Está en la página 1de 76
N.2 106 1989 elelstor :* neat r ; Kan i electronica: fecnica y Ocio Decodificador de color multinorma Crt esd ts amplificadores de ho ¥ banda ancha para Le ee Ce a Te Creat) ruido para receptores de FM DIGITALIZADOR PARA osciLoscopio, |[Thurlby] psa.soa Tt tensiones ¥ tempos S292 0 eee 28s Matos yestade dal eaulpo Si ya tiene un osciloscopio analdgico, no se moleste en comprar otro digital. Lea Gotenidamonte las caracteristicas basicas de! DSA-524, Sabemos que le van a Impresionar. €1 DSA-624 hard de su oscilascopio convencional, un potente cosciloscopio digital '* 20 Megamuestras/segundo y 35 MHz de ancho de banda. 8 bits de resolucién vertical x 4.096 palabras. ‘* AUTOSET y AUTOCAL (sen: * Retardo de disparo en tiempo y sucesos. idad auto-rango) * Generacién de cursores para medida de tensién y tiempo. © 16 memorias para almacenamiento de sefiales. © Operaciones mateméticas en firmware. © Interfaces RS-232, salida registrador, @ IEEE-488 (opcionall No dude en comprobarlo. © Control automatico a través de bus o teclado. Llamenos para una demostracién. —* Software para trabajo en PC Parque Eugenie Montjo, 94 dé Tes sehoras, 1.3.5 Tels 46278 42 402 26 62 Gigiteal 98824 Brcina =n veer Fax: 465 53 82 Tel: 210 6261 RONG 26007 MAD RIO Fax: 214 64 69 Fuente de olimentacién gobernada por microcontrolador (2) 03-10 Funcionamiento, construccién y puesta 8 punto de Ia fuente inteligente, MMICS revolucionarios amplificadores de banda anche para RF .......... 03-20 Circuitos integrados para amplificacién en la gama de radiofrecuencia, compactos y sencillos de utilizar Obtencién de corriente trifasica « partir de una sola fase... 03-26 Un sircuito integrado que permite la regulacién de motores de corrienta triésica, a partir de alimentacién de red de tuna sola fase, Preamplificador de bajo ruido para receptores de FM ccc. 03-32 Primer articule de una serie dedicada a amplifcadores de RF para diversas aplicaciones. Decodificador de color multinorma .... 03-36 Descripcién de un integredo de televsién capar de trabajar con ls diversas normes de televisin Légica programable ....... oeeeeseessnnvenmnnvenee . 03-48 Més compactas y versdiles que Ia Iigic eableeds, los nuevas farniise de Iisa programable permiten ta implan {acién a medida de una alta densidad de funcioneslégics. Amplificacién con componentes discretos (V) ee . 03-54 Estudio de a influencia dela reaimentaciin en ls eteitos de amplieacién, sus necesidades, venajesy los diver 08 metodo. El efecto de la 03-66 En nuestro ximo némero, — Sintetizador de radio controlado por uP. — Amplificador/distribuidor = de antena para TV. Teletipo ..... esse . . vv 03-08 | _ Freteccion contra Las placas de circuito impreso 03-37 sobretensiones. 03-70 | — Cargador ideal de Nica — Medidor digital de 03-76 autoinduetancias. (No inciuido en este numero por falta de espacio.) Mercado ......... Anuncios breves elektor marzo 1989 03-05, AflO 10, NUM. 106 MARZO 1989 Esttnade bein (Aix \cole Director ject a integracién de componentes y | —a—rala ena Sa funciones también existe, aun- [ee i EXRMONA, Ls PEDAE MAREAN, FERNAND ACERD circuitos hibridos para implementar see gracias al perfeccionamiento de la ha Wersnies tol Cevsgoe a de emplear. ‘Sine 5 de estos componentes: los MMICS, de la firma Avantek. Estos integra: my camels COB NA ag dos permiten la realizacién de amplificadores de RF, algunos de cuyos a AIA OS ‘modelos ni siquiera necasitsn componentes externos para su funcio- reer namiento. Su capacidad de trabajo en un amplio margen de frecuen- cias, dado su elevado ancho de banda, hacen que estos dispositives ten- gan un elevado nimero de aplicaciones: preamplificadores de radio y TV, receptores y etapas de salida RF, ye que pueden ser acoplados en Seranasae 7087 patalelo pare mlipliar Ta potencia de salida, ene ottos Su capac Simeon mine dad de trabajar con trecueneis tipcas entre 90 Mey 2 GHe, und a Sa Aa oh "8s nes Ia variedad de encapsulades caracteristces de ganoncia-encho de Hoieh 25 28 a8 banda o figura de ruido, hace que estos componentes puedan estar pre- ome sentes en una gran diversidad de aplicaciones. En un préximo numero, \ Sona Lesner, 48 tal como nos gusta hacer en Elektor, propondremos un disefio practico I Ertces Reunidon 8. A basado en estos interesantes dispositivos. = sen fw ["copvrighte 1880. Bahew mannan [Servicios Elektor para los lectores LISTA DE PRECIOS: B. V. (Beek, NL | 2 1888. Eaiones WGELEK, S.A. (Ma- | | EFS-lnios Prot Sn esgas | | Emer sensi 450 om Go tu precedent, ds los Goujon tara we eee eee cca | | came SSRN ons CONTROL DE DIFUSION cummurras roms REDO ee aga Cc Sra saree gn | | ext? von 38 st: avo 088 Stee i R| | ee OO fe He 8 woe _ esr sumo 080 Bets ioe | | Geeiee pce aes ae sonia mimina Be? HERB || Perse amenacen ogee Bessa: ww) | ote ooo | | Se BEER elokior marzo 1988 03-05 ie eedteaisate Hila (2h) | RSA meen: aa HS HSS ees A 12e | | Maat act ne an | | MSE TM ae Rei st ah] |G RAMEROHE nos Et: Feaneno 1067 sore 2n09 fee Rbi esse BER junior computer Santen, fan 3Geh || Enreanenovoee | Ste ne Ere ve caret ca Me, sar | | Esaeens Su” BSL 288 Moores «RE EP] | EASE ee a emis Eee meaene ee BR ET | ee mconsere sng 38 Eteoewes- gmyse ate | | More, SIME Me nag ue | ting. Sean 1 Se eee ee Ae may | Saeco eee Gee 1 37: JULIO/AGOSTO 1967 ee eT ance 1590 fpsbaclone 80 ganar ed eave 00 pa Este mes Elektor aim. 108. Marzo 1989 me Reterncis — Pwv.P = 1B Fuente gobernada por uC (placa de procesador). EPS 880016-1 ‘wate eae Fats Sburag uA ese ein eS aeeie} s a Fuente gobernada por HC (placa de visualizacién). EPS 880016-3 or i 38 caer 3 Fars fara a pee ti 198 Roote? uh a | ease Aer dd ds sna) ES aaa Ee a Pt yee Ss tt gi vx we Pane es enone ee we (NY pe ag lg .D, digital s.a. seeeeee ELERTUR'S-KIT «eee eee eR RRR eR RE — FUNCIONAMIENTO GARANTIZADO, EL UNICO KIT DEL MERCADO ~ MODERNA TECNoLOGIA, DONDE SE EMPLEAN LAS ULTI- MAS NOVEDADES DE LA ELEC- ~ COMPONENTES DE PRIMERA CALIDAD, INCLUYEN PIEZAS, CIRCUITO TMPRESO TRONICA MUNDIAL. INCLUYEN PIEZAS, SERVICIO DE REPARACION. = : —_———, DS : « LA TIENDA ELECTRONICA DE VANGUARDIA * COMUNICA A SUS CLIENTES Y AMIGOS LA NUEVA EDICION DE SU: CATALOGO GENERAL DE ELECTRONICA De mayor difusién en Espaha 1988/1989 « Imprescindible para el afi- cionado, {til herramienta para el profesional, + Kit + Biblioteca Técnica © Transstores, SCR. . 72 paginas en formato 20x27 em,con todo aquello ‘que necesite en Electronica.. * Gireuitos inteorados, Linesles y DIGITALES. + Resistoncias, Potenciémetrs, Condentadores. Consumo, aitavoces + Gistoles, Zécaloe,Retds + Transformadores, Fusibles + Ferrites, Disipadores + conmutadores, Facies - Un serio y completo resumen fn de lo que de VERDAD exis- te de Electronica en Espafia . Principales caracteristicas, des- * Conectores, Clavijas. cripcion de funciones en cir- a 1 Paces cuitos integrados, patillaje de oe + Heramionas ‘transistores. See tramentacin, Osioscopice. * Soldadura - Nueva Edicién corregica y au- + Varios, ovedodos ee RRR RRR RH RRR RR EEE mentada, SOLICITELO HOY MISMO !!! Bien, enviindonos el cupén de podido (0 fotocopia de él) bien ppersonalmente en nuestro comercio, NO se arrepentira © CUPON « PEDIDO Deseo recibir en mi domicilio, sin aingén compromiso el Catélogo General DIGITAL, DE CATALOGO para lo cual, adjunto 400 ptas. en sellas nuevos de correos. (360 ptas. IVA incluido) y 60 ptas. G. Envio, SOLICITELO A NOMBRE Y APELLIDOS Cdigital s.a. DoMicILIO sn ‘APO. CORREOS 61.262 ciuDAo . PROVINCIA “ C. POSTAL Cl. Pion do Soregoze, 45 8028 MADRID AT&T e Intel firmas un acuerdo para é desarratly y comercializacion de dispositivos ISON y LAN El pasado dia 2 de febrero se dio @ conocer e! acuerdo conjunto que han firmado AT&T Microelectronics ¢ In tel para desarrollar y comer clalizar_conjuntamente cir cuitos integrados para Redes de érea Local (LAN) y Red Di gital de Servicios Integrados ISDN), Este acuerdo crea la prime- ra fuente de solucién global de ISDN y LAN para la indus- tria de comunicaciones, mar cando asi mismo la unién de dos industrias pioneras en las soluciones de redes de datos con normas comunes, ¥ proporcionando soluciones 2 sistemas de disefio, tecno- légicamente avanzados, completos y a precios razona: bles. El acuerdo tiene una vigen- cia de 5 afios, prorrogables por otros dos, durante los cuales las dos companias ofreceran una gama comple- ta de productos LAN e ISDN, ineluyendo microchips, soft ware, placas de evaluacién, documentacién y soporte téc- nico. Con la serie completa de dispositivos y material de apoyo disponible de inmedia- to, los disefiadores de siste- mas podrén acortar los pla- 205 de desarrollo, construc- cidn y prueba de los nuevos sistemas, Segin los términos del acuerdo, AT&T @ Intel fabri- caran los circuitos det otro socio y trabajarén juntos en la definicién y desarrollo de futuras generaciones de dis- positivos ISDN y Ethernet, Los circuitos LAN y Ether- net ofrecidos por las dos compafias cumpliran las normas IEEE 802.3. Los cir cuitos ISON cumplirén las normas CCIT para interface sbasic rates» de 2 y 4 hilos, y aplicaciones de «primary rates, Ambas companias han participado activamente en los comités de especificacio- 03-08 elektor marzo 1989 nes de IEEE para LAN, y tie nen un compromiso para de. sarrollar productos que cum: plan las recomendaciones Ethernet de pares trenzados. Se espera que esta alianza ayude ala estandarizacién de los dispositives empleados en los mercados de ISDN y LAN. Empresa beiga desea Contactar Con empresa espafiola interesada en ur sistema de peso electrénico A través de la Cémara de Comercio de Bélgica y Lu xemburgo nos llega la solici- tud de una empresa belga que desea contactos con em- presas espafiolas interesa- das en un sistema de peso electrénico de amplia aplica~ idn. Los contactos se sitdan fen el campo de la automati zacién industrial, peso mec: rico © manutencién, Los eventuales interesados podrén ponerse en contacto con la Camara de Comercio donde les serén facilitados los datos de la empresa anunciante. Camara de Comercio de Bél- gica y Luxemburgo en Espa- fa. CFortuny, 38, 28010 Madrid, Tel (91) 410 38 39 Télex: 46613 ACCO Evectron 89, salon profesional de electronica, automatism, instrumentacién Durante los dias 21 al 23 de marzo del presente aio tendrd lugar en Burdeos, Par- que de Exposiciones de’ Bor deaux Lac, el saldn profesio- nal «Electron 89», organizado por el «Comité des Exposi- tions de Bordeaux: y la «As sociation pour le Developpe- ment de lElectronique dans la Sud-Ouest Dentro de los puntos im- portantes del salén hay que Gestacar los siguientes: Jornada dedicada a los cireuitos ASIC, un sector ac- tualmente en pleno desarro- lig en la regién de Aquitania, dispositivos que estan revo lucionando el sector electré- nieo, ya que permiten minia~ turizar las funciones electr6- nica. — Dos jornadas técnicas sobre los materiales nuevos para la electronica y la opto: electeénica, — Una jornada sobre sla gestién de los aparatos de medida», que sora abordada fl dia 21 de marzo. El dia 22 de marzo, miér- coles, el grupo SUD-OUEST SEE organizard, con la cola- boracién de ADESO, numero- sas conferencias sobre sapli- caciones industriales, cienti- ficas y médicas de micro-on- das, Coincidiendo en las_mis- mas fechas, del 20 al 23 de marzo, y en el Palacio de Congresos de Burdeos, se ce- lebraré la exposicién «Com- posites et Materiaux Nou- Veaux» (Eurocompuestos y ‘materiales nuevos), con la participacién de mas de 150 expositores, de los cuales el 50% no son franceses, y en tre los que se incluyen diver- sas empresas espafolas, Esta exposici6n sera acompa- ada