Está en la página 1de 14

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil

Hidráulica Aplicada

Trabajo Grupal: Rejillas

Integrantes:

Ayala Debbie
González Ariel
Guevara Anderson
Pabón Kenny
Tito Sara

Fecha Entrega: 03/06/2020


CAPTACIONES CONVENCIONALES
Este tipo de obra se implanta cuando se tiene una fuente con alta capacidad de caudal, debe
evitarse su construcción en lugares propensos a la erosión, socavación e inestabilidad
geológica, además es conveniente la construcción de muros que protejan la estructura.
Una captación lateral se proyecta si el rio presenta las siguientes características:
 Se construyen generalmente en ríos de montaña (también en zonas de planicie
aluvial).
 Caudales pequeños.
 Gradientes relativamente grandes.
 Corre por valles no muy amplios.
REJILLA LATERAL (rejilla de entrada)
La captación del agua se realiza por medio de una rejilla que se encuentra en una de las
orillas del río. Su función es impedir el paso de material solido (flotante y de arrastre) hacia
la conducción, es decir Impide que pase hacia la conducción material solido flotante
demasiado grueso.
 El agua se capta por medio de un orificio. Está provisto de barrotes (rejilla). El
orificio está dentro de un muro que separa el desripiador del río y aguas abajo se
prolonga a conectarse con la compuerta de purga. El umbral del orificio debe estar
a una altura no menor de 0,60 m – 0,80 m del fondo. Los barrotes deben ser lo
suficientemente fuertes para soportar el impacto de troncos u otros elementos
flotantes que se puedan arrastrar por la crecida. Se recomienda un ancho de barrote
no menor a 10 cm. Constructivamente deben estar al ras o sobresalir un poco de la
cara del muro para facilitar su limpieza.
 El vertedero trabaja sumergido.
 El dintel que sostiene los barrotes está a una altura muy pequeña sobre la superficie
del agua. Generalmente está a la misma cota que la cresta del azud. A pocos
centímetros menos, de manera que, en creciente, cuando los niveles de agua suben,
queda sumergido y la reja pasa a trabajar como orificio contribuyendo a la
regulación de caudales. • El dintel que sostiene los barrotes en su parte superior es
una viga de hormigón armado que deb soportar a más de su peso, el empuje
horizontal del agua en creciente.
 La altura del azud debe ser igual a la suma de la altura del umbral desde el fondo del
cauce más la altura de los barrotes.
 El muro en el cual se ubica la reja, por lo general se ubica perpendicularmente a la
dirección del azud, osea paralelo a la dirección del río. Sin embargo, es conveniente
darle una inclinación respecto a la dirección del río (acortar la longitud para llegar a
terreno alto, mejorar las condiciones hidráulicas)
CÁLCULO DE LA REJILLA
1. Inicialmente para el cálculo se debe considerar el espesor del muro para determinar
el tipo de vertedero; la condición es que se diseñe para vertedero de cresta delgada.

2. Calcular el caudal para un vertedero de cresta delgada sumergido

3. Calcular el Coeficiente de sumersión se calcula con la fórmula de Konovalov para


cresta delgada (Mo).

4. Calcular el ancho libre necesario de la rejilla (b).

 K =coeficiente por contracción de los barrotes (K=0.85).


 Mo =Coeficiente de sumersión se calcula con la fórmula de Konovalov para
cresta delgada.
 H =carga de agua sobre el vertedero, (m).
 S =Coeficiente de corrección por sumersión se calcula con la fórmula de
Bazin.

5. Calcular el número de barras que irán en la rejilla se utiliza la expresión

 Ne = número de espacios entre barras.


 Nb = número de barras en la rejilla.
6. Calcular la longitud total de la rejilla

 Nb = número de barras en la rejilla


 b =ancho libre necesario de la rejilla, (m).
 t = espesor de las barras, (m).

7. Finalmente se chequea si la rejilla trabaja sumergida, para lo cual existen las dos
condiciones siguientes:

REJILLAS DE CAPTACIONES DE FONDO


La rejilla se ubica en el tramo central o lateral del azud, con inclinaciones variables desde
10º hasta 45º con respecto a la horizontal.

