Está en la página 1de 48

Task Forces

AGENDA PARA LA
PRIMERA DÉCADA

Educación

Editores
Gabriel Ortiz de Zevallos
Pierina Pollarolo

Auspiciado por

3
AGENDA PARA LA PRIMERA DÉCADA
© Instituto APOYO
Av. 28 de Julio 1420, Lima 18, Perú
Teléfono: 444-6261
Fax: 446-5369
e-mail: postmast@iapoyo.org.pe

ISBN: 9972-814-07-6

Impresión: METROCOLOR

Hecho el depósito legal Nº1501082000-0058

Primera edición: enero 2000


Las reuniones del equipo de trabajo se celebraron entre junio y
octubre de 1999 y el trabajo de edición entre noviembre y
diciembre de 1999.

Este proyecto y sus publicaciones han sido posibles gra-


cias al auspicio brindado por el National Endowment for
Democracy (NED) y por la Agencia para el Desarrollo
Internacional de los Estados Unidos de América (USAID).
Las opiniones expresadas en esta publicación no necesa-
riamente reflejan el punto de vista del NED y de USAID.

4
Task Forces
AGENDA PARA LA PRIMERA DÉCADA

En el Perú, como en muchos países de la región, la década de los noventa fue


la de las reformas de “primera generación”, según la clasificación que se populari-
zó en Washington luego de un artículo de Moisés Naím, actual editor de Foreign
Policy y en ese entonces asesor del Banco Mundial. Se trataba de reducir la infla-
ción, cambiar las reglas macroeconómicas, reducir el tamaño del gobierno, liberar
los precios, privatizar los sectores “fáciles”, etcétera. Naím recalcó que realizar es-
tas reformas era relativamente sencillo y que la tarea descansaba, fundamental-
mente, en un equipo técnico pequeño y en lograr la indispensable voluntad políti-
ca. No todos los países de América Latina pudieron realizar ese tránsito, pero la
mayoría sí. Si bien estas reformas significaron un giro radical en el manejo econó-
mico y se tradujeron en resultados positivos para estabilizar el país y mejorar las
posibilidades de crecimiento, no resolvieron el problema más complejo del desarro-
llo: crear en el Estado una nueva institucionalidad que favoreciera un mejor mar-
co institucional y un mayor nivel de igualdad de oportunidades.

Para lograr esta nueva institucionalidad es preciso realizar las llamadas refor-
mas de “segunda generación”, las que son muy complejas, tanto técnica como políti-
camente. Cómo mejorar la administración de justicia, cómo reformar el Estado, cómo
descentralizar, cómo fortalecer los gobiernos locales, cómo forjar agrupaciones políti-
cas más representativas y legítimas, cómo mejorar la educación y la salud públicas,
cómo luchar contra la pobreza, cómo lograr que nuestras ciudades sean más seguras
son todos retos para los cuales no existen recetas únicas. Se trata también de campos
en los que sólo se logran beneficios en el largo plazo, y que algunas veces tienen un
carácter intangible. En cambio, estas reformas requieren muchas veces que se tomen
decisiones en el corto plazo que pueden ser políticamente sensibles. Las reformas de
segunda generación podrían, por ello, llamarse las reformas improbables, pues casi
todo está en su contra. La única manera de revertir esa situación es promoviendo la
discusión sobre cómo enfrentarlas y generar una masa crítica de opinión en la socie-
dad civil respecto de qué medidas son necesarias y viables.

A las dificultades técnicas y políticas para llevar a la práctica este tipo de re-
formas se añade, en el caso peruano, la complejidad del escenario político. Todo
hace prever que el período electoral estará marcado por una dinámica política muy

5
confrontacional, lo que polariza el debate y promueve que éste se aleje de la discu-
sión técnica entre las opciones viables –todas imperfectas– y se transforme en una
guerra superficial de eslóganes.

Para hacer frente a esta preocupación y colaborar en el proceso de definición


de opciones de políticas, el Instituto APOYO convocó a un grupo diverso de cerca de
60 personalidades de distintas especialidades y bagaje para que elaboraran, de
manera conjunta y a través de un proceso de debates mensuales, documentos bre-
ves que sintetizaran cuáles son los puntos cruciales que deben encararse y qué op-
ciones enfrenta el país en cada campo. En cada grupo –o Task Force, como se le
llamó, tomando prestado el término de la administración de empresas– se reunie-
ron políticos, funcionarios públicos, investigadores, periodistas, empresarios y con-
sultores especializados, según el tema. Los temas seleccionados fueron:

■ Reforma del Estado-descentralización


■ Gobiernos locales
■ Reforma política y modernización del Congreso
■ Reforma del Poder Judicial
■ Seguridad ciudadana
■ Educación
■ Salud
■ Lucha contra la pobreza

El cruce de perspectivas y experiencias fue vital para la discusión. Los gru-


pos reflejaban, en parte, los niveles de comunicación existentes entre diferentes
actores de la sociedad peruana y el grado de conocimiento sobre estos campos. Estos
grupos se reunieron entre junio y octubre de 1999. Versiones preliminares de es-
tos documentos fueron presentadas en talleres de discusión organizados de ma-
nera conjunta con la Asociación de Municipalidades de la Región San Martín
(Amresam), en Tarapoto, y con el Centro de Investigación y Promoción del Cam-
pesinado (Cipca), en Piura. En ambos talleres, de un día de duración, se convocó
a diversas personalidades de las instituciones públicas y de la sociedad civil para
que discutan los temas y documentos seleccionados por estas instituciones como
de mayor interés para la región. Los resultados de dichos talleres que revelan im-
portantes espacios de coincidencia, más aún cuando su duración no permitió que
existieran espacios de retroalimentación entre los miembros de los Task Forces y
los participantes de los talleres, se incluyen como anexo en cada documento, cuando
corresponde. A partir de esta publicación los documentos se profundizarán y di-
vulgarán a través de talleres y una página web, entre otros medios, para lograr
los objetivos planteados.

6
Este proyecto no habría sido posible sin la colaboración desinteresada de los
miembros de cada Task Force, a quienes agradecemos por su dedicación e interés.
La iniciativa se benefició del apoyo conceptual y de un financiamiento semilla de parte
del National Endowment for Democracy, así como de la Oficina de Iniciativas Demo-
cráticas de la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos.

El resultado de este proceso es una serie de ocho documentos elaborados por los
Task Forces, que reflejan la posición de cada grupo respecto a cuáles son los puntos
cruciales que deben encararse en cada campo y qué opciones de política se tienen frente
a ellos. Este trabajo constituye un punto de partida en la conformación de una agen-
da nacional sobre qué opciones existen para enfrentar algunos de los principales te-
mas pendientes en el Perú en el campo del marco institucional y las políticas sociales.
Invitamos a todos aquellos que quieran colaborar con este esfuerzo a hacernos llegar
sus opiniones y sugerencias.

Los editores

7
Miembros del Task Force

Las personas han participado a título personal,


sus cargos se añaden solamente como referencia.

Patricia Arregui
Investigadora Principal en GRADE. Miembro
del Comité Ejecutivo del Programa de Promoción
de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe
(PREAL)

Rosa Ana Balcázar*


Directora de Evaluación de Proyectos Sociales del
Instituto APOYO

Luisa Burga
Directora de Proyectos de Apoyo Opinión y Mercado S.A.

Mónica Delta
Conductora Principal de Programas de
Panamericana Televisión

Jorge Ferradas
Director Nacional del Programa Especial
MECEP del Ministerio de Educación

Rev. Jesús Herrero


Coordinador general y ex director de los colegios Fe y
Alegría del Perú

Beatriz Merino
Congresista de la República, portavoz de Somos Perú

Rosa María Palacios*


Abogada. Investigadora Asociada del Instituto APOYO
y coconductora de Radioprogramas del Perú

Cecilia Torres Llosa


Directora de Proyectos de Educación
para el Desarrollo del Instituto APOYO

*Encargadas de la investigación.
Índice

Pág.
1. Introducción 11

2. La gestión de la educación pública 13


2.1 La organización del sector educación 13
2.2 La organización del centro educativo 15
2.3 La descentralización de la gestión 16
2.4 Propuestas 18

3. Los profesores 20
3.1 El marco normativo 20
3.2 La formación profesional 21
3.3 Las remuneraciones 23
3.4 La capacitación o formación continua 25
3.5 Propuestas 26

4. Los procesos de aprendizaje y los sistemas de medición y evaluación 28


4.1 Propuestas 29

5. La equidad 30

6. La eficiencia del gasto 32

7. Estrategia de comunicación 33

8. Bibliografía 35

Tablas y gráficos:
Tabla 1: Estimado del impacto presupuestal de diversos aumentos en las
remuneraciones de los docentes 24
Tabla 2: Distribución del gasto social 31
Gráfico 1: Gasto en educación por quintil de la población, 1996 31

Anexos
Anexo 1: Información sobre la cobertura de la educación pública 36
Anexo 2: Matrícula, docentes, centros educativos y programas no escolarizados,
por gestión, según niveles y modalidades 38
Anexo 3: Conclusiones de la mesa de trabajo sobre educación. Taller de discusión
celebrado en Tarapoto 39
Anexo 4: Conclusiones de la mesa de trabajo sobre educación. Taller de discusión
celebrado en Piura 43
El presente documento es el resultado de las
discusiones que se efectuaron en el Task Force
que tuvo a su cargo el tema educación. El
documento contiene puntos de acuerdo en
cuanto a temas, prioridades y alternativas,
pero también refleja las discrepancias de
opinión y divergencias de enfoque de los
participantes en algunas áreas.

El objetivo final de este documento es


identificar los temas prioritarios, y frente a
estos temas señalar las opciones posibles que
fueron analizadas en el Task Force.

10
EDUCACIÓN

1. Introducción la Constitución de 1993 determinó que el


debate de los temas educativos se politizara
El tema de la educación en el Perú y las más agudamente que en otras oportunida-
reformas necesarias para mejorarla es amplio des. Es posible que esa sensibilización polí-
y complejo, por la diversidad de factores que tica del tema haya llevado desde entonces a
lo afectan. En que las propuestas formuladas desde el Es-
Aunque el Task Force deba-
1993 el Ministe- tado, e incluso desde la sociedad civil, se res-
tió diversos aspectos de la
rio de Educación, trinjan mayormente al mejoramiento del
problemática educativa,
con la colabora- desempeño de la estructura actual, y se evi-
puso como principal foco
ción del Banco tó el planteamiento de reformas que modi-
de atención la educación
pública, que previsible- Mundial, PNUD, fiquen la estructura, organización y modos de
mente seguirá atendiendo GTZ y UNE- financiamiento de la prestación del servicio
durante el próximo dece- CO-OREALC, educativo con recursos del Estado, con las
nio a una gran mayoría de elaboró el “diag- limitaciones que ello implica.
los estudiantes peruanos. nóstico general de
la educación”, que En respuesta al diagnóstico anterior-
describía un panorama desolador sobre la mente señalado, el Ministerio de
realidad de la educación pública. El informe Educación, con apoyo de los organismos
se refería a la falta y deterioro de la infraes- multilaterales, diseñó el Programa de Me-
tructura, la carencia de facilidades mínimas joramiento de la Calidad de la Educación
y materiales educativos, la utilización de mé- Peruana (Mecep), el cual está conformado
todos inadecuados de enseñanza, el bajísimo por 3 componentes: Mejoramiento de la
nivel de salarios de los maestros, la gestión calidad de los procesos de enseñanza (con
administrativa y financiera lenta e ineficiente, tres subcomponentes: consolidación cur-
basada en normas y procedimientos rígidos, ricular, capacitación docente, materiales
y otros aspectos de la crisis. educativos); Modernización de la
administración educativa (con cuatro
En 1993, como parte del paquete de subcomponentes: modernización del
reformas económicas, el gobierno intentó y sistema de gestión, implementación de la
luego desestimó introducir un cambio es- gestión de centros educativos, sistemas de
tructural en la prestación del servicio de edu- información, sistema de evaluación del
cación pública, siguiendo el modelo chileno rendimiento estudiantil); Infraestructura
de subsidio directo al alumno. Esta propues- educativa (con dos subcomponentes:
ta, que en opinión de varios miembros del sustitución y rehabilitación de locales
Task Force había sido elaborada de manera escolares y mobiliario y equipamiento).
apresurada, generó reacciones adversas. La
coincidencia de este proceso con la elabora- Dentro del estrecho margen que deja
ción, debate y ratificación por referéndum de el marco normativo vigente para efectuar

11
cambios, el MED ha diseñado y/o gida mediante varios estudios da sustento a
implementado medidas dirigidas hacia los la idea de que la calidad de los aprendiza-
objetivos de universalización de la educa- jes es muy deficiente. Finalmente, en cuan-
ción inicial; mejoramiento de la calidad de to a cobertura, si bien los niveles son altos
la educación primaria; redefinición de la en general, no lo son en el caso de educa-
educación secundaria; desarrollo de la ción inicial y educación secundaria, siendo
educación rural; redefinición y moderniza- la primera de éstas especialmente impor-
ción de la educación de niños y adolescen- tante, por los efectos del aprestamiento en
tes trabajadores; desarrollo de la educación el mejor desempeño escolar.
especial; diseño e implementación del ba-
chillerato; redefinición y modernización de Reformar la educación pública de ma-
la educación superior tecnológica y peda- nera integral es un reto de gran complejidad
gógica; redefinición y modernización de la técnica, administrativa y económica: implica
educación de adultos; fortalecimiento del lograr que 6’327,065 de escolares atendidos
sistema de planificación estratégica y la por 258,419 maestros, 45,490 directores y
modernización de la gestión en educación. 34,022 trabajadores administrativos en
Muchas de estas acciones y programas 45,490 centros educativos en todo el país
parecen haber tenido resultados positivos logren mejores niveles de aprendizaje .
en la gestión, cobertura y calidad de los ser-
vicios educativos, en opinión de los actores Un factor limitante del avance en las
y observadores externos, aunque aún está reformas puede haber sido la falta de com-
pendiente una evaluación sistemática de los promiso de las élites del país con la educa-
avances en la consecución de sus objetivos. ción pública, que han resuelto el problema
de la educación de sus hijos con la educa-
Pese a los encomiables esfuerzos reali- ción privada y/o parroquial, y que conocen
zados en muchos niveles del sistema edu- poco sobre el funcionamiento de los cen-
cativo, incluidas las escuelas mismas, mu- tros educativos públicos. Algunos indicado-
chos de los problemas mencionados en el res de la Encuesta sobre Niveles de Vida
diagnóstico de 1993 persisten. Así, por (ENNIV) de 1997 dan sustento a esta últi-
ejemplo, a pesar del aumento de la matrí- ma afirmación, aunque resulta difícil lograr
cula, que ha llevado a que el Perú exhiba un indicador que pueda diferenciar quiénes
una de las tasas más elevadas de escolaridad corresponden a la “élite” y quiénes no. De
de Latinoamérica, los niveles de repitencia manera referencial, si se entiende que los
y deserción siguen siendo considerables, hogares de este grupo cuando menos tienen
especialmente en el medio rural1. En opi- un jefe de familia profesional y correspon-
nión de los miembros del Task Force, estos den al 5% más rico del país, sólo uno de
indicadores reflejan indirecta, aunque no cada cinco hogares envía a sus hijos a un
exclusivamente, problemas de calidad y per- colegio público. Ello, independientemente
tinencia. Aunque no se han dado a conocer de la posición política, profesión o cualquier
aún los resultados de las pruebas naciona- otra característica adicional. Cabe aclarar
les de rendimiento escolar, evidencia reco- que, según la ENNIV 1997, el 5% más rico

1/ Ver Data Social, Vol. V, No. 1 Setiembre de 1999.

