Está en la página 1de 54

DIOCESIS DE MATAGALPA

TRABAJO DE;
HISTORIA DE LAS RELIGIONES

DOCENTE:
Pbro. SADIEL ANTONIO EUGARRIOS CANO

TEMATICA:
LA RELIGION DEL ISLAM

INTEGRANTES:
DEYVIN ANTONIO MATUS GONZALES
MARVIN DE JESUS MENDEZ MONTOYA
WILLIAM ANTONIO GONZÁLEZ RAYO

FECHA.
26 DE OCTUBRE DEL 2021
INDICE
Introducción 1
Contexto histórico 2
¿Qué es el Islam? 3
¿Qué es islamismo? 3
Máximo representante 3
Doctrina de islam 4
El calendario islámico 5
Los meses del calendario 6
Fechas que el musulmán debe conmemorar 6
Muharram 6
Shabán 6
Ramadán 6
Shawwal 6
Dhul Hijjah 6
Ramas del islam. 7
Sunismo 7
Chiismo 7
Jariyismo 7
Ismailismo 8
Drusos 8
Sufismo 8
Movimiento Ahmadia 8
Salafismo 9
El islam en el mundo 9
Crecimiento 9
Visión del islam en el mundo actual 9
Conclusión 10
Bibliografía 11
Anexos 12
Página |1

INTRODUCCION
En el presente escrito estaremos abordando sobre lo que es la religión Islámica. En ella
plantearemos el contexto histórico de su surgimiento cuando en el islam no había ni existía
historia escrita, sino una pluralidad de opciones religiosas que los conducían al paganismo
y a la multiplicidad de divinidades que tuvieron su fin con la enseñanza del último profeta
“Mahoma” quien comenzó a predicar la obediencia al único dios “Alah”.
En cuanto a su doctrina profundizaremos sobre los principales aspectos en los que la
religión del islam basa toda su fe ya que para los musulmanes es la palabra de dios dictada
al profeta. Mahoma contó esas revelaciones a sus familiares, amigos y discípulos, quienes
luego de su muerte recopilaron los dichos de su maestro y así le dieron forma al Corán.
Puesto que para ellos el creyente puede comunicarse directamente con Dios, sin la
necesidad de intermediarios. Esto significa que entre los musulmanes no hay sacerdotes,
sino guías espirituales llamados imanes, que generalmente son nombrados por la propia
comunidad.
Además de ser una religión, el islam es considerado una forma de vida, la cual lleva al
creyente a la paz y al goce del alma que es anunciado a través de las distintas ramas que
contiene esta religión profesando sus oraciones y cultos en la mezquita, la cual es
considerada la casa de Alá.
Página |2

Contexto histórico.
Antes de la conquista de los musulmanes en España, la Península Ibérica, se llamaba
Hispania, y después Al-Ándalus por los musulmanes. Hasta 711, España era mandada por
el reino visigodo. Su sistema del gobierno era del feudalismo. En comparación a los
territorios del Norte de África, la Península Ibérica fue como un paraíso (bastante fértil) y si
conquistaron, podrían controlar todo el comercio del mediterráneo.
Durante los tiempos primeros del Islam no había ni historia ni reglas escritas. Noticias e
historias estaban pasando por la boca y personas confiaban en las leyendas y tradiciones
para transmitir información de generación a generación.
En cuanto a lo religioso.
Antes de la llegada del Islam, existía en la Península Arábiga una pluralidad de opciones
religiosas, se mantenían las creencias antiguas y el paganismo. La mayor parte de los árabes
eran politeístas. Aunque no se conocen bien sus creencias y prácticas religiosas, parece ser
que no consideraban que sus dioses fueran algo más que unos seres que podían enfurecerse
y causar desgracias, y a los que podían aplacar con ofrendas y sacrificios. Junto a las
múltiples divinidades, destacaban una triada de dioses principales: Al-Lat, diosa del sol o
del cielo, Al- ‘Uzza, estrella matutina, y Al-Manat, diosa de la suerte o de la felicidad, que
estaban sometidas a una divinidad superior, Allah (Dios), que pronto habría de eliminar a
todas las divinidades para convertirse en dios único. Existían lugares de culto en los que, en
determinados meses del año, se celebraban fiestas y ferias.
El más famoso de estos santuarios era el de la Kaaba 1, en La Meca, donde se veneraba la
Piedra Negra, alrededor de la cual se practicaban ritos deambulatorios, que se conservarán
con la llegada del Islam. Hay que tener presente que, en Arabia a fines del siglo VI, existían
grupos de judíos bastante bien organizados, que se asentaron en el sur y a lo largo del Hiyaz
2
, en las trayectorias de las rutas comerciales.
Y también, numerosas colonias cristianas de cierta importancia, que vivían refugiadas en el
desierto, o en zonas situadas al sur del Hiyaz, en torno a la región de Nayram, donde habían
ido a instalarse los monofisitas, víctimas de las persecuciones de Justiniano.

1
La Kaaba es el lugar de adoración que fue construido hace casi 4000 años por Abraham y su hijo Ismael.
2
El Hiyaz (en árabe: ‫از‬LLL‫الحج‬ Al-Ḩiŷaz) es una región histórica del oeste de la Península de Arabia,
perteneciente a Arabia Saudita desde 1932. Su nombre puede encontrarse transcrito
como Heyaz, Hejaz, Hijaz, Hedjaz, etc. Su ciudad principal es Yeda, pero sus poblaciones más conocidas
son Medina y La Meca.
Página |3

¿Qué es el Islam?
El islam es una religión monoteísta que surgió en la península arábiga a principios del siglo
VII, cuando el profeta árabe Mahoma comenzó a predicar la obediencia a un único dios
llamado Alá. Junto con el judaísmo y el cristianismo, el islam es una de las 3 grandes
religiones monoteístas del mundo. Como tal, se considera una renovación de las creencias
en un único Dios, el cielo y el infierno, que ya están presentes en las religiones monoteístas
anteriores. Quienes profesan el islam son llamados musulmanes, palabra que significa
«sometidos a la voluntad de Alá».
¿Qué es islamismo?
Es, en cambio, un término que ha sido ampliamente debatido y que puede referirse a dos
significados distintos:
El primero se refiere a las creencias y preceptos de la religión antes descrita.
El segundo y, probablemente su acepción más generalizada en los medios de comunicación,
es la ideología que subyace al fundamentalismo islámico.
Suele hablarse de “islamismo radical” para referirse a la ideología política proclamada por
los yihadistas 3, que es a su vez un término occidental que se refiere a la tendencia
ideológica radical que apoya la guerra santa y el uso de prácticas radicales como el
terrorismo.
Máximo representante:
Como máximo representante del islam tenemos a su profeta, quien fue el que influyó,
además del creador de esta religión, el cual es el profeta Mahoma.
Mahoma (La Meca, 26 de abril del año 570 d. C – Medina, 632 d. C). Líder religioso,
reconocido como el fundador del islam y su máximo profeta. Se cree que su nombre
probablemente era “Muhammad”, aunque otras fuentes sugieren formas como “Mahomet”
o incluso “Mohammed”. Los seguidores de esta religión consideran que Mahoma fue el
medio humano, usado por Alá, para hacer llegar a sus fieles las “aleyas” del Corán, libro
guía de esta fe, que se cree fue dictado completamente por Mahoma, aun cuando éste es
conocido como analfabeto.
A los 25 años de edad se casa con Jadicha, rica y viuda, 15 años mayor que él tuvo con ella
dos hijos y cuatro hijas, solo sobrevivieron las hijas.
Durante casi tres años sólo manifestó a un grupo muy reducido sus vivencias religiosas
extraordinarias, fenómenos que la psicología religiosa encuadra en un determinado tipo
parapsicológico:

3
Es un concepto de la doctrina islámica que ha sido interpretado en Occidente como guerra santa. Según los
musulmanes, sin embargo, la palabra, proveniente del árabe ‫( ﺟﻬﺎﺩ‬ŷihād), puede ser traducida como
‘esfuerzo’, y se relaciona con diferentes aspectos de la práctica de la doctrina de Mahoma.
Página |4

a) Visiones del arcángel Gabriel (llamado también «espíritu santo, santo espíritu» en el
Corán), que le manda recitar un texto mientras le aprieta el libro «sobre la boca y las
narices» (en trance extático).

3
Es un concepto de la doctrina islámica que ha sido interpretado en Occidente como guerra santa. Según los
musulmanes, sin embargo, la palabra, proveniente del árabe ‫( ﺟﻬﺎﺩ‬ŷihād), puede ser traducida como
‘esfuerzo’, y se relaciona con diferentes aspectos de la práctica de la doctrina de Mahoma.
Página |5

b) Revelaciones auditivas tres o más años. En una de ellas (año 612), se le manda divulgar
las revelaciones recibidas. Mahoma obedece convirtiéndose en el «Apóstol (Enviado) de
Alah», fórmula usada sobre todo por los chiíes. Nace así el islam;
c) Trance probablemente de tipo chamánico: Para creerle no pocos le exigen que, como
Moisés, reciba de Alah un «libro sagrado». Entre los años 617-619 realiza su ascensión
celeste, montado en un asna alada, contempla el paraíso y el infierno. Termina ante el trono
de Alah. En el frontal de su estrado ve escrita la Escritura sagrada (Madre del Libro). El
arcángel Gabriel se la leyó e hizo inteligible.
Al principio sólo aceptan su mensaje y misión su esposa, algunos familiares y amigos, así
como gente sencilla y esclavos. Los dignatarios de su mismo clan y de La Meca le privan
de sus derechos tribales, dejándole sin la única protección que un árabe podía tener
entonces. Muertos su esposa y su tío, como la hostilidad crecía, sus fíeles con él recorren,
en pequeños grupos, los más de 300 km de distancia entre La Meca y Yatrib, llamada desde
entonces Madinat an-Nabi = «la ciudad del Profeta» o, más brevemente, «Medina» en
castellano. Esta hégira o «emigración/huida» (año 622 d.C.) señala el inicio de la era
islámica. Tras varios enfrentamientos con los habitantes de La Meca y con sus caravanas
(622-630), Mahoma se adueña de su ciudad natal e inicia las primeras empresas de la
guerra santa contra los politeístas de las fronteras vecinas. Muere en el 08 de junio del año
632 d. C, tras haber realizado en ese mismo año la llamada «peregrinación de despedida» a
La Meca.
Doctrina de islam:
1. «No hay más Alah (Dios) que Alah y Mahoma es su Profeta»
A Alah se le aplica después, como al Dios cristiano, todos los atributos, ya negándole las
imperfecciones: «infinito, inmutable, sin mujer ni hijos, etc.», ya atribuyéndole todas las
perfecciones, pero en grado sumo: «omnipotente, eterno, clemente, misericordiosísimo,
creador/hacedor de todo, etcétera». Los musulmanes desgranan una especie de rosario de
99 cuentas mientras pronuncian otros tantos «nombres/atributos» de Alah en una como
letanía de alabanza y admiración ante su trascendencia y bondad: «Absoluto, Accesible,
Acogedor, Activo, Afectuoso, Alabado, Altísimo, Amoroso, Apedreador del demonio,
Aplaudido, etc.». El número 100: «El sin nombre», alude a la incapacidad humana para
conocer la esencia de Dios.
2. Todo lo que no es Alah es su creatura
Las criaturas de Alah se dividen en espirituales (ángeles, demonios, «genios») y materiales
(todas las restantes). Cada hombre va acompañado de dos ángeles, a modo de los ángeles
de la guarda del cristianismo. Tienen, entre otros, el encargo de apuntar las acciones buenas
y malas, contabilidad que será básica en el juicio. Demonios son los ángeles que, por
Página |6

orgullo, se negaron a postrarse ante Adán. Los genios seres intermedios entre lo
divino y lo humano.
3. El profetismo de Mahoma
Página |7

De los 124.000 profetas enviados por Alah antes de Mahoma, el Corán cita sobre todo e
incluso describe la biografía de 25 profetas judeo-cristianos, mencionados en la Biblia, así
como algunos árabes: Salih, Suayb, Hud, etc. Los musulmanes creen en la condición y
misión profética de Adán, Enoc, Noé, Ibrahim/Abrahán (fundador del primer islam,
constructor de La Meca), Ismael (antepasado de los árabes), Isaac, Jacob, José, Moisés,
Aarón, David, Salomón, Job, Elías, Eliseo, Jonás, Juan Bautista, Isa/Jesús de Nazaret
(concebido virginalmente por la Virgen María, mas no Dios). Pero Mahoma es «el sello de
los profetas» (Corán 33,40)
4. «El Libro enviado por Alah»: el Corán
La palabra Corán se deriva de Quran (qeryana), la misma con la que las iglesias cristianas
de Siria designaban la recitación salmódica, o sea, pública y semitonada, de la Biblia. En el
islam se ha desarrollado un verdadero arte en orden a enseñar a recitar el texto.
Según los musulmanes, el autor del Corán es Alah, no Mahoma. Éste se habría limitado a
comunicar a sus seguidores (si los había) en el momento mismo del trance el texto
traducido por el arcángel Gabriel al árabe, usado por él y por sus compatriotas. Sus
seguidores a veces lo escribían, de ordinario lo memorizaban y más tarde fue escrito. Es lo
que hizo Mahoma cuando recibía la revelación sin acompañantes. El Corán transmitido por
Mahoma es sagrado, tanto su contenido o texto como su continente (tapas, pergamino o
papel, tinta, etc.). No debe ser vendido a un no musulmán.
5. «Las Escrituras reveladas» antes de Mahoma
Es decir, el Pentateuco y los salmos del Antiguo Testamento, los Evangelios del Nuevo,
etc. Son las Escrituras que, junto con el Corán eterno, celestial, forman la Madre del Libro,
escrito en el estrado de Alah. Algunas escuelas musulmanas actuales dicen que los judíos y
los cristianos han alterado tanto el texto de sus escritos sagrados, contenidos en la Madre
del Libro, por consiguiente, ya no merecen la catalogación «sagrada», concedida por
Mahoma, ni pueden ser considerados como texto celestial, eterno.
6. El más allá de la muerte
La escatología islámica coincide esencialmente con la cristiana. Cuando Azrail, el ángel de
la muerte, está a punto de arrebatar su alma, se le recita al oído del moribundo la confesión
de fe. Creen por tanto en: el juicio particular, el día final, la resurrección de los muertos, el
cielo y el infierno y en el purgatorio y en el limbo.
El calendario islámico
El calendario Islámico es un calendario lunar, donde los años se componen de 12 meses
lunares y forman ciclos de 30 años, durante los cuales los años 2-5-7-10-13-16-18-21-24-26
y 29 son bisiestos. Los años tienen 354 días y los bisiestos 355, agregándose el día

4
Migración de Mahoma desde su ciudad natal, La Meca a la ciudad de Medina, en el año 622 D.C. del
calendario gregoriano. La palabra hégira significa literalmente «migración», no «huida». Como se traduce
algunas veces, la salida de Mahoma de La Meca, fue una migración hacia Yatrib, donde es hoy, Medina.
Página |8

adicional al último mes del año. Todos los meses tienen una duración de 30 y 29 días
alternadamente.