de conferencias cienti- ficas internacionales entre las cuales cabe mencionarse ECCM-3 (Tercera Conferen- cla Europea sobre los Mate- riales Compuestos} Amplia gama de conmutadores para Cl OTAX CO, LTD, empresa puntera en la fabricacién de Conmutadores, es la nueva fiema representada por LO- BER, S.A. pare la distribu: cid de sus productos: — Conmutadores tipo SIP {single in-line) ultrafinos, de tan sélo 3,2 mm, 200 kg/mm? de presién de con- tacto y autolimpiables. — Conmutadores tipo dio- do, tipo cs. y tipo rotatorios de codificado digital en DIP. = Atenuadores digitales en DIP. — Conmutadores ultrami- natura autolimpiables con mecanismos de alta presién de contacto montables en PCB, con un tamafo de 84,5 m (palanca) y total- mente lavables. — Interruptores de balan- cin, con o sin. iluminacién, para conmutacién de hasta 250 VAC/16A y una vida de mas de 10.000 operaciones, y fécil montaje tipo snap-in, = Interruptores de balan- cin con fusible incorporado de facil reposicién, capaces de ahorrar espacio y facilitar la comprobacién de fusibles Todos estos dispositivos estin disponibles a través de LOBER, S. A. SAB 82556: Controlador polifacético Siemens ofrece ahora un médulo CMOS para transmi- Sidn de datos en serie ¥ pa- Falelo que permite conectar numerosos equip0s periféri- cos al procesador central Los dos eanales en serie del SAB 62556 hacen posible la operacién asinerona (més econémica)y sincrona (hasta 2:4 Mbit/s), EI médulo con- trolador cuenta, asimismo con un interfaz de bus con- mutable, para las. dos fami Tias de CPU mas extendidas a nivel mundial (68xxx y BOxer). Las unidades de! SAB 82656 para transmision y re- eepeidn disponen de almace- namiento transitorio median- te registros FIFO Este médulo ‘controlador de multiples aplicaciones, bautizado por Siemens como “Universal System Interface Controlior» (Usio), wanstiore la informacién en serie hasta a4 Mbit/s si estén sincront zadas la temporizacion de trabajo y las secuencias de bits. La’ especificacién del Usie comprende los protoco los KDLC/SDLC, inclusive SDLC Loop y COP Support, como mecanismos de codifi cacién se enumeran NRZ, INRZI, FM y Manchester. Una de las aplicaciones principales del Usic serd pro- bablemente la operacién asincrona en serie, donde lo temporizacién de trabajo y las secuencias de datos es- tn desacopladas y en el caso mas sencillo basta con una linea entre el terminal y el CPU por cada sentido de transmisién (mientras que en el servicio sincrono se re- {quieren por lo menos dos Ii- ‘neas}, La operacién asincro- tna permite una velocidad de transmisién de hasta 256 kbit/s, que puede considerar- ‘se come suficiente para la in- tercomiunicacién de numero- 808 equipos periféricos con el CPU. Para conectar impreso- ‘es ¥ otros equipos similares con elevado ‘lujo de datos, ‘cuenta el médulo Usic SAB 182556 ademas con una puer- ta paralela dimensionada para 24 circuitos y distribui- ble en tres canales de 8 bits. Dos de estos tres canales pueden programarse como Circuitos de control Siemens, 5A. Orense, 2. 28020 Madrid Tel.: (91) 455 39 00 Telex: 27769 Circuito supervisor para microprocesador de SGS-Thomson El TEA7105 de SGS- THOMSON integra las fun- ciones de monitor de la ali ‘mentacién, regulador de ten- sin y WATCHDOG en un solo chip dual-in-line de 16 patillas, Al conectar la. alimenta- cién, el dispositive genera tuna sefial de RESET con un retardo programable. El cir- cuito envia una nueva orden de RESET si la tension de en- trada baja de un umbral pro- gramable, sila tensién de sa- lida cae por debajo de un va- lor prefijado, o si se detecta Ta ausencia de un impulso de disparo del WATCHDOG. El periodo de actuacién del WATCHDOG es programable por el disefiador. Sidentro de este intervalo no se recibe un impulso de disparo provi- niente del microprocesador, el circuito genera una sefial de RESET. De esta manera se puede evitar que el programa de aplicacién pierda e! con- trol, dado que si en algin momento deja de enviar di ‘cho impulso (que el softwar debe generar periédicamen- te}, se provocard el RESET, sacando al programa de un bucle sin fin u otra anomalia, El dispositive vigila tam- bién el nivel de la tensién de entrada, y proporciona una sofial de STORE si ésta cae por debajo de un umbral Esta sefial de STORE se pue- de aprovechar para utilizar el tiempo disponible antes de la pérdida total de tensién sal- Vande los datos mas impor- tantes. Come regulador de tensién es capaz de suministrar 100 mA, con proteccién térmica y limitacién de corriente incor- poradas. Dispone ademas de una entrada de control ON/OFF que lleva la salida del regulador a alta impedan- cia, situando el circuito en ‘modo standby con un consu- ‘mo extemadamente bajo. ‘Con este circuito los dise- fradores tienen en sus manos le posibilidad de reducir el 'timero de componentes ne- cesarios para obtener las mistmas funciones, haciendo sencilla la realizacién de cir- cuitos con microprocesador ‘capaces de trabajar en condi ciones acversas de alimente cidn y facilitando la superyi sidn de la correcta ejecucisn del software de aplicacién. Los productos de SGS- THOMSON estén distribuidos por UNITRONICS y VENCO Becas CENSOLAR, Convocatoria 1989 Como en afios anteriores, CENSOLAR (Centro de Estu- dios de la Energia Solar), ‘concede veinte becas para curser, durante el afto 1989-1990, y en régimen de les, gla abr ensenanza o distancia, los | Establecimiento en Espa sotadog conaucontes aia obtencién del Diploma de Proyoctiarecosicader oe | 4 Bang & Olufsen Eel Sl acto por atime de Eauesedny | _ Le Compania Bang & Olu Genco, Om Se tos regusice pee ota a | ntrneional por su concen cies beso Sis cay ino de Taper cumplido os 18 | lo pratt de lecroncs an ain imteton ds edad | de conoume, se aca do os Yoovwer comeminins, est | tblcer en Espana dios a nivel deB.U.P.,Forma- | _ Los amantes de la excelen- cin Profesional o equivalen- | cia y de la sofisticacién en los tes, valordndose otros nive- | equipos de TV, video y alta fi- Los aspirantes, para obte- | ya disponen de una oferta ner los impresos de solicitud, | adicional pera el deleite de deben di (Avda. Repdblica Argentina, | cias que proporcionan la bue- 1, 41011-SEVILLA), indican: | na misica y el video/TV de do sus circunstancias perso- | alta calidad. rales, situacién econémica y | _ Bang & Olufsen fue funda motivo por el que se intere- | da en 1925 por dos ingeni ‘san por el tema de la Ener- | ros, Peter Bang y Svend Oluf- Solar, antes del 30 de | sen, cuando la industria de la il del presente arto. radio estaba empezando. 2). sen, de reconocido prestigio delidad para uso doméstico, itse a CENSOLAR | los sentidos y las experien- TO a LOS eloktor marzo 1989 03-09 Este mes trataremos del funcionamiento, construccién y puesta a punto de la fuente de alimentacién inteligente. FUENTE DE ALIMENTACION GOBERNADA POR MICROCONTROLADOR (2) En el presente articulo se darén detalles sobre e! funcionamiento de la fuente de alimentacién go- bernada por microcontrolador, precediendo a los de construccién Y puesta a punto, para dar una vi- Sion de la interaccién entre el software del equipo y su hardwa- Controles, funciones y manejo La figura 9 muestra fa disposi- cin del panel frontal para refe. rencia de la descripcién dk controles del equipo. La cardtula frontal @ base de una lémina au- toadhesiva con los interruptores de membrana integrados, ost disponible @ través de nuestro servicio EPS (EPS 880016-F), Silo dos componentes en el pa: nel frontal no se encuentran con- trolados por el 8751: el interrup- tor de encendido/apagado y el LED de MAX al lado del lector di- gital de corriente. Este LED (D5 en la figura 8) es controlado por IC2 (figura 2) 9 través de la tarjeta controladora 03-10 elektor marzo 1989, C3 8 =e =| an Cazo) of Jali) SO D é La funcién basica del codifica- dor giratorio de contactos (SET- TING) ya ha sido comentada en la parte primera de este articulo. El codificador proporciona avances ‘considerables frente a los conmu- tadores convencionales de ARRI- BA/ABAJO 0 “4/~" en sistemas controlados por microprocesador. Tales conmutadores suelen ope- rar o muy répidamente o demasia- do lentamente. El codificador de contactos puede ser manejado como un potencidmetro multi vuelta (es decir, como uno sin fin}, Control giratorio SETTING loterruptor U/1 Barras de LED U/1 LEDs SET Visualizadores Los displays de LED de 7 seg- mentos indicardn normalmente la tensi6n y corriente medida en la salida, Esto significa que los LEDs SET, al lado de estos displays, es: tardn normalmente apagados. El medidor analégico de tensién tiene 2 escalas de medida, permi- tiendo lecturas relativamente pre cisas, La seleccisn de escala vie- ne indicada por un LED montado justo al lado de la barra de LED. La conmutacién entre las escalas Se realiza autométicamente al cruzar el umbral de conmutacién de 10 V. Los medidores analégi- cos muestran simulténeamente tanto los ajustes como los valores medidos (actuales) de tensisn y corriente. Los valores definidas poor usuario (ajustes) son mostra- dos en forma de escala de puntos y los valores medidos como una Secuencia de barras. Una mala in terpretacién de ambos valores es virtuaimente imposible dado que el valor medida nunca puede ex- coder al valor dispuesto. Tanto fa tensién de salida como el umbral del limite de corriente se ajustan girando el mando de SETTING, y presionando el interruptor de membrana de U//, si fuera nece- sario, El LED situado en el inte rior de este conmutador indica el estado de seleccién entre limita ci6n de corriente (LED encendido) o tensién de salida (LED apagado). EI LED se apagaré después de 8 segundos sin cambiar los ajustes. Cuando se manipula el control de SETTING, el LED situado junto al visualizador correspondiente se iluminard (V 0 1), y el display mos- trard el valor preseleccionado. EI valor medido se mostrard auto- maticamente otra ver después de 2 segundos del iltimo cambio. Conmutador 0 V OUT Led OV OUT Presionando sobre el interrup- tor de membrana 0 V OUT provo- card una tensién de salida nula inmediata sin cambiar los ajustes do la fuente. Esta facilidad es in- dispensable para preveni datos sobre cargas que no funcionan ‘como es debido, siendo mucho més répido que apagar la fuente 8 toda velocidad y perder asi los ajustes hechos. La fuente arran- ca autométicamente en el modo OV OUT al encent Interruptor HOLD/TRACK LED HOLD, Este interruptor es inhibido ‘cuando esta activa la funcién OV OUT. La funcién HOLD se usa pera cambiar las prosolecciones de la fuente sin atectar la tensién de ia salida (cuando el LED HOLD huce) Las nuevas selecciones no son puestas en efecto hasta que el in terruptor HOLD/TRACK es otra ver presionado para asi elegir la funcién TRACK (el LED HOLD se ‘apaga). La funcidn HOLD también anula la entrada serie de la fuen. te, de manera que las érdenes desde ol ordenador de control son ignoradas (RMT OFF = ReMoTe control OFF, es decir control re: moto desactivado) Interruptor SLOPE LED SLOPE Esta funcién hace posible ele- gir entre dos ritmos de subida de Ta tensién de salida de la fuente siguiendo a un cambio repentino en los ajustes seleccionados {como por ejemplo, después de canceler ta funcién'O V OUT). El ritmo slentos provoca que la sali- da alcance su valor final después de 0.5 s. Cuando la subida «api da» es seleccionada, el cambio de nsién se producira tan répido como sea posible. El ritmo de su- bida «lento: fue incorporado pen- sando en circuitos analogices y, en particular, circuitos de audio donde puede ayudar a eliminar los ruidos de encendido, La op- cidn srdpida» fue pensada para circuitos