12
del país incluye a todos los hogares que tie- to del sistema de educación pública en el
nen ingresos mensuales iguales o mayores país. El fuerte consenso que aparentemente
a US$353 por cada miembro del hogar, lo existe sobre la importancia de la educación
que equivale a casi US$1,800 al mes para no sirve mayormente si no se logra una vi-
una familia de cinco miembros. Como es sión relativamente consensuada sobre qué
probable que la definición de élite sea más medidas más específicas deben ser aplica-
restrictiva de lo que se ha planteado aquí, das, las cuales deben tener una viabilidad y
es de esperar que el porcentaje de hogares sostenibilidad clara, tanto técnica como eco-
que acude a la educación pública sea bas- nómica y política.
tante menor.
El Task Force identificó los siguien-
La falta de conocimiento concreto de tes aspectos centrales en la discusión que
las élites de los problemas de la educación debe comprender una reforma del siste-
pública determina que el debate de estos ma educativo:
temas cuente con muy poca presencia de
● La gestión de la educación pública
los usuarios del sistema. Por otro lado, un
factor negativo, no menos importante, se- ● Los profesores
ría el hecho de que para muchos padres de
● Los procesos de aprendizaje y los sis-
familia, con bajos niveles educativos corres-
temas de medición y evaluación
pondientes a generaciones anteriores, el fin
más importante de la educación es la certi- ● La equidad
ficación formal, que facilitaría el acceso al
● La eficiencia del gasto
mercado del trabajo, con lo cual la cuestión
de la calidad no les preocupa lo suficiente. ● Las estrategias de comunicación

Por último, un factor ya mencionado


que agrega complejidad a la tarea es la 2. La gestión de la educación
politización del debate y las limitaciones pública
que ello supone. Ello incide en que el de-
bate de opciones de política para mejorar 2.1 La organización del sector
la educación pública en el país muchas ve- educación
ces no logra tener un nivel mínimo de
pragmatismo, que reconozca las dificultades En menos de 30 años, el sistema edu-
de introducir cambios en sistemas tan com- cativo ha pasado por 5 procesos de refor-
plejos y que favorezca la consolidación de ma administrativa que buscaron resolver
los cambios que se busca introducir. tanto los problemas arrastrados de décadas
anteriores como los nuevos desafíos plan-
Por estas razones u otras, lo cierto es teados por el crecimiento de la población
que el país ha tenido relativa dificultad para escolar y el impacto de las sucesivas crisis
desarrollar conciencia y consenso sobre qué fiscales. El diagnóstico del sector elabora-
medidas son necesarias para el mejoramien- do en 19932 señala que, “en la práctica, se

2/ Ministerio de Educación, Banco Mundial, PNUD, GTZ, UNESCO-OREALC (1993)

13
terminó por crear un sistema fragmentado, ordinación entre distintas unidades. Se men-
con un MED debilitado tanto en su rol de cionó que ellos están relacionados a la com-
liderazgo político como en su capacidad plejidad de los pro-
para gestionar y administrar el sistema y con gramas de reforma La mayoría de los parti-
sistemas regionales de educación muy dé- y la insuficiencia cipantes del Task Force
biles, dedicados solamente a la administra- de personal capaci- coincidió en señalar que
la actual estructura or-
ción cotidiana del sistema y a la solución de tado estable.
ganizativa del sector edu-
problemas de tipo coyuntural, sin capacidad
cación y la existencia de
para implementar iniciativas tendientes a Actualmente
limitaciones en el marco
mejorar la calidad de los procesos educati- el sector educa-
legal dificultan la intro-
vos a nivel de las escuelas”. ción se organiza ducción de cambios en
de la siguiente la prestación del servicio
Ninguna reforma ha podido resolver manera: educativo público.
el problema central: el patrón de com-
portamiento predominante de la gestión 1. La Sede Central del Ministerio diseña
de la educación pública ha sido el de ad- los programas de acuerdo con la
ministrar para cumplir las normas y no política educativa e imparte los lineamien-
para lograr un servicio de calidad. El tos y orientaciones estratégicas para todo el
diagnóstico elaborado en 1993 señalaba sistema educativo. Una vez que se han fi-
que una de las razones de ese fracaso jado las prioridades de política educativa y
consistía en que esos procesos no las decisiones de inversión en el sector, los
involucraron la estructura administrativa programas de educación se crean para
existente desde un inicio. Se señalaba atender problemas específicos de la educa-
que la práctica de crear estructuras pa- ción pública.
ralelas o “burbujas” como vehículo
para la implantación de las reformas ter- 2. Las Direcciones Regionales y Subre-
minó por hacer del MED una organiza- gionales, que se encuentran en cada
ción carente de visión estratégica y sin departamento, tienen una labor adminis-
poder para implementar una reforma. trativa que consiste principalmente en su-
pervisar el funcionamiento de las Unida-
Posiblemente como respuesta a este des de Servicios Educativos (USE) y las
diagnóstico, actualmente los programas Áreas de Desarrollo Educativo (ADE),
de mejoramiento de la educación finan- cuyo ámbito de acción es local. Los pro-
ciados con recursos del exterior determi- gramas de mejoramiento de la gestión
nan que sean los órganos de línea los que educativa trabajan directamente con las
tienen a su cargo la responsabilidad por Direcciones Regionales y Subregionales.
los proyectos. Asimismo, se han produci-
do cambios en la organización de la sede 3. Las USE cumplen funciones adminis-
central del ministerio para simplificar su trativas y técnico-pedagógicas, mien-
estructura, que era bastante compleja. A tras las ADE inicialmente debían sólo de-
pesar de los cambios introducidos, existe dicarse a lo segundo. En la práctica, sin
la percepción entre los miembros del Task embargo, muchas veces la única diferencia
Force de que subsisten problemas de co- entre ambos tipos de instancias es que tie-

14
nen diferentes distritos a su cargo (en algu- 2.2 La organización del centro
nos lugares existe USE, en otros ADE). educativo

4. Los centros educativos son las unidades Diversos estudios destacan la relación
que imparten la educación pública entre la organización del centro educati-
gratuita. Están dirigidos por un director, vo y la calidad de la enseñanza. Una sín-
quien reporta a la USE respectiva. Los tesis de estos estudios realizada por el
padres de familia tienen algún grado de Banco Mundial4 enfatiza la importancia
participación en la escuela, a través de de los actores y las interacciones que se
las Asociaciones de Padres de Familia dan entre ellos en el desempeño del cen-
(Apafa). tro educativo. El centro educativo está
afectado por diversos actores internos,
5. Debido a que las USE, ADE y Direc- como el director, los docentes y los estu-
ciones Regionales y Subregionales de diantes; y externos, como los padres, su-
Educación del interior del país se en- pervisores y funcionarios administrativos
cuentran presupuestariamente en el ám- del Ministerio de Educación, y a un nivel
bito de los Consejos Transitorios de Ad- más lejano, las autoridades de educación,
ministración Regional (CTAR)3 , el pre- los sindicatos de profesores y políticos. Las
supuesto para la educación del país, a interacciones de todos estos actores afec-
excepción de Lima y Callao, se encuen- tan los resultados que se dan en el centro
tra bajo el pliego del Ministerio de la educativo, y pueden favorecer o no que se
Presidencia y no en el Ministerio de den buenos resultados.
Educación. Ello genera problemas admi-
nistrativos y afecta el grado de autoridad Dentro de todas estas interacciones, una
del MED sobre los organismos de eje- que merece especial atención es la del rol del
cución. director y las capacidades de éste con rela-
ción a los docentes y los padres de familia:
En opinión de algunos miembros del qué papel deben cumplir las asociaciones de
Task Force, esta estructura, aunada a cier- padres de familia y sus atribuciones frente al
tas limitaciones del marco legal que se de- director; qué capacidad real tiene el direc-
tallarán más adelante, determinan un mar- tor de ejercer liderazgo y control sobre los
co demasiado rígido que no favorece la in- docentes; qué incentivos tienen los profeso-
troducción de cambios en la prestación del res para enseñar, capacitarse y administrar su
servicio educativo público. tiempo de la manera más conveniente;

3/ Los CTAR se crearon en 1992 como organismos transitorios para administrar la estructura burocrática de los
disueltos gobiernos regionales que habían sido creados durante el improvisado proceso de descentralización
ejecutado por el gobierno anterior. El proceso asignaba a los ministerios un rol estrictamente normativo para
que los gobiernos regionales -manejados por asambleas integradas por “representantes de la sociedad orga-
nizada” no elegidos directamente- asumieran todas las funciones ejecutivas. Por ello, toda la organización del
MED en el interior del país fue transferida y se desvinculó de la sede central del ministerio. Los CTAR fueron
adscritos al Ministerio de la Presidencia como medida provisional en tanto se definiera la estrategia de des-
centralización. En 1998 la Ley Marco de Descentralización, Ley 26922, dispuso la incorporación de los órga-
nos desconcentrados sectoriales a los respectivos ministerios, por lo que toda la organización de educación
del interior del país debía regresar al MED. Sin embargo, antes de que se inicie el proceso de transferencia, el
Decreto de Urgencia 030-98 ordenó el mantenimiento de las direcciones en el ámbito de los CTAR.
4/ Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo (1998).

15
cómo responden los docentes a las indica- quemas de descentralización de la educa-
ciones del director, etcétera. ción, con intentos que pretendían transfe-
rir distintos grados de poder de decisión a
En el Perú el director tiene un margen instancias más cercanas a las unidades
muy reducido de atribuciones en la gestión prestadoras de servicios educativos:
del centro educativo, cuyos aspectos más
importantes se encuentran bajo el ámbito ● En 1993 la iniciativa de creación de los
de responsabilidades de la USE. Para la Comuned, que fue dejada de lado.
mayor parte del grupo, la herramienta más
importante de la que carecen los directo- ● En 1994 la iniciativa de lanzar un plan
res es la facultad para gerenciar los recur- piloto de autogestión en 400 escuelas
sos humanos del centro educativo5. Así, han primarias y secundarias. Programa que tam-
sido las USE las instancias que toman las bién fue interrumpido poco antes de em-
decisiones de selección, supervisión, contra- pezarse su ejecución.
tación y reasignación de personal, y tienen
mando directo sobre los centros educativos, ● En 1996, con la expedición de la RM
programas e instituciones públicas que fun- 016-ED-96 que otorgó mayores atri-
cionan en su jurisdicción. Esta excesiva cen- buciones a los centros educativos y direc-
tralización –de alguna manera acrecentada tores, cuyas acciones fueron posteriormen-
con el proceso vigente para los nombra- te revertidas.
mientos de docentes y directores, depen-
dientes de los resultados obtenidos por los ● En 1999, con el discurso presidencial que
candidatos en una prueba de selección– di- anunció la descentralización administra-
ficulta la implementación de un sistema de tiva de la salud y educación básicas hacia los
incentivos al buen desempeño del docente municipios, cuya propuesta aún no se conoce.
y, sobre todo, resta autoridad del director
sobre su personal. El esquema de los Comuned, inspira-
do en el modelo chileno de educación pú-
El estudio anteriormente citado iden- blica, se basaba en la creación de asocia-
tifica como uno de los principales desafíos ciones sin fines de lucro, de naturaleza pri-
de una reforma educativa la necesidad de vada, a las que se les entregaría la gestión
fortalecer al centro educativo como orga- de los centros educativos de la localidad;
nización, conclusión que fue recogida por para ello, recibirían en concesión la infra-
los miembros del Task Force como plena- estructura y percibirían los recursos
mente válida para el Perú. presupuestales del Estado. Estas organiza-
ciones estarían integradas por un represen-
2.3 La descentralización de la gestión tante del municipio y otros miembros
provenientes de distintas instituciones loca-
Durante la presente década, en tres les (Iglesia, empresas, etcétera). El finan-
oportunidades se han iniciado diversos es- ciamiento público a las escuelas no se diri-

5/ Sin embargo, algunos señalaron que formalmente sí se tiene la herramienta legal, pero que los directores no la
utilizan.

16
giría a cubrir los gastos fijos de los estable- evitar esos obstáculos es un factor muy
cimientos, sino que se fijaría un subsidio por importante.
alumno. El MED debía estimar el número
de alumnos de cada centro sobre la base de El plan piloto de autogestión en 400
visitas periódicas y, en función de ello, asig- escuelas, que fue dejado de lado en 1994,
nar los recursos. El esquema otorgaba a los buscaba experimentar y monitorear de
Comuned mayor autonomía en la asigna- cerca la implementación de diversos mo-
ción y ejecución de sus gastos. Esta auto- delos de gestión administrativa, financie-
nomía implicaba también la flexibilización ra y pedagógica más o menos autónoma y
del régimen laboral de los docentes, que con mayor o menor grado de injerencia de
tendrían una relación laboral con los la comunidad.
Comuned y no con el ministerio. La refor-
ma nunca se implementó principalmente Finalmente, en el discurso presiden-
debido a la desconfianza que suscitó en la cial de julio de 1999 se anunció que se
opinión pública en cuanto a sus efectos so- transferiría la salud y educación básicas
bre la gratuidad de la enseñanza, al ser vin- desde el Ministerio de la Presidencia ha-
culada la propuesta con una “privatización” cia los municipios, sin mayores precisiones.
de la educación pública6 . La descentralización de la educación, que
es un concepto más amplio que la muni-
La Resolución Ministerial 016-ED-96 cipalización, es una oportunidad para me-
estableció las “Normas para la gestión y jorar los problemas de organización y ges-
desarrollo de actividades en los centros y tión que han sido descritos si es que viene
programas educativos”, que otorgaban acompañada de los cambios legales y re-
mayor flexibilidad al centro educativo en cursos necesarios. En tal sentido, una des-
materia de organización de la matrícula, centralización prudente, que permita una
fijación del calendario, libertad curricular7 , mayor autonomía del centro educativo y
política de sanciones y premios al perso- que sea flexible a realidades distintas, cons-
nal, obtención de recursos propios y otras tituye una herramienta muy interesante
atribuciones. Aunque la norma continúa para mejorar el desempeño de los centros
formalmente en vigencia, este esquema educativos públicos.
tampoco pudo ser puesto plenamente en
ejecución, según los miembros del Task Al respecto, el Task Force consideró
Force, por las resistencias burocráticas en que una mera transferencia de planillas a
las USE y direcciones regionales y subre- los municipios no tendría un mayor impac-
gionales, las que, amparándose en otras to sobre la organización y desempeño de
normas de mayor jerarquía legal, obstacu- las escuelas. Por el contrario, la transferen-
lizaron los intentos de las direcciones es- cia de atribuciones más amplias, tanto a
colares por hacer efectiva su autonomía. nivel del centro educativo como de los go-
Otra posición dentro del Task Force seña- biernos locales, podría crear mayores es-
ló que la incapacidad de los directores por pacios de gestión, lo que puede represen-

6/ Ortiz de Zevallos, G.; Eyzaguirre, H.; Palacios, R.; Pollarolo, P. (1999)


7/ El contenido de hasta un tercio del tiempo curricular podía ser establecido libremente por el centro educativo.

17
tar ventajas, al acercar a los responsables compromiso e identidad son muy importan-
a la población. tes. De alguna manera, la descentralización
tiene la gran ventaja de que se respeta que
La opción de descentralización, por cada institu-
otro lado, también implica riesgos y pro- ción pueda te- Todos los miembros del Task
blemas complicados de aplicación. Entre ner sus propios Force concordaron en que es
los riesgos, por ejemplo, estaría el poder estilos de orga- necesario dotar a los centros
“congelar” la estructura actual de distribu- nización y fun- educativos de mayor autono-
mía. Ello significa una menor
ción de recursos públicos, que no favore- cionamiento
injerencia de las instancias
ce suficientemente a los sectores más po- de acuerdo a
intermedias del Ministerio de
bres. Un proceso muy acelerado e igual su propia reali-
Educación (Direcciones Re-
para todos los distritos también podría dad. gionales de Educación, USE y
traer problemas serios por la heterogenei- ADE) en el manejo de recur-
dad existente entre ellos8. Otro punto a Hubo to- sos humanos y económicos,
considerar es que el cambio no debe oca- tal coinciden- así como una mayor flexibili-
sionar la pérdida de economías de escala cia en la nece- dad para desarrollar un pro-
y de mayor conocimiento técnico-pedagó- sidad de forta- yecto educativo y ser eva-
gico sobre las innovaciones que se vienen lecer el rol del luados por sus resultados.
dando en el mundo sobre los procesos director del
cognoscitivos. centro educativo público, de manera que
tenga mayores atribuciones y real autori-
dad sobre los docentes, sin intermediacio-
2.4 Propuestas nes innecesarias de la USE. El caso de los
centros educativos Fe y Alegría es un
El Task Force señaló que la búsqueda ejemplo de cómo apenas un mayor grado
de mayor autonomía para el centro edu- de dinamismo desde la dirección y algún
cativo no implica tampoco un nivel soporte institucional pueden producir re-
absoluto. Por ejemplo, en el campo cu- sultados. Éstos enfrentan todas las limita-
rricular sería deseable que la comunidad ciones del resto de centros educativos pú-
educativa disponga efectivamente y sea ca- blicos, pero tienen un mejor desempeño.
paz de utilizar un tercio del tiempo para Las plazas docentes son parte de la plani-
modelar el perfil institucional a lo que les lla del Estado, y en algunos casos también
parece más relevante, tal como ya lo esta- el terreno en donde se construyó el esta-
blece la RM 016, pero que no se cumple blecimiento es de propiedad estatal. Los
en la práctica. Para aquellos centros educa- docentes perciben igual salario que los
tivos que no puedan o quieran elaborar una demás docentes del sector público, pero
propuesta propia, se aplicaría la del minis- están más motivados por la mística que im-
terio. Cuando existe un funcionamiento más primen los directivos, que tienen un pro-
autónomo de los centros educativos, las ga- yecto educativo definido y estimulan la for-
nancias en términos de participación, de mación continua de los profesores. Sin

8/ Al respecto, consultar el documento elaborado por el Task Force sobre gobiernos locales.

18
embargo, los centros educativos Fe y Ale- bal e integral, “empaquetada”. Más bien, se
gría deben invertir muchas energías y recomendó ensayar con experiencias pilo-
tiempo en negociaciones con las USE y to y tomar conciencia de que se van a co-
otras instancias sectoriales que los perci- meter errores, para aprender de ellos con
ben como una amenaza al “statu quo” o el fin de lograr los resultados buscados.
como “centros privilegiados” que no re-
quieren del apoyo del ministerio. La introducción de experiencias pilo-
to, como las que se pretendió iniciar en
Un participante propuso que el nom- 1994, parece ser lo
bramiento de los directores debería ser de- más deseable en este La descentralización de la edu-
cación debe ser gradual, a través
cidido de manera conjunta por la instancia campo, pues es impo-
de programas piloto. Convendría
pública encargada del centro educativo y sible que todas las
seleccionar cuidadosamente a
por los padres de familia, y que deberían municipalidades y to-
directores con alto potencial y
buscarse mecanismos de supervisión a car- dos los colegios desa-
debidamente capacitados. Ellos
go de la comunidad. Se discutió sobre las rrollen a la vez sus deben poder experimentar e in-
ventajas y desventajas de los controles a propios planes y estra- novar, coordinar y compartir ex-
cargo de la comunidad. Por un lado, se con- tegias y que cuenten periencias entre sí, con apoyo
sideró que la comunidad, especialmente en con un numeroso gru- técnico y evaluación, de manera
localidades pequeñas, se encuentra en me- po de técnicos listos que puedan generar centros
jor posición para controlar problemas como para ayudarlos. Por educativos de vanguardia que
el ausentismo de maestros, el nepotismo, la ello deben identificar- tengan un efecto demostrativo y
mala utilización de fondos, la arbitrariedad, se todos esos peque- que permitan validar experien-
etcétera. Por otro lado, sin embargo, se re- ños éxitos, mostrarlos cias. El proceso de reforma debe
ser introducido en pequeño,
conoció el riesgo de que los padres de fa- y analizarlos. La difu-
validarse, y, posteriormente, ex-
milia pretendan involucrarse indebidamen- sión de experiencias
pandirse. Se debe reconocer la
te en el campo técnico-pedagógico. Al res- permite compartir los
diversidad de los centros educati-
pecto, existen experiencias internacionales logros y adaptarlos a la vos del país en sus particularida-
que han generado interés en la región, como realidad especial de des sociales, económicas, geo-
las de Guatemala y El Salvador, que el Task cada uno. gráficas, etcétera, así como la
Force recomendó estudiar. variedad de soluciones válidas
Aunque sobre es- que pueden coexistir para enfren-
En cuanto a la descentralización, el te punto no existe tar un mismo problema educativo.
Task Force concluyó que no es una solución unanimidad, es intere-
en sí misma, sino que es un instrumento sante la propuesta de algunos participan-
que, aunque implica riesgos, bien imple- tes del Task Force, que plantearon la con-
mentado podría ayudar a mejorar el desem- veniencia de la descentralización al nivel
peño del sistema educativo público. El pro- del colegio y no del distrito. Ellos señala-
blema de la educación es complejo y la rea- ron que era necesario “darle alas al que
lidad del país heterogénea, por lo que po- pueda volar, y al que no, ayudarle para que
siblemente no exista una solución única que lo haga”. Esta posición señalaba que no se
funcione bien en todas las localidades. El puede partir del principio de que el direc-
Task Force enfatizó la idea de que ha que- tor y los docentes son incapaces, y que ésa
dado atrás el concepto de la reforma glo- sea la razón por la que no se les confía

19
nada y se les pide que se sometan a la disci- ● La ley ordena una evaluación “integral
plina de una nueva instancia administrativa. y permanente” previa a los ascensos,
pero en la práctica éstos se basan en una
En un punto relacionado a lo anterior, mera verificación de la antigüedad en el
se sugirió dotar a los municipios de equi- servicio. Por ello, los ascensos no consti-
pos técnicos propios o contratados (asocia- tuyen un premio al desempeño.
ciones civiles o incluso empresas) que
presten asesoría a los colegios que no sa- ● Se impide a profesionales de otras
ben hacer un proyecto educativo o que áreas ingresar a la carrera docente,
tengan otras carencias. Los municipios pues sólo pueden ser nombrados como
también pueden servir para promover una profesores los ti-
participación más activa de las institucio- tulados en la ca- La revisión de la Ley del
nes locales en la educación. rrera de educa- Profesorado es una tarea
ción. En opinión prioritaria, particularmente
de algunos, esta en cuanto al desarrollo de
3. Los profesores restricción debe- incentivos no monetarios,
evaluaciones y política de
ría ser eliminada
ascensos. De igual manera,
3.1 El marco normativo para permitir el
el sistema de remuneracio-
ingreso a tiempo
nes debe ser revisado para
El régimen laboral de los docentes está parcial o por ho- vincularlo al desempeño
contenido en la Ley del Profesorado (Ley ras de profesio- de los profesores, y simplifi-
24029 modificada por Ley 25212), que se nales experi- cado, con la finalidad de
encuentra vigente desde 1984, y la Ley de mentados, espe- hacerlo menos costoso.
Carrera Administrativa (DL 276). Estas cialistas en áreas
normas establecieron un conjunto de garan- determinadas, y de esta manera elevar la
tías y beneficios para los docentes; los más calidad del profesorado, especialmente a la
importantes son los siguientes: educación secundaria.

● Se garantiza al profesor nombrado (no Este marco normativo impide la crea-


al contratado) la estabilidad laboral ab- ción de incentivos basados en el desempe-
soluta. Sólo cabe el despido por causa jus- ño individual o por grupo (centro educati-
ta señalada en la ley, previo proceso admi- vo, grupo de profesores de un área o año,
nistrativo que puede demorar años 9 . etcétera) y no permite la movilidad de los
profesores de acuerdo a las necesidades del
● La estabilidad no sólo protege al do- sistema y a las potestades disciplinarias del
cente del despido injustificado; tam- director. Los intentos de modificación nun-
bién garantiza la permanencia del docen- ca han prosperado y se suele dar por sen-
te en la plaza, nivel, cargo, lugar y centro tado que mayoritariamente los docentes
de trabajo. prefieren su mantenimiento. Sin embargo,

9/ El exagerado grado de protección que confiere el Procedimiento Administrativo fue ilustrado con el caso de
un profesor que acosó a varias alumnas en un centro educativo de Lima. El docente sólo pudo ser removido
de su cargo después de los dos años que tomó el proceso disciplinario.

20
no se ha investigado en forma suficiente la instituciones formadas entre 1994 y 1995
actitud de los profesores respecto de una eran privadas.
posible modificación de la ley orientada a
establecer incentivos y mejoras salariales en ● Más de la mitad de las instituciones no
función del mérito y la productividad. El tiene más de 4 años de antigüedad, mien-
Task Force consideró importante realizar in- tras que menos del 15% alcanza los 30 años.
vestigaciones que incorporen la opinión de
los docentes. ● Entre fines de 1993 y fines de 1995 el
número de instituciones de forma-
3.2 La formación profesional ción magisterial aumentó en 83%. Mien-
tras en China hay una institución de és-
En 1997 existía un total de 110,377 es- tas por cada millón de habitantes, y en
tudiantes que se formaban para ser maes- Estados Unidos cinco, en el Perú hay
tros en 318 Institutos Superiores Pedagó- dieciséis.
gicos10 . El año anterior habían egresado
17,818 estudiantes y se titularon como do- ● Según estimaciones de los directores de
centes 10,436 nuevos maestros. estas instituciones, 41% de todos
los alumnos tendría padres con sólo educa-
Los miembros del Task Force coinci- ción primaria y 29% tendría como lengua
dieron en señalar que existen serios pro- materna un idioma distinto al castellano.
blemas de formación docente, con la ex-
cepción de algunas instituciones de forma- ● Casi un tercio de todos los alumnos
ción. Estos problemas han sido documen- estaría trabajando a la vez que estudia;
tados en algunos estudios recientes. las ocupaciones más comunes son el co-
mercio ambulatorio, las labores agrícolas y
Un estudio realizado por Grade en los servicios personales.
199611 señala lo siguiente:
● La homogeneidad del alumnado y el pre-
● Hacia fines de 1995 funcionaba en el dominio de estudiantes de sectores muy
Perú un total estimado de 374 institu- empobrecidos y con posiblemente escaso
ciones que brindaban programas de forma- “capital cultural” condicionan fuertemente
ción magisterial, de las cuales 38 eran uni- las posibilidades de lograr que se convier-
versidades, la mayoría institutos superiores tan en docentes para una educación de ca-
pedagógicos y algunas escuelas superiores lidad, excepto si se hacen esfuerzos
de arte, educación física o teología que con- focalizados de tipo remedial para neutrali-
taban con algún programa especializado de zar los aspectos negativos de su educación
formación docente en su campo. familiar y escolar y para capitalizar los aspec-
tos positivos de su familiaridad y compromi-
● El 52% de las instituciones son priva- so con los contextos de los cuales provendrán
das. Casi la totalidad de más de 100 buena parte de sus futuros alumnos.

