una desintegración.
M

La gráfica adjunta muestra la desinte-


gración, por ejemplo del radio: en ordenadas se
representan cantidades de radio N(t) y en abscisas
C

la variable tiempo. En dicho eje se han señalado


sucesivos periodos de semidesintegración, T1 2 .
M

Obsérvese en ella la función exponencial que re-


presenta la desintegración radiactiva.

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 9

Series o familias radiactivas

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 10

3.- RADIACTIVIDAD ARTIFICIAL

A.- FISIÓN NUCLEAR

El neutrón, debido a su nula carga eléctrica, es una de las partículas más apropiadas para
ser empleada como proyectil en reacciones nucleares pues, al no tener que vencer ninguna «ba-
rrera de potencial», llega fácilmente al núcleo atómico.

En 1939 Otto Hann y colaboradores observaron que el núcleo de uranio, bombardeado con
neutrones lentos, se hacía inestable y se desdoblaba en dos núcleos ligeros de números másicos
comprendidos entre 72 y 149 y con números atómicos que oscilaban entre 34 y 57. Se producía, a
la vez, una enorme liberación de energía y desprendimiento de nuevos neutrones capaces de con-
tinuar el proceso, al que se denominó fisión nuclear. Se comprobó, asimismo, que entre los posi-

to
bles isótopos de uranio era el U-235 el más susceptible de fisión, detectándose que la energía
liberada en la escisión de uno de estos átomos es del orden de 200 MeV.

ra
Un simple balance de masa-energía nos permite efectuar este cálculo:

Sea un átomo de uranio-235 que en su fisión genera un núcleo de estroncio-95 y otro de


xenón-139, con emisión de 2 neutrones:

235
92

Masa de los núcleos iniciales:


ille
U + 10 n → 95
38 Sr + 139
54

235
92 U
Xe + 2 10 n

235’0439 u
ch
1 1’0086 u
0n
236’0515 u

Masa de los núcleos finales: 95 94’9403 u


Ba

38 Sr
139 138’9301 u
54 Xe

2 01 n 2’0173 u
235’8877 u
M

Se observa una pérdida o defecto de masa igual a 0’1638 u que, expresado en términos de ener-
gía, equivale a:
E = 0’1638 u x 931’47 MeV/u = 152’ 57 MeV
C

• REACTORES NUCLEARES
M

Una vez establecida y comprobada la realidad de la fisión nuclear y las posibilidades ener-
géticas que ofrece, se pensó en la aplicación técnica de las reacciones de fisión como fuentes de
energía.

Hasta 1939 la posibilidad de aprovechamiento de la energía liberada en las reacciones de fi-


sión era muy teórica. A partir de esta fecha se encontró la posibilidad práctica de aprovechamiento
de la energía nuclear, puesto que:

+ Por un lado se disponía de neutrones capaces de iniciar una reacción de fisión, en la cual
se desprenden nuevos neutrones que permiten continuarla (reacción en cadena). Esta reacción
debía ser explosiva y era necesario controlarla.
Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 11

+ Por otro lado, se encontraron sustancias capaces de frenar los neutrones emitidos, permi-
tiendo así un control efectivo de la reacción. A estas sustancias se las denominó moderadores, y
las más usuales son: agua pesada, berilio, grafito ...

El primer reactor nuclear se construyó en Chicago (2 de diciembre de 1942) bajo la direc-


ción de E. Fermi. Consistió en un bloque de grafito en el que se dispuso el uranio en forma de
barras y donde se intercalaba el moderador.

to
ra
La aplicación actual de la energía nuclear obteni-

ille
da en reacciones de fisión controladas tienen una im-
portancia enorme. La obtención de energía eléctrica en
las centrales nucleares, la propulsión de barcos, sub-
marinos y portaviones, etc., son una prueba de ello
ch
.

• BOMBA ATÓMICA (A)


Ba

Es un dispositivo diseñado para producir una reacción de fisión en cadena, que se genera y
refuerza a velocidad explosiva.

El fundamento es el mismo que el del reactor nuclear, con la diferencia de que, en este ca-
so, no se controla la reacción, haciéndose ésta explosiva.
M

Consta de dos trozos de uranio o plutonio cada uno de masa


inferior a la crítica (mínima cantidad de material fisionable necesa-
ria para que se inicie una reacción en cadena), que se mantienen
C

separados y protegidos por materiales captadores de neutrones.


De esta forma se evita la posible explosión durante el transporte
del artefacto.
M

Mediante la acción de un explosivo clásico (bomba de dina-


mita), que actúa de «espoleta», se empujan los trozos de uranio
uno contra otro, juntándolos. De este modo se consigue el «tama-
ño crítico», se inicia la reacción y ésta prosigue incontrolada.