4
Migración de Mahoma desde su ciudad natal, La Meca a la ciudad de Medina, en el año 622 D.C. del
calendario gregoriano. La palabra hégira significa literalmente «migración», no «huida». Como se traduce
algunas veces, la salida de Mahoma de La Meca, fue una migración hacia Yatrib, donde es hoy, Medina.
Página |9

Meses del calendario Islámico

1º Muharram o mes sagrado


2º Safar o mes de partida
3º Rabei al-awal o mes de la primavera
4º Rabi al-thani o mes de la continuación de la primavera
5º Yumada al-ula o mes de la sequía
6º Yumada al-thaniyah o mes de la continuación de la sequía
7º Rajab o mes de respeto y abstinencia
8º Shabán o mes de la germinación
9º Ramadán o mes del gran calor
10º Shawwal o mes del emparejamiento de los animales
11º Dhul Qhada o mes del descanso
12º Dhul Hijjah o mes de la peregrinación
Fechas que el musulmán debe conmemorar:
Muharram: Este es el primer mes del año Islámico y se conmemora la Hégira 4. Es
excelente comenzar el año nuevo musulmán ayunando como símbolo de devoción hacia
Allah y para recibir sus bendiciones y favores, tal y como lo relata el siguiente hadith: Abu
Huraira relató que el Mensajero de Allah dijo: El mejor ayuno después del ayuno del
Ramadán es el del mes de Allah al-Muharram.
Otra celebración durante este mes se da en el Día 10 de Muharram, llamado Día de Ashura.
Literalmente "ashura" significa "diez". El establecimiento del Ayuno en este día y su
recompensa, son relatados en los siguientes hadices.
Shabán: Es el octavo mes, uno antes de Ramadán. Este mes era en el que el Profeta
ayunaba con más frecuencia ya que servía de preparación para Ramadán.
Ramadán: Mes noveno del calendario, ayuno prescrito por Allah. Se busca la "noche del
decreto" en las ultimas diez noches impares.
Shawwal: Décimo mes, se celebra el Eid al-Fitr en el día primero.
Dhul Hijjah: Mes de la peregrinación. Se conmemora el día 9 "Día de Arafat" con ayuno,
y al siguiente día, día 10, el Eid al-Adha con la fiesta del sacrificio de un cordero.
P á g i n a | 10

RAMAS DEL ISLAM.


El islamismo, la más reciente de las tres grandes religiones monoteístas, se extendió
rápidamente desde su lugar de origen en Oriente Próximo y ha ejercido una notable
influencia en los ámbitos intelectual y político en todo el mundo. Sus dos ramas principales
son el sunismo y el chiismo, aparecidos a raíz de las disputas de la comunidad musulmana a
la hora de elegir al sucesor de su primer líder, Mahoma.
Sunismo
Más del 85 % de la población islámica mundial es suní. En la mayoría de los países
islámicos, excepto Irán, Iraq, Azerbaiyán, Yemen y algunos del golfo Pérsico. Los
fundadores de esta rama fueron los fieles que creían que Abu Bakr, compañero y suegro de
Mahoma, debía suceder al Profeta como primer líder o califa (literalmente, «sucesor»). Los
suníes siguen la sunna, o tradición de Mahoma, como modelo de la conducta musulmana y
mantienen un vínculo adicional con una de las cuatro escuelas de interpretación de la ley
islámica, o sharia 5: hanafí 6, malikí 7, hanbalí 8 y safií 9.
Chiismo
El nombre de chiismo deriva de la shia (partido) de Alí, el grupo de la primera comunidad
musulmana que sostenía que Mahoma había designado a su primo y yerno Alí para que le
sucediera como líder de la fe. La rama chiita más numerosa reconoce a Alí y a sus once
descendientes en línea directa como imanes, o líderes espirituales, cuya autoridad cuenta
con la aprobación divina. Los seguidores de esta rama se conocen como duodecimanos.
Otro grupo, el de los septimanos (de los siete imanes), no reconoce a los últimos cinco
imanes de este linaje. Ambos grupos tienen diferencias doctrinales con el sunismo.
Jariyismo
La muerte por asesinato del tercer califa, Utman ibn Affan, en el año 656, dio paso a un
violento conflicto que desgarró al mundo islámico y en cuyo centro se encontraba el grupo
de musulmanes rebeldes responsables del asesinato y que posteriormente se llamaron
jariyíes, nombre derivado del termino árabe que significa «salir» o «marcharse». Los
jariyíes no creían que el cargo de califa debiera heredarse, sino obtenerse por elección.
Además, los jariyíes mantenían una observancia literal e inquebrantable del Corán, llevaban
una vida austera según normas islámicas estrictas y sostenían que todo aquel que cometiera
un pecado grave no podía continuar siendo musulmán.

5
Conjunto de normas religiosas, y en ocasiones también civiles, para que los musulmanes que viven bajo ellas sigan el
“camino recto”.
6
La escuela Hanafí es conocida como la escuela de la opinión ('rai'). El predominante en Oriente Próximo, India, Pakistán
o Afganistán.
7
 contraria a la Hanafí, y se llamaba la escuela del 'Hadiz' (hechos ocurridos en tiempos del profeta e interpretados por él
mismo). Es la dominante en el Magreb, entre otros lugares, y fue también la dominante en Al Andalus.
8
Escuela más rigurosa del islam suní. Para ellos, el Corán y la Sunna son Ley, no los considera únicamente una fuente del
derecho. Ahmad bin Hanbal, su fundador, era discípulo del Shafí creador de la escuela Shafií y le siguió en muchas cosas.
En Arabia Saudí es escuela jurídica oficial.
9
Una de las escuelas menos rígidas del islam suní. Es mayoritariamente seguida en países como Emiratos Árabes Unidos
Malasia.
P á g i n a | 11

Ismailismo
El origen del ismailismo se remonta al siglo VII, a consecuencia del conflicto surgido en el
seno del chiismo sobre quién debía suceder a Yafar al-Saddiq como sexto imán. A raíz de
dicho conflicto, los que consideraban sucesor legítimo a su hijo Ismaíl fundaron un grupo
independiente y se llamaron ismailíes. Pese a que existen distintas formas de ismailismo,
por lo general sus adeptos siguen las creencias musulmanas básicas: la unicidad de Alá,
cuyo último profeta es Mahoma, el respeto al Corán y la sharia. Sin embargo, una de las
doctrinas fundamentales del ismailismo es que la religión tiene aspectos externos e internos
y que los externos ocultan verdades que salen a la luz gracias a los imanes.
Drusos
Las creencias de los drusos se desarrollaron a partir de la doctrina ismailí. Este pequeño
grupo se caracteriza por un secretismo extremo: muchas de sus enseñanzas y prácticas se
mantienen ocultas no solo para el mundo exterior, sino incluso para sus miembros. Así, la
comunidad drusa se divide en uqal (iniciados) y yuhal (no iniciados), y solamente los
primeros pueden acceder a los textos sagrados y participar plenamente en los rituales y las
ceremonias. En la actualidad la mayoría de los drusos vive en Libano, y existen grupos
reducidos en Siria e Israel.
Sufismo
La rama mística y ascética del islamismo recibe el nombre de sufismo. Los sufíes siguen a
un maestro espiritual y buscan el contacto directo y personal con Dios, que suele
caracterizarse por intensas experiencias extáticas, como estados de trance. Se ha acusado a
los adeptos al sufismo de haber dado la espalda al islamismo. Sin embargo, los sufíes
insisten en que el amor a Alá es el ancla de su fe islámica y en que el cumplimiento de la
sharia es tan importante para ellos como para otros musulmanes.
Movimiento Ahmadia
Fundado en Punyab 10 a finales del siglo XIX. Su fundador, un musulmán suní llamado
Mirza Ghulam Ahmad, no solo sostenía haber recibido la inspiración divina, sino que
además aseguraba ser una figura mesiánica. Esto chocaba frontalmente con la idea aceptada
de que Mahoma había sido el último profeta verdadero, por lo que la mayoría de los
musulmanes considera herejes a los ahmadíes. Sus adeptos creen que el mensaje sobre su
versión del islamismo tiene que transmitirse tanto a musulmanes como a no musulmanes;
como consecuencia, el movimiento Ahmadía se ha extendido por todo el mundo y se han
construido centros de culto y de enseñanza en África, Norteamérica, Asia y Europa

10
Forma adaptada a la ortografía y pronunciación españolas del nombre de un estado de la India y una provincia de
Pakistán.
P á g i n a | 12

Salafismo
Movimiento conservador moderno enmarcado en el sunismo y cuyos guías para la conducta
islámica ejemplar son los salaf, o «antepasados», los primeros musulmanes. Los salafistas
creen que es preciso eliminar la influencia extranjera para garantizar la vuelta a la fe pura,
interpretan de forma estricta los pecados de shirk (idolatría) y bidah (innovación), y
rechazan el kalan, o especulación teológica. Además defienden la preeminencia de la sharia
y la verdad literal del Corán.
EL ISLAM EN EL MUNDO
En el mundo, una de cada cuatro personas profesa el islam. A pesar de la confusión entre
este término y el de ‘árabe’, lo cierto es que más de la mitad de la población musulmana no
es árabe. La mayor parte de los seguidores de Alá se concentran en Asia-Pacífico,
concretamente en países como Indonesia, Pakistán, India o Bangladés.
En la actualidad, el Islam en el Mundo tiene muy mala concepción. Esto se debe a que son
muchos los grupos de tipo radical, y los extremistas. Siendo que los cuales se han
denominado como islámicos. Y que hacen sus ataques en nombre de Alá. El Islam en el
Mundo, no hace la prédica del asesinato a los semejantes. Así como tampoco predica lo que
se ha llamado la “guerra santa”. De ninguna manera, procede a buscar la conquista
mediante la fuerza tal como es creído. Siendo que según los entendidos su prédica va
dirigida a la bondad y a ayudarse mutuamente.
Crecimiento
Como la religión del más alto crecimiento, es considerado el Islam en el Mundo. Siendo
que no solo es en las naciones que tienen una mayoría musulmana. Ya que de acuerdo a
estudios del tema en lo que es Europa, se estima que para el año 2050 una población del
10% se convertirá en creyente del Islam.
Asimismo, es estimando que entre lo que son los años 2010 y 2050, la población de los
musulmanes, que practican el Islam en el Mundo, habrán experimentado un aumento en un
porcentaje del 73%. Resulta que el Islam en el Mundo actualmente es considerada como la
segunda religión con mayor tamaño en el mundo. Siendo que se predice que va a superar al
cristianismo en la práctica religiosa hacia lo que son finales del siglo.
Visión del Islam en el mundo actual
El Islam en el Mundo, se encuentra recorrido por una cantidad de tendencias. Además de
opiniones y también modos de vida.
Siendo que los mismos tienen una alta dependencia, a lo que son los contextos de tipo socio
culturales, en los cuales se encuentra. Más los musulmanes, básicamente hacen referencia a
los conceptos. Tanto de fe como de moral. Siendo esto lo que representa una identidad
musulmana la que resulta ser muy característica.
P á g i n a | 13

CONCLUSIÓN
A lo largo de la historia la religión del Islam ha tomado mucha importancia tanto para los
que profesan su fe, como para aquellos que es método de estudio en cuanto a sus prácticas,
doctrinas, formas de vida, leyes y todo lo que engloban estas enseñanzas. Por lo que hemos
tratado de darle una reseña de los aspectos más relevantes de esta religión, que ha tenido un
crecimiento considerable en los últimos siglos. Su mensaje, sea cual sea, llega a inculcar
una seria de valores que a su parecer son los correctos, valores que conforman una realidad
para los que profesan la religión y dicha realidad, se ve afectada por la manera en que cada
uno aplica estos valores. Su doctrina, si bien es un poco similar al cristianismo y al
judaísmo, los musulmanes creen en un único e incomparable Dios, que no tiene hijos ni
socios y que Él es único que posee el derecho de ser adorado. Él es el dios verdadero y
cualquier otra deidad es falsa. Como muchas otras religiones más allá de buscar una paz
interior, una conexión del ser con todo lo que nos rodea y un crecimiento espiritual al
llevarla al extremo puede volverse un sistema de represión y de imposición de una forma de
vida. Una manera de controlar las acciones de todo ser humano basándose en las
revelaciones que cada una de las religiones toma como verdadera y única.
La religión es un camino, una guía que cada quien elige y del que podemos obtener lo
mejor para delimitar el camino de nuestras vidas. De manera que podamos llevar una vida
congruente entre lo que se cree y lo que se hace.
P á g i n a | 14

Anexos
Símbolos del islam
• La luna creciente y la estrella de 5 puntas, que fueron símbolos del Imperio otomano y que han
perdurado como símbolos de todo el islam.

• El sable de Alí, el yerno de Mahoma y cuarto califa de los musulmanes.

