Está en la página 1de 72

COLEGIO SECUNDARIO N°

5049
“25 DE MAYO”

CARTILLA DE HISTORIA
del PENSAMIENTO
SOCIAL
Docentes: Marcelo Alfaro y Marta Vilte.

(Material pedagógico con fines didácticos a cargo del


Departamento de Historia)

AÑO 2021
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRABAJO PRÁCTICO N° 1
Criterios de valoración y acompañamiento pedagógico para todos los trabajos prácticos.
 Organizar y registrar la información.
 Usar el vocabulario específico de la materia.
 Comprender la consigna
 Comprender y elaborar textos con argumentación teórica, propia y contextualizada.
 Manejo de recursos tecnológicos
IMPORTANTE: Lea atentamente las siguientes preguntas y responda con fundamento; a fin de elaborar
un trabajo objetivo y personal que sea muestra de la internalización de los contenidos y conceptos claves
abordados. Se recomienda el uso correcto de los términos y una adecuada y clara redacción sintáctica,
esto influye en la valoración.

MATERIAL PARA LECTURA


ACTIVIDAD 1: Teniendo en cuenta el siguiente texto responder las
consignas que aparecen al final del texto.

TEMA: UNA APROXIMACION A LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL. INTRODUCCION.


EL PENSAMIENTO SOCIAL Y LOS FENÓMENOS SOCIALES Los hombres de la antigüedad recurrían a
las ideas sociales , al pensamiento social. Los hechos sociales, los problemas de su vida social eran
percibidos y explicados través de una conciencia mágica e ingenua. Los fenómenos sociales eran
considerados como el resultado de fuerzas sobre-naturales y / o divinas. Las causas de los problemas
sociales estaban en los mitos, en los presagios de los oráculos o en la religión .
EL PENSAMIENTO SOCIAL EN EL MEDIOEVO El Cristianismo se transformó en un elemento
fundamental de acción y transformación social, en una ideología de clases populares sometidos a una
doble opresión. El Cristianismo surgió como movimiento masivo por cuanto ofrecía esperanza de felicidad
y justicia , surgió como una religión que se dirigió a todos los hombres , al margen de nacionalidad y de
clases, y su engarce fue de amplia base. Ricos y pobres los aceptaron y practicaron.
EL PENSAMIENTO SOCIAL MODERNO Nicolás Maquiavelo esbozó algunas leyes que dirigen los
fenómenos sociales , el clima político influye en los hábitos del hombre y es la causa de los cambios del
Estado. En la disputa entre Aristócratas y el pueblo, tiene mucha importancia el interés material. Para la
historia se repite, por lo que, si conocemos el pasado, podemos predecir el futuro. En su obra el
Príncipe sostiene que el hombre tiene una naturaleza única e inmutable. Sus pasiones y aspiraciones
dirigen sus actos en todos los tiempos y en todos los pueblos, los nobles son ambiciosos y codiciosos ,
haraganes y enemigos de la sociedad civil, deberían ser exterminados para constituir la República.
1. ¿Cómo era percibidos los fenómenos sociales en la Antigüedad?
2. ¿Cómo eran considerado los fenómenos sociales?
3. ¿Dónde se encontraba la causa de los problemas sociales?
4. ¿Cómo surge el cristianismo en el Medioevo?

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 1


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

5. ¿Qué figura surge en el pensamiento social moderno? ¿Qué función cumplen las leyes y la
política?
6. ¿Por qué se repite la historia según Maquiavelo? ¿Qué concepción del hombre tiene en su obra el
Príncipe?
7. ¿Qué dirigen los actos de los hombres?
8. ¿Quiénes son los enemigos de la sociedad civil?

ACTIVIDAD 2: Realice un vocabulario con las siguientes palabras


Mito, presagio, oráculos, religión, ideología, opresión, engarce, esbozó, disputas, aristócratas,
predecir, inmutable, nobles, codiciosos, haraganes, exterminados.

ACTIVIDAD 3: Teniendo en cuenta el texto completar el mapa conceptual

HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL

Historia del pensamiento social estudia las teorías e ideas de la filosofía política, social, económica y ética
desde la antigüedad hasta el presente.
Expone las diversas ideologías sobre la sociedad, en sus diferentes dimensiones morales, políticas,
económicas y culturales. Es decir, los grandes sistemas filosóficos sociales.

El pensamiento social se refiere a un conjunto de ideas, reflexiones, cuestionamientos y afirmaciones


acerca de la sociedad, los procesos, eventos y fenómenos, producidos por una persona o grupo. Este
conjunto de ideas y declaraciones acerca de lo social es el resultado de una práctica: “la práctica de
pensar”

El pensamiento social consiste en imaginar, considerar los fenómenos, procesos y eventos sociales. Es
reflexionar, estudiar, y evaluar los distintos niveles de la sociedad.

El estudio de las grandes corrientes del pensamiento social nos permite vivir mejor, conocer, analizar y
criticar la historia del pensamiento sociológico de los grandes autores más representativos, desde los
orígenes hasta finales del siglo XX.

Interpretar estas corrientes permite conocer los marcos teóricos filosóficos políticos en los que surgen las
ideas económicas y comprender la relación entre el Estado y el sistema económico.

El propósito es conocer y comprende las teorías sociales, políticas y económicas de diversos contextos
históricos, alcanzando a reflexionar sobre la realidad social y su complejidad.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 2


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

HISTORIA DEL PENSAMIENTO SOCIAL

Estudia Expone

Desde Hasta
………………………………………………………………….

Su propósito es
Es el resultado de la ………………………………………………
……………………………… ………………………………………………
Es reflexionar ………………………………………………… ………………………………………………
……………………………………………………………………… ……………………..

……………………………………………………………………..

Pensar e interpretar las grandes corrientes


nos permite

……………………………………………………………….

………………………………………………………………

……………………………………………………………

Alumnos,

Recuerden que para resolver bien estas actividades es muy importante que realicen una buena lectura
comprensiva, para eso deben hacer primero una lectura global, o sea leer los textos de la teoría en forma completa,
también las consignas en general, porque ellas van guiando dónde enfocar lo más importante del tema; luego
realizar una segunda lectura de manera analítica, o sea, leer por partes o párrafos, e ir marcando palabras que son
importantes, o palabras que no saben su significado y buscarlas en diccionario, marcar ideas principales; de esta
manera se va interpretando mejor todas las explicaciones.

ÉXITOS!!!

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 3


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRABAJO PRACTICO N°2

tema: ABSOLUTISMO MONARQUICO

ACTIVIDAD 1: Realice una lectura del material bibliográfico “que es el


Absolutismo Monárquico “y responda a las preguntas
1) ¿Para Hobbes quien es el “Leviatán” y que función cumple?
2) ¿Qué significa la frase “El hombre es un lobo para los otros hombres?
3)
Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 4
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 5


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

ACTIVIDAD 2: Realice la actividad presentada a continuación

JUSTIFICACIÓN DEL ABSOLUTISMO


Algunos monarcas e intelectuales de la época justificaron la existencia del absolutismo
monárquico.
ACTIVIDAD 3: Lea atentamente las siguientes fuentes y responda las
preguntas que se señalan a continuación.

"Es solo en mi persona donde reside el poder soberano, cuyo carácter propio es el espíritu de
consejo, de justicia y de razón; es a mí a quien deben mis cortesanos su existencia y su
autoridad; la plenitud de su autoridad que ellos no ejercen más que en mi nombre reside
siempre en mí y no puede volverse nunca contra mí; solo a mí pertenece el poder legislativo sin
dependencia y sin división; es por mi autoridad que los oficiales de mi Corte proceden no a la
formación, sino al registro, a la publicación y a la ejecución de la ley; el orden público emana de
Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 6
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

mí, y los derechos y los intereses de la Nación, de los que se suele hacer un cuerpo separado
del Monarca, están unidos necesariamente al mío y no descansan más que en mis manos."

1) Explique con sus palabras en qué consistía el poder absoluto de los reyes según
Luis XV
“Dios estableció a los reyes como sus ministros y reina a través de ellos sobre los pueblos (...)
Los príncipes actúan como los ministros de Dios y sus lugartenientes en la tierra. Por medio de
ellos Dios ejercita su imperio. Por ello el trono real no es el trono de un hombre sino el de Dios
mismo. Se desprende de todo ello que la persona del rey es sagrada y que atentar contra ella
es un sacrilegio *falta de respeto.”

2) Según la teoría de Jacques Bossuet, ¿a quién debe rendir cuentas el rey y por
qué?
Thomas Hobbes, pensador político inglés, defendió igualmente el poder de los reyes, pero
desvinculándolo de sus orígenes divinos. En su obra "Leviatán" sostenía que la autoridad de
los monarcas provenía de un acuerdo establecido entre él y sus súbditos. Antes de llegar a ese
pacto la humanidad había vivido en un estado de brutalidad, en el que regía la ley del más
fuerte en un ambiente de guerra perpetua de todos contra todos. La necesidad de asegurar su
supervivencia y superar el estado de barbarie llevó a los hombres a renunciar a parte de su
libertad y transferirla a una autoridad fuerte que se alzase por encima de los intereses
particulares y garantizase la paz. La monarquía era, según Hobbes, la forma más natural para
llevar a cabo esa idea.
Para ampliar sobre Thomas Hobbes lo invito a mirar el siguiente video (¿recuerde que debe
estar conectado a Internet?
Thomas Hobbes
https://www.youtube.com/watch?v=hMMJw7WnR1w&pbjreload=10

¿Está usted de acuerdo con lo que expresa Thomas Hobbes? ¿Por qué?

ACTIVIDAD 4: En solo dos renglones sintetice cada características y teorías del


Absolutismo

Características de la monarquía absoluta:

1. Derecho divino
Esto significa que el poder emanaba de Dios y que el monarca ejercía dicho poder sin necesidad de atenerse a
ningún tipo de limitación jurídica, dado que su voluntad quedaba por encima de las leyes. De alguna manera la
Iglesia operaba de “intermediaria” entre Dios y el Rey, y se asumía que el Rey era naturalmente bueno, correcto y
justo.

2. Poder hereditario y vitalicio


Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 7
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

La condición de monarca o rey pasaba de padres a hijos de forma automática, más allá de condiciones o
capacidades individuales, y se ejercía de por vida.

3. Poder absoluto
El monarca concentraba y detentaba el poder absoluto, no había ningún tipo de división de poderes, como hay hoy
en los estados modernos. El rey tomaba la potestad de fijar leyes y decretos (atribución legislativa), asesorado
cuanto mucho por un grupo de consejeros, así como de juzgar (atribución judicial), de instaurar impuestos, etc. No
existían organismos fiscalizadores del accionar del monarca.

Ciertas teorías-filosóficas respaldaron este poder absoluto como razón de estado: Bossuet, clérigo e intelectual
francés, defendía la teoría del origen divino del poder. Otros filósofos de entonces, como Bodin o Hobbes, sostenían
que el poder del monarca era la única garantía para evitar que los intereses de diferentes grupos sociales
terminaran con el orden social establecido.

4. Ejército profesional
La persona del rey y sus amplísimas posesiones debían ser defendidas por una nutrida guardia real y por el
accionar de un ejército profesionalizado, que le era incondicional y debía mantener el sistema monárquico en orden,
puesto que era su brazo armado.

5. Sociedad estamental
Las monarquías absolutas rigieron en una época en que la sociedad estaba claramente dividida en clases o
estamentos: por un lado, estaban los miembros de la nobleza y el clero, con numerosos privilegios, y por otro lado
existía una amplia clase integrada por campesinos, burgueses y asalariados urbanos, que son quienes realmente
trabajaban y generaban los ingresos de la corona. Solo esta última clase, que vivía humildemente en áreas rurales o
urbanas, cargaba con la obligación de pagar impuestos o tributos a la corona y el diezmo a la Iglesia.

6. Burocracia y diplomacia al servicio del rey


Un grupo considerable de ministros y funcionarios públicos eran los responsables de que funcionara el reino como
unidad administrativa. Una forma de ganar tierras y poder para los reyes era la guerra, pero otra muy importante fue
la negociación. Para eso se necesitaban embajadores, que además de hacer tratados, alianzas y pactos, buscaban
efectuar matrimonios convenientes.

