Está en la página 1de 10

Código: AC-FR-19

MICRO - CURRÍCULO Versión: 001


ASIGNATURA VIRTUAL:
CONTROL I
Página 1 de 10

V.01
VISIÓN GENERAL

1.1 DATOS GENERALES DEL CURSO


1

Asignatura Control I.

Facultad CIENCIAS CONTABLES

Programa Contaduría Pública.

Área FORMACIÓN HUMANA

Nivel de Formación PREGRADO

Código del curso

METODOLOGÍA

CUR PRESENCIAL DISTANCIA VIRTUAL

Semestre o nivel 08

No. de créditos 3

Horas de trabajo con 30


acompañamiento

Horas de trabajo 114


independiente

Total horas 144


Código: AC-FR-19

MICRO - CURRÍCULO Versión: 001


ASIGNATURA VIRTUAL:
CONTROL I
Página 2 de 10

V.01
1.1 INTRODUCCIÓN

Como consecuencia del proceso de globalización de las economías y el libre


2
mercado se ha advertido la necesidad de implementar políticas económicas
abiertas e incentiva el intercambio comercial, pero sobre surge la necesidad de
crear estándar internacionales es áreas monetarias, económicas, financieras y
contables.

Es así que en la medida que se dinamizan los negocios, surgen la necesidad para
los dueños del capital y como los usuarios de la información financiera (estado,
clientes, proveedores, inversionistas), que se fortalezca la confianza pública en
el reportes que emiten los administradores de las empresas, especialmente
aquellas con la denominación de públicas ( esto por tener capital del estado o
ser cotizar en bolsa), lo cual ha traído a que los procesos de auditoría y controles
también evolucionen para garantizar una seguridad razonable en el control y
una razonabilidad a los estados financieros.

La asignatura se desarrollará vía exposición magistral por parte del docente,


trabajos colaborativos, desarrollados por grupos de estudiantes y en algunas
oportunidades de carácter individual e igualmente a través del análisis y
socialización de casos respecto la interpretación hermenéutica de la norma que
rige al ente económico y la metodología para desarrollar el ejercicio profesional.

1.2 IMPORTANCIA

El ejercicio de la auditoría como una rama de la Contaduría Pública no ha sido


ajeno a este proceso de evolución continuo. Dada su condición estratégica para
el capital hoy es una de las primeras profesiones en someterse a procesos de
estandarización internacional con la pretensión de crear un lenguaje contable y
de auditoría común a los negocios en los diferentes países. La información
contable, el control, la educación, la ética y las condiciones para la prestación
de servicios profesionales son aspectos que actualmente se encuentran en el
escenario de discusión, observando la pertinencia de su estandarización con
enfoques internacionales de acuerdo con los lineamientos de organismos
supranacionales de carácter privado.
Código: AC-FR-19

MICRO - CURRÍCULO Versión: 001


ASIGNATURA VIRTUAL:
CONTROL I
Página 3 de 10

V.01
Sin embargo, las posiciones asumidas en torno a esta problemática desconocen
por lo general, el contexto económico, político y geopolítico en el cual se 3
presenta, sin tener en cuenta además las condiciones particulares de los países
y los intereses que se agencian desde las diversas propuestas estandarizadoras.
Se hace necesario entonces abordar el problema de manera crítica de tal forma
que sea posible reconocer las alternativas que se presentan para los diferentes
países (adopción, adaptación, armonización, creación) y las implicaciones que
estas tienen en sus estructuras económicas y políticas. Este curso pretende ser
espacio de debate y confrontación de las distintas posiciones que sobre el
problema en cuestión se han planteado en el ámbito local e internacional.

1.3 COMPETENCIAS (de egreso)

El profesional de la contaduría pública al superar positivamente la asignatura de


Control I:

• Posee suficiente argumentación y análisis.

• Conoce, diferencia y aplica el proceso de auditoría, ya que la contaduría


Pública con su rama de auditoría es vital para implementar apoyar en el
fortalecimiento del sistema de control interno al interior de las empresas
y promover la confianza pública.

• Dispone de una buena actitud y aptitud para afrontar los cambios que
podría significar una mejora y cambio en los procedimientos del proceso
de auditar empresas.

• Planea e implementa una mejor herramienta para apoyar a la alta


dirección de las empresas en el suministro oportuno de oportunidades
de mejorar para el fortalecimiento del sistema de control interno.

1.4 OBJETIVOS
1.4.1 OBJETIVO GENERAL

• Identificar la oportunidad de la internacionalización de la profesión


contable y el contexto económico que la determina, reconociendo de
Código: AC-FR-19

MICRO - CURRÍCULO Versión: 001


ASIGNATURA VIRTUAL:
CONTROL I
Página 4 de 10

V.01
manera critica las diversas alternativas que se presentan para el país de
acuerdo con sus particulares condiciones económicas políticas y sociales.
4
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer el marco legal que observa el profesional contable en el


ejercicio como auditor externo o interno.

• Aprender el proceso y metodología para el desarrollo de una auditoría


financiera.

• Adquirir los conocimientos técnicos para el desarrollo de una auditoría al


sistema de control interno.

