Está en la página 1de 13

SAN AGUSTIN DE HIPONA

DOCENTE: ANDREA GOMEZ


GRADO 11
QUIEN FUE SAN AGUSTIN
• Filosofo y teólogo, profesor de
retorica.
• nace el 14 de noviembre del año
354 en Tunisia
• Los textos agustinianos resaltan
temas educativos como el
conflicto humano, la educación
cristiana, la perfección, la
iluminación, los conceptos de
enseñanza y aprendizaje, el
humanismo, la función de Cristo
en la vida del hombre
• En la filosofía de San Agustín
se intentan reconciliar fe y
razón, pues él los considera
dos caminos para llegar a
Dios
• “cree para entender y
entiende para creer
• De haber un conflicto
entre ambos (fe y razón)
es producto de un error
de razonamiento , pues la
preminencia de la fe es
clara pues es revelación
de Dios
• Poder buscar el conocimiento es
gracia divina.
• Para San Agustín el camino hacia
la verdad es un camino interior
• De que puedo estar seguro?
• De que existo, vivo y pienso,
estas son verdades eternas e
inmutables puestas en nuestros
corazones por el creador
• Entonces convierte el alma de la
persona en garantía de verdad
absoluta
• En la intimidad con Dios
recibimos la iluminación natural
de ese Dios natural que alumbra
nuestras propias almas y nos
lleva a la verdad
EL ALMA PARA SAN AGUSTIN
• El alma para san Agustín
es tripartita: contiene
memoria, entendimiento
y voluntad , son
individuales e
individualmente creadas
por Dios
EL ALMA Y LA CONDUCTA HUMANA
• El hombre es, propiamente
hablando, su alma. El cuerpo es el
instrumento del alma y no forma
parte esencial del hombre
• El libre albedrio, la voluntad, y el
amor son temas que ocurren
frecuentemente en los escritos de
san agustin. El hombre goza de
libre albedrio y con su voluntad
(iluminada por la luz divina) puede
elegir el camino de las virtudes y
de la felicidad
ALMA Y CUERPO
• En relación al cuerpo
no están separadas de
el, si no que ella lo
dirige y lo anima y no
están encarceladas
puesto que gobierna
sobre el cuerpo
• Para San Agustín la creación es
ex nihilo, es decir de la nada, y
sucede toda a su vez y desde el
comienzo esta ya contiene las
semillas o el germen de todas las
cosas que serán en el futuro a su
debido tiempo
Idea de tiempo
• San Agustín considera
que el tiempo inicia con
la creación, es decir que
el primer minuto de la
creación, coincide con el
primer minuto del
tiempo
EL MAL PARA SAN AGUSTIN
• El considera que el mal esta
permitido en el mundo para
permitirnos el libre albedrio, es
decir que podamos elegir, y no
es algo esencial sino que es
simplemente ausencia del bien,
ausencia de Dios, pues Dios es
amor y el amor al prójimo es el
reflejo del amor a Dios
• ACTIVIDAD: Explica de manera clara las siguientes
afirmaciones de san Agustín, tratando de establecer
como funciona la relación entre fe y razón

También podría gustarte