Está en la página 1de 6

Documento: Guion para Diligenciar La Presentación del Proyecto

Autor: Dirección Sistema General de Regalías


Estatus: Definitivo

Control de Versiones
Versión Fecha Descripción Autores
1.0 Enero/2021 Elaboración del Maria Paula Reyes.
documento Consultora Mesa de Ayuda
1.0 Enero/2021 Revisó Karen Arrieta. Consultora
Mesa de Ayuda
1.0 Enero/2021 Revisó Claudia García. Líder Mesa
de Ayuda
1.0 Enero/2021 Revisó Nathaly Gonzalez. Líder de
Operación SUIFP-SGR.
Dirección de Inversiones y
Finanzas Públicas
1.0 Enero/2021 Aprobó Balmiro Pallares. Líder
Técnico Proyecto SUIFP
Departamento Nacional de
Planeación
1.0 Enero/2021 Revisó Javier Enrique Fraile.
Consultor Mejoramiento
de la Gestión
1.0 Enero/2021 Revisó Andrés Zamora.
Coordinador Asistencia
Técnica
GUION PARA DILIGENCIAR DILIGENCIAR LA PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO

INTRODUCCIÓN

Las entidades territoriales y los usuarios de “Ventanilla Única” que presenten proyectos
financiados con recursos de Asignaciones Directas, Inversión Local e Inversión Regional
60% deberán diligenciar todo lo relacionado con la información básica del proyecto.
Dirigirse al módulo “Presentación del Proyecto”, en donde se debe indicar el valor
correspondiente a la interventoría, la entidad interventora propuesta y el tiempo de
ejecución.

PROCEDIMIENTO

1. Ingresar al aplicativo SUIFP-SGR a través del enlace https://suifp-sgr.dnp.gov.co (Se


recomienda el navegador Mozilla FireFox)
2. En tipo de documento, seleccionar cédula, en número de documento de identificación,
digitar el usuario, finalmente escribir la contraseña y dar clic en el botón Ingresar.
3. Seleccionar el rol de “Entidad Territorial”:

4. Ingresar por la opción “BPIN” y la opción “INFORMACIÓN BÁSICA”

5. Seleccionar “Presentación del Proyecto”. Se permite buscar los proyectos en estado “En
actualización” o en “Ventanilla única”. Dar clic en el lápiz para editar información del
proyecto:

El aplicativo mostrará la tabla de las fuentes de financiación que tiene actualmente el


proyecto:
6. A continuación, encontrará las siguientes opciones para diligenciar información
6.1 Definir si el proyecto tiene interventoría

6.1.1. Si el proyecto sí se contrató con interventoría, se habilitarán las casillas “Digite el NIT
de la Entidad Propuesta” y “Digite Nombre de la Entidad Propuesta” para que puedan hacer
la búsqueda ya sea con el NIT o el nombre y proceder dando clic en “Buscar”

Seleccionar a la entidad correspondiente dando clic en el lápiz:


De esta forma queda seleccionada la entidad propuesta para contratar la interventoría:

6.2. Definir valor de la interventoría. Debe coincidir con lo que se coloca en la


cadena de valor.

Registrar en la vigencia correspondiente el valor de la interventoría.

6.3 Registrar tiempo estimado de ejecución física y financiera de la del proyecto.

6.4 Para terminar el proceso de registro dar clic en el botón “GUARDAR”

Una vez registrada la información en se le da clic en guardar y el sistema validara el registro


exitoso.

El aplicativo generará automáticamente la ficha de Presentación del Proyecto y quedará


guardada automáticamente en los documentos soporte.
Para consultarlo, ingrese a la opción correspondiente a “BPIN/ARCHIVOS
ADJUNTOS/DOCUMENTOS DE SOPORTE” y abrir el documento “Presentación del Proyecto”.

Una vez culminado el registro de la Presentación del Proyecto, deberá ingresar a la opción
de Datos Básicos a realizar el proceso de “ENVÍO A VIABILIDAD”.

También podría gustarte