• Aprender el proceso y metodología para la planeación y ejecución de


una auditoría de cumplimiento.

• Conocer los requerimientos técnicos que exige la elaboración de los


papeles de trabajo e informes de auditoría

1.6 REQUISITOS (de ingreso)

Previo al conocimiento y abordaje de la asignatura de Seminario de Contabilidad


Internacional, el estudiante debe dominar y disponer de las siguientes
competencias:

• Conocer la dinámica y práctica contable, elaboración, análisis e


interpretación de los estados contables ordenados por la ley.
Establecidos el decreto 2649 de 1993, sobre los principios de
contabilidad y el decreto 2650 de 1993 referido al plan único de cuentas.

• Poseer conocimientos de la legislación comercial y tributaria básica


actualizada establecida en el estatuto tributario en lo referente al
impuesto de renta.

• Tener habilidades de comunicación verbal y escrita


Código: AC-FR-19

MICRO - CURRÍCULO Versión: 001


ASIGNATURA VIRTUAL:
CONTROL I
Página 5 de 10

V.01
ESQUEMA

Área Nivel de Formación Objetivos 5


Global Específica General Específicos
X Perceptual Explorar Explorar
X Identificar X Adquirir
Contaduría Publica

Aprehensivo Comparar X Conocer


Analizar X Aprender
CONTROL I
Comprensivo Explicar Explicar
Predecir Predecir
Proponer Proponer
Integrativo Modificar Modificar
Confirmar Confirmar
Evaluar Evaluar
Indicadores Metodológicos
X Fundamentación Conceptual
Propósito de Formación Fundamentación Procedimental
X Aplicación en el Saber Específico
X Interpretativas
Competencias a Desarrollar X Argumentativas
Propositivas
Capacidad para Representar
Uso del Conocimiento Capacidad para Reconocer Equivalencias
X Capacidad para Recordar Objetos y sus propiedades
Habilidad y Destreza para Usar Equipos
Uso de Procedimientos X Habilidad y Destreza para Usar Procedimientos de Rutina
Habilidad y Destreza para Usar Procedimientos Complejos

2 UNIDADES

2.1 NORMAS AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS (NAGA)

• Tema Normas de auditoría generalmente aceptadas en


Colombia

Este tema el estudiante aprenderá las normas que establece el marco


legal de la profesión para ejercicio de la práctica de auditoría, ya sea en
la calidad de auditor externo, interno o como revisor fiscal. En la medida
que el estudiante tenga clara estos fundamentos, le facilitará la
comprensión de la responsabilidad que implica la labor de un auditor.

2.2 AUDITORIA FINANCIERA

• Tema: Auditoría Financiera


Código: AC-FR-19

MICRO - CURRÍCULO Versión: 001


ASIGNATURA VIRTUAL:
CONTROL I
Página 6 de 10

V.01
En el estudio de esta temática el estudiante aprenderá sobre el proceso
de planeación, ejecución y las técnicas de interventoría de cuentas. 6

2.3 AUDITORIA DEL CONTROL INTERNO

• Tema 1: Análisis de riesgos

En este tema se tratarán aspectos como: la identificación, valoración y


administración de los riesgos.

• Tema 2: Auditoria del control interno


En el desarrollo de este tema el estudiante conocerá como el proceso de
planeación y ejecución de la auditoría al sistema de control interno

2.4 AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO

• Tema : Auditoría de cumplimiento

En el estudio de esta temática el estudiante aprenderá sobre el proceso


de planeación y ejecución para la auditoría de cumplimiento del marco
legal interno y externo.

2.5 PAPELES DE TRABAJO E INFORMES DE AUDITORÍA

• Tema: Elaboración de papeles de trabajo e informe de auditoría

En el desarrollo de este tema el estudiante comprenderá los requisitos


técnicos que se debe aplicar en la elaboración de los papeles de trabajo e
informes de auditoría.
Código: AC-FR-19

MICRO - CURRÍCULO Versión: 001


ASIGNATURA VIRTUAL:
CONTROL I
Página 7 de 10

V.01
3 RESUMEN
7

3.1 RELACIÓN CON OTROS TEMAS

De acuerdo con la estructuración de la asignatura Control I de la Corporación


Universitaria Remington pretende que los estudiantes del programa de
Contaduría Pública estén capacitados para enfrentar los cambios en la
normatividad en el proceso contable y de auditoría que se avecinan en Colombia
en los próximos dos años. Cada uno de ellos podrá demostrar las competencias
específicas sobre el manejo técnico sobre el proceso de auditoría integral a
aplicar en los diferentes agentes que conforman los diferentes sectores
económicos del país.