• El yamur, el remate con el que suelen terminar los minaretes o torres de las mezquitas. Está
compuesto por una barra vertical donde van insertas varias bolas o manzanas y lleva como remate una
media luna.
P á g i n a | 15

SEMINARIO MAYOR DE FILOSOFÍA SAN LUIS GONZAGA

DIOCESIS DE MATAGALPA

TRABAJO DE;
HISTORIA DE LAS RELIGIONES

DOCENTE:
PBRO. SADIEL ANTONIO EUGARRIOS CANO

TEMATICA:
LA RELIGION BUDISTA

INTEGRANTES:
MELKIN ANTONIO CENTENO SEQUEIRA
DEGLIS TÉLLEZ GONZÁLES
NOEL CRUZ FLORES

FECHA.
02 DE NOVIEMBRE DEL 2021
P á g i n a | 16

Introducción

A lo largo de los siglos, el ser humano ha intentado dar respuesta a la diversidad de preguntas que le han
surgido. Por ejemplo; ¿Por qué existe el mal? ¿Quién lo creó? ¿Para qué existo? ¿Por qué existe el
sufrimiento? Al no encontrar respuesta en lo sensible, corpóreo, la ha buscado en lo que supera su
condición.
La religión, ha sido la que ha intentado dar respuesta a estas preguntas que se plantea el ser humano, a
través de sus doctrinas y enseñanzas, teniendo como pilar la fe. El hombre a través de la meditación de
algo y por algo, piensa en lo que le supera y es ahí donde encuentra respuesta, en la esencia del ser.
En el presente documento, vamos a mostrar una religión no teísta, como lo es el budismo, que más que
una religión, es considerada como una corriente filosófica, o un estilo de vida. Consideremos, además,
que esta religión, tiene como parte principal la psiquis, o más bien, el control de la misma, para evadir el
sufrimiento y alcanzar la concentración plena.
El máximo representante de esta religión fue movido por la realidad, es decir, por las verdades
universales, y así buscó una solución. La vida no siempre es como la queremos, pero de nosotros
depende, como sentirnos y cómo actuar ante lo que se nos presenta.
P á g i n a | 17

1. Biografía.

Buda suele ser un referente de serenidad y sabiduría, nació en Nepal entre 566 y 430 a.C, aunque no se
tiene certeza de la fecha de su nacimiento. Su nombre era Siddhartha Guatana nacido en el seno de una
familia real como príncipe. Su nacimiento había sido marcado por un sueño profético de su madre, el
cual bajo la interpretación de los adivinos reales este sueño significaba el pronto nacimiento de un
importante maestro. huérfano de madre a los siete días de su nacimiento, como príncipe tuvo una
infancia rodeada de lujo bajo el cuidado paterno y una muy buena educación.
En su vida como príncipe siempre estuvo acompañado de sirvientes y pocas salidas del palacio, sin
embargo, se dice que el inicio de su cambio estuvo marcado por cuatro salidas que hiciera del palacio
por cuatro diferentes puertas de este, en estas pudo observar a un anciano, a un hombre enfermo, luego a
un cadáver y por último a un hombre mendicante.
A la corta edad de 29 años decidiera abandonar su hogar en búsqueda de lo que llamó la iluminación, en
medio del camino de un viaje que duraría unos diez días, se despojó de sus pertenecías y se las entregó a
su sirviente para que regresara a casa y se los entregara a su familia, se cortó el cabello y continuo el
viaje como mendicante llamando esto la gran renuncia. No se sabe que lengua hablaba Buda Sus
enseñanzas fueron escritas en sánscrito y en pali, uno de los idiomas «prácrita» = «vulgar, corriente»,
derivado del sánscrito = «perfecto»
Finalmente, a los 35 años luego de largas horas de meditación, comprendió las cuatro verdades de la
vida y que el sentido de esta no se encontraba en los grandes placeres de la riqueza ni en el basto
sufrimiento del ascetismo, si no que por el contrario debe existir lo que en budismo se conoce como el
camino medio, es así como llega al nirvana(estado supremo de felicidad plena que alcanza el alma y que
consiste en la incorporación del individuo a la esencia divina y en la ausencia total de dolor y de
deseos) . y se convierte en Buda o Iluminado.
Al alcanzar este estado de conocimiento se encontró libre de la reencarnación. Durante los siguientes
años de su vida se dedicó a viajar e impartir sus enseñanzas, murió a la edad de 80 años.
P á g i n a | 18

2. El Budismo, ¿Filosofía O Religión?

Últimamente Jean-Francois Revel, ingresado en la Academia Francesa (1998), que se proclama «ateo»,
y su hijo Matthieu Ricard, monje budista desde 1975, que ahora acompaña al Dalai Lama en calidad de
intérprete en sus viajes por Occidente. Entre los dos términos de este dilema, el padre se inclina por
considerarlo «una filosofía»»; el hijo, lógicamente, por la religión. Francois tiene de filosofía como una
forma de ser, un modo de vida al estilo de las antiguas escuelas griegas (Sócrates, el neoplatonismo,
etc.). Creo que el budismo es una religión, pero no en el sentido estricto de este término, sino en el
amplio,

3. Doctrina.
En el budismo hay un sistema de verdades que hay que creer, un conjunto de normas ético-morales que
hay que cumplir y una serie de ritos que hay que celebrar. Además, el budismo acepta una cierta
trascendencia (Dharma=palabra sánscrita que significa 'religión', 'ley religiosa' o 'conducta piadosa
correcta). Esta palabra refleja la realidad inicial del budismo, pues, en sus orígenes, fue predominante
mente «un monacato masculino»

4. El Budismo, ¿Religión O Religiones?


Los cismas dentro del budismo se produjeron ya desde la muerte de Buda. A la primera
asamblea/concilio budista, el de Rajagriha, convocado por el nombrado sucesor de Buda
inmediatamente después de sus funerales, celebrado en una cueva, asisten unos 500 árhat; pero no fue
invitado Ananda, familiar y discípulo fiel de Buda que no se había podido asimilar las técnicas de la
meditación, Este germen de división se fue incrementando sin que fuera capaz de cortarlo de raíz el
segundo concilio celebrado en Vaisáli.
Los cismas no cesaron En 1954-1958 se celebró la sexta asamblea general en Rangún (Birmania) con
participación de los más distinguidos estudiosos de todas las escuelas budistas. En ella se dio la forma
revisada y definitiva de las enseñanzas budistas, escritas según los actuales métodos de exégesis.

5. El budismo theraváda o hinayána.


yâna concibe al budismo como una «canoa» que transporta a los hombres a través del océano del oleaje
de lo fenoménico, apariencial, en vaivén continuo hasta el puerto seguro, el Nirvana. «Pequeña/estrecha
Canoa» o Vehículo es la designación del budismo que entronca con Buda mismo. Cuando esta
denominación fue usada por los del Maháyána en sentido despectivo e irónico, los hinayánicos
adoptaron el nombre theraváda «antiguos, antepasados» (thera en pali, sthávira en sánscr.), expresivo de
su mayor antigüedad y autenticidad. Está implantado en el Sur asiático: Tailandia, Birmania, Camboya,
Laos, Sri Lariká (restitución actual de Lahka.
P á g i n a | 19

6. El mahayána o «gran vehículo»


Después de la muerte de Buda, a mediados del s. iv a.C, se produjo la primera escisión grave, la llamada
mahasánghika («gran/numeroso clero/congregación») tal vez porque, según los theravádas o
hinayánicos, fue producida e inicialmente estaba integrada por «10.000 bonzos»

7. El vajrayana = «vehículo del diamante» o budismo tántrico.


Aparece en el s. vii d.C. como una derivación o escisión del budismo mahayánico. Se basa en las
escrituras llamadas tantras, con sus rituales, magia y simbolismo muy desarrollado. Para lograr la
iluminación en este tercer vehículo es necesario integrar antes en él mismo a los dos vehículos
anteriores, si bien está muchísimo más influenciado por el mahayána. Está implantado sobre todo en el
Tíbet 12, Bután, Mongolia y algunas zonas de la China occidental.

8. El budismo zen o simplemente el zen.


«zen» es la abreviatura del japonés zazén = «meditar sentado». Se gestó en China desde el legendario
Bodhidharma, llegado a China en la segunda mitad de s. iv d.C. El verdadero definidor del budismo zen,
no sin influencias taoístas. Desde China pasó a Japón en los s. xii-xii y, desde aquí, a EE. UU. en el s.
xx, de donde ha irradiado a todas las naciones occidentales.

9. Los trazos legendarios


Al comienzo, los escritos budistas se fijan más en las enseñanzas de Buda que en su vida. Sólo en torno
al a. 200 a.C. se componen las primeras biografías completas de Buda. Por ello, la devoción e
imaginación de los budistas entretejió un ropaje fantástico, legendario, en torno al núcleo histórico de la
biografía de Buda. El rito de cortarse el cabello, de raparse la cabeza, imitado por sus seguidores los
bonzos, significa «la muerte» al mundo en numerosas religiones arcaicas y posteriores. Tres noches
antes de su iluminación se le apareció Mára = «Muerte» para tratar de apartarle de su camino por medio
de visiones terroríficas, monstruosas. Como las superó, al amanecer recibió el contemplar la realidad de
los mundos y su eterno devenir con sus ciclos cósmicos. Durante la noche siguiente, Mará, que es la
muerte y la vida por la coincidentia oppositorum, trató de dominarle con tentaciones seductoras,
sexuales. En premio a haberlas rechazado vio sus innumerables vidas y reencarnaciones. La noche
anterior a la iluminación, Mára le propuso pasar al Nirvana con tal que no predicara su doctrina, que
tanto daño iba a causar a la muerte y al «sufrimiento» (duhkha). Pero Buda renuncia y decide no ir al
Nirvana hasta que no forme una congregación de bonzos, organizada e instruida. Por ello, tras 7 semanas
(7 por 7 =49, números simbólicos) de estar sentado en posición de loto al pie de un árbol, al amanecer,
obtuvo la iluminación.
10. La Doctrina (Dharma)
Es como el soporte fundamental, un dogma básico, que consiste en la aceptación de un orden cósmico,
universal. Se manifiesta en las innumerables fuerzas. El Nirvana, llamado el supremo Dharma y sobre
todo la doctrina búdica, traducida o resumida en las «Cuatro Nobles Verdades», descubiertas por Buda
en su iluminación:

11. La existencia y universalidad del «sufrimiento/ contingencia» (duhkha).


P á g i n a | 20

Suele ser traducida por «sufrimiento, dolor, miseria». Pero no se trata de un dolor físico pasajero (de
muelas, estómago, etc.) ni de un sufrimiento psíquico concreto (depresión, etc.), sino de un estado de
sufrimiento persistente durante toda la vida terrena, del conjunto de todas las tensiones existenciales;
suele ser traducida por «sufrimiento, dolor, miseria». Pero no se trata de un dolor físico pasajero (de
muelas, estómago, etc.) ni de un sufrimiento psíquico concreto (depresión, etc.), sino de un estado de
sufrimiento persistente durante toda la vida terrena, del conjunto de todas las tensiones existenciales.

12. El origen y causa del duhkha: la sed.


La causa originante del duhkha es «el deseo de los deseos, o sea, de los placeres o de los objetos
agradables, de las ideas e imágenes placenteras, de una existencia perpetua que lleva al miedo de la
muerte, ocurre bonzos, como cuando una lámpara arde gracias al aceite y a la mecha. Si alguien, de
tiempo en tiempo, echa más aceite y despabila la mecha, arderá durante mucho tiempo. Del mismo
modo el deseo aumenta en el que permanece reflexionando sobre el goce de las cosas que encadenan»

El término/fin del duhkha: la supresión de la sed/deseo, la «aniquilación


(nirvana)
Significa «aniquilación, extinción» no de la persona, como a veces se interpreta, sino del deseo de lo
apariencial, de lo duhkhiano. Es la cesación de la sed/deseo, la neutralización de los actos (karma) y el
final de las reencarnaciones. Sólo tras la muerte y la purificación total puede alcanzarse el nirvana
definitivo.

13. Los recursos para conseguirlo


Sólo imitando a Buda, siguiendo su camino, puede conseguirse el Nirvana. El medio más eficaz consiste
en impedir el nacimiento de la sed de lo sensorial.
El «noble óctuple sendero» o el «camino de las ocho ramas», a saber, correcta visión (adecuado
conocimiento del duhkha, de su cesación, etc.), correcta intención/pensamiento (intención de no herir ni
dañar), correcta palabra (abstenerse de la mentira, maledicencia, calumnia, de toda palabra injuriosa o
malintencionada e incluso de la charlatanería), correcta acción (no robar, no matar, no mantener
relaciones sexuales ilegítimas, etc.)
La moralidad (el s'íla = «mandamiento, costumbre»): Las obligaciones morales están ya incluidas y
reseñadas en el noble óctuple sendero, al menos las cinco comunes a todos los budistas: laicos y
bonzos/as. Son como un resumen de las exigencias básicas de la ley natural, presentes en todas las
religiones. El renacimiento o reencarnación budista: Parece lógico que el budismo crea en la
reencarnación, pues es un movimiento heterodoxo, desgajado del hinduismo. Tal vez sea más acertado
usar «renacimiento» que «reencarnación», pues, en el budismo, no se trata de un alma que vuelve a
informar otro cuerpo/carne, sino de la «naturaleza búdica» que nace a o en una nueva vida. Sólo después
de innumerables esfuerzos, purificaciones y reencarnaciones consigue uno la purificación plena.
P á g i n a | 21

14. La «Congregación (Sangha).


Entre todos los medios para conseguir llegar al Nirvana descuella el «tercer Refugio» la sangha, Los
miembros de la congregación budista se agrupan en torno de una «regla (dharma)», no de un maestro
como en el hinduismo. Según el budismo hinayánico es condición indispensable, pues solo los bonzos
pueden pasar directamente al Nirvana. Coherentes con su creencia, en los países de budismo theravádico
(al menos Tailandia, Birmama), todos sus ciudadanos viven por lo menos tres meses en un monasterio
cuando tienen 20 años de edad Tras esta experiencia se quedan como bonzos o retornan a la vida civil.
Para ser bonzo, pasado un período de prueba o «noviciado», emitían los tres votos (castidad, pobreza,
obediencia) y superaban un rito que los constituía formalmente en miembros de la congregación/
comunidad budista El bonzo lleva una vida muy sencilla, dedicada a la meditación (concentración). Se
alimenta de lo que recibe de limosna El laico o laica que da limosna adquiere con ello «mérito» que le
hará ascender tras la muerte en la siguiente reencarnación Por eso dice «(¡gracias!» el dador de la
limosna, no el bonzo que la recibe. El culto no es algo tributado a Dios, sino un medio de adquirir
méritos e indirectamente la liberación. Para ello los laicos organizan ceremonias, ritos, ofrendas,
peregrinaciones, etc.

