Está en la página 1de 14
a fistra eit es objeto de las mds versa demandas yen orate dea sola. A uitnivesiga el pasado crcano, on fn todo a experiencia coca: aumdtcas, se ule eit ib $0 4 ez, esta ley estat: aes bor Si como da pata a ve brides claves ara evar epetonesy eae, Spe 6 ‘tno ara reconcar como para napr, tt para Poem bara entitcarexcepciraodes, que sia para extalacer coma ¥ motes que Sea objeto y, al mismo tempo, que dee ‘el Frente a tants exigent: como arid un 0, profesona sn soslyar ll polio y chic nee vestzadr do ests temas? Este libeo rene as refexines los dbs dels investiga estacados que tabaon en este campo de afl defc ny 05 ters, pero también pnts de vst personals, engi Bo tfemplosconcetos tomados dela historia loa, region y und Bp converte, 2, en una lectura apsionants para todosaauelos Qa tlh srierase8 su especial busquen acercarse al esto del pas le wi Historia reciente Marna Franco / Florencia Levin s Marina Franco Florencia Levin Compiladora Historia reciente | Perspectivas y desatios Para un campo en construccion 9. Entradas educativas en los lugares de la memoria Suva FNoccio Inentaré aq compartir algunas reflexiones gue contrib yan interrogerns sabre ls onde macros profe ‘ores de as esuelas de Ia Argentina han anclad a ence ‘de lahistria recent yl memoria escolar, a imagine tos nabs quel edvacin histriea poses explrar rs comenzar,propongoacercaros algunos lagares de 1 sino, y detenernos en los textos yas imagenes Que ls halbrona las sucesvasgeneraiones de nis yfvenesy de log que guardaron algunas rpresentaciones, medianuo gene ralmene una tara, lcci o prucha como parte del wabgjo ‘colar, Lnego introduce Ia evestion dela enseNanza de la ecenteen Is Argentina, evisando la wadicion de la 24 Tos cambios dels ltimas décadas, yplanearé Tas ferenciaexistentes entre excuela primar yen la edu ‘icin media, Estos apartados intetarin comprender ls 24 Site Final ferentescondicionamientos que renen lis escuclas y que d Sieultan el tratamiento de la historia reciente, en parte del periodo de aula dictadure militar Mis adelnte me referiré algunos lugares que convocd a la memoria escola, que convocan alo sujtos, donde pee den encontrase a docentesy atmnos mirando,pensanda preguntando, cutando, A propésito de eos lugares elles hare, por ejemplo, sobre las ania de justia que susie Inescea un libro muy especial, que habla del indecible pa alos adultos y, también, paralos jvene, el Niner Mi do dese encvenran eos dence informacion sa Tambien haré referencia a Ia inquietud que genera cn ésceela otro lugar, una plaza, la Piz de Mayo, donde toda Jos jueves alas 1530 horas realizan una ronda alrededor d su pirdmide as Madres de Plaza de Mayo, con el simbolo Paaelo Blanco que anuda en las esberas el sentido de ab a de sus hijo desaparccids, Finalmente, audiré ala coamocén que produce un fing «queen tanto lugar, diferencia de Tos anteriores, se present ‘como propio y espeetico dea memoria escolar Me fehero a Ja pelicula Lar nahe dels hpi, de Hector Olvera (1980) aque nara un episodio de repesin a nueve jovenes esudiane tes de escuela secundaria que paticipuron en las mowlizacion nes por Ia adquisicién de boleto estudiantil en a iudad da {La Plata, capital dela Provincia de Buenos Ares Un libro, una plaza y una pelicl, tres lugares ls que suclen acu los pofesores y akumnos pra el abajo sobre 4a historia reciente wes lugares por done a memoria excou lar sucte merodear y sobre los que cabe pensar en las vista Fellesionesy tropizos que enoventran en su recorrido Sin embargo, algunos profesoresy alums van mis le jos, lugares difiles, por eer, de acceder. Se trata de low cents clandestnos de