Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA, MANAGUA

UNAN - MANAGUA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA

Conferencia
DATOS GENERALES

ASIGNATURA : Higiene y Epidemiología.


UNIDAD IV : Epidemiologia y Medio Ambiente.
TEMA : Agua y Saneamiento.
TIEMPO : 2 horas
FOE : Conferencia

OBJETIVOS:

 Conocer datos estadísticos de la cobertura de agua y saneamiento en América Latina y


Nicaragua.
 Identificar la importancia del manejo del agua de consumo humano y el manejo de los
desechos sólidos, excretas y aguas residuales en la prevención de las enfermedades.
 Conocer la organización comunitaria que vela por el acceso a los servicios básicos de
agua y saneamiento.

SUMARIO:
1. Introducción
2. Agua y Saneamiento en las Américas y Nicaragua
3. Consumo de agua segura
4. Manejo de excretas, desechos sólidos y aguas residuales
5. Organización comunitaria agua y saneamiento

I. INTRODUCCION.

El acceso al agua potable y al saneamiento adecuado son los recursos más importantes de la salud
pública para prevenir las enfermedades infecciosas y proteger la salud de las personas, además de
ser esenciales para el desarrollo.

La falta de agua potable y de saneamientos son los principales responsables de que multitud de
comunidades se vean diezmadas por las enfermedades diarreicas que merman drásticamente su
bienestar social y económico. Casi la mitad de las personas del planeta, gran parte de ellos

1
habitantes de países en vías de desarrollo, padecen patologías asociadas a la falta de agua o a la
contaminación de la misma.
El saneamiento consiste en métodos y medios para recoger y eliminar las excretas (o heces) y las
aguas residuales de una colectividad de manera higiénica para no poner en peligro la salud de las
personas y de la comunidad en su conjunto. Para romper la cadena de transmisión de las
enfermedades relacionadas con las heces son esenciales las buenas condiciones de higiene
personal, en el hogar y en la comunidad. Otros dos importantes aspectos del saneamiento
ambiental son la eliminación de basura (desechos sólidos) y el control de los vectores.

El agua, elemento indispensable para la vida y sostén de los ecosistemas, es una de las principales
riquezas de Nicaragua. El 15% de la superficie del país es agua: más de 75 ríos, 32 lagunas y dos
lagos que suman nueve mil kilómetros cuadrados, reservas hídricas que serían suficientes para
abastecer a toda Centroamérica. Sin embargo, aproximadamente 15% de la población urbana y
35% de la rural no tienen acceso continuo al suministro seguro de agua potable. La escasez del
vital líquido aumenta por la explotación y presión sobre los recursos naturales de bosques y suelos
causados por las actividades humanas como la agricultura y ganadería no sostenible. El vertido de
aguas no tratadas de los hogares y de las industrias más el inadecuado manejo de los desechos
sólidos son las fuentes principales de contaminación de las aguas superficiales y subterráneas.

Alrededor del 60% de los hogares en el sector urbano no cuentan con una conexión al
alcantarillado, en el sector rural solamente un poco menos de la mitad tienen letrinas que
cumplen con estándares higiénicos. De las 24 ciudades que tratan sus aguas negras, la mayoría de
sus plantas de tratamiento no puede alcanzar parámetros higiénicamente inofensivos.

II. AGUA, SANEAMIENTO EN LAS AMÉRICAS Y NICARAGUA:

Algunas consideraciones
 Acceso a los servicios de agua potable y saneamiento es un derecho humano básico (ONU,
1948).
 Consumo de agua es necesario para la supervivencia. Sin agua no hay vida.
 Agua potable es necesaria para evitar enfermedades que afectan capacidad productiva de las
personas, y no les permite vida digna y con bienestar.
 El Saneamiento adecuado (incluyendo tratamiento de aguas servidas), con educación sanitaria
imprescindible para limitar propagación de enfermedades.
 No obstante, hay 1 billón de personas en el mundo sin acceso a agua potable, y 2,6 billones sin
acceso a saneamiento adecuado (UNDP, 2006).

En América Latina teniendo en cuenta el progreso hacia los ODM:


a. 564 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen acceso a fuentes
mejoradas de agua potable; 36 millones no.

