Está en la página 1de 19

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA

EN MUJERES EMBARAZADAS

JAIME LUIS ANAYA RUIZ

PRESENTADO A

MONICA OCAMPO RIVERO

5 SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CORDOBA
ADMINISTRACION EN SALUD
2020
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

De acuerdo con los resultados de la encuesta basal, el inicio de vida sexual en la


población objetivo está ocurriendo en condiciones que facilitan tanto el contagio de
(infecciones de transmisión sexual) ITS como los embarazos no planeados, lo que
refuerza el planteamiento que llevó a diseñar el estudio.

De forma consistente con el trabajo, el uso de condón es reducido, y cuando se utiliza


se explica más como medida anticonceptiva que como protección para ITS (infecciones
de transmisión sexual), lo que también resalta la importancia de la promoción de la
(anticoncepción de emergencia) AE como un método anticonceptivo de respaldo al
condón.
La proporción de participantes con experiencia sexual que reportó haber usado condón
en su primera relación es consistente con lo encontrado en otros estudios. Si bien esta
proporción se incrementa hasta 50% para la última relación sexual, aun la mitad de los
adolescentes que tuvieron relaciones sexuales lo hicieron sin protección ocasionando un
contagio y ende un embarazo a edad prematura.

Las actitudes respecto al uso del condón reflejan una desconexión entre el discurso y la
práctica, ya que las mujeres dicen tener una mayor capacidad de negociar e, incluso,
interrumpir una relación sexual para usarlo; sin embargo, en los hechos reportan un
menor uso y un menor conocimiento de su utilización.

Por otro lado, es marcadamente contrario al uso del condón, lo que, aunado a las
barreras sociales, sicológicas y económicas para acceder a los mismos, contribuye a
explicar su uso limitado. Sumado a estas barreras, entre los que sí lo usan, la experiencia
de roturas o zafaduras reportadas fue elevada. Estos resultados sugieren que es
importante capacitar a las mujeres en el uso adecuado del condón. Esto es aún más
relevante en las culturas con marcada influencia del catolicismo, como la mexicana, en
las que las normas de género vigentes son reproducidas en las escuelas; Por lo que se
refiere a la (anticoncepción de emergencia) AE, los hallazgos de la línea basal muestran
por un lado que, aun cuando no es preciso, hay un importante conocimiento acerca de
la misma, así como disposición a utilizarla.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El primer caso de sida se notificó en Colombia, en el año 1983; y cinco años después,
en 1988, se realizó el primer estudio de cero prevalencia con el propósito de intentar
conocer la magnitud de la epidemia y responder a ella. A partir de entonces, el Ministerio
de Salud y Protección Social ha puesto en marcha, de diferentes formas, programas de
vigilancia epidemiológica, principalmente entre los grupos identificados como de mayor
vulnerabilidad.

En el país se encuentra actualmente en una tasa de VIH/sida de 26,6 casos por 100.000
habitantes. El principal mecanismo de transmisión sigue siendo sexual, En el año 2018
ingresaron al sistema de vigilancia 14.474 casos y hasta periodo 11 de 2019 esta cifra
es de 14.010, de acuerdo a la proyección de casos según el comportamiento histórico
del evento, el 2019 superará ampliamente al número de casos presentados en 2018. Al
comparar el mismo periodo de 2018, se evidencia un aumento del 16,4 % con una tasa
de incidencia de nuevos casos, confirmados por laboratorio.

Igualmente, fueron notificadas 333 mujeres gestantes con VIH/sida. Al comparar el


comportamiento de la notificación de casos de VIH/sida, entre los años 2016 y 2017 a
período se puede establecer un aumento de la notificación de los casos para el 2017 en
1.318 casos, es decir que para el año 2016 al mismo período se habían notificado 11.992
casos; siendo Córdoba por procedencia, uno de los departamentos o regiones con más
casos notificados después de Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca. Para el período
epidemiológico de 2017, el Departamento de Córdoba, reportó un total de 763 casos,
para una Tasa de VIH/sida, de 43,9 x 100.000 habitantes, por encima del promedio
nacional después del Departamento del Quindío.

En lo que va corrido del año 2018, el departamento, según el Ministerio de Salud y


Protección Social, “ocupa el primer lugar en la región Caribe en cuanto a casos de
VIH/sida reportados. Las estadísticas del Instituto Nacional de Salud establecen que en
los primeros meses del presente año se han registrado 317 casos”. Siguen en su orden
Barranquilla con 287 casos, el Distrito Turístico de Cartagena con 218 casos, Atlántico
con 156 casos, Cesar con 164 casos, Sucre con 124 casos, Magdalena con 117 casos
y el Distrito Turístico de Santa Marta con 87 casos de VIH reportados en el primer
semestre”.