detencién (CCD). Otros buscar stajos por lugares que hagan del arte un espacio de pensay miento y memoria. En esta dreceign cabrirelleionat sobre Feta edasation on ls Igor de a memoria ass al senidoedueatv del Parque de la Memariay Monuen- to en Homenaje sls Vicimas del Terornmo de Estado, hind en i Chadd de Buenos Airs juno 2 la Cudad Univeitariayfente al Rio de a Plat, donde chases re del epesn son oj teyscuacin,¥ axel pane lgae que se presets, el ro Sa ar pre art yer ps tidy od una ve Balzar tar {Ces han sido los apr de a neta dea hier sc crates de aides abies y ples? En que Ine sso ua rfsin que conyers al foralac- Gin) 2 una sealed que permite i bicion de dn ego? Se outa de progumas qe inplicn de uno a 0 Si lthistoriay la memoria se entremezclan, probablemen- te esto sea mis evidente cuando se piensa en i escuela, por {qe latananisin cultural de los eontenidos de a historia en ‘aula ha tendo ala conformacin de una memoria escolar ton erateiscas props e dendfiables que resutan de fa imencién pedagogica de volver ensefable algo que acompa ss con diver distancia I produecin academics, [Lahistoria como dsipina escola tiene una breve histo sia Por lo pronto, no tv ental de tl hasta bien entrado Siti Fi hucin serfan considerados“cudadanos hermanos” « “hijos dela para” En segundo logar con la ncorporacin dein rants a quienes ese paado les era completamente ajen, p= ro que debi compass parte desu arribo. En los mitos Clectios que forjaro el imaginario nacional, la Argentina preseraba como un erisol de teas en el que todos eran bien ‘enidosy podan progres en la sociedad yen a cultura (Cate recordar que la "Historia Patria” ln “Historia Na cional eran el eomplemento de una escuela que encontraba su fuera pedagogic en os rita: las efemérides, verdadero Santorl de ls para los actos escolaresy ls orciones aa Innder, especie de miss lias el espeto a os simbolos pa ‘ross discuss excolare en los cuales la palabra pablicay [a presoncia del Estado eran encaemados por la “SeSorta Di- Por otra parte la histria nacional er el apéndice de una Historia de a Ciilizacin, Una Historia de la Civilzacién «que vena a reemplazar la Historia Universal, que comen ‘abe con el estudio de los acontecimientosbiblics y que, en Si Ps ees orate lactones hgores de a memoria a9 1 Lavise habia publicado en varios tomes hacia 1918y de fos (ines el Pie Lavine consttata una versién condensada, Ena Argentina, también libros de lecrurao de a novedo- ssasignatura de Historia detnados aI edueacén elemental foimpieron el anhela de incuear, en eta Argentina de em fat, pucblos,diversidadeslingitiessy cultural, la ie tela nacién yj mismo tempo, suscitaron la adhesin al xé- fen republican. Llenos de slegorias, estas bros intodyje~ fon en la historia nacional los nifios jos de inmigrantes y de ures y los aomparon en un rcorrido giado por a idea (eliberad-repablic, por las proeas de los héres y por los sinbolos pasos El primero de ellos fue el Compendi de ai ideas Precis Unidar del Rode a Plat de Juana Manso, jublicado en 1863 y ampliado en sus sucesiasreedcions. CGsiderando a la *histria patria” forjadora de fa educacon thie libro de Juana Manso enfatizaba la idea de "Repl Argentina, Esta tendenca se expresé lego n0 slo en os ‘estos reactados por otros ators sino en a ieonografa dea epblica que lego tempranamente desde Franca al Rio de Pea (Bare, Jeg Maloset y Manilla, 1990 y que col- tas pina de los ibros de tori, rayendo incluso en su prada el smbolo de la joven Libertad-Republica con su go- Tr gio emergendo dead las eras pampeanas ‘Lesiguieron los “libros deleturadestinados als sco: les de a edocacin primars, textos que tuvieon