Está en la página 1de 4

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/324574366

El Rey Caimán, Quien dominó los humedales Hace 15 a 7 millones de años.

Chapter · December 2017

CITATIONS READS

0 186

1 author:

Jorge W. Moreno-Bernal
Universidad del Norte (Colombia)
37 PUBLICATIONS   188 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Understanding the extreme diversification of Neogene long-snouted crocodylians in northern South America View project

Invasive hippopotamus in Colombia View project

All content following this page was uploaded by Jorge W. Moreno-Bernal on 05 October 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Hace
tiempo
Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia

Instituto Humboldt / Instituto Smithsonian


Hace
tiempo
Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia

Hace tiempo. Los textos pueden ser citados total o Hace tiempo. Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia / editado
por Carlos Jaramillo y Luz Helena Oviedo; ilustraciones de Guillermo
Un viaje paleontológico ilustrado por Colombia parcialmente citando la fuente.
Torres Carreño. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt, Instituto Smithsonian de Investigaciones
ISBN obra impresa 978-958-5418-20-2
Citación de forma sugerida: Tropicales, 2017.
ISBN obra digital 978-958-5418-23-3
Jaramillo, C. y Oviedo, L.H. (Eds.). 2017. Hace
124 p.: il., col.; 23,5 x 32 cm. Incluye glosario e ilustraciones a color.
Primera edición, Diciembre de 2017. tiempo. Un viaje paleontológico ilustrado por ISBN obra impresa: 978-958- 5418-20- 2
Bogotá - Colombia. 1000 ejemplares Colombia. Instituto Alexander von Humboldt ISBN obra digital: 978-958- 5418-23- 3
e Instituto Smithsonian de Investigaciones
© Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Tropicales. Bogotá, D.C., Colombia. 124 p. 1. Paleontología -- Colombia 2. Fósiles y vida prehistórica -- Colombia
3. Paleozoología 4. Antropoceno I. Jaramillo, Carlos (Ed.) II. Oviedo, Luz
Alexander von Humboldt. 2017
Helena (Ed.) III. Torres-Carreño, Guillermo (Il.) IV. Instituto de Investigación
© Puntoaparte Bookvertising. 2017 Citación de capítulo sugerida: de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt V. Instituto Smithsonian

Martínez, C. 2017. Cretácico tardío. En: de Investigaciones Tropicales.


Impresión
Jaramillo, C. y Oviedo, L.H. (Eds.). 2017. Hace
Panamericana Formas e Impresos S.A. CDD: 560.4509 Ed. 23
tiempo. Un viaje paleontológico ilustrado por Número de contribución: 565
(quien solo figura como impresor)
Colombia. Instituto Alexander von Humboldt Registro en el catálogo Humboldt: 15004

124p. :il., Col.; 23,5 x 32 cm e Instituto Smithsonian de Investigaciones


CEP – Biblioteca Francisco Matís,
Incluye glosario e ilustraciones a color. Tropicales. Bogotá, D.C., Colombia. 124 p. Instituto Alexander von Humboldt – Nohora Alvarado

Esta publicación incluye papeles producidos a base de Las denominaciones empleadas y la representación del material en esta publicación no implican la
pulpa de caña de azucar, libres de químicos blanqueadores expresión de opinión o juicio alguno por parte del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos
y ácidos, provenientes de fuentes renovables y fabricados Alexander von Humboldt. Así mismo, las opiniones expresadas no representan necesariamente
por proveedores certificados internacionalmente en el las decisiones o políticas del Instituto. Todos los aportes u opiniones expresadas son de la entera
manejo sostenible de los bosques. responsabilidad de los autores correspondientes.
Hace tiempo

El rey
caimán
Quien dominó los humedales
Hace 15 a 7 millones de años

Jorge W. Moreno-Bernal
A complete version of this book chapter can be found at:
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales,

http://www.humboldt.org.co/es/i2d/item/1198-hace-tiempo-libro
Panamá
Universidad del Norte,
Colombia

Entre 15 y 7 millones Una posible explicación del enorme


de años atrás, sobre la tamaño del purusauro son las
Amazonia se extendían varios temperaturas relativamente altas
megahumedales en los en su tiempo. Otra razón puede ser
que prosperaba un caimán que el ambiente en el que vivió le
gigante: el purusauro. proporcionaba suficiente comida
y espacio para desarrollarse.

Se conocen tres
especies de purusauro.

1
La Guajira
La más grande (Purussaurus
Este pariente cercano de las
brasiliensis) fue encontrada
babillas y los caimanes negros se
Tolima en la Amazonia de Brasil.
encontraba en el tope de la red
alimenticia. Podía sobrepasar Huila
2 3
los 10 metros de largo y llegar
a pesar hasta cinco toneladas: La más antigua (Purussaurus El Purussaurus mirandai,
casi como un bus. En Colombia neivensis) se encontró del norte de Venezuela, que
sus fósiles se han encontrado en los departamentos fue nombrado en honor al
en los departamentos de Tolima, del Huila y el Tolima y en héroe de la independencia
Huila, Amazonas y La Guajira. Amazonas la Amazonía de Perú. Francisco de Miranda.

Instituto Humboldt / Instituto Smithsonian


84 - 85

View publication stats

También podría gustarte