7. Respaldo de la nobleza y el clero


Es evidente que en la monarquía absoluta no existían derechos ni garantías individuales, y que la inequidad era un
fermento permanente del descontento, que se pudo mantener por el apoyo de los nobles, que recibían ciertos
favores del rey, y del clero, que era parte del poder mismo en estados teocráticos como los de entonces.

8. Administración centralizada
El pago de impuestos sostenía los elevados gastos que demandaba la casa real y el funcionamiento de una
compleja burocracia. La economía se basaba en la explotación agrícola de las tierras pertenecientes a los nobles,
también se desarrolló el mercantilismo, con gran peso de los metales preciosos en la economía.

9. Enormes y lujosos palacios


Quedan en el mundo como testimonio de esa época de enorme inequidad social y económica obras de arquitectura
notables, como el palacio de Versailles en las afueras de París, o el palacio Schönbrunn de Viena, donde pasó su
infancia María Antonieta, de la dinastía de los Habsburgo.

10. Ejemplos de monarquías absolutas


Existen numerosos casos de monarquías absolutas en la historia. La sucesión de Luis XIV, Luis XV y Luis XVI,
detentando el poder absoluto en Francia durante más de una centuria (1661-1789), suele tomarse como caso
paradigmático del alcance de estos regímenes. Luis XIV pasó a la historia con el rótulo del Rey Sol, y es recordada
su frase “el Estado soy yo” como síntesis del concepto de absolutismo monárquico, que tras un gran derramamiento
de sangre dio paso a la Primera República Francesa
Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 8
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Actividad: Lea el siguiente texto sobre Jean Bodin y responda:

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 9


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Alumnos,
Recuerden que para resolver bien estas actividades es muy importante que realicen una buena
lectura comprensiva, para eso deben hacer primero una lectura global, o sea leer los textos de la teoría
en forma completa, también las consignas en general, porque ellas van guiando dónde enfocar lo más
importante del tema; luego realizar una segunda lectura de manera analítica, o sea, leer por partes o
párrafos, e ir marcando palabras que son importantes, o palabras que no saben su significado y
buscarlas en diccionario, marcar ideas principales; de esta manera se va interpretando mejor todas las
explicaciones.

ÉXITOS!!!

TRABAJO PRÁCTICO N°3


TEMA: DEFENSORES DEL ABSOLUTISMO MONARQUICO

 NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527)

Fue un pensador, sin principios éticos y oportunista. No se distinguió ni por su amor ni por su
respeto a sus semejantes. Procurar el bien moral o material del pueblo quedaba relegado frente al
objetivo de afianzar el poder del déspota.

EL ESTADO:
Maquiavelo tiene una concepción totalmente diferente de la sociedad humana: para él el hombre es por naturaleza
perversa y egoísta, sólo preocupado por su seguridad y por aumentar su poder sobre los demás; sólo un estado
fuerte, gobernado por un príncipe astuto y sin escrúpulos morales, puede garantizar un orden social justo que frene
la violencia humana.

SU OBRA EL
PRÍNCIPE (1513):

El príncipe o el
gobernante, tiene
como misión la
felicidad de sus ¿La frase “El fin justifica los medios nunca
súbditos y ésta fue pronunciada por Nicolas Maquiavelo?. Debido a su concepcion de poder
sólo se puede dicha frase es atribuida a su persona.
conseguir con un
Estado fuerte.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 10


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, al engaño y, si es necesario, a la crueldad. La virtud fundamental
es la prudencia, para la conveniencia del Estado. Si el interés de la patria exige traición o perjurio, se comete. "La
grandeza de los crímenes borrará la vergüenza de haberlos cometido". Los medios no importan: no es necesaria la
moral, sino un realismo práctico, no lo que debe ser, sino lo que es en realidad. Su personalidad debe poseer
condiciones especiales para llegar al poder y mantenerse en él:
 Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios precise mientras consiga sus fines: lo
que vale es el resultado. "El que consigue el poder es el Príncipe, el que consigue el orden y la paz son los
súbditos".
 El gobernante debe poseer seria destreza, intuición y tesón, así como habilidad para sortear obstáculos, y
"moverse según soplan los vientos".
 Diestro en el engaño: No debe tener virtudes, solo aparentarlas.
 Amoral, indiferencia entre el bien y el mal, debe estar por encima.
Para Maquiavelo la mejor forma de gobierno es la República: "el gobierno de muchos es mejor que el de unos
pocos", y justifica la romana como la más perfecta. Aunque él era republicano y aspiraba a convertir a Florencia en
un Estado fuerte, en El Príncipe acepta, como mal menor, que en ciertos momentos de corrupción y desorden que
es más útil y eficaz la acción de un solo personaje, con cualidades excepcionales.

LA UNIDAD DE ITALIA :
En el último capítulo de Il Príncipe, titulado Exhortación a liberar Italia de las manos de los bárbaros, proclama: Italia
debe hallar su gobernante y sacudir el yugo extranjero. Escribe: espero que algún príncipe... siguiendo estas normas
mías, consiga enseñorearse de toda Italia y hacer de ella un país grande, compacto y rico como los otros que ahora
predominan en Europa.
No es, por tanto, necesario a un príncipe poseer todas las cualidades anteriormente mencionadas, pero es muy
necesario que parezca tenerlas. E incluso me atreveré a decir que si las tiene y si las observa siempre son
perjudiciales, pero si aparenta tenerlas son útiles; por ejemplo: parecer clemente, leal, humano, íntegro, devoto y
serlo, pero tener el ánimo predispuesto de tal manera que, si es necesario no serlo, puedas y sepas adoptar la
cualidad contraria. Necesita tener un ánimo dispuesto a moverse según le exigen los vientos y las
variaciones de la forma y, como ya dije anteriormente, a no alejarse del bien, si puede, pero a saber entrar en el mal
si se ve obligado. (Maquiavelo, El Príncipe)
El fragmento de El Príncipe, nos muestra las cualidades que el gobernante de este Estado "Ideal" debe tener a juicio
de su autor. Debe ser una persona amoral, indiferente entre el bien y el mal, debe estar por encima de ambos. En
este "sistema político" por el que aboga Maquiavelo, se ha olvidado por completo la ética y la política que predicaron
Platón y Aristóteles, ahora un hombre bueno, moral y honrado no puede, según el autor, ser un buen político.

Para conocer más sobre Nicolás Maquiavelo lo invito a mirar el siguiente video, recuerde
que debe estar conectado a Internet
https://www.youtube.com/watch?v=QlAnmj0WP2c

ACTIVIDAD 1: Realiza una lectura del material y responde a las siguientes preguntas

1. ¿Cuáles fueron las principales ideas personales de Maquiavelo?


2. ¿Para él de que depende el progreso de la historia?
3. ¿Cómo caracteriza Maquiavelo al hombre?
4. ¿Quién podría frenar la violencia humana?
5. ¿Cuál es la misión del Príncipe? ¿Cómo la conseguiría?
6. ¿Cuáles son las condiciones que debe tener un político “El Gobernante”?
7. ¿Cuál es la mejor forma de gobierno para Maquiavelo?
8. ¿Qué otra característica debe reunir El Príncipe – El Gobernante?
9. Elabore una conclusión personal del texto

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 11


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

ACTIVIDAD 2: Con las palabras claves elaboro una sopa de letras o crucigrama, resuelto, en el siguiente
cuadro. (Trazo las líneas que me hagan falta).
Durante los siglos XV y XVI, Florencia logró convertirse en una de las ciudades más
importantes por su actividad cultural y comercial, era el centro de la difusión de las ideas de la revolución
renacentista. Europa vive un proceso de transición hacia los tiempos modernos, donde el teocentrismo y el
feudalismo ya no tienen cabida. La burguesía se nutre del comercio emergente y el nuevo modelo
capitalista de organización de la economía empieza a amanecer.
La Edad Media había creado en Europa un gran número de principados feudales fraccionados y dispersos.
Todos ellos operaban como factores adversos a la necesidad de centralización del poder requerido por las
nuevas clases sociales en su camino de expansión comercial. La amplia experiencia acumulada por
Maquiavelo en las cortes europeas como representante de la cancillería florentina, su contacto con
príncipes y su observación de las decisiones gubernamentales, le ofrecieron una visión excepcional sobre
el carácter de los hombres y los alcances de sus actos políticos.
El Renacimiento había dado inicio a la secularización del mundo y las cuestiones religiosas quedaban
restringidas al ámbito de la conciencia individual. La ciencia renacentista había despojado al hombre de su
armadura teológica y le había devuelto la voluntad de organizar su existencia sin temores o esperanzas de
compensación.

ACTIVIDAD 3: Observo la imagen y respondo los


cuestionamientos que van a continuación.

1. Identifico al personaje y escribo sus


características:
2. ¿Qué significado tiene el libro en sus manos?:
3. ¿Qué podría explicar la postura de su mano cerca a la boca?:
4. ¿Qué significado tiene la túnica?:
5. ¿Qué relación podría haber entre su postura corporal y su
postura política?

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 12


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

AUTOEVALUCION: las autoevaluaciones permiten retroalimentar los


aprendizajes, en tal sentido lo invito a realizar la siguiente actividad

1. En los siguientes puntos marcar Verdadero o Falso.

a. Thomas Hobbes pretendía consolidar un Estado democrático.


b. Nicolás Maquiavelo sostuvo que el príncipe debía conservar el poder dejando de lado, en caso de ser
necesario, aspectos éticos y morales.
c. Para Jean Bodin el poder del monarca debía ser limitado.
d. Para Hobbes el hombre es bueno por naturaleza.
e. Maquiavelo sostenía que la política precisa de normas morales y éticas para conservar el poder.

2. ¿Cómo explica Hobbes el contrato social?

3. A Maquiavelo se le atribuye la frase “El fin justifica los medios”. A partir de la lectura de los textos
explique con sus palabras: ¿Cómo se relaciona la frase con el concepto de razón de Estado? ¿Cuál
sería el fin, y cuales, los medios?
4. En caso de corresponder unir con flechas los conceptos.
 Estado de Naturaleza
 Jean Bodin
 Contrato Social.
 Nicolás Maquiavelo  Soberanía
 Razón de Estado
 Thomas Hobbes  El hombre lobo del hombre
 Falansterios
5. Lea el siguiente fragmento del capítulo XVIII de El príncipe y responda: “Debeis saber, pues, que existen
dos maneras de combatir: la una con la ley, la otra con la fuerza: la primera es propia del
hombre, la segunda de las bestias…… Por ende, si el príncipe necesita saber utilizar la índole de
la bestia, debe utilizar las de la zorra y el león……”

a. ¿Por qué Maquiavelo hace tal afirmación? b. Elabore un ejemplo en tal sentido.

6. Elabore un cuadro comparativo biográfico de los tres pensadores (puede guiarse con el siguiente modelo y
ampliar)

Aspectos Jean Bodin Nicolás Maquiavelo Thomas Hobbes

Lugar y fecha de
nacimiento

Obras literarias

Ideas
fundamentales

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 13


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRABAJO PRÁCTICO N° 4

TEMAS: Representantes europeos y defensores de la libertad civil.

 Locke: concepto de libertad civil.

 Voltaire: esencia humana y libertad

RECORDEMOS: para entrar en tema recordemos lo que trabajamos anteriormente por tal
motivo es necesario leer nuevamente el material, no obstante, algunos mínimos conceptos
para recordar

NICOLAS MAQUIAVELO 81469-127) Se propuso investigar cual era la esencia de los


principados, de cuantas clases lo había, como se adquirían, como se mantenían y porque razones se perdían. Sus
conclusiones son las siguientes: los principados se oponen a las repúblicas. Los hay hereditarios y también nuevos.
Maquiavelo consideraba el poder como la capacidad de obligar a otros a la obediencia, con lo cual rechazaba
cualquier noma ética o moral mientras se conservará el estado y se fortaleciera, es decir, considera que todo era
válido en la práctica del poder.
El príncipe debe conservar todo el poder en sus manos y evitar las rebeliones, para lo cual utilizará la fuerza, la
censura y la religión en la medida en que lo considere necesario para evitar que el pueblo se corrompa, y siempre y
cuando le proporcione educación cívica y amor a la patria.

