Está en la página 1de 16

UNIDAD III: BOCATOMAS DE FONDO O CAUCASIANAS

3.1.- CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES.

3.1.1.- UBICACIÓN Y FORMA DE CONSTRUCCIÓN DE LA TOMA DE


FONDO.

3.1.1.1.- Bocatoma tirolesa, de alta montaña, caucasiana, sumergida o de fondo

Las obras de toma con rejillas de fondo o tipo Tirol surgieron en la región europea del
Tirol Sur en la frontera entre Austria y Alemania en el año de 1918, para satisfacer las
necesidades de captación de agua para riego.

Denominada como Alpina o Tirolesa (Caucasiana) porque en los ríos de montaña o


torrentes, alimentados por el deshielo, sus aguas conducen poco sedimento en
suspensión (arena, arcilla, limo) y mayor arrastre de fondo (grava, canto rodado, etc.) y
por localizarse en perfiles pronunciados de los cauces, no requiere de un azud o presa de
gran altura.

Este tipo de bocatomas se disponen en ríos de zonas montañosas de régimen alto y


difícil acceso en invierno. Su funcionamiento debe ser por lo tanto automático.

Uno de los problemas principales que deben enfrentar es el gran arrastre de sólidos que
ocurren en esos cauces.

Las aguas son captadas mediante una rejilla, la cual está orientada en sentido perpendicular al
flujo con los barrotes dispuestos en la dirección del flujo, la misma que permitirá el ingreso
del caudal de captación y limitará el ingreso de los sedimentos. La rejilla estará ubicada sobre
la cámara o galería de captación que conduce el agua captada hacia el canal, el material
sólido que ingrese a la cámara será evacuado mediante una compuerta de purga.

3.1.1.2.- Criterios para la elección del sitio de la obra de toma

Para la selección del sitio de ubicación de la toma tirolesa, se considera los siguientes
aspectos:

 Pendiente del rio.

11
PENDIENTE DEL RÍO FUNCIONAMIENTO DE LA TOMA
TIROLESA
Pendiente Muy grande (S > 10%) a Muy favorable
Grande (1% < S < 10%) Funcionamiento adecuado con muy poco
mantenimiento.
Pendiente Media (0,01% < S < 1%) Desfavorable
La carga fina de arrastre cae en el canal
colector y puede causar grandes depósitos
aluviales y funcionamiento dificultoso de
las instalaciones de limpieza.
Pendiente Baja (0,001% < S < 0,01%) Desfavorable bajo toda circunstancia.

 Caudal sólido del rio.

Todos los ríos transportan material sólido, ya sea en forma de material en suspensión o
como transporte de fondo. El caso de que se tenga una alta concentración de material
sólido en suspensión no es apropiada para una toma tirolesa, ya que compromete el
buen funcionamiento de la Toma.

Por el contrario, una baja concentración de material sólido es lo ideal. Por otra parte,
cuando los sedimentos transportados son gruesos, pueden generar abrasión, lo que
influye en la vida útil de los diferentes componentes estructurales de la obra. En cambio,
si el transporte de fondo es fino y puede ingresar por la rejilla, existen restricciones en
función a las facilidades para su control.

 Curso del rio.

El curso del río tiene una importancia relevante al decidir la ubicación de la obra de
toma. Los cursos rectos de río son favorables para el paso uniforme del agua por la
rejilla.

 Terreno de fundación.

El tipo de material del terreno de fundación es muy importante para la estabilidad de


una toma en un río. En general se diferencian los tipos de control de basamento rocoso y
de lecho aluvial. En el caso de tomas tirolesas, se recomienda que se encuentren
fundadas en roca.

 Manejo de Cuencas.

El Manejo Integral de la Cuenca (MIC), donde se va a diseñar un proyecto de


aprovechamiento de recursos hídricos que incluya una toma tirolesa, debe ser analizado
en base a la importancia y el impacto que tiene el proyecto en su área de influencia.
Microsistemas con área regada de 2 a 10 ha y pequeños sistemas de riego con un área de
10 a 100 ha, en general no requieren de un MIC. Los sistemas medianos con un área de
riego de 100 a 500 ha y los sistemas grandes mayores a 500 ha deben incorporar en su
presupuesto el estudio del MIC.

12
 Otros estudios.

Luego de decidir la ubicación de la obra de toma en base a la topografía, geomorfología


y las necesidades de caudal de captación, se realiza el cálculo de máximas crecidas para
un tiempo de recurrencia, que en general se acepta de 100 años, información con la que
se diseña el azud y la estabilidad del lecho del río donde estará ubicada la toma.