2
b. 480 millones de personas en América Latina y el Caribe tienen acceso a fuentes
mejoradas de disposición de excretas; 120 millones no.

En Nicaragua según ENDESA 2011-2012:

a. En relación al acceso de agua solo el 29.3 % de la población tiene acceso a agua por
tuberías que llegan dentro de la casa y el 36.7% tienen acceso a agua por tubería cerca o
fuera de la casa, el resto de la población tienen acceso a agua proveniente de manantiales,
ríos, pozos
b. El 55.5% de las familias tienen letrinas o excusado en sus hogares, el 23% tiene tubería de
aguas negras, el 10.8% tiene sumidero o tanque sépticos.

La falta de acceso a agua y saneamiento implica:


a. Mortalidad por diarrea y otras. A nivel mundial 1,8 millones de niños mueren al año. En
América Latina, 4.9% de muertes de niños de menos de 5 años son por diarrea aguda.
b. Morbilidad y deficiencias alimentarias que afectan la capacidad de trabajo e ingresos.
Menor productividad por mala salud conforma un círculo vicioso.
c. El impacto se perpetúa a largo plazo cuando niños no pueden asistir a la escuela, o rinden
menos por inadecuadas condiciones de salud.
d. Afecta especialmente a mujeres y niños que, en áreas rurales, dedican tiempo y esfuerzo
al acarreo de agua.
e. Los costos de abastecimiento de fuentes alternativas (pozos, compra de camiones, agua
embotellada, etc.) son costosa afectando presupuesto familiar.

III. CONSUMO DE AGUA SEGURA:

El agua se puede obtener de tres fuentes potenciales: pluviales (lluvia), superficiales (ríos, lagos,
charcas) y profundas (pozos, manantiales). La cantidad y la calidad del agua, la accesibilidad, la
disponibilidad según la época del año y la logística necesaria para hacerla llegar a la gente son los
criterios que deben tenerse en cuenta para decidir si una fuente es adecuada o no ara el consumo
humano.

En la práctica, todas las aguas naturales necesitan tratamiento para asegurar su inocuidad. Tratar
el agua, eliminando los gérmenes patógenos, es la única manera de asegurar su calidad. Las
maneras más utilizadas para ese fin son el almacenamiento, la filtración, el tratamiento químico y
la ebullición

El agua es esencial para la vida, sin embargo debe tener ciertas características para que cumpla su
función. Cuando hablamos de calidad, pensamos en que debe reunir los siguientes requisitos para
que sea apta para consumo humano:

3
 Que no sea turbia.
 Que no tenga olores.
 Que no tenga sabor.
 Que no esté contaminada.
Métodos de tratar el agua para el consumo humano:

La filtración consiste en pasar el agua a través de materiales (arena, materiales cerámicos,


membranas porosas, etc.) que retienen las diferentes partículas (el diámetro de la partícula
retenida depende del tipo de filtro). Además del efecto mecánico, en algunos filtros (en especial
en los filtros de arena) se desarrolla en la parte superior una zona de actividad biológica conocida
como schmutzdecke, que retiene y elimina los gérmenes patógenos haciendo el filtro más
eficiente.

La Química Se realiza mediante el uso de cloro, yodo, ozono u otras sustancias. El cloro no sólo es
uno de los desinfectantes más efectivos para el agua potable, sino también uno de los más
baratos. Es muy eficaz contra las bacterias relacionadas con enfermedades transmitidas por el
agua. Sin embargo, no tiene buenos resultados contra la erradicación de los virus que transitan
por el agua sin potabilizar. Para evitar este problema, es recomendable filtrar el agua antes de la
cloración.

La forma más sencilla de aplicar cloro al agua es con pastillas o en soluciones. Después de la
aplicación del hipoclorito, el agua debe mezclarse bien y dejarse reposar 30 minutos para que el
cloro entre en contacto con los microorganismos.

La Física Se hace exponiendo el agua a altas temperaturas o radiaciones con el propósito de


eliminar bacterias. El agua de consuno humano se hierve entre 10 a 15 minutos y se recomienda
que el agua llegue hasta su punto de ebullición y se deje así durante unos 5 minutos.