La presa que cierra el rio se compone de tres partes


 Un tramo en la orilla opuesta del canal que se compone de un azud macizo sobre el
cual vierte el agua en creciente. Este azud debe tener un perfil hidrodinámico que
normalmente se diseña con las coordenadas de Creager.
 Un tramo central con la rejilla
 Un tramo hueco que tiene en su interior la galería que conduce al agua desde la
rejilla al canal. La galería esta tapada con una losa de hormigón armado y que en su
parte superior sigue el mismo perfil que el azud macizo.
Luego de la presa se construye un zampeado cuyas dimensiones dependen de la altura de
esta y del caudal de creciente. Como la rejilla es la parte más baja de la presa que cierra el
río, cualquiera que sea el caudal, el agua debe pasar forzosamente sobre ella. Esto permite
que las piedras pasen fácilmente por encima del azud con lo cual se suprime la costosa
compuerta de purga. La baja altura del azud permite a su vez disminuir la longitud del
zampeado. Estas dos economías hacen que el costo de una toma caucasiana llegue a ser
bastante menor, que el de una toma convencional.
La desventaja principal de este sistema es la facilidad con que se tapa la rejilla
especialmente si el río trae material flotante como hojas y hierbas. Por lo que una gran
cantidad de arenas y piedras pequeñas entran por la rejilla, es imprescindible construir un
desripiador eficiente a continuación de la toma. Para que el desripiador tenga una salida al
río con una longitud dentro de límites económicos, este debe tener una gradiente de por lo
menos 3 %, o sea que este tipo de toma solamente es práctica en los torrentes o ríos de
montaña y no se la ha utilizado para caudales mayores de 10 m3/s.

Criterios importantes para su construcción


 Se requiere de un cuerpo macizo de concreto debido a los fuertes esfuerzos.
 Es recomendable un ángulo de inclinación de la rejilla entre 22º y 30º.
 Las barras deben resistir el paso de las piedras que transporta el río.
 El borde libre entre la superficie del agua en el canal colector y la rejilla será
como mínimo el 25% de la máxima profundidad de agua en el canal.
 El canal colector debe tener suficiente pendiente como para poder evacuar todo
el material sólido que ingrese.
 La longitud de cálculo debe incrementarse al menos 20% en la construcción.

CÁMARAS Y OBRAS AUXILIARES
CÁMARAS
Estas cámaras pueden ser el sedimentador, desripiador y desarenador.
Sedimentador:
Dispositivo usado para separar por gravedad, las partículas en suspensión en una masa de
agua.
Los parámetros a considerar en el diseño son:
 Caudal de Diseño.
 Densidad relativa de la arena.
 Diámetro de la partícula.
 Temperatura del agua.
 Velocidades mayores 0,3 cm/seg
Los resultados a obtenerse:
 Separa y remueve del agua las partículas inferiores a 0.2mm y superiores a 0.5mm.
 Reduce la DBO aproximadamente en un 15% y sólidos en suspensión del 45%al
60%.
Desarenador:
Es una cámara que sirve para remover las partículas sólidas demasiado grandes del agua.
Los parámetros a considerar en el diseño son:
 Caudal de Diseño.
 Densidad relativa de la arena.
 Diámetro de la partícula.
 Temperatura del agua.
 Velocidades mayores 0,5 cm/seg
Los resultados a obtenerse:
 Separa y remueve del agua cruda la arena y partículas gruesas en suspensión
inferiores a 1mm y superiores a 0.2mm.
 Evita que se produzcan depósitos en la línea de conducción.
 Protege las bombas de la abrasión.
 Evita sobrecargas en los procesos posteriores de tratamiento
Desripiador:
Es una cámara que sirve para remover las partículas sólidas demasiado grandes del agua.
Los parámetros a considerar en el diseño son:
 Caudal de Diseño.
 Densidad relativa de las piedras.
 Diámetro de la partícula.
 Temperatura del agua.
 Velocidades mayores a 2 cm/seg
Los resultados a obtenerse:
 Retiene las partículas superiores a1mm (piedras) que se pasan entre los barrotes de
las rejillas de entrada, las cuales no deben entrar al canal