Las normas y procedimientos de auditoría se relacionan con otros temas como


contabilidad, administración empresarial, matemáticas financieras, legislación
comercial, tributaria, cambiaria vigente en Colombia

3.2 FUENTES

3.2.1 Fuentes bibliográficas

• Blanco Luna, Yanel (2009) “Normas y Procedimientos de la Auditoría


Integral “(Primera edición). Ecoe Ediciones, Bogotá. ISBN: 958-648-
329-0

• Mantilla, Samuel A. (2008) “Auditoría Financiera en PYMES” (Primera


edición). Ecoe Ediciones, Bogotá. ISBN: 978-958-648-551-7

• Estupiñan Gaitán, Rodrigo (2006) “Control Interno y Fraudes “(Segunda


edición).Ecoe Ediciones, Bogotá. ISBN: 958-648-415-17

• Legis Editores S.A (2010) “Régimen contable Colombiano” (ediciones


actualizadas). Legis Editores, Bogotá. ISBN: 958-653-071-X

• Arthur Andersen LLP (1991) “El Enfoque de Auditoría de Arthur Andersen


“ Primera edición).Arthur Andersen & Co, Chicago, US.
Código: AC-FR-19

MICRO - CURRÍCULO Versión: 001


ASIGNATURA VIRTUAL:
CONTROL I
Página 8 de 10

V.01
4 METODOLOGÍA
8

4.1 PRESENCIAL

Teniendo en cuenta el método conductista, el cual se basa en el estímulo –


respuesta, es decir el verdadero aprendizaje se da cuando se muestra la
respuesta adecuada. Mediante la clase magistral el docente podrá enseñar a sus
estudiantes los diferentes conceptos teóricos, interpretación y aplicación de las
normas internacionales de contabilidad. Es necesario el desarrollo de talleres
prácticos al término de cada norma, de tal forma que se facilite la comprensión
exacta de la norma y se evite la generación a interpretaciones erróneas, las
cuales en la vida real profesional pueden generar a glosas por parte de la
revisoría fiscal o auditor externo financiero por la inadecuada medición y
reconocimiento.

Igualmente dentro de las estrategias didácticas, el docente entregará a los


estudiantes múltiples ejercicios de práctica para desarrollar por fuera del aula
para luego ser analizados en forma conjunta entre docente y estudiantes.
También será compromiso del estudiante consultar a través del internet
documentos sobre las experiencias de otros países en proceso de adopción de
normas internacionales de contabilidad.

4.2 DISTANCIA

Los medios

Textos: que se encuentran bien definidos en la bibliografía sugerida por el curso


y algunos módulos que serán elaborados por los docentes de cada curso.

Enlaces Bibliográficos: En los módulos normalmente aparecen varios nombres


de textos, con sus correspondientes autores, mediante los cuales se puede
complementar la información. Adicionalmente existen unas referencias
bibliográficas extraídas de internet.

Guías de actividades: Cada profesor diseña el plan de la asignatura, mediante el


cual se articulan las temáticas y los tiempos, de tal forma que se dé respuesta
al proceso de formación con base en créditos académicos.
Código: AC-FR-19

MICRO - CURRÍCULO Versión: 001


ASIGNATURA VIRTUAL:
CONTROL I
Página 9 de 10

V.01

Tecnológicos: se utilizan los recursos audiovisuales que posea el Centro de


9
Atención Tutorial para ver información en video, audio o virtual.

Salas de computador: de acuerdo a la asignatura.

Las mediaciones

Las mediaciones establecidas en La Corporación Universitaria Remington, para


el desarrollo de los procesos de aprendizaje a distancia son las siguientes:

Tutoría Presencial: Es la mediación más importante en el proceso dadas varias


razones entre ellas lo significativos que esta es para los alumnos y profesores
sin pretender conservar la naturaleza de programa presencial ni semi-
escolarizado, dado que los tiempos de todas maneras se reducen
comparativamente.

Tutoría Virtual: Esta mediación articula medios como el computador y la


plataforma, de tal manera que esta herramienta sea funcional y efectiva. Para
la aplicación de esta mediación se pone a disposición de los tutores las salas de
cómputo para su comunicación en estudiantes, orientando y controlando la
dirección académica y administrativa de la escuela de educación a distancia. Este
tipo de tutoría será puntual y pactada entre estudiantes y tutor, dado que
nuestra modalidad es a distancia y no virtual, esto será solo una herramienta de
apoyo.

5 EVALUACIÓN

El proceso de evaluación, tiene como propósito principal la aprehensión del


conocimiento, por esto es relevante el concepto previo con que llegan nuestros
aprendices, para al finalizar la asignatura poder medir los conocimientos con los
que han logrado culminar y las competencias que desarrolló que le permitirán
ser aplicadas en su vida laboral y personal.
Código: AC-FR-19

MICRO - CURRÍCULO Versión: 001


ASIGNATURA VIRTUAL:
CONTROL I
Página 10 de 10

V.01
Cumpliendo con los parámetros de evaluación de la Corporación Universitaria
Remington, debemos tener muy en cuenta la autoevaluación y coevaluación, 10
es
por esto que del 100% de la evaluación esta corresponde al 10%.

MOMENTO EVALUATIVO PORCENTAJE TIPO DE EVALUACIÓN

Seguimiento: 25% El tutor debe determinar el tipo


de evaluación que aplicará en el
Primer Parcial 25% curso, respetando los
porcentajes establecidos por la
Segundo Parcial 25%
CUR.
Final: 25%

El promedio aritmético de las calificaciones obtenidas en los procesos evaluativos


señalados, dará el resultado definitivo del desempeño académico de la
asignatura.

También podría gustarte