Está en la página 1de 6

PRÁCTICA 2

Ana Zamora Coca

Una vez que hemos realizado la práctica en el laboratorio, pasamos a mostrar la tabla de
medidas y exposición de resultados. Para ello, vamos a mostrar las tablas realizadas en Excel.

EXPERIMENTO 1. Impacto de chorro.

Analizamos las variables para cada álabe y cada peso según las medidas tomadas. Vemos, por
último, el error relativo respecto a la teoría.
a)

Vemos que la fuerza peso aplicada a cada álabe se mantiene constante respecto al ángulo del
álabe. Esto tiene una explicación, y es que la fuerza peso siempre va en la dirección de la
aceleración de la gravedad, es decir, vertical a la superficie terrestre. Por tanto, la fuerza aplicada
no depende de la variación angular del álabe, si no que depende unicamente de la masa aplicada
y la gravedad. Por esta razón, observamos también que es proporcional a la masa.

b)

Para el álabe de 180º, como vemos en la tabla, el error relativo aumenta conforme vamos
aumentando el peso sobre éste. Especificando un poco más, diremos que para un peso de 400
g y de 500g, el error relativo es similar. Sin embargo, en el de 200g, el error relativo es de un
0,5%. Es decir, podemos decir que nos da un resultado de las variables ( fuerza, caudal,…) muy
precisos.

Para los álabes de 120º y de 90º, no ocurre una diferencia notable en el error relativo al variar
el peso, como en el caso anterior. Sin embargo, podemos decir que para el de 120º, el resultado
con menos error se da con una masa de 500g. Para 90º, sería con una masa de 200g.

Por lo tanto, una vez analizados estos resultados vemos que no tenemos una relación
proporcional entre masa y ángulo.

c)

Si estudiamos el cos según el ángulo del álabe tendríamos:

ángulo cos (ángulo)


90 0
120 -0,5
180 -1

Tenemos, por tanto, que según va creciendo el ángulo el coseno disminuiría. Bien, pues si
analizamos estos resultados en la fórmula:

𝜌 ⋅ 𝑄2
⋅ (1 − 𝑐𝑜𝑠 𝛼) = 𝐹
𝑠0
(Suponiendo que la densidad, el caudal y la sección inicial son valores constantes).
Tendríamos que si aumentamos los ángulos a 120º y luego a 180º, el coseno sería cada vez más
negativo y, por tanto la fuerza sería mayor. Es decir, a mayor ángulo alpha en el álabe mayor
fuerza de impacto de chorro.

Sin embargo esto no ocurre en la práctica, porque aunque la densidad se mantenga constante
(no cambiamos el fluido, siempre es agua) y la sección sigue siendo la misma (sólo cambiamos
el álabe), el caudal no se mantiene constante, ya que como variamos el peso tenemos que
aumentarlo para que se nivele el instrumento (hacemos cero de nuevo).

Por tanto, no podemos sacar una relación fuerza-ángulo alpha, si no que también deberíamos
hacerla conjunta al caudal (Q).

Como vemos en los resultados experimentales y hemos mencionado anteriormente, el caudal


aumenta con la masa (y el ángulo se mantiene constante), por lo que la fuerza aumenta con la
masa también, ya que la relación entre fuerz ay caudal es directamente proporcional. (En el
álabe de 120º no se aprecia esta afirmación, pero hay que tener en cuenta que tenemos un alto
porcentaje de error relativo).

Concluyendo, si el caudal aumenta lo hace también la fuerza (cuando el ángulo es constante) .


Cuando dejamos un caudal constante, si el ángulo aumenta de 90º hasta 180º , también lo hace
la fuerza.

En cuanto a este experimento, comentar que ha sido interesante conocer un nuevo equipo
relacionado con la mecánica de fluidos.
EXPERIMENTO 2. Determinación de la viscosidad de un fluido.

a)

El acero se compone de hierro y carbono. Si lo metemos en agua, el metal (en este caso el hierro)
se oxidaría con el uso continuo del experimento. Sin embargo la polamida es un tipo de polímero
y, por tanto, no tiene este problema.

𝜌⋅𝐷⋅𝑣
b) Si analizamos la fórmula del número de Reynolds, 𝑅𝑒 = 𝜇
, si el número de Reynolds es
alto significa que que el fluido es poco viscoso. Y viceversa, si el número de Reynolds es bajo
significa que tenemos un líquido más viscoso. Podemos observar estos resultados en la práctica.

Para el agua, tenemos número de reynolds más altos y viscosidades más bajos que para la
glicerina.
c) Si insertamos de nuevo la tabla,

Glicerina → viscosidad = 1,5 Pa*s

Agua → viscosidad = 0,001 Pa*s

CASO 1 (Glicerina 5mm): Vemos que hay un error relativo muy bajo, y nos hemos acercado
mucho a la viscosidad de referencia.

CASO 2 (Glicerina 9mm): En este caso, el error relativo es mayor al aumentar el diámetro de la
esfera. El valor se aleja mucho de la referencia.

CASO 3 (Agua 5mm): Ahora pasamos a analizar el error cometido cuando el fluido es agua, y
vemos que el error es brutal.

CASO 4 (Agua 9mm): En este caso, el error ha aumentado más aún que en el caso anterior.

d) A corde con el apartado anterior, vemos que para la glicerina ha sido más fiable el
experimento para una esfera de 5mm que para una de 9mm. Sin embargo, en el caso del agua,
el experimento no es fiable en ninguno de los dos casos. Hacemos estas afirmaciones teniendo
en cuenta el error relativo calculado en el excel, y mostrado en las tablas.
Vemos que el experiemento en agua no ha sido nada fiable, esto puede ser debido a que al ser
un líquido poco viscoso, la esfera cae con más facilidad (más rápido). Por tanto, es más dificil
captar el régimen permanente, y el tiempo en el que cae la esfera.

Además, vemos que tanto para la glicerina como para el agua, la esfera de 9mm tiene mayor
error relativo en ambos casos, esto podría ocurrir porque como la bola tiene un peso mayor, cae
con más rapidez, y también se hace más dificil calcular el tiempo exacto que tarda en caer a
simple vista.

NOTA**

Los calculos realizados en esta práctica están en un excel añadido en la entrega de la práctica.

También podría gustarte