un papel damental en la construccidn dela memoria nacional. Pe= ‘teks libros, con pocss paginas de historia, supusieron wn {gar de memoria para miles denis que los Ieyeron como, threatecismo laico, Uno de ls mis difundidos fue ED Neve, ‘Andrés Ferreyra un maestro egresado de una de as pei= tnera xculas normaese inspector general del Consejo Na- ‘Conal de Edacacin, Publicado en 1898, est libro de leesura fenia a partcuaridad de entelza la histria nacional con I: historl familar narada por un abvelo, cone afecto de un mayor y con palabras propias del mundo de los nos Bras Tey, 1998), En esta generacion de Iibros se destaca cam- Sie bin, por su ampliarepereusin, Biv del exo, de al Pizzirno (1901), que conta con unas pocas paginas de toria nacional y ca un amplio abanico de fotugrafis yd jos. Braslaesky, 1994), En tiempos en que la historia se afirmaba como cis algunos historiadores profesionalsincursionaron en la dducidn de algunos textos esolares,convertidos en de la memoria escolar. Entre ellos, se destacs I Historia _entna del ner en cur, de Carlos Imo y Ricardo Yene (1910) y, especialmente, por sv prolongad vige las Leciones de Historie Argentina, de Ricardo Levene (9 destinado al escuela media. Este libro, lugar de memori historia escolar de protongada incidencia, fue usado I hace tres décadss, y conté con mds de veinte ediciones 13 1959, ao dl fllecimiento dl autor. Ricardo Levene profesor de la Universidad de La Pata y de la Universi ‘de Boenos Airs, presidente de la Academia Nacional de Historia y director de a Historia dela Nacin Argentina Nueva Escuela Histviea represents durante décadsy 4 historia académicay profesional, y el mencionado texto colar, de mas de euatrocienascincuenta pina, fu el lahizo masiva entre ls jovenes generaciones que se sucedh ron como lectores. La cultura visual promovid en ls aus abrgaba tam ‘otros lugares de Ia memoria escolar. Por un la, ls Li «que decoraban el aula. Sino habia mina lusivs pra el ‘de Mayo, el 9 de Julio 0 el 17 de Agosto que ormament las paredes, no habia aula, Pr oto el pape de ealeat Adelante, la sofseada tecnologia del Simul, muy con 4 por los escolaes de los aos sesenta (Linaes, 2008), rom los socios de la reproducidn y Bjacion de impecabl lmigenes sobre la cvilzacign ya natin en los cuadernos los alamnos. El Simaleop permits reproduc “magiamene te" un dibujo apoyando la hoja de calear del euaderilo com los clsicos dibujo eseolares y mareando con fuerza por dee tris con un lpia para que al en el cuadetmo y en la memou ora catia as lgares del memoria 21 sin esr, quedara para sempre gribada. Tamia sass fan as pina deo uaderosla igri dg as iver 9 qutson Por cleo eran el ecu ms propi top ener en el cur los eros de los membros de te Panera Jan de Gobir y dels gobiernos patron de Sun Moray Belgrano, dibujo Bgurasconvirderon 8 Jos cusdernos | Sapegeach ‘museos de exhibicién de imége- nes dcontexualadss qe sancionabat la legiinial ef inert escolar sobre nai. Tsogunda ited de siglo XX mesa la extraondinara pari dela edeain en la Argentine, Como ocure hse “conn e vor de atc ea nn tedoban los debues he ls fncones J os stemas ede svn soe as coated Ia eneflanza. Dede la perspec de cosefanza de aston contralidad de la tear fue absendoyampliando con otros contenido fa a planes anal ee lar ure on pre el sig XX par la xc priaray media no sg fearon sostancvos cambiar de enfoge. La enseara de la histor prance jena ala dba dela democracy a ‘epublica como alas exchsones que semidcamentehe- UW rlizao de toda diferencia que contstar con lamar fen de una soccad blancs, europea, educa enteral ‘Camo dma los cambios en lo planes nacional para a ck