15. El budismo, Una Religión Agnóstica.


Los estudiosos del budismo suelen admitir su ateísmo. Y, en teoría, tienen razón, aunque merece el
calificativo «agnóstico» más que el de «ateo», pues Buda sintió tan profundamente la contingencia
(duhkha) humana que, obsesionado por superarla, marginó a Dios, sin dedicar tiempo a negar su
existencia, Es como si un hombre hubiera sido herido por una flecha envenenada. Sus familiares y
amigos quisieran llamar a un cirujano, pero el herido dijera: "No me sacarán la flecha hasta que sepa
quién es el que me ha herido… Buda concluye que el herido murió sin haber averiguado todas esas
cosas. Por ello, Buda se habría tratado de arrancar la flecha, el duhkha, sin tiempo para pensar, especular
ni recurrir a un Ser superior, divino, ni a medicina, alguna sobrehumana, sino por sí mismo, en virtud del
esfuerzo y tensión personales.
16. Agnosticismo del Budismo.

17. Sin «dios» hacedor de las cosas y modelo de los hombres.


Los budistas no admiten la existencia de Dios en cuanto causa efficiens o hacedor supremo, ni como
causa exemplaris o modelo. Creen en una causa finolis, imán del hombre y su destino posmortal: el
Nirvana. E. Conze, W. L. King, identifican el Nirvana con la divinidad. Pero no se parece ni, menos aún,
se identifica con Dios (monoteísmo), ni con dioses (politeísmo), ni con lo Uno-Todo del panteísmo, etc.
No han faltado (W. Cantwell, M. Zago, etc.) quienes han equiparado el Dharma budista con la divinidad
personal de las religiones teístas en cuanto, al parecer, desempeña sus mismas funciones, y mucho más
con lo Uno-Todo, Absoluto, sin figuración antropomórfica del hinduismo.

18. El pancosmismo budista y sus ciclos.


El budismo desacralizó y desdivinizó el panteísmo hindú y sus ciclos cósmicos, emanados de Brahmán,
convirtiéndolo en lo que puede denominarse «pancosmismo» en cuanto cree que el universo es eterno y
P á g i n a | 22

eterna e ininterrumpidamente sometido a un proceso de degeneración hasta que llega a la total


degradación ética de los pueblos. Entonces se inicia un nuevo ciclo cósmico igual a los anteriores.

19. Sin oración.


Los budistas en general, especialmente los theravádicos, mucho más en los orígenes del budismo, no
oran. Practican la meditación, que es una concentración intrapsicológica, pero jamás la oración de
súplica o petición, que es la manifestación primera del sentido religioso, de la creencia en la divinidad.

20. No admite la existencia del «alma»


Los budistas no admiten la existencia del alma o del «yo consciente» o como se prefiera llamar al
principio vital del hombre. Aunque los budistas usan «yo», no es lo que nosotros entendemos por «yo»,
sino un mero sonido, pues el «yo» queda disuelto, diluido. Reducen al hombre a un conglomerado de
cinco agregados, a saber, «forma material» o corporeidad, que es el único elemento físico (los otros
cuatro son mentales), la sensación, las representaciones o «cognición» (el reconocimiento e
interpretación de los objetos), la «actividad constructora» (la directiva de las acciones, forjadora del
carácter, la voluntad) y la «conciencia». Son los cinco factores de la personalidad. El «yo consciente», el
«yo mismo», carece de realidad objetiva, no existe; es una idea, una de las 52 actividades constructoras
que integran del 4. ° agregado. No hay «pensador» sino «pensamientos», ni «actor/agente» sino «actos»,
ni «doliente» sino «dolor» duhkhiano o no (palabras de Budhaghosa, un maestro del s. v d.C, en su obra
Visuddhimagga, 513), un conjunto de fenómenos bioquímicos y psíquicos en sucesión y cambio
continuo a impulsos de la ley cuasi-inercial del karma negativo o positivo.

21. El pecado privado de la dimensión teologal.


El pecado no es ni puede ser la ofensa consciente del hombre contra Dios. El budismo carece del
concepto de «persona», de «Dios» y de «Legislador supremo» en el sentido de las demás religiones en
general. El budismo reduce lo religioso a lo ético, si bien, más que una ética, es una terapéutica del
duhkha universal. Pero la causa del duhkha no es ningún pecado individual ni colectivo, original ni
originado, castigados por Alguien superior al hombre. Su raíz se queda en el terreno antropológico y
psicológico: el deseo/sed de lo sensorial. En consecuencia, su remedio tampoco viene de un Redentor,
sino del hombre mismo, de su esfuerzo de concentración y de vacío mental.

22. ¿Un ateísmo politeísta?


El budismo, que no cree en Dios ni en lo divino, cree en dioses. Admite 6 clases de dioses en el mundo
del deseo (lo apariencial), 17 en el material e incontables en el inmaterial. Pero lo son sólo de nombre y
probablemente por transferencia residual desde el hinduismo. Son superiores a los hombres, pero
perecederos como ellos, no inmortales, ni todopoderosos, ni esencialmente diferentes de los mortales;
están sometidos a la ley kármica (es una filosofía de vida, una manera de concebir nuestra presencia en
el mundo que considera que las personas somos parte del cosmos y, por tanto, toda la energía que
emitimos a nuestro entorno la recibiremos tarde o temprano. El karma se basa en la antigua creencia de
"recoges lo que siembras") y a la cadena de reencarnaciones, e incluso al mismo Buda.
P á g i n a | 23

23. La «Divinización» De Buda


Aunque no cree en Dios, el budismo cree en «dioses» y alguna de sus ramas «deifica» a Buda. Los
budistas de los primeros tiempos atribuían a Buda un cuerpo como el de los demás hombres (rupakáya)
y, además, un cuerpo metafórico, a saber, el de su doctrina (dharmakáya).
24. Los tres «cuerpos» de Buda
a) El «cuerpo de deleite (gozo)» cuerpo con el que Buda habría recibido la iluminación,
cuerpo dotado de 32 características (cabellos ensortijados e inclinados hacia la derecha, ojos
intensamente azules, pestañas bovinas, dientes muy blancos y juntos, manos largas, porte erguido,
hombros anchos, etc.)

b) El Nirmana-káya = «cuerpo de manifestación o de transformación», histórico, o con el que


aparece, se muestra en la tierra y realiza 12 acciones principales: el descenso, la entrada en el seno
materno, la reencarnación, el goce de las mujeres de su harén, la salida de su hogar, la vida de
renunciante (sádhu), la iluminación, la Rueda de la Ley, la ida al Nirvana, etc. Es el cuerpo de los
«budas. terrestres», a saber, el de Siddhárta Gáutama y el de otros Budas, incluso no budistas, mientras
viven en la tierra. Su tarea principal consiste en predicar la Doctrina. Tras la muerte esta clase de cuerpo
se disuelve.

c) El cuerpo metafórico (Dharma-káya) se transforma en un «Cuerpo cósmico» sumamente


sutil, supramundano, omnisciente, eterno, e incluso el único cuerpo auto existente, algo así como el
concepto de «Dios» en otras religiones. Está dotado de 10 poderes, varios de ellos extraordinarios, supra
normales, sobrehumanos; de 4 «confianzas/seguridades» (de haber logrado la iluminación total y
definitiva, de que el propio camino de salvación es el adecuado, etc.)

25. ¿La oración a Buda?


La especie de oración, hecha en nuestros días por los bonzos ante la estatua de Buda, se parece a la jupa
(= «veneración, adoración», sánscr=es la lengua clásica de la India,.) del hinduismo y de casi todas sus
sectas. Se discute su sentido estrictamente oracional o no (muestra de respeto y honor). En ella, cada
atardecer, los bonzos encienden velas, los conocidos «bastones» con la figura de Buda como incienso,
hacen la triple «veneración» tocando el suelo con las manos y la frente mientras el cantor recita: «Sea
venerado Buda. Sea venerado el Dharma. Sea venerada la Sangha, muy digno/a de respeto».

La «budeidad» o la «naturaleza búdica»


La concepción budista (mahayánica) del «Cuerpo cósmico», eterno, etc., de Buda, potenciada por el
mahayana, suena a eco del panteísmo hindú en clave del pancosmismo budista y ayuda a entender,
significado de la «budeidad» o de la «naturaleza búdica», que» es lo que pasa de renacimiento en
renacimiento y, por fin, al Nirvana. - La «naturaleza búdica» o «de Buda» es como el sustrato de
perfección, de autodominio, de plenitud intrínseca a la realidad y vida de todos los seres, animados e
inanimados. Es como la naturaleza y condición básica de todos los seres, cuya «mismidad» se llama
«naturaleza búdica» o «de Buda». «Todos los seres están dotados de la naturaleza de Buda».
P á g i n a | 24

26. La «Liberación/Salvación», Obra Del Hombre Mismo.


Según el budismo, las propias vivencias, sobre todo en la medida de su sintonía con las de Buda, son
para cada uno el criterio supremo tanto ético, práctico, como doctrinal o de la verdad. La experiencia
personal se halla por encima de la autoridad de posibles revelaciones divinas, de la fe, de los maestros
espirituales.

27. La liberación, fruto del esfuerzo personal.


el criterio y punto de referencia es la experiencia personal, la fuerza para lograr el objetivo queda
también reducida a la propia, personal, sin necesidad de un Redentor divino y sin la acción de la gracia
de Dios. El budismo es como llevar al extremo el pelagianismo occidental (Negaba la existencia
del pecado original), una valoración absoluta del esfuerzo humano en orden a su salvación o liberación
de lo apariencial, del duhkha.

28. Invalidez E Ineficacia Salvífica De Las Religiones


Al no admitir la existencia de la divinidad, para el budismo todas las religiones, en cuanto religiones,
son salvíficamente ineficaces. El lugar de Dios lo ocupa el hombre, el subjetivismo más absoluto, que
alcanza el Nirvana por sí mismo. Según el budismo, los sistemas de creencias o las religiones no son
sino obstrucciones de la conciencia y, por lo mismo, incapaces de dar la felicidad en esta vida ni tras la
serie de reencarnaciones.

29. Conclusión

A lo largo de la historia de las religiones, el budismo ha tomado mucha importancia tanto para los que
profesan esa religión como para aquellos que es objeto de estudio en cuanto a sus prácticas, doctrinas,
formas de vida y todo lo que engloban las enseñanzas de dicha religión.
Por ende, tratamos de dar perspectivas de los aspectos más relevantes de esta religión. Cabe mencionar
que, en los inicios, los escritos budistas se fijaban más en las enseñanzas de Buda que en su vida
Por ende, en el budismo parece lógico que crean en la reencarnación, pues es un movimiento ortodoxo
desprendido del hinduismo. Tal vez sea más acertado usar “renacimiento “que reencarnación, pues en el
budismo no se trata de un Alma que vuelve a formar otro cuerpo/carne, sino de la naturaleza búdica que
nace a o en una nueva vida.
De esta manera esta religión trata de inculcar en el mundo una serie de valores que a su parecer son los
correctos, valores que conforman una realidad solamente para los que profesan esa religión.
Es así que la religión es un camino que cada uno desde la libertad, y desde ahí emprender el camino
hacia la propia vida y asumir lo que la religión insta a obedecer.
Cabe destacar que en una religión hay leyes que cumplir y ritos que hay que celebrar y de esto el
budismo ha tomado referencia.
P á g i n a | 25

SEMINARIO MAYOR DE FILOSOFÍA


SAN LUIS GONZAGA

Facultad de:
Filosofía

Asignatura
“Historia de las Religiones”

Docente
Pbro. Sadiel Eugarrios Cano

Elaborado por:
Ricardo José Leiva Velásquez
Lesther Yunerling Manzanares
Eddy Alexandro Sevilla

Año
1° de Filosofía
Fecha
09/11/2021
P á g i n a | 26
P á g i n a | 27

30. Introducción
“Shemà, Israel” Dt 6, 4
El presente documento que ponemos con agrado en sus manos, estimado lector, es una
recopilación de datos, de distintas fuentes bibliográficas, a fin de ofrecer una breve exposición de
la religión judía, la cual tiene su cuna en el Medio Oriente y se identifica con el judaísmo como
pueblo y cultura. Por ende, estamos tratando con una religión que tiene un profundo sentido
cultural, con una religión patriarcal.
Desde muy antiguo Abraham, el fundador del judaísmo o el primero de los patriarcas, fue
llamado a dejar el politeísmo practicado en la tierra que el habitaba, Ur de los caldeos en la
antigua Mesopotamia, hoy la actual Irak. Incentivado por la promesa de heredar una tierra nueva,
donde podrían habitar él y sus descendientes si se mantenían fieles al culto del único Dios. Del
Dios que se les había revelado.
Luego unos siglos más tardes aparece la figura de Moisés, en el éxodo, el cual, es también
considerado fundador, de hecho, él le da al pueblo recién constituido la ley que el mismo recibió
por el dedo del mismo Dios. Es entonces el fundador del judaísmo como religión oficial y
constituida del pueblo hebreo.
El judaísmo posee su propia literatura sagrada, en la cual se expone su doctrina, la cual, vira
hacia dos horizontes, el cultual y el ético - moral contenidos en el Tanaj que, a su vez, se
subdivide en la ley, los profetas y los escritos, sumando en total un canon de veinticuatro libros
sagrados. No obstantes ellos no agotan dicha fuente, pues existen otros libros en el judaísmo.
La plegaria más solemne de la religión judía, que plasma la esencia misma de la creencia
monoteísta, aparece en el quinto y último libro de la Torá: "Escucha, Israel, el Señor es nuestro
Dios, el Señor es Uno" (‫ ה' ֶאחָד‬,‫ ה' ֱאֹלהֵינּו‬,‫ ;ְׁש מַע י ְִׂש ָר ֵאל‬Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad
Deuteronomio 6, 4). Todo judío religioso deberá recitarla durante el día al levantarse y al
acostarse como la principal plegaria de su fe, a ella se le suman otras, que juntas conforman un
devocionario piadoso de todo judío practicante.
El judaísmo también posee su propio calendario, consiste en un calendario lunar que marca el
inicio y el fin de sus celebraciones, las cuales tienen un carácter cósmico.
P á g i n a | 28

1 ¿Qué es el judaísmo?
El judaísmo es una de las tres religiones monoteístas, denominadas Abrahámicas, junto con el
cristianismo y el islamismo, originada en el medio oriente. Es la religión monoteísta (que
reconoce a una sola y única deidad) más antigua que existe. Del judaísmo a derivado el
cristianismo, y en estadísticas es una de las religiones con menos creyentes. Se calcula que posee
unos catorce millones de seguidores alrededor del mundo.