Constituye un método eficaz porque todas las bacterias se mueren o se inactivan. Es importante
almacenar el agua en recipientes limpios y seguros. Una buena práctica es almacenar el agua en el
recipiente en el que se hirvió. En el caso de que sea necesario trasladar el agua hervida a otro
recipiente, es necesario que éste sea bien lavado antes de introducir el agua.

Otra técnica de desinfección es llamada método SODIS. Este es un método de desinfección solar,
para ello se necesita embotellar el agua en recipientes plásticos y exponerlas al sol durante todo el
día a menos que el día esté nublado, en estas circunstancias se recomienda mayor cantidad de
días en el sol.

Recomendaciones para el almacenamiento del agua:

 Asegurar tener un recipiente exclusivo para almacenar el agua de consumo humano.

4
 Dado que es muy frecuente que se manipule el agua, se recomienda el uso de filtros de agua,
clorarla, o hervir el agua al menos para tomar.
 El tanque debe ser cubierto para protegerlo del polvo, insectos y otros contaminantes.
 La parte superior del tanque deberá tener un ingreso lo suficientemente grande para que una
persona pueda entrar a limpiarlo y repararlo. Este ingreso deberá tener una tapa bien segura.
 El tubo de entrada y el de rebalse deberán taparse con malla para evitar la entrada de moscas y
otros animales.
 Es necesario de un mecanismo para vaciar el agua, un grifo en el fondo para los tanques sobre
el suelo o una bomba y tuberías para los tanques enterrados.

IV. MANEJO DE EXCRETAS, DESECHOS SÓLIDOS Y AGUAS RESIDUALES.

Excretas: Conjunto de sólidos y líquidos que integran las heces fecales y la orina.

Cada persona produce al año en promedio, unos 48 kilos de materias fecales y unos 440 litros de
orina. Por cada miligramo de heces hay aproximadamente 70,000 a 80,000 microorganismos y en
cada mililitro de agua gris de albañal hay unos 100,000 bacilos coli, además de grandes cantidades
de huevos y larvas de protozoos. Por esta razón, el depósito de las heces fecales, así como las
aguas productos de las actividades domésticas, requiere un manejo adecuado.

Sistemas de disposición de excretas y aguas residuales. Pueden clasificarse en dos grupos bien
definidos, según el número de instalaciones a las que presten servicio:

 Sistemas públicos : Alcantarrillados.


 Sistemas individuales: Letrinas

Alcantarillas:

Se denomina alcantarillado o también red de alcantarillado, red de saneamiento o red de drenaje


al sistema de estructuras y tuberías usado para la recogida y transporte de las aguas residuales y
pluviales de una población desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se vierten al
medio natural o se tratan.

Un sistema de alcantarillado consta de una serie de componentes, los principales son:

 Red Colectora
 Emisario
 Estación de bombeo
 Planta de tratamiento
 Disposición final.

5
Importancia sanitaria de los sistemas de alcantarillado. La existencia de alcantarillado en una
comunidad tiene importancia sanitaria, por los siguientes motivos:

 Permite el control y prevención de enfermedades.


 Alejamiento rápido de excretas, residuales y agua de lluvia, disposición sanitaria de los
albañales.
 En el mejoramiento de las condiciones de confort y seguridad: Eliminación de malos olores y
aspectos ofensivos a la estética. Prevención de accidentes por inundaciones, desecación de
terrenos en zonas bajas por el descenso del nivel del manto freático

Letrinas:

La letrina sanitaria es el lugar destinado exclusivamente para el depósito de excretas de las


personas, Es una pequeña estructura, la cual se utiliza para hacer las necesidades fisiológicas de
evacuación de excretas, Está compuesta por una caseta, un respiradero, una plataforma con su
asiento, y la fosa, donde se van depositando las heces fecales, para evitar la contaminación del
medio ambiente.

Tipos de letrinas que se construyen más frecuentes en Nicaragua:

La letrina sanitaria tradicional: es una pequeña estructura, la cual se utiliza para evacuación de
excretas, está compuesta por una caseta, una plataforma con su asiento y la fosa, donde se van a
depositar las heces fecales, para evitar la contaminación del medio ambiente.