JEAN BODIN (1530-1596): una de las principales preocupaciones de Bodin fue definir la soberanía, en este sentido
la soberanía reside en un solo hombre o sea la monarquía.

TOHOMAS HOBBES (1588-1679): pensador ingles elaboro la teoría de contrato social con el objetivo de
fundamentar un Estado monárquico, habla de un estado de naturaleza y una la sociedad civil, donde el hombre es
malo por naturaleza motivo por el cual entrega el poder al rey. La sociedad política para Hobbes es el resultado de
un pacto o contrato concluido entre cada uno y cada uno. La voluntad única de ese tercero, el estado sustituye la
voluntad de todos y los representa a todos.

BIBLIOGRAFIA (digital)

Jhon LOCKE: https://www.youtube.com/watch?v=88pY0RDmdPY


VOLTAIRE: https://www.elhistoriador.com.ar/voltaire/
(RECUERDA QUE DEBES ESTAR CONECTADO A INTERNET)

BIBLIOGRAFIA (TEXTOS)

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 14


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

VOLTAIRE: LIBERALISMO POLITICO Y TOLERANCIA RELIGIOSA (1694-1778)


El siglo de las Luces fue la consecuencia de una larga búsqueda de explicaciones frente a una realidad
cambiante y dinámica definida por el inicio de la modernidad

En Inglaterra, los teóricos y pensadores que inspiraron a los rebeldes parlamentarios sostenían la
importancia de las libertades policías de los individuos frente al poder de la monarquía. El liberalismo
político se consolido entonces
como una teoría que confronto
con el absolutismo, acusado de
cercenar las libertades
individuales.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 15


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Los filósofos y los escritores liberales concebían a la sociedad como resultado de la acción de los
hombres, y no como emanación de la En el plano religioso Voltaire admira la convivencia,
voluntad divina. Entre los realizadas en el suelo inglés, de fe diversas y el espíritu
representantes de este pensamiento de la tolerancia que marca las relaciones entre ellas.

en Francia, se destaca Francois Voltaire defiende el derecho de todo ciudadano a la


Marie Aroete, más conocido como libertad civil y política (en primer lugar, a la libertad
de expresión de las propias ideas) y la defensa de la
Voltaire, defensor de los derechos tolerancia como valor imprescindible para garantizar
individuales. Sus ideas anti la paz, la justicia y el progreso civil.
absolutistas lo convirtieron en un
blanco de la persecución estatal: estuvo encarcelado durante más de un año en la Bastilla, y tras ser
liberado, decidió exiliarse en Inglaterra, donde la monarquía parlamentaria reafirmaba la libertad de culto.
Allí, el pensador hallo un modelo inspirador para sus ideas.

Voltaire criticaba al absolutismo basándose en argumentos racionales a varo de las libertades civiles y
políticas de los individuos. Además de ser leído en las principales ciudades francesas, su fama se extendió
por distintos centros urbanos de toda Europa.

Una vez que viste el video y leíste los textos estas en condiciones de resolver las actividades
CONSIGNAS DE TRABAJO.
1. En los siguientes puntos marcar verdadero o falso, justificar las que
considere falsa:

a. La propiedad es fundamental para Locke

b. El gobierno no debe proteger los derechos y libertades

c. Voltaire estaba a favor de la tolerancia religiosa.

2. Unir con flechas los conceptos que se corresponden:

John Locke:  Derecho a la libertad y propiedad privada


 El Estado tiene como fin proteger los derechos de los hombres
 Derecho a libertad y propiedad colectiva.
 Diferencia entre estado de naturaleza y sociedad civil
Voltaire
 Critica fuertemente a la religión, considerando que la política debe ser
independiente la religión.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 16


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

3. ¿Teniendo en cuenta la teoría de Locke y la situación de pandemia


que estamos atravesando considera que las medidas que tomo el
gobierno a implantar la cuarentena tienen como objetivo cuidar a la
sociedad? ¿Al estar en casa no podemos transitar por las calles con
libertades, esto es justo o injusto? Fundamentar la respuesta

4. Un acróstico es un grupo de palabras (que puede estar en verso), en


el que las letras iníciales, medias o finales de cada verso, forman una
palabra (o frase) al leerlas de forma vertical. En función de esto
elabore un acróstico con la palabra: LIBERTAD, SOCIEDAD o
DERECHOS

A fin de guiarse tienes un modelo de acróstico


5. Lea el siguiente texto y responda:

VOLTAIRE, contra los fanáticos, por Fernando Sabater (fragmento)

El 7 de enero de 2015 dos encapuchados yihadistas ingresaron en las oficinas parisinas del semanario
satírico francés Charlie Hebdo al grito de “Al·lahu-àkbar” (Dios es [el] más grande) y asesinaron a doce
personas además de herir de gravedad a otras cuatro. Entre los fallecidos se encontraban el reconocido
dibujante francés Jean Cabut y el director de la revista, Stéphane Charbonnier.
El periódico había satirizado el extremismo de todas las religiones, pero lo que desató la furia de los
radicales fue la publicación de las caricaturas sobre Mahoma y el islam, donde se representaba la
brutalidad de esa religión.
Cuatro días después del atentado, el 11 de enero, unos dos millones de personas se dieron cita en París
en repudio de los atentados, entre ellas más de 40 líderes mundiales. Las manifestaciones se replicaron
en toda Francia y se extendieron por todo el mundo bajo el lema Je suis Charlie (Yo soy Charlie).
Los ataques impulsaron al filósofo español Fernando Savater a publicar Voltaire contra los fanáticos, un
libro que se propone ser “un homenaje y un arma de combate contra el fanatismo terrorista actual”.
Además de incluir sus reflexiones sobre este genial escritor, uno de los máximos exponentes de la
Ilustración que dedicó toda su vida a combatir siglos de intolerancia y dogmatismo, Savater incluye una
antología de frases organizadas por temas todavía vigentes: abusos, fanatismo, pueblo, mal, libertad de
conciencia, etc.
Compartimos en esta ocasión, un fragmento del libro de Savater y algunas de las frases destacadas, entre
ellas esta reflexión sobre el fanatismo y la forma de combatirlo: “La única arma que existe contra este
monstruo es la razón. La única manera de impedir a los hombres ser absurdos y malvados es ilustrarles.
Para hacer execrable el fanatismo no hay más que pintarlo. Sólo los enemigos del género humano pueden

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 17


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

decir: “Ilustráis demasiado a los hombres, insistís demasiado en escribir la historia de sus errores”. Pues
¿cómo pueden corregirse esos errores sino mostrándolos?”

Fuente: Fernando Savater, Voltaire contra los fanáticos, Buenos Aires, Ariel, 2015, págs., 31-40, 47, 48,
60, 61, 70,71, 79 y 81.

a. ¿Qué relación puede establecer con el pensamiento de Voltaire?

b. ¿Quiénes son los fanáticos según Fernando Savater?

DESARROLLO

Alumnos,

Recuerden que para resolver bien estas actividades es muy importante que realicen una buena
lectura comprensiva, para eso deben hacer primero una lectura global, o sea leer los textos de la teoría en
forma completa, también las consignas en general, porque ellas van guiando dónde enfocar lo más
importante del tema; luego realizar una segunda lectura de manera analítica, o sea, leer por partes o
párrafos, e ir marcando palabras que son importantes, o palabras que no saben su significado y buscarlas en
diccionario, marcar ideas principales; de esta manera se va interpretando mejor todas las explicaciones.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 18


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRABAJO PRÁCTICO N°5


TEMA: TEORIA DE DIVISON DE PODERES DE MONTESQUIEU

RECURSOS PEDAGOGICOS

a. Sitios de Internet (en caso de no acceder a internet tiene el texto para lectura). Recuerda
que debes estar conectado a Internet
http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/ilustracionmontesquieu.htm
https://www.youtube.com/watch?v=deXrqKOgqqQ
https://www.youtube.com/watch?v=WYwHCOLf1Sc
b. Textos Anexos

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 19


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 20


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

ACTIVIDADES: Luego de la lectura estas en condiciones de realizar las siguientes


actividades

1. Antes de empezar con el tema le propongo recordar lo trabajado en Segundo


año en la materia Formación Ética y Ciudadana, para tal fin complete el
siguiente cuadro:

Teniendo en cuenta que la división de poderes tiene como objetivo evitar la concentración del
poder en una o pocas personas. La Constitución Nacional Argentina establece la división de
poderes y le asigna una función específica a cada uno. Completar el siguiente cuadro. Deben
leer los artículos de la segunda parte de la Constitución Nacional relacionados a los dos
poderes

Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

Integrantes

Funciones especificas

Requisitos para acceder


a cada poder

2. Lea el siguiente caso: “Un secretario de la presidencia llamo por teléfono a un Juez Federal para
evitar un allanamiento en un caso de corrupción” y responda las siguientes preguntas:
a. ¿Según Montesquieu existe independencia de poderes? Fundamente.
b. ¿Cómo funciona el sistema de pesos y contrapesos de los poderes?

3. Unir con flechas según corresponda.


 Suprema Corte de Justicia
Poder Ejecutivo Nacional
 Dr. Juan Carlos Romero, Nora Giménez,
Martin Grande, Miguel Nani y Andrés Zotos
Poder Legislativo Nacional
 Dr. Alberto Fernández

4. Pegar recortes periodísticos donde se visualice los tres poderes del Estado
Poder Judicial Nacional
Provincial (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), es decir de nuestra provincia de
Salta.
5. La propuesta es elaborar una presentación digital en Padlet, teniendo en cuenta
las siguientes acciones a realizar:

a. A continuación, se presentan tres videos de Canal Encuentro que explican el


funcionamiento del Poder Ejecutivo, del Poder Legislativo y del Poder Judicial.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 21


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

https://www.youtube.com/watch?time_continue=25&v=6OfiDUb6mgU&feature=emb_log
o

https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=mN0ESu1Up7Y&feature=emb_logo

https://www.youtube.com/watch?v=gKLsKO4GtDc&feature=emb
_logo

b. A los fines de conocer este recurso, le dejo dos enlaces con tutoriales para tal
fin.

https://www.youtube.com/watch?v=Ogz7XW8lem
A&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=7ItedZf7vYw

c. Deben registrarse en Padlet, una vez hecho esto en la presentación deben colocar
textos cortos, videos cortos e imágenes, que ilustre de la mejor manera posible el
funcionamiento de uno de los poderes del Estado (deben elegir uno de los tres) que
tiene nuestro sistema política-constitucional. Una vez realizado el trabajo, debe
pegar el enlace para poder visualizar.
Seguidamente tienen unas imágenes
de guía.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 22


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRABAJO PRÁCTICO N° 6

TEMA: SOBERANIA POPULAR DE ROUSSEAU

RECURSOS PEDAGOGICOS
c. Sitios de Internet
http://www.claseshistoria.com/antiguoregimen/ilustracionrousseau.htm
https://www.youtube.com/watch?v=zJMMZLpnBgk&t=62s
Recuerda que debes estar conectado a internet

d. Textos Anexos

LA TEORIA DE ROUSSEAU

DATOS BIOGRAFICOS
Jean –Jacques Rousseau nació en la ciudad de Ginebra el 28 de junio de 1712. Su vida es de
constantes viajes, de una búsqueda perpetua de independencia, de rehuir el arraigo, de ascendencia
francesa. Su pensamiento político tuvo gran incidencia en la Revolución Francesa, aportando
conocimientos a la teoría republicana del Estado moderno y también fue uno de los impulsores del
nacionalismo.
La producción de Rousseau es de diverso carácter. Se inició con los célebres Discursos, sobre las ciencias y las
artes, (1749) y sobre el origen de la desigualdad entre los hombres (1753). Entre su producción principal debe
mencionarse la Carta a dÀlemberte sobre los espectáculos (1758), El Contrato Social (1762), Emilio o de la
educación (1763) y las Confesiones (1781- 1788). Dos frases probablemente definan su pensamiento político, una
contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en
su Emilio o de la Educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una
educación.