OBRAS AUXILIARES
Dentro de este tipo de obras se encuentran las que necesita el sistema para solucionar
problemas hidráulicos tal es el caso de:
 Tanques sedimentadores, indispensables para evitar la entrada de sedimentos en
suspensión.
 Caja de revisión tipo, serán diseñadas para cambios de dirección en lugar de
accesorios y a la vez funcionarán en parte como disipadores de energía.
 Paso de agua, como se trata de una conduction a base de tubería de PVC a presión,
en los pasos de quebrada se procederá a construir pequeños acueductos
rectangulares de hormigón armado, dentro del cual ira la tubería, igualmente para
pasos de caminos vecinales.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS SEDIMENTOS


Tamaños de las partículas
Las características físicas que definen a los procesos de suspensión, transporte y posterior
deposito del sedimento, dependen no simplemente de las condiciones del flujo, sino que
también lo hacen en función de las propiedades del sedimento, por tal motivo se hace
necesario realizar dicho estudio.
Varios autores recomiendan realizar una clasificación de las propiedades de las partículas,
con el objeto de facilitar la identificación de éstas, la cual divide a los sedimentos en
partículas cohesivas y no cohesivas, granular o friccionantes, las partículas cohesivas se
hallan adheridas las unas con las otras, lo que ocasiona resistencia adicional para su
transporte, dicho proceso es conocido como fuerza de cohesión, dentro de estos materiales
se puede mencionar a las arcillas y a los limos; mientras que las partículas no cohesivas
carecen de dicha fuerza de cohesión, y mientras son arrastrados la única fuerza que genera
la resistencia al movimiento es sólo el peso propio.
Las propiedades de las partículas en un lecho cualquiera que posee más importancia dentro
de la hidráulica fluvial son: tamaño, forma, ángulo de reposo, densidad, peso específico, y
la velocidad de sedimentación.
El tamaño de una partícula de sedimento es la característica más importante, de ahí que
ciertos estudios que son relacionados con los procesos de transporte de sedimentos, ésta es
la única propiedad que se toma en consideración para la caracterización de la partícula de
sedimento, y con mayor razón si tanto la forma, la densidad, y la distribución
granulométrica son muy semejantes, de ahí que puede considerarse que la variación del
tamaño de la partícula define la variación comportamiento del cuerpo del sedimento.
Para categorizar el tamaño de una partícula se utiliza frecuentemente el criterio del
diámetro de éstas, puesto que las partículas en su gran mayoría son de forma muy irregular,
se han determinado varios diámetros (diámetro nominal, diámetro de sedimentación,
diámetro de tamiz o cribado, diámetro medio ponderado, diámetro medio aritmético), que
dependen de las dimensiones que se calculen y también del procedimiento empleado para
determinarlos

Clasificación de los sedimentos por tamaño según la American Geophysical Union

CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES


Captaciones arroyos, ríos y canales
Las captaciones se realizarán por medio de obras de toma en el cauce o en las márgenes de
las corrientes de agua, previo estudio hidrológico que justifique los caudales utilizables en
el río o el arroyo. los caudales utilizables en el río o el arroyo.
El estudio hidrológico debe ser completo, comprendiendo la pluviometría, realización de
aforos, coeficientes de escorrentía, regulación del río, garantías y cualquier otro estudio q e
f era necesario cualquier otro estudio que fuera necesario.
Se realizará un estudio completo de las captaciones, de forma que se garantice su
explotación en lo que se refiere a máximas avenidas, máximo estiaje, erosión,
sedimentación, atarquinamientos, entrada de cuerpos extraños, facilidad de explotación y
limpieza, garantía de acceso, desagüe, garantía de suministro de energía eléctrica, etc. En
caso de tomas directas de canales, en los que se prevean interrupciones en el suministro
para la conservación de estos, se tendrán en cuenta los posibles cortes por limpieza.
posibles cortes por limpieza.
TOMA TIPO TIROLESA
La toma tipo tirolesa es una estructura hidráulica que capta el agua en el fondo del río. Para
este propósito utiliza una cámara de captación que puede estar ubicada a nivel del fondo del
cauce o dentro de la sección del barraje o dique, conocido también como azud; en ambos
casos, la cámara está protegida por una rejilla que impide el ingreso de sedimentos gruesos
(Mansen, 2000). La toma tirolesa fue concebida inicialmente en el año 1918 para la región
europea del Tirol (de donde proviene el nombre) en la frontera Austria y Alemania para
captar el agua requerida en proyectos de riego (Herrera, 2013).