Un primer análisis corresponde al comportamiento del lecho del río con la construcción
de un azud en toda la sección transversal para determinar la protección de la obra de
toma y otras obras necesarias que garanticen su buen funcionamiento.

Paralelamente, es necesario un diagnóstico general del comportamiento de la cuenca y


sus potenciales riesgos, además de realizar estudios para determinar el arrastre de
sedimentos, su granulometría, e investigar la conformación y potencia del lecho del río,
y la ubicación del bed rock.

3.1.1.3.- Criterios constructivos.

Para la construcción de una toma tirolesa se deben tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

 La toma requiere de un cuerpo masivo de concreto debido a los fuertes esfuerzos


que soporta.
 Es conveniente que el ángulo de inclinación de la rejilla varíe entre 10° y 45°.
 Las barras deben ser estructuralmente resistentes al paso de las piedras que
transporta el río.
 Debe existir un suficiente borde libre entre la superficie del agua en el canal colector
y la rejilla, como mínimo el 25% de la máxima profundidad de agua en el canal.
 El canal colector debe tener suficiente pendiente como para poder evacuar todo el
material sólido que ingrese por la rejilla

3.1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Este tipo de obra de toma ofrece como ventajas:

 Menor magnitud de las obras civiles, y


 Ofrece menor obstáculo al escurrimiento.
 Por otro lado, no juega un papel fundamental la ubicación de la obra tal como
sucede en las obras de toma con azud derivador.
13
La baja altura del azud permite:

 Que las piedras pasen fácilmente por encima del azud.


 Disminuir la longitud del zampeado.
 Que el costo de esta toma sea bastante menor que el de una toma lateral con
dique.

La desventaja principal de una toma de fondo es la facilidad con que se tapa la rejilla,
especialmente si el río trae material flotante menudo como hierbas y hojas.

3.1.3 CARACTERÍSTICAS DE RÍOS DE MONTAÑA O TORRENTES

Los ríos de montaña tienen las siguientes características:

1.- Pendientes longitudinales fuertes que pueden llegar al 10% o a veces a más.

2.- Crecientes súbitas causadas por aguaceros de corta duración y que llevan gran
cantidad de piedras.

3.- Grandes variaciones de caudal cuando provienen de nevados.

4.- Pequeño contenido de sedimentos finos y agua relativamente limpia en estiaje. 

3.2.- DISEÑO HIDRÁULICO DE UNA BOCATOMA DE FONDO, TIROLESA O


CAUCASIANA.

La bocatoma caucasiana consiste en una rejilla de fondo ubicada horizontalmente, o con


pequeña inclinación, sobre una galería hecha en el cuerpo del azud y que conecta con el
canal.

La presa que cierra el río se compone por lo tanto de tres partes:

1. Un tramo en la orilla opuesta del canal que se compone de un azud macizo sobre
el cual vierte el agua en creciente. Este azud debe tener un perfil hidrodinámico
que normalmente se diseña con las coordenadas de Creager.

2. Un tramo central con la rejilla y,

3. Un tramo hueco que tiene en su interior la galería que conduce al agua desde la
rejilla al canal. La galería está tapada con una losa de hormigón armado y que en
su parte sigue el mismo perfil que el azud macizo. Cuando la rejilla está pegada
a la orilla este tramo se suprime.

A continuación de la presa se construye un zampeado cuyas dimensiones dependen de


la altura de ésta y del caudal de creciente.

14
3.2.1 DISEÑO DE LA PRESA

3.2.1.1 Umbral de fondo y estructuras en la zona de aproximación.

Las estructuras en las zonas de aproximación son muros de encauce que tienen la
función de canalizar al río hacia la toma tirolesa y azud, protegiendo de esta manera la
cámara de captación y demás estructuras situadas aguas abajo de la toma.

Los muros de encauce deben ser como mínimo de hormigón ciclópeo y estar diseñados
y construidos con una cimentación sólida para evitar problemas de socavación y de
abrasión.

3.2.1.2 Cimacio del azud

El agua del río que no es captada por la toma tirolesa se vierte por encima del azud
construido en el lecho del río. Es por ello que, con la finalidad de aumentar su
coeficiente de descarga, el azud debe tener, en lo posible, un perfil hidrodinámico.

Usualmente, este perfil se diseña con coordenadas de perfil Creager, con el objeto de
que la presión producida en todos sus puntos sea casi nula, también es importante
considerar que la estructura del azud debe conformar un solo cuerpo con la rejilla y la
altura del azud sobre la cota superior de la rejilla debe ser pequeña, para que el agua
pueda ingresar y el material de arrastre pase fácilmente sobre el azud.