1.1 Judaísmo o Hebraísmo


Los sustantivos «hebraísmo, judaísmo» y los adjetivos «hebreo, hebraico, judío» son sinónimos
tanto en su uso vulgar como según el Diccionario de la Real Academia Española. No obstante,
podemos distinguir algunas aplicaciones más adecuadas en el campo semántico.
En la Biblia se llama «hebreo» a Abrahán porque uno de sus antepasados se llamaba Heber (cfr.
Gen 11,14). Después de la muerte de Salomón (922 a. C) su reino se dividió en dos, a saber, el
del norte «Israel», nombre impuesto a Jacob por el ángel (cfr. Gen 32,29), y el del sur «Judea»,
con capital en Jerusalén. Los «israelitas», o habitantes del reino de Israel, fueron deportados por
los asirios (722 a C), perdiendo su identidad y unidad étnico -política; mientras que, los
residentes en Jerusalén, capital del reino de Judá, fueron deportados por los babilonios, con
Nabucodonosor II al mando unos siglos más tarde (582 a. C).
El término judío, entonces, tiene origen debido al nombre de una de las antiguas tribus de Israel
fundada por el primogénito de los hijos de Jacob que, a su vez, dio origen a uno de los territorios
de la antigua Palestina, Judá.
El término judaísmo se refiere a la religión, tradición y cultura del pueblo judío.
Hebraísmo es, por tanto, la profesión del conjunto de doctrinas y la ética perteneciente a la
religión que tuvo origen en el pueblo judío.

2 Historia del Judaísmo


Partiendo del dato antes mencionado, el judaísmo es la religión monoteísta más antigua que
existe, ella se remonta a los tiempos de los Patriarcas del pueblo de Israel (s. XX - XIX a. C) con
más de cuatro mil años de antigüedad.
Según el Tanaj, la tradición se remonta a Abraham, llamado el primer hebreo (del hebreo ‫ ִעב ְִרי‬, 
(ivrí) «el que viene del otro lado»), por haber venido a la tierra
de Canaán desde Mesopotamia siguiendo el llamado de Dios (cfr. Gen 12). Abraham es
considerado patriarca por los tres principales credos monoteístas, por lo que a estos se los conoce
también con el nombre de religiones abrahámicas o del libro.
P á g i n a | 29

Su fundamento yace en el pacto original entre Abraham y Dios, alrededor del año 1900 a. C,


cuando Abraham fue llamado por ‫( יהוה‬YAHVEH) a abandonar su hogar en Ur (antigua ciudad
del sur de Mesopotamia) y viajar a Canaán (más tarde conocido como Palestina e Israel), la tierra
de la promesa. El segundo y principal pacto se hizo 450 años más tarde cuando Moisés sacó a los
judíos de la esclavitud en Egipto (el éxodo) de regreso a las tierras de Canaán.
En el monte de Horeb (Sinaí), Dios le dio al pueblo judío los 10 mandamientos y otras reglas
para vivir (contenidas en la Torá), marcando el comienzo del judaísmo como una religión
estructurada. La civilización judía después del éxodo prosperó en los reinos de Israel y Judá,
originalmente encabezada por poderosos reyes como Saúl, David y Salomón. En 586 a. C los
babilonios invadieron Jerusalén, llevando a muchos cautivos al exilio y destruyendo el primer
templo. Un segundo templo fue construido cuando los judíos regresaron alrededor de 538 a. C el
cual fue destruido por los romanos en el 70 a.C.
Los tres principales patriarcas son: Abraham que fue a quien Dios escogió
primero, Isaac y Jacob, quienes son considerados como los padres del pueblo de Israel. Trece
siglos antes de la era cristiana, Moisés había recibido la Torá que son los cinco primeros libros
de la Biblia, en el monte Sinaí, después de la Revelación de los Diez Mandamientos a todo el
pueblo de Israel. El judaísmo fue fundado por Moisés, aunque los judíos remontan su historia a
Abraham.
Los judíos se establecieron en Jericó, en la zona agrícola de Canaán, y allí tuvo su origen el reino
judío de Israel, del cual formaban parte 12 tribus: Aser, Neftalí, Manasés, Zabulón, Isacar, Gad,
Efraín, Dan, Benjamín, Rubén, Judá y Simeón. Todos hijos del patriarca Jacob.

3 Los 13 principios de Maimónides (Rambam)


1. Yo creo con fe completa que Dios es el Creador y Dirigente de todo lo que existe.
2. Yo creo con fe completa que el Creador es Uno y que no hay unidad comparable a la
suya; que sólo Él es nuestro Dios, que Él lo fue, lo es y lo será.
3. Yo creo con fe completa que el Creador no tiene cuerpo, que nada de corporal se le puede
atribuir y que ninguna imagen puede representarlo.
4. Yo creo con fe completa que el Creador es lo primero y es lo eterno.
5. Yo creo con fe completa que es sólo al Creador a quien debemos rezar, y que a nadie más
podemos dirigir nuestras plegarias.
6. Yo creo con fe completa que todas las palabras de los profetas son verdaderas.
7. Yo creo con fe completa que las profecías de Moshéh eran verdaderas y que él fue el
mayor de los profetas, antes y después de él.
8. Yo creo con fe completa que la Ley que se encuentra en nuestras manos, es eternamente
la misma que fue dada a Mosheh.
9. Yo creo con fe completa que esta Ley no será jamás cambiada y que no hubo ni habrá
otra Ley por parte de Dios.
P á g i n a | 30

10. Yo creo con fe completa que el Creador conoce todas las acciones de los hombres y todos
sus pensamientos.
11. Yo creo con fe completa que el Creador recompensa a los que observan las leyes y
castiga a quienes las violan.
12. Yo creo con fe completa en la venida del Mesías y aunque él demore, sigo esperando su
llegada cada día.
13. Yo creo con fe completa que habrá una resurrección de los muertos en la época
establecida por la voluntad del Creador.
Características del judaísmo
Sus principales características, aunque hay muchas, son las siguientes:

 Monoteísmo. Los judíos creen que solo hay un Dios con quien tienen berit, un pacto, una
alianza.
 El seguimiento del SHABBAT (sábado) como el día Sagrado, dedicado obligatoriamente
al descanso y al reposo.
 Por todo el bien que Dios ha hecho por el pueblo judío, ellos guardan las leyes de Dios y
tratan de vivir en de acuerdo con la ley cada aspecto de sus vidas.
 Los líderes espirituales son conocidos con el nombre de rabinos.
 Los judíos llaman al templo por el nombre de sinagoga.
 El libro más importante para el judaísmo es la Biblia judaica también llamada Tanaj.
 La lengua ritual del judaísmo es el hebreo, considerado como idioma sagrado.
 Los no judíos pueden convertirse a la religión a voluntad, aceptando todo lo que implica.

4 Ramas
Con el pasar de los años, el judaísmo se ha dividido en ramas. Las tres ramas principales son las
siguientes:

4.1 Judaísmo Reformista:


Su fundador fue Avraham Geiger, como una necesidad ante la iluminación de la nueva era
de tecnología. Se basa en el judaísmo monoteísta, pero con responsabilidad individual en lugar
de ir siempre a los rabinos.

4.2 Judaísmo Ortodoxo:


Surgió como una reacción ante el judaísmo reformista, plantea los siguientes postulados: Los 13
principios de fe del Rambam, la Torá y el halajá son obligatorios.

4.3 Judaísmo Conservador:


Fue creado por Zejaria Frankel, surge como respuesta a los excesos reformistas. Plantea que para
que el judío debe mantenerse judío, pero interactuar con el mundo, la educación secular y
el método científico.
P á g i n a | 31

5 Ritos
Circuncisión Brit Mila: diez días después que el niño nace.
Está escrito en la Torá: "Este es Mi mandamiento que observarás entre tú y tus hijos después de
ti, de circuncidar a todos los varones. Circuncidarás la carne de tu prepucio, y será una señal del
pacto entre Yo y tú" (Gen 17, 10-11). Este es el único mandamiento de la Torá llamado "la señal
del pacto" entre Dios y el pueblo judío. En efecto, la Torá menciona la palabra "Brit" (en hebreo
pacto) 13 veces en conexión con la circuncisión, y es por eso por lo que la palabra "Brit" se ha
convertido en sinónimo de circuncisión.
El Mohel (en hebreo: ‫מוהל‬, en plural: mohelim) es el que lleva a cabo el Brit Milá, según la
tradición judía, es decir, la circuncisión ritual de un bebé en el octavo día después de su
nacimiento. 
 Bar Mitzvá: describe la mayoría de edad del niño o niña judía.
 Matrimonio: la mujer tiene un estatus único dentro del hogar muy importante.
 Brit Milá y el Zeved Habat: ceremonia en la cual los niños reciben el nombre.
 Pidyion Haben: celebración del nacimiento de un primogénito.
 Rosh Hashaná: «Año Nuevo»

6 Libros sagrados
6.1 Tanaj
El Tanaj (del acrónimo hebreo ‫ַּת נְַך‬ tanaj), también conocido como Mikrá, es el conjunto de los
veinticuatro libros sagrados canónicos en el judaísmo. Los textos están escritos mayoritariamente
en hebreo antiguo, aunque también hay pasajes en arameo antiguo (Libro de Daniel, Libro de
Esdras, y otros). El texto hebreo tradicional recibe el nombre de texto masorético.
Se divide en tres grandes partes que corresponderían a la totalidad del canon judío:
6.1.1 La Torá (‫)ּתֹורה‬,
ָ ‘Instrucción’ o ‘Ley’
Se conoce también como Pentateuco, del griego πέντε, pente, ‘cinco’, y τεῦχος, teûjos, ‘funda
para libros’.
1. Génesis (‫[ )ב ֵֵראִׁש ית‬bereshit ‘en el comienzo’]
2. Éxodo (‫[ )שְמֹות‬shmot ‘nombres’]
3. Levítico (‫[ ) ָויִק ְָרא‬vayikra ‘(y) lo llamó’]
4. Números (‫[ ) ַבמִדְ בָר‬bamidbar ‘en el desierto’]
5. Deuteronomio (‫[ )דְ ב ִָרים‬dvarim ‘palabras’]

6.1.2 Nevi'im (‫ )נְבִיאִ ים‬o los Profetas


1. Josué (‫ )י ֵהֹושע‬o (‫[ )י ֵהֹושּוע‬Yehoshua ‘Yeho (nombre de Dios) es salvación’, ‘salvador’]
2. Jueces (‫[ )שֹו ְפטִים‬Shoftim ‘jueces’]
3. Samuel (I Samuel y II Samuel) (‫[ )שְ מּו ֶאל‬Shmuel ‘Dios escucha’]
P á g i n a | 32

4. Reyes (I Reyes y II Reyes) (‫[ ) ֶמ ַלכִים‬melajim ‘reyes’]


5. Isaías (‫שעָיה‬
ַ ֶ ‫[ )י‬Yeshayah ‘Yah (nombre De Dios) salvará’] o (‫שעָיהּו‬ ַ ֶ ‫[ )י‬Yeshayahu]
6. Jeremías (‫[ )י ְִרמִיה‬Irmiya ‘Ya (nombre De Dios) levanta’] o (‫[ )י ְִרמִיהּו‬Irmiyahu]
7. Ezequiel (‫[ )י ֶ ֵחז ְ ֵקאל‬Yejezquel ‘Dios fortalecerá’
8. El libro de los 12 profetas menores: (‫[ )תְ ֶרי ַעשַר‬treyə asar, en arameo, ‘doce’]
 Oseas (‫[ )הֹושֶע‬Hoshe'a ‘salvó’]
 Joel (‫‘[ )יֹו ֶאל‬Él es Dios’]
 Amós (‫[ )עַמֹוס‬Amos ‘ocupado’, ‘el que lleva la carga’]
 Abdías (‫[ )עֹובַדְ יה‬Ovadyah ‘Siervo de Yah (nombre De Dios)’]
 Jonás (‫[ )יֹונַה‬Yonah ‘paloma’]
 Miqueas (‫[ )מִיכַה‬Mijah, hay quienes piensan que significa ‘¿quién como Yah?’]
 Nahum (‫[ )נַחּום‬Najum ‘confortado’]
 Habacuc (‫[ ) ָחבַקּוק‬Javaquq, una planta, en acadio, o ‘abrazado’]
 Sofonías (‫[ ) ְצ ַפנְיה‬Tzfaniyah ‘norte De Yah’, ocultado de Yah’ o ‘agua de Yah’]
 Hageo (‫[ ) ָחגַי‬Jagay ‘descanso’ en lenguas semíticas, ‘mi descanso’ en hebreo]
 Zacarías (‫[ )זכ ְַריה‬Zakhariyah ‘Yah (nombre De Dios) se acuerda’]
 Malaquías (‫[ ) ַמלְַאכָי‬Malají ‘mi mensajero’, o ‘mi ángel’]

6.1.3 Ketuvim (‫ )ְּכתּובִים‬o los Escritos.


1. Salmos (‫[ )ְּת הִילִים‬Tehilim ‘alabanzas’]
2. Proverbios (‫[ )מְִׁש לֵי‬Mishlei ‘parecerse’, ‘ser semejante’; en su forma intensiva,
‘comparar’, ‘asemejar’]
3. Job (‫[ )אִּיֹוב‬Iyov ‘aquel que soporta penalidades’]
4. El Cantar de los Cantares (‫ירים‬ ִ ‫[ )ִׁש יר הִַּׁש‬Shir HaShirim,  superlativo ‘el más hermoso de
los cantos’, ‘el canto por excelencia’]
5. Rut (‫[ )רּות‬Rut ‘la compañera fiel’]
6. Lamentaciones (‫[ )איכה‬Eijah]
7. Eclesiastés (‫)ק ֹ ֶהלֶת‬ [Qohéleth ‘el congregador’]; (ἐκκλησιαστής)
[Ekklesiastés ‘miembro de la congregación’ o ‘miembro de la asamblea’]
8. Ester (‫[ )אסתר‬Ester] o (‫[ )הדסה‬Hadasa] [‘mirto’, ‘arrayán’ o ‘murta’], [Ester, en asirio-
babilónico, ‘astro’ o ‘estrella’]
9. Daniel (‫[ )ָּד נִּי ֵאל‬Daniyyel ‘Dios es mi Juez’ o ‘juicio de Dios’].
10. Esdras (‫)עזרא‬ [Ezrá ‘al que Dios ayuda’] y Nehemías (‫)נְחֶמְ י ָה‬
[Nejemyah o Nejemyahu ‘reconfortado por Dios’]
11. Crónicas (I Crónicas y II Crónicas) [Divrei HaYamim Alef, Bet]

6.2 La Tora oral:


Es una explicación y complemento de la Torá escrita, tarea de los rabinos y sus escuelas. Con el
tiempo la Torá oral terminó por ser también escrita. Así figura en las colecciones enunciadas a
continuación:
P á g i n a | 33

6.3 La Misnà:
«Repetición, enseñanza», o ley oral. Es una compilación de la doctrina tradicional judía post-
bíblica en 63 tratados Pertenece a los años 70-200 d. C. Sus tratados se estructuran en seis temas
principales «agricultura, fiestas, mujeres, daños, sacrificios, purezas».