digitales donde se re- quieren periodos cortos de subida de la tension de alimentacién. Por otro lado, la puesta en el encen. dido de algunos circuitos digitales no funcionara en el caso de que haya una subida demasiado lenta de la tensién de entrada MEMORY La memoria residente en la fuente de alimentacién puede al- bergar hasta 3 ajustes diferentes del usuario, Cada ajuste conta de 3 pardmetros diferentes: ajuste de Figura 9. La liming del panei frontal ‘gobernada por Imicrocontrolador dispone de interruptores de ‘membrana incorporados, y Somitransparontes para lor displays Lista de componentes Placa de regulacion fequema on la figura eaten fy Rie Ras oss R= Ko Fre=10K 1% fake a= 2ka 1 fe= 1k. % fe Rr-4700 Ar t609 fo Rios Ra awe Riss eKa fia=220K fs is 10K ius Rig=0220 foo 1K5, 1 f= 82. is =00« f= 1800 Pr 8000 ajustabie Pe=te. multwueltas justadle mp 1K ajustabte eloktor marzo 1989 03-11 43 Kore i Bie meee tensién, ajuste de la limitacién de corriente, y velocidad de subida Con referencia s la posicién de los. interruptores en la zona de ME MORY dentro del panel frontal, las funciones de la memoria son siempre controladas de izquierda | Figura 10. a derecha, Disposicién de El procedimiento de programa. | Bistas y plano de ci6n comienza por presionar la te cla de STORE SETTING. Los LEDs | tarjeta de contenidos en ol interior de las te- | de simple Aistribucion de omponentes de la 12 Figura 11. Tres Eemiconductores montados en una slots de Fetrigeracién comun, que es accesible desde abertura Feetangular on ol panel trasero, Figura 12. Cableado de los Componentes en la fleta de refrig fon de abrazaderas de rnylon para cable y 4e tubo plastico termorretraetil. Figura 13. Cireuitos auxiiares potenciémetros para el chequeo de fa tarjeta de ‘control elektor marzo 1989 03-13, Figura 14. Plano de disposicion de fa tarjeta de display de doble cara y con taladros metalizados. Lista de componentes Place de visuaicacion i .Os4ine. = LED: ois, 3 mm Tekest7 ‘odes con 10 tad, tncopsulado tips 20 pa MV57164 (Geneve! Ins truments Opte tect: Bo, 108, 104, Los, Loe. LT HOt 1070 (Sromens) S159 pulsaderos Fadon nel pane! ton 'S10~ Codeador de contacies Bourne po Eewos-p24-a0008 (24 palsce gor vost) @ EewWos82 A009 (08 puleos por vuelta con Eoport’ so metal para ‘montaje on Cl. Ki Coneetor macho ae 2'=30 contnctos (paso 254 min 2 =Conacter hom Bie plano del" Wonta for seme Melon po 503 EBS ascore 3 penal rontral EPS esooie-r clas 1, 2 y 3 lucirén durante unos 2 segundos mientras los valores preseleccionados de tensién y co- rriente son mostrados en el visua- lizador digital. Para almacenar en memoria una preseleccién, una de las tres teclas numeradas ha de ser presionada durante al me- nos 2 s, La memoria 1 difiere de la 2 la 3 en el hecho de que su contenido seré adoptedo por de: fecto al ser encendida la fuente una vez que el usuario haya ean- ‘celado la funcién 0 V OUT, Los va- lores preseleccionados pueden ser comprobados con sélo presio- nar la techa STORE SETTING, aun ‘cuando el contenide de las me- morias puede ser también llama- do para su inspeccién presionan- do el botén de la memoria cuyo estado quiera conocerse. El con- tenido de Ve | seré mostrado en el display digital durante 2 segun- dos. Los ajustes de la fuente ya al- macenados son Hamados presio- nando primero sobre la tecla de memoria correspondiente seguido de la tecla RECALL, Cuando se ha activado la funcién OV OUT, los valores almacenados serdn ‘car- ‘gados, pero el valor de ia tensidn de salida no cambiaré hasta que la funcién OV OUT sea liberads Construccién y terminacién indicaciones generales La construccién de la fuente de alimentacién no presenta espe: ciales problemas. £1 cableado también es relativamente simple si se use cable plano y conecto- res IDC (de presién), Las unidades funcionales de la fuente corres- ponden a los tres diagramas de bloques discutidos en el articulo anterior. Con esta intencién se suministra el panel frontal au: toadhesivo con los interruptores integrados en éste. El panel fron tal en si es un componente bas tante resistente, pero no el cable plano que si es un elemento fri- gil. Asegtirese de que nunca es doblado, girado 0 sometido a ex cesiva tensién: el dano causado seria irreparable, y obligaria cambiar el panel completo, Fl tamano del panel frontal (min, 24.5% 7 cm: max 26% 9m) al igual que el del transformador principal, determi- narén la eleccién de la caja me télica que albergaré la fuente. Debe prestarse una extrema aten- cién a la seguridad y aislamiento eléctrico, que serén asegurados en el interruptor bipolar principal, junto con la entrade de red y transformador de tensién cablea- dos como se muestra en la figura 2. No olvide conectar la tierra a la careasa metilica de la caja. Tarjeta del regulador La mayor parte de los compo. nentes mostrados en el diageama de circuito de la figura 2 tienen cabida en una tarjeta de circuito impreso de una sola care mostra: da en le figura 10. Un cierto ni mero de cables de unién condu: cen corriente de alimentacién para las otras dos tarjetas. Es por lo tanto recomendable la utiliza- cién de cable eléctrico con un ais- lamiento grueso (0.5 a 0.8 mm de didmetro} donde sea requerido. También, cada una de las cone- xiones de alimentacién entre las tarjetas se realiza con cables pa- ralelos en el cable plano, utilizan- do dos terminales de los conecto res Préstese atencién a la polaridad de los condensadores electralit os (especialmente C4) antes de montarlos en la tarjeta, Para ayu- dar a su refrigeracién, las resis- tencias de potencia RS y R10 de- ben ser montadas 1 em por ene! ma de le superficie de la tarjeta Le refrigeracién puede ser aun mejorada haciendo un riza en los terminales, justo donde acaba el cuerpo de la resistencia, De esta manera la resistencia seré auto: Soportada por sus propios termi- rales y no daré problemas de cor- tocircuitos ni levantard las pistas, de la tarjeta de circuito impreso. Usense zécalos para los circul- tos integrados IC1 e IC2 para pre venir dificultades durante el ajus- te, Debido a su sensibilidad a la estética, han de mantenerse cor- tocircuitados durante 1a soldadu- fa los terminales del transistor MOSFET T1, pudiendo emplear para ello uno de los trozos so: brantes de cortar los terminales de un componente. La tarjeta de control ha de posicionarse de tal manera que la cara del circuito in tegrado IC5 esté cerca de la aleta 14 e eg ew L 03-14 elektor marzo 1989 Figura 16. Conexién por cable Plano entre et ‘isplay y la tarjeta del procesedor, de refrigeracién, para lo cual ha de cortarse una abertura en el pa- nel trasero. Los componentes D7, T4, Tb @ IC3 han de ser montados sobre la aleta de refrigeracién (ver figura 11). El sensor de tempera- tura ha de ser fijado sélidamente fen un agujero de la aleta de unos 4.5 mm. El regulador IC3 a la vez que los transistores de potencia deben ser montados con arande- las aislantes de mica y pasadores de pldstico para evitar cortocircui- tos en el refrigerador. No olvide aplicar una buene cantidad de si- licona térmica. Las resistencias de potencia R18 y R19 han de ser conectadas directamente a los terminales del emisor de T4 y TS como se ilustra en la figura 12. La tarjeta de control al comple to debe ser comprobada antes de ser introducida definitivamente en la caja. Para este fin puede ca- blearse Ia placa de circuito impre 0 con el Festo de los componen- tes de acuerdo al esquema eléc trico de la figura 2. Sin embargo, 1 diodo D7 no necesita ser conec tado adn, por lo que el arrolla~ miento secundario de 33 V (36 V) del transformador de red serd co nectado a los puntos Ly M ya que el relé de reduccién de corrionte no estard operative todavia, Las entradas Uset U y Uset | serdn temporalmente conectadas a masa, estando el resto de las en- tradas y salidas sin conectar Aplique tensién y compruebe la presencia de las tensiones correc- las en los circuitos integrados y las patillas correspondientes del conector K2. Apagua y retire las conexiones de Uset Uy Uset | a masa. Construya y conecte los cir cuitos de prueba auxiliares de la figura 13; esto permitird ajustar a Uset U de 0a 3.5 V, y que Uset | entre Oy 0.15 V. Ajuste el poten- clémetro Pset | al centro de su re- corrido y aplique tensién otra vee. Mida la tensién de salida y com. pruebe que esta puede ser varia. {da ajustando Pset U. De igual ma nera compruebe el funcionamien: to de la limitacién de corriente ajustando el potenciémetro Pset Ua la mitad de su recorrido, y mi diendo la corriente de salida que debe tener una variacién de 0 a aproximadamente 250 mA. Esta prueba no debe durar mas de 20-30 segundos si Ta y TS no han Sido fijados ain al refrigerador La verificacién del funciona- miento de la funcién de apagado do la fuente serd realizada idé: neamente con la ayuda de un os- ciloscopio conectado a los bornes de salida de la fuente. Ajuste Pset Ua0 Vy verifique que el oscilos- copio no muestra transitorios de tensién mientras que se enciende y se apaga en repetidas ocasiones la fuente de alimentacién. Cuan- do no sea posible utilizar un osci- loscopio, un LED y una resisten cia de 470 ohmios serdn suficien tes. En el caso de que el LED luz ca tenuemente al encender la fuente, el circuito de apagado es tard detectuoso y deberé ser ana: lizado tomando como referencia la descripeién funcional hecha en la primera parte de este articulo Tarjeta de visualizacion La placa de circuito impreso de doble cara y taladros metalizados que aparece en ta figura 14 co rresponde al esquema eléctrico que también aparece on la figura 8. Cuando sea terminada la tare ta, debe analizarse el orden do in: sercién de los componentes a la vez que la altura de cada uno de elektor marzo 1989 03-15 Figura 16. Plano de ellos, Comience Ia instalacién Aisposicin de 16 soldando los transistores y resis- See ““* de tencias de la manera usual. La al. tarot dol tura total de la tarjeta vendra de fobie cara y eon terminada por la de las barras taladros LEDs y os displays de segments. Es recomendable montar éstos sobre z6calos, debido a la altura de S10 y para asf conseguir que los displays estén al mismo nivel Monte los LEDs de 3 mm asegu réndose que estén a la misma al tura que los displays, A continua. cién monte los conectores; K1 ha de ser montado por la cara de pis tas de la tarjeta de visvalizador, como se muestra en la figura 15. Cértense las patilias del conector por el lado de la tareta para de. jar el Suficiente espacio para montar $10. Ademés de los ter minales de conexién, el codifica dor giratorio de contacto tiene 4 terminales para asi asegurar una buena sujecién a la placa de cir cuito impreso. Vuelva a compro: Lista de componentes iz fin 101% bar que no toca ninguno de los Brea 156 contactos de! conector K1. Pue- Ris. Rising! = 15.0 Roa 4X7 array Si ae 8 resimencas’ 9 pat den ser utilizados dos modelos de codificador giratorio de la marca Bourns, como se expuso en la pri mera parte de este articulo, Los Fareed modelos en concreto pueden en: GiGs= 380m contrarse en la lista de compo: 3600 entes de Ia figura 14. Panel frontal: mire antes de lanzarse La preparacién del panel fron: tal requiere cuidadosas conside- raciones de varios aspectos rela- ionadas con la construccién me: cénica, Para empezar, la plantilla de taladrado que se entrega con laplaca de circuito impreso se uti: lizard para los taladros del panel frontal metélico de la caja, Puede hacerse una fotocopia de la plan: tilla de taladrado, eso si, compro: bando la precisién de las dimen: siones (algunas fotocopiadoras reducen ligeramente las medidas del original), Las esquinas de los agujeros rectangulares han de ser marcadas con el taladro central, antes de su serrado y acabado a su tamaf. Semiconductores Be brenet = T8148 ev a7ennia) 288 563, Ver serio EPS. Ico= Ph-Toa0 Pu Ies= Dacoas1 tate hal Samconductn ee ="TUsore (Texas Insteuments) Ie 082 Io =CF&I28 (Nationa Semiconguctor) @ OP 14a Pa Tepe NMES306 (Natio. UUON5B8A tSoraqueo Tee oULN Boga (Sorague 0 Tecae Ine arias 2 Ttoorata ent primers pé- gine ae wate anulo. mueawo ees: cémo la placa de circuito impreso veya cae Gel viovaeador yt dl provese "igoince Sor son‘ aseguradas vortcamen oe eee (Crested pone! font Core fae Comendedleatlzr soperadores A oretery Teataoos pes ie place oe clea aacansciores hembra sus dos extremos. Los separado aes ae res pueden ser fijados al panel ENO, frontal°con taraos’ do coooea 03-16 eloktor marzo 1989 plana avellanada antes de fijar la lamina frontal. Alternativamente, los separadores pueden ser pega- dos a la parte trasera del panel frontal. EI siguiente paso seré el mon- taje y pogado de los LEDs que no vayan fijados a la placa de circui- to impreso del display. Aplique pegamento al LED después de fi- jarlo en su taladro correspondien- te, ¥ espérese un buen tiempo para el endurecimiento del pega- mento antes de soldar el mismo. La lémina del panel frontal no debe ser montada hasta que todos los procedimientos que se descri ben de prueba y construccién ha- yan sido completados con éxito Con el propésito de verificar la placa de circuito impreso de! pro: cesador se deberia, sin embargo, asegurarla temporalmente en el panel frontal utilizando unas tiras de cinta adhesiva de doble cara (sea extremadamente cuidadoso con el cable plano), Tarjeta del procesador La tarjeta de doble cara y tala- dros metalizados del procesador se muestra en la figura 16. El co- rrespondiente esquema eléctrico se muestra en la figura 6. La fi nalizacion de esta tarjeta en con- sonancia con e| plano de disposi- cién de componentes, es simple cuestidn de rutina, Es altamente recomendable la utilizacién de 26- alos para todos los circuitos in- tegrados. La SEEPROM debe sor instalada en su zécalo como el til- timo componente (nunca apriete RECALL antes de que lo SEE PROM esté montada: el procesa- dor se «colgards, es decir, no res. ponderia a mas comandos). El ‘montaje de los diodos D12, 013, y D14 serd explicada en la terce- Fa parte de este momtaje. Por el momento, estos componentes no necesitan ser montades. De igual modo, D16 no necesita montarse hasta que la fase de comproba- cidn haya finalizado. Conecte C20 directamente a las patillas 20 y 40 de IC1 por el lado del cobre de la tarjeta, El microcontrolador s6: lamente puede ser programado por el departamento de electr6ni: ‘ca de ELEKTOR. Todos y cada uno do los 8751 programados, serdn comprobados en un prototipo de la fuente de alimentacién. El c6- digo maquina escrito en la EPROM interna del chip esté pro- tegida contra copia, y la lectura de su contenido es imposible inclu- 0 por programadores especiales 0 sistemas de desarrollo. Cableado y chequeo Después de completar la placa de circuito impreso del procesa- dor, es tiempo ya de cablear la fuente de acuerdo con el esque- ma eléctrico de la misma. Las en- tradas sensoras Us y OVs del cir- cuito de regulacién de tensién de- ben ser conectadas a las salidas, de la fuente, Up y OVp. exacta: mente como se ensefia en el es- quema eléetrico, es decir, directa. mente a los terminales de salida de la fuente. La construccién préctica se muesira en la fotogra: ‘ia de la figura 17. Cads terminal de salida tiene conectados das ca- bles: +2 +Us y +Up, y-a OVs y OVp. La l4mina det panel frontal ha- bré de ser fijada provisionalmen- te [utilice cinta adhesiva de doble cara), siendo el cable pasado por la ranura del panel frontal. Aprié tese firmemente el conector det panel frontal en K2. Une vez més compruebe un correcto montaje de todo el cableado y componen- elektor Figura 17. Dos pares de cables y ‘un cierto numero {de componentes se conectan directamente 2 los terminates de salida_de la fuente. marzo 1989 03-17 Figura 18. Detalle complementario s fa figura 2 en le primera parce de lo 18 iene tes, No monte atin los circuitos in- tegrados. Apliquese tensién a la unidad y compruebe que llega tensién a todos los 26calos. Apa- gue y coloque todos los circuitos integrados, 9 excepcién de la SEEPROM, Encienda otra ver. El LED contiguo al medidor de ten- sién analégico, que indica el es. tado de 0 Vout, deberd lucir. El di- gito menos significativo en los displays digitales puede tener una inestabilidad de +/- 1 digito, pero esto es normal. Los LEDs Iset y Uset lucirdn tenuemente inme- diatamente después del encendi- do. No hay razén por la que asus tarse cuando el circuito no funcio. ne como se ha deserito. Utilice un ‘osciloscopio pare comprobar la presencia de la seal ALE/P en la patilla 30 del_microcontrolador. La frecuencia de esta sefial debe ser de aproximadamente 1 MHz, La seftal de multiplexado para los 03-18 elektor marzo 1989 displays se repite aproximada- mente cada 1 ms. Si fuera nece- Sario, se comprobard su presencia 2 lo largo de tado su camino des- de #1 puerto PT del controlador, a través de los controladores, co- nectores y del cable plano direc: tamente a la placa de circuito im- preso del display. Las senales del puerto PO pueden ser verificadas de igual manera, pero no son tan regulares como las del puerto P1 Presione 0 V QUT: el LED aso- ciado deberd lucir. Esto indica un correcto funcionamiento del te- lado. Gire el mando SETTING. El valor mostrado en los displays de tensién deberd incrementarse a medida que giramos este control en el sentido horario (maximo 30 V), y decreser cuando lo giramos en el sentido opuesto, Comprue- be Uset U, que deberd variar on- we 0 3.5 cuando la lectura varie correspondientemente entre 0 y 30V, Uset U puede ser medido en las patillas 1 y 2 del conector K2 en la placa de circuit impreso del procesador, 0 en RS en la placa de circuito impreso de control (terminal mas eercano a R4). Uti: licese la salida positiva de Ja fuente, *Up, como masa para la medida. Cuando sea correcto la Ultima prueba mencionada, el cir- cuito alrededor de J€2 0 IC6 fun- cionard correciamente. Cuando se presione ls tecla 1, 2 0 3, el LED asociado deberd Iucir duran: te un par de segundos. El valor mostrado en los displays es irre- levante dado que la SEEPROM atin no ha sido instalada, Ahora cheque la tensién de control Uset I. Conecte un voltimetro a ta patilla 3 0 4 del K1 de la tarjeta de control (0 a la patilla 3 de IC2 fen la misma tarjeta). Conecte 1a masa del medidor a Up. Apriete U/I que esté debajo de SETTING (el LED I deberd lucin) y gire SET- TING en el sentido horario. El va: lor lefdo en la lectura de corrien- te deberd incrementarse a 2.5 A. mientras que la lectura tomada ‘con el voltimetro deberé incre- mentarse a aproximadamente 1.25 V. Si esto se cumple correc: tamente, puede suponerse que IC3, IC11 y los componentes aso- ciados en la tarjeta de control fun- cionan correctamente. Finalmen: te, el convertidor A-D IC4 puede funcionar relativamente templado en condiciones normales. Para terminar Cuando se utiliza un trasforma- dor de 2 « 18V; 3.3 A, la corriente de salida de la fuente se manten- deé limitada a 2 A. El microcon. trolador deberd ser informsdo de esto con la instalacién de D15, La SEEPROM no debe ser atin insta lada. Un polimetro de 3-3/4 digi- tos es esencial para el ajuste de la fuente, ya que su resolucién de medida corresponderd a ia del convertidor D-A de 12 bits. Co: mience el ajuste con el offset de fos amplificadores operacionales en el circuito analdgico. Extraiga IC2 y conecte un voltimetro a la salida de la fuente, que seré ajus~ tada a 0 V OUT. El potenciémetro P3 serd primero girado totalmen- teen el sentido horario, y después ajustado al punto en que la ten- sién de salida ya dificiimente de- ‘recera mas, El offset del circuito de ajuste de corriente serd com. pensado de la misma manera Monte IC2, y extraiga ICT. Ajuste la fuente a1 VyOA de salida. Co- necte el polimetro de precisién a El ajuste de U set {es similar al mios en vistas a la menor tensién la salida de la fuente, y ajuste procedimiento seguido con Uset de saturacién de estos circuitos tanto P3 como P4 hasta que él off- U. Reemplace temporalmente RB integrados con respecto a los set dificilmente decrezca mas. con un potenciémetro de 4.7 Koh- UDN2580A. Cuando el offset no pueda ser mics. Ajuste le fuente para una La fuente debe ser montada en anulado adecuadamente, serd ne- corriente de salida entre 1 y 2A una caja de metal robusta pare cesarie utilizar un amplficador a una tensién de § V. El valor me- _evitar interferencias en los circul- operacional modelo LF412A para dido por el microcontrolador se tos digitales. La caja seré conec- AB y Aa (esquema eléctrico figu- ajustard con P1 (figure 2). tada a tierra (Terminal de tierra en a6). Esto completa el ajuste de la el enchufe de red), y NO a la masa El siguiente paso en el ajuste fuente de alimemacidn y serd, fi- del circuito, y tan cerca como sea de la fuente corresponde a Uset nalmente, momento de montar la posible del enchufe de conexién a U. Conmute el voltimetro a la sa- SEEPROM y la ldmina del panel la red. C26 ser montado bien ais lida'de la fuente en el rango més frontal. Esta ultima seré casi lado directamente sobre los ter: cercano a 30 V. Ajuste la tensién siempre mas grande que el pane! minales del interruptor de red (por de salida de la fuente @ una ten- frontal, por lo que deberd ser cor-_ la parte del transformador), sidn justo por debajo del fondo de _tadoa su amano adecuado con la La figura 18 muestra una vista escala del voltimetro, Ajuste la li- ayuda de una regia y un cuchillo detallada de la configucacién de mitacién de corriente de salida en afilado. Jes componentes a la salida de la 100 mA. Monte un potenciémetro fuente. La linea punteada y Ia fle de 10 Kohmios en vez de BS (Fi cha a la deracha de D7 no tienen gura 6) y ajtistelo hasta que la nada que ver con el tercer termi- nal del sensor de temperatura Este terminal se cortaré antes de tensién de salida medida corres- ponda a la tensién de salida pre~ ‘onada. Extraiga el poten. finales ‘ser montado en la misma aleta de Indicaciones selot cidmetro, mida su resistencia, y refrigeracién que T4 y TS. Obser- aproximese cuanto sea posible a _Dependiendo en la manera en _ ve también la incorporacién de un este valor con unaamasresisten- que haya sido cableada, la fuente condensador de 100nF/400 VDC cias de 1% de pelicula metdlica, tendré cierta tendencia a oscilar. éste conecta el terminal de masa La estabilidad de la fuente seri Cuando se sospeche 0 descubra +Us a tierra para corrientes alter Perjudicada si se utiliza un poten- la oscilacién, C17 en la tarjeta de nas, reduciendo asi interferen: ciémetro en vezde resistencias de control deberd ser ligeramente in- _cias pelicula metalica en la situacién _crementado, La tercera parte de este articu de RB. La tensidn de medida indi- Cuando se usen excitadores lo trataré de la utilizacién de un cada seré ajustada con P2 (figu- UDNZ885A se recomienda incre- interface serie en la fuente de al ra 2), mentar R15.R22 de 22 a 27 oh- mentacién. x URSO TECNICO INTRODUCCION nO (OLN at ieee get eet Tee gee enen alegre een ese Gtores, Para facilitar el aprendizaje, se presen. OCIS SC eine cine knee eke ESC Wekeue Ronettes ett (od Pida su ejemplar en al (91) 2556325 Un pequefio dispositivo de cuatro patillas que, junto a unos pocos componentes pasivos, puede ser usado para construir un amplifica dor de RF incondicionalmente estable, que garantiza una figura de rui- do moderada y una amplificacién alta desde DC (jsi!) desde 1.000 Mhz, sin necesitar grandes circuitos de polarizacién, desacoplo, y de adaptacién de lineas a la entrada 0 a la salida. EI ultimo suefio de un disefiador de RF? No, un MMIC de Avantek MMICS REVOLUCIONARIOS AMPLIFICADORES DE BANDA ANCHA PARA RF Recientemente, Avantek ha dor de banda anche de altes e@- por la ausencia de todo tipa de afiadido 4 dispositives a su actual racteristicas, sin mas esfuerz0 ajuste) del nitcuro para el control serie de circuitos integrados mo- que el necesario para, por ejem- preciso del dopado, y pasivacién noliticos para microondas plo, hacer trabajar 8 un amplifica- de los nitruros para _garantizar (MIMICS). Hasta el momento, Gor de BF basado en un LM386. una alta fiabilidad. Los MMIC alo- MMics han encontrado aplica- jan en su interior una configura- ‘idn pringipalmente en los pasos ign de transistores en Darlington de RF de os equipos detelecomu: Cy C2 tuldadosamente disefiada con nicacién profesionales. Los nue- Qué es un MMIC. unas inductancias y capacidades vos dispositives van desde el pardsitas extremedamante bajas MSAOIxx hasta MSAO4xx, de en- La serie MODAPM> de Avantek Las resistencias. de realimenta- ‘eapsulado pléstico, y por tanto, para MMICs, es esencialmente, cidn internas, colocadas en serie menos caros que las versiones una familia de dispositivos bipo- y en paralelo, aseguran una ele- cerémicas de los integrados exis- _lares de silicio amplificadores de vada transmisién de un amplific tentes (Micro-X). banda ancha, que se encuentran dor a otro sin la menor dispersién. El dnimo del presente articulo disponibles en una variedad de La familia completa de los MMICs introductorioes mostrar que estos encapsulados cerdmicos y {re- de Avantek se encuentra listada nuevos dispositives permiten a cientemente) de plastic. Los numéricamente en la tabla 1, Se cualquier disenador con un cono- MMIC se fabrican usando la im- puede ver que amplificacién, me- cimiento razonable de electrénica _plantacidn iGnica con auto-ajuste nor figura de ruido, y el punto de aplicada, construir un amplifica- (Técnica que esté caracterizada interseccién de tercer orden, se- 03-20 elektor marzo 1989 frat hoa gun requiera la aplicacién en cuestién. Las caracteristicas de los MMIC pueden deducirse de los 4 6 6 di- gitos que siguen a las letras MSA en el numero de identificacién (ver tabla 1): — Digitos 1 y 2 caracteristica eléctrica 01: Potencia de salida baja (P 1dB=1 0 1.5 dBm), alta ganan- cia (18.5 dB), y figure de ruido mo- derada (NF=5 48). 02: Potencia de salida media (P 1dB=4 dBm), ganancia media (c. 11 dB), y figura de ruido mode- ada (NF-6 dB). 03: Potencia de salida alta (P 1d8=10 dBm), ganancia media (6, 11 dB), y figura de ruido mode- rada (NF=6 dB). 07: Como la serie 02 pero con voltaje de alimentacién bajo y baja figura de ruido. 08: Dispositive especial opti- ‘mizado para alta ganancia (30 dB) ¥ baja figura de ruido, Potencia de salida media (P 1dB= 12 dBm). Re- quiere una red desacoplada no esténdar de polarizacién para asegurar la estabilidad * Digitos 3 y 4, Encapsulado 04: Bajo costo, 145 milésimas de pulgada, redondo, encapsula- do plastico. 20: 200 milésimas de pulgada, cuadrado, cerdmico (BeO}, encap- sulado para una conductividad térmica Sptima 38: 100 milésimas de pulga- das, cuadrado, Micro-X encepsu- lado de cristal sellado para unas capacidades e inductancias paré- sitas minimas, 70: 70 milésimas de pulgadas, cvadrado, encapsulado dorado para aplicaciones de alta fiabili ded. 85: Bajo costo, 85 milésimas de pulgada, redondo encapsulado pldstico similar al Micro-X, 186: Encapsulado para montaje superficial; disminuye las carac- teristicas de RF con respecto al encapsulado 85. * Digito 5, Tensién de alimen- tacién: 1. EI MMIC dispone de una re- sistencia de polarizacién interna colocada en serie, puede ser ali- mentado con +12 Va través de un pequenio choque. EI dispositive tiene un terminal de masa 2: EI MMIC requiere una resis: tencia de polarizacién externa co Jocada en serie ademés de un ‘choque para asegurer una tension de trabajo de 5 a 6 V. El disposi tivo tiene dos terminales de masa * Digito 6. Indicacién de carac- soristicas: 1: Dispositivo superior con ran- {90 de frecuencias extendido, 2: Dispositivo esténdar. La fotografia de la figura 3 muestra la diferencia en tamafio entre el encapsulado pléstico de Jos MMICs MSA0204 y MSA0304 ¥ el encapsulado cerémico de dos MSA0436 ineluidos en encapsu- lado Micro-X. Hay que notar que las indicaciones de modelo varian de un tipo a otro de los MMICs; el tipo Micro-X es tan pequenio que se usa una banda coloreada en el cuerpo cerdmico para diferencier los, Afortunadamente Avantek suministra todos los MMICs en unos recipientes plasticos por se- pparado con la indicacién del tipo impresa claramente por separado ‘con la indicacién del ipo impresa claramente en la parte de abajo. Las caracteristicas de los MWVICs en Ia serie MSA, excluido el especia! O7x« y O8xx, son mos- trados en la figura 1a yb. Las cur: vas permiten la rapida seleccién del dispositive adecuado pare una aplicacién dada. La ganancia de ‘alektor marzo 1989 03-21 Figura 1. Estas ‘curvas permiten répida seleccion tun MMIC para une determinada aplicacién. Figura 2. Diagramas de ‘conexién basica para MMICs con (a) y sin (b) resistencia de polarizacion Incluida on el chip, Un version ¢& ingicada por el Aigite nimero 5 en fet nimero de identifieacion plastico de los MMICe dot tipo MSAxx04 es: omente ue lor del {pe Micro-X con encapsulado cerdmicn, Figura 4. conexiéa de MICs en paralelo para lograr luna mayor potencia de salida, Figura 5. Especificaciones tenicas principales dol circutto integrado monolitico para ‘microondas MSA0404 de Avantek “cavaoien TRICA/FRECLENCA POTENGIA DE Sauipa cov Fa 23 SECOuemeNSION De aC oo ne VALOR Tce Paton et todos 10s dispositivos muestran una remarcada linealidad desde 100 Mhz hasta mas de ? GHz. Los tipos MSAO3xx y MSA4xx llegan por encima de los 2 GHz con una fuctuacién de ganancia de = 148 En un amplificador estandar ba: sado en componentes discretos, este tipo de caracteristicas es casi imposible de conseguir sin recu- rrit-a elaboradas redes de reali- mentacién y caros dispositivos ac tivos de ganancia controlada, Los MMICs son adecuados en ampli | ficadores de banda ancha con 2.6 3 etapas en cascada y una ganan. cia superior a 25 dB. En general la etapa de entrada de Rf seré di- sefada para toner una baja figura 03-22 oloktor marzo 1989 de ruido, mientas que en la se: gunda se utiliza un MMIC que asegure alta ganancia, La figura 2 muestra la, notable- mente, sencilla configuracién de los amplificadores basados en MMICs. La diferencia entre los circuitos se debe principalmente a la conexién del chip a la fuente de alimentacién, Vee, como se co- mento anteriormente (Digito 5). El valor de la resistencia de polari zacién en el circuito de la figura 2b se calcula con la siguiente fr- ‘mula (Veo—Vmaicy/Immic Bonde Vmmic y Immic son los valores éptimos tomados de la hoja de caracteristicas. La resis tencia serd preferiblemente de carbén para asegurar una reac tancia total de la combinacién R-L mayor que 5000 a la frecuencia de trabajo. Sin el choque, el MMIC podria ver la resistencia de alimentacién conectada en para. lelo con la impedancia de carga, porque Ia linea desacoplada de alimentacién positiva es simple: mente masa para las sefiales de RF. Se recomienda una caida de tensi6n minima de 2 V e rravés de la resistencia Los tinicas otros componentes que son necesarios para realizar un amplificador de banda ancha funcional son 2 conectores ade- ‘cuados pera RF (BNC, SMA, TNC) y dos condensadores de bloqueo. Una de las caracteristicas més impresionantes de los amplifica dores basados en los MMIC. es la ausencia de cualquier tipo de cir Cuito de acoplamiento de impe- dancias a la entrada y salida del Circuito, Esto evita la necesidad de bobinas dificiles de construir, asi como el desacoplo del poten: cial de polarizacién aplicado a la entrada del amplificador. La im: pedancia de entrada y salida de cualquier MMIC de la serie MISA es de 500, y el VSWR (coeficien- te de reflexidn; fa tensién siendo la setacién de la onda ZO/R) nun- ca €8 peor de 2:1 cuando el dis. positivo se alimenta con la ten- sién adecuada. El condensador de bloqueo debe presentar uan reactancia del orden de unos pocos ahmios, y te nner unas buenas propiedades en RF. Los de plata-mica se pueden sar-con resultados satisfactorios en HF y VHF, pero hace falta re: currir a condensadores cerémicos en chip sin patillas, o CMS, cuan: do las frecuencias son superiores a1 GHz Se deben tomar precau: ciones con les capacidades paré sitas @ la entrade y salida del Mic. Esto es, por supuesto, posible dimensionar el condensador de bbloqueo de tal forma que a baja frencuencia, se produzca una re- duccién progresiva de la respues- 1a, limitando a propésito el ancho de banda del amplificador en la parte baja del espectro. Con ZisZo=R=50 Ohm, y condensado: res, C, colocados a le entrada y salida’ del amplificador, Ia. fre ‘cuencia de corte a 6 4B, fe, es cal: ENCAPSULADO PLASTICO CCURVAS TIPICAS DE CARACTERISTICAS, T, = 25 °¢ culada mediante fo-1 /2(2150 C) A pesar de que los MMICs tra- bajan bien por debajo, digamos, de 30 Mihz, algunos amplificado- res de potencia discretos o inte grados pueden necesitar conden: sadores limitadores de ancho de banda para evitar las oscilaciones coma enc eer se Tggeu ae uns concours, espireas debido al elevado factor a nee del producto ganancia-ancho de banda Los MMICs se suelen llamar frecuentemente amplificadores PARAMETROS TiICOS de sustitucion en virtud de su aco: ee $496: som plamiento directo a fuentes y car {gas de 509, su estabilidad incon dicional e inmunidad a las varia ciones de la carga o de la fuente (iexcitadores de filtro!), y la au Sencia de puntos de ajuste. Los MIMICS, solos 0 en cascada, per miten de forma répida y efective a construccién de econdmicas secciones certeramente dimen- sionadas en receptores de VHF, UHF y SHF. En transmisores y convertidores, los MMICs mas po- tentes de la tabla 1 pueden ser usados en etapas de excitacién y osciladores de compensacién Una sonda de pruebe activa de banda ancha para usar con un os- ciloscopio de 1 GHz 0 de un fre- cuencimetro es otra de las aplica- ciones que vienen a la mente, dado el bajo costo y la facilidad de uso. La disposicién simple de ia eloktor marzo 1989 03-23 fro el fuente de alimentacién de los MUMIICs hace posible alimentar e! amplificador @ través del cable coaxial que lleva la sefial de sa. lida al instrumento, componentes para tun amplificador de RF basado Mimic con ta téenica de banda de microlin (rnicrostripline) Mas potencia: mas “MICs MMIICs idénticos con una gran potencia de salida, se pueden co- nectar en paralelo para incremen- tar la potencia de salida disponi- ble. Todas las salidas de los MIMICS se conectan simplemente y alimentan un choque de RF y una resistencia de polarizacién comin, Esta configuracién re: quiere solamente un condensador de bloqueo a la salida entre la co- nexién de alimentacién y Ia sali da de RF. Cada entrada MMIC, de todas formas, requiere su propio condensador de bloqueo a la en- trada del amplificador. Con n MMIICs en paralelo, la impedan. cia de entrada y de Salida es sim. plemente 50/nQ. La figura 4 Figura 7. Placas de circulto impreso Sugeridas para et rmontaje de amplificadores basedos en fa tecnica de bandas de microliness Usando la serie MSAOx36, 0 MMICS dispuestos en cascada con Circuitos de tipo Micro-x. q ! 03-24 elektor marzo 1989 muestra el empleo de 4 MMICs en paralelo con transformadores (convertidores) «balun» (sBALan- ced-to-UNbalanced transfor mers, transformadores simétri- 0s a asimétricos) con relacién 1:4 de forma que se mantiene la impedancia de entrada en 500. Se debe observar que la capaci- dad pardsita de los transformado- res pueden tener un efecto limi- tador del ancho de banda de! am- plificador. Otro ejemplo de un amplifica dor multi-MMIC se muestra en la figura 4b. Este es el llamado am- plificador equilibrado unilaterali- zado. La unileterizacién es una ‘técnica en la que tanto el término real como el imaginario de los ‘elementos de realimentacién se cancelan, Esto crea un amplifica dor con un elevado aislamiento entre la entrada y la salida La técnica se diferencia de la neutra- lizacién en su significado de esta bilizacién del amplificador. En la neutralizacién, solamente se can: cela el término imaginario de las reactancias de realimentacién porque la realimentaci6n inversa ecesaria es proporcionada a tra- vvés de una pequefia bobina o con: densador, el cual es insensible la variacién de la reactancia in- ductiva 0 capacitive de realiman- tacién con la frecuencia, Conse- cuentemente, e! amplificador eutralizado sonvencional, sola- mente es estable sobre un, rela tivemente, pequerio rango de fre- ‘cuencia, En el circuito de la figu- ra 4b, cada MMIC forma el el mento activo y eliminador de la Feactancia de los otros circuitos de realimentacién. Las bobinas en el circuito tienen ei doble prop sito de la transformacién de im- pendancias 4:1 y el acoplamien- to, La razén por la que los MIMICS son tan fécilmente unilateraliza- dos es que su red de realimenta- cién interna tiene un Q muy bajo comparado con otros amplificado- res convencionales, asegurando la predominancia de una reali- mentacién resistiva frente a la realimentacién reactive, Debe- mos remarcar siempre el hecho de que la unilaterizacién en los amplificadores equilibrados sola- mente es ctil para proporcionar una ganancie ligeramente mayor © un aislamiento sustancialmen- te mayor entre la entrada y salida del amplificador. Las principales especificacio nes técnicas del MSA04O4 se dan en la figura 5. Se puede ver que este dispositive proporciona una ganancia de potencia virtualmen: te plana desde 50 MHz haste 2 GHz. La figure de ruido del MSA0404 hace que este disposi- tivo sea menos apropiado como preamplificador de AF, pero es ideal para la construccién de un distribuidor de serial para banda ancha para usarlo, por ejemplo, en sistemas CATV 0 TV via saté- lite (como detallaremos de forma préctica en un préximo articulo) Construccién: consideraciones generales La visién que proporciona el presente articulo de intraduccién permite solamente tener una idea general de la construccién de am- plificadores basados en MMICs, Este tema serd desarrolaldo con ‘mas detalle en futuras publicacio- nes de Elektor. Un amplificador experimental de RF 0 VHF basado en MMICs, se puede realizar sobre una placa Virgen de circuito impreso de do- ble cara sobre base de fibra de vi: drio-epoxi. Todos ios terminales que necesiten masa, se soldarén directamente sobre la superficie de cobre, y los condensadores de bbloqueo se colocarén en conexién volante entre el MMIC y los ter- minales de RF. La placa de circui- to se puede colocar en una peque- fa caja de aluminio. Se taladraré Un orificio en la placa del circuito impreso para encajar el disposit vo y permitir asi que las patillas de masa del MIMIC se puedan sol dar a la superficie de cobre con la longitud més corta posible, Los MMICs tienen une ganancia sus- tancial a bajas frecuencias, requi riendo, por lo tanto, prestar la atencién necesaria al dimensio- nado del desacoplo de la alimen- tacidn, Un condensador con una capacidad de 4.7 uF del tipo de perla de téntalo y uno de 1 nF ce- rémico de disco en paralelo, pue- den trabajar satistactoriamente fen la mayoria de los casos. El uso de resistencia de pelicula metdli a para la alimentacién de los MMICs, no es recomendable. Debe existir alguna inductancia, por lo que la utilizacién de resis tencias comunes de carbén de 1/2. Wo de 1/4 W da resultados mucho mejores. Las técnicas de cinta de micro- linea (microstripline) son las mas apropiadas para mantener Ia co- "recta impedancia de entrada y de salida de 60 0 cuando los MICs se usan a frecuencias mayores de 1GHz, La figura 6 muestra la dis: osicién de un amplificador basa- do en un MMIC con una resisten- cia de polarizacién externa (tipos 21 y 2), La placa de circuito im- praso es preferible que sea de DUROID (7), la cual garantiza ol mantenimiento de la constante dieléctrica y pequeties pérdidas @ frecuencias superiores a los 4 GHz, Los condensadores de pola- rizacién y de bloqueo son del tipo sin terminales 0 dei tipo CMS, y las dreas rectangulares de cobre a la entrada y salida del MMIC es- tén formadas por cinta de micro- line sintonizada a 50 Q. El ter- minal central de los condensado- res de RF se suelda directamente 2 las éreas de entrada y salida Las disposiciones de las placas de circuito impreso de la figura 7 se pueden utilizar para construir amplificadores con cinta de mi- crolinea de 1, 2 6 3 etapas con MMIC basados en dispositivos Mi ro-X con, ruedas de polarizacién externas, Conelusiones La introduccién de! encapsula do plastico a través de los MIMICS MSA0404, seguramente aumen- tard el interés por estos amplifi- cadores exiremadamente simples de usar, ya que ahora se encuen- tran 2 un precio asequible y en tuna presentacién fécil de usar. Los MMICs no son siempre la me- jor eleccién par el disefio de una etapa de entrada de RF. Su figura de ruido de 3 6 6 dB es todavia re- lativemente grande comparade con los FETs de GaAs (0.5 {dB-24B) a frecuencias superiores 21 GHz, Un FET de GaAs siem- pre es mucho més dificil de con. figurar como un amplificador de banda ancha, y por la tanto esta es la aplicacion por excelencia para los circuitos integrados mo- noliticos para microondas. La tabla 1, [as figuras 1, 2, 4, 5, 6 y la fotografia que se repro: ducen en este articulo son corte- sia de Avantek Inc. La figura 7 ‘esté reproducida por cortesia de Focus GMBH, Kaisheim Informacién cortesla de BFI Electrénica Bibliogratia Informacién de aplicacion de productos de Avantek — "Recommended Mounting procedures SiMMIC cascadable ampitiors. — Paralleling & Unileteriza- tion of MODAMP (7) silicon MMIC amplifiers — Filter desing using MO- DAMP (1) silicon MIMIC amplifiers. Tabla 1 SERIE MSA (especifienciones (pies 6 26 “C venporatura del encapauledo oloktor marzo 1989 03-25 No hace mucho, la Electrénica y la Electrotecnia, eran campos muy distantes. Actualmente, las cosas han cambiado notablemente, en este aspecto. La posibilidad de regular el régimen de un motor eléctrico trifasico ha pasado de ser un suefio a ser una realidad totalmente factible. El circuito integrado que describimos en este articulo, contiene la mayor parte de la Electrénica necesaria, para la realizaci6n del regulador de régimen del motor. OBTENCION DE CORRIENTE TRIFASICA A PARTIR DE UNA SOLA FASE Saeed; Gwe | E/ porque de la fa ‘ondulador. trifdsica ncaa ci El tipo mas frecuente de motor Ee trifésico, es el motor asincrono, con inducido por cortocircuito (0 rotor de jaule de arcilla). Compa- Fando este tipo de motor eléctrico con otros, el de jaula de ardilla presenta varias ventajas, como pueden ser, ausencia do colector y de escobillas de carbén, lo cual se traduce por una simplificacién del mantenimiento y una proton- gacién de la vida media dei mo- tor. Ademés, al no producirse chispas, un motor de este tipo, no genera pardsitos; por otra parte, Tantas ventajas tienen, eviden- brepasar una velocidad de rota cuenta con un par de arranque y temente un precio; y el puntone- cién maxima que, precisamente un par méximo, de valores muy gativo més relevante es, sin duda, _siendo funcién de la baja frecuen- elevados. También este motor tie- el hecho de que Ia velocidad del cia de la red, no podré sobrepasar ne la ventaja de soportar sin de- motor esta en funcién de su nd- las 3000 vueltas/min, masiados problemas, las sobre- mero de pares de polos ydela fre- Pero no olvidemos que Ia Elec- cargas tipicas de sus funciones y cuencia de la red, De esta forma, _trénica de Potencia, ha alcanzado fademés, en otro orden de cosas, no habré posibilidad alguna de grandes logros, en estos uiltimos tiene unas dimensiones relativa- variar la velocidad del motor. Por _afios. Hoy en ia, los inconvenien- ‘mente compactas. otra parte, tampoco es factible so- tes citados anteriormente, han 03-26 oloktor marzo 1989 i presenter | meatier ania rae a] | I | I i | | | | | L see cake 3 { l} l Sees * cree sido eliminados, y ademas se han logrado importantes ventajas, frente a la situacién de partida Los onduladores Un conductor es un dispositive que transforma una tension con: tinua, en una tensién alterna {tri- fésica). Si ademas, se consigue hacer variar la amplitud y la fre: cuencia, de la tensidn alterna, es- taremos ensanchando muy consi derablemente, el campo de apli cacién de los motores trifésicos. Con estos nuevos parémetros, ya se hace realidad, el poder variar el régimen de giro del motor, el aumento de la velocidad de rota- cién maxima, limitar la corriente de arranque, invert sin dificultad alguna el sentido de giro del mo- tor, y hasta parar el motor, sin por ello perder el par. La figura 1 nos muestra el es- quema de ondulador realizado, partiendo de un circuito integrado Siemens SLE4520. El primer paso consiste en rectificar la tensién alterna de la red (monofésica), pera pasarle a tensién continua, La parte légica de gobierno excita a los tres amplificadores de po: tencia, de forma que el propio mo- tor esté en condiciones de gone. rar un campo rotacional, Para este fin, el ondulador no produce una tensién sinusoidal, ya que en tal caso, tendriamos enormes pér- didas de energia en los amplifica~ dores de potencia; esto ultimo justifica el empleo de una senal rectangular, modulada en anchu: ra de impulso (PWM, «Pulse With Modulation). La figura 2 ilustra perfectamente, el principio de la ‘modulacién de ancho de impulso. ‘Se puede observar que existe una relacién proporcional, entre la amplitud instanténea del seno y la anchura del impulso. La figura 3 muestra la relacién entre la ten- Sién aplicada al motor y la c rriente resultante, La modulacién dela anchura de impulso y la au- | Figura 2 to-induccién del motor dan a la caracteristica de corriente una forma casi senoidal. La forma rec- tangular de los pulsos, no influye para nada, en 6! funcionamiento del motor; en efecto, of campo magnético se genera por la co- rriente, cuya curva si es senoidal. La figura 3 demuestra, que cuan- | Figura 3. Si al 10 mayor sea el niimero de pulsos | bobinado de un or segundo, menor serd la am- ‘motor $8 e aplica tina tension PWM plitud y la sefal resultante se | ina jensen r asemeja més a una sinusoide | gnehura de pura. La frecuencia minima de la | impulso), a su vez sefial PWM queda determinada | modulde por una por Ia autoinduccién del motor; cuanto menor sea la autoinduc: funelén seno, el resultado soré que por dicho bobinado cién, mayor deberd ser la frecuen- | Gireularé una cia de la seal, de forme que se | corriente senoidal. pueda mantener el nivel de co rriente del motor, dentro de los II- mites establecidos, Para mejorar la forma senoidal de la sefal y/o apartar su frecuencia del espec: tro audible, se puede dar a la se- | Figura 4. Esquema sindptico de un fal rectangular, una frecuencia | eheuito generador superior a la minima necesaria, | de sefial PWM, ‘elektor marzo 1989. 03-27 Figura 5. Esquema ae Blogues de la ructura interna ‘dol SLE4520. Una mejoria de la forma de onda, pulso se extrae del registro de an- ajustandose al patrén senoidal, chura de impulso. Simultanea. conlleva la reduccién de pardsi- _merte se procederé a un rearran- 108. Por otra parte, no hay que ol- que del temporizador (timer) inter vider, que una frecuencia dema- no, del microcontroiador. Mien- siado elevada de la sefial PWM, tras el contador no alcance 0, la limita e1 tiempo del que dispone salida se encontrara @ nivel légi el procesader, para dar forma a co «1», Si el contador alcanza 0, una sefial PWM, de caracteristi- esto indica que se ha obtenido la cas precisas. La figura 4 describe _anchura de impulso deseada; en- la estructura interna de un cireui- _tonces la salida pasa a nivel «0», x0 generador de serial PWM, del hasta que el temporizador vuelva tipo antes citado, El periodo de laa dar una nueva orden de carga. sefial en cuestién comienza por la Como podré deducirse, el periodo carga del contador; la cifra que de la sefial PWM queda determi- determinaré la anchura del im- nado por el temporizador; debere- aividir por la frecuencia de ccuarzo (hx abla seterminar lo me Seecuancta de reto} Contenido Para ios Para la definicién descontad el registro. contadores del interval de eo ae | del divisor descendentes __ conmutacién conmutacién. ane ° 4 4 6 2 8 3 12 4 16 5 24 6 32 7 48 03-28 alektor marzo 1989 mos coordinar el divisor progra mable con el temporizador, de for ma que Ia relacién de ciclo del contador pueda variar entre Oy 100%, La frecuencia del seno (fs) queda determinada por la fre- cuencia de 1a sefial PWM (fm) y ‘or el numero de impulsos por pe- iodo del seno (n}. La formula que se refleja a continuacién, permite calcular la frecuencia fs-fM/n El microcontrolador suministra la informacién sobre la anchura del impulso. No es imposible cal- cular la anchura de cada uno de los impulsos, pero resulta bastan- te mas fécil determinar las an. churas de impulso para todo un periodo de sinusoide y almacenar estos datos en una tabla de varia- bles, Existen dos formas de hacer variar la frecuencia del seno: por variacién de la frecuencia de los impulsos (n queda constan- te}; —por variacién del nimero de impulsos por perfodo senoidal (fM ‘queda constante) Esta Liltima solucién es particu: larmente interesante, cuando se hha logrado la frecuencia pulsante Se nade destacar que para mo- dificar n, no es indispensable mo- dificar la tabla de variables del seno, Para aumentar la frecuen- Tabla 2 Frecuencia del cristal = 12 MHz Contenido del Intervato de conmutacisn registro del intervalo (en 4s) para un dividendo de de conmutacion 4 6 0 ° 0 1 033 O5 2 0.66 1 3 1.0, 15 4 1133 2 5 168 25 6 20 3 7 233 35 8 266 a 8 3.0 45 10 333 5 " 366 55 12 40 6 13 4.33 65 14 486 7 15 75 Figura 6. Patilaie dol SLE 4520. Tabla 2. Mediante tun cuarzo de ‘T2Mbe so pueden determinar los intervalos de conmutacion Feflejados en este {abla. Por intervalo de conmutacion, $6 ‘entiondo la ‘duracién que hay ‘entre la actuacion ‘uno de los transistores de potencia y Setuacién del siguiente cia del sono, basta con saltarse (no tener en cuentas, alguno de los valores de la tabla, Para dis- minuir la frecuencie del seno, se procede de forma inversa, se vuelve @ emplear el mismo valor de Ia tabla de senos, con ol fin do producir varios pulsos sucesivos. Si se quiere utilizar esta técni: ca para una aplicacién trifésica, es evidente que necesitaremos tres moduladores de anchura de impulso; es fundamental que el ndimero de impulsos por periodo de seno, sea un miltiplo de 6, ya que sélo de esta forma se obtiene un desfase exacto de 120 grados entre las diferentes fases El SLE4520 E| SLE4520 es un circuito inte~ grado especificamente, y por lo tanto no forma parte de ninguna familia de microprocesadores. Es pues necesario que un micropro: cesador 0 un microcntrolador (un 8051 0 un 8052) le suminis: Ire los datos de anchura de impul- soy de frecuencia, Por otra parte, lun microprocesador puede tam- bién tomar como tarea suya, cier- tas funciones, como son’ arran- que (0 parada) suave del motor, mediante aumento (0 disminu: Tabla 3 Direccién (3 bits) Registro 0 Registro de ta fase 1 (8 bits) 1 Rogistro de la fase 2 (8 bits) a Rogistro de la fase 3 (8 bits) 3 Registro del intorvalo de ‘conmutacién 4 Registro de | divisor Table 3. Direcciones de los diferentes registros. Tabla 4 Frecuencia del cristal= 12 MHz Frecuencia Sehal PWM ——_—Resolucidn de Divi- del reloj del Duracién del la enchura dando contador Frecuencis del pulso 6 2 MHe 156K 7 bit 6 2MHe Tek Bbit 12 1 Mie TBkHe 7 bit 2 i Miz 39kHe Bit 24 500 MHe B9kHe 7 bit 24 600 MHz 19skHe —Bbit 48 250 MHz 1195 We 7 bit 48 250.MHz 975H _Bbit ‘Tabla 4. Este tabl muestra los posibles poriodos Se Ia sonal PWM y su dur Utxtal eloktor marzo 1989 03-29 Tobia 5. Funeiones eas patillas a SLE 4520, Tobles 1 Vee sv 2 xTAL ‘conexin del cristal 3 XTAL2 conexién del erstal 4e7 5 P6 8 PS 7 Pa entradas conectadas al bus de datos a P3 9 P2 10 Pt 11 PO. 42 PH3/2 salida fase 3, invertida 43 PH3/4 Salida fase 3, (activa a nivel bajo) 14 PHa/2 salida fase 2, inverida 15 Vie masa 16 Pii2/1 salida fase 2, (activa a nivel bajo) 47 PHY/2 salida fase 1, inverida 48 PHA ‘solid fase 1, (activa @ nivel alo) 49 INHIBIT todas la saliéas de fase pasan a ni- vel ato 20 status selida de a béscuia 21 CLEAR-STATUS estado de la puesta a cero dela bés- cula 22 SET-STATUS estado de posicin de la béscula 23 RES 24 WR 25 ALE vealidaciin del registro de direcciones 26 CSE seleccién del circuito 27 SYNC carga de los contadores 28 CLK OUT sola del generador de reo} tet) cién} progresivo del seno; otra de De esta forma se evita la circu- | estas funciones podria ser la in- lacién de una corriente de corto- versién del sentido de giro del circuito que podria tener conse- ‘motor, a través de un cambio pro- cuencias destructives en el mo gramado por légica, del orden de mento de la conmutacién de un las fases. £1 SLE4520 convierte transistor de potencia a otro. La los datos de frecuencia, de ampli tabla 2 muestra los diferentes in- tud ¥ de orden de fases, en una tervalos de conmutacién que se sefal PWM. El esquema de blo- pueden obtener con un cuarzo de ques de la figura 5 nos muestra 12 Mhz; el cdlculo se realizaria de la estructura interna del integra- la forma siguiente: do, en cuestion, A excepcidn de la etapa de potencia, el integrado a /tutal 0 contiene toda la eiveuteria elec 0--19*4/tatal trénica necesarie, para generar Un seno trifésico. El prosedimien- _0..186/fxtal, segin sea el di to mas seneillo, para definir la videndo escogido 4 0 6. La lectu frecuencia, consiste en insertar ra det registro de direccionamien tn eristal de cuarzo entre los bor- to, se produce en el flanco des- nes correspondientes del circuite cendiente de la serial ALE, en integral. La sefal disponible en este instante, los 3 bits de menos este caso, a a salida de reloj significativos (LSB) de la palabra {clock out) del integrado referido, presente en el bus datos. son los puede servir como base de tiem: que se tienen en cuenta, La trans- pos, reloj, para un microprocesa- ferencia de datos hacia el cerrojo dor, la sevial también sirve para fi-direccionado se hace en el flanco, jar el instante de desactivacion de ascendente de la seftal /WR. Las ln transistor que esta conducien- direcciones de los registros vie- do, en el momento en que vaya a nen dadas en la tabla 3. Se trata ‘entrar en servicio otro de los tran- £4 de escoger una serial SYNC y sistores que componen Ia etapa un dividendo del divisor progra | de potencia (véase figura’) mable tales que sea posible obte- 03-30 elektor marzo ‘1989 ner una relacién ciclica del 100%. La tabla 4 representa una rela cidn entre estos dos datos (obsér- vese que la sefial SYNC tiene un Periodo igual al de la sefal PWM) Esta misma tabla 4 nos indica que es posible aumentar la seftal PWM, mediante la reduccién del valor que determina la anchura del impulso. El bit més significa tivo (MB), controla este efecto, como se puede ver en la tabla. La sefal de reloj necesaria para la légica de las etepas de control (drivers) se genera e través del di visor programable. La cifra de 4 bits, presente en el registro del di- visor, es la que determina el divi- dendo que habra de ser dividido por la frecuencia del cuarzo (véa~ se Tabla 1). En esta caso, el esta do I6gico del registro de intervalo de impulsos permanece a 0. La légica de control del circuito dispone de dos salidas para cada una de las fases: una salida nor- imal (PHx/1) y una salida invert. da (PHx/2); estas salidas serén activas a nivel ldgico bajo, pu: diendo dar sonal directamente a las etapas de control de seis op: toacopladores (cuya inclusién en el circuito asegura el total aisla- miento det proceso) Si al conesbir e! circuito elec trinico se tiene en cuenta que la entrada de inhibicién sea forzada a nive' I6gico alto cuando se en- ciende la tensién, {mediante un puerto de entrada/salida, por ejemplo}, y que no pueda pasar a nivel bajo hasta que el circuito haya alcanzado su velocidad de régimen, ya no coweremos el riesgo de un mal funcienamiento del motor (todas las salidas de control estardn a nivel alte). Le bascula realiza una funcién simi- lar. cuando su salida est a nivel alto, las salidas de contral se blo- quean, a nivel alto también, La salida de estado (status) del pro- cesador, permite al microprocesa- dor verificar el estado de esta bas- cula. Ademds do la seguridad en el momento de conectar la ten: sién, se pueden también utilizar estas entradas como freno de ‘emergencia, para parar un motor con tendencia a embalarse, La figura 6 nos muestra el pa tillaje del SLE4520, mientras que la tabla 8 enumera las funciones de cada una de las patillas del mismo circuito integrado. Por ltimo conviene destacar que siendo el SLE4520 un cireui- to de tecnologia CMOS, debemos conectar las entradas no utiliza- das ya sea al positivo 0 a la masa del montaje. « pe] M md ed 21.22.23 de Marzo de 1989 PRRQUE DE EXPOSICIONES ete Fy) de la et INFORMES y CARTAS de ENTRADA GRATUITA para ELECTRON JUAN ANTONIO LECUONA, IGLESIA 2 - 18 - APARTADO 109 ~ TELEFONO: 62.05.94 ~ 62.68.27 ~ 20300 IRUN Figura 1. Esquema dol circuite de un preamplificador Sintonizable de VHF. ‘dol Neosid, Figura 3. Placa de ircuito improso para la Eonstruccién del preamplificador de VHF. El primero de una serie de articulos de amplificadores de RF de construccién sencilla, es un amplificador de antena sintonizable para la banda de FM PREAMPLIFICADOR DE BAJO RUIDO PARA RECEPTORES El amplificador de RF que se muestra aqui debe colocarse lo mas cerca posible de la antena de la banda de FM. Es un ampiifica- dor sintonizable mas que de un ‘amplificador de banda ancha, el cual es alimentado y sintonizado a través del cable coaxial de ba- jada de antena, La amplificacién y la figura de ruido son de 25 48 y sobre 1 dB, respectivamente, To- dos los preamplificadores descri- tos en esta serie son alimentados, y sintonizados por una unidad de alimentacién/sintonizacién co- miin situada en casa Deseripcién del circuito E! esqueme de ta figura 1 muestra que el amplificador es de tn diseno convencional, basado en un teredo de Wir MOSFET de! ting BF98!. La ented dol pream- pliteador se puede conectar a an- fenas o sistemas de slmentacion dsimetricos (60.75 Oe simstro- 03-32. elektor marzo 1989 cos (240...300 0). La entrada si- meétrica permite la conexién direc- ta del preamplificador al elemen- 10 dipolo. En este caso, el pream- plificador toma et lugar del trans- formador de