Letrina Abonera Seca Familiar (LASF): se construye cuando no es factible implementa letrina del
tipo tradicional o letrina de foso ventilado, en lugares donde el suelo es rocoso o el nivel del agua
subterránea es muy superficial, que impide la construcción del foso.

Tomar en cuenta las recomendaciones para la construcción de la letrina en relación a la ubicación


del pozo. La letrina debe estar situada a 20 metros como mínimo del pozo y en dirección contraria
al viento.

Higiene de la letrina para evitar la proliferación de vectores y la aparición de enfermedades de


transmisión vectorial:

Lavar la letrina con cloro y detergente cada semana: Es necesario lavar el banco de la letrina con
cloro, detergente para desinfectar y matar los microorganismos. También le da a la letrina una
fragancia higiénica y agradable. Hacerlo por lo menos una vez a la semana para que siempre se
mantenga limpia.

6
• Enseñar a los niños desde pequeños a usar la letrina: Es muy importante el acompañamiento de
los adultos para prevenir los riesgos de caídas. Hay bancos que ya vienen con un asiento hecho
específicamente para los niños. Explique al niño las razones por qué se debe usar la letrina.

• Usar cal o ceniza una vez cada semana: Para disminuir el mal olor que sale de la letrina, se
recomienda utilizar entre 2 a 3 libras de cal o ceniza. Si se dificulta conseguirla, se puede usar
estiércol de ganado y depositarlo dentro de la letrina cada 2 meses aproximadamente. Esto ayuda
a absorber la humedad y también sirven para matar microorganismos.

• Quemar o enterrar los papeles que se usan para limpiarse: Cuando el basurero está lleno, la
mejor manera de deshacerse del contenido es enterrarlo o quemarlo inmediatamente.

• Usar adecuadamente la letrina: Cada vez que usemos la letrina debemos hacerlo correctamente.
Se debe recomendar tapar la basurera y el banco, mantener cerrada la puerta de la letrina y hacer
reparaciones con frecuencia para que dure más tiempo.

• Lavar bien las manos con agua y jabón después de cada uso: Es recomendable lavarse siempre
las manos durante el día para prevenir la transmisión de bacterias que puede causar
enfermedades como conjuntivitis, catarro y diarrea.

La vida útil de la letrina es aproximadamente 4 (cuatro) años, para una familia promedio de 6
(seis) personas.

Agua residual

Es la Combinación de los residuos líquidos procedentes tanto de residencias, instituciones públicas


y establecimientos industriales y comerciales también pueden agregarse, eventualmente, aguas
subterráneas, superficiales y pluviales.

A las aguas residuales también se les llama aguas servidas, fecales o cloacales. El término aguas
negras es dado por la coloración oscura que estas presentan.

Aguas residuales domésticas ó aguas grises: Las provenientes de las actividades domésticas de la
vida diaria como lavado de ropa, baño, preparación de alimentos, limpieza, etc. Estos desechos
presentan un alto contenido de materia orgánica, detergentes y grasas.

Aguas residuales agrícolas: Son las que provienen de la escorrentía superficial de las zonas
agrícolas. Se caracterizan por la presencia de pesticidas, sales y un alto contenido de sólidos en
suspensión. La descarga de esta agua es recibida directamente por los ríos o por los
alcantarillados.

7
Pozo de infiltración de aguas grises (PIAG). Es una alternativa técnica y económica, para disponer
de las aguas grises que se generan en una vivienda. La construcción del mismo mejora la salud de
la comunidad, puesto que se evitan estancamientos de aguas que sirven de criaderos de
mosquitos transmisores de enfermedades tales como la malaria, dengue, chikungunya y Zika.

Por otra parte se evitan los aspectos desagradables a la vista, los malos olores y la contaminación
de las fuentes de agua.

El manejo inadecuado de las aguas residuales, puede tener consecuencias muy graves salud
humana, el medio ambiente y el desarrollo económico, contamina fuentes de suministro, lo que
aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas el deterioro del agua subterránea y de otros
ecosistemas locales.

Desechos sólidos.