Se trata de una estructura típica en las zonas altas de montaña, usado generalmente para
captar caudales pequeños. Por ejemplo, en los Alpes se ha tenido muy buenos resultados
con gastos comprendidos entre 0.1 y 5 m3 /s, la pendiente de las rejillas variaron entre 1:10
a 1:5. Incluso se ha llegado a automatizar las compuertas para favorecer su funcionamiento
(Rocha, 2003). Las ventajas de esta toma se aprecian en la menor magnitud como obra
hidráulica y la menor resistencia al flujo. Además, la ubicación no resulta ser un factor
fundamental para esta estructura, como lo es en las obras de tomas directa (Mattos, 1999).
Los parámetros que condicionan el uso de este tipo de toma o que la descalifican es cuando
el río presenta un alto transporte de sedimentos finos o en suspensión, debido a que podrían
causar la colmatación vertiginosa de la cámara de captación; de hecho, su uso presenta
mejores resultados cuando el material del torrente es grueso o de fondo. Además, en la
historia de la toma tipo tirolesa han existido lugares en donde no se lograron aprovechar sus
ventajas, debido a que no existían las condiciones adecuadas para su empleo (Rocha, 2003).
Entre las principales componentes que integran la toma tipo tirolesa se encuentran: la
rejilla, el canal colector y el azud. En general, el diseño de la toma tipo tirolesa implica el
dimensionamiento de la rejilla y del canal colector. El cálculo de la capacidad hidráulica se
puede realizar combinando el caudal de captación determinado por la curva de persistencia
en función de los caudales del río, con la ecuación que permite calcular la longitud de reja
requerida para dicho caudal de captación requerido.
CAPTACIÓN DE AGUAS FLUVIALES CON REJILLAS DE FONDO, TIPOS,
USOS Y EJEMPLOS EN EL ECUADOR
La captación de agua de lluvia por medio de la utilización de rejillas de fondo es un medio
fácil de obtener agua para consumo humano y/o uso agrícola.
Uso:
Su uso es de captar un caudal definido y retener los sedimentos necesarios, en función del
tipo de proyecto.

Esquema de una obra de captación tipo Tirol (tomado de:


http://www.dietiwag.org/mat/diashow.pdf).
Para el diseño de una toma tipo tirolesa se debe considerar los siguientes criterios:
a) Se usa en ríos de montaña, donde las pendientes longitudinales son fuertes; pueden llegar
al 10% o a veces a más.
b) Son muy útiles para cauces con crecidas de corta duración y que arrastran gran cantidad
de material grueso.
c) Adecuadas para cauces que tienen grandes variaciones de caudal, que provienen de
nevados.
d) En cauces de ríos con poco contenido de material fino y donde el agua es relativamente
limpia en época de estiaje. 10
e) La rejilla es la parte más baja de la presa que cierra el río, cualquiera que sea el caudal, el
agua debe pasar forzosamente sobre ella. Puede ubicarse a cualquier altura sobre el fondo,
dependiendo de las exigencias del proyecto. (Krochin, 2010)
Tipos:
Existen varios tipos de bocatomas, los factores determinantes para la selección de la
bocatoma más adecuada son la naturaleza del cauce y la topografía general del proyecto.
 Toma directa
 Toma mixta o convencional
 Toma móvil
 Toma tirolesa o caucasiana
Las obras de toma con rejillas de fondo o tipo Tirol se construyen en el fondo del cauce
natural o muy próximo al mismo para reducir su impacto sobre las corrientes torrenciales
que transportan, durante las avenidas, abundantes arrastres de fondo. Pueden disponen de
uno o de dos sistemas de rejillas colocadas, generalmente, paralelas al flujo. Su función es
retener, en uno o dos escalones, los sólidos de mayor tamaño que el espaciamiento entre las
rejas y posibilitar el paso del agua, aún cargada con sólidos menores, lajas que puedan
pasar y sedimentos más finos, a un canal en trinchera ubicado bajo las rejillas.