main de 1957 18 asm san ne ‘fio 196), mas all de na mayor intact Je a istra nacional ya historia univers eh ext emo plana wwe de In eombinacién de unade de una yor sora en os pro trams desepundoy tere io dels ecula medi El cd fp dele diving chor conn sendo ol del isto eonalismo y cl emorimo (Caesta Ferner, 197) Por Sure lavigenc de lo textos nro por rewonecdas ise totndrs como Levene be prolong hata Tor os ssen, Silos que comenaron a compet cone flere “Tbr on deste eines cote 1951 y 1972. Libro an see Sia Fi iene entre los akumnos por el tone dramiico quel sei ‘1 otorgaba al hecho histrico, no necestabs de un gran ‘eral grfic ni de exagerdas dimensiones (Devoco, 1993) egaba ahora el rumo de los profesores dela escuela media que comenzaban a preci ls textos esolaes de historia José Cosme Thier (1961), profesor de Lewas; Martha Be chart y Martha Douzan (s/f, profesoras de Historia del Coe legio Carlos Pellegrini, y Santos Ferninder Araud (1960) profesor de Historia del Colegio La Salle, que inzodo le Imirada revisionisa en los textos escoares de histori. ‘Ante un pasado que se conta para uniformiza en tale ‘érminos aI sociedad, la apertura democriica de los ochene ta intent abrir caminos en el marco de un proceso de trans formacién curricular puesto en marcha por un ndmera Jmportante de provincia por laentonces Municipalidad de Ja Cluad de Boenos Aires En ese conterto, la tendencia a regionalzacin fue una de las que mis in uy. Se expresaba cen la mayor pare de las propuestascuriclaes como garane Xia de signiicavidad de los contenidos currcalares, Sin em= bargo, también habia un interés de orden politco-educaiv la voluntad de superar el centralismo culiral y orguizativa del sistema educatvo argentino. La eepionalizaign fee na «strategia que combinaba las vieja demandas de Federalism. on las nuevas de descenuliacia, Bsa era imerpretada de ‘modos diferentes: atencin al realidad circundante, espeto dela diversidadculeral,frmacion de densiades culeraes ‘especfcas. En la mayoria dels propuestss, el enfoque t= ‘aa reafirmar Ia identdad cultural provincial en desmedeo ‘de una reorganizacén novedosa de ls contenidos. El con- ‘expto de repin se asimilaba a territrio police provincial on lo cual se negaban otros wos posibles y enriquecedares el término (use, 1994). En ln década siguiente, con la reforms edvcativa de los fos noventa se introdujeron cambios que se exprearon en Ia plasmacién de princpios vinculados con enfoques que stendian al problema de la renovacia del conocimiento, En Sra daca om agar del memoria 1s on jes de contenios planeades predomi el lao dels titra occidental y def acim emo su complement, Se steal importa de lox contenidos regionals que c= in provincia pod inc la hora de expla los coneni- dou pas oradicin. ero una de las novedades dela reforma de os aos no raf a ensefanzs de la historia contemporinen en des nedro. de otros perfodos de la historia enseRada, en tnrtcla ene cdo cil dela Edueacign General Basen GD) y tne nivel polimodal, A esa cuestion os refer inos ene prxin sparado Ten sini, tats de hitoridores profesionals o de inaestros y profesor af como imgenes Sada en Is pare- Iesdel aul en los conderno carpeta de dase referidos a in epopeya paises, constayeron los ogre de a memo- fi enol drone cada Histon RECENT F HISTORIA ESCOLAR En a Argentina no hay aici de enetana de a is tora ecient. En ext read por Fernando Devoto {0993 hace a de der tos se analiza lara tdiion deta emefones de a bistora que foczabacn a primera dé Cada de vida indpeniint. Gran parts de los tron sola fescsaban dngdor estes, ienrs qu a referencia {I periodo colonia os edad sigletes dea sora na ‘itn