Son todos los objetos, materiales de consistencia sólida, resultantes del consumo o uso de un bien
en las actividades que realizamos cotidianamente. Resultantes de las actividades domésticas,
industriales, comerciales y otras que se desarrollan en una comunidad

Son aquellos materiales no peligrosos, que son descartados por la actividad del ser humano o
generados por la naturaleza, y que no teniendo una utilidad inmediata para su actual poseedor, se
transforman en indeseables.

Clasificación de los desechos sólidos.

 Por su Origen: Desechos domésticos y comerciales, industriales, otros


 Desde el punto de vista sanitario: Materiales putrescibles (orgánicos), Materiales Inertes
(Inorgánicos)
 Desde el punto de vista económico: Material recuperable, Material Desechable.

Problemática que ocasionan los desechos solidos:


 Contaminan y deterioran los ecosistemas, al afectar aire, suelo y agua
 Provocan enfermedades
 Ocasionan pérdida de recursos naturales se depositan aproximadamente 500 000 ton.
diarias
 Demandan industrialización y grandes inversiones de $
 Afectan el desarrollo y la economía de los pueblos, ciudades y países
 Atentan contra la NATURALEZA: contamina las aguas, suelos y aire
 Obstrucción de redes de alcantarillado
 El polvo transporta microorganismos
 Olores pestilentes.

8
 Proliferación de vector conlleva a la aparición de enfermedades.

Manejo de los desechos sólidos: Los métodos más utilizados para la disposición final de los
desechos sólidos, son los siguientes:

• Botadero a Cielo Abierto: El botadero de basura es una de las prácticas de disposición final más
antiguas que ha utilizado el hombre para tratar de deshacerse de los residuos que él mismo
produce en sus diversas actividades. Se le llama botadero al sitio donde los residuos sólidos se
abandonan sin separación ni tratamiento alguno. Este lugar suele funcionar sin criterios técnicos
en una zona de recarga situada junto a un cuerpo de agua, un drenaje natural, etc. Allí no existe
ningún tipo de control sanitario ni se impide la contaminación del ambiente; el aire, el aguay el
suelo son deteriorados por la formación de gases y líquidos lixiviados, quemas y humos, polvo y
olores nauseabundos.

Los botaderos de basura a cielo abierto son cuna y hábitat de fauna nociva transmisora de
múltiples enfermedades. En ellos se observa la presencia de perros, vacas, cerdos y otros animales
que representan un peligro para la salud y la seguridad de los pobladores de la zona,
especialmente para las familias de los segregadores que sobreviven en condiciones infrahumanas
sobre los montones de basura o en sus alrededores.

La segregación de subproductos de la basura promueve la proliferación de negocios relacionados


con la reventa de materiales y el comercio ilegal. Ello ocasiona la depreciación de las áreas y
construcciones colindantes; asimismo, genera suciedad, incremento de contaminantes
atmosféricos y falta de seguridad por el tipo de personas que concurren a estos sitios.

• Compostaje: Proceso de manejo de desechos sólidos, por medio del cual los desechos
orgánicos son biológicamente descompuestos, bajo condiciones controladas, hasta el punto en
que el producto final puede ser manejado, embodegado y aplicado al suelo, sin que afecte
negativamente el medio ambiente
• Incineración: es la reducción a cenizas los desechos sólidos y otros residuos en un incinerador,
reduciendo el volumen original de la fracción combustible de los residuos sólidos del 85-95 %.
• Relleno sanitario: Es la técnica que permite disponer de manera sanitaria de las basuras, sin
causar molestia ni peligros a la salud. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar
la basura en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y
compactándola para reducir su volumen.
• Reciclaje: Es un proceso mediante el cual ciertos materiales de los desechos sólidos se separan,
recogen, clasifican y almacenan para reincorporarlos como materia prima al ciclo productivo

V. ORGANIZACIÓN COMUNITARIA AGUA Y SANEAMIENTO.

9
Los CAPs (Comité de Agua Potable y Saneamiento), en las comunidades son los encargados
gobernar y velar por el acceso a los servicios básico de agua y saneamiento, educación a la
población sobre el uso de estos servicios y su mantenimiento.

