Está en la página 1de 2

LA DIVERSIDAD Y LA CULTURA ESCOLAR

La educación inclusiva es un proceso de fortalecimiento de la capacidad del sistema

educativo para llegar a todos los alumnos. Un sistema educativo inclusivo sólo puede

ser creado si las escuelas ordinarias adaptan sus contenidos curriculares a una

realidad más diversa.

La escuela inclusiva promueve tres aspectos fundamentales las cuales son las

diferencias individuales, la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje y el

desarrollo de actitudes para favorecer la interacción y la participación de los sujetos en

la vida social.

Una escuela inclusiva es capaz de llevar a cabo los aspectos anteriormente descritos

cuando construyen una cultura escolar, la cultura está compuesta por diversos factores

imprescindibles en el ámbito de la inclusión, entre estos aspectos destaca el trabajo en

equipo, el liderazgo docente, la promoción constante de la innovación que va de la

mano con estar abiertos al cambio y a trabajar con la comunidad educativa. Desarrollar

esta cultura de inclusión escolar permite que la calidad del proceso de enseñanza-

aprendizaje mejore y exista un impacto positivo en como se percibe el profesorado, los

alumnos y la comunidad escolar en general. Para eliminar los procesos de exclusión en

la educación es necesario comprender que el alumnado siempre será heterogéneo lo

que supone realizar un cambio en la metodología tanto organizativa como curricular.

CONCLUSIÓN
La inclusión educativa va más allá de hacer cambios en la metodología para dar

atención a todos los alumnos sin distinción, la inclusión es cambiar desde nuestro

pensamiento la forma de ver la educación, es aceptar que, aunque se diseñe una clase

para todos tenemos que hacer valer los derechos de los alumnos que se enfrenten a

barreras de aprendizaje de cualquier tipo, no solo los que se confrontan una

discapacidad.

Adoptar la inclusión tanto a nivel docente como en conjunto de la comunidad educativa

permite que exista una atmosfera y ambiente armónico en el cual realmente se pueda

trabajar atendiendo todas las necesidades y eliminando las barreras que suponen un

obstáculo para nuestros alumnos. Puede parecer utópico el querer alcanzar la inclusión

en su totalidad, pero no es imposible, si bien nuestro país está en una transición de la

integración a la inclusión son más agentes educativos los que se interesan por innovar,

mantenerse actualizados y proporcionar una educación de calidad en sus comunidades

escolares.

También podría gustarte