La epidemia de VIH, sigue siendo una epidemia de carácter concentrado, con mayor
afectación en comunidades tradicionalmente marginadas y en quienes se presenta
mayor vulnerabilidad por factores económicos, políticos y sociales, como el caso del
Departamento de Córdoba. Mediante Documento Campes 39188 de marzo 15 de 2018,
Colombia, definió su estrategia para la implementación de los objetivos de desarrollo
sostenible (ODS); y las metas para garantizar el cumplimiento de dichos objetivos, con
el propósito de monitorear la evolución del VIH/sida; y a pesar de los avances, se requiere
adelantar estrategias de prevención que permitan disminuir la aparición de nuevos casos
de infección y la mortalidad relacionada con el VIH/sida. La meta para Colombia hacia el
año 2030, es garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva,
incluidos la planificación familiar, la información, educación y la integración de la salud
reproductiva en las estrategias y los programas nacionales , para ello, se ha propuesto
entre otras, la estrategia de desarrollar acciones de información, educación y
comunicación, fortalecimiento de redes y movilización social para prevenir las ITS -VIH-
sida y para el acceso y uso de servicios integrales de salud y el fortalecimiento de los
sistemas de seguimiento y evaluación, en el marco del desarrollo normativo para el
respeto, la protección y garantía de los derechos humanos, sexuales y reproductivos de
toda la población.

No obstante, en nuestro país, a pesar de que se han implementado algunos programas


de educación para la sexualidad, su cobertura ha sido baja, razón por la cual existe poco
conocimiento respecto al tema y un gran porcentaje de la población presenta
comportamientos sexuales considerados de alto riesgo. Se sabe además que el
VIH/sida, puede adquirir a cualquier edad. Sin embargo, “se ha encontrado que en el
grupo de hombres y mujeres entre los 15 y 24 años hay mayor número de personas
infectadas en el mundo”.

Bajo estas connotaciones, en el territorio cordobés, resulta conveniente realizar un


estudio para identificar las estrategias educativas para la prevención del VIH/sida
especialmente en mujeres embarazadas de 20 a 30 años de edad, y que estén
encaminados al desarrollo de conocimientos y comportamientos sexuales saludables, en
actividades tanto de educación, capacitación, consejería y campañas, como los medios
de difusión y material divulgativo; y los indicadores de seguimiento y monitoreo para el
desarrollo de las respetivas acciones preventivas.

JUSTIFICACIÓN

A pesar de los esfuerzos sustanciales desplegados en el último decenio, la pandemia


por el VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual siguen representando un grave
problema de salud pública

En este momento, la pandemia de infección por el VIH/SIDA consta de dos grupos de


epidemias diferentes, con una gran variedad de vías de transmisión y de grupos de
población afectada. Por lo tanto, las fuerzas impulsadoras y las vías de transmisión de la
epidemia de infección por el VIH/SIDA varían tanto en los países como dentro de un
mismo país. Un elemento común es la concentración de la infección por el VIH en los
grupos sociales y económicamente marginados, lo que acentúa las inequidades en el
acceso a la asistencia sanitaria.

Lo ideal es que, además del tratamiento farmacológico y terapéutico, las personas que
viven con VIH/sida, tengan hábitos saludables como alimentarse bien, dormir
adecuadamente y evitar el consumo de sustancias psicoactivas, que ayudarán al cuerpo
a tener mejor respuesta frente al virus.

Es allí, cuando las estrategias educativas para la prevención del VIH/sida, pueden ser
altamente eficaces, rentables e incluso generadores de ahorro. Se ha demostrado como
consecuencia de esta inversión en salud sin precedentes, que la prevalencia del VIH/sida
está descendiendo gracias a programas destinados a reducir los comportamientos de
riesgo (y en un futuro rebajarán las cargas de morbilidad y costos), y que muchos países
disfrutan de entornos sociales más tolerantes y habilitantes gracias a las campañas
diseñadas para reducir el estigma y la discriminación relacionados con el VIH/sida.

Por los factores socioeconómicos, culturales y ambientales, para el Departamento de


Córdoba, resulta conveniente identificar las estrategias educativas que implementan los
actores gubernamentales y privados, sociales, comunitarios y familiares, encaminados
al desarrollo de conocimientos y comportamientos sexuales saludables, en mujeres
embarazadas de 20 a 30 años de edad, para la prevención del VIH/sida, reconociendo
las experiencias exitosas y las buenas prácticas en ese sentido, dentro de la amplia gama
de actividades tanto de educación, capacitación, consejería y campañas, como los
medios de difusión y material divulgativo; y los indicadores de seguimiento y monitoreo
para el desarrollo de las respetivas acciones preventivas.

A partir de este estudio se intenta también dar más estímulo en la sociedad cordobesa
en general, sobre el sentido de responsabilidad con respecto a las conductas y
actitudes en materia de prevención y tratamiento de las enfermedades de transmisión
sexual.

Aspectos Administrativos
Esta sección aborda las funciones administrativas que se necesitan desarrollar en
todos los sistemas de registro, los que utilizan lista periódica, registro permanente.
Destaca la importancia de la planeación previa para enfrentar los retos que surgen en
el desarrollo de un sistema de registro y en cuentas a realizar a mujeres embarazadas
para prevenir el vih y advierte algunas dificultades inherentes para responder a estos
retos. Entre los temas abordados en esta sección están los siguientes:
 Planeación. El esquema de planeación debe adaptarse a las condiciones y
circunstancias locales.
 Marco legal y administrativo. El marco legal establece directrices sobre los
requisitos para votar y sobre cómo conducir el proceso de registro.
 Logística. El registro implica recopilar, verificar, capturar y almacenar un gran
volumen de información,
 Recopilación de información para el registro. Es recomendable que la
autoridad determine qué información se necesita y prepare un plan de acción
para obtenerla.
 Adquisición. Debido a la gran cantidad de materiales utilizados en el registro,
las políticas y prácticas de adquisición pueden beneficiarse de los descuentos
por comprar en grandes cantidades.
 Infraestructura operacional. El tipo de sistema de registro determina la
infraestructura operacional, en un sistema de lista periódica
 Selección y capacitación de personal. El registro tiende a ser un proceso de
trabajo intensivo. La lista periódica involucra fuertes concentraciones de
actividad y empleo en ciertos periodos de tiempo.
 Compilación de la información del registro. Para integrar la información del
registro, la autoridad puede realizar visitas a domicilio, establecer centros de
registro (permanentes o móviles), permitir el registro por correo o en línea.
 Almacenamiento de la información del registro. Para asegurar y almacenar
la información del registro se puede optar por medios informáticos y no
informáticos.
 Estrategias de promoción. La autoridad adopta estrategias de comunicación
apropiada. Algunas estrategias de promoción incluyen el pago de
promociónales, anuncios de servicio público. Las estrategias no deben permitir
el mal uso de la informacion

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Evaluar el conocimiento y la percepción de riesgo que tienen las mujeres embarazadas


sobre el VIH consultantes a las instituciones prestadoras de servicios de salud, para
establecer programas educativos en Administración de los servicios de Salud que
busquen reducir el riesgo de adquirir la infección.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar una caracterización de las actividades tanto de educación, capacitación,


consejería y campañas, como los medios de difusión y material divulgativo
implementadas para la prevención del VIH/sida en mujeres embarazadas de 20 a
30 años de edad en el Departamento de Córdoba.

Describir el contexto social, cultural, económico y ambiental en el que se llevan a


cabo las acciones para la prevención del VIH/sida en mujeres embarazadas de 20
a 30 años de edad en el Departamento de Córdoba.

Identificar la percepción del riesgo de adquirir el VIH en la población de estudio.

MARCO DE ANTECEDENTES.
La epidemia mundial del SIDA atravesó un umbral significativo en 2003 cuando,
según las estadísticas recientes, las mujeres pasaron a constituir la mitad de las
personas que vivían con el VIH.

Al iniciarse la epidemia, en el decenio de 1980, se consideró que las mujeres tenían


un riesgo marginal de contraer un virus que aparentemente sólo afectaba a los
hombres que tenían relaciones sexuales con hombres, a las profesionales del sexo
y a los consumidores de drogas por vía intravenosa. Desde entonces, el VIH ha
infectado a decenas de millones de personas, muchas de las cuales son mujeres
que fueron contagiadas por sus esposos o compañeros. El SIDA se ha convertido
en la peor pandemia de la historia de la humanidad, y nadie es inmune a ella, sea
cual sea su sexo, raza, clase u orientación sexual.

Los jóvenes corren un riesgo especial, particularmente las mujeres, que en muchos
países tienen un acceso limitado a la información y a los servicios de salud pública.
Las jóvenes y las niñas tienen menos probabilidades de recibir educación que los
muchachos y son más susceptibles de coacción y violencia en las relaciones
sexuales. Debido a la situación de inferioridad en que se encuentran, las mujeres y
las niñas tienen un acceso menor a los programas de prevención, tratamiento y
atención. En algunos países de recursos limitados, el tratamiento puede estar
reservado para determinados "grupos prioritarios" como los militares o los
funcionarios públicos.

Más que una crisis de salud, el VIH/SIDA representa un desafío mundial en el ámbito
del desarrollo. La discriminación en cuanto a los derechos de propiedad y herencia
y la desigualdad de acceso a la educación, los servicios públicos, las oportunidades
de obtener ingresos y la atención de la salud, así como la violencia arraigada, hacen
a las mujeres y las niñas particularmente vulnerables a la infección por el VIH. Las
mujeres que viven con el VIH/SIDA sufren además estigmatización, discriminación y
marginación.

Como reconocimiento de los efectos devastadores que tiene actualmente el SIDA en las
mujeres, la Red interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la mujer y la igualdad
entre los géneros decidió que en 2004 el Día Internacional de la Mujer, que se observa
anualmente el 8 de marzo, se dedicara a la mujer y el VIH/SIDA.
La salud sexual y reproductiva de jóvenes y adolescentes sigue siendo una prioridad en
todos los países del mundo. Estadísticas mundiales evidencian como cada día la cara
del VIH/Sida es más pobre, más joven y más femenina. El informe mundial de ONUSIDA
(1) muestra que, de todas las nuevas infecciones, el 97 % está en países de ingresos
medios y bajos; el 41 % se presentan en jóvenes entre los 15 y 24 años y el 51 % en
mujeres. Según el VII estudio centinela de 2009 (2) realizado en Colombia, la prevalencia
de VIH estimada para las personas entre 15 y 49 años

MARCO CONCEPTUAL
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida, SIDA, se define como la variante más grave
de un grupo de enfermedades relacionadas con la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana VIH. Las manifestaciones de la infección por el VIH varían
desde anormalidades leves de la respuesta inmunitaria sin signos ni síntomas francos,
hasta la inmunosupresión profunda relacionada con la presencia de una variedad de
infecciones que ponen en riesgo la vida, así como el desarrollo de cánceres poco
comunes.
Es importante hablar de sida : es importante porque estigmatiza y es vergonzante, está
asociada a sexualidad y muerte, produce síndromes constitucionales y de emanciación,
compromete el sistema músculo esquelético , tiene complicaciones neurológicas, se
puede transmitir al producto de la gestación, el única reservorio es el hombre. Algunos
factores y conductas asociadas al riesgo de adquirir SIDA son: Hijos de mujeres con
SIDA, mujeres infectadas con RPM (Rotura Permanente de Membrana), mujeres
infectadas sin acceso a tratamiento, mujeres infectadas no tratadas adecuadamente,
mujeres infectadas con parto vaginal, mujeres infectadas sometidas a procedimientos
como amniocentesis cordocentesis, mujeres infectadas sin diagnóstico y que no reciben
control, mujeres infectadas que amamantan a sus hijos.

El VIH forma parte del grupo conocido como retrovirus, es decir, que los virus portan su
material genético en el Ácido Ribonucleico (RNA) y no en el Ácido Desoxirribonucleico
(DNA. Las células positivas CD4 (CD4+), contienen monocitos, macrófagos y linfocitos
auxiliares T4, que son las más numerosas. Después de unirse con la membrana de la
célula, mediante una enzima conocida como Transcriptasa inversa, el VIH reprograma el
material genético de la célula T4 infectada para convertirla en DNA de doble filamento.
Este DNA se incorpora al núcleo de la célula T4 como pro virus, de manera que establece
una infección permanente.

El ciclo de replicación se restringe a este estado hasta que la célula infectada es activada.
La activación suele llevarse a cabo por antígenos, mitógenos, citocinas selectas a
productos de gran viral de virus como citomegalovirus (CMV), Epstein – Barr, herpes
simple y hepatitis; por consiguiente, cuando se activa la célula T4 infectada, tiene lugar
la replicación y el brote, y la célula T4 se destruye, de manera que se forman nuevos VIH
que son liberados en el plasma sanguíneo e infectan otras células CD4+.

Hay varias formas de contagios como son:

En homosexuales la vía de transmisión más común es la manipulación de la


mucosa ano rectal.
En la relación heterosexual la transmisión se produce por las relaciones coitales
especialmente en mujeres adolescentes ya que poseen mayor fragilidad porque
el epitelio vaginal es más lábil.
La exposición directa a la sangre con agujas y jeringas contaminadas y/o
transfusiones.
Por abuso sexual
Factores obstétricos como: Rotura prematura de membrana, placentas bajas, tipo
de parto, cesárea, parto vaginal, parto pretermino antes de 34 semanas,
intervenciones durante el parto: episiotomías, monitoría interna, tiempo
transcurrido entre rotura de membranas y parto, duración del período expulsivo,
exposición del feto a los fluidos.

Es posible prevenir la infección del 10% de los niños que han estado expuestos al
contagio por vía perinatal y son alimentados con leche en polvo u otros sustitutos de la
leche materna siempre y cuando este método sea sano y seguro. Las desigualdades
económicas a nivel mundial aseguran un desequilibrio muy grande entre las mujeres en
países en vía de desarrollo y las mujeres de países industrializados con respecto a la
prevención del VIH, la consejeria, la prueba del VIH y el acceso a la AZT (Azidotimidina)
y otras drogas que pueden prevenir la contaminación perinatal.

MARCO REFERENCIAL.

La mujer tiene mayor riesgo de adquirir la infección por VIH que el hombre, debido a
factores biológicos, económicos y socioculturales. La tasa de transmisión del VIH es de
dos a tres veces más alta de hombre a mujer.

En el contexto biológico: La mujer tiene mayor superficie de mucosa expuesta a las


secreciones de su pareja; el tejido blando del aparato reproductor femenino se desgarra
fácilmente, produciendo una vía de transmisión del virus, sobre todo durante la
adolescencia y la menopausia. El tejido vaginal absorbe más fácilmente los líquidos,
incluyendo el esperma en donde la cantidad de virus es mayor que en la secreción
vaginal 8 Además, la mujer tiene más probabilidades que el hombre de padecer otras
ITS debido a que la mayoría son asintomáticas, aumentado el riesgo para infectarse con
el VIH. Estudios demuestran que la mujer es cuatro veces más vulnerable a las ITS, las
cuales constituyen un factor de riesgo para adquirir la infección por VIH, especialmente
cuando estas no se tratan9. Las ITS destruyen las barreras naturales, provocan una
respuesta inflamatoria local, estimulan el reclutamiento de macrófagos y linfocitos
activados y aumenta los niveles de VIH a nivel genital.

Desde el punto de vista económico: la mujer tiene poca oportunidad en su formación


y empleo; con menos posibilidades de tener acceso a servicios de salud para cubrir los
costos de las prescripciones médicas. En situación de desesperación financiera puede
intercambiar coito por dinero, alimentos u otros favores.

Socioculturalmente, la mujer no tiene el poder de decidir cuándo, cómo, dónde y con


quién tener relaciones sexuales. Es menos probable que tenga el poder de negociar el
uso de protección o la existencia de otras parejas sexuales de su compañero.
Adicionalmente la exigencia de la virginidad lleva a comportamientos sexuales de riesgo
como las relaciones anales. También la mujer tiene menos acceso a información, a
servicios de salud sexual y limitación a pruebas diagnósticas de ITS/VIH La violencia
contra la mujer limita la libertad física y mental. Existe menos control en la decisión acerca
del uso de protección, de la distribución de los recursos y el acceso a los servicios de
salud, lo cual hace más difícil y peligra que ella se rehúse al coito inseguro. El sexo
forzado, la violencia o las amenazas de violencia y el abuso sexual en la niñez y
adolescencia limitan y obstaculiza la capacidad de la mujer para exigir relaciones
sexuales sin riesgo.
TRANSMISIÓN DEL VIH DE MADRE A HIJO O HIJA Está demostrado que el VIH puede
transmitirse de la madre a su hijo/hija en tres momentos: o durante el embarazo, o el
parto, o y por lactancia materna Se estima que el riesgo total de transmisión oscila entre
25 a 40 %.
La transmisión intra útero es del 25 – 35% y ocurre con mayor frecuencia cerca del parto,
ya que en este período se incrementa el intercambio de fluidos entre la madre y el hijo/a.
En el momento del parto el riesgo de transmisión es de 50-60% durante la lactancia
materna la transmisión oscila desde 15 a más de 40%.

Factores que influyen en la transmisión del VIH de madre a hijo/hija: Hay factores
que influyen en la transmisión del virus de la madre al hijo/hija y factores que condicionan
la evolución clínica de la enfermedad en los niños y niñas como los siguientes:

A. Factores del virus relacionado a su genotipo y fenotipo ya que la diversidad de


cepas del virus en la madre puede influir en la tasa de transmisión.

B. Factores relacionados con la madre:


Alta carga viral en la madre: en la primoinfección (primeros tres meses después de la
infección) y en el SIDA avanzado se tienen las cargas virales más elevadas
Recuento bajo de linfocitos CD4 con valores menores a 200 células/μl (SIDA en etapa
avanzado)
Deficiencia grave de vitamina A: Está relacionada a un mayor riesgo por deterioro de
las funciones de las células T y B, resultando en aumento de carga viral materna.
Además se ha asociado con grietas en los pezones
Infecciones de transmisión sexual no tratadas, por aumento de la excreción viral en
las secreciones cérvico vaginales.

C. Factores del parto: Parto pre-termino (menor de 37 semanas de gestación) debido


a la inmadurez del sistema inmunológico del prematuro y fragilidad de su piel Parto
vía vaginal

Expulsivo prolongado Episiotomía Uso de fórceps Ruptura de membranas mayor


de 4 horas Corioamnionitis Uso de electrodos en cuero cabelludo del bebé En
resumen toda circunstancia que aumente la posibilidad de exposición a
secreciones o sangre materna favorece la transmisión. d) Lactancia materna: Está
demostrado que el VIH se puede transmitir de madre a hijo/hija a través de la
leche materna; como se mencionó anteriormente durante la lactancia materna el
riesgo de transmisión oscila desde 15 a más de 40% 10, 11, 12 El riesgo de
transmisión varía según la duración de la lactancia de la siguiente forma: 6 meses
de lactancia materna el riesgo oscila entre 20 a 35%. Hasta 18 - 24 meses de
lactancia el riesgo asciende a 30 -45% 15. Existen algunos estudios que señalan
que no se observó tasas de infección con diferencias estadísticamente
significativas en niños y niñas hijos de mujeres con VIH positivo que recibieron
lactancia materna temprana (en los primeros 2 a 3 meses de edad) comparado
con niños(as), hijos(as) de madres con resultado VIH positivo que nunca
recibieron lactancia materna, pero ambos grupos si presentaron diferencias
estadísticamente significativas con el grupo alimentado de forma mixta, en los
cuales las tasas de transmisión fueron mas altas16 . Ello nos sugiere que cuando
la madre no tiene posibilidades de brindar una alimentación de reemplazo, con el
apoyo del personal de salud se podrá brindar lactancia materna exclusiva por el
tiempo más corto posible mientras reúne todas las condiciones para brindar una
alimentación de reemplazo, y bajo ninguna circunstancia brindar alimentación
mixta que conlleve mayores riesgos de transmisión del virus. Hay factores que
aumentan el riesgo de transmisión de la infección por ésta vía como la presencia
de grietas y lesiones en los pezones, infecciones como candidiásis tanto en la
madre como en el niño/a (hace más vulnerable la piel), mastitis (clínica y
subclínica), alta carga viral de la madre y la lactancia mixta (combinación de
lactancia materna con lactancia artificial); esta ultima, causa microlesiones y micro
hemorragias en la mucosa del tracto digestivo del niño/a, a través de las cuales el
virus pasa con más facilidad.

Expulsivo prolongado.
Episiotomía.
Uso de fórceps.
Ruptura de membranas mayor de 4 horas.
Corioamnionitis.
Uso de electrodos en cuero cabelludo del bebé.
En resumen toda circunstancia que aumente la posibilidad de exposición a
secreciones o sangre materna favorece la transmisión.
D. Lactancia materna: Está demostrado que el VIH se puede transmitir de madre a
hijo/hija a través de la leche materna; como se mencionó anteriormente durante
la lactancia materna el riesgo de transmisión oscila desde 15 a más de 40%.
El riesgo de transmisión varía según la duración de la lactancia de la siguiente
forma:
6 meses de lactancia materna el riesgo oscila entre 20 a 35%.
Hasta 18 - 24 meses de lactancia el riesgo asciende a 30 -45%.