15
Las solicitaciones que deben tomarse en cuenta para el diseño del azud son el peso
propio (Wa), peso del agua (Ww), empuje del agua (Ew), empuje del material aluvial
tanto de aguas arriba como de aguas abajo (Esólidos), y principalmente la subpresión
(Rsub).

En la medida de las posibilidades el azud debe tener en su cresta (cimacio) hormigón


armado o ser recubierto con piedra dura, ya que el hormigón ciclópeo sufre un desgaste
muy acelerado. Se debe tener mucho cuidado con la dosificación.

Datos hidráulicos

 Caudal de máxima crecida.


 Período de retorno.
 Caudal de captación (diseño, adjudicado)
 Pendiente longitudinal del río.
 Ancho del río.

Características de la obra de captación.

 Altura del paramento del azud. (P).


 Altura del umbral superior de la rejilla. (Po)

Cálculo de la altura del agua sobre el azud (Ho).

a) Carga sobre el azud (H)

16
b) Carga por velocidad del agua (ha)

b.1) Velocidad de aproximación.

b.2) Altura por la velocidad de aproximación.

c) Altura de muros

La altura de seguridad se considera del 20 al 40% de la lámina de agua.

Cálculo del calado contraído y longitud del resalto.

a) Calado contraído

K = 0.90 (Coeficiente de Mayoración)

T = Ho + P + Po

b) Calado conjugado mayor

c) Longitud del Resalto

PAVLOSKY (1937)

BAKHMETEV-MAZTKE o SIEÑCHIN

3.2.2 CÁLCULO Y DISEÑO DE LA REJILLA DE FONDO.

17
Como la rejilla es la parte más baja de la presa que cierra, el río, cualquiera que sea el
caudal, el agua debe pasar forzosamente sobre ella.

Debido a esto la rejilla puede estar a cualquier altura sobre el fondo de manera que la
altura del azud puede llegar a hacerse cero, aunque normalmente oscila entre 20 o 50cm.

La rejilla se construye con barras de hierro de sección rectangular (pletina) o trapezoidal


con la base mayor hacia arriba. No se aconsejan las barras redondas pues se obstruyen
más rápidamente con arena y piedra fina y son más difíciles de limpiar.

En los bordes, las barras están sujetas a un marco de hierro y a veces la mitad de las
barras pueden girar para facilitar la limpieza.

La separación entre las barras varía de 7,5 cm a 15 cm, para las rejillas gruesas; y de 2
cm a 6 cm, para las rejillas finas. La sección de las barras se escoge en función de su
longitud y en base de consideraciones mecánicas, es decir para que puedan resistir sin
doblarse el peso de piedras grandes.

La rejilla tiene una inclinación con la horizontal entre 0 y 20% para facilitar el paso de
las piedras, pero podría llegar en algunos casos a 30% o 40%.

El área total de la rejilla se calculará considerando el área de las barras metálicas y el


área efectiva del flujo de agua.

Al estar ubicada la rejilla transversalmente al curso de agua, gran cantidad de


sedimentos arenas y rocas pequeñas entran por esta rejilla por lo que es necesario
disponer de un desripiador a continuación de la toma.

La longitud, la forma, espesor, espaciamiento e inclinación de la reja constituyen los


parámetros de diseño que inciden directamente en la eficiencia del sistema de captación.

a) Ancho de la rejilla.

Los elementos que intervienen en el cálculo de la rejilla son:

Barrotes: Los barrotes estarán colocados en forma paralela al flujo del cauce y tendrán
una separación que no permita el paso de sedimentos muy grandes.

18
Coeficiente de obstrucción (K): El coeficiente de obstrucción es aquel que reduce el
área total de la rejilla y lo transforma en área efectiva de captación debido al material
que se incruste y está definido como:

 K = Coeficiente de obstrucción
 f = Porcentaje de obstrucción tomado por el diseñador (área obstruida por los
sedimentos, se recomienda del 15 al 30%)
 s = Espaciamiento entre barrotes
 t = Ancho, diámetro o espesor de los barrotes de la rejilla.

