Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

FRANCISCO MORAZÁN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A

El reglamento de educación inclusiva para personas con discapacidad tiene como objeto
normar la inclusión en el proceso educativo de las personas con discapacidad, en todos los
niveles educativos de nuestro país y hacer efectivos los principios de equidad e inclusión en
todos los centros educativos para todos valorando la diversidad, en el Art. 5 en la parte ver
estipula que la forma de atención y organización serán autorizados y evaluados por la
Secretaria de Estado en el Despacho de Educación atravesó de las dependencias respectivas
y supervisadas desde la Dirección Departamental de educación. En el Art. 6 menciona que
en cada Departamental de Educación de manera gradual y progresiva se creara un equipo
psicopedagógico el cual estará mínimamente constituido por profesionales como Educados
Especial, Pedagogo, Psicólogo Educativo, trabajador Social, Orientador educativo.
En el Art. 18 se nos muestra que para asegurar el derecho la educación con calidad se
desarrollaran adecuaciones curriculares que sean necesarias, las que se orientaran al acceso
y a los elementos del currículo, las cuales deben relacionarse con la utilización de sistemas
alternativos, Las familias, las organizaciones de sociedad civil y la comunidad en general
deben velar por el cumplimiento de la educación inclusiva según el Art. 28. Los centros de
recursos para la inclusión en su funcionamiento deben coordinarse con la Subdirección
General de Educación y cumplir con la normativa, requisitos y funciones establecidos
considerando la naturaleza del centro y su capacidad.
La Subdirección General de Educación para personas con capacidades diferentes o
excepcionales emitirá las normas y procedimientos para su respectivo registro, claro el
papel de los docentes es de suma importancia deberán ser capacitados para tender en el aula
a todos los educando con discapacidad contribuyendo a su inclusión dentro de los grupos
regulares de educación Art. 14 . Cuando las necesidades de los educandos no sean
adecuadamente satisfechas en el aula regular su aprendizaje continuara en el ambiente
educativo más apropiado para su caso particular hasta culminar los grados obligatorios de
la educación formal o los programas o proyectos que se ejecutan por medios alternativos en
la educación formal o en la no formal. Art. 15.

Espacio Pedagógico: Atención a la Diversidad


Catedrática: Silvia Zelaya
Alumna: Mina Diana Murray
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FRANCISCO MORAZÁN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN BÁSICA
Tegucigalpa, D.C., Honduras C.A

También podría gustarte