6.4 La Tosefta;
«Complemento», obra análoga a la Misnà, pero de autoridad inferior, redactada en el s. III d. C.

6.5 El Talmud:
Estudio de la Misnà y de sus comentarios (Guemara - «añadidura») obra de las escuelas rabínicas
de Babilonia (ultimado en el s. VII d. C) y de Palestina (ultimado en el s. V d. C) El babilonio
gozó pronto de la máxima autoridad.

6.6 La Hagadah:
La deducción (desde la Sagrada Escritura) de instrucciones éticas, divulgadas por medio
determinadas formas literarias (parábolas, homilías, aforismos), los textos hagadicos suelen ser
las predicaciones tenidas después de la liturgia en el sábado.

6.7 El Targum:
«traducción» (del hebreo al arameo) y sobre todo comentario de la Ley (Targum Onqelos s. III d.
C) y de los Profetas (Targum Yonatan s. II d C), realizado en las sinagogas. En la
literatura judía recibe el nombre de targum la versión del Antiguo Testamento en arameo.

6.8 La Cabala:
«recepción, doctrina tradicional» o conjunto de doctrinas esotéricas, místicas y metafísicas
desarrolladas por el judaísmo en los s. XII-XV (antigua Cabala), XVI-XVII (nueva Cabala). La
Cabala deja de ser una doctrina esotérica tras la expulsión de los judíos de España (a. 1492).

6.9 Halajá 
(en hebreo: ‫ ) ֲה ָלכָה‬es el cuerpo colectivo de reglas religiosas judías, extraídas de la Torá
Escrita y Oral. Incluye los 613 mitzvot ("mandamientos"), la subsecuente ley rabínica y
talmúdica, y las costumbres y tradiciones compiladas en el Shulján Aruj ("La Mesa Servida",
pero más comúnmente conocido como "El Código de Ley Judía"). Tradicionalmente,
el judaísmo no distingue en sus leyes entre la vida religiosa y la no-religiosa; la tradición judía
religiosa no distingue claramente entre las identidades religiosas nacionales, raciales o étnicas.1
La Halajá guía no solo las creencias y las prácticas religiosas, sino los numerosos aspectos de
la vida cotidiana. La Halajá es a menudo traducida como "La Ley Judía", cuando
una traducción más literal sería "la forma de comportarse" o "la forma de caminar ". La palabra
deriva de la raíz que significa "comportarse" (también "ir" o "caminar").
1. Conoce que Dios existe Ex. 20, 2
2. No creerás en ningún otro Dios Ex. 20, 3
3. Sabe que Él es Uno [Ejad] Deut. 6, 4
P á g i n a | 34

4. Lo amarás a Él Deut. 6, 5

7 La oración judía
La plegaria más solemne de la religión judía, que plasma la esencia misma de la creencia
monoteísta, aparece en el quinto y último libro de la Torá: "Escucha, Israel, el Señor es nuestro
Dios, el Señor es Uno" (‫ ה' ֶאחָד‬,‫ ה' ֱאֹלהֵינּו‬,‫ ;ְׁש מַע י ְִׂש ָר ֵאל‬Shemá Israel, Adonai Eloheinu, Adonai Ejad
Deuteronomio 6, 4). 
Tradicionalmente, son recitados a diario tres grupos de oraciones:
1. Shajarit (en hebreo: ‫שחָר‬ ַ  shajar) "amanecer".
2. Minjá (en hebreo: ‫ ) ִמנְחָה‬es la oración que tiene lugar por la tarde en el judaísmo rabínico.
3. Arvit (en hebreo: ‫ )ע ְַרבִית‬o Maariv "anochecer".

También existen algunas oraciones adicionales: Musaf (‫מּוסָף‬, "adicional") son las oraciones
recitadas por las congregaciones ortodoxas y conservadoras en Shabat, durante las
principales festividades judías (incluidos: Jol HaMoed y Rosh Jodesh). Un quinto servicio de
oración llamado Neilá (en hebreo: ‫)נְעִילָה‬, es recitado solamente al final de Yom Kipur, el Día del
Perdón.

8 Símbolos del judaísmo


 Talit: es un manto que se usa durante las plegarias en la mañana y está hecho de seda o
de lana.
 Tefilín: dos cajas de cuero que se ponen a partir del Bar Mitzvá.
 Menorá: candelabro con 7 brazos que representa la luz de Dios, y el siete representa la
perfección.
 Mezuza: es un tubo que contiene oraciones en su interior.
 Kipá: es un gorro que usan los judíos cuando ingresan al templo.
 La estrella de David: símbolo que identifica a los judíos.

9 Los Tres Festivales de Peregrinación,


En hebreo Shalosh Regalim (‫)שלוש רגלים‬, son tres festivales principales en el judaísmo ademas
del Yom kipur:

9.1 Pesaj (Pascua)
Pascua, también llamada Pésaj ( ‫ֶּפ סַח‬ Pesaḥ), es una importante fiesta judía que celebra
el éxodo de los israelitas de la esclavitud en Egipto bajo la guia de Moisés, que ocurre el día 15
del mes hebreo de Nisán, el primer mes de Aviv o primavera. La palabra Pésaj o Pascua también
puede referirse al Korban Pesaj, el cordero pascual que se ofrecía cuando el Templo en
Jerusalén. Es también la Fiesta de los Panes sin Levadura.
P á g i n a | 35

9.2 Shavuot (Semanas o Pentecostés)
Fiesta de las Semanas, es una fiesta judía que ocurre en el sexto día del mes hebreo
de Sivan (puede caer entre el 15 de mayo y el 14 de junio en el calendario gregoriano). En la
Biblia, Shavuot marcó la cosecha de trigo en la Tierra de Israel (Éxodo 34:22). Además, las
tradiciones rabínicas ortodoxas enseñan que la fecha también marca la revelación de la Torá
Oral a Moisés en el Monte Sinaí, que según la tradición del judaísmo ortodoxo, ocurrió en esta
fecha en 1314 a. C. Shavuot ocurre cincuenta días después del primer día de pascua, no es lo
mismo que el Pentecostés cristiano.

9.3 Sucot (Tabernáculos, Tiendas o Casetas)


Es una fiesta comandada por la Torá celebrada durante siete días a partir del día 15 del mes
de Tishrei. traducido como "Festival de La Recolección" o "Festival de la Cosecha", y Chag
HaSukkot, Traducido como "Festival de las Casetas". Esto corresponde al doble significado de
Sucot. El mencionado en el libro del éxodo es de naturaleza agrícola "Fiesta de la Recolección al
final del año" ( Ex 34, 22) y marca el final del tiempo de cosecha y, por lo tanto, del año agrícola
en la Tierra de Israel. El significado religioso más elaborado del Libro de Levítico es el de
conmemorar el Éxodo y la dependencia del pueblo de Israel de la voluntad de Dios (Lev 23, 42-
43).

9.4 Yom Kipur 


El Día del perdón, octubre. Ayuno estricto. Cada persona expresa su arrepentimiento para
beneficiarse del perdón divino que interviene este día. Las promesas que no han sido cumplidas
se anulan al comienzo de Yom Kippur y así, por la noche, el sonido del shofar (cuerno de
cordero), puede anunciar la remisión de los pecados y las faltas.

10 Alimentación:
La comida aceptada para el consumo en el judaísmo se llama Kosher (que significa apto o
adecuado. Lo contrario de Kosher es Terefá (que significa Impropio).

10.1 Alimentos No Kosher o Terefá


 Cualquier tipo de animal invertebrado, por eso alimentos susceptibles a tener gusanos
deben de ser escrupulosamente lavados antes de ser cocinados: la lechuga, la coliflor, el
perejil, algunos cereales, frutos secos, legumbres o frutas, como manzanas o peras.
 Camello, llama, cerdo, jabalí, hipopótamo.
 Huevos fecundados que tengan una mancha en la clara o algo de sangre.
 Peces que no tengan aletas y escamas: pez espada, esturión, tiburones, rayas, anguila,
congrio, rodaballo. Aceite y huevas de estas especies.
 Mariscos, moluscos cefalópodos y demás invertebrados marinos.
 Anfibios, reptiles, invertebrados.
P á g i n a | 36

10.2 Alimentos Kosher


 Las frutas, verduras, legumbres y, en general, productos de la tierra.
 Vaca, buey, cabra, oveja, cordero, ciervo, búfalo.
 Gallina, el pavo, el ganso, el pato, la codorniz, la perdiz, el gorrión, la tórtola y la paloma.
 Huevos sin fecundar.
 Peces que tengan aletas y escamas: escamas que deben superponerse unas con otras y ser
de origen óseo (si son diminutas no sirven), como la merluza, mero, atún, salmón,
bacalao, truca, carpa, dorada, lubina.
 Miel, aunque los derivados de los alimentos prohibidos también están prohibidos, la miel
no lo está, porque se interpreta que la abeja, que sí es un animal prohibido para el
consumo, sólo es el instrumento y no la creadora del producto.

10.3 Técnicas en la cocina


1. No mezclar la carne y la leche, ni al cocinar, ni en la misma comida

Este precepto, que se sigue rigurosamente, tiene su base en repudiar el concepto de no cocer al
cabrito en la leche de su madre, que se repite tres veces en el Torá (Shemot 23, 19) una norma
que se ha extendido a no comer la carne con la leche en la misma comida, e incluso la carne con
cualquier derivado de la leche: queso, mantequilla, nata, crema, yogur.

2. Hay que utilizar utensilios diferentes para cocinar productos cárnicos y lácteos

Se deben tener dos vajillas, una para carne y otra para lácteos, y después de tomar carne se deben
esperar varias horas para tomar leche. El resto de los alimentos pueden mezclarse con ambos.

11 Lugares sagrados
11.1 El tempo
En la fe judía, el Monte del Templo es el lugar más sagrado del planeta. Es el lugar donde fue
creado Adán, donde tuvo lugar el sacrificio de Isaac y donde se levantaron el Primer y el
Segundo Templo. Cuando existía el Templo judío, toda la nación judía solía realizar sacrificios
allí tres veces al año según lo ordenado por     Dios. Era el edificio sagrado en el que se
almacenaba el Arca del Pacto que albergaba los Diez Mandamientos.
Era una de las maravillas del mundo antiguo y los restos del Templo judío juegan un papel
fundamental en la fe judía hasta la fecha, con los judíos colocando notas dentro del Muro de los
Lamentos por la creencia de que estas oraciones llegan a Dios directamente. El salmo 137, 5-6
proclaman: “Si te olvido, oh Jerusalén, que mi mano derecha olvide su habilidad. ¡Que mi
lengua se pegue a mi paladar, si no te recuerdo, si no menciono Jerusalén al comienzo de mi
alegría!”
El segundo Templo fue destruido hacia el año 70 d. C.
P á g i n a | 37

11.2 La Tumba de los Patriarcas en Hebrón


Es el segundo lugar más sagrado en la fe judía. Es el lugar de descanso de todos los queridos
patriarcas y matriarcas bíblicos de Israel, excepto Raquel, que está enterrada en un lugar
separado. El hecho de que Abraham, Isaac, Jacob, Leah, Rebecca y Sarah estén enterrados allí
hace que Hebrón sea la segunda ciudad más sagrada del judaísmo. También se cree que Adán y
Eva están enterrados en el mismo recinto funerario dentro de la ciudad.

11.3 La Tumba de Raquel en Belén


Es el tercer sitio más sagrado de la fe judía.

“Raquel, llorando por sus hijos, se niega a ser consolada por sus hijos que ya no están. Así dijo
Hashem: evita que tu voz llore, que tus ojos no derramen lágrimas; porque hay recompensa por
tu trabajo», declara Hashem. «Regresarán de la tierra del enemigo y hay esperanza para el
futuro» declara Hashem: «Regresarán de la tierra del enemigo y hay esperanza para el futuro»
declara Hashem: «Tus hijos regresarán a su propio país»” Jeremías 31, 15-17

31. Conclusión
Según la investigación realizada, hemos descubierto, una vez más, la riqueza cultural,
tradicional, ritual y ancestral de esta antiquísima religión que asciende muchos siglos antes de
Cristo. Sin duda es una joya de la humanidad que, encierra toda una historia que tiene mucho que
decirnos de los orígenes, especialmente, del monoteísmo como como credo religioso, porque es
en el judaísmo donde encontramos un paso marcado del politeísmo como forma religiosa
primitiva al monoteísmo como credos religiosos posterior.
El judaísmo está en la base de las tres religiones abrahámicas o del libro, especialmente por el
criterio de antigüedad, destacamos también el sentido patriarcal de esta religión, la cual guarda
feliz memoria de sus fundadores y los venera con reverencia.
Cabe mencionar también que se distingue de sus religiones hermanas, con el cristianismo
encuentran su oposición en el hecho de no considerar a Jesucristo como el Mesías, con el
islamismo no comparten la creencia fundamental de Mahoma como profeta enviado.
La revelación del Dios de los judíos está contenida básicamente en su principal libro sagrado, el
Tanaj. En el están contenidas las leyes y normas, así como las enseñanzas que rigen esta doctrina
Y que todo judío practicante debe observar para mantenerse en fidelidad al pacto realizado con
Yavé desde antiguo y así gozar de sus beneficios. La Torá tiene carácter santo. La «tradición
P á g i n a | 38

escrita» está constituida por la Torá y otros libros bíblicos (los Profetas y los Escritos). Fijada en
la Misná y comentada en el Talmud.
La enseñanza y principio más importante del judaísmo es que hay un solo Dios, incorpóreo y
eterno, que quiere que todos los hombres hagan lo que es justo y misericordioso. Todas las
personas son creadas a imagen de Dios y merecen ser tratadas con dignidad y respeto