La historia de las investigaciones relativas a las explosiones


nucleares, así como sus efectos demoledores y las consecuencias
que se derivan son conocidos de todos.

Es de esperar que la humanidad, consciente de las fuerzas que la naturaleza puso en su


mano, sepa aprovecharlas para su bien y progreso.

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 12

B.- FUSIÓN NUCLEAR

Otra posibilidad de obtener energía nuclear es mediante unión la de núcleos ligeros, de baja
energía de enlace, produciendo un núcleo más pesado, de mayor energía de ligadura por nucleón.

Por ejemplo, en la unión de dos núcleos de deuterio para dar uno de helio, resulta:

2
1 H + 2
1 H → 32 He + 10 n + 3'27 MeV

Para iniciar el proceso de fusión hay que comunicar a los núcleos reaccionantes una energía
cinética muy elevada, necesaria para vencer la fuerte repulsión electrostática entre ellos, y que
permita actuar las fuerzas nucleares de corto alcance y se logre la fusión.

to
La energía cinética requerida para iniciar la reacción se logra mediante temperaturas muy
elevadas, del orden de centenares de millones de grados. En estas condiciones, los átomos están
prácticamente ionizados y la materia consiste en una mezcla de núcleos positivos y electrones,
que se denomina plasma.

ra
Iniciada la reacción, la energía liberada en cada fusión sirve de energía de activación para
los núcleos restantes, y así se puede lograr una reacción automantenida, útil para generar ener-
gía.

ille
La mayor dificultad del proceso es obtener y mantener el plasma, ya que los materiales con-
vencionales no resisten estas elevadas temperaturas.
ch
En 1952 se consiguió realizar la primera explosión de una bomba de hidrógeno (bomba-H),
que opera mediante un proceso de fusión nuclear, pero la fusión controlada es un problema que
aún no se ha resuelto a escala industrial como fuente de energía.
Ba

Paradójicamente, la fusión nuclear, no dominada aún por el hombre, se realiza continua-


mente en el Sol y en las estrellas, donde existe la temperatura requerida para realizar la reacción.
En el Sol predomina el ciclo protón-protón, que en su conjunto es:

4 11 H → 4
2 He + 2 positrones + 24’7 MeV
M

Esta reacción y otras similares tuvieron lugar en el origen del Universo para proporcionar la
materia en su estado inicial.
C

• BOMBA DE HIDRÓGENO (H)

La bomba H, o de hidrógeno, es la aplicación bélica de una reacción de fusión. Consiste en


M

un dispositivo constituido por una masa de deuterio ( 12 H ) y otra de tritio ( 13 H) y provisto de un


detonador conveniente capaz de acelerar los núcleos y desencadenar la siguiente reacción:

2
1H + 3
1 H → 4
2 He + 1
0 n + 17’6 MeV

Para iniciar esta reacción se necesita una temperatura del orden de los 600000 °C actuando
durante una millonésima de segundo. Esto se consigue utilizando como detonador ¡una bomba
atómica de fisión!

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 13

FISIÓN

to
ra
ille
ch
235
92 U + 01 n → 144
56 Ba + 89
36 Kr + 3 01 n + 200 MeV
Ba

FUSIÓN
M
C
M

2
1 H + 21 H → 23 He + 01 n + 3'2 MeV

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 14

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 15

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- Calcular la energía de ligadura y la energía de ligadura por nucleón en el átomo de litio
(A = 7; Z = 3).- Datos: Masa atómica del 73 Li : 7,01645 u.- Masa del protón: 1,00756 u.- Masa
del neutrón: 1,00893 u.- Masa del electrón: 0,00055 u. Nota: resolver el problema sin des-
preciar la masa del electrón.

La masa del 73 Li es MLi = 7,01645 u

La masa de los nucleones y electrones es M’Li = 3x1,00756 + 4x1,00893 + 3x0,00055 = 7,06005 u

El defecto de masa es ΔM = 7,06005 - 7,01645 = 0,0436 u

to
1 1
El defecto de masa, en kg, es ΔM = 0,0436 u x = 0,0436ux = 7,240 x10 −26 g =
NA 6,022 x10 23 u / g

ra
ΔM = 7,240x10-29 kg

La energía de ligadura es ΔE = ΔM c2 = 7,240x10-29 kg x (3x108 m/s)2 = 6,516x10-12 J

ille
La energía de ligadura, en MeV, es teniendo en cuenta que 1 Mev = 1,6021x10-13J,

ΔE = 6,516x10-12 J /1,6021x10-13J/MeV = 40,67 Mev


ch
ΔE 40,67
La energía por nucleón es = = 5,81 MeV/nucleón
A 7

2.- Un gramo de radio emite 13,8x1010partículas α por segundo. En una experiencia realiza-
Ba

da durante 1 año se observó que con 1 g de radio, en ese tiempo, se recogieron 0,158 cm3
de helio, medidos en condiciones normales. Se sabe que 1 litro de helio, en condiciones
normales, pesa 0,179 g y que la masa atómica del helio es 4,003. A partir de estos datos
deducir el número de Avogadro (nº de partículas que hay en 1 mol).

Masa de helio recogida en 1 año: m(He) = 0,158x10-3litrosx0,179 g/litro = 2,8282x10-5 g


M

m(He) 2,8282 g
Moles de helio: n = = = 7,065 x 10-6 mol
M(He) 4,003 g / mol
Por otro lado, el nº de partículas α (núcleos de helio) emitidas en un año (3,1536x107 s) es:
C

N = 13,8x1010 part/s x 3,1536x107s = 4,355x1018 part = 4,355x1018 átomos de helio


M

El nº de átomos de helio que corresponden a I mol serán:

N 4,355 x10 18
N = n . NA → NA = = = 6,16 x10 23 átomos/mol
n 7,065 x10 −6

3.- Calcular la vida media de un átomo de uranio si su periodo de semidesintegración es de


4500 millones de años

T1/ 2 4,5 x109


De acuerdo con la expresión T1/2 = 0,693 τ se tiene τ = = años = 6,5x109 años
0,693 0,693

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 16

4.- Una cierta cantidad de sustancia radiactiva se reduce a la cuarta parte al cabo de 10 dí-
as. Calcular su periodo de semidesintegración.
ln 2
ln 2 ln 2 − .t
Por un lado, T = → λ= Por otro lado, N = N0 e − λ.t = N0 e T
λ T
Sustituyendo datos, simplificando y tomando logaritmos neperianos en los dos miembros de la
ecuación. resulta:

ln 2 ln 2
No − 10 días 1 − 10 días ln 2 ln 2
= N0 .e T → =e T → - ln 4 = - .10 días → T= .10 días = 5 días
4 4 T 2. ln 2

Esta respuesta cabía encontrarla, sin necesidad de operación alguna. En efecto, si en 10 días la
muestra se reduce a la cuarta parte, en cinco días se reduce a la mitad; pero éste es justamente el
significado de periodo de semidesintegración.

to
5.- La vida media del torio 234
90Th es de 24 días. ¿Qué cantidad de torio permanecerá sin des-
integrarse al cabo de 96 días?

ra
La vida media τ se relaciona con el periodo de semidesintegración T1/2 y con la constante radiacti-
1 T
va λ así: τ = = 1/ 2
λ ln 2
La ley de desintegración es: N = N0 e − λ.t = N0 .e − t / τ

Por tanto, N = N0 e

96
24 = N0 .e − 4 ⇒
ille
N
N0
= e − 4 = 0,0183 → El 1,83 % de la muestra de torio
ch
queda aún por desintegrarse.

6.- Calcular la masa de deuterio que requeriría cada día una hipotética central de fusión de
500 MW de potencia eléctrica en la que la energía se obtuviese del proceso 2 12 H → 24 He ,
Ba

suponiendo un rendimiento del 30% .


Masa atómica del deuterio: 2,01474 u
Masa atómica del helio: 4,00387 u
1 u = 1,66x10-27 kg
Número de Avogadro: N = 6,02x1023 átomos/mol
M

Para conseguir, con un rendimiento del 30%, una potencia de 500 MW se precisaría producir
energía con una potencia de
100
P= .500 = 1666,7 MW = 1,667x109 W
C

30

que supone una energía por día de E = P.t = 1,667x109x24x3600 = 1,44x1014 J. Esta energía ha
M

de provenir del “defecto de masa” que se opera en la formación de los núcleos de helio a partir de
núcleos de deuterio, según la reacción nuclear señalada en el enunciado: 2 21H → 42 He

Δm = 2.mdeut – mHe = (2x2,01474 – 4,00387)u = 0,02561 u x1,66x10-27 kg/u = 4,25x10-29 kg

La energía liberada, por núcleo de helio formado, es

ΔE = Δm.c2 = 4,25x10-29 x(3x108)2 = 3,83x10-12 J

El nº de núcleos de helio que se han de formar, por día, es

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 17

E 1,44 x10 14
N(He) = = −12
= 3,76 x10 25 núcleos de helio
ΔE 3,83 x10
que corresponden a un nº doble de núcleos de deuterio, según la reacción, o sea

N(deut) = 2 N(He) = 7,53x1025 núcleos de deuterio.

Su masa es la siguiente:
N(deut ) 7,53 x10 25
Nº de moles de deuterio: n(deut) = = = 125 mol deut.
NA 6,02x10 23

m(deut) = n(deut).M(deut) = 125 mol x 2,01474 g/mol = 251,9 g deut.

Así pues, se requieren 251,9 gramos de deuterio por día para obtener la potencia deseada.

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 18

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 19

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.- Calcular la energía de enlace por nucleón del uranio-235 ( 235


92 U ) sabiendo que la masa del
núcleo es 234'994 u. Datos adicionales: masa del protón, mp = 1'6725x10-27kg.- masa del
neutrón, mn = 1'6748x10-27kg.- Nº de Avogadro, NA = 6'0225x1023mol-1
R.: 7'60 MeV/nucleón

35
2.- Idem para el 17 Cl , cuya masa nuclear es 34'96885 u.- Idem para el 94 Be , cuya masa nuclear
32
es 9'01219 u.- Idem para el 16 S , cuya masa nuclear es 31'97207 u.
R.: 35
17 Cl → 8'45 MeV/nucl 9

4 Be 6'23 MeV/nucl 32
16 S → 8'23 MeV/nucl

to
3.- La vida media del 210
84 Po es de 138 días. Si se dispone inicialmente de 1 g de polonio, ¿al cabo
de cuántos días quedarán únicamente 0’25 g? R.: 191’3 días

ra
4.- El 222
86 Rn se desintegra con un periodo de 3’9 días. Si inicialmente se dispone de 20 μg de ra-
dón, ¿cuánto queda al cabo de 6 días? R.: 6’9 μg

ille
5.- El periodo de un elemento radiactivo es de 28 años. La constante de Abogadro vale
NA = 6’023x1023 y la masa atómica del elemento es 238.
a) ¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir para que su cantidad se reduzca al 75 % de la
muestra inicial?
b) Si en un momento dado la masa es de 0,1 mg de átomos que emiten partículas α, ¿qué
ch
cantidad de átomos de helio se formarán, por unidad de tiempo, en ese instante? ¿Y al cabo
de 5000 días? R.: a) 11’6 años.- b) 2x108 part.α/s.- 1’4x108 part.α/s

6.- Una partícula α puede desintegrarse, entre otras, de las siguientes formas:
Ba

α → 32 He + n α→ 2p + 2n
¿Son posibles espontáneamente estos procesos o requieren energía? En tal caso, determi-
narla. Datos: Masa del neutrón: 939’55 MeV/c2.- Masa del protón: 938’26 MeV/c2.- Energía
de enlace por nucleón para el 32 He : 2’60 MeV/nucl.- Energía de enlace por nucleón para la
partícula α: 7’07 MeV/nucl. R.: Las desintegraciones no pueden ser espontáneas. En el
M

caso 1º se requiere 20’48 MeV/part.α.- En el 2º, 28’28 MeV/part.α

7.- La fisión de 235 95


92 U , al capturar un neutrón, produce 38 Sr,
139
54 Xe y dos neutrones. Escribir la
C

reacción y calcular la energía liberada por núcleo de uranio fisionado Datos de masas ató-
micas: M( 235 95 139
92 U ) = 235’0439 u.- M( 38 Sr ) = 94’9403 u.- M( 54 Xe ) = 138’9301 u.- Masa del
neutrón, 1,0087 u.
M

1
Dato: 1 u = gramos/átomo siendo NA = 6’02x1023 átomos/mol
NA
R.: Energía liberada, 153’5 MeV/nucl.

9.- Una muestra de madera procedente de la caja de una momia egipcia da 13536 desintegracio-
nes por día, por cada gramo de carbona. Establecer la edad de la caja, de la momia. Datos:
Un gramo de una muestra actual de carbono experimenta 920 desintegraciones por hora; el
periodo de semidesintegración del carbono-14 es 5730 años. R.: 4045 años

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 20

8.- Una central nuclear de una potencia de 1 GW (gigavatio) utiliza como combustible uranio natu-
ral que contiene un 0’7 % del isótopo fisible 238
92 U . ¿Cuántos kilogramos de uranio natural se
consumirán en un día de funcionamiento, si la energía total liberada con ocasión de la fisión
de un átomo de 23892 U es de 200 MeV y se supone que no hay pérdidas energéticas aprecia-
238
bles en la central? Dato: Masa atómica del 92 U , 238’03 g/mol. R.: 152’5 kg

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 21

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 22

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 23

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas
U V.- T 17: Introducción a la Física del Núcleo 24

to
ra
ille
ch
Ba
M
C
M

Bachillerato M C M
2005 – 2006.- FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M., Doctor en C. Físicas

También podría gustarte