Para poder conformar un CAPS, las comunidades deben darse a la tarea de conocer la ley 620 (Ley
general de aguas nacionales que establece una serie de disposiciones y enunciados sobre los
CAPS) y 722 (Ley especial de los CAPs para la organización, constitución, legalización y
funcionamiento s de estos), para que la comunidad determine si es necesario un órgano
organizado como el CAPS, para distribuir el agua en su comunidad.

1. El comité debe ser elegido por la comunidad en una asamblea en la que se ejerza el derecho
2. Los miembros del comité : el coordinador (1), secretario y encargado de finanzas (2), encargado
de operación y mantenimiento (3), responsable de higiene (4) y propaganda y el encargado de
recursos naturales (5).
3. Deben de ser voluntarios.
4. El período de elección es de un año.
5. Promover la participación de las mujeres.

Las funciones de comité de los CAPs:

1. Ser responsables de la administración del sistema de agua que posee la comunidad.


2. Conocer las normas de ENACAL y hacer que se cumplan.
3. Convocar a la comunidad a asambleas para informar o tratar asuntos relacionados a la
problemática derivada del servicio de agua y saneamiento.
4. Velar por el buen funcionamiento del sistema de agua, ejecutando las obras necesarias para su
conservación y mejoramiento.
5. Autorizar o suspender los servicios domiciliarios de agua potable conforme a las disposiciones
establecidas por ENACAL.
6. Recaudar y administrar fondos provenientes de las tarifas o contribuciones para el
mantenimiento del sistema de agua.
7. Colaborar con ENACAL en la realización de campañas de divulgación sanitaria y promoción
comunal.
8. Promover un uso racional del agua, controlando desperdicios o el uso indebido en tareas
agrícolas.
9. Vigilar y proteger las fuentes de abastecimiento del sistema, evitar su contaminación y ayudar a
proteger las cuencas hidrográficas locales.
10. Contratar los servicios necesarios para la operación y mantenimiento.
11. Adquirir los materiales necesarios para la operación y mantenimiento del sistema.
12. Rendir cuenta documentada a la comunidad convocando a una asamblea cada mes.
13. Presentar a la asamblea general, cada vez que se realice un cambio de algunos de sus
miembros, memoria e informe financiero del período de sus funciones.

10
14. Promover el cumplimiento de las normas de calidad del agua establecida por MINSA,
solicitando el monitoreo de calidad de ésta.

VI. BIBLIOGRAFÍA:

Ducci, J. (2009). Presentación en Encuentro “Agenda Social de la Democracia para América Latina“,
Sao Paulo.

Nicaragua. Asociación de Municipios de Nicaragua e Instituto Nicaragüense de Fomento. (2001).


Recolección y tratamiento de los desechos sólidos, Manuales elementales de los desechos
Sólidos.

Nicaragua, Fondo de Inversión Social de Emergencia. (2007). Manual de administración del ciclo de
proyecto municipal-MACPM. Capitulo VII Agua y Saneamiento Rural.

Nicaragua. Instituto Nicaragüense de estadísticas y Censos. ENDESA, 2011-2012: Acceso a los


servicios básicos.

Organización Panamericana de la Salud. (2009). Guía de orientación en saneamiento básico para


alcaldías de municipios rurales y pequeñas comunidades. Recuperado de
http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/guialcalde/0gral/078_guia_alcaldes_sb/guia_alcaldes
_2009.pdf

Organización Panamericana de la Salud. (2013). Ponencia: Agua, Equidad y Salud Para Todos: El Rol
de la a Organización Pan Americana de la Salud/OMS. Buenos Aires, junio de 2013.
Recuperado de http://slideplayer.es/slide/2263558/

Papaport, J. (s.f.). Agua y Saneamiento. Diccionario de acción humanitaria y cooperación al


desarrollo. Recuperado de http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/8

Soto, S. (s.f). Gestión de los residuos sólidos municipales. San José Costa Rica. Recuperado de
http://estadonacion.or.cr/files/biblioteca_virtual/013/Gestion-recursos-solidos-
municipales.pdf

Word Vision Nicaragua. (2008). Manual de Salud Comunitaria. Módulo de Salud Preventiva.

11

También podría gustarte