32. Anexos

• Kipá • Mezuza • Tefilín


P á g i n a | 39

SEMINARIO MAYOR DE FILOSOFÍA


SAN LUIS GONZAGA

TRABAJO DE:
HISTORIA DE LAS RELIGIONES

DOCENTE:
Pbro. SADIEL ANTONIO EUGARRIOS CANO

TEMATICA:
LA RELIGION DEL HINDUISMO
P á g i n a | 40

INTEGRANTES:
DARVIN ESTEYLING LEIVA MENDOZA
OSWALDO VARGAS AGUILAR

FECHA.
16 DE NOVIEMBRE DE 2021
P á g i n a | 41

33. INTRODUCCION

Antes que todo, se hace necesario acercarnos a una definición sobre lo que es el hinduismo
y lo que éste conlleva, debido a su amplio significado en cuanto a terminología.
Así pues, el termino hinduismo designa una de las tradiciones socio religiosas que
configuran la gran civilización hindú. El hinduismo propiamente dicho es una etapa
particular, la más reciente, de la historia de la civilización antes mencionada.
Cabe mencionar que los nativos de la India preislámica no tenían ningún termino que
englobase y unificase el conjunto de tradiciones que hoy conocemos como hinduismo. El
dominio musulmán e inglés fue creando en ellos una creciente conciencia de unidad
cultural y religiosa que les hizo aceptar la denominación de hindúes y después el sustantivo
hinduismo, que les permitían identificarse a sí mismos y distinguirse de los invasores. Sin
embargo, desde el siglo XIX muchos hindúes cultos prefieren llamar a su religión Sanátana
dharma, que significa “la ley eterna”.
El hinduismo es una religión complejísima, que incluye una enorme variedad de creencias,
mitos, espiritualidades, filosofía, escrituras, practicas, etc. Esto hace que el creciente
número de personas que se interesa por algunos de los aspectos que esta religión abarca,
como el yoga, la meditación o la filosofía, se pierda fácilmente en este laberinto en el que
también se hallan, las castas, las vacas sagradas, peregrinaciones a ríos sagrados, entre otros
aspectos.
Lo más llamativo del hinduismo es su enorme diversidad. En el hinduismo se han dado el
politeísmo, el henoteísmo1, el monoteísmo, el panteísmo, el deísmo 2 y el ateísmo; se ha
buscado la salvación por medio de la sabiduría, el control mental y físico, la devoción, el
servicio desinteresado, etc. Así como muchos dioses distintos y sectas. No obstante, cada
fiel, según sus circunstancias y preferencias, selecciona uno u otros elementos y se hace su
propio hinduismo, porque en esta religión no hay unidad de creencias o de prácticas ni
autoridad o jerarquía central.
Esta diversidad de creencias ha llevado a algunos especialistas a afirmar que el hinduismo
no es una religión, sino un conjunto o familia de religiones; pero la mayor parte de los
hinduistas se consideran miembros de una tradición común, procedente de la revelación
védica y que articula en torno a la idea de un dharma o ley universal, que, aunque sea única
y válida para todos, adopta múltiples formas.
Por ello, en el presente trabajo estaremos abordando los puntos más importantes de esta
religión, que, se dice que es la más antigua.

1
Cree en la existencia de muchos dioses, pero cree en la supremacía de uno.
2
Es la afirmación de un dios personal, creador del universo, pero niega la providencia divina.
P á g i n a | 42

DESARROLLO

El hinduismo, en su esencia.
Para los cristianos, Dios se revela plenamente en Jesús, para los musulmanes en el Corán,
en el caso del hinduismo la revelación divina en la que se basa es en la que se recoge en los
Vedas, no todos los hinduistas los consideran la autoridad suprema, pero todos se
identifican con alguna de las corrientes que manan de la fuente védica.
Así pues, algo aproximado a una definición que expresara una cierta esencia del hinduismo
podría ser: el hinduismo es la religión o conjunto de tradiciones religiosas procedente de la
revelación de lo divino recogido en los Vedas.
1. Etapas de su historia.

 Civilización del Indo (c. 2500-1700 a.C): quizás contuviera elementos que
reaparecerían posteriormente en el hinduismo.
 Periodo Védico (c. 1300-900 a.C): entrada de los arios en la India. su religión, el
vedismo fue la más antigua del hinduismo.
 Asentamiento de los Arios y primeros reinos regionales: el vedismo se transformó
en brahmanismo, al principio solo ritualista (900 a.C. - 600 a.C.) y después místico.
 El periodo clásico (c. 400 a.C _ 500 d.C) fue la época de plenitud de la civilización
hindú, y el brahmanismo clásico la forma correspondiente de hinduismo en sentido
estricto.
 Edad media (c. 500 1520 d. C) se multiplicaron y desarrollaron las diversas
corrientes del hinduismo épico y puránico.

34. Sobre las castas.


La palabra sanscrita significativa de casta, es “varna”, que hace alusión al color, también
cualidades o la naturaleza particular de un ser. La identificación de color y casta es sin duda
una designación de resonancia racial y también social, pues el color blanco, rojo, azul y
negro, es el distintivo tradicionalmente correspondiente a cada una de las cuatro castas.
El término casta derivado del latín castus (puro), es un grupo corporativo, cerrado,
hereditario, con costumbres propias respecto a la alimentación, al matrimonio que debe ser
endogámico, vestidos, ornamentos y señales distintivas de cada una de ellas a fin de evitar
el trato indebido y el consiguiente contagio socio religioso. Un sudra mucho más un paria 3,
debe estar separado de un brahmana al menos 32 pasos para que su sombra no le
contamine.
3
Paria: son los sin casta, carecen de derechos cívicos y de religión. Los de castas superiores no pueden entrar
e la casa de un paria, ni comer en su presencia, etc. En algunos lugares de la india solo pueden salir de sus
chozas y andar por la calle solo de noche.
P á g i n a | 43

Cuando Bighu explica a Bharadvaja las castas, le dice: “los brahmanas son
rubios, los ksátriyas, pelorrojos; los vaisyas, morenos; y los sudras, negros”
(Mahabharata, santi parva 188,5)

34.1.1 Los brahmanas:


son los sacerdotes e intelectuales, encargados de la realización y transmisión de la doctrina
y de los ritos tradicionales. Su segundo nacimiento tiene lugar entre los 12-13 años de edad
cuando recibe el mantra de la iniciación y el cordón sagrado que lo consagra ritualmente y
lo diferencia de las demás castas. Un brahmana dedica unas tres horas diarias a la
celebración de sus ritos peculiares de reglas complicadas y minuciosas.
34.1.2 Los ksátriyas:
son los nobles y guerreros, detentores del poder temporal, de las funciones administrativas,
judiciales y de gobierno. A esta casta pertenecieron los fundadores de budismo y del
jinismo.
34.1.3 Los Vaisyas:
son los que se dedican a la agricultura, ganadería y el comercio.
34.1.4 Los sudras:
son los servidores, encargados de los trabajos necesarios para asegurar lo puramente
material de la colectividad y cuyo destino natural es servir a las tres castas superiores. Los
sudras convertidos al cristianismo se les llama dalits, es decir, oprimido. A veces basta que
alguien de una casta superior vea a un dalits para que necesite purificarse.

35. Los libros sagrados.


Los textos hinduistas están clasificados en śruti (“oído” directamente de los dioses) y smriti
(“recordado” fruto de la tradición). Los libros sagrados del hinduismo se dividen en:

1. Los vedas
según las creencias hindúes, son libros exhalados por Brahman en forma de palabra, que los
sabios videntes conocieron por visión directa y que fueron transmitidas oralmente hasta que
más tarde fueron escritas. Se divide en 4 secciones:

 El Rig Veda es el más antiguo de los Vedas, contiene más de mil himnos
escritos en sánscrito dirigidos a los dioses de los cuatro elementos: fuego,
tierra, agua y aire.
 El Sama Veda, o Veda de las melodías, es una recopilación de estrofas
(tomadas casi todas del Rig Veda) es como un libro de cantos.
 El Yajur Veda, o Veda de las fórmulas, recoge principalmente las fórmulas
de los sacrificios.
 El Atarva Veda recoge el saber de los magos/sacerdotes, contiene fórmulas
mágicas y conjuros.
P á g i n a | 44

Cada Veda, a su vez, consta de cuatro partes: sàmhita (himnos); bráhmana (rituales);
aranyaka (interpretaciones); y ùpanisades, que son comentarios ritualisticos y que muy
pronto se convirtieron en especulaciones teosóficas. Reciben también el nombre de vedanta
(fin del veda) por ser la parte ultima del veda.

2. Las tradiciones
tan importante como los escritos anteriores, aunque los brahmanes las consideren
inferiores. Los vedas solo son accesibles para las tres castas superiores, en cambio las
tradiciones son accesibles a la cuarta casta: los sudras. Consta de:

 Los Saura sutras (descripción de los grandes solemnes sacrificios publicos),


 Los grihya sutras (sacrificios familiares, ritos domésticos, normas para la
construcción de las viviendas, preservación de las enfermedades, etc).
 Los dharma sutras (ley, derecho y religión).
 Los mánava sutras o código de manu, en él se expone el origen de los dioses
y del universo.

3. Las grandes epopeyas


que integran también las tradiciones:

 El mahabhárata, atribuido a Vyasa, se cree que fue compuesto en torno al


siglo IV a.C. Es el poema más extenso de la literatura universal, consta de
90 000 estrofas (s’lokas) de dos o cuatro versos cada una. En el sexto liobro
de los 18 que consta, están los 700 versos más importantes llamados
bhágavad gitá (canción del señor), que sería como un resumen de todas las
creencias hindúes.
 El ramáyana (vida de Rama): Rama es el héroe nacional y arquetipo de todas
las virtudes hindúes, que fue considerado más tarde el avátara del dios
Visnú.

4. Los puránas:
Exponen el origen del universo por emanación, su destrucción y su restauración cíclica, la
genealogía de los dioses. Se conocen 18 puránas mayores y 18 menores, dedicado cada uno
a un dios distinto, como: Brahma, Visnú, Silva (triada suprema del hinduismo).

36. Principales ramas del árbol hindú


1. El visnuismo
Visnú, ya en el rigveda, es un dios bueno para los hombres; ayuda a Indra el dios más
popular. Visnú es el conservador del universo, tiene una sola cabeza, pero cuatro brazos
portadores de un loto, de un cetro, de una concha y de un aro. Sus seguidores se
caracterizan por la tendencia a la unión amorosa con la divinidad. Desde el siglo IV a. C. se
P á g i n a | 45

convierte en el dios supremo universal (henoteísmo) e incluso en el dios único


(monoteísmo) para varias sectas visnuistas.

2. El Sivismo
dios Siva, el gracioso, benévolo, no tiene amigos entre los dioses y entre los hombres, a los
cuales no ama, si no aterroriza, diezma con enfermedades, etc. Es un dios demoniaco, de
vientre negro, espalda roja, armado de arcos y flechas, es el dios transformador y, por lo
mismo que deshace y rehace la vida, pero siva al mismo tiempo, tiene otra cara, la del dios
benévolo, de la gracia, del amor. Es representado con una cabeza (a veces 3 y hasta 5) y
cuatro manos portadoras de un tridente, un arco, un tambor y un cordel o cuerno.

3. El tantrismo
termino derivado del sanscrito Tantra, lo tejido, de donde, hilo, urdimbre y textos, libros,
sistemas, en este caso de religiosos de ejercicios y ceremonias preferentemente ritualístisca
con frecuencia de índole mágica. En el arte hindú su representación suele ir unida al
erotismo sexual y a prácticas secretas de promiscuidad sexual con un simbolismo
demasiado realista. El tantrismo trata de provocar vivencias de especial intensidad aquí y
ahora.

4. El saktismo
aparece marcado por el signo femenino, tiende a situar a una sakí o diosa en la cima del
panteón, generalmente la esposa de Siva. Es la representación de la energía y potencias
divinas, de su poder creador y renovador de todo. La saktí, es una supervivencia más o
menos alterada de la suprema diosa madre tierra de la religiosidad telúrica.

37. Espiritualidad y culto


1. Los Mantras.
Una de las cosas que más llama la atención en el hinduismo es esta omnipresencia de los
mantras, que se basa en palabras, frases o textos más largo que se creen dotados de poder
sagrado y se emplean en la práctica religiosa, sea esta publica o privadas, popular o
minoritaria, ritual o contemplativa, etc. Una gran parte de los hinduistas tienen como credo
el siguiente mahamantra (mantra mayor): “Hare Krisna, Hare Krisna, Krisna, Krisna, Hare,
Hare. Hare Ráma, Hare Ráma, Ráma, Ráma, Hare, Hare”. Lo recitan tantas veces en el día
que, si lo hacen seguido, emplean unas dos horas.

2. La puja y el culto doméstico.


La puja suele consistir en tratar a la representación divina a la que se adora, sea una imagen
figurativa o un símbolo más o menos abstracto, algunos de los servicios que pueden formar
parte de una puja son: la invocación de la presencia de la divinidad; la ofrenda del agua
para que se refresque y beba, de ropa, alimentos, perfumes, el baño de la imagen con
distintos líquidos, la postración de los participantes y la despedida. A lo largo de toda la
ceremonia se recitan y se cantan mantras.
P á g i n a | 46

3. Imágenes y templos
La finalidad esencial del templo hinduista consiste en albergar la imagen de la divinidad y
delimitar el espacio sagrado donde se realiza el culto público. El templo puede ser desde
una minúscula casita en la que solo cabe la imagen hasta una inmensa ciudad santuario,
como: Varanasi (templo dedicado al dios Shivá), Ayodhia (en ella nacio el rey Ráma), entre
otras.
El templo es el lugar sagrado por excelencia en donde se realiza el culto público, pero este
también puede llevarse a cabo en otros lugares consagrados temporalmente en ocasiones
especiales o que poseen carácter sacro. A la imagen adorada en cada templo se le trata
como como un rey en su palacio, tanto en las pujas como durante el resto de la jornada: se
la despierta, se la acuesta, se la visita, etc.
Uno de los templos más importantes es el somnath, dedicado al dios Sivà.