10/ Censo de Educación Técnica y Pedagógica de 1997.


11/ Los puntos siguientes corresponden a extractos de: Arregui, Patricia; Hunt, Barbara y Díaz, Hugo (1996).

21
● En conjunto, algo más de la mitad de y pedagógica. Muchos formadores de do-
los que postulan o solicitan admisión centes tienen dificultades para leer e in-
a los programas regulares de formación terpretar o resumir textos, así como para
magisterial parecen lograrlo actualmente, comunicar conceptos con sus propias pa-
y buena parte de las instituciones admite labras. Por lo general, lo que hacen es
a un porcentaje bastante mayor. Las tasas citar textualmente a algunos autores y al-
de admisión son mayores en las institucio- gunas veces lo hacen fuera de contexto y
nes privadas que en las públicas para el de manera confusa.
caso de los programas regulares.
● Hay también pobreza de pautas para
● Las remuneraciones promedio de los organizar el dictado de clases. Muchos
docentes que trabajan en instituciones formadores de docentes no tienen progra-
de formación magisterial son menores que ma de clase, no la preparan y no estable-
la remuneración promedio de los docen- cen una secuencia lógica entre clase y cla-
tes de las escuelas. se. De otro lado, continúan usando como
instrumento principal de trabajo el dicta-
Con relación a la enseñanza en los do en la pizarra o las exposiciones encar-
centros de formación magisterial, otro es- gadas de manera poco específica (y a me-
tudio del mismo año de Grade12 indica: nudo no escuchadas) a los alumnos.

● El deterioro de los procesos de enseñan- ● Los docentes no pueden transmitir


za-aprendizaje en los centros de forma- conocimientos de manera abierta y
ción magisterial se expresa tanto a través de fluida porque ellos mismos parecen tener
la pobreza de contenidos en la comunicación una relación rígida con el conocimiento.
de los docentes con sus alumnos como a tra-
vés de cierto conformismo y casi complici- ● En la medida en que los docentes no
dad de los estudiantes con una formación de consultan a sus estudiantes, no hay una
baja calidad. La ineficacia académica de mu- retroalimentación: no estimulan académica-
chos centros de formación magisterial con- mente a sus estudiantes. Los trabajos escri-
tribuye a que sus profesores y alumnos aca- tos son devueltos sin observaciones. Según los
ben siendo agentes de la reproducción de la estudiantes, a los docentes sólo les interesa la
problemática de los centros de formación forma como son presentados los trabajos.
magisterial y de las escuelas mismas.
● La idea de la calidad de la formación
● Hay pobreza de pautas para la adquisi- docente está más ligada a la formación
ción de habilidades, así como de recur- de valores y a la motivación para querer a
sos para familiarizar a los alumnos con los los niños (cosa ciertamente importante,
materiales de lectura útiles para su formación. pero insuficiente) que a la amplitud y so-
lidez de la información recibida, o al ma-
● Hay pobreza de pautas para incorporar nejo adecuado de los métodos para lograr
y comunicar ideas de forma coherente el aprendizaje en los niños.

12/ Extractos tomados de Oliart, Patricia (1996).

22
● Los estudiantes (de las instituciones de les, es decir, el equivalente a US$213 (TC
formación magisterial) salen a trabajar S/.3.45 por dólar), mientras que ese mismo
armados básicamente de su sentido común docente en una zona rural ganaría la canti-
e inteligencia para lidiar con sus clases. dad de US$22814 (S/.789). Existió consen-
Más que a contenidos relativos a los cur- so entre los miembros del Task Force res-
sos, los alumnos son expuestos a la repeti- pecto de que estos niveles salariales son ex-
ción frecuente de las características perso- cesivamente bajos, y se debe realizar todo
nales que debe tener el maestro para cum- esfuerzo posible por mejorarlos, siempre y
plir su rol como agente social activo en las cuando ello permita elevar la calidad de en-
comunidades en las que trabaje. señanza, que es el objetivo final.

3.3 Las remuneraciones Según ese criterio, es conveniente pre-


cisar que el sistema remunerativo actual no
Desde 1991, luego del ajuste de implica diferencias significativas entre ni-
1990, las remuneraciones de los maestros veles, ni incorpora criterios que premien
han venido re- la calidad y superación profesional. A ma-
Los niveles salariales de los cuperándose po- nera de ejemplo, si bien la antigüedad en
profesores son bajos, por lo co a poco, a tra- el cargo no es necesariamente un buen in-
cual, considerando la dis- vés de incre- dicador de lo señalado, la diferencia entre
ponibilidad de recursos limi- mentos especia- la remuneración de un profesor urbano,
tados, se debe hacer un les no aplicables con una jornada laboral de 24 horas, con
esfuerzo por diseñar los sis-
al resto de la ad- cinco años o menos de ejercicio (Nivel I)15
temas de aumento de ma-
ministración pú- y un profesor con 25 o más años de servi-
nera que éstos repercutan
blica. A pesar de cios (Nivel V)16 es de sólo US$17.39.
en mejoras en la calidad de
ello, se calcula
la educación de los niños y
niñas que atienden los cen- que en agosto Debido al gran número de profesores,
tros educativos públicos. de 1999 el po- cada incremento general representa una
der de compra presión importante sobre el fisco. Se reali-
de un maestro equivalía al 51.27% de su zó un ejercicio para estimar el impacto fis-
poder adquisitivo de 194213 . cal de diferentes niveles de aumentos, con-
siderando la cantidad actual de docentes y
Así, por ejemplo, un docente titulado de cesantes con régimen de cédula viva. Por
con 10 años de servicios, que tenga asigna- ejemplo, cada incremento de US$10
da una jornada laboral de 24 horas (Nivel (S/.34.50) generalizado a todos los docen-
II) y que se desempeñe en una zona urba- tes implicaría un desembolso cercano a los
na percibe alrededor de S/.737.90 mensua- US$45 millones anuales (S/.155 millones)17 .

13/ Chiroque, Sigfredo (1999).


14/ Excluye los pagos por concepto de Seguro Nacional de Pensiones (Ley 26504 – 3.3% sobre Remuneración
total: S/.24.35)
15/ Igual a S/.726.92, US$210.70.
16/ Igual a S/.786.90, US$228.09
17/ Incluye aproximadamente 88,000 docentes cesantes del DL 20530 que perciben pensión nivelada, es decir,
que tienen derecho a recibir todos los incrementos que reciben los docentes activos. Ese valor de docentes
se aproximó tomando en cuenta información proporcionada en la ONP.

23
La siguiente tabla señala un estimado los objetivos deseados en cuanto a mejorar la
del impacto presupuestal de diversos educación de los niños y niñas que atienden
aumentos. las escuelas públicas, que es la razón de ser
TABLA 1
de que el Estado intervenga en este campo.
Estimado del impacto presupuestal de diversos
aumentos en las remuneraciones de los docentes La viabilidad fiscal de los aumentos tam-
Aumento mensual Presupuesto anual estimado 18
bién se ve afectada por nuevas necesidades
(US $) (US $ millones) (% del presupuesto
de recursos del propio sector: la ampliación
nacional)
de cobertura en los niveles inicial y secun-
10 45 0.5
daria, donde los índices son todavía del 50%,
20 90 1.0
50 224 2.5 mejora y ampliación de materiales y equipos;
100 449 5.0 implantación de sistemas permanentes de
150 673 7.5 capacitación, etcétera.
200 898 10.0

Fuente: Instituto APOYO


Otras características del sistema de
Como referencia, el sueldo de los do- remuneraciones
centes en Chile está en US$400 en prome-
dio, situación muy por encima del caso ● El sistema es complejo y poco trans-
peruano, a pesar de lo cual se registró en parente. La remuneración se compo-
1999 una huelga muy prolongada de maes- ne de una serie de conceptos que son poco
tros en Chile. Si se quisiera equiparar esa significativos en monto y que no constitu-
situación, la implicancia fiscal sería de yen la misma base de cálculo para otros be-
US$898 millones (S/.3,097 millones), 9.6% neficios, para pensiones y para descuentos
del presupuesto público. Ello es el equi- en planilla. El grueso de la remuneración
valente al 88.7% de los pliegos presupues- está comprendido en las bonificaciones es-
tales de todos los programas de lucha con- peciales que aparecen en columnas sepa-
tra la extrema pobreza para 199919 (den- radas de la planilla. La motivación de esta
tro de los cuales se encuentran, entre práctica es evitar que otros beneficios esta-
otros, Foncodes, Pronaa, Infes). blecidos por la Ley del Profesorado y la Ley
de Carrera Administrativa se eleven junto
Lo anterior señala que, siendo imprescin- a la remuneración mensual: la bonificación
dible aumentar los niveles salariales, se debe personal, la compensación por tiempo de
hacer un esfuerzo por diseñar los sistemas de servicios (CTS) y asignación por tiempo de
aumento de manera tal que éstos efectiva- servicios son conceptos que fueron redu-
mente se traduzcan en mejoras en la calidad ciéndose con el transcurso del tiempo al cal-
de la enseñanza. Los recursos disponibles cularse sobre bases que no se incrementa-
para aumentos salariales a los docentes serán ron. La existencia de numerosas columnas
escasos, y es necesario asegurar que se logre y conceptos confunde a los docentes y a la

18/ No considera el incremento en el valor presente neto de las obligaciones previsionales adicionales que se ge-
neran producto del aumento para los docentes activos.
19/ Información del “Presupuesto del gasto social 1998-1999” del Presupuesto de la República.

24
administración, donde es común que se co- to de los profesores está sujeto a la Ley
metan errores de aplicación de las normas 19990 o al Sistema Privado de Pensiones,
o de digitación de los montos, lo que da cuya edad mínima de jubilación es 65 años.
lugar a reclamos e incrementa los costos Algunos expertos señalan que esta edad es
administrativos del sector. excesiva si se considera la esperanza de vida
del profesor rural.
● Contra lo que generalmente se cree,
no hay mucha diferencia entre la re- 3.4 La capacitación o formación
muneración mensual de profesores nom- continua
brados y contratados, salvo por la menor
remuneración que reciben durante enero La formación continua del docente es
y febrero. La aprobación del contrato pue- un medio para introducir nuevas técnicas de
de generar retrasos a veces de meses en su aprendizaje, cubrir vacíos en la formación
pago. En estos casos la responsabilidad docente, actualizar contenidos, etcétera.
recae directamente en la USE. Constituye también una forma de estímulo
al profesor, quien siente que existe una pre-
● La compensación por tiempo de ser- ocupación y apoyo del Estado por ayudar-
vicios (CTS) de los docentes, como la lo a mejorar la calidad de su trabajo.
de todos los servidores públicos, se calcu-
la sobre la base de la remuneración prin- Entre 1995 y 1998 el Ministerio de Edu-
cipal, la cual asciende en promedio a sólo cación ha desarrollado actividades de capa-
S/. 40. A los trabajadores sujetos al régi- citación a través de Plancad, en las que han
men laboral del sector privado, en cambio, participado más de 60,000 docentes, en téc-
se les abona una remuneración completa nicas de metodología activa y optimización
por año de servicios. El hecho de no con- de recursos y tiempo en el aula20 . Estas ac-
tar con una CTS genera otras diferencias, ciones de capacitación fueron conducidas
como la mayor dificultad para acceder a por entes ejecutores privados seleccionados
préstamos bancarios atados a la colocación por concurso. Al respecto, en el Task Force
de estos depósitos. se plantearon las siguientes opiniones a fa-
vor y en contra del proceso:
● En cuanto al régimen de pensiones,
existen importantes diferencias. Los ● El esfuerzo de capacitación ha sido
docentes que fueron nombrados antes del muy importante y debe ser destacado
31 de diciembre de 1980 están sujetos al a pesar de sus deficiencias.
DL 20530: pueden cesar con 20 años de
servicio y continuar recibiendo el íntegro de ● La participación de los profesores en
su remuneración, que se reajusta automá- procesos de capacitación no aporta
ticamente de acuerdo a los incrementos méritos o puntos en un sistema de incen-
que perciben los activos. Así, es factible que tivos. Los docentes se capacitan volunta-
profesores de 45 años gocen del íntegro de riamente animados sólo por el interés por
su sueldo sin trabajar para el Estado. El res- mejorar. Ello puede ser positivo, pero

20/ Data Social, Vol. V, No. 1, Setiembre 1999.