Existen algunos estudios que señalan que no se observó tasas de infección con
diferencias estadísticamente significativas en niños y niñas hijos de mujeres con
VIH positivo que recibieron lactancia materna temprana (en los primeros 2 a 3
meses de edad) comparado con niños(as), hijos(as) de madres con resultado VIH
positivo que nunca recibieron lactancia materna, pero ambos grupos si
presentaron diferencias estadísticamente significativas con el grupo alimentado
de forma mixta, en los cuales las tasas de transmisión fueron más altas.
Ello nos sugiere que cuando la madre no tiene posibilidades de brindar una
alimentación de reemplazo, con el apoyo del personal de salud se podrá brindar
lactancia materna exclusiva por el tiempo más corto posible mientras reúne todas
las condiciones para brindar una alimentación de reemplazo, y bajo ninguna
circunstancia brindar alimentación mixta que conlleve mayores riesgos de
transmisión del virus.
Hay factores que aumentan el riesgo de transmisión de la infección por ésta vía
como la presencia de grietas y lesiones en los pezones, infecciones como
candidiásis tanto en la madre como en el niño/a (hace más vulnerable la piel),
mastitis (clínica y subclínica), alta carga viral de la madre y la lactancia mixta
(combinación de lactancia materna con lactancia artificial); esta ultima, causa
microlesiones y micro hemorragias en la mucosa del tracto digestivo del niño/a, a
través de las cuales el virus pasa con más facilidad.

Factores que influyen en la evolución clínica de la enfermedad en los


niños/as.

La evolución clínica a SIDA en el niño/ niña puede ser lenta o rápida (progresores
lentos o rápidos), según su condición individual de reacción inmunológica ante el
VIH.
En los progresores lentos la evolución a la enfermedad es similar a la del
adulto, requiriendo entre 5 a 10 años para el desarrollo de síntomas clínicos
(SIDA).
Con los progresores rápidos en cambio, generalmente los niños y niñas se
vuelven sintomáticos durante los primeros meses de vida, y mueren antes de
los 2 años de edad. Los factores de riesgo para progresión rápida incluyen
Alta carga viral en la madre Ruta de transmisión transplacentaria, debido a
que llegan grandes cantidades de virus a través del torrente sanguíneo.

PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DEL VIH DE MADRE A HIJO/HIJA

El Protocolo 076 demostró una reducción del 67% en la tasa de transmisión madre a
hijo/a; dicho protocolo consiste en la administración oral de zidovudina a partir de la 14
a 28 semanas de gestación (SG), hasta el momento de inicio del trabajo de parto, durante
el cual se administra endovenoso, con posterior administración de zidovudina al recién
nacido/a hasta las seis semanas de edad.

Se han realizado muchos estudios para tener opciones que puedan estar al alcance de
países menos favorecidos desde el punto de vista económico; es así como en Tailandia
se demuestra que la administración de 300 mg de zidovudina, 2 veces al día (cada 12
horas) durante las 4 ultimas semanas de embarazo, seguido por 300 mg de zidovudina
vía oral cada tres horas durante el trabajo de parto, hasta el momento del mismo y sin
medicamento al recién nacido/a, se logra una reducción de la transmisión en un 50%.

Otro estudio demostró que la administración de una dosis única de 200 mg de Nevirapina
a la madre al iniciar el trabajo de parto, seguida de una dosis única de 2 mg/kg de
Nevirapina al recién nacido/a, reduce la transmisión en un 50%. Sin embargo este
régimen se ha asociado a la aparición de cepas resistentes, cuando se usa solo. Por esta
razón han surgido otras alternativas que incluyen el uso combinado de Nevirapina y AZT
(para disminuir la posibilidad de resistencia) y el uso de Lamivudina (3TC) y AZT en la
última semana del embarazo.

Es importante afirmar que si la embarazada cumple criterios clínicos, inmunológicos y


virológicos) para inicio de terapia antirretroviral de acuerdo a las normas de atención del
adulto, el embarazo no será razón para diferir el tratamiento 5. Sin embargo son
necesarias algunas consideraciones especiales relacionadas con el embarazo, que
incluyen la necesidad de modificar dosis por los cambios fisiológicos en la madre, las
posibilidades de efectos adversos sobre el feto, y la efectividad del medicamento en
reducir el riesgo de transmisión del VIH de madre a hija/hijo. 6 Además está demostrado
que la cesárea electiva por si sola disminuye la transmisión del VIH en un 50% y en
combinación con medidas farmacológicas la reduce en más del 98%.