er mucho tmenr,Inlso femay como Tas gues trun esultarom see al edo de varias genersciones dl sige XX, porque roabe apenas el ratamento de lox this del sig 3X. Que el rudo de ls storia nacional Culmnar los fos cin fa freuen hasta fos iniios dees ochentay sto algunos oor plans de exuaioo ex tos neon el peronir En efecto, durante mis de un sgl I excel exp a impos de stares de a sora reser Lae 2H Siti Fi ucla aséptica y quinrgica del guardspolvo blanco desde siglo XIX, alos js de quienes vistn ene palsy los pequenios que bajaban de ls bacos en el rtual de la a shen’ eantada por los nies todas ls maanas (D 2003). Ese marco de neutralidad era gaantzado por la tanci en el tiempo de los periodos dela historia abordad Por su parte, el sent comin pedagégicosancionaba que esvels no pois tar temas qe iavocraran emociones Sensbildadeso temas controversial que desperian i resesy pasiones como los mplieados en proceson polit En tiempos de la sltima dictadur, la intimidaciin que eres Ialegisiacinrepresiva dl terorsmo de Estado come ‘ots Ia ea de nectalided y asepsa dels pricticns cxolall on la llamada “detecein de sabversvos, lo coals arog 2a censra de los contenidos de ensfarza,exton escola ‘duds participaivos de a escacla y extrategias grapales dl aula Considerado un posible espacio de cirelacion de “ideas sulbversivas" Ia decision del gobierno militar fue dstbuiren tod Ia escuela una resoet6n editada coma iro impres de ochenta paginas, que se tiulaba Suberson en ef sia tducstce (Conszcamas a nuctro enemig). Eel texto, Se afi ‘aba que corresponds los edvcadors ser “custoioe de nuestra soberaniaieolégica". La pedagogia de la neutalidad ‘haba logar al tervor fortaleiendo ls vallas que frenaban el tratamiento de cnestionespolémicas Tin Ia eransicion democritea In enseRanes de ls historia compu alas polieas de Ia riemora antes qu ala pea ‘hein histriogeis-, através del estudio de os diversas folpes de Estado. Al mismo tempo se discuta la relevania te inroduci lo controversial en el aula como pare de una por lao pcs cesar Germaine sO Free Oeone stesuuriaa(Ouae 0) eras ection la gare del memoria us pedagogiademocritica que ofrecer otra cultura politica a ERRES feneracones En esta dtccn camingron die teen propuesascusiclare, textos eicolresy peices Sp ‘su parte, los CBC’ estipalados en 1994 y 1997 enfati- raven eudio de ln historia cotemporine, To ca fe hoo aianon vena por are ta Mrs que enendieron que ello mponia et descuido de ots Tal de conocmieno como la sora colonial de relevan- ti pareuna sociedad como la nesta in ebargo, el traamiento dea hsora reciente suit tasty vacaciones dbido, sgn se sostiene al ecaso su tenn es una prc maid dl wa de os storia tor Bor tants oes sl a storia dela escuela que its ts ponidades de que a iso vedene ene def ano tie Rezeny proesresen fares qu enriguezcan [a me- moron ei clos Yamin con silences opis snguaresy sbjetas de docentesy alunos. Los Sokeeen el eampo dela torograi argentina sobre apo Sida o no de hacer storia reciente, as como la est jrodbesién academic accesible os profesores en comparae {Zone a refer a oto eros histones, inciern en {npontliad eecav de tder ded a educa a as ne- Clade que plantea la excel de serene generaciones seo grea que alunos hioiadores consderen e+ cx tamica come marital denteo del campo de su produce ‘Sdn tor entender que a historia recente an no a silo Serie ato earesn pblicment ceriieando de modo Seirew Ia coe lecrara por pared los docentes deo pro- ‘ecdahast hoy. Aunque se ent co bibiograi, hetero }: Ln Coie ins Camunes (CBO fern eos cm po vitor ne ch ano rnin de Ga de Boe 266 Silvia Fina ‘cuelas (De Amézola, 1999). ks ; Sf iso