25
desalienta a muchos profesores a seguir ● Algunos participantes señalaron la ur-
los cursos durante el período de vacacio- gente necesidad de que el MED ejer-
nes escolares. za activamente su función supervisora sobre
los institutos de
● La capacitación tampoco es utilizada formación pedagó- Los miembros del Task
para mejorar los sistemas de nombra- gica, tanto públicos Force coincidieron en seña-
miento de profesores. Los profesores contra- como privados, lar que los problemas vincu-
tados no pueden acceder a estos cursos, y los para garantizar el lados a los docentes consti-
cursos que tomen en entidades privadas no cumplimiento de tuyen una de las áreas en las
son considerados para mayor puntaje en los un mínimo de con- que menos se ha avanzado,
existiendo principalmente
concursos para nombramiento. diciones y requisi-
problemas en su formación.
tos académicos por
En capacitación se han he-
● La diferencia entre lo adquirido en la parte de los alum-
cho esfuerzos importantes
capacitación y la realidad es un factor nos y profesores de que merecen ser reconocidos;
que desalienta a los docentes más empren- esos centros. Para sin embargo, ésta requiere
dedores. Después de un curso de capacita- ello podría actuar ser incorporada dentro de
ción, el profesor debe seguir cumpliendo con directamente o vía un sistema de incentivos.
lo que la USE manda, lo que generalmente delegación o con-
no guarda relación con lo aprendido. venios con entes ejecutores especialmente
capacitados.
● Se ha capacitado a profesores que lue-
go pasaron a desempeñar tareas en ● Algunos miembros del Task Force
otros grados de educación. Al respecto, se plantearon la posibilidad de aplicar un
señaló que resulta difícil evitar este tipo de sistema de acreditación periódica de pro-
problemas, y que la capacitación, en tanto fesores, pero no hubo consenso sobre esta
es sobre nuevas técnicas de aprendizaje y idea. Se argumentó que ninguna otra pro-
optimización de recursos y tiempo en el fesión está sujeta a esta exigencia.
aula, es válida aun en esos casos.
● La capacitación o formación continua por
● El método de las actividades de capaci- parte del ministerio a los docentes ya ac-
tación ha tenido problemas. Las activi- tivos debe ser incluida en un sistema comple-
dades de capacitación no han promovido que to de incentivos y estímulos dentro de la ca-
el profesor participe creativamente en la pro- rrera magisterial y la política remunerativa.
puesta de su centro educativo, por lo que
luego es difícil que tengan el margen de ma- ● La capacitación debe ser más variada
niobra para promover la participación activa y diversa; debe responder a la deman-
de los alumnos en el quehacer del aula. da de los centros educativos.

3.5 Propuestas ● La orientación y los contenidos de la


capacitación docente deben guardar
En lo que refiere a la formación de coherencia con la realidad de las aulas y to-
docentes y a su capacitación continua se mar en consideración las restricciones bu-
llegó a las siguientes conclusiones: rocráticas que imponen las USE.

26
● Se deben desarrollar instrumentos de una posición mayoritaria a favor de
evaluación del impacto de la capacita- abandonar progresivamente el actual
ción docente21 . sistema de fijación de las remuneracio-
nes en el que participan directa o in-
En lo que respecta a la carrera magis- directamente el gremio magisterial, el
terial y al sistema remunerativo, se plan- MED y el Ministerio de Economía y
tearon las siguientes propuestas: Finanzas para establecer montos que
no tienen ninguna relación con el de-
● La mayoría de miembros del Task sempeño de los profesores. Los au-
Force se pronunció a favor de permi- mentos deben vincularse a un esque-
tir el ingreso de profesionales en otras dis- ma de incentivos al mejor desempeño.
ciplinas a la educación secundaria. Del mis- Ello supone dotar al director del cen-
mo modo, se recogieron opiniones a favor tro educativo de facultades en mate-
de permitir la contratación por horas de do- ria de remuneraciones, lo que debe ir
centes u otros profesionales no dedicados acompañado, necesariamente, de me-
a tiempo completo ni de manera exclusiva. canismos de control sobre el director
para evitar que éste haga mal uso de
● En materia de remuneraciones, la prime- sus atribuciones. La participación de
ra conclusión es que resulta poco proba- los padres y la transparencia de la in-
ble que se resuelva el problema de disponi- formación son mecanismos importan-
bilidad de fondos públicos para incrementar tes. Esta propuesta requiere de la mo-
la remuneración de todos los docentes al ni- dificación de la Ley del Profesorado,
vel que tenía en la década del cuarenta o que que, como se ha visto, impide la apli-
actualmente tiene Chile. Por ello, sólo cabe cación de incrementos por productivi-
buscar soluciones creativas y optimizar los re- dad o premios monetarios.
cursos con los que se cuentan a través de dos
tipos de medidas descritas seguidamente. Asi- – Priorizar los incrementos. La condi-
mismo, es necesario analizar qué gastos en el ción salarial del director debería ser
ministerio podrían ser reducidos. mejorada de manera significativa, pues
él debe ser el líder del proceso de me-
a) Perfeccionar el sistema de remunera- joramiento de la calidad. Asimismo,
ciones y priorizar los incrementos: pueden introducirse mejoras a grupos
determinados de docentes, como los
– Simplificar el sistema remunerativo, formadores de maestros y, especial-
que es excesiva e ilógicamente com- mente, los profesores rurales o bilin-
plejo, lo que implica un innecesario gües para alentar su permanencia en las
costo administrativo en su operación. zonas requeridas.

– Vincular los incrementos al desempe- – Mejorar los aspectos administrativos.


ño u obtención de resultados. Hubo Se debe evitar los problemas de retra-

21/ Al respecto, el Ministerio de Educación ha encargado una evaluación al Instituto APOYO del Plan Nacional de
Capacitación Docente (Plancad).

27
so en los pagos a los profesores contra- construcción interactiva del alumno con el
tados, así como a los nombrados en entorno, promovido y conducido por el
zonas rurales o alejadas de los lugares de docente. Este cambio se basa en avances
pago. Estos retrasos ocasionan perjuicios de la investigación respecto de los proce-
a los profesores y generan sentimientos sos cognoscitivos, así como en la necesi-
de marginación, humillación y menos- dad de formar a los alumnos para que
precio por su labor docente. puedan responder a entornos muy cam-
biantes. Ello implica un cambio radical en
– Modificar la jornada de trabajo. El el concepto del
actual esquema de 24, 30 y 40 horas rol del centro El cambio de paradigma
semanales ha creado etiquetas que no educativo y de los educativo requiere un es-
tienen que ver con la real jornada de docentes, así co- fuerzo de desarrollo y ade-
trabajo. El esquema debería permitir mo de lo que de- cuación local de los planes
medios tiempos y otras modalidades be ocurrir en el curriculares, elaboración
por horas que pueden ser más con- salón de clases. cuidadosa de nuevos mate-
riales y textos, capacitación
venientes de acuerdo a las caracterís-
docente, entre otros facto-
ticas del centro educativo y de los La introduc-
res. La medición de los lo-
profesores. Esta propuesta, sin em- ción de este nuevo
gros educativos según este
bargo, no fue compartida por todos paradigma es difí-
nuevo enfoque es compleja
los participantes. cil, en parte por las y requiere del estableci-
limitaciones exis- miento de estándares bási-
b) Desarrollar incentivos no monetarios tentes en la forma- cos para la medición de la
para que los profesores obtengan sa- ción docente que calidad. El proceso es de
tisfacción en su trabajo y se realicen ya han sido señala- largo alcance, por lo que
profesionalmente, como el reconocimien- das con anteriori- requiere de adecuaciones y
to, ascensos, participación en el proceso dad. El cambio re- mejoras en el camino.
de creación de una propuesta educativa, quiere un esfuerzo
oportunidades de capacitación y otros. Las muy bien diseñado de desarrollo y adecuación
oportunidades y los incentivos podrían ser local de los planes curriculares, elaboración
también de tipo institucional más que in- muy cuidadosa de nuevos materiales y textos,
dividual, como premiar al centro educati- capacitación docente, etcétera.
vo con buen desempeño en su conjunto.
Este cambio de paradigma educativo
hace más necesario aún el desarrollo de ins-
4. Los procesos de aprendizaje y trumentos que permitan la medición, tanto de
los sistemas de medición y los logros de los alumnos como del impacto
evaluación de los programas desarrollados –capacitación
docente, entrega de materiales educativos,
En los últimos años se ha evidencia- programas de apoyo nutricional, etcétera–.
do la necesidad de cambiar de paradigma De lo contrario, podría ocurrir que los esca-
educativo para poner mayor énfasis en el sos recursos con que cuenta el ministerio para
desarrollo de capacidades de aprendizaje producir este cambio no se estén utilizando
desarrolladas a partir de un proceso de de la manera más productiva posible.

28
La medición de logros educativos Cabe destacar que, en cuanto al cam-
debe partir de una clara definición y di- bio de paradigma educativo, el MED ha
fusión de lo que se desea medir y de lo revisado y aprobado nuevos currículos que
que se puede estimar. Ello generará cier- incorporan una metodología activa que fa-
to nivel de controversia, pues resulta di- vorece la adquisición de competencias y
fícil medir algunas dimensiones del pro- desarrollo de actitudes. Asimismo, como
ceso educativo. Sin embargo, hay campos ya se han señalado, se han desarrollado ac-
relativamente sencillos que sí son facti- ciones de capacitación docente sobre este
bles de ser medidos con precisión, y que nuevo enfoque pedagógico a nivel nacio-
dan una medida reveladora, aunque in- nal. Por otro lado, en el campo de la me-
completa, del nivel de calidad del apren- dición de logros de aprendizaje, el minis-
dizaje en ciertas áreas: las habilidades de terio realizó en 1996 las primeras pruebas
comprensión de lectura, las capacidades a una muestra a nivel nacional para alum-
de redacción escrita, la comprensión de nos del cuarto grado de escuelas urbanas
problemas matemáticos, etcétera. y semirrurales, públicas y privadas, en len-
guaje (español, solamente). En 1998 se
Un informe del Banco Mundial (1995) aplicaron pruebas en lenguaje, matemáti-
plantea que la calidad en la educación se cas, ciencias naturales y sociales a alumnos
logra por un conjunto de factores. Si bien de cuarto y sexto grados de escuelas urba-
la disponibilidad de recursos afecta la ca- nas, y pruebas de lenguaje y matemáticas
lidad, la experiencia muestra que las polí- a alumnos de cuarto y quinto años de se-
ticas sectoriales y las inversiones pueden cundaria. Desafortunadamente, hasta el
influir en la calidad de la educación me- momento, no han sido publicados ni los re-
diante mecanismos diversos, como el esta- sultados de estas pruebas ni los análisis
blecimiento de estándares (objetivos de respectivos de los factores que podrían ex-
aprendizaje y estándares de desempeño en plicar las diferencias en rendimiento sin
las materias básicas); mejoramiento de duda encontradas.
insumos (tecnología del aprendizaje, currí-
culum, profesores, tiempo para el apren- 4.1 Propuestas
dizaje y materiales educativos); flexibilidad
en el nivel local para combinar y adminis- Durante la discusión de este tema surgie-
trar los insumos y, finalmente, monitoreo, ron diversas propuestas y recomendaciones:
el que debe permitir la evaluación del im-
pacto de los programas sobre el desempe- ● Desarrollo de materiales educativos
ño de los alumnos y docentes. de primer nivel. Esta medida debe
llevarse de manera simultánea a la capacita-
Este enfoque propone complementar ción de profesores, pues es su complemento.
los indicadores tradicionales, como la tasa de
escolaridad o repitencia con otros que ofrez- ● Establecimiento progresivo de están-
can mejor información sobre el proceso de dares para la medición de la calidad.
aprendizaje, como el porcentaje de alumnos Algunos miembros objetaron la viabilidad
que logran los estándares en matemática o de esta propuesta debido a la diversidad
lenguaje para cada año escolar. de la población del país. Frente a ello,

29
otros argumentaron que la heterogenei- oportunidades. Los niños más pobres debe-
dad de la población hace todavía más ur- rían acceder a una educación similar a la
gente el establecimiento de algunos es- que puede pagar una familia con recursos,
tándares comunes, correspondientes a pues ello es lo
las competencias que todos los niños pe- que les permitirá Los recursos destinados a la
ruanos deben llegar a dominar durante competir en igua- educación pública deberían
su paso por la escuela, y la medición de les condiciones beneficiar principalmente a
su logro, precisamente para conocer las en el futuro por los más pobres, lo que les
diferencias que existen. Ello permitirá oportunidades de permitiría competir en iguales
que se identifiquen los problemas y se empleo y de ne- condiciones en el futuro por
pueda adaptar la enseñanza para que gocios. oportunidades de empleo.

pueda ser efectiva en contextos tan va-


riados como los existentes, para lo cual Por ello, los recursos destinados a la
se desarrollará estrategias para no perpe- educación pública deberían beneficiar prin-
tuar las diferencias. Tener distintos nive- cipalmente, a los más pobres. Actualmente
les de expectativas básicas para distintos una parte considerable del gasto se filtra
grupos de la población, y esconder las di- hacia los quintiles más ricos, consumiéndo-
ferencias en los logros, por el contrario, se recursos que podrían atender las deficien-
favorece que éstas no sean resueltas. Al cias de la educación de la población más po-
respecto, es necesario que se publiquen bre. Este problema no es exclusivo del sec-
los objetivos y métodos de medición del tor educación, según un último estudio del
rendimiento, y facilitar el análisis deta- Banco Mundial (1999) sobre el gasto social
llado de los mismos, para proponer me- en el Perú. En este estudio se consideró el
joras que puedan desprenderse de di- gasto en los sectores educación y salud, pro-
chos estudios. gramas de vivienda e infraestructura y algu-
nos programas específicos de lucha contra la
Los miembros del Task Force advir- pobreza. El gasto total de estos programas
tieron que el cambio de paradigma edu- fue de S/. 7.6 mil millones (aproximadamen-
cativo y el mejoramiento de los logros de te el 40% del presupuesto público total). Al
aprendizaje son parte de un proceso de analizar este presupuesto se observó que
largo alcance, por lo que no se debe pre- parte de este gasto benefició a sectores que
tender resultados inmediatos. se encuentran en mejores condiciones, como
se observa en la tabla 2.

5. La equidad Siendo un amplio tema el de la equi-


dad en la educación, el Task Force se con-
El acceso a educación pública de me- centró en cuatro comparaciones de mayor
jor calidad cumple un importante papel interés: la realidad rural frente a la reali-
en la lucha contra la pobreza y en la re- dad urbana, el gasto en la educación pri-
distribución del ingreso. La asignación de maria frente a la educación superior, la
recursos públicos a la educación se fun- educación pública frente a la educación
damenta en la necesidad de que el Esta- privada, y la situación de las niñas frente
do haga lo posible por generar igualdad de a la de los niños.