DISEÑO METEDOLOGICO

En la actualidad las enfermedades de transmisión sexual es un gran problema de salud


pública, en especial el SIDA, factores predisponentes como la promiscuidad, no sólo
entre jóvenes, sino también entre adultos facilitan la transmisión de este tipo de ITS,
unido a una deficiente educación acerca de las mismas, como la vía de transmisión,
factores de riesgos, formas de prevenir, síntomas principales.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante 1998, se infectaron con el
VIH cerca de 6 000 000 de personas en el mundo. El 90 % de los seropositivos viven en
países subdesarrollados. Los jóvenes se ven afectados de una forma desproporcionada
por el VIH y el SIDA. Aproximadamente la mitad de las nuevas infecciones por el VIH se
producen en personas de 16 a 24 años de edad, período en que la mayoría de las
personas inician su vida sexual.
A nivel mundial el grupo de hombres que tienen sexo con hombres (HSH), con un peso
superior al 50 % en el total de casos acumulados. En la transmisión sexual, el peso
porcentual de los casos acumulados en HSH es de 57,7 %, mientras que los casos
relacionados con la transmisión heterosexual es de 42,3 %. La relación hombre – mujer
se incrementa de 8 a1, cuando se analizan sólo los casos acumulados por transmisión
sexual (hombres 88,7 % y mujeres 11,3 %). Se piensa la posibilidad que en el año 2010,
más de 40 millones de niños en 23 países en desarrollo hayan perdido a uno de sus
padres o a ambos. La mayoría de esas defunciones se deberán a la pandemia de la
infección por el VIH y el SIDA y a enfermedades complicadas.
En Cuba el SIDA no es una amenaza a gran escala pero existe un aumento de la
infección, participan los homosexuales, heterosexuales y HSM en la transmisión de la
enfermedad. En el 2006 nuestro país tuvo 4436 seropositivos, 1929 enfermos y 1039
fallecidos, sólo representa el 0,05 % de los enfermos de SIDA siendo la principal causa
de contagio las relaciones sexuales no protegidas entre los jóvenes
Es necesario que la población se mantenga informada sobre esta problemática de salud
pública, conocer cuánto sabe acerca de la misma y la forma de prevenir la enfermedad.
En el año 2001, fueron casi 9 millones de jóvenes infectados por el virus, lo cual equivale
a que más de seis hombres y mujeres fueran infectados por cada minuto del día, durante
todos los días de ese año. La infección por el virus de la Inmunoinsuficiencia Humana
(VIH), y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), constituye un problema de
salud pública, sin embargo, sólo últimamente se ha prestado mayor atención los factores
de riesgos en la población de adolescentes.
El VIH pertenece a la familia Retoviridae, en la cual se incluyen virus que presentan en
su genoma ácido ribonucleico (ARN), comprende tres subfamilias: Oncorinae,
Spumavirinae y Lentiorrinae, el VIH se incluye en esta última subfamilia
Los períodos de mayor transmisibilidad del VIH-SIDA, son los de la viremia alta, al inicio
de la infección y en la fase más avanzada de la enfermedad. El período de incubación
es muy largo, en Cuba el promedio es de 11 años, clasificándose como portador o
seropositivo en toda esta etapa y con capacidad de transmitir la infección durante todo
este período. El período de ventana, dura desde 30 días hasta seis meses y como
promedio, de 6 a 8 semanas. El VIH, se encuentra presente en todos los líquidos
corporales, pero sólo en cantidades suficientes para que se transmita la infección en la
sangre, semen, líquido preseminal, secreciones vaginales y leche materna.
Material y métodos: Se realizó un estudio de intervención educativa en el Policlínico
José Martí, dirigido a pacientes que asisten a la Atención Primaria de Salud, durante el
período Febrero del 2014 a Febrero del 2015.
El universo estuvo constituido por todos los pacientes mayores de 15 años que asistieron
a consultas en cinco áreas de salud, seleccionados al azar.
Para ejecutar el estudio en una primera etapa, se estableció comunicación con los
pacientes, que asistían a consulta, con el objetivo de lograr la participación de los mismos
en dicha investigación, lo que quedó validado a través del consentimiento informado.
Criterios de Inclusión:
Todos los pacientes mayores de 15 años de edad, que asistían a las
consultas de esas áreas de Salud. (L - 21, L - 22, L - 26, L - 29, L - 41).
Dar su consentimiento informado para participar en esta investigación. Esta
investigación se realizó en tres etapas:
Diagnóstico: Se aplicó una encuesta, para caracterizar al grupo de estudio
e identificar el nivel de conocimientos que poseen los pacientes sobre el tema.
Intervención: Una vez detectadas las principales dificultades se llevó a cabo
la intervención en tres semanas cada una, para poder aplicar las técnicas
participativas. El programa educativo se basó en los siguientes aspectos:
Comportamiento del VIH/SIDA en Cuba, desde la aparición de los primeros
casos. *
Agente etiológico de la Enfermedad y sus características generales. Aspectos
generales sobre síntomas más comunes.
Virus de transmisión. Prevención y conducta de riesgo.
Sexo protegido. Concepto. Importancia.
Importancia de los portadores en esta enfermedad. Se utilizaron técnicas
educativas como charlas dinámica grupal, lluvia de ideas y vídeos debates.
Intervención: Se cumple el objetivo cuatro, se aplica la misma encuesta, a la
semana de haber culminado la capacitación, para evaluar los cambios
ocurridos en el nivel de conocimientos de los pacientes participantes.
La información recopilada en el cuestionario fue procesada por el paquete estadístico
SPSS, donde se calculó el porcentaje como medida resumen. Los resultados se
muestran en forma de tablas estadísticas de doble entrada; a las que se les hizo la
prueba de hipótesis de proporciones, se trabajó en el nivel de confiabilidad igual o menor
de 0,05.