simetria (balum), eli indndolo de la caja ABS resis- tente al agua que contiene los ter~ minales de! dipolo. Esta solucién asegura las menores pérdidas po- sibles, y elimina la necesidad de luna caja adicional en el méstil para e! amplificador. La sefial de antena simétrica 0 asimétrica es aplicada al bobina- do de una bobina sintonizable, L1 Los variceps 01, 02 forman la ca- pacidad ajustable en los bornes del arrollamiento b de tal forma que la bohina LI tiene un espec- tro de sintonfa entre 86 y 109 MHz, La puerta 2 del DG MOSFET 1 se mantienen a un potencial de +4 Va través del divisor de ten- Sign formado por las resistencias R2 y R3. La tensién de polarize cin es desacoplada de forma efectiva mediante un condensa- dor C1 de montaje superficial. EI condensador de bloqueo C6 toma Ja seal amplificadora de RF de la toma intermedia de la bobina del drenador L2. EI MOSFET esta alimentado por una tensién de trabajo constante de 12, suministrados por el re- gulador 1C1. La tensién directa en el cable coaxial de bajada de la antena puede variar entre 15 Vy 26 V, por medio de la unidad de alimentacién/sintonia situada junto al receptor. EI diodo zener D3 en el preamplificador, asegu- re que la tensién de sintonia de los varicaps D1, D2 es la del ca- ble coaxial menos 12 V, Por ejem- plo: si el cable coaxial de bajada de antena suministra una tensin de +18 V, la tensién en la unién D1, D2 es de #6V con respecto a la masa, La menor tensién en ol cable coaxial es de 15V, lo que asegura la minima tensién de en- trada necesaria para el regulador IC1. El choque L3 forma una alta impedancia para la seal de RF amplificada superpuesta a la ter sién de alimontacién/sintonta, Construccién Comienee la construccién del preamplificador bobinando los choques. El choque de entrada L1, se bo bina sobre el cuerpo de un sopor- te del tipo 10V1 de Neosid (Ver la figura 2). Primero, bobine de for- ma compacta L1b como 11 espi- ras de hilo de cobre esmaltado de 0.6 mm de didmetro. Estudie le disposicién de los componentes en la placas de circuito impreso para encontrar las dos patillas de la base @ los que tiene que conec tar ef bobinado L1b. Bobine de forma compacta L1a con cuatro espiras de hilo de cobre esmalta: do de 0.6 mm de diémetro sobre Lib, comenzando en la base de! soporte de pldstico. La toma inter media se realiza después de dos espiras. Separe las espiras, y ras. pe cuidadosamente una pequena parte de la cobertura de laca del conductor, aproximadamente ha- cia la mitad del inductor. Suolde tun pequefio hilo en este punto, y Hiévelo hacia abajo, hacia la base del soporte citado anteriormente Presione el bobinado para com pactarlo de nuevo. Conecte el fi ral det hilo y el hilo de la toma in: termedia a las patillas de la base, Yy vorifique la continuidad y orien: tacién del inducido completo. El Neosid 10v1 1 = Lista de componentes Rewatencins (15%) Ry f= 100K R80 Condonsadores c)= tno {componente ems} coetno coramice oaso's mm) y= M0, 16 Voxel EL4B 40V, oval, bop ceramico ‘pace 5m) Semiconductores: 3,1, = Ba408 Disodo sone 12¥; “400m iene neeraey tio se indican ene u onjunto de bebine fips 10v1- Model 18955100. erie da ee con un obo epee fongud Gap tence edecuoda 68 0042 fspadines elektor marzo 1989 03-32 Fgura 4 Detale_ | indvido det dronador 12 se res asics chogues que | Yan con cuatro espiras de hilo de debenfabricase™” | Cobre eamaltado de0.3 mm de didmetro sobre una peria de ferri- 1a, La toma central se realiza tras dos espiras retorciendo unos 3 cm de hilo antes de realizar la terce- ray cuarta vuelta. El hilo retorci do se corta @ la longitudvapropia~ a, se elimina la laca de protec: cid, y la conexién se estaita cui. dadosamente El choque L3 es muy sencillo de construi: se bobina como 6 espi ras de hilo esmaltado de cobre de 0,2. mm de diémetro sobre una perla de ferrita, Las tres bobinas auto-construidas del_preampl ‘cador, se muestran en la fotogra- fla de la figura 4 La placa de circuito impreso de este proyecto es de doble cara preestafiadas, pero no es del tipo de taladros metalizados; una de las caras se utiliza como plano de tierra, Las cuatro resistencias se montan verticalmente. Determine el patillaje del MOSFET T1 antes de colocarlo en la placa de circui 40 impreso: dependiendo de la construccién del dispositive, que 03-34 elektor marzo 1989 de ser necesario montarlo con la indicacién del tipo hacia la placa de circuito impreso. El terminal de masa de R2, Rd, Ic1, C2 C3, C4, C5, el terminal de alimentacién de Ti, el énodo de D2, la patilla de entrada 2, los ter minales del apantaliamiento de Li, y la masa de salida de serial, 50 soldardn en ambes caras de Ia placa de circuito impreso. El tini co componente en Ie cara de las pistas es el condensador CMS (dispositivos © componentes de montaje superficial) C1, Este se suelda directamente entre Ia puerta 2 y la conexién de la fuen: te del MOSFET. Site un apanta- amiento de 18 mm de latén 0 de cchapa con un pequefio hueco para el MOSFET como muestra de la disposicién de componentes. La unidad de alimen taciOn/sintonia La figura 6 muestra el esquema de una fuente de alimentacién re- quiada y ajustable sencilla para preamplificadores alimentados por el cable de bajada de antena La tensin de salida dol regulador integrado ICI, se ajusta entre 15V y 26V mediante el regulador into- grado IC1, se ajusta entre 15V y 26V mediante el control de sinto- nia P1. La tensién de sintonia y alimentacién se aplica al vivo (central) del correspondiente a: ‘ble coaxial de bajada de antena mediante una combinacién de choque-resistencia, La unidad de sintonia/alimen. taci6n, estd fabricada sobre una placa de doble cara preestafiada ‘como la que se muestra en la fi gura 7. La construccién no pre Senta problemas: las patillas de masa de los componentes 0 ter- minales, son soldados a las dos caras de la placa de circuito im- preso. Coléquela a IC1 un disipa- dor de calor del tipo T0220, pero asegirese de que queda aislado de la masa. Los datos de bobinado de los 3 choques en la placa son los si- guientes: UA, L2, L3=6 espiras de cable esmaltado de cobre de 0.2 mm de didmetro sobre una pequefia per- la do ferrita (longitud aproximada 3 mm), El contro! de sintonfa P1 se ca- bleard de forma conveniente so: bre los tres espadines de la place mediante una conexién de tres cables. La placa del montaje, ef transformador de 24 V CA, el in: terruptor principal y el fusible, se montan dentro de una pequefia caja con un panel frontal inclina- do. Omita los diodos D1 a D4 y los condensadores C1 y C2, si dispo- ne de una fuente de alimentacién de 24 V CC, como adaptador prin- cipal, y en tal caso sualde la sali da de forma conveniente alos ter- minales marcadas con + y 0. El control de sintonia puede ser montado con un cursor y una es- cala para el rango de frecuencia de cada preamplificador. Prueba Conecte la entrada AC de la unidad de alimentacién/sintonia al secundario de un transforma: dor de red de 24 V CA, aplique la alimentacién, y verifique la pre sencia de la tensién continua ajustable en los tres terminales DC/RF. Compruebe si P1 coloce la tensién entre +15V y +26V. Sintonice su receptor de FM en una transmisién relativamente débil en torno a los 108 MHz, y tome nota de Ia fuerza de la se. fal. Conecte la entrada del preamplificador a\a antena, no al enchute de la bajada de la mis: ma. La salida del preampiificador se conecta soldéndolo al terminal adecuade en la place del sintoni: zador/alimentador a través de un cable coaxial de pequetia longi tud. De forma similar conecte la entrada esimétrica (75 Ohm) de receptor a la salida (RX) de RF de la placa principal del sintoniza- dor/alimentador. Posicione P1 de forma que haya 26 V en el cable del preamplificador. Verifique la existencia de +12 V en CB. Utilice Ln til de calibracién de pléstico para ajustar el ndcleo de Lt para luna recepeién éptima. Varie la tensién de alimentacién entre 22,V y 26 V para comprobar que esto sintoniza el preamplificador. Sitde la alimentaci6n a +16 V, y sintonice en el receptor una sefial de la parte baja de la banda, so- bre los 88 MHz. Compruebe que Lt queda ajustada para una re- cepcién Sptima mediante el nu: cleo de la bobina. Sintonice un ndimero de estaciones a interva los de frecuencias regulares en la banda de FM, optimice la recep: cién ajustando PI en la unidad de alimentacién/sintonia, y tome ota de las tensiones en el cable de bajada de antena. Si es nece: sario, vuelva a realizar el ajuste de L1 para asegurar que el mar: gen de la tensi6n de sintonia cu: bre la banda de FM completamen- te, Para un seguimiento éptimo de la frecuencia de resonancia con la tensién de sintonizacién aplicada a los diodos varactores, el nticleo de L1 debe encontrarse sobre la mitad del arrollamiento de la an- tena, Esto completa el ajuste ini cial del preamplificador en la ban: dda de FM, que se encuentra listo para incluirlo en una caja resis- tente a la intemperie. La préxima entrega de esta se rie trataré sobre amplificadores para la banda de onda corta, y en Jas bandas de television de VHF y UHF. « eloktor Lista de Componentes Resiatencias (45%) Roaa208 Ria tke Ry Rah = 470 | PLS3RS'o 22 poten Conan | toooie sow mead. Gh cic) = 220» fou! 20 Bobs: CET =e realizar so renee do sorts do Semiconductores {Woot bic, *tas¥7 (70220 formato) Varios: Dispador tipo TO220 1iespadines EPS Ba0007 marzo 1989. 03-35 fabricantes de la industria electréx NOTAS DE APLICACION El contenido de este articulo esti basado en la informacién obtenida de los a, o sus representantes, y no implica el desarrollo de alguna experiencia practica por parte de ELEKTOR o sus colaboradores. de bloques de un ‘ecodificador de Color multinorma que emplea el TOA 4555. En aquellas éreas geogrdticas donde se pueden recibir transmisiones de televisién de distintas normas, se necesita emplear receptores de television que puedan manejar los distintos formatos sin la necesidad de interruptores manuales adicionales. Estos requisitos se han aumentado en nuestros dfas con la aparicion de /a televisin por satélite. Decodificador de color multinorma En el pasado, los receptores que debian cumplir los requisitos planteados anteriormente incor: poraban un decodificador de color multinorma (MSD=«multi-stan- dard colour decoders) que em- pleaba varios circuitos integrados para seleccionar automsticamen- te la norma dela sefial recibida, ‘Sin embargo, Ia ereciente necesi- dad del empleo de estos circuitos MSD los ha convertdo en desea- bles, econdmica y técnicamente, para ser incorporados como parte 03-36 elektor marzo 1989 activa en un Gnico circuito inte- ‘grado para reducir tanto como sea posible la circuiteria externa Esta nota de aplicacién descri- be dos de estos nuevos circuitos integrados monochip realizados en tecnologia bipolar, el TDA 4885 y el TDA 4556. Estos circui- tos son similares excepto por la polaridad de las sefales de dife- rencia de color presentes en sus salidas. El TOA 4555 genera las sefiales —{R-Y) y —(8-Y), mien- tres que el TDA 4556 genera las sefiales esténdar R-Y y B-Y. Para no hacer demasiado extensa la presentacién de este articulo, silo describe el TDA 4555. Estos circuitos integrades son de aplicacién general y permiten el disefio de un amplio margen de receptares de televisidn con un chasis principal comin. La selec- cién automatica de la norma re- querida se ha optimizado al maxi- ‘mo y el tiempo maximo empleado para la identificacién de la norma empleada por 'a sefal recibida y la consiguiente conmutacién es de tan sdlo medio segundo, Cuando existan oroblemas de recepcién de sefial debido a la

También podría gustarte