30
TABLA 2 GRÁFICO 1

Distribución del gasto social Gasto en educación por quintil


de la población, 1996
100
Quintil Porcentaje del gasto total 90
80
1 (más pobre) 16.6 70
2 18.6 60
3 21.2 50
4 22.4 40
30
5 (más rico) 21.1
20
10
Fuente: Banco Mundial (1999) 0
0 1 2 3 4 5
Primaria Secundaria Universidad

La realidad rural frente a la realidad


urbana educación tiende a beneficiar más a los me-
nos pobres. Ello se debe a la participación
Según la Encuesta Nacional de Hoga- de la educación superior en el gasto, a la que
22
res , mientras que en las zonas urbanas asis- puede acceder un número mucho más bajo
te al colegio el 91.6% de niños de entre 12 y de alumnos provenientes de familias pobres
16 años y el 39% de adolescentes de entre y que, a pesar de ello, se encuentra comple-
17 y 24 años, en las zonas rurales estas ci- tamente subsidiada. Sin embargo, algunos
fras sólo llegan al 78% y 23%, respectiva- miembros del Task Force señalaron que el
mente. Los problemas de inequidad en el gasto público por alumno en educación su-
área rural no sólo tienen que ver con la co- perior es relativamente bajo en el Perú res-
bertura sino de manera muy importante con pecto de otros países, por lo que se advirtió
los niveles de calidad. que sería difícil reducirlo para liberar recur-
sos para la educación básica, aunque sí ana-
El gasto en la educación primaria fren- lizar mecanismos para que el gasto público
te al gasto en la educación superior en educación superior sea más eficiente y
equitativo, lo que no fue analizado en deta-
En el gráfico 1 se observa la curva de lle en el Task Force, por las razones señala-
Lorenz para 1996 en el caso específico de das al inicio del documento.
educación.
La situación de las niñas frente a la si-
El eje horizontal representa la distribu- tuación de los niños
ción de la población y el eje vertical la distri-
bución del gasto. Se puede observar cómo los Los estudios realizados por el INEI y
gastos en educación primaria fueron conside- el Programa Mundial de Alimentos en
rablemente más progresivos (o equitativos) 1995 no encuentran diferencias significa-
que los de secundaria y educación superior. tivas por sexo en cuanto a matrícula, atra-
so y deserción escolar a nivel global. Sin
Mientras que el gasto público en edu- embargo, el problema de género en el
cación primaria se destina mayoritariamen- Perú aparece en el área rural, donde las
te a los más pobres, el gasto público total en niñas abandonan la escuela a una tempra-

22/ Encuesta Nacional de Hogares 1998 – IV Trimestre.

31
na edad. Sin embargo, prevaleció en el rían sólo cuatro. Muchas de las opciones son
Task Force la opinión de que las discutibles y resulta muy difícil lograr con-
inequidades de género más preocupantes senso. Sin embargo, dada la importancia de
actualmente se presentan en cuanto al uso asegurar una ma-
de contenidos o prácticas discriminatorias yor cantidad de Dentro de las opciones para
en el aula y en la socialización en roles tra- recursos para la incrementar los recursos
dicionales que restringen el ámbito de es- educación básica para la educación básica, el
tímulos académicos que se presentan a las en el país, se Task Force destacó la reasig-
niñas y que luego redundan en sus opcio- enuncian algunas nación de gasto de otros
nes de formación profesional. opciones que fue- sectores hacia la educación
ron mencionadas básica, la reasignación del
gasto al interior del sector,
en las reuniones
la recaudación de ingresos
6. La eficiencia del gasto del Task Force y
de los padres de familia de
los documentos
mayor ingreso relativo y la
De acuerdo con cifras del MEF, en preparatorios: promoción de la recauda-
1998 se asignó a la educación pública alre- ción de ingresos propios.
dedor del 15% del gasto total del gobierno. ● R e a s i g n a r Estas opciones son política-
El 72.2% de este presupuesto fue destinado gasto de otros mente sensibles y requieren
a la educación inicial, primaria y secundaria, sectores hacia la de estudios serios para co-
y aproximadamente el 70% fue empleado en educación básica. nocer su viabilidad y meca-
el pago de remuneraciones de docentes y del Por ejemplo, el nismo de implementación.
personal administrativo.2 3 Teniendo en cuen- presupuesto de la
ta las abrumadoras necesidades del sector compra de equipo militar debiera reducirse,
educación, el Task Force discutió sobre las luego de lograda la demarcación de límites.
opciones que pueden existir para las asigna- Algunos miembros del Task Force señalaron
ciones presupuestarias para la educación. que podría estudiarse la viabilidad de medi-
Dadas las limitadas posibilidades de elevar das creativas similares al fondo para pensio-
los impuestos se consideró la necesidad de nistas Fonahpu, el cual cuenta con recursos
reasignar el gasto público de otros sectores de la privatización.
hacia la educación, dentro de un esquema in-
tegral de reforma del Estado. Ello supone ● Reasignar gasto al interior del sector:
que el Estado priorice el tema de la educa- en principio, podrían estudiarse meca-
ción como de especial importancia y reduz- nismos de reducción de costos administra-
ca su gasto en otras actividades y servicios. tivos y/o modificaciones al presupuesto
Se analizó también la viabilidad de reasignar asignado a la educación superior.
el gasto al interior del sector.
● Recaudar ingresos de los padres de fa-
En términos generales, las opciones po- milia de mayor ingreso relativo, lo que
sibles para incrementar los recursos para la es políticamente muy sensible y técnica-
educación básica sin aumentar impuestos se- mente difícil de implementar.

23/ Reporte final sobre estrategia de desarrollo social elaborado por Apoyo Consultoría, S.A. para la Comisión
Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS). Enero, 1999.

32
● Promover la recaudación de ingresos este modelo, existe una gran diversidad de
propios, como alquiler del local, pres- opciones que podrían ser consideradas
tación de servicios fuera de horario que para mejorar la eficiencia del sistema edu-
aprovechen la infraestructura, como clases cativo por vías de modificar los modos de
de inglés y otros. financiamiento y gestión.

Otro tema vinculado fue el del siste-


ma de financiamiento y de gestión de la 7. Estrategia de comunicación
educación pública, que hoy consiste en fi-
nanciar la oferta de servicios prestados di- Los miembros del Task Force también
rectamente por el Estado. La inclusión de discutieron sobre las ideas y expectativas de
mecanismos de participación del sector la población mayoritaria acerca de la edu-
privado o de otros organismos de la socie- cación pública. La mayoría consideró que,
dad civil, sobre la base de acuerdos de en términos generales, la población parece
gestión u otras modalidades, está limitada no demandar calidad en el servicio educa-
a una pequeña dosis de mayor autonomía tivo, sino sólo cobertura. Es decir, los pa-
que tienen los colegios de Fe y Alegría dres de familia y los estudiantes demandan
para operar, la que ha dado muy buenos que exista el servicio educativo en su loca-
resultados. En el mundo existen diversos lidad, pero no juzgan su calidad ni exigen
modelos en los que el Estado garantiza el una mejora. Así, es común que ni siquiera
acceso a la educación gratuita para todos, reclamen por las ausencias o tardanzas
o para los sectores de bajos ingresos, pero constantes de los profesores, cuando ellas
la prestación misma de los servicios o los se producen. Todos coincidieron en que
mecanismos de financiamiento desde el para modificar esta actitud mayoritaria en-
Estado introducen incentivos para un me- tre la población se requiere de cambios fun-
jor desempeño del sistema. damentales en la relación padres de fami-
lia-sistema educativo, dirigidos a establecer
Por ejemplo, en Chile se sigue el sis- un sistema de tales características que los
tema de subsidio a la demanda –o de padres y estudiantes se sientan “clientes”
vouchers–, por el cual los colegios, que del sistema y, por lo tanto, le exijan calidad.
pueden ser operados por diversas institu-
ciones, reciben un subsidio del Estado por De otro lado, como se señaló anterior-
cada alumno que efectivamente esté asis- mente, las élites profesionales del país se
tiendo a clases cuando la visita mensual del han desentendido del problema de la edu-
supervisor se realiza. Ello genera un incen- cación pública, al margen de su posición
tivo muy grande de los centros educativos política o de otras consideraciones. En
por reducir el ausentismo al mínimo, lo particular, el Task Force resaltó la conve-
que efectivamente se logra en el caso chi- niencia para el sector empresarial de
leno. Sin embargo, el sistema perjudica a involucrarse más en el proceso, no sólo por
los centros educativos innecesariamente el bienestar del país, sino también porque
cuando existen causas externas que au- reditúa en su propio beneficio: el personal
mentan el ausentismo, como epidemias de que accede a una educación de calidad
gripe o problemas con el clima. Así como reduce costos de capacitación en la empre-

33
sa. A pesar de ello, es poco lo que hacen ● La estrategia de comunicación debe
los gremios empresariales por participar hacer un énfasis en los problemas ac-
en el debate sobre cómo mejorar la edu- tuales en el sistema educativo y presentar
cación pública y tomar posición respecto ejemplos concretos más que orientarse
de qué iniciativas hacia temas complejos y abstractos, como
Las élites del país se han
son deseables. puede ser la legislación o la gratuidad de
desentendido de la edu-
la enseñanza. El conocimiento de casos y
cación pública. Se debe
Por todas problemas concretos tiene mayor impacto
buscar la forma de com-
estas reflexiones, el para un público más amplio.
prometerlas en la calidad
de la educación e incor- Task Force conside-
porar las demandas del ró como esencial el ● Se deben introducir en la agenda na-
sector empresarial privado desarrollo de una cional los grandes temas propios de la
en el proceso educativo. estrategia de comu- modernidad en el sector: competencia,
nicación para poder productividad, diversidad, etcétera. Se re-
impulsar cualquier proceso de reforma en quiere introducir valores y concepciones
el sector. Entre las ideas que se comenta- más acordes con una cultura de éxito en
ron al respecto estuvieron: el sistema educativo. Es necesario promo-
ver que los profesores tengan una noción
● Se tiene que comprometer a la socie- positiva –o por lo menos no negativa– de
dad con la reforma. Las familias y conceptos como “competencia”, “éxito”,
el sector privado deben estar más involu- “excelencia”, “productividad”.
crados para que compartan la responsabili-
dad de la educación, y la consideren como ● Se debe comprometer a los propieta-
un beneficio. Se debe crear conciencia de rios y gestores de los medios de co-
que la calidad del sistema educativo afecta municación para desarrollar campañas per-
a todos los peruanos, de una u otra mane- manentes que transmitan estos contenidos
ra, y que no basta la disponibilidad. a la población.

34
Bibliografía

• Arregui, Patricia; Hunt, Barbara y Díaz, Hugo (1996). na”. Ministerio de Educación, Banco Mundial, PNUD,
“Problemas, perspectivas y requerimientos de la GTZ, UNESCO-OREALC (1993).
formación magisterial en el Perú”. Informe final del
diagnóstico elaborado a solicitud del Ministerio de • Oliart, Patricia (1996). “¿Amigos de los niños? Cultura
Educación y la GTZ. Grade. Perú. académica en la formación del docente de primaria”.
Grade. Perú.
• Burki, Shahid Javed y Perry, Guillermo (1998). “Más
allá del consenso de Washington: la hora de la reforma • Ortiz de Zevallos, Gabriel; Eyzaguirre, Hugo; Palacios,
institucional”. Estudios del Banco Mundial sobre Rosa María; Pollarolo, Pierina (1999). “La economía
América Latina y el Caribe. Washington. política de las reformas institucionales en el Perú: los casos
de educación, salud y pensiones”. Documentos de trabajo
• Chiroque, Sigfredo (1999). “Políticas necesarias para de la Red de Centros del Banco Interamericano de
el desarrollo magisterial en el Perú”. Desarrollo. Documento de trabajo R-348. Marzo 1999.

• Data Social, “La reforma del sector Educación”. Vol. • World Bank (1995). “Priorities and Strategies for Educa-
V, No. 1, Setiembre 1999. UNICEF - Instituto tion”. A World Bank Review. Washington.
APOYO. Perú.
• World Bank (1999). “Poverty and Social Developments
• Diagnóstico General de la Educación. “Perú: calidad, in Peru, 1994-1997”. A World Bank Country Study.
eficiencia, equidad, los desafíos de la educación perua- Washington.

35
Anexo 1
Información sobre la cobertura de la educación pública

La educación pública comprende los niveles básico y superior. El primero incluye la educa-
ción inicial, primaria y secundaria; el segundo, servicios dirigidos a la formación de docentes,
técnicos y profesionales con título universitario.

Las cifras del INEI1 que a continuación se reseñan muestran avances importantes en la co-
bertura de la educación:
● El promedio de años de estudio en 1972 era de 4.4 años; en 1981, de 6 años, y en 1993 de
7.7 años.
● La tasa de analfabetismo ha disminuido de 18% en 1981 a 13% en 1993.
● En el período entre 1981 y 1993 la tasa de escolarización de la población entre 6 y 14 años
se incrementó de 80% a 86%.
● El porcentaje de alumnos atrasados en primaria mayores de 6 años que en 1972 fue de 74%,
en 1993 se redujo a 43%2.

Sin embargo, la cobertura de la educación pública es aún insuficiente, especialmente en áreas


rurales. Según el censo de población de 1993, en las zonas urbanas asistía al colegio el 87% de
niños de entre 5 y 14 años y el 58% de adolescentes de entre 15 y 19 años. Mientras que en las
zonas rurales estas cifras eran de sólo 74% y 36% para cada grupo, respectivamente.