Coeficiente de contracción (C): El coeficiente de contracción está principalmente en


función del ángulo de inclinación de la rejilla con la horizontal α y se lo expresa como:

 i = Inclinación de la rejilla. (20% - 40%) (tg α)


 e = Altura del barrote
 s = Espaciamiento entre barrotes
 Co = 0.6 para valores de e/s > 4
 Co = 0.5 para valores de e/s < 4

Ancho de la rejilla (b): La longitud de la rejilla es adoptada por el diseñador en base a


experiencia del funcionamiento de obras similares, entonces es adoptada por el
diseñador, Lr=1m, a partir de la longitud, el ancho de la rejilla es calculado con la
siguiente fórmula:

 Q = Caudal de captación.
 K = Coeficiente de obstrucción de la rejilla
 C = Coeficiente de contracción de la rejilla
 Lr = Longitud de la rejilla.
Altura de la cresta con relación a la rejilla (Ho)

19
Q = Caudal de diseño
K = Coeficiente que reduce el área total en área efectiva.

b = Ancho de la rejilla

C = Coeficiente de contracción (C = Co – 325*i)


L = Ancho de la galería

3.2.2.- DISEÑO DE LA GALERIA.

El flujo de agua en la galería que queda bajo la rejilla es un caso de flujo con caudal
variable en ruta. Zamarin recomienda que para tener la seguridad de que todas las
piedras y arenas que han pasado por la rejilla sean arrastradas al decantador, el
promedio de la galería debe ser alto, por lo menos a:

a) Velocidad final

Para que esto se cumpla se toma generalmente una velocidad inicial (vo) de 1 m/s al
comienzo de la galería y de 2 a 3 m/s al final.

b) Cálculo del calado final (yf)

Datos:
 Caudal de captación (Q).
 Pendiente de fondo (i) (0.04 – 0.06)
 Coeficiente de rugosidad (n) (Se toma entre 0.030 – 0.045)

(Subcrítico para que no se produzca resalto)

20
c) Altura de la rejilla.

Datos:

 Espesor del barrote. (e) (1 ¼” = 3.18 cm); (1” = 2.54cm)


 Altura de seguridad. (BL) (mínimo 20 cm)
 Inclinación de la regilla (i*L)

Altura Paramento inferior Hinf. = yf + BL + e.

Altura Paramento superior. Hsup. = yf + BL + i*L + e.

3608.40

3608.11

MURO
TIPO 1

3606.60
3606.40
3606.25
3606.05
MALLA Ø 12 @ 0.20
3605.75
MURO
TIPO 2 MURO DE GAVIONES
f'c= 240 Kg/cm2

3605.00 PERFIL NATURAL


CAUCE RIO

3604.45

3603.95

3603.45

HORMIGON CICLOPEO
TUBERIA PVC
Ø160mm MALLA Ø 12 @ 0.20
f'c= 240 Kg/cm2
1 c/m
MALLA Ø 12 @ 0.20 HORMIGON CICLOPEO
EN TODO EL PERIMETRO

CORTE 1 - 1
ESCALA 1___________50

CALCULO DEL AZUD.- FORMA DEL VERTEDERO.

Por razones de estabilidad se ha optado por dar a los azudes un perfil trapezoidal
ligeramente redondeado para facilitar el paso del agua.

21
En la lámina de agua que pasa por el vertedero, la curvatura de los filetes líquidos se
traduce en fuerza centríguga y alteración de presiones que dejan de ser hidrostáticas.

Al pie del paramento inferior el efecto de la curvatura produce un aumento notable de


presiones, lo que acrecienta la estabilidad de la obra sin que el desgaste de la superficie
del paramento debido a la velocidad y presión sea de cuidado.

En la parte superior del paramento aguas abajo se produce en cambio una notable
disminución de presión, y esto a su vez aumenta el coeficiente de descarga.

Por consiguiente es conveniente reducir la presión sobre el cimacio (parte superior del
paramento) adoptando un perfil tal que esté sometido a una presión casi nula en todos
sus puntos. Es to es lo que ha tratado de conseguir Creager con el perfil que lleva su
nombre.

Partiendo de la ecuación general de vertedero tenemos:

(1)

La altura del agua sobre la cresta del vertedero según Bazin es:

(2)

La velocidad del agua sobre la cresta es horizontal y tiene por expresión:

(3)

Si reemplazamos (1) y (2) en (3) tendremos:

(4)

La velocidad vertical producida por la acción de la gravedad por mecánica es:

(5)

Considerando una trayectoria parabólica tenemos:


22
(6) ; (7)

Entonces reemplazando (6) en (7) la ecuación de la trayectoria será:

(8)

Finalmente reemplazando la velocidad horizontal (4) en la expresión anterior (8)


tendremos:

Scimemi E., realizó una serie de experimentos tendientes a definir el perfil de aguas, en
zonas alejadas de la cresta, y propuso la siguiente ecuación:

Ho = Carga de diseño, m.
x, y = Coordenadas de un sistema cartesiano con origen en la arista superior del
vertedor de cresta delgada, y sentidos positivos de los ejes hacia la derecha y hacia
arriba respectivamente.

