Está en la página 1de 4

Carrera: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS

Materia: Modelación Estocástica

U1-A2: Prueba Ji cuadrada.


Grupo : MT-MMES-2202-B1-001

Alumno: Rolando Ortiz Herbas


Matrícula: ES18210414044

Maestro: MARCO ANTONIO OLIVERA VILLA

Página 1 de 4
Si suponemos que sigue una distribución uniforme entre (0,18) entonces la función de densidad
de probabilidad es :
1.-

1 1 1
𝑓 (𝑥 ) = = = 𝑠𝑖 𝑥 ∈ [0,18] 𝑦 0 𝑒𝑛 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑠𝑜
(𝑏 − 𝑎) (18 − 0) 18

Consideraremos :

𝟏
𝑯𝟎 : 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒂𝒕𝒐𝒔 𝒗𝒊𝒆𝒏𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒐𝒓𝒎𝒆 𝒇(𝒙) =
𝟏𝟖
𝟏
𝑯𝟏 : 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒂𝒕𝒐𝒔 𝑵𝒐 𝒗𝒊𝒆𝒏𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝒖𝒏𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒕𝒓𝒊𝒃𝒖𝒄𝒊ó𝒏 𝒖𝒏𝒊𝒐𝒓𝒎𝒆 𝒇(𝒙) =
𝟏𝟖

3
1 1 3 1 3 1
𝐹𝑖 = ∫ 𝑑𝑥 = [𝑥 ] | = [ 3 − 0] = = = 0.16667
0 (18 − 0) 18 18 18 6
0
Este valor es igual para todos los intervalos, como se puede observar en la siguiente tabla

Haciendo los cálculos en Excel , tenemos :

2.-

Página 2 de 4
Tenemos que ,
6
(𝐹𝐸 − 𝐹𝑂)2
𝐶 =∑
𝐹𝐸
𝑖=1

(6 − 7)2 (6 − 6)2 (6 − 5) 2 (6 − 7)2 (6 − 4) 2 (6 − 7)2


𝐶= + + + + + = 𝟏. 𝟑𝟑𝟑
6 6 6 6 6 6

3.-
𝑆𝑖 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 1 − 𝛼 = 95% , 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝛼 = 5% = 0.05

Como tenemos 6 clases en la tabla de frecuencias, entonces los grados de libertad son:

𝑔𝑑𝑙 = 6 − 1 = 5

2
𝑂𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝜒5% ,5 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑠 ∶ 11,070 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎

Como 𝑪 < 𝝌𝟐𝟓% ,𝟓 𝒐 𝒔𝒆𝒂 , 𝟏. 𝟑𝟑𝟑 < 𝟏𝟏, 𝟎𝟕𝟎 𝒆𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔 𝒏𝒐 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒇𝒖𝒕𝒂𝒓 𝑯𝟎

𝑬𝒏𝒕𝒐𝒏𝒄𝒆𝒔 𝒂𝒄𝒆𝒑𝒕𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒂𝒕𝒐𝒔 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒔𝒆 𝒂𝒋𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏 𝒂 𝒖𝒏𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒅𝒆 𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒅𝒆
𝟏
𝒑𝒓𝒐𝒃𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒇(𝒙) = .
𝟏𝟖

Página 3 de 4
Bibliografía o Referencias (en formato APA):

Gutierrez Eduardo-Vladimirovna Olga, 2019,Probabilidad y Estadística, Grupo Editorial Patria,M éxico

Gutierrez Eduardo-Vladimirovna Olga, 2016,Estadística Inferencial 1, Grupo Editorial Patria,México

UnadM,2022, Contenido de Modelación Estocástica U1, México.

Página 4 de 4

También podría gustarte