La mayor parte de la población en edad escolar se educa en establecimientos públicos. De


acuerdo con los datos del Ministerio de Educación para 1998, la matrícula a nivel nacional pre-
senta las siguientes características:

Sector público
Matrícula total 6,806,926 (escolarizada + no escolarizada/ incluidos menores y adultos en inicial, primaria,
secundaria, superior no universitaria, especial, ocupacional)
Inicial 895,315 (escolarizada + no escolarizada)
Primaria 3,670,626 (escolarizada + no escolarizada /excluye adultos)
Secundaria 1,713,425 (escolarizada + no escolarizada /excluye adultos)
Total 6,279,366

Sector privado
Matrícula total 1,391,818 (escolarizada + no escolarizada/ incluidos menores y adultos en inicial, primaria,
secundaria, superior no universitaria, especial, ocupacional)
Inicial 157,444 (escolarizada + no escolarizada)
Primaria 565,968 (escolarizada + no escolarizada /excluye adultos)
Secundaria 349,118 (escolarizada + no escolarizada /excluye adultos)
Total 1,072,530

Fuente: Estadística Básica 1998. Ministerio de Educación. Oficina de Planificación Estratégica y Medición de Calidad Educativa.

1/ Atraso y Deserción Escolar en Niños y Adolescentes. Dirección Técnica de Demografía y Estudios Sociales. Instituto Na-
cional de Estadística e Informática – Programa Mundial de Alimentos. 1995.
2/ La cifra del Censo Nacional de 1972 considera sólo a la población en primaria de entre 6 a 30 años, mientras que el
Censo de 1993 considera a todos aquellos alumnos de primaria mayores de 6 años.

36
Durante 1998, según cifras de la Encuesta Nacional de Hogares del INEI, la asistencia es-
colar era de 95.6% en el caso de primaria (niños de 6 a 11 años), de 86.2% en el caso de secun-
daria (niños de 12 a 16 años) y de sólo 51.6% en el caso de inicial (población menor de 6 años).

Tasa de asistencia a centros educativos por grupos de edad


según áreas de residencia y regiones naturales 1997

Grupos de edad
<6 6-11 12-16

TOTAL 51.6 95.6 86.2

Área de residencia
Urbana 56.7 96.4 91.6
Rural 44.5 94.7 78,0

Región natural
Lima Metropolitana 62.8 96.7 92.1
Resto costa 51.8 96.2 87.6
Sierra 46.4 95.0 83.7
Selva 47.9 95.1 82.0

Nivel de urbanización
Lima Metropolitana 62.8 96.7 92.1
Capitales de departamento 50.3 96.4 91.7
Ciudades menores 54.8 96.1 91.1
Rural 44.5 94.7 78.0

Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares 1998 – IV Trimestre

37
Anexo 2
Matrícula, docentes, centros educativos y programas no escolarizados, por gestión, según
niveles y modalidades - 1998

TOTAL PÚBLICO PRIVADO


NIVELES Y/O
MODALIDADES Matrícula Docentes Centro Matrícula Docentes Centro Matrícula Docentes Centro
educativo y educativo y educativo y
programa N.E. programa N.E. programa N.E.

Educación inicial 1,052,759 36,308 895,315 22,253 157,444 14,055


Escolarizada 713,828 34,583 14,850 556,384 20,528 9,667 157,444 14,055 5,183
No escolarizada 338,931 1,725 16,329 338,931 1,725 16,329 - - -

Educación primaria
(sólo menores) 4,236,594 164,928 3,670,626 128,023 565,968 36,905
Escolarizada 4,235,780 164,878 32,925 3,670,242 128,009 27,496 565,538 36,869 5,429
No escolarizada 814 50 13 384 14 7 430 36 6

Educación secundaria
(sólo menores) 2,062,543 119,903 1,713,425 88,463 349,118 31,440
Escolarizada 206,543 119,903 8,037 1,713,425 88,463 5,507 349,118 31,440 2,530
No escolarizada - - - - - - - - -

TOTAL 7,351,896 321,139 6,279,366 238,739 1,072,530 82,400

Fuente: Estadística Básica 1998. Ministerio de Educación. Oficina de Planificación Estratégica y Medición de Calidad Educativa.
Unidad de Estadística Educativa. Marzo, 1999.

38
Anexo 3
Conclusiones de la mesa de trabajo sobre educación.
Taller de discusión celebrado en Tarapoto

Transcripción de las opiniones expresadas en el taller celebrado


el día 26 de noviembre de 1999.

Los resultados de los talleres reflejan las conclusiones de los grupos convocados por la
Asociación de Municipalidades de la Región de San Martín (Amresam), que, en una dinámica
de discusión de medio día, debatieron sobre la base de versiones preliminares de los documentos
materia de esta publicación. Aunque ello no sea representativo de la opinión de toda la población
del país, el Instituto APOYO considera importante dar a conocer estas conclusiones como señales
de las primeras reacciones a los documentos. Estas reacciones revelan la existencia de amplios
espacios para lograr visiones comunes respecto de la agenda de reformas pendientes. Sorprende
el alto grado de coincidencias y la disposición para tocar temas que generalmente son considerados
políticamente difíciles. Por otro lado, las discrepancias, que no pudieron ser analizadas por el
Task Force, tienen muchas veces un componente importante de forma o fraseo, por lo que una
profundización del debate podría llevar a mayores coincidencias.

Participantes en la mesa de trabajo


sobre educación:
• Javier Ávila Vitón
– Regidor, Municipalidad Distrital Nue-
va Cajamarca
• Augusto Chocaca
– Planificador, DRE - SM
• Felipe del Castillo Reátegui
– Director municipal, Municipalidad Pro-
vincial San Martín
• Neiro Delgado Pizarro
– Alcalde, Municipalidad Provincial Picota
• Javier Flores Arévalo
– Alcalde, Municipalidad Distrital
Cacatachi
• Esaú Hidalgo Murrieta
– Profesor
• Juan Levis Montalvo
– Decano, Universidad Nacional San
Martín
• Gómer Linares Gonzales
– Alcalde, Municipalidad Distrital
Sauce

39
• Arturo Maldonado Reátegui – Alcalde, Municipalidad Provincial Bellavista
• Carlos Mejía Tapia – Antropólogo
• Edelmira Moreno de Mendoza – Regidora, Municipalidad Distrital Pachiza
• Neid Rengifo Vela – Alcaldesa, Municipalidad Distrital Buenos Aires
• Willian Alberto Ríos Trigozo – Alcalde, Municipalidad Distrital Cuñumbuque
• Consuelo Rivero Ruiz – Directora ejecutiva, Amresam
• Elena Ruiz Cárdenas – Coordinadora, A.D.E.
• Ricardo Salas Arévalo – Alcalde, Municipalidad Distrital La Banda de Shilcayo
• César Salas Grández – Director, Municipalidad Distrital San Antonio de Cumbaza
• Eloy Santillán Bocanegra – Teniente alcalde, Municipalidad Distrital Soritor
• Doris Sánchez Mercado – Directora, ODEC – Tarapoto
• Anderson Vásquez Saldaña – Alcalde, Municipalidad Distrital Huallaga

Conclusiones:
1. Problemas en el sector educación
2. Gestión de la educación
3. Profesores
4. Demandas de la comunidad

1. Problemas en el sector educación


• La infraestructura educativa y mobiliario de zonas rurales se encuentra en mal estado o es
limitada.
• Deserción escolar en épocas de calendario agrícola.
• Promedio de edad para iniciar el primer ciclo de educación básica en áreas rurales es alto.
• Carencia de servicios básicos en centros educativos de áreas rurales.
• Descoordinación entre Foncodes, Infes, Amresam y municipios en la construcción de lo-
cales escolares.
• La asignación presupuestal para bienes y servicios por parte del MEF es limitada.
• Carencia de supervisión eficaz y puntual.
• Deficiente aplicación de la R.M. 016 de delegación de responsabilidades y funciones.
• Demasiada absorción del tiempo por actividades del ministerio (cumplimiento de directivas)
• La capacitación del director del centro educativo es limitada.
• Falta de incentivos para mayor productividad del magisterio.
• Falta de una calendarización educativa acorde a la necesidad regional.
• Los alumnos de los niveles básicos egresan sin conocimientos suficientes.
• Existe deficiencia en la calidad educativa.
• Demasiados cambios en el sector en los últimos años.
• Falta de inversión de la empresa privada en educación.
• No existe un proyecto educativo nacional y regional.

40
• Falta continuidad de la política educativa de un gobierno a otro.
• El nuevo enfoque pedagógico decae por falta de material educativo, en especial en áreas
rurales.

2. Gestión de la educación

Roles por Niveles

Gobierno central
– Descentralización y transformación técnica y administrativa.
– Asesorar las reformas estructurales en educación con peritos en la materia.
– Asignación presupuestal real y eficiente al sector.

Gobierno regional
– Otorgar el presupuesto real aprobado por el MEF sin recorte alguno.

Gobierno local
– Asumir la descentralización con voluntad política y compartir la predisposición de la mejora
de la calidad educativa.
– Generar las condiciones en los municipios para adecuarse al proceso de descentralización
de la educación.
– Mayor asesoramiento y fomento a la toma de responsabilidades de los padres de familia y la
comunidad en la educación de los hijos.

Rol del director


– Ser un líder en gestión, con elevada moral y ética profesional.

Rol padres de familia


– Participación activa y permanente.
– Compromiso con la educación de sus hijos.

Rol del profesorado


– Capacidad y ética profesional.
– Alta vocación de servicio y percepción educativa.
– Especialización para ofertar calidad de enseñanza – aprendizaje.

3. Profesores

Existe un bajo nivel de preparación del docente. Este problema se debe enfrentar con
la capacitación y especialización a través de la educación a nivel escolarizado y/o a distancia.
Esta capacitación se debe dar a través de los medios de comunicación local (circuito cerrado)
y otros.

41
Aumento de remuneraciones real y digno para el magisterio. Debe existir concordancia con
su especialización y tiempo de servicio, en niveles de carrera diferenciados puntualmente.

Capacitación agresiva en nuevas técnicas activas de aprendizaje, especializándolo


profesionalmente mediante convenio con instituciones y universidades que garanticen calidad.

4. Demandas de la comunidad

– Calidad del aprendizaje, ofertando conocimientos prácticos para la vida y para el trabajo, en
concordancia con la ciencia y la tecnología actuales.
– Demanda de una educación orientada hacia la producción.
– Demanda de una consulta nacional sobre la descentralización de la educación.

42
Anexo 4
Conclusiones de la mesa de trabajo sobre educación.
Taller de discusión celebrado en Piura

Transcripción realizada por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca)


de las opiniones expresadas en el taller celebrado el día 17 de diciembre de 1999.

Los resultados de los talleres reflejan las conclusiones de los grupos convocados por Cipca,
que en una dinámica de discusión de medio día, debatieron sobre la base de versiones prelimina-
res de los documentos materia de esta publicación. Aunque ello no sea representativo de la opi-
nión de toda la población del país, el Instituto APOYO considera importante dar a conocer estas
conclusiones como señales de las primeras reacciones a los documentos. Estas reacciones revelan
la existencia de amplios espacios para lograr visiones comunes respecto de la agenda de reformas
pendientes. Sorprende el alto grado de coincidencias y la disposición para tocar temas que gene-
ralmente son considerados políticamente difíciles. Por otro lado, las discrepancias, que no pudie-
ron ser analizadas por el Task Force, tienen muchas veces un componente importante de forma o
fraseo, por lo que una profundización del debate podría llevar a mayores coincidencias.

Participantes en la mesa de trabajo


sobre educación:
• Robespiere Bayona
– Ex diputado, promotor educativo
• Washington Calderón
– Agrónomo, jefe de la Oficina de Co-
operación Técnica de la UNP. Profesor
de la Facultad de Agronomía.
• Carlos Carrasco
– Periodista del diario El Tiempo
• Juan Cragg Núñez
– Director ejecutivo de la Cámara de
Comercio de Piura
• Julio Fernández Cárcamo
– Profesor asociado del departamento
de Educación de la Facultad de Cien-
cias Sociales y Educación de la UNP.
• Javier García Liendo
– Proyecto de Concertación Institucio-
nal, Cipca
• José Miguel Godos Curay
–Jefe del Servicio Informativo de Ra-
dio Cutivalú.

43
• Martín López Cruz – Profesor, Centro de Reflexión Loyola
• Ruth Santibáñez V. – Profesora especialista en tecnología educativa. Profesora principal del
Departamento de Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la UNP
• Luis Vélez – Profesor, Coordinador General del Centro Ñari Walac.

Conclusiones

La complejidad de la problemática educativa en el Perú reúne factores tan importantes como


el reducido presupuesto público del sector, la deficiente calidad de la educación pública y las
desigualdades en la oferta educativa de Lima y provincias, entre las zonas urbanas y rurales, y
para los distintos sectores sociales.

El reto de reformar la educación pasa por éstos y muchos otros problemas económicos y
políticos, pero también por comprender el nuevo rol de la educación integrada a una visión de
desarrollo del país, en el contexto prospectivo de la cultura de la información y la importancia
cada vez mayor del conocimiento como herramienta estratégica.

Ante los diversos factores que afectan a la educación, es posible encontrar más de una alter-
nativa de solución legítima. La elección de una de ellas debe hacerse sobre la base de un diag-
nóstico integral que evalúe tanto la problemática como los nuevos desafíos de la educación. Una
mirada integral permite, por un lado, redefinir el rol de la educación y, por otro, legitimar la
estrategia para iniciar la solución del problema.

El grupo de trabajo del tema educación en Piura centró su trabajo en señalar algunos de los pun-
tos que considera importantes para una agenda de reforma educativa, y priorizó una visión orien-
tada a la redefinición del rol de la educación en el marco de una política de desarrollo del país.

También se introdujo en el debate el tema de la multiculturalidad del país, que no ha sido


suficientemente considerado en el documento base. Es importante tomar en cuenta en el dise-
ño educativo las diferencias geográficas y lingüísticas de cada localidad, pero también los com-
plejos procesos de exclusión y fragmentación social; problemas que han ocasionado enormes
fracturas sociales y no han permitido consolidar un proyecto viable de desarrollo.

Se tomaron en cuenta dos elementos de un posible escenario prospectivo: la tensión entre


lo local y lo global, que genera procesos favorables a la descentralización, por lo cual es posible
que las instancias locales se apropien estratégicamente de los macroprocesos mundiales, logran-
do mayor autonomía en la planificación de su desarrollo, y los procesos orientados a la recons-
trucción de la institucionalidad del país. Esta reconstrucción se ha tomado como un punto im-
prescindible que deberá ser enfrentado para legitimar un marco institucional para el desarrollo.

