Está en la página 1de 3

Lunes, 1 de febrero del 2021

LA SEMIOTICA

La semiótica, en primer lugar, es un método que permite entender las


prácticas culturales que implican necesariamente significaciones de diverso
orden.
ésta tiene que ver con la psicología. Cuando afirmamos que la semiótica es
un método, estamos indicando que provee de los instrumentos necesarios
para podernos acercar a todos los fenómenos u objetos, así como a las
mismas prácticas sociales que la constituyen: más que la lingüística, la
semiótica abarca todos los signos dentro de sistemas de todo orden.
Es decir: la semiótica es el estudio de los signos que viene del griego semeion
que significa SIGNO. No es una ciencia es el proceso de una disciplina muy
joven que abarca el estudio de teorías de los significados.
Esta es una teoría de códigos, lenguaje, lenguas, señales, todo lo que
constituye un sistema para leer el mundo, lo que nos rodea.

¿Qué es un signo?
R//: un signo es la unidad mínima de una representación oral, grafica.
Gestual y lingüística, es decir:
 Una palabra en una conversación
 La línea de un dibujo que representa un significado
 La mirada de dos personas mientras interactúa
La semiótica es algo que mantiene en nuestra vida diaria y que antes en la
antigüedad se representaba como signos de síntomas médicos…
Ahora en la actualidad la semiótica avanzo a tal punto de mostrarnos,
peligro, prohibición con dibujos (señalética) entre otras cosas como los
colores de un semáforo o los cruces peatonales.

La estructura de la semiótica tiene como relación el significante y el concepto


que le sigue que es el significado lo cual es la base de la comunicación.
Ejemplo:

SIGNIFICADO SIGNIFICANTE
Objeto de ramas que nace de A/R/B/O/L (sonido fónico)
De un tronco de madera el cual
Tiene hojas y algunos poseen frutos.
Y para finalizar…
Ferdinand de Saussure fue un lingüista, semiólogo y filósofo suizo cuyas ideas
sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística
moderna en el siglo 20. Se le conoce como el padre de la "lingüística
estructural" del siglo 20.

-------------------------------------------------------------------------------------

Conceptos:
 SIGNOS NATURALES: Son los que siempre han formado parte del
mundo (Naturaleza)
Ejemplo: cuando comienzan a florecer las plantas lo interpretamos
como signo de que llega la primavera.

 SIGNOS COVENCIONALES: son los signos diseñados


específicamente para la comunicación
Ejemplo: se utiliza el color rojo para significar o dar a entender
prohibición y peligro.

 EL SIGNIFICANTE: es la forma material que toma un signo, puede ser


la escritura de una palabra o una imagen visual o mental.

 EL SIGNIFICADO: es el contenido mental que le damos a un signo


lingüístico y que se asocia como el sonido de algo (imagen acústica).

También podría gustarte