Está en la página 1de 5

CARRERA DE PSICOLOGÍA

CLÍNICA.
Tema:
contaminantes
Materia:
Ecología y medio ambiente.

Docente:

MSc. Carla Moreno.

Estudiante:

Enma Coronel.

Ciclo:

Cuarto ciclo “A”

Fecha de entrega:

martes, 30 de junio del 2020.

Año Lectivo:
2020-2021
1. Describe los 4 tipos de contaminantes
Agua: durante años el manejo del agua se ha limitado caso exclusivamente al manejo de

embalses, construcción de canales de riego, drenajes, obras de captación, sistemas de agua

potable y alcantarillado, aquí se ha centrado en la provisión de agua para las diferentes

actividades, concentradas en la cantidad de agua que se puede entregar a una determinada

población o para una determinada actividad. el agua que se vierte producto de actividades

industriales, domésticas y agropecuarias a raíz de esto el Ecuador ha tenido una deuda

excesiva para tratar de realizar mejoras en la calidad del agua. No se disponen de datos

actualizados sobre la contaminación de los recursos hídricos en el Ecuador. (Jose, 2012)

Aire: En el Ecuador, se han adoptado acciones específicas para enfrentar este problema. En

efecto, en una reciente evaluación realizada para el Ministerio del Ambiente, se establece que

de las 17 ciudades que tienen poblaciones urbanas superiores a los 100 mil habitantes y que

por su densidad poblacional y la concentración de actividades socioeconómicas son firmes

candidatas a tener una calidad ambiental degradada, solamente Quito, y más recientemente

Cuenca y Guayaquil, han implementado planes de acción sistemáticos para combatir las

causas de la contaminación atmosférica y mejorar la calidad del aire, pese a que, entre otras

cosas, la neumonía, una enfermedad asociada a la contaminación del aire y ciertamente

también a otras causas, es en la actualidad la cuarta principal causa de muerte a nivel nacional,

con una tasa de 19 casos por cada 100 mil habitantes

Atmosfera: La contaminación atmosférica se refiere a la alteración, transmisión y difusión

en la atmósfera terrestre de humos o gases, partículas sólidas o líquidas como también a la

presencia de polvos y gérmenes microbianos provenientes de los desechos de la actividad del

ser humano en proporciones distinta a las normales. En la actualidad, el resultado del


desarrollo y progreso tecnológico ha originado diversas formas de contaminación, las cuales

alteran el equilibrio físico y mental del ser humano. Debido a esto, la actual contaminación

se convierte en un problema más crítico que en épocas pasadas. La atmósfera es una casa

gaseosa de aproximadamente de 10 mil kilómetros de espesor. En ella se producen todos los

fenómenos climáticos y meteorológicos que afectan al planeta, regula la entrada y salida de

energía de la tierra y es el principal medio de transferencia del calor. (Cardenas, 2008)

Suelo: El Ecuador se caracteriza por la gran variedad y la riqueza de sus recursos naturales,

dentro de los cuales se puede destacar en particular la presencia de suelos volcánicos con un

potencial agrícola elevado y una amplia gama de climas sobre distancias cortas. Muy

temprano, el hombre supo aprovechar estas condiciones favorables y desarrollar una

agricultura floreciente que se distingue por sus producciones de una notable diversidad donde

alternan productos tropicales y de clima templado. Sin embargo, poco a poco la erosión ha

venido afectando a los suelos agrícolas. En forma general, este aspecto ha sido descuidado

por el hombre principalmente a partir de la conquista hispánica, sea por despreocupación

frente a la abundancia de los recursos naturales, sea por la falta de experiencia en materia de

conservación de los suelos. (Noni, 2010)

2. Describe como interfiere la normativa ambiental o ministerio de ambiente

El ministerio del ambiente en el ecuador se encarga de diseñar las políticas ambientales y

coordinar las estrategias, los proyectos y programas para el cuidado de los ecosistemas y el

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. También se encarga de:

Reconocimiento que el principio fundamental que debe trascender el conjunto de políticas es

el compromiso de la sociedad de promover el desarrollo hacia la sustentabilidad.;

Reconociendo que el desarrollo sustentable sólo puede alcanzarse cuando sus tres elementos
lo social, lo económico y lo ambiental son tratados armónica y equilibradamente en cada

instante y para cada acción; Reconociendo que la gestión ambiental corresponde a todos en cada

instante de la vida y que nadie puede sustituir la responsabilidad de cada quien en esta gestión en

su campo; Reconociendo que el ambiente tiene que ver con todo y está presente en cada acción

humana. (ambiente, 2012)

3. Como apoya la participación social para evitar la contaminación

La participación social es la voluntad de los individuos para formar parte activa de las

decisiones que se toman en la sociedad, en relación con el medio ambiente los individuos

debemos ayudar a que no se siga contaminado mas el planeta enseñando a los niños el

beneficio de ser buenos ciudadanos y cambiar nuestros hábitos, con el fin de que no

sigamos siendo crueles y acabando lo que dejaremos de herencia a las generaciones futuras.

4. Escriba dos recomendaciones para evitar la contaminación

 Usar el transporte público en caso extremamente necesario como una enfermedad

ya que si lo utilizamos para salir a la esquina estamos contaminando terriblemente

el ambiente y perjudicar a nosotros y nuestras generaciones no les dejaríamos un

buen ambiente donde puedan estar bien con su salud física y mental.

 Disminuir el uso del agua y la energía eléctrica ya que son recurso que se puede

agotar a futuro, es por eso que debemos cuidar estos recursos, y esto lo podemos

lograr con pequeños gestos como cerrar el grifo cuando estábamos bañándonos o

lavándonos los dientes y en el caso de la energía reducir el uso de bombillos tipo

led, pagar las luces de casa cuando no estemos o en el día donde existe mucha luz

natural.
Bibliografía

ambiente, M. d. (2012). texto unificado legislacion secundaria, medio ambiente. lexis.

Cardenas, R. (2008). contaminacion de la atmosfera. Esmeraldas : la hora.

Jose, C. (2012). La Contaminacion del agua en Ecuador. guayaquil.

Noni, G. (2010). contaminacion del suelo en el Ecuador. Quito: Erizon.

También podría gustarte