Estos dos elementos, aunque no son los únicos, tendrían que ser tomados en cuenta para
redefinir el rol de la educación. Para el primero, la educación debería enfocarse a preparar

44
cognoscitivamente a los sujetos para que sean capaces de seleccionar, procesar y usar
creativamente la información estratégica. Para el segundo, debería orientarse a consolidar pro-
cesos de aprendizaje que permitan el reconocimiento y valoración de la cultura local (enten-
diendo por cultura, en un sentido amplio, los tejidos de conocimientos de una sociedad) para
que, a partir de ello, sean capaces de reutilizar sus técnicas y conocimientos, logrando produc-
tos y servicios diferenciados y con mayor valor en el mercado.

Sin embargo, una redefinición del nuevo rol de la educación no podría ser viable sin un apoyo
real y efectivo de parte del Estado, por medio de políticas económicas que permitan una mejor
planificación y la solución de problemas de sueldos e infraestructura, problemas sumamente
importantes para el sector.

Algunos integrantes del grupo de trabajo sostuvieron que la solución de los problemas eco-
nómicos del sector, especialmente relacionados con los sueldos de los maestros, era lo más im-
portante y urgente. Otros consideraron prioritaria la discusión sobre la propuesta educativa,
entendiéndola como base de todo cambio efectivo en el sector. A pesar de la falta de consenso,
el grupo consideró importante establecer una agenda que se oriente en ambas direcciones.

Sobre la base de estos criterios, el debate se organizó de la siguiente manera:

1. Marco institucional
Políticas económicas para la educación
Políticas a favor de la descentralización de la educación
Políticas socioeducativas

2. Diseño de propuesta educativa


Diversidad
Calidad educativa

1. Marco institucional

Políticas económicas para la educación

El documento base muestra claramente la poca inversión estatal en la educación, pero tam-
bién señala la limitada capacidad de solución del problema con los actuales recursos del presu-
puesto nacional. Un ejemplo de ello (presentado en dicho documento) es el costo que significaría
para el país un aumento salarial a los profesores: 200 dólares por profesor (que significaría en pro-
medio aumentar los sueldos a 400 dólares) generaría un gasto de 900 millones de dólares al año.

La situación económica de los profesores es preocupante; por ello, una política educativa debería
tener como prioridad la calidad de vida de los profesores, entendiendo que sin un esfuerzo real del Es-
tado por mejorarla, cualquier rediseño del rol de la educación no podría ser aplicado favorablemente.

45
Es importante que el Estado busque nuevos medios de generación de recursos para la edu-
cación. Se propusieron las siguientes alternativas:

• La alianza con diversos sectores, como el empresariado; pero debería articular a la sociedad
en su conjunto.

• Se podría estudiar la posibilidad de autofinanciamiento de los colegios, no en su totalidad,


pero sí como un aporte significativo a sus presupuestos. Sin embargo, esta propuesta nece-
sitaría potenciarlos con infraestructura y enseñanza dirigida a la producción, que formaría
parte del rediseño de la propuesta educativa.

• La posibilidad que se menciona en el documento base, acerca de reasignar gastos de otros


sectores hacia la educación, es viable, aunque no permitiría satisfacer toda la demanda eco-
nómica del sector. Por ejemplo, aprovechando el contexto de paz, podría asignarse gran parte
del presupuesto de Defensa al sector Educación.

Las políticas específicas de generación de estos recursos no han sido abordadas por el gru-
po de trabajo, considerando imprescindible un estudio especializado que permita detectar las
propuestas políticamente viables.

Políticas a favor de la descentralización de la educación

En lo que respecta a las políticas de descentralización educativa, se planteó que éstas sólo
resultan favorables si el Estado logra constituirse como el eje articulador e instancia generadora
del marco legal y político para la gestión local de la educación desde los municipios.

Los participantes del grupo de trabajo consideraron que la municipalización de la educa-


ción es una propuesta viable, pero no debería orientarse solamente a la asignación local del manejo
de planillas; es necesario lograr una mayor autonomía de gestión de los municipios: propuestas
educativas, financiamiento, manejo de presupuestos. Aunque es importante resaltar que el pro-
blema que se presenta en la municipalización de la educación es la poca capacidad de gestión
de los municipios, que no les permitiría asumir exitosamente esta responsabilidad.

Por ello, se propone la creación de un organismo autónomo que esté a cargo de las munici-
palidades, pero que se conforme como una instancia con autonomía legislativa y económica para
el manejo de la educación. Estas Unidades Locales de Gestión Educativa estarían conformadas
por representantes de todos los niveles educativos y por actores regionales estratégicos involu-
crados con el desarrollo.

Las Unidades Locales de Gestión Educativa deberían constituirse en entes descentralizados


del Ministerio de Educación, y estar orientadas a promover la investigación magisterial, organi-
zar los programas curriculares de acuerdo con los requerimientos y condiciones locales, y a crear
redes de instituciones educativas y de profesores, que posibiliten una auténtica representación y
capacidad de gestión ante las instancias del gobierno central.

46
Estas unidades deberían ser introducidas de forma gradual, por medio de experiencias pilo-
to que permitan evaluar su éxito y modificar sus formas de gestión.

Políticas socioeducativas

Respecto al desarrollo de políticas socioeducativas, el grupo de trabajo refirió la impor-


tancia de consolidar una gestión estatal con políticas educativas que valoren y reconozcan el rol
estratégico de la educación para el desarrollo, apoyando el planeamiento permanente del sector
y mejorando la calidad profesional de los maestros. Entre los puntos propuestos destacan:

• Consolidar una cultura de planeamiento estratégico sobre la base de una visión de desarro-
llo regional y nacional, y en el contexto de la globalización.

• Articulación de los niveles educativos con los organismos de ciencia y tecnología, universi-
dades y otras instituciones públicas y privadas que ofrezcan el soporte cognoscitivo y tecno-
lógico y permitan el desarrollo sostenible de la educación.

• Fomentar la presencia activa del sector Educación en los medios de comunicación. Por ejem-
plo, se mencionó la posibilidad de crear alianzas con las empresas que invierten en publici-
dad para que eviten hacerlo en programas sensacionalistas. Pero siempre queda la discu-
sión acerca de si este tipo de medidas son viables políticamente.

• Fomentar la cultura y, específicamente, crear políticas efectivas de exoneración de impues-


tos a la importación, exportación y publicación de libros, que permitan un mayor acceso a la
información.

• Incentivar y promover la investigación hecha por docentes.

• Formación y capacitación constante de docentes. Se mencionó el ejemplo de los cursos de


capacitación. Algunas autoridades educativas se encuentran con el caso de profesores que
certifican haber llevado diversos cursos de especialización, pero nunca han puesto en prác-
tica el conocimiento recibido. Por ello, se propuso que los certificados sean entregados cuando
el docente haya puesto en práctica el conocimiento adquirido.

2. Diseño de propuesta educativa

Diversidad

El tema de la diversidad alude a un conjunto de problemas que ya han sido mencionados,


relacionados con la especificidad geográfica, lingüística, social y cultural de cada zona del país.

Los programas educativos son propuestos desde Lima y muchas veces son obsoletos. Se mencio-
nó como ejemplo el caso de una escuela rural de Piura, a la que el programa de educación artística le
exigía la enseñanza del collage. Sin embargo, la escuela no contaba con revistas para hacer los recortes.

47
Asimismo, la diversidad también alude a los problemas de exclusión y fragmentación social que
también fueron mencionados. El racismo y el sexismo son dos tipos de problemas que se enfrentan
constantemente no sólo en el ámbito de la escuela. Sin embargo, ésta es una instancia estratégica
para modificar los mecanismos de interacción social. La educación intercultural, como propuesta
pedagógica, permite que los sujetos adquieran nuevas formas de relación cultural desde el reconoci-
miento de su identidad y cultura. La valoración de lo propio permite que los sujetos implicados se
relacionen con otras culturas sin intentar colocar sus patrones culturales por encima de los otros,
considerándolos como los únicos válidos. En el Perú ha existido la tendencia a valorar la cultura oc-
cidental como la única universalmente válida, haciendo de las otras culturas del país, minimizadas
manifestaciones que deben ser erradicadas. La educación intercultural permite el reconocimiento
de las diferencias culturales de los sujetos y, a partir de ellas, consolidar nuevos vínculos de articula-
ción social, imprescindibles para sostener cualquier proyecto viable de desarrollo en el país.

Calidad educativa

Se ha hecho mención a una serie de elementos que deberían ser incorporados en la


redefinición del rol de la educación, siempre teniendo como marco un proyecto nacional de
desarrollo.

El grupo de trabajo consideró que la educación en las capacidades de aprendizaje, que tie-
ne como enfoque conceptual al constructivismo y postula al conocimiento como un proceso
interactivo, en el cual el conocimiento es producido por el mismo alumno, es la mejor vía de
desarrollo para formar sujetos que sean capaces de producir conocimiento diferenciado y con
mayor valor agregado.

Sobre la base de este enfoque conceptual, es importante integrar al rediseño de la educa-


ción los siguientes componentes:

• Educación en la creatividad. La base de esta educación está en potenciar las capacidades


individuales de los sujetos, lo que les permitiría posicionarse competitivamente en diversos
mercados. La educación tradicional ha construido la idea de que sólo existen algunas activida-
des laborales importantes (como los médicos, abogados o ingenieros), considerando a otras
actividades como secundarias y poco deseables. La educación en la creatividad permite reco-
nocer inteligencias múltiples, técnicas e intelectuales, y potenciar su desarrollo.

• Educación para el desarrollo. Esta educación interactúa con la potenciación de las capacida-
des individuales. Por ella, los sujetos son capaces de utilizar sus habilidades (convertidas en com-
petencias) con una visión estratégica, que les permita producir servicios y productos competiti-
vos y estratégicos, satisfaciendo e incluso creando demanda para ellos en diversos mercados.

• Propiciar el pensamiento anticipado. Por éste se busca que los sujetos tengan habilidades
de prospección, imaginando futuros y anticipando su planeamiento, lo que permite el adies-
tramiento en la competitividad y la selección y procesamiento de información estratégica.

48
• Incorporar los componentes afectivos a la educación. La educación tradicional ha crea-
do una enorme división entre la adquisición de conocimientos, dirigida a materias tradicio-
nales, y la vida afectiva de los educandos. Si bien existen algunos cursos que buscan orientar
afectivamente a los jóvenes, en la práctica los profesores no están preparados y tienden a
obviar este tipo de problemas. Es importante incorporar los procesos de la subjetividad al
aprendizaje, enfocándolos desde el desarrollo integral de la persona.

• Coeducación: género, democracia, desarrollo y derechos humanos. La coeducación


debe ser un vector imprescindible orientado a la reconstrucción de la institucionalidad, pero
también a la formación de sujetos que sean capaces de plantear sus demandas y actuar res-
ponsablemente en un contexto de equidad. En los últimos años se ha acentuado el quiebre
de instituciones fundamentales, legitimando prácticas basadas en la corrupción y el
clientelismo, y hechas al margen de la institucionalidad jurídica. La reconstrucción de esta
institucionalidad es necesaria para poder articular un proyecto nacional de desarrollo y lo-
grar que el país se consolide favorablemente en la escena mundial.

Estas consideraciones deberían tomarse en cuenta para elaborar una agenda para la educa-
ción en el país; sin embargo, no son las únicas. El grupo de trabajo de educación de Piura sólo
se ha detenido en la función del Estado para consolidar el rol de la educación en el marco de un
proyecto de desarrollo, pero es importante tener en cuenta que el problema de la educación
debe integrar a todos los actores sociales. Es importante reconocer también que los puntos
mencionados se proponen como temas para un posible marco de reforma educativa, quedando
pendiente el diseño de propuestas de acción en direcciones específicas.

49
Agenda para la Primera Década

El equipo de trabajo del proyecto Agenda para la Primera Década y el Instituto APOYO quieren agrade-
cer a todos los participantes de los Task Forces por el tiempo dedicado y el interés mostrado en este proyecto:

Luis Alberto Arias José Luis Escaffi Juan Paredes Castro


Patricia Arregui Javier Escobal Henry Pease
Alejandro Arrieta Jorge Ferradas Santiago Pedraglio
Jorge Avendaño Lourdes Flores Álvaro Quijandría
Carmen Rosa Balbi Alex Fort María Antonia Remenyi
Rosa Ana Balcázar Gonzalo Galdos María Cristina Rizo Patrón
Ramón Barúa Diego García Sayán José María Salcedo
Carlos Blanco Vicealm. (r) Luis Giampietri Luz Salgado
Alfredo Bullard Luis Guerrero José Luis Sardón
Luisa Burga Grl. PNP (r) David Haddad Gabriel Seminario
Gianfranco Castagnola Carlos Heeren Jorge Su
Jaime Chang Rev. Jesús Herrero Alfredo Torres
Elena Conterno Elia King Cecilia Torres Llosa
Gino Costa Roberto Mac Lean Ricardo Uceda
Jaime de Althaus Carmen Masías Efraín Wong
Javier de Belaunde Augusto Meloni Marco Zileri
Mónica Delta Beatriz Merino
Fritz du Bois Raúl Otero

Equipo de trabajo de la Asociación de Municipalidades de San Martín (Amresam)


Equipo de trabajo del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca)

Instituto APOYO
Dirección Investigación complementaria, elaboración
Gabriel Ortiz de Zevallos de borradores, desarrollo de talleres
Raúl Andrade
Edición General Claudia Barrios
Pierina Pollarolo Rony Corvera
Maritza Paredes
Coordinación General Javier Paulini
Alejandro Salas Yesenia Puga
Alejandro Salas
Dirección de Investigación
Lorena Alcázar Soporte Administrativo
Rosa Ana Balcázar Giuliana Scerpella
Hugo Eyzaguirre
Gabriel Ortiz de Zevallos Apoyo Secretarial
Rosa María Palacios Jannette Llano
Pierina Pollarolo
Ana Teresa Revilla

50

También podría gustarte