4. Las fiestas
A lo largo del año hinduista se suceden una extensa serie de fiestas religiosas en las que se
trastoca temporalmente el orden social y se realizan procesiones, reuniones religiosas,
cantos, bailes, representaciones dramáticas, ritos de procesión, sacrificios.
a) Festival de las carrozas de purí: En junio o en julio, al que asisten muchos fieles de
toda la india en que se saca en procesión la imagen de jagannatha en una enorme
carroza.
b) Sivara tri: suele caer en febrero, es la fiesta principal para los devotos de ese dios,
de día se ayuna y se pasa toda la noche en vigilia rindiendo culto al linga 4, haciendo
pujas y cantando mantras.
c) Holi: La fiesta de la primavera y antigua fiesta de la fertilidad, se celebra en febrero
o en marzo, durante ese día el ambiente es muy alegre.
d) Navara tri: nueve noches dedicadas al culto de la diosa en septiembre-octubre, con
pujas a los distintos aspectos de la madre divina y reuniones religiosas cada noche.
El décimo día se celebra la victoria de durga sobre el demonio búfalo y el punto
culminante de la fiesta podía ser el sacrificio de un búfalo a la diosa.
e) Di valí: la fiesta de las luces, se celebra en octubre-noviembre en recuerdo de la
boda de laksmi y Visnú, de la vuelta de Rama victorioso a su capital o de algún otro
episodio etimológico, durante varias las noches las ciudades se iluminan, se ponen
lamparillas de aceite en las puertas y las ventanas de las casas. Es la fiesta hinduista
socialmente más relevantes, como la navidad para los cristianos.

5. Las peregrinaciones
Es una de las prácticas religiosas más difundidas en el hinduismo. La peregrinación no es
una práctica obligatoria, pero si aconsejable ya que proporciona méritos kármicos y purifica
del pecado.
4
Es un objeto sagrado y símbolo representativo de Shiva.
P á g i n a | 47

Estas peregrinaciones se dan principalmente a los ríos, pues, para la población hinduista, el
agua de los ríos es una fuente de purificación y de fertilidad, tanto física como espiritual.
Por eso, la mayoría de los ríos indios, especialmente los que bañan ciudades de tradición
hindú, son tenidos por deidades, como el Ganges, Jumma, Indo, Kistna, etc.
Bañarse en el Ganges, Yamuna, Kaveri o Narmada asegura la destrucción de los propios
pecados, siendo sus riberas un lugar ideal para practicar incineraciones y cultos funerarios,
pues el dios del río llevará las cenizas del difunto hasta Shiva, favoreciendo éste la
reencarnación.
Algunas peregrinaciones más importantes son: a la cueva de Amarnath, la cual está cubierta
de nieve la mayor parte del año, exepto un corto periodo en el verano; el chota char dham,
este es un circulo de peregrinación, con cuatro lugares sagrados (badrinath, kedarnath,
gangotri y yamunotri); el kumbhamela, se realiza cuatro veces cada doce año, y tiene lugar
por turno, en: Prayag, Hardwar, Ujjain y Nasik.

38. Símbolos.
1. La esvástica: significa honestidad, pureza, verdad, es decir, que trae la suerte.
2. El loto: representa al dios creador y lo que existe en el mundo.
3. Sri yantra: unificación del cosmos y relación de lo masculino con lo femenino.
4. El Om: mantiene la armonía del espacio donde se encuentra.
5. Rudraksha: representa la lagrima de Shiva, que derramo al ver sufrir a su pueblo, y
luego esta lagrima se convirtió en un árbol.
Estos símbolos no son los únicos, el hinduismo tiene un gran numero de ellos, pero son
estos los más representativos.

39. Doctrina.
El hinduismo contiene muy diversas doctrinas, aunque algunos temas predominantes en la
creencia hinduista incluyen: el karma (acciones y consecuencias de las acciones), el
samsara (la reencarnación o ciclo de nacimientos y muertes), varios tipos de yoga (prácticas
para lograr moksha), y los cuatro objetivos del hombre (purusharthas): dharma (religión,
ética y obligaciones), artha (prosperidad y trabajo), kama (satisfacción de los deseos y las
pasiones), Y moksha (salvación espiritual).
El hinduismo prescribe obligaciones morales, tales como la veracidad (satya), abstenerse de
hacerle daño a seres vivientes, paciencia, tolerancia, autocontrol, y compasión, entre otros.
En el hinduismo hay diversidad de creencias, pero básicamente los hinduistas creen que
detrás del universo visible (maia), al que atribuyen ciclos sucesivos de creación y
destrucción, está el principio que sostiene el universo: Brahman, eso absoluto que,
considerado a través del velo de maya (la ilusión), es Dios (Iśvara). Este dios puede ser
P á g i n a | 48

considerado personal o impersonal. La adoración personal constituye el bhakti (la


devoción), y la adoración impersonal implica gñana (la sabiduría).
En la corriente hinduista impersonal, Dios es denominado Brahman. Todos los demás seres
son su expresión, por lo que se le considera principio del universo. Hay que diferenciar que
el Brahman impersonal es el aspecto no personificado de dios, y es distinto de Brahmá,
quien es el creador de este universo, pero no el «dios único». Brahmá es un alma encarnada
muy elevada que ocupa temporalmente ese puesto dentro del mundo material, pero que
puede caer de su lugar y ser reemplazado por otra alma. Según la complejidad de cada
universo, el Brahmá creador puede tener distinto número de cabezas, hasta mil.
Abandonar el ciclo de rencarnaciones (samsara) y retornar al principio divino, es decir, la
fusión con Brahman, constituye el mayor de todos los logros para los hinduistas. Dicha
fusión se logra a través de distintos medios, como: la vía de la acción, es decir, la donación
de sí mismo a la divinidad; la vía del conocimiento, que es la reconcentración profunda en
el propio yo (atman) y en lo absoluto(atman-Brahman); el yoga, a través de este se trata de
dominar las fuerzas corporales y mentales a fin de alcanzar la unión con uno mismo, con el
universo y sobre todo con lo divino; la bhaki, esta es la consagración y total entrega
amorosa a la divinidad, si el kàma es el deseo de lo apariencial, la bhaki lo es de la deidad;
y la reencarnación de las almas, algunos afirman que el alma necesita 8 400 000
reencarnaciones para lograr su liberación.
Una de las características principales del hinduismo es el variado concepto acerca de ishta
dévata (cualquier deidad adorable). Reconoce que cualquier persona puede tener una
concepción personal de la Divinidad, igualmente respetable, ya que Dios puede tener todas
las formas, y finalmente las trasciende. De ahí la infinitud de representaciones de la
Divinidad. Pero finalmente Dios es uno, aunque sus manifestaciones sean infinitas.
En textos occidentales llegó a hacerse popular la tríada hinduista, llamada Trimurti (‘tres
formas de dios: los dioses masculinos Brahmá, Visnú y Shiva), pero generalmente nadie
adora a esa tríada. Muchos hinduistas adoran a la diosa Durgá (conocida por algunos por
uno de sus aspectos como Kali), pero también a un gran número de otros dioses, incluidos
dioses comarcales. Se cree que esta religión tiene hasta 33 millones de dioses.

1. Paso a la pubertad.
Los samskaras de la infancia son realmente importantes en la vida de los fieles hinduistas.
Estos ritos son 7 y marcan el paso de la infancia a la madurez.

 Comienzan con el Nama-Karana, “causa del nombre”. En este ritual, entre 11 y 41


días después del nacimiento. En ella, se elige el nombre del bebé, que puede ser
escogido de tres formas distintas. Por un lado, pueden ser los padres del niño, por
otro el nombre que le otorgue el maestro espiritual y el tercero, el que se hace
siguiendo las indicaciones de la carta astrológica del niño.
P á g i n a | 49

 El Chuda-Karana, “causa de corte de pelo”, se hace entre el primero y el quinto año


de vida. En esta ceremonia, la cabeza del niño será afeitada por completo,
simbolizando el paso de la lactancia a la infancia. Si se trata de un niño, se podrá
dejar un pequeño mechón de pelo tras la cabeza.
 El Ann-prashana, “alimentación con arroz”, se produce a los seis meses de edad
aproximadamente. Es la ceremonia de la primera toma de alimento sólido, momento
en el que el niño toma alimentos en forma de granos.
 El Karna-Vedha, “perforación de oreja”, es la ceremonia mediante la cual se
agujerea las orejas de niños y niñas para insertar pendientes de oro. Puede hacerse
desde el primero hasta el quinto año.
 La Vidia-rambha, “inicio de la educación”, es el momento en el que el varón
escribirá su primera letra del alfabeto en una bandeja de arroz crudo.
 La Upanaiana, “iniciación espiritual”, es el momento en el que al niño se le entrega
el cordón sagrado que lo iniciará formalmente en la tradición hindú. Se realiza a
partir del octavo año, y simboliza el nacimiento dentro del dharma hindú.
 La Sama-vartana, que es el acto por el cual se señala el final de los estudios
religiosos del niño.

2. Creación del mundo.


Si bien existen distintas concepciones del universo, la que más predomina es la que trata
sobre Hiranyagharba, el huevo dorado de la creación, nacido de la unión de Purusha (el
espíritu) y Prakriti (la materia). Este huevo es depositado en las aguas primigenias del
diluvio. Pasado un tiempo, Brahma rompe el huevo, creando con su cáscara el cielo y la
tierra, con la membrana interior las montañas y nubes y niebla, y con las venas y fluidos,
los ríos y océanos. En la mitología hindú, el huevo cósmico es la forma pre-existencial de
Brahma y define el plano espiritual más allá del ser y del no ser.
Al principio de los tiempos existía la prakriti o la pre-acción, una suerte de sustancia
cósmica que al desplegarse suscita todo el universo. La prakriti se despliega, regresa,
renace, disminuye para revivir de modo indefinido. La energía se va perdiendo y va
empeorando la calidad de las cosas. Hoy en día estamos en la kali-yuga (o edad negra), que
debe durar 432.000 años. Es la más corta y la peor de las edades, y debe acabar con una
catástrofe regeneradora cuya proximidad será señalada con la venida de Visnú
encarnándose como la diosa Kali. Al final, la catástrofe hará desaparecer el mundo, y todos
los seres, incluidos los dioses, serán reabsorbidos dentro del huevo cósmico de Brama.
Después de un reposo, o larga noche de Brahma, un nuevo universo surgirá.
La concepción del mundo se divide en tres zonas:
a) Loka: la esfera donde viven dioses y deidades y seres inmortales, junto a los astros y
los planetas.
P á g i n a | 50

b) Naraka: el infierno, donde los pecadores y herejes estarán hasta que llegue la
renovación.
c) Tala: el inframundo. Un mundo debajo de Loka, donde diversas criaturas
mitológicas, viven y se deleitan con placeres y fiestas.

3. Ciclos cósmicos
Para los hindús el tiempo no transcurre de forma lineal, sino de forma cíclica. El ciclo de
base a nivel cósmico es la Maha Yuga (“gran ciclo”) la cual se compone de cuatro Yugas
(“ciclos, periodos, edades”). Cada Yuga a parte de su propio periodo está acompañada por
dos fases de transición conocidas como su amanecer y atardecer. De acuerdo con las Leyes
de Manu que es uno de los textos más antiguos describiendo las Yugas, las duraciones son:

Yuga Krita Treta Dvapara Kali


Periodo 4 000 3 000 2 000 1 000
Amanecer 400 300 200 100
Atardecer 400 300 200 100
total 4 800 3 600 2 400 1 200

Lo que da un total de 12’000 años. Sin embargo, una más reciente interpretación del texto
religioso el Bhagavata Purana dice que se tratan de años de los semi-Dioses, que para
transformar en años humanos hay que multiplicar por 360. Lo que nos da:

 Krita Yuga dura 1’728’000 años y se dice que el promedio de vida es de 100’000
años.
 Treta Yuga dura 1’296’000 años y se dice que el promedio de vida es de 10’000
años.
 Dvapara Yuga dura 864’000 años y se dice que el promedio de vida es de 1’000
años.
 Kali Yuga dura 432’000 años y se dice que el promedio de vida es de 100 años.

Dando un total de 4’320’000 años para la Maha yuga. 71 Maha yugas (306 720 000 años)
componen un Manvantara, que en sanscrito significa “dentro del periodo de vida de un
Manu”

4. Culto a la Vaca.
Las vacas representan en India lo que son para nosotros nuestras mascotas. En India la
población de vacas es de aproximadamente 150 millones. Las familias indias desarrollan
relaciones afectivas con las vacas y forman parte de la vida cotidiana de cada uno de ellos.
El máximo respeto de los hindúes por las terneras se debe a que siempre ha sido el símbolo
de la madre tierra en todos los textos mitológicos. Un animal que se alimenta con la leche
de todos y que produce alimento para todo el mundo. Además, las antiguas escrituras
P á g i n a | 51

introducen que este peculiar animal se presentó al Señor Supremo para pedir que los
demonios se fueran de la Tierra y así salvar a los humanos.
Cabe destacar que, matar a una vaca es un crimen igual o mayor que asesinar a un sacerdote
de casta superior (brahman). En la actualidad los hindúes tienen prohibida la ingesta de
carne, y casi por obligación, cada familia tiene una vaca lechera como a un miembro más
de su familia.
P á g i n a | 52

40.

41.

42.

43.

44.

45.

46.

47.

CONCLUSION.

Al concluir este ensayo podemos ver la gran diversidad de religiones que existen en una
sola religión llamada hinduista, como bien hemos venido resaltando que el termino hindúes
y posteriormente el sustantivo hinduismo, fueron base principal para ellos con el fin de
permitirles identificarse a sí mismo y distinguirse de los invasores.
Cabe mencionar que algo si llama la atención de esta religión antes mencionada, es ver su
enorme diversidad debido a que se han dado: el politeísmo, el henoteísmo, el monoteísmo,
el panteísmo, el deísmo y el ateísmo. En esta religión se convive la contemplación, los
sacrificios sangrientos. Por otra parte, su esencia divina se basa en todo lo que se recoge en
los vedas, no todos los consideran la autoridad suprema, pero todos se identifican con
alguna de las corrientes, que manan de la fuente Védica.
Lo que si podemos admirar es en cuanto a la actitud devocional de los hinduistas, donde se
pone de manifiesto la fe, la bondad y con omnipotencia divina, el cual, consiste en una
entrega absoluta en manos de la divinidad para ello tienen un camino de la acción (karma
marga), el culto general (los mantras) la puja y el culto doméstico, su adoración a las
imágenes, el culto público etc.
No deja de llamar la atención para las demás religiones en cuanto a su creencia y algunas
similitudes en su espiritualidad.

También podría gustarte