Está en la página 1de 4

Institución Educativa “Santa Magdalena Sofía” Profesor: Ebert Salazar Mas

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Datos Informativos

 Institución Educativa : Santa Magdalena Sofía


 Curso : Comunicación.
 Nivel : Secundaria
 Grado y sección : 3º “L” Y “M”.
 Turno : Mañana
 Profesora responsable : Flor de Roselee Ramírez Olano
 Estudiante :Ebert Salazar Mas
 Duración :Cuatro horas (180 minutos)
 Fecha de ejecución :11 Y 14 de octubre del 2013
II. Denominación de la sesión

Participamos en un debate

III. Aprendizajes esperados.


 Planifica su participación oral.
 Fundamenta sus opiniones en un debate.

III. Desarrollo de la sesión

Materiales y/o
Momento Secuencia didáctica Estrategias recursos Tiempo

Se realizan las actividades permanentes:


registro de asistencia.

Motivación
Las alumnas observan y escuchan un Diálogo
video sobre un debate. Proyector
multimedia
Después del video, las alumnas
responden las siguientes preguntas
formuladas por el profesor:
¿Qué se observa en el video? ¿Que rol
cumplen las dos personas de pie? ¿Qué
función realizan las demás personas?

INICIO Se recupera saberes previos 20 m

¿En qué consiste el debate?


¿Has visto o escuchado uno alguna vez?
¿Qué programas de debate conoces?
Institución Educativa “Santa Magdalena Sofía” Profesor: Ebert Salazar Mas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Conflicto cognitivo
Lluvia de ideas
¿Es lo mismo una exposición que un
debate?
ficha
Declaración del tema informativa
Las alumnas conocen el tema y los
aprendizajes esperados.

Construcción del conocimiento

Reciben una ficha informativa sobre el


debate.

Leen atentamente en silencio la Lectura


información.

Resaltan las ideas importantes.

Las alumnas observan y escuchan la


explicación del tema a través de las Exposición
diapositivas.
Observan un vídeo sobre un debate.

Transferencia

Se forman 7 equipos de 5 integrantes.


Planifican su debate:
- Sortean los temas para el debate.
- Investigan sobre el tema a debatir. Forman equipos
- Organizan su participación.
- Determinan el tiempo y las normas Investigan el
del debate. tema
- Realizan previa presentación.
PROCESO
Aplicación
pizarra
-Presentan su trabajo y debaten
frente a sus compañeras. 140 m

Metacognición

¿Qué aprendí hoy?


¿Será importante aprender a debatir?
¿Por qué? ¿Formulé adecuadamente los
argumentos en el debate?
¿Fue complicado formar parte de un Diálogo
equipo de debate?
¿Qué otro rol me gustaría desempeñar
en el debate? ¿Por qué? Plumones
Institución Educativa “Santa Magdalena Sofía” Profesor: Ebert Salazar Mas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Evaluación
Se aplicará una ficha de observación. Ficha de
observación 20 m
SALIDA

V. Evaluación

Capacidad de área Indicadores de evaluación Instrumentos de la


evaluación

Comprensión de textos Planifica su participación oral Ficha de observación


teniendo en cuenta una buena
preparación para su debate.
Institución Educativa “Santa Magdalena Sofía” Profesor: Ebert Salazar Mas
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ficha de observación
La última columna del cuadro se llenará en momento del debate por cada
equipo.

Tema Criterios Indicadores Puntaje

Prepara material llamativo (carteles, afiches, 2


El Formas de
dibujos, etc.).

deb comunicación Utiliza un lenguaje académico. 2

Respeta la opinión de sus compañeras. 2


ate Utiliza el timbre de voz adecuado. 2

Desempeña correctamente el rol que se le 2


ha asignado.
Desempeño
personal Defiende con argumentos su posición. 2

Es oportuno con sus comentarios. 2

Aporta con nuevas ideas o resalta las más 2


importantes del tema en debate.
Liderazgo
Busca equilibrio entre los dos equipos. 2

Posee estilo para promover la participación. 2

También podría gustarte