CONTRATO SOCIAL: obra literaria compuesta por cuatro libros.


El ginebrino parte de la teoría de que los hombres nacen libres e iguales por naturaleza y para salir del estado de
naturaleza los individuos se unen por medio del consentimiento, del acuerdo, mediante un pacto o contrato social.
Tomando elementos de Hobbes y Locke, Rousseau nos da una noción propia. Los hombres necesitan unir sus
fuerzas de manera tal que resulte una asociación que defienda y proteja con la fuerza común la persona y los bienes
de cada asociado y por la cual, cada uno, al unirse a todos, y no uniéndose a nadie en particular, no obedezca sino

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 23


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

a sí mismo y permanezca tan libre como antes. La solución la da el pacto, cuya clausulas, determinadas por la
naturaleza del acto, se reducen a una sola: la enajenación total de cada asociado de sus derechos a la comunidad;
de tal manera, todos serán iguales: dándose cada individuo a todos, no se da a nadie. Cada uno de nosotros pone
en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y recibimos en corporación
a cada miembro como parte indivisible del todo. Como puede advertirse, cada individuo cede a la comunidad sus
derechos naturales. El consentimiento debe ser unánime. El resultado es una organización política con voluntad
propia, totalmente distinta de las
voluntades particulares de los
individuos que la integran.
Este pasaje del estado de
naturaleza a la sociedad civil,
corrige las desigualdades físicas,
estableciendo una igualdad moral
y legitima de cada uno de los
miembros de la sociedad. En
Rousseau no se renuncia, como
en Hobbes: se cambia la posesión
incierta en posesión segura de los
derechos naturales (transformados
en civiles) y de la libertad, por lo
que para Rousseau el pacto social
convierte a los hombres en libres e iguales.

ACTIVIDADES: Luego de la lectura estas en condiciones de realizar las siguientes actividades

6. Elabore una pequeña biografía de Rousseau


7. Lea el siguiente texto y luego responda: “Rousseau distingue entre soberano, el
pueblo en corporación que vota las leyes, y el gobierno, grupo de hombres particulares
que las ejecutan. El soberano quiere. Es la voluntad general que determina el acto
general. El gobierno obra. Ejecuta por medio de actos particulares el acto general. El
gobierno es la fuerza al servicio de la voluntad” (valor 2 puntos)
a. ¿Cuál es la diferencia entre querer y obrar?
b. ¿Cómo explica la voluntad general? Ejemplifique

8. Unir con flechas el concepto que se corresponde.

John Locke
 Soberanía Popular
 Contrato Social
Rousseau  Liberalismo Político
Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 24
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

9. Según Rousseau el Estado permite: (marcar las opciones correctas)

a. Un Estado injusto
b. Un Estado que termine con las desigualdades

10. ¿Qué es la libertad’? ¿Qué es la voluntad general?


11. ¿Teniendo en cuenta la teoría de Contrato Social de Rousseau políticamente, nuestra sociedad,
cuando firma ese contrato? Fundamente

ACTIVIDADES DE ESI

ESI: Ejercer nuestros derechos garantizar la equidad de género. NAP: la violencia de género en
la adolescencia

El cuerpo biológico socialmente forjado es así un cuerpo politizado, una política incorporada.

Pierre Bourdieu

Hoy la educación integral es una exigencia que


¿De qué hablamos cuando nos demandan los chicos y chicas, aunque su
vocabulario no les permita reclamarla
hablamos de género?
explícitamente. Depende de madres y padres, de
docentes y de educadores sexuales no
defraudarlos”
¿Nos referimos a
Goldstein, B. 2006
género?

Género:

El género constituye la categoría explicativa de la construcción social y simbólica histórico-cultural de los


hombres y las mujeres sobre la base de la diferencia sexual.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 25


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

El género es una construcción simbólica e imaginaria que comporta los atributos asignados a las
I personas a partir de la interpretación cultural de su sexo: distinciones biológicas, físicas,
económicas, sociales, psicológicas, eróticas, afectivas, jurídicas, políticas y culturales impuestas. A su vez,
la sexualidad se vive en función de una condición de género que delimita las posibilidades y
potencialidades vitales. El orden fundado sobre la sexualidad (el género) se constituye entonces en un orden de
poder.

En base a lo anterior le propongo realizar las siguientes actividades:

1. Investigue que es la violencia en la adolescencia.


2. ¿Cómo se manifiesta la violencia entre adolescentes?
3. Realice, al menos tres entrevistas a mujeres y varones de distintas generaciones consultándoles:

a. Cuando era chico/a, en su casa ¿Qué cosas tenía que hacer para ser varón/mujer?
b. ¿Qué ideas tenían en la familia sobre el comportamiento propio o adecuado en los varones y en las
mujeres?
c. ¿Qué le han transmitido en canto a los modos esperables de relacionarse con la pareja como varon o como
mujer?

4. Investigue en la ley Nacional 26485 como define la violencia contra las mujeres
5. Las siguientes son letras de canciones, puede buscarlas en internet

“Yo soy tu maestro”. El original. Álbum El Bombazo. D.R., 2004.


Yo soy tu maestro,
quien supo enseñarte.
Fui el segundo en tu vida
pero el primero en amarte.
Cómo es posible que me digas que lo amas
cuando yo sé que soy el dueño de tu cama.
Yo soy tu maestro,
quien supo enseñarte.
De tu cuerpo yo conozco hasta la más intima parte.
Cómo es posible que me digas que lo amas,
cuando yo sé que soy el dueño de tu cama.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 26


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Cuando estabas afligida


en mí tú encontraste amor,
me creías capaz de lo que rompería tu corazón,
junto a mí tus días grises volvieron a ver el sol
y ahora tú me dices que has vuelto a tu antiguo amor
y que lo quieres, lo amas y con él vas a casarte.
Tratás de hacerme sufrir para que un día llegue a odiarte,
pero mientas más lo intentás mi amor se hace más grande...
Lo que me dice tu hermano, te debés resignar
y ese es el tipo de consejos que no quiero escuchar,
no puedo seguir viviendo si a mi lado tú no estás...
Vuelve, te necesito mujer ideal...
Vuelve, mi cuerpo extraña tu calor...
Vuelve, te necesito mujer ideal...
Vuelve, que estoy ardiendo de pasión...
Yo soy tu maestro,
quien supo enseñarte.
Fui el segundo en tu vida,
pero el primero en amarte.
Cómo es posible que me digas que lo amas,
cuando yo sé que soy el dueño de tu cama.
“Los consejos”. Acto II de la zarzuela La corte del faraón. Guillermo Perrín y Miguel de Palacios, 1921.
Salud a la doncella, hermosa como el día,
Anubis te proteja y Osiris te bendiga.
Al pasar de soltera a casada, necesitas de preparación.
Óyenos porque somos viudas y sabemos nuestra obligación.
Es muy duro y molesto, yo te lo aseguro
y muy pronto y muy pronto lo vas a saber,
el derecho, el derecho, el derecho que tiene el marido
sobre su mujer.
Al marido después de la boda
Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 27
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

nada, nada le debes negar


pues con él en la casa entre toda
pero toda su autoridad.Y si el llanto, aunque el llanto al principio te cueste
y él te trate y él te trate con mucha dureza,
si le sabes seguir la corriente
pues al fin bajará la cabeza.
Sé hacendosa, primorosa
dale el gusto, siempre cariñosa.
Muévete, para que
lo que pida dispuesto ya esté.
Cuídalo, mímalo, no le digas a nada que no
y con estas ligeras lecciones de moral que te dejo yo aquí
tú verás cómo te las compones
para hacer a tu esposo feliz.

- Analicen las canciones a partir de las siguientes preguntas:


• ¿Qué cualidades y qué roles se promueven para cada género?
¿Cómo describirían la modalidad de relación que se plantea en
cada canción?
• ¿Qué cambios encuentran en las relaciones de pareja entre las
generaciones que representan estas canciones?
• ¿Observan alguna similitud o continuidad entre lo que pueden vivenciar
las mujeres y los varones en ambas canciones? De ser así,
menciónenlas y argumenten la respuesta.
• ¿Cuáles de los mandatos y dichos de las canciones
les parecen pueden inducir respuestas restrictivas a la libertad de
cada uno de los miembros de la pareja? ¿Cuáles derechos
no se estarían considerando?

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 28


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRABAJO PRÁCTICO N° 7

TEMA: LA CONSTRUCCION DEL ESTADO ARGENTINO

ACTIVIDAD N° 1: Realizar una lectura comprensiva del material bibliográfico y


responder a las siguientes preguntas
 LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACIONAL EN LA ARGENTINA
1) ¿Qué sucesos ocurridos en 1820, no permitieron la consolidación de Estado Nacional?
2) ¿Qué sectores se oponían a la construcción de un Estado? ¿Quién representaba sus
intereses?

 EL FIN DE LA CONFEDERACIÓN ROSISTA


1) ¿Cuándo, dónde y al mando de quien fue derrotado Rosas? ¿Qué significó la derrota
del caudillo?

 LA CONSTITUCIÓN NACIONAL DE 1853


1) ¿Cuándo y quienes sancionaron la Constitución? ¿Qué establecía?
2) ¿Qué significo la Federalización de Bs. As. y la nacionalización de los ingresos de la
Aduana?
3) ¿Qué significo que el país estuviera dividido en “dos Estados”?
4) ¿Cuándo sanciona Bs. As. su propia Constitución y que proclamaba?

 BUENOS AIRES Y LA CONFEDERACIÓN


1) Realice un resumen temático del tema.

 LA CONSOLIDACION DEL ESTADO EN LA ARGENTINA


1) ¿Que dejaron como resultado las presidencias de Mitre, Sarmiento y Avellaneda?

El curso de la organización nacional estuvo dirigido por tres personalidades que


ejercieron la presidencia y que, pese a sus diferencias, compartieron objetivos
comunes:

 Bartolomé Mitre: político, historiador y militar. Integrante del Partido Liberal del cual se
separará por formar el Partido Nacional que lo llevará a la presidencia. Ejerce el Poder

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 29


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Ejecutivo a partir de octubre de 1862 acompañado por Marcos Paz en la


vicepresidencia.

 Domingo Faustino Sarmiento: político, docente y escritor sanjuanino. Ejerce el Poder


Ejecutivo como candidato independiente. Su vicepresidente es Adolfo Alsina.

 Nicolás Avellaneda: político, jurista y escritor tucumano. Llega a la primera magistratura


con el apoyo de Sarmiento y de los sectores dirigentes provinciales. Asume el gobierno
en medio de una revolución encabezada por Bartolomé Mitre, contrario a su
candidatura. Vencida la sublevación, inicia un período de conciliación política
acompañada por Mariano Acosta como vicepresidente.

Los años de las presidencias de Mitre (1862-1868), Sarmiento (1868-1874) y Avellaneda (1874-1880)
conformaron una etapa fundamental en el proceso de afirmación del Estado nacional. En ese lapso, se
formó una clase dominante a partir de las elites económicas y políticas bonaerenses y con la paulatina
incorporación de las
elites del interior. Con
su impulso, se
construyó un centro
Quieres saber más sobre la organización del Estado Nacional, te
de poder con invito a visitar el siguiente sitio donde podrás ver un video del historiador
capacidad para Felipe Pigna. Recuerda que debes estar conectado a internet.
imponer su autoridad
sobre las provincias. http://www.tvpublica.com.ar/articulo/ver-la-historia-la-
conformacion-del-estado-nacional/

Para ampliar información sobre las presidencias liberales del periodo 1862-1880 de Mitre y
Sarmiento te invito a ver los siguientes videos. No olvides estar conectado a internet:

https://goo.gl/qcMKaJ

https://goo.gl/nsosG4

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 30


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 31


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 32


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRABAJO PRÁCTICO N° 8

TEMA: LA INFLUENCIA DE LA ILUSTRACION EN LA EMANCIPACION


LATINOAMERICANA.
Realiza una lectura comprensiva de los siguientes textos y
responde

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 33


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Quieres saber más sobre el proceso revolucionario argentino, te invito a visitar el siguiente
sitio donde podrás ver un video del historiador Felipe Pigna. Recuerda que debes estar conectado
a internet.

https://www.youtube.com/watch?v=mBt32w11-7Q

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 34


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 35


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

ACTIVIDADES:
1- ¿Hubo influencias por parte de las ideas de la Ilustración en el proceso de
Independencia de América Latina? Argumentar la respuesta.
2- ¿Qué ideas de los pensadores ilustrados siguen vigentes?