Para facilitar el cálculo Ofizeroff elaboró la siguiente tabla para calcular el perfil del
azud para Ho = 1 m. Si el valor calculado de Ho es diferente de 1 m, las abscisas y
ordenadas deben ser multiplicadas por Ho.

POSICION DEL RESALTO EN EL AZUD.

Una vez calculados el tirante contraído del resalto en el azud y el tirante conjugado
mayor, se deberá realizar el análisis de la posición del resalto al pie de la estructura
(azud).

Con la información hidráulica preliminar esto es el caudal máximo (Q), la pendiente del
río, la rugosidad del lecho y la geometría de la sección del río podemos calcular el
tirante del río (yo) y compararlo con el calado conjugado mayor (y2) para establecer la
posición del resalto, de acuerdo a los tres casos siguientes:

23
1.- Si yo = y2, el resalto el claro y se forma inmediatamente a continuación del calado
contraído. Este caso es una rara coincidencia.

2.- Si yo < y2, el calado del río es insuficiente para para detener el agua y el resalto es
rechazado hacia abajo (barrido). Este caso es completamente indeseable, pues el tramo
de la curva es de alta velocidad y habría que aumentar la longitud del zampeado con el
consiguiente aumento del costo.

3.- Si yo > y2, el resalto se sumerge y el calado normal del río se extiende hasta topar el
azud.

El caso 3 es el que se debe tratar en lo posible de obtener, siendo más efectivo construir
un colchón de aguas.

Para que se sumerja el resalto necesitamos que se cumpla lo siguiente:

y2 > y + yo + z1 (1)

Dónde:

y2 = Calado conjugado mayor.


yo = Calado o tirante normal del río.
z = La energía perdida en el paso del escalón y que muchas veces se desprecia.
y = El valor en el que se debe profundizar el colchón.

Despejando y en la expresión tendremos:

y = y2 – (yo + z1)

Por seguridad la expresión final será:

y = K*y2 – (yo + z1)

Donde K es un coeficiente de seguridad que se toma de 1,10 a 1,20 cuando se desprecia


z1.

SALTO DE SKY.

Se emplea este tipo de deflector si el terreno es muy resistente, la cortina es más o


menos alta y cuando los tirantes en el río no resultan ser muy grandes. Se utilizan para
grandes descargas, principalmente en los vertedores. Ésta se hace directamente sobre el
río.

Se utilizan unos trampolines para hacer saltar el flujo hacia un punto aguas abajo
reduciendo así la erosión en el cauce y el pie de la presa. La trayectoria del chorro
depende de las descarga, de su energía en el extremo y del ángulo con el que sale del

24
trampolín. Su funcionamiento se ve con la formación de dos remolinos uno en la
superficie sobre el trampolín y el otro sumergido aguas abajo; la disipación de la energía
se hace por medio de éstos.

La disipación de la energía que se consigue, es debido a las turbulencias y casi


pulverización de la corriente por la acción del aire originada por su lanzamiento desde el
trampolín y a lo largo de su recorrido, antes de caer; además se logra alejar la caída del
pie de la cortina de suerte que su efecto ya no es peligroso para dicha estructura.

Una de las condiciones que se deben cumplir para que el salto de sky funcione
correctamente es que, el nivel del agua correspondiente al tirante del río para máxima
descarga debe ser inferior a la elevación de la nariz del deflector. Esto es para que no
haya posibilidad de ahogamiento y deje de funcionar como tal.

Aproximadamente la distancia "x" puede calcularse con la fórmula que da la distancia


de caída de un móvil lanzado con una velocidad inicial y con cierto ángulo de tiro.

θ = Ángulo de salida del chorro, con respecto a la horizontal.


K=1, para el chorro teórico.
K = 0. 9, para considerar la pérdida de energía en el lanzamiento, turbulencias, etc.
y = Tirante a la entrada del trampolín en m.
V= Velocidad a la entrada del trampolín en m/seg.

25
El alcance horizontal del chorro al nivel de la salida, se encuentra para Y= 0

"X" máxima se obtiene para θ = 45°

Se recomienda que el ángulo de salida a no sea mayor de 30°. Además, con objeto de
evitar presiones en la plantilla, los radios de la cubeta deben ser grandes; se sugieren las
siguientes condiciones:

R>5y ó R > 0,043yv2

26

También podría gustarte