Está en la página 1de 4

POLO EN EL CÍRCULO DE MOHR

40
16
16
60 16
Se tiene el siguiente tensor 60 60
𝜎=
−16 40
de esfuerzos:
16
16
40
𝜏

1. Se determinan las coordenadas de los


puntos A y B.
A
2. Se encuentra el centro y el radio del 16
círculo de Mohr.
A(60,16)
B(40,-16) 𝜎
50
𝜎𝑋𝑋 + 𝜎𝑌𝑌 60 + 40
𝐶= = = 50
2 2
2 B
𝜎𝑋𝑋 − 𝜎𝑌𝑌 2 60 − 40
2
𝑅= + 𝜏𝑋𝑌 = + 162 = 18.87
2 2
𝜏

1. Trazar una línea vertical que pase por


el punto A, paralela al eje vertical.
2. Trazar una línea horizontal que pase A
16
por el punto B, paralela al eje
horizontal.
3. El punto donde ambas líneas se
intersecan es el polo (P) del círculo de
Mohr. 𝜎
50

NOTA: Tener en cuenta lo siguiente a la hora de B P


trazar las líneas 𝐵𝑃 y 𝐴𝑃:
• Dado que el punto A representa el esfuerzo
axial horizontal, la línea al polo debe trazarse
de manera perpendicular al eje horizontal.
• Para el punto B sucede lo mismo; esfuerzo
vertical, línea perpendicular a dicho plano.
𝜏

1. Trazar una línea que pase 16


A
por P y el esfuerzo 1
principal mayor (σ1).
2. Trazar una línea que pase 3
σ3
por P y el esfuerzo 𝜎
σ1
principal menor (σ3). 50

Estas líneas definen los


B
planos principales 1-1 y 3-3. P
3

También podría gustarte