Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adultos

(UAPA)
Nombres:
Rusbe Rainier
Apellidos:
Encarnacion Cruz
Carrera:
Mercadeo
Matricula:
10025338
Facilitadora:
Francisca A. Alcántara
Asignatura:
Español 1
Introducción

Este cuento de Virgilio Díaz Grullón nos narra como la llegada de una muñeca,
robo la atención de Esther sobre su hermano, de tal forma que para este no
había otra opción que deshacerse de ella.

Todo comenzó en el cumpleaños de la pequeña, su papa llegó a la casa con la


caja de regalo, está la abrió nerviosamente y saco los juguetes, desde el primer
momento el hermano la miro con desagrado, le parecía simplemente ridícula.
La niña se la paso jugando con la muñeca y nada cambio los días siguientes, al
cuarto día mientras Esther dormía el niño entro de puntitas a su habitación,
tomo la muñeca sin despertar a su hermana, paso por el cuarto donde su padre
guardabas herramientas igual de sigiloso y tomo el más pesado de los
martillos, un cuchillo de monte y una toalla del baño, llevo al juguete al patio lo
destruyó y tiro los restos a un pozo. 
LA ENEMIGA, Virgilio Diaz

Pautas para el análisis de una novela

El análisis de diferentes tipos de textos es de suma importancia para los


estudiantes de los diferentes niveles, por lo que te facilitamos guías sencillas
para que puedas hacerlo.

Número 1     

 Ficha de la novela

 Título de la novela:

La enemiga

 Nombre del autor:

Virgilio Díaz Grullón

Número 2

Resumen de la novela

Escribe un texto en el que resumas la historia que muestra la novela y los


personajes que participan en ella. En este espacio relata la vida del
personaje principal.

La enemiga de Virgilio Díaz Grullón nos narra como la llegada de una muñeca,
robo la atención de Esther sobre su hermano, de tal forma que para este no
había otra opción que deshacerse de ella. Todo comenzó en el cumpleaños de
la pequeña, su papa llegó a la casa con la caja de regalo, está la abrió
nerviosamente y saco los juguetes, desde el primer momento el hermano la
miro conde sagrado, le parecía simplemente ridícula. La niña se la paso
jugando con la muñeca y nada cambio los días siguientes, al cuarto día
mientras Esther dormía el niño entro de puntitas a su habitación, tomo la
muñeca sin despertar a su hermana, paso por el cuarto donde su padre
guardaba herramientas igual de sigiloso y tomo el más pesado de los martillos,
un cuchillo de monte y una toalla del baño, llevo al juguete al patio lo destruyó y
tiro los restos a un pozo. Hubo tres días de duelo para Esther, lloraba sin
consuelo, pero sus padres persistieron en que la había dejado por descuido en
el patio. Después de eso, todo continuo con normalidad, los dos hermano
siguieron sus vacaciones tranquilamente, hasta que un día al final del verano
su madre trajo otra muñeca, pero esta vez en una manta y le hablaba como si
pudiera oírla, Esther demostró un cierto interés por la recién llegada, el
hermano al notar esto, no se preocupó mucho, ya que sabía cómo deshacerse
de esta también.
Número 3                 

Esquema de personajes y sus relaciones

Haz un esquema de los personajes principales y secundarios de la novela,


dibujando líneas que muestren las relaciones entre ellos.

Personajes secundarios:
Personajes principales

Esther
El hermano

Los vecinos

Los padres 

La muñeca
Número 4                  

Componentes de la novela

Escribe un texto que señale el tipo de narrador, el conflicto principal y las partes
de la novela. Incluye además una descripción física y psicológica de los
personajes y una descripción del ambiente en que se desarrolla la historia.
Recuerda consultar la Ayuda si no conoces estos conceptos.

Tipo de narrador

El texto es expresivo porque se presentan sentimientos como el caso en que la


niña se siente mal porque hicieron pedazos a su muñeca, brinca de alegría
cuando papá le regala su muñeca.

Conflicto principal

El conflicto principal fue por la muñeca y la consecuencia fue que el Hermano,


de Esther estaba celoso así que rompió la muñeca.

Partes de la novela

Su estructura es del tipo de texto literario y didáctico ya que en éste cuento,


narra, desarrolla ideas y expone recuerdos. Se está exponiendo un recuerdo de
cuando estaban en verano y desarrollaron sus ideas y todo lo que hicieron
durante sus vacaciones.

Descripción física y psicológica de los personajes

Mable, simple, ojos tierno, pelo rubio, piel blanca y estatura mediana

Hermano: egoísta, y siempre quería todo el tiempo para el

Esther: Una niña obediente tranquila e inocente

Descripción del ambiente en que se desarrolla la historia

En la casa
Número 5                  

Comentario

Escribe tu opinión o interpretación sobre la novela que analizaste

A mí me llama la atención la aptitud que tomaron los padres de Esther al


afirmar que la niña perdió la muñeca por descuido pero nunca pensaron en la
posibilidad de que el niño podía tener algo que ver en la desaparición de la
muñeca, luego, más delante se puede ver la astucia del niño porque vuelve a
sentir envidia por un nuevo juguete pero ya estaba convencido que este era
otro estorbo y que tenía que actuar de igual manera para que no le arruinara
los últimos días de sus vacaciones.

Según lo descrito en el texto es fácil deducir que este tipo de eventos vienen
ocurriendo desde muchos tiempos atrás, dado que en la actualidad vemos
muchos incidentes donde niños atacan a sus hermanos, animales, objetos y es
muy común además porque muchas veces aprenden de la violencia
intrafamiliar.
Referencia

Para concluir, en este cuento aprendí que el que no siente celos, no está
enamorado". Quiero destacar que los celos son normales y que tener celos
índicos que realmente aprecias a la otra persona. Ser celoso es diferente a
sentir celos por un momento. Ser celoso es fruto de un sentido de posesión,
mientras que sentir celos puede ser un indicador. La base de toda relación
interpersonal debe ser el amor, la libertad, la confianza. Como afirmaba Maya
Ángelo, los celos son como la sal en los alimentos: un poco puede mejorar el
sabor, pero demasiada puede estropear el placer.

También podría gustarte