TRABAJO PRACTICO N° 5.

TEMA: UNITARIOS Y FEDERALES

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 36


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

ACTIVIDADES

Veamos qué comprendiste hasta aquí….!

1. Explique las principales diferencias entre Unitarios y


Federales.
Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 37
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Alumnos,

Recuerden que para resolver bien estas actividades es muy importante que realicen una buena lectura
comprensiva, para eso deben hacer primero una lectura global, o sea leer los textos de la teoría en forma completa,
también las consignas en general, porque ellas van guiando dónde enfocar lo más importante del tema; luego
realizar una segunda lectura de manera analítica, o sea, leer por partes o párrafos, e ir marcando palabras que son
importantes, o palabras que no saben su significado y buscarlas en diccionario, marcar ideas principales; de esta
manera se va interpretando mejor todas las explicaciones.

ÉXITOS!!!

TRABAJO PRÁCTICO N° 6

TEMA: LA CONSTRUCCION DEL ESTADO ARGENTINO. LA INFLUENCIA DE ALBERDI Y LA GENERACION


DEL ¨37.

RECURSOS PEDAGOGICOS
e. Sitios de Internet
La Generación del ¨37 https://www.youtube.com/watch?v=Ob_zDi3fmo8
f. Textos Anexos: leer los archivos adjuntos

EL PENSAMIENTO DE JUAN BAUSTISTA ALBERDI

Juan Bautista Alberdi nació en Tucumán el 29 de agosto de 1810. En 1816, mientras iniciaba sus sesiones el
Congreso de Tucumán, ingresaba a la escuela primaria. En 1824, con 14 años llegó a
Buenos Aires y comenzó a estudiar en el Colegio de Ciencias Morales. No se llevaba
bien con el medieval régimen disciplinario del Colegio, que incluía encierros y castigos
corporales y logró que su hermano Felipe lo sacara de allí. Mientras trabaja como
empleado en una tienda, leía apasionadamente a Rousseau, estudiaba música,
componía y daba conciertos de guitarra, flauta y piano para sus amigos. En 1831, retomó sus estudios en la carrera
de Leyes, pero no abandonó sus gustos musicales y, en 1832, escribió “El espíritu de la música” y se traslada a
Córdoba donde pudo recibirse de Bachiller en Leyes.

Desde 1832 un grupo de jóvenes intelectuales venía reuniéndose en la librería de Marcos Sastre. Alberdi se
incorporará a este grupo, compuesto entre otros, por Juan María Gutiérrez y Esteban Echeverría, que fundará el 23
de agosto de 1835 el Salón Literario, un verdadero centro cultural y de difusión de las nuevas ideas políticas,
vinculadas al romanticismo europeo.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 38


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

En 1837 Alberdi publicó una de sus obras más importantes «Fragmento Preliminar al estudio del derecho, donde
hacía un diagnóstico de la situación nacional y sus posibles soluciones. Durante ese mismo año data la publicación
de «La Moda, gacetín semanal de música, poesía, literatura y costumbres.» Aparecieron 23 números y en sus
artículos, Alberdi, que firmaba bajo el seudónimo de «Figarillo» intentaba burlar a la censura del rosismo y dejaba
deslizar frases como esta: «los clamores cotidianos de la tiranía no podrán contra los progresos fatales de la
libertad».

Junto a Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez fundó la Asociación de la Joven Generación Argentina,
siguiendo el modelo de las asociaciones románticas y revolucionarias de Europa. Este grupo de intelectuales pasará
a la historia como la «Generación del 37». La mazorca comenzó a vigilarlos de cerca y a perseguirlos. Alberdi llegó
a Montevideo en noviembre de 1838 y colaboró en publicaciones como «El Grito Argentino» y «Muera Rosas». De
ese período son también sus dos obras de Teatro: «La Revolución de Mayo» y «El Gigante Amapolas», una sátira
sobre Rosas y los caudillos de la guerra civil.

En mayo de 1843 partió con Juan María Gutiérrez hacia París, la Meca de todos los románticos de la época. Llegó
en septiembre y visitó al General San Martín con quien mantiene dos prolongadas entrevistas. Quedó muy
impresionado por la sencillez y la vitalidad del viejo general que lo abrumó con preguntas sobre la patria.

A fines de 1843 decidió, como Sarmiento, radicarse en Chile. Allí vivirá por 17 años. En un artículo publicado en «El
Comercio» de Valparaíso dirá: «Los Estados Unidos no pelean por glorias ni laureles, pelean por ventajas, buscan
mercados y quieren espacio en el Sur. El principio político de los Estados Unidos es expansivo y conquistador.»

Al enterarse del triunfo de Urquiza sobre Rosas en la batalla de Caseros el 3 de febrero de 1852, escribe «Bases y
puntos de partida para la organización política de la República Argentina” y se lo envía a Urquiza que le agradece su
aporte en estos términos: «Su bien pensado libro es, a mi juicio, un medio de cooperación importantísimo. No ha
podido ser escrito en una mejor oportunidad.» La obra será una de las fuentes fundamentales de nuestra
Constitución Nacional sancionada el primero de mayo de 1853.

Dirá comentando el texto: “Reconociendo que la riqueza es un medio, no un fin, la Constitución argentina propende
por el espíritu de sus disposiciones económicas, no tanto a que la riqueza pública se grande, como bien distribuida,
bien nivelada y repartida; porque sólo así es nacional, sólo así es digna del favor de la Constitución, que tiene por
destino el bien y prosperidad de los habitantes que forman el pueblo argentino, no de una parte con exclusión de la
otra.” 1

Mantendrá ardientes polémicas con Sarmiento en torno a Urquiza, a quien decide brindarle todo su apoyo. El
gobierno de Paraná lo nombra «Encargado de negocios de la Confederación Argentina» ante los gobiernos de
Francia, Inglaterra, el Vaticano y España. El 15 de abril de 1855 partió hacia Europa. Visitó los Estados Unidos
donde se entrevistó con el presidente Franklin Pierce y luego por Gran Bretaña donde conoció a la reina Victoria.
Finalmente llegó a París para quedarse por 24 años. Regularizó las relaciones con el vaticano y consiguió el
reconocimiento de nuestra independencia por la reina Isabel II de España.

Tras la derrota de Urquiza en Pavón Alberdi fue despedido por Mitre de su cargo y reemplazado por Mariano
Balcarce. Hacía dos años que no cobraba su sueldo y el nuevo gobierno se negaba a pagarle le adeudado y mucho
menos a costear su viaje de regreso. Comentó entonces: «el mitrismo es el rosismo cambiado de traje.»

Tuvo que quedarse en París. Sus únicos y escasos ingresos provenían del alquiler de una propiedad en Chile.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 39


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Durante la Guerra de la Triple Alianza, Alberdi, como José Hernández y Guido Spano, apoyará decididamente la
causa paraguaya y acusará a Mitre de llevar adelante una «Guerra de la Triple Infamia» contra un pueblo
progresista y moderno. Bajo la profunda impresión que lo produjo el conflicto publicó en 1872 «El Crimen de la
Guerra», uno de los más notables alegatos antibelicistas que se hayan escrito, que cobra hoy, en el mundo de la
“guerra preventiva” una notable actualidad. «De la guerra es nacido el gobierno militar que es gobierno de la fuerza
sustituida a la justicia y al derecho como principio de autoridad. No pudiendo hacer que lo que es justo sea fuerte se
ha hecho que lo que es fuerte sea justo.(…) El ‘derecho de la guerra’, es decir, el derecho del homicidio del
incendio, de la devastación en la más grande escala posible. (…) Estos actos son crímenes por las leyes de todos
los países del mundo. La guerra los sanciona y los convierte en actos honestos y legítimos, viniendo a ser la guerra
el derecho del crimen. (…) El castigo de los gobernantes que han provocado y comenzado la guerra, como
reparación de su crimen de lesa humanidad, sería más justo y más eficaz como medio de prevenir su repetición, que
lo serán jamás las indemnizaciones pecuaniarias que, debilitando al pueblo, afirman y robustecen el poder de los
opresores.”

Agudo observador de la realidad argentina escribió: “La dificultad no consiste en saber cómo pagar la deuda, sino en
cómo hacer para no aumentarla. (…) En los países nuevos en que la habilidad abunda más que el juicio, se da
frecuentemente el nombre de empréstitos para obras públicas a lo que en realidad son obras públicas para
empréstitos. Así tan pronto como el empréstito es conseguido, la obra pública queda sin objeto. Cuanto más
irrealizable mejor sirve la obra a su objeto, que es el empréstito en sí mismo no la obra” 3

En 1879 una alianza entre Roca y Avellaneda lanzó la candidatura de Alberdi a diputado nacional. Llegó a Buenos
Aires el 16 de septiembre de aquel año y tuvo una participación decisiva en los debates parlamentarios sobre la Ley
de Federalización de Buenos Aires, que le dio finalmente una Capital Federal a la República. El senado bajo la
presión Mitrista rechazó el proyecto de publicación de sus obras completas y su nombramiento como embajador en
Francia. Le estaban cobrando su militancia contra la guerra del Paraguay, entre otras cosas. Cansado y humillado
decidió alejarse definitivamente del país.

Partió rumbo a Francia el 3 de agosto de 1881 confesándole a un amigo «lo que me aflige es la soledad». Murió en
Nueilly-Sur-Seine, cerca de París el 19 de julio de 1884.

Referencias:
1 Juan Bautista Alberdi, Obras Completas, Tomo IV, Buenos Aires 1887.

2 Juan Bautista Alberdi, El Crimen de la Guerra, Buenos Aires, Editorial Sopena Argentina, 1957

3 Juan Bautista Alberdi, Obras completas, Tomo VIII, Buenos Aires, 1887.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar

ACTIVIDADES: Luego de la lectura estas en condiciones de realizar las siguientes actividades

1. ¿Cuáles fueron las principales ideas de la Generación del ´37?¿Por qué se opusieron al Gobernador
de Bs. As. Juan Manuel de Rosas?

2. Complete el siguiente cuadro en relación a la Generación del ´37

Intelectual Breve biografía Principales ideas

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 40


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Domingo Sarmiento

Juan B. Alberdi

3. Explique el pensamiento político de Juan Bautista Alberdi y cuál fue su aporte para el nacimiento
del Estado argentino.

4. Lea la siguiente frase de Juan Bautista Alberdi y responda: “Gobernar es poblar”

a. ¿A qué se refiere la frase?

b. ¿Qué relación puede establecer con la nuestra actual sociedad?

5. El artículo 26 de la Constitución Nacional establece: “El Gobierno Federal fomentara la inmigración


europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de
los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias e introducir y enseñar las
ciencias y las artes?

a. ¿Cuál cree que eran los fines perseguidos por los constituyentes al redactar esta norma? ¿Por qué?

b. ¿Qué opina sobre la actitud actual del gobierno y la sociedad argentina y salteña sobre la inmigración? ¿El
inmigrante es aceptado?