Vista desde aguas debajo de un tomadero Tipo Tirol en Alemania (Tomado de


http://www.biw.fhd.edu/alumni/2002/stehle/ppt-tirolerwehr/index.htm)

Ejemplos en el Ecuador

La fuente agua superficial que abastece a Machala es el río Casacay; la captación de agua
se realiza mediante una toma caucasiana construida sobre el lecho del río, la reja ubicada en
la parte. superior del cuerpo del azud se conecta con una tubería de recolección de 800 mm
que conduce agua captada hacia el desarenador, donde se retienen los sedimentos que
ingresan a través de la rejilla. (Tomado de
https://lahora.com.ec/noticia/1101096376/machala-es-el-cantc3b3n-mc3a1s-afectado-y-
una-vez-solucionados-los-dac3b1os-deberc3a1-esperar-48-horas-para-recibir-agua-)

Vista desde aguas debajo de un tomadero tipo tirol en Cochabamba Rio Tquipaya Proyecto
Misicuni. Tomado de Jiménez Guato, Héctor Lenin (2013). Modelación e implementación
de un desripiador para el control de sedimentos de la obra de toma del sistema de riego
Tabacundo, ubicada en el Río Arturo. Trabajo de Graduación previo la obtención del Título
de Ingeniero Civil. Carrera de Ingeniería Civil. Quito: UCE. 150 p.
En la provincia de Chimborazo se registran varios proyectos, uno de ellos es el proyecto
Sarachupa es una obra de captación construida hace 20 años, con rejilla de fondo y muros
laterales de hormigón, el caudal de captación es de alrededor de 50l/s
Sistema de riego Sarachupa. Tomado de Cabascango Carvajal, A., & Guerrón Andrade, R.
N. (2014). Guía de Diseño para Optimización de Sistemas de Riego en Zonas Andinas.
Caso de Estudio Provincia del Chimborazo. Quito: EPN.

Bibliografía
Sviatoslav Krochin, Diseño Hidráulico. UTPL, 2011
Hernán Materón, Obras hidráulicas rurales.
Ortega. L. A. (2014). “Abastecimiento de agua para pequeñas poblaciones con la captación
tipo coanda”.
Jimbo Castro, G. d. (2011). Evaluación y Diagnóstico del Sistema de Abastecimiento de
Agua Potable de la Ciudad de Macha/a. Loja- Ecuador: Universidad Técnica Particular de
Loja.
Herrera, Diego (2013). Mejoramiento Hidráulico al Desarenador y Rejilla de la Toma
Caucasiana del Modelo Hidráulico Reducido del Río Arturo Implementado en la Facultad
de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática (Tesis para optar al Grado de Ingeniero Civil).
Quito. Universidad Central del Ecuador.
Mansen, Alfredo (2000). Diseño de Bocatoma. Comunicación personal. Lima, Perú.
UNIFIC.
Mattos, Roger (1999). Pequeñas Obras Hidráulicas. UNESCO: Instituto de Hidráulica e
Hidrología. Recuperado de
http://www.unesco.org.uy/phi/biblioteca/archive/files/eadd0e8c29935c9517f1
5ef51e46f83f.pdf [28 de mayo de 2020]
Sánchez, Enrique (2014). “Análisis de métodos para la limpieza hidráulica de sedimentos
desde embalses” Implementado en la Facultad de Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática
(Tesis para optar al Grado de Ingeniero Civil). Quito. Universidad Central del Ecuador.
Villafuerte Mora, S. (2010). Diseño de capatación, conducción principal , reservorio y
redes secundarias del proyecto de riego Cariacu y Romerillos. PUCE, Quito. Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/2666/T-PUCE-3426.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte