Está en la página 1de 14

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Apuntes de clase

8 de junio de 2022
Índice general

1. PODER DE MERCADO Y SUS INDICADORES 1


1.1. Índice de Lerner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2. Índice Herfindahl-Hirschman (HHI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

III
El cerebro combina con todo,
depende de ti utilizarlo.

¡Úsalo ahora mismo!

PODER DE MERCADO Y SUS


1
INDICADORES

“Odio todo lo que sea privilegio y


monopolio. Considero como tabú
todo lo que no puede ser compartido
por la multitud”.

— Mahatma Gandhi—

1.1. Índice de Lerner


El ı́ndice de Lerner es una herramienta empleada en el estudio microeconómico para
conocer el grado de monopolio de una sociedad o sector. Se expresa matemáticamen-
te como (L). Esta medida económica la introdujo Abba Lerner en 1934 con el fin de
estimar el poder de mercado con el que cuenta una sociedad mercantil.

Definición 1.1.0.1: Índice de Lerner

P ´ CMg 1
L“ L“ (1.1)
P |ϵ p |

P ě CMg

Si P “ CMg, se trata de Competencia perfecta, entonces L “ 0 No hay


poder de mercado.
dQ P
Elasticidad precio de la demanda: ϵ p “ ´ ¨
dP Q

1
Organización Industrial Básico | Avanzado

Ejemplo 1. ¿Qué significa un ı́ndice de Lerner es L “ 0.85?

Solución:
La firma tiene el 85 % de poder de mercado.
Ejercicio 1. Un monopolista enfrenta la siguiente curva de demanda:
P “ 100 ´ 2Q ` 2K1{2 , donde Q son las ventas totales y K es la cantidad
de publicidad en soles. Además se conoce la función de costos:
CT “ Q2 ` 20Q ` 2K (4 puntos)
a) Determinar los valores de Q, P y K que maximizan beneficios al mo-
nopolista
b) Determine el beneficio de la firma.
c) Interpretar la solución obtenida.

Solución:
a) Condición de optimización BMg “ CMg ´ I Mg “ 0 La función de
beneficio π “ IT ´ CT
π “p100 ´ 2Q ` 2K1{2 qQ ´ pQ2 ` 20Q ` 2Kq (1.2)
π “80Q ´ 3Q2 ` 2QK1{2 ´ 2K (1.3)

Bπ Bπ
“ QK´1{2 ´ 2 “ 80 ´ 6Q ` 2K1{2 (1.4)
BK BQ

QK´1{2 ´ 2 “ 0 80 ´ 6Q ` 2K1{2 “ 0 (1.5)

Q “ 2K1{2 80 ´ 6Q ` Q “ 0 (1.6)

Q “ 16 K “ 64 P “ 84 (1.7)

b)
π “84p16q ´ p162 ` 20p16q ` 2p64qq (1.8)
π “640 (1.9)

2
Organización Industrial Básico | Avanzado

c) La empresa monopolista destina recursos para publicidad S/. 64, esto


incrementa el precio del producto y consecuentemente los benefi-
cios económicos S/. 640

Ejercicio 2. Dada una empresa monopolista que se enfrenta la siguiente


función de demanda P “ 200 ´ Q, la empresa tiene la siguiente función
de costos: CT “ Q2 ` 40Q ` 10 (4puntos)

a) Determinar la PES, la variación del excedente del monopolista y la


variación del excedente de los consumidores.
b) Si el gobierno desea que la cantidad consumida en el mercado se in-
cremente hasta el nivel de competencia perfecta decide aplicar un
subsidio al monopolista de S por unidad vendida, determinar el va-
lor de “S”

Solución:
Paso 1: Condición de optimización CMg “ I Mg

2Q ` 40 “ 200 ´ 2Q ÝÑ Q “ 40 (1.10)

Paso 2: El precio P “ 200 ´ 40 “ 160


Paso 3: El beneficio económico π “ 160p40q ´ p402 ` 40p40q ` 10q

π “ 3 190 (1.11)

3
Organización Industrial Básico | Avanzado

200
CMg “ 2Q ` 40

150

100 P “ 200 ´ Q

50 I Mg “ 200 ´ 2Q

0 x
0 50 100 150 200

4
Organización Industrial Básico | Avanzado

1.2. Índice Herfindahl-Hirschman (HHI)


El Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) es una medición empleada en el estudio económi-
co. Esta se centra en los niveles de concentración existentes en los mercados. Es decir,
el número de empresas que operan en los mismos y su capacidad de poder o de control
en ellos.

Definición 1.2.0.1: Índice Herfindahl-Hirschman (HHI)

n
ÿ
HH I “ s2i 0 ď HH I ď 10 000 (1.12)
i“1

si : Cuota de mercado de la empresa i

Corolario 1.2.0.2: Varianza de participaciones en el mercado: V “ σ2

n ˆ ˙2
2
ÿ 1
σ “ si ´ (1.13)
n
i“1

1
HH I “ σ2 ` (1.14)
n

Ejercicio 3. Participación en el mercado de cada uno de los fabricantes


de chocolate son: Hershey foods corp (USA) 25 %, Mars inc (USA) 20 %,
Nestle 15 %, Meiji Holdings (JAPON) 15 %, Ferrero group 20 %.
Calcular el ı́ndice de Herfindahl, interpretar.

Solución:

n
ÿ
HH I “ s2i (1.15)
i“1

HH I “252 ` 202 ` 152 ` 152 ` 202 ` 52 (1.16)


HH I “625 ` 400 ` 225 ` 225 ` 400 ` 25 (1.17)
HH I “1 900 (1.18)

El mercado es “concentrado”.

x
0 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000

5
Organización Industrial Básico | Avanzado

Ejercicio 4. En el mercado bancario la participación de cada uno son:


BCP 30 %, BBVA 20 %,Interbank 15 %, Crediscotia 12 %, Banco Pichin-
cha 10 %, otros 13 %.

Calcular el ı́ndice de Herfindahl, interpretar.

Solución:
n
ÿ
HH I “ s2i (1.19)
i“1

HH I “302 ` 202 ` 152 ` 122 ` 102 ` 132 (1.20)


HH I “1 938 (1.21)
El mercado es “concentrado”.

Ejercicio 5. En el mercado de la cerveza la participación de cada fabri-


cante son: Backus 95 %, Heineken 4 %, otras 1 %, interpretar.

Solución:
n
ÿ
HH I “ s2i (1.22)
i“1

HH I “952 ` 42 ` 12 (1.23)
HH I “9 042 (1.24)
El mercado es “altamente concentrado”.

6
Organización Industrial Básico | Avanzado

Ejercicio 6. Suponga que cada chompa se produce siempre en cualquier


parte, con costo de 5 soles; suponga que el alcalde de Lima y de Arequi-
pa han establecido un monopolio legal en cada departamento. La de-
manda en Lima viene dada por: Q DL pPq “ 15 ´ P, y en Arequipa por:
Q DA pPq “ 50 ´ 2P.
¿Cuál de los dos monopolios tiene un mayor poder de mercado?

Solución:

Lima Arequipa

P “ 15 ´ Q P “ 25 ´ 0.5Q

I Mg “ 15 ´ 2Q I Mg “ 25 ´ Q

CT “ 5Q CT “ 5Q

CMg “ 5 CMg “ 5

CMg “ I Mg CMg “ I Mg

5 “ 15 ´ 2Q 5 “ 25 ´ Q

Q“5 Q “ 20

P “ 10 P “ 15
Poder de mercado

10 ´ 5 15 ´ 5
L1 “ “ 0.5 L2 “ “ 0.67
10 15

7
Organización Industrial Básico | Avanzado

Ejercicio 7. Se tiene dos mercados monopolı́sticos en cual se podrá co-


brar mayor precio:
Mercado Elasticidad
M1 |η1 | “ 6
M2 |η2 | “ 4
Solución:
Observación: Notación de la elasticiada |ϵ| ” |η| está en valor absoluto.
P ´ CMg 1 CMg
“ ÝÑ P“ (1.25)
P |η| 1

|η|

Mercado 1 Mercado 2

CMg CMg
P1 “ P2 “
1 1
1´ 1´
6 4
P1 “1.2CMg P2 “ 1.3CMg
En el mercado 2 se cobra mayor.

Ejercicio 8. Suponga que la demanda de un monopolista es P “ 11 ´ Q


y el costo medio es 5, calcular el P y Q en el equilibrio. Calcular el grado
de poder utilizando el ı́ndice de Lerner.
Solución:
CT
Paso 1: El costo medio “ 5, entonces CT “ 5Q, de donde el costo
Q
marginal es CMg “ 5
Paso 2: La condición de optimización CMg “ I Mg

5 “ 11 ´ 2Q ÝÑ Q“3
Entonces el precio de monopolio es P “ 11 ´ 3 “ 8

8
Organización Industrial Básico | Avanzado

Paso 3: El ı́ndice de Lerner


P ´ CMg 1
L“ o L“´
P ϵ

8´5
L“ “ 0.375 “ 37.5 %
8

Ejercicio 9. Como fijar precio para una empresa monopolista si


CMg “ 40 y la elasticidad |η p | “ 3

Solución:

CMg 40
P“ ÝÑ P“ “ 60
1 1
1´ 1´
|η p | 3

9
Organización Industrial Básico | Avanzado

Ejercicio 10. Explicar la diferencia entre la integración horizontal o ver-


tical.

Solución:
Integración Horizontal:

Integración Vertical:

D IFERENCIAS

10

También podría gustarte