6. Lea el siguiente pensamiento de Alberdi y responda: La dificultad no consiste en saber


cómo pagar la deuda, sino en cómo hacer para no aumentarla. (…) En los
países nuevos en que la habilidad abunda más que el juicio, se da
frecuentemente el nombre de empréstitos para obras públicas a lo que en
realidad son obras públicas para empréstitos. Así tan pronto como el
empréstito es conseguido, la obra pública queda sin objeto. Cuanto más
irrealizable mejor sirve la obra a su objeto, que es el empréstito en sí mismo
no la obra”

a. ¿Qué relación puede establecer con la actual deuda externa que mantiene nuestro país?

Alumnos,

Recuerden que para resolver bien estas actividades es muy importante que realicen una buena lectura
comprensiva, para eso deben hacer primero una lectura global, o sea leer los textos de la teoría en forma completa,
también las consignas en general, porque ellas van guiando dónde enfocar lo más importante del tema; luego
realizar una segunda lectura de manera analítica, o sea, leer por partes o párrafos, e ir marcando palabras que son
importantes, o palabras que no saben su significado y buscarlas en diccionario, marcar ideas principales; de esta
manera se va interpretando mejor todas las explicaciones.

TRABAJO PRACTICO N°7

“LA GENERACION DEL ‘80”


Textos para lectura

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 41


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 42


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 43


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Quieres saber más sobre la organización del régimen conservador, te invito


a visitar el siguiente sitio donde podrás ver un video de canal encuentro.
Recuerda que debes estar conectado a internet.
https://www.youtube.com/watch?v=pzJrw7CBtqM

ACTIVIDADES

1. ¿Cuáles fueron las principales ideas de la Generación


del ’80?

2. ¿Qué relación había para la elite dirigente entre los


conceptos de paz y administración y orden y progreso?

3. Elaborar con palabras propias una breve Historia de la ciudad de Salta,


desde su

Alumnos,

Recuerden que para resolver bien estas actividades es muy importante que realicen una buena lectura
comprensiva, para eso deben hacer primero una lectura global, o sea leer los textos de la teoría en forma completa,
también las consignas en general, porque ellas van guiando dónde enfocar lo más importante del tema; luego
realizar una segunda lectura de manera analítica, o sea, leer por partes o párrafos, e ir marcando palabras que son
importantes, o palabrasÉXITOS!!!
que no saben su significado y buscarlas en diccionario, marcar ideas principales; de esta
manera se va interpretando mejor todas las explicaciones.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 44


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRABAJO PRÁCTICO N° 8
TEMA: Fundamentación teórica del capitalismo. Adam Smith y sus postulados básicos.

En este trabajo conocerás las principales ideas sobre el pensamiento filosófico, político y económico
de Adam Smith, considerado el precursor del capitalismo, analizarás este sistema o modelo
dominante en la modernidad y hasta nuestros días.

 La doctrina de Adam Smith


El primer trabajo científico que describe el comportamiento
del sistema Capitalista fue desarrollado por Adam Smith en un
Libro publicado en 1776 con el título "The Wealth of Nations", "
La Riqueza de las Naciones. Adam Smith nació en Kircaldy,
Escocia en 1723. El mayor reconocimiento que se le puede
atribuir es que desarrolló un planteamiento filosófico-moral con
el cual sentó las bases para la difusión de un modelo de
pensamiento económico que años más tarde se llegaría a
conocer en todo el mundo como el Capitalismo, como sistema económico y político.
Smith intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que funcionaría con más
eficacia cuanto menos interviniese el Estado, consideraba que la división del trabajo y la ampliación de
los mercados abrían posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar
mediante la producción especializada y el comercio entre las
naciones. Así pues, su idea era que los poderes económicos “Ninguna sociedad puede
de los Estados debían ser reducidos y que existía un prosperar y ser feliz en ella si la
orden natural aplicable a la economía. Fue Smith quien mayor parte de sus miembros es
abrió el camino de la industrialización y de la aparición pobre y desdichada”
del capitalismo moderno en el siglo XIX. Adam Smith

Su filosofía económica central se basaba en que el intercambio de


Smith sostuvo que la riqueza bienes y servicios estaba dado por el uso del dinero y no por
procedía del trabajo la acumulación de oro y plata, y que la producción alcanzaba
su máxima eficiencia con la división del trabajo.
Precisamente, uno de los aportes más señalados de la obra de
Adam Smith, es su explicación sobre las bondades de la división del trabajo en las
fábricas. "La división del
trabajo brota de la propensión
de la naturaleza humana al
cambio, por lo que cada Smith redefinió la riqueza, hizo hincapié en que el oro solo es
individuo debe disponer de un valioso como medio de intercambio y depósito de valor, las
excedente por encima de sus verdaderas fuentes de riqueza son los bienes y servicios, los
cuales conducen al bienestar material de los seres humanos.
inmediatas necesidades, para
poderlos intercambiar". Como Además, creía que la riqueza debía ser para todos.
podemos observar en ese Todas las clases sociales deberían tomar parte de una
pasaje, Smith plantea los economía que sea productiva.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 45


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

beneficios del uso divisional de la mano de obra, lo que luego se llamaría "la especialización del trabajo",
principios sobre los que descansa la Teoría de los Mercados.
En estos planteamientos fue un gran visionario, si tomamos en cuenta que él no conoció la
Revolución Industrial, ya que ésta empezaría en los finales del siglo XVIII, unos años después de la
muerte de Smith en 1790.
En algunas de sus ideas se adelantó a su época, y es por ello que a Adam Smith se le considera el
padre de la economía, ya que, con la publicación de La Riqueza de las Naciones, se marca el comienzo de
lo que los historiadores económicos llaman el "Periodo Clásico del Pensamiento Económico".
Para Smith, el punto más importante de la actividad económica era el interés individual. Este
concepto está considerado uno de los mayores aportes a la ciencia económica y al desarrollo de muchos
países. En uno de sus pasajes más elogiados, señala: "No hemos de esperar que nuestra comida
provenga de la benevolencia del carnicero, ni del cervecero, ni del panadero, sino de su propio interés.
No apelamos a su humanitarismo, sino a su amor propio." En La Riqueza de las Naciones, Smith precisa
que ni el oro ni la plata constituyen la riqueza de un país.
Es "el trabajo anual de cada nación la fuente original que le proporciona la satisfacción de las
necesidades y comodidades de la vida."

Fue un defensor a ultranza de la libre empresa y de la no intervención del Estado en la economía, y la


sinterizó en su archifamosa (muy famosa o demasiado famosa) frase “dejad hacer, dejad pasar”, que
significa libertad en la economía: libre mercado, libre manufactura,
bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral, y
Smith analiza el crecimiento
económico y afirma que la libertad
mínima intervención de los gobiernos. Esta frase lo
de una sociedad llevaría a la marcó para toda la vida, y se convirtió en la clave del
máxima riqueza posible desarrollo del capitalismo y sus defensores. La
finalidad del consumo es el único fin de toda producción.
Toda persona que lucha por sus propios intereses se ve
limitada por las fuerzas de la competencia a no abusar de los demás y a dar el mejor uso
posible de los recursos que posee. El principio de toda esta actividad, es la propensión de la naturaleza
humana a permutar, intercambiar las cosas. Este principio permite que la gente se especialice y
comercialice con lo que produce.
La Riqueza de las Naciones es el Manifiesto del Capitalismo. Es el libro de economía más citado en el
mundo. Nada mal para un libro que cumple 235 años.

Veamos qué comprendiste hasta aquí…!

ACTIVIDAD
1- Responde Verdadero o Falso según corresponda, marca con círculo alrededor de la letra correcta: V o
F
a. El mayor reconocimiento que se le puede dar a Adam Smith es haber aportado las ideas básicas
para el Capitalismo: V F
b. Smith no consideraba que la libertad del mercado económico era importante para el desarrollo
de la economía de una sociedad: V F

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 46


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

c. Smith consideraba que el oro y la plata eran fuentes de riqueza indispensables para el bienestar
de las personas: V F
d. El Estado no debía intervenir en las cuestiones económicas y del mercado en general, según
Adam Smith V F
e. La filosofía económica de Smith se basaba en la idea de que había un “orden natural” que se
podía aplicar a la economía: V F
f. Adam Smith vivió durante la Revolución Industrial: V F
g. Adam Smith no creía en el individualismo, o sea, en la capacidad natural del hombre por
interesarse por su propio beneficio: V F
h. Smith creía fundamentalmente en el humanitarismo de todas las personas: V F
i. Según Smith no existe en el ser humano una capacidad natural para intercambiar, permutar o
comercializar lo que produce: V F

2- Explica con tus palabras lo que esta frase de Adam Smith quiere decir o expresar:
“No hemos de esperar que nuestra comida provenga de la benevolencia del
carnicero, ni del cervecero, ni del panadero, sino de su propio interés. No
apelamos a su humanitarismo, sino a su amor propio."

 Ideas básicas del capitalismo

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 47


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Capitalismo

Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y
servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el
desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad
del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema
socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema
socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista.

Características del capitalismo

A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo tuvo una serie de características
básicas.

En primer lugar, los medios de producción —tierra y capital— son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la
maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo.

En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se
produce en los mercados.

En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que
intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como quieran
sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados,
debido a la competencia, a utilizar sus recursos para satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios
les lleva a seguir esta estrategia.

En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público (representado por el Estado) debe ser
mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria
para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. O sea, sostiene estas
características: la existencia de la propiedad privada, la libertad del mercado y el Estado no debe interferir en las transacciones económicas.

En términos económicos, el sistema de Smith utiliza las fuerzas de la competencia para asegurar que los precios de los bienes y servicios tiendan
siempre a los costos reales. Todo esto a su entender se hará automáticamente por un mecanismo descentralizado de Mercado.
Es necesario para el sistema la existencia de varias empresas que produzcan un mismo producto, lo cual hará que los precios tiendan al nivel de
sus costos de producción.
Para que el Capitalista pueda incrementar sus beneficios deberá reducir sus costos de producción y este puede hacerlo por métodos
nuevos como reducir sus costos (eficiencia)) mediante un aumento de "La División y Especialización de la Mano de Obra". Las
especializaciones de la mano de obra incrementan la eficiencia y por lo tanto la productividad de los trabajadores (producen más por unidad
de tiempo) fundamentalmente debido a dos razones: Al realizar una tarea especializada, esta se realiza con mayor rapidez y probablemente
mejor. Al dedicarse exclusivamente a una sola tarea, elimina los movimientos innecesarios.
 Estas serían las características más importantes del Capitalismo.
Es
Actividad

1. ¿Cuáles fueron los aportes más importantes de de Adam Smith al Capitalismo? Escribe tres aportes bien concretos
2. ¿A qué se refiere la palabra “mercado”? ¿Cuál es la dinámica del “mercado” según la teoría Adam Smith?
3. ¿De qué depende la riqueza según Smith?
4. ¿Cómo debería actuar el Estado?
5. ¿Tiene importancia el “trabajo” en esta teoría? ¿Por qué?

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 48


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Alumnos,

Recuerden que para resolver bien estas actividades es muy importante que realicen una buena lectura
comprensiva, para eso deben hacer primero una lectura global, o sea leer los textos de la teoría en forma completa,
también las consignas en general, porque ellas van guiando dónde enfocar lo más importante del tema; luego
realizar una segunda lectura de manera analítica, o sea, leer por partes o párrafos, e ir marcando palabras que son
importantes, o palabras que no saben su significado y buscarlas en diccionario, marcar ideas principales; de esta
manera se va interpretando mejor todas las explicaciones.

ÉXITOS!!!

TRABAJO PRÁCTICO N° 9
TEMA: CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL

RECURSOS PEDAGOGICOS L
g. Textos Anexos: leer los archivos adjuntos.
h. Videos de Youtube: (Recuerda que debes conectarte a Internet)
https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4
https://www.youtube.com/watch?v=PJe1XBUW46M&t=87s
https://www.youtube.com/watch?v=LKFORxoeeCQ
https://www.youtube.com/watch?v=2Ru3Q65VRec

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 49


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 50


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 51


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

ACTIVIDADES: Luego de una lectura comprensiva estas en condiciones de


realizar las siguientes actividades
1. ¿Cuáles eran las condiciones que reunía Inglaterra a fines del siglo
XVIII para generar un impulso industrial?
2. Imagine que es un testigo de los cambios producidos en las zonas rurales inglesas durante
este periodo. Escriba un relato sobre estos cambios que contenga los siguientes términos:
Parlamento. Cercamientos. Terratenientes. Pequeños propietarios. Campesinos. Migración.
Ciudades. Organización del trabajo agrícola.
3. ¿Qué sectores sociales surgieron como consecuencia de la Revolución Industrial? ¿En que se
diferenciaban?
4. En los siguientes puntos marcar verdadero o falso, aquellas que considere falsa formule
nuevamente la oración correcta:
a. La división internacional del trabajo dividió al mundo en cuatro grupos de países
b. Los sindicatos que surgieron durante la revolución industrial defendían los derechos de los propietarios de
las fábricas.
c. Los obreros tenían las mejores condiciones de trabajo en las fábricas inglesas.
d. La revolución industrial se produjo en Francia
e. La revolución industrial favoreció la consolidación de la burguesía.
5. Observe las siguientes imágenes y elabore un texto estableciendo una relación con: capitalismo y
revolución industrial.

6. Menciona 4 aspectos positivos y 2 aspectos negativos que dejo la REVOLUCIÓN


INDUSTRIAL para la sociedad actual. Fundamenta tu elección.
7. Lea las siguientes fuentes y realice lo siguiente:

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 52


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

a. Identifique en las fuentes lo siguiente:


 Características de la fabricas
 Las condiciones de remuneración, de trabajo y disciplina
 Los reclamos y las propuestas de cambio

8. ¿Cuáles eran los objetivos de la lucha del movimiento obrero en el siglo XIX y cuáles son sus
objetivos en la actualidad?
9. Elabore una definición de sistema capitalista. Teniendo en cuenta las principales características del
sistema capitalista, elabore un ejemplo de cada uno.

10. Lee el siguiente texto y observa la ilustración .Luego responde:

Henry Ford (1863-1947): ingeniero estadounidense.


Fue un innovador en la organización laboral. Fundó en
Detroit su propia fábrica de automóviles, a la que le
dio su apellido. En la primera década del siglo XX, esta
marca lanzo al mercado su famoso modelo T que ,
además de constituirse en un vehículo con novedades
técnicas, estaba pensado para ser vendido en el
mercado estadounidense y por eso fue concebido
como un modelo de fácil manejo y reparación, y de
bajo precio.

a- ¿Cómo Henry Ford logro optimizar (mejorar) el trabajo y la producción en su fábrica de


automóviles?
b- ¿Qué fuente de energía utilizo este medio de transporte? ¿Qué ventajas produjo? ¿Qué fuentes de
energías utilizan los automóviles actuales?

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 53


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRBAJO PRÁCTICO N° 10
TEMA: LA APARICIÓN DE NUEVAS IDEOLOGÍAS
Mientras se desarrollaba el proceso de industrialización en Gran Bretaña y en otras regiones europeas
varios políticos y pensadores comenzaron a reflexionar sobre sus consecuencias socioeconómicas.
Aquellos que seguían a la filosofía del liberalismo creían que el mundo capitalista podía progresar guiado
por el mercado. Los gobiernos debían proteger las libertades civiles de las personas e intervenir lo menos
posible en el desenvolvimiento de la economía.
Realizar una lectura comprensiva del material bibliográfico y responder a las siguientes preguntas.

TEMA: PRINCIPALES IDEAS DE LOS SOCIALISTAS UTOPICOS: SAINT SIMON – CHARLES


FOURIER Y ROBERT OWEN
1. ¿Cuáles son los dos grupos sociales posteriores a la Revolución Industrial?
Caracterícelas
2. ¿Cuál es la causa del conflicto social según Saint Simón? ¿Cuál es su propuesta
política?
3. ¿Qué ideas tenia Fourier, en relación a la sociedad, para superar los trastornos de la modernidad?
4. ¿Qué ideales tenía en relación al trabajo? ¿Cuál era su propuesta?
5. ¿Cuáles son los ideales de Owen?
6. ¿Qué concepción del hombre tiene?

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 54


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

7. ¿Cuáles son los aspectos más influyentes de Owen socialmente?

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 55


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRABAJO PRÁCTICO N° 11
Tema: Socialismo Científico o Marxista
Texto para lectura

Partiendo del estudio histórico sobre la transición de unas sociedades otras, Carlos Marx y su colabor
amigo Federico Engels realizaron un análisis de la sociedad capitalista, indagando en sus contradicciones y plante
para su destrucción.
El marxismo se alejaba de los postulados teóricos, reformistas, idealistas y supuestamente irrealizables
del socialismo utópico.

La Revolución de 1848 constituyó un momento clave en el desarrollo de esta nueva corriente socialista
pues, una vez frustrada, el marxismo reemplazó al socialismo utópico como corriente ideológica obrerista
dominante, erigiéndose en motor y referente de buena parte de los movimientos revolucionarios de la
segunda mitad del siglo XIX y XX. Fue precisamente en 1848 cuando se publicó el "Manifiesto comunista”,
la obra más conocida del marxismo.

Las ideas marxistas no conforman un bloque unitario, pues los escritos de Marx han
ido completándose con el tiempo y han sido objeto de notables revisiones.

El socialismo científico o marxismo presenta influencias de corrientes anteriores, destacando las que
proceden de la filosofía alemana hegeliana (materialismo dialéctico), la del ideario de revolucionarios
como Babeuf y la de activistas obreros como Blanqui.

En sus escritos "Tesis sobre Feuerbach" (1845), "Miseria de la Filosofía" (1847), el ya


aludido "Manifiesto Comunista" y sobre todo "El Capital", Marx y Engels desarrollaron una teoría en la
que destacan los siguientes aspectos:

Principales ideas de Marx.

 La acumulación del capital: La intensificación de la explotación de los obreros (aumento del


ritmo de trabajo, empleo de mano de obra infantil, jornada laboral abusiva, etc.) , permiten al capitalista
incrementar sus beneficios. Sin embargo, las ganancias se concentran en cada vez
menor número de empresarios debido a que una parte de éstos -los
menos competitivos- van desapareciendo y engrosando las filas de los desposeídos,
el proletariado.
 La Plusvalía: Podría definirse como la diferencia entre la riqueza producida por el trabajo del
obrero y el salario que éste recibe del patrono. Esa remuneración sirve para hacer frente a los
gastos de alimentación, vestido y el alojamiento que necesita para subsistir y seguir trabajando,
pero no satisface el total del valor del trabajo desarrollado. Este hecho conlleva
el enriquecimiento del capitalista, producto de la apropiación de parte la actividad realizada. La
plusvalía sería, por tanto, la parte del trabajo que el empresario deja de satisfacer al trabajador.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 56


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

 La lucha de clases: Las clases sociales para el marxismo están definidas por las relaciones de
producción, es decir, por la forma en que los hombres producen mercancías. En el seno de las relaciones
de producción, el papel que ocupa cada individuo está determinado por la división del trabajo, es decir,
aquellos que desarrollan una misma actividad -y por tanto están sometidos a unas idénticas condiciones-
conforman una clase social. Las clases sociales vienen determinadas por el lugar que ocupan en
el proceso de producción de la riqueza. Unos la producen y otros se apropian de una porción de la
misma. De esa relación no cabe esperar sino el antagonismo y la hostilidad entre explotados y
explotadores.

A lo largo de la historia siempre ha habido clases enfrentadas. En las sociedades esclavistas (Grecia y Roma en la
Antigüedad) fueron antagónicos los propietarios libres y los esclavos; en el seno de la sociedad
feudal estamental el enfrentamiento se estableció entre nobles y eclesiásticos por un lado y siervos por otro.

En el seno de la sociedad capitalista ocurre igual: la lucha de clases es protagonizada por


la burguesía, propietaria de los medios de producción (capital,
fábricas, máquinas, transportes, etc.) y por el proletariado que,
al disponer únicamente de su fuerza de trabajo, se ve obligado
a venderla a cambio de un salario que escasamente sirve para
satisfacer la supervivencia.

Los intereses de ambas clases son antagónicos e


incompatibles y conducirán indefectiblemente al
enfrentamiento. A medida que el capitalismo vaya
desarrollándose el número de obreros se incrementará, lo
que unido al deterioro de sus condiciones de vida, conducirá a
la revolución.

La revolución tendrá como objetivo conseguir una sociedad perfecta donde no existan ni explotadores ni
explotados. Para ello será imprescindible la abolición de la propiedad privada, es decir,
la socialización los medios de producción, evitando la mera sustitución de los antiguos propietarios por otros
nuevos.

 La Dictadura del Proletariado: Una vez que la clase obrera haya tomado conciencia de la explotación
y opresión sufre, se organizará en torno a partidos de carácter revolucionario, siendo dirigida por
una vanguardia especialmente capacitada y activa, empeñada en planificar la destrucción del sistema
capitalista.

Esa acción no debe circunscribirse a un solo país ya que, siendo las condiciones y los intereses de la clase
trabajadora idénticos en todo el mundo capitalista, ha de tener un carácter internacional.

A través de la acción revolucionaria los obreros han de derribar el gobierno burgués y sustituirlo por uno de
carácter obrero. Ello puede requerir el uso de la violencia, pues los trabajadores se encontrarán con la
fuerte oposición de la clase dominante.

Una vez conseguido el control del Estado será necesario salvaguardar las conquistas realizadas mediante el
ejercicio de una dictadura de los trabajadores, constituyendo éste el primer paso hacia la consecución de una
sociedad comunista sin clases.

El nuevo Estado que surge de la revolución habrá de suprimir la propiedad privada de los medios de
producción (elemento primordial en la explotación de la clase obrera) y sustituirla por la propiedad colectiva de los
mismos.
Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 57
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

La tesis de la dictadura del proletariado ha sido una de las más controvertidas del marxismo, ya que implica la
conquista de una de las claves de la superestructura social: el Estado. El modo de conseguirlo ha sido criticado por
algunos autores posteriores a Marx, tildados por los marxistas clásicos de revisionistas.

 La sociedad sin clases: Una vez consolidado el nuevo Estado, el peso de éste tenderá a disminuir
hasta desaparecer, pues al haber desaparecido las amenazas que pesaban sobre él, el aparato coercitivo
dejará de tener sentido y cada individuo trabajará voluntariamente en beneficio de la comunidad.

Las relaciones de producción se habrán transformado y los medios de producción no estarán concentrados en
manos de una minoría, sino que serán colectivos. Por lo tanto, ya no habrá ni opresores ni oprimidos, tan sólo
una clase social, la trabajadora. En su seno regirá la solidaridad y la armonía entre hombre y trabajo, éste ya no
será fuente de sufrimiento y alienación. Se disiparán asimismo las diferencias entre agro y ciudad, entre trabajo
manual e intelectual. En suma, se habrá alcanzado una suerte de paraíso en la tierra, el de la sociedad comunista.

Para ampliar el tema te invito a ver el siguiente video (recuerda que debes estar conectado a Internet)

https://www.youtube.com/watch?v=bznOWXKFAm0

Actividades

1) La Plusvalía es: (marcar la opción correcta)

a. La diferencia de su sueldo que el obrero no accede y pasa a manos de la clase media

b. La diferencia de su sueldo que el obrero accede y queda en manos del burgués

c. La diferencia de su sueldo que el obrero no accede y queda en manos del burgués.

2) Marcar las opciones correctas:

a. El socialismo surgió como producto de la aplicación del capitalismo

b. El socialismo surgió por las diferencias de clases sociales

c. El socialismo posibilito la organización de la clase obrera.

3) En los siguientes puntos marcar Verdadero o Falso:

f. Marx sostenía la lucha de clases históricamente.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 58


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

g. Robert Owen fomentaba el cooperativismo

h. Las igualdades sociales fueron producto de la aplicación del liberalismo.

i. El socialismo de Marx apoyaba la propiedad privada y la dictadura del obrero.

4. La sociedad comunista teorizada por Marx, se caracteriza por (marcar la/s opción/es correcta/s)

a. Estar basada en comunas autosuficientes con ideales liberales.


b. Existir clases sociales sin Estado
c. Haber una dictadura del burgués sobre el resto de clases.
d. El triunfo del obrero sobre el resto de las clases sociales

5. ¿Qué es el socialismo marxista? Marcar la/s opción/es correcta/s

a. La posibilidad de realizar en la vida lo que se desee, aunque respetando unas mínimas reglas sociales
b. Un conjunto de teorías cuyo fin primordial es transformar la sociedad, eliminando la propiedad privada y el
gobierno proletario.
c. El procedimiento de crear y fomentar las relaciones sociales de desigualdad entre los hombres.

6. En caso de corresponder unir con flechas los conceptos (valor 1 punto)

 Karl Marx  Dictadura de Proletariado


 Eliminar la propiedad privada
 Robert Owen  Cooperativismo
 Plusvalía
 Charles Fourrier  Falansterios.
 Falansterios

7. Lea el siguiente documento y responda las consignas: (valor 2 puntos).

“La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases. Hombres libres y esclavos, patricios
y plebeyos, señores y siervos, maestros y oficiales, en una palabra, opresores y oprimidos, se enfrentaron siempre; mantuvieron
una lucha constante, velada unas veces y otras francas y abierta (…).

La moderna sociedad burguesa, que ha salido de entre las ruinas de la sociedad feudal, no ha abolido las contradicciones de
clase. Únicamente ha sustituido las viejas clases, las viejas condiciones de opresión, las viejas formas de lucha por otras
nuevas.

Nuestra época, la época de la burguesía, se distingue, sin embargo, por haber simplificado las contradicciones de clase. Toda
sociedad va dividiéndose, cada vez más, en dos grandes bandos hostiles, en dos grandes clases que se enfrentan
directamente: la burguesía y el proletariado. Karl Marx y Friederich Engels: Manifiesto del partido comunista, 1848.

a. Explica el concepto de lucha de clases según los autores. B. ¿Teniendo en cuenta estas diferencias las mismas están
presentes en la actualidad? ¿De qué manera?

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 59


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TRABAJO PRACTICO N° 13
TEMA: NACIONALISMO Y RADICALISMO

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 60


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 61


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 62


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 63


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 64


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

Si quieres saber más sobre el radicalismo, te invito a ver el siguiente video de canal Encuentro, recuerda
que debes estar conectado a Internet:

https://www.youtube.com/watch?v=YePbzo1X-qU&t=309s

ACTIVIDADES:
Debe realizar las actividades que figuran en cada pagina

TRABAJO PRÁCITO N° 12
Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 65
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

TEMA: EL PERONISMO

Textos para lectura


El período comprendido entre 1943 y 1955 suele denominarse era peronista. A diferencia
de los años inmediatos precedentes, en que era habitual la
inestabilidad política, a partir de 1943 surge una vigorosa
corriente política, el peronismo, que permanece en el poder
durante este lapso. Juan D. Perón se convirtió en una
personalidad fundamental en la política argentina, y dio
nombre al movimiento que lo sustentaba. En ésta época, una
de la más intensa de la historia argentina reciente, tuvieron
lugar una serie de cambios económicos, sociales y políticos
que determinaron el curso de las décadas siguientes. En las
elecciones del 24 de febrero de 1946 Perón fue elegido
presidente de la Nación, el primero que llegaba al poder sin
fraude electoral desde hacía más de una década. Su segundo mandato presidencial, iniciado en 1951, no llegó a
completarse debido al golpe militar de 1955.

Perón asume la presidencia por primera vez el 4 de junio de 1946, tercer aniversario del golpe de 1943. El
Partido Laborista había sido disuelto y en su lugar surgía el Partido Único de la Revolución, que comenzó
a llamarse Partido Peronista. La Guerra Mundial había llegado a su fin y nuestro país se encontraba ante
una buena circunstancia económica. Durante el conflicto internacional, la Argentina había exportado
productos agropecuarios a Europa y esta relación comercial favorable aún se mantenía. Los augurios de
Perón hablaban de una “Nueva Argentina” fundada en:

 La justicia social.
 La soberanía política.
 La independencia económica.
Entre las claves socio-económicas y
políticas del gobierno peronista se
pueden subrayar:
 El control estatal de la
economía y la nacionalización
de sus resortes principales.

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 66


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

 La elevación del nivel de vida de los trabajadores.


Perón contaba con recursos económicos para llevar a cabo sus planes con éxito: los saldos favorables que
había dejado el comercio con Europa durante la Segunda Guerra Mundial.
El control de la Economía
El gobierno peronista se caracterizó, como sus inmediatos antecesores, por estimular la participación
directa del Estado en las cuestiones económicas, modalidad que se venían desarrollando en la mayoría de
los países capitalistas a partir de la Depresión de 1930. Desde el Estado se tomó la determinación de
emplear las reservas de divisas, obtenidas a partir del comercio durante la guerra Mundial, para consolidar
el desarrollo industrial iniciado durante la contiende internacional.
El propósito de lograr la independencia económica fue enunciado formalmente por el gobierno en la
provincia de Tucumán, durante los festejos del 9 de julio de 1947. Para el logro de esta independencia se
necesita diversificar la economía: es decir, que no se basara exclusivamente en el modelo agroexportador.
En este sentido era necesario fortalecer las actividades industriales. Por otra parte, la independencia
económica implicaba depender menos del capital extranjero y nacionalizar los resortes más importantes de
la economía, como el sistema bancario y el comercio exterior.
La nacionalización de este último se lleva a cabo con la creación del IAPI (Instituto Argentino de
Promoción del Intercambio). Su función, consistía en monopolizar el comercio exterior. Su objetivo
esencial: redistribuir el ingreso del sector agrícola al industrial.

Con la creación del IAPI, el gobierno intentaba nacionalizar el comercio exterior, controlado por empresas
como Bunge y Born (antes de la Segunda Guerra Mundial manejaba alrededor del 80% de la exportación
de cereales).

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 67


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

En un principio el IAPI favorecido por la


situación internacional de los comienzos
de la posguerra en Europa devastada y
necesitada de alimentos obtuvo grandes
beneficios. Luego estas condiciones se
modificaron y los beneficios
disminuyeron, cuando a partir de 1949
bajaron los precios internacionales de los
cereales, ante la mayor oferta de productos norteamericanos. Por otra parte, el funcionamiento del IAPI
tuvo un efecto no deseado: la producción agrícola disminuyó al perder el incentivo los productores, pues
los importes que se le pagaban apenas cubrían los costos. El ideal de justicia social perseguido por el
gobierno implicaba dar “a cada uno de acuerdo con sus necesidades”; rechazar los privilegios y la riqueza
proveniente de la herencia. A partir de 1948, Perón comenzó a llamar justicialismo al movimiento que
encabezaba.
En el camino hacia la justicia social, el gobierno de Perón implementó entre 1946 y 1949 un vasto
plan de reformas sociales, que complementaban las dictadas desde la Secretaria de Previsión Social.
Finalmente, los trabajadores podían contar con derechos básicos, entre ellos:

 jornadas de trabajo con duración legal;


 pensiones y jubilaciones;
 vacaciones pagas;
 descanso dominical asegurado;
 pago de feriados;
 indemnización por accidentes de trabajo;
 mejoras de las condiciones laborales en las fábricas;
 reglamentación del trabajo de mujeres y niños;
 planes de vivienda;
 centro de vacaciones en lugares recreativos;
 aguinaldos anuales;
 aumentos salariales;
 tribunales de trabajo para resolver los conflictos laborales:

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 68


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

 nuevas escuelas y hospitales.

La elevación del nivel de vida obrero se complementó con otras medidas como el congelamiento de los
alquileres, el establecimiento de precios bajos para productos de
primera necesidad o las mejoras en la salud pública. También fue
creado el Ministerio de Trabajo y se estableció el salario mínimo
(nadie podía percibir un sueldo inferior a este).
El apoyo principal del gobierno se encontraba esencialmente en los
sectores populares. Consiente de esta situación procuró estimular
este respaldo y a la vez controlarlo. El Partido Peronista contaba con
dirigentes incondicionales a Perón. Algo similar sucedió en los
sindicatos, donde se impuso la verticalidad* y predominaron los
peronistas. El sindicato se convirtió en la columna vertebral del movimiento peronista, alcanzando un lugar
muy significativo en la sociedad argentina. La Confederación General de Trabajo se convirtió en una de las
instituciones más poderosas del país. La totalidad de sus dirigentes eran seguidores del gobierno. Algunos
gremios desarrollaron una compleja organización burocrática, que administraba importantes recursos
económicos y amplios sistemas de servicios sociales. Unos cuantos sindicatos tradicionales, como La
Fraternidad, que intentaron mantener su autonomía y no adherir al sistema peronista, vivieron grandes
dificultades al no contar con el apoyo estatal. Sus afiliados comenzaron a dirigirse directamente a la
Secretaria de Trabajo y Previsión para plantear sus necesidades.
A través de la actividad de la Fundación Eva Perón, creada en 1948, el gobierno obtuvo el apoyo de
sectores humildes no sindicalizados, como los desempleados, los ancianos, las amas de casa, lo peones
rurales. Esta situación satisfacía necesidades tales como máquinas de coser, juguetes, camas en
hospitales. Las organizaciones del partido comunicaban los pedidos y la señora de Perón, personalmente,
atendía a las numerosas personas que concurrían con solicitudes. La tarea asistencial de la Fundación era
muy intensa; actuaba también en casos de epidemias, catástrofes. O en cualquier situación de penuria. El
gobierno también desarrollaba una serie de acciones en beneficio de la ancianidad.
Con el gobierno de Perón la sociedad argentina se modificó. Vastos sectores que hasta ese momento
había sido prácticamente marginados de las cuestiones económicas y políticas, mejoraron
sustancialmente su nivel de vida. Su participación en la política reflejó el apoyo hacia el principal
responsable de esta modificación. Los estratos sociales de menores recursos eran su sostén fundamental,
por lo que por primera vez se veían favorecidos plenamente por un gobierno nacional. También lo
Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 69
Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

apoyaron los partidos del desarrollo de una industria independiente en el país y en los inicios del régimen
de las fuerzas armadas.

Para ampliar sobre el peronismo puedes ver el siguiente video de la serie Ver la
Historia de la TV Pública,
https://www.youtube.com/watch?v=uYdVGvYUF4s&t=2422s

Actividades
1. ¿Qué ideas de Perón puede identificar en la actualidad?
2. Emita una opinión personal sobre la política social del peronismo.
3. ¿Los planes sociales que distribuyen los gobiernos constituye una forma de justicia social?
Fundamente.
4. La doctrina peronista se asienta sobre tres banderas: independencia económica, justicia social y
soberanía política; considerando esto identifique una acción de cada una en la gestión de gobierno
de Perón.
5. Lea la siguiente frase de Perón y responda:

«Tenemos una ideología y una doctrina, dentro de la cual nos vamos desarrollando. Algunos están a la
derecha de esa ideología y otros están a la izquierda, pero están en la ideología. Los de la derecha
protestan porque éstos de la izquierda están, y los de la izquierda protestan porque están los de la
derecha. Yo no sé cuál de los dos tiene razón. Pero es una cosa que a mí no me interesa. Me interesa
que exista un movimiento que sea, diremos, multifacético, que tenga todas las facetas que un

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 70


Dirección Gral. de Enseñanza Secundaria
Colegio Nº 5049 “25 de Mayo” - Ibazeta Nº 690 – Tel: 4315184 Salta – Capital
MATERIA: HISTORIA del PENSAMIENTO SOCIAL
TURNO MAÑANA Y TARDE

movimiento debe tener. Nosotros somos un movimiento de izquierda. Pero la izquierda que
propugnamos es una izquierda justicialista por sobre todas las cosas; no es una izquierda comunista ni
anárquica.”

a. ¿Por qué Perón afirma que quiere un movimiento multifacético?

Profesores Marcelo Alfaro y Marta Vilte 71

También podría gustarte