ect mol bras ea om tiempo que la escuela enfrentaba estas dificultades, las pollti= Ia educacién abrié, lenta 7 cién entre el pasado y el presente, = ’ LLUGARES DE LA MEMORI ESCOLAR EN LAS ESCUELAS Loe macs des case pimari ropoen corsa acta dente es logue dele menor srl ‘icodar ca lain con a aptocnacones qu tice el profwores dels edn sania Tico hate msde Sinan pen pre den mse des ces pi tee al amor ls Pata’ «uwes de eras sv pricresdademancsgesca nal sensed de oper Rent Ie nbn nace Maso mens sels, ol eat doco el siglo IX sigue igen en eta noo {y actos escolares a través de un recuerdo ritualizado de esca- eee a iS A DSLEN Go Nicos pogiret came ca Iss poles de la memoria que inprepnaron sobictmeane eae shee ea ieee raat ma gore del meri as la Argenna, nen mayorramente como protagonists arr senactn plc sorjrenes, quienes 950 2 7e- SURARGRT cat porla unin de asd sence semis cel nag pcs, edi es ro 0 380 +o ae aes dea el Name i ino que ban comen- ac rr anichar ors mores, ientando inci a ic in aie cns compl rma dea historia argertna cis mea een aster de lo estin- eae pnd en lsat so habia ce SSSSSCEE Fen de a Riera reciente, Peso 90 sae contac de lox mayors pars consult son 0 [jens generacones una memoria prodacva a ade tesco Dla moles, tac, Pee waa dstan muchas vee alo prfesores. En tas ct aed amie de un tea considered “ic” part Somes go sc ape ln presencia en sala det ij de S.Siet ode un mia Alumnos qe se niga 2 ver um ei or ditadue paces qe eran cos Je fi a om por mosrar aor sl "en ay a a Se um stuactnes qe balan de mero, ao dnorns refers «uno de los expos oes icla stor sgertina. Fret a diesad et cones impo en conte dela e0- ar adda citar rexrna, eons ees stone neural ea eee “Tans LUGARES, TRES ENTRADAS, THES LECTURAS FSCOLARES Las propuests escolares que avanzaron, més alli de los “bstlclon on eonstrucién de esas memoria, lo hicieron Sparandoy mirando tres lugares. Uno de ells un ibro,e ‘Morne dl Neer Mis, laborado por a Comssién Nacional ‘Shre Desaparicicn de Personas (CONADEP), que ecopils eras 6 informacion sobre desapariciones, Este libro aetna Ie naraiva del horror de a ditadurs ms san- Siva ing rents del pas y de América latina. Aveinte aos del gop militar, en 1996, nto con dos colegusesribimos un Til «que aceresen alos alumnos dela excela media lecaea di tun relat extemadamente diel y duro, el del Naner Ml «ve, sobre indo, evtara un tratamiento superficial, como af teatara del gui de una “simple pelieula de teror” (Dush Finocchio, Gojman, 1997). Ese trabajo presenta, special ‘mente através de pregunts y actividades, diversas pocras de entrada en ese lugar, en ese libro de le memoria, que ex Nunes Mat. De este modo, intentibames incrsuce en a exe uel a lerura de un texto qu citelaba con mds fucrea pa fuera de ella y proponta no dejar de interrogarse sobre ella Sin dejar de suscribi el gesto del Nanos Mis la discesion hoy en a Argentina es alg diferente. Bisicamente, la ingueta fra alrededor de si pueden tener lugar en ln sociedad, y now sotros decimos en I escuela ors narratives que peraita ‘omprender que ese libro no condensa toda Ia historia rer cente del pais (Halperin Donghi, 2003), otras narratvas qua enriquezean el pensamieno y fortalezcan desde al as Ie ciones de humanidad aprendidas hast hoy, ots naretivay «gue sin eluirlaética no sobreeaguen de morale inhiban ag preguntas y discusiones sobre la historia reciente. En est sentido, los planteos se reaizan hacia la consderacién del ‘estimonio como tniea fuente. Por ello, sin dejar de econo ‘cer que la memoria hizo posible Is condena al terrorism da Estado, Beatriz Salo retoma ens ilo libo una conver

También podría gustarte