Resultados y discusión:
Tabla 1. Distribución de los pacientes según sexo, nivel escolar y edad.

Variable No %
Sexo
Feemenino 40 47.1
Masculino 45 52.9
Nivel Escolar
Secundaria 25 29.4
PreUniversitario 45 52.9
Universitario 15 17.6
Edad
15-30 55 64.7
31-47 25 29.4
48 y mas 5 5.9

Fuente: Encuesta. Se encuestaron 85 pacientes, que asistieron a los consultorios de la


Atención Primaria de Salud, del Policlínico José Martí del Municipio Camagüey, de los
cuales 40 son del sexo femenino y los restantes 45 del sexo masculino. El nivel escolar
determinado en la población de pacientes es la siguiente: 25 pacientes habían concluido
la secundaria básica; 45 la enseñanza preuniversitaria y los restantes 15 la universitaria.
También se realizó una división del conjunto de pacientes por edades, distribuyéndose
en tres grupos etáreos que fueron respectivamente de 15 – 30 años de edad donde
asistieron 55 pacientes; de 31 – 47 años donde se registraron 25 pacientes y por último
el grupo etáreo de más de 48 años, donde se incorporaron 5 pacientes, esta estadística
se muestra en la tabla 1. Estos resultados son al azar ya que la encuesta se realizó bajo
consentimiento informado, de forma que asistieran a consulta, si vemos que la mayoría
son masculinos, de nivel preuniversitario y del grupo etáreo de 15 – 30 años de edad.

Tabla 2 Conocimiento de la enfermedad, según sexo, edad y nivel escolar

SI % NO % SI % NO
Feemenino 21 52.5 - 47.5 40 - -
Masculino 14 31.1 - 68.9 44 1 2,2
15 – 30 10 18.2 20 81.8 55 - -
31 – 47 24 96 - 4 25 - -
48 Y mas 2 40 - 60 4 1 20
Secundaria 10 40 -- 60 25 - -
Preuniversitario 10 22.2 35 77.8 45 - -
Universitario 14 93.3 1 6.7 15 - -

Fuente: Encuesta. La tabla 2, refleja los conocimientos que sobre la enfermedad


VIH/SIDA, tenían los pacientes antes de la intervención, en la misma se muestra que en
general más de la mitad de los pacientes la desconocían antes de la intervención, se
observa que 21 pacientes del sexo femenino sabían de la existencia de la enfermedad,
por lo que sobrepasaba ligeramente la mitad de las encuestadas, siendo en total el 52,5
%, y 19 no la conocían para un altísimo 47,5 %.

En peor caso se encontraba la población masculina respecto al conocimiento de la


enfermedad, por que solamente sabían que existía esta enfermedad 14 pacientes para
un magro 31,1 %; el resto un total de 31 pacientes no sabían de la existencia de la misma,
para el 68,9 % de este sexo. Después de la intervención se vio, que esta población supo
apropiarse de los conocimientos impartidos sobre la existencia de la enfermedad de
VIH/SIDA, ya que un solo individuo no respondió afirmativamente sobre su existencia, lo
que representó sólo el 2,2% de este grupo de sexo, con una probabilidad calculada de
5,67 E-07, lo que representa que ese valor tan pequeño no es representativo en la
población de pacientes.
Los pacientes de sexo femenino, que al parecer son más cuidadosas en este tema,
desde un inicio presentaron un mayor conocimiento sobre los problemas de salud que
presenta esta enfermedad, además de un mayor interés en la realización de la encuesta,
con una percepción mucho más acentuada en el riesgo que se corre con la misma.
El grupo etáreo de mayor desconocimiento de este problema de salud pública fue el de
15 – 30 años de edad, de 55 encuestados, 45 respondieron que no, para un elevado 81,8
%, antes de la intervención. Después de realizada la misma hubo un ciento por ciento de
respuestas positivas en este grupo etáreo, además del grupo de 31 – 47 años, que
también asimilaron los conocimientos impartidos; no así el grupo etáreo de de 48 años y
más donde un paciente respondió que no, para un elevado 20 % de desconocimiento de
la existencia de la enfermedad, con una p de 5,36 E -05.

El grupo etáreo de 15 – 30 años, que además es el de mayor riesgo de trasmisión de la


enfermedad por las edades que presenta y que debe tener conocimientos para prevenir
la infección, se comportó con problemas evidentes antes de la intervención sobre la
enfermedad, pero manifestaron interés en saber, una vez realizada la misma, mucho
más que el grupo etáreo de 31 – 47 años, que un 96 % respondió sí. El grupo de 15 –
30, debe tener una preparación establecida en las escuelas, pero no se comporta así en
nuestro estudio. En cuanto al nivel de escolaridad, el de preuniversitario, presentó una
mayoría de individuos con respuestas no, para un 77,8 %, o sea 35 encuestados, le sigue
con un 60 % el nivel de secundaria básica y 6,7 % el nivel universitario, después de la
intervención, el 100 % de los tres niveles de evaluación respondieron sí, en este aspecto.
Estos resultados se corresponden con estudios nacionales realizados en Ciudad de la
Habana en 1999 y 200431,32. Se debe señalar que la mayoría de los encuestados en el
grupo de 15 – 30 años se corresponden con el nivel de escolaridad de preuniversitario.

El VIH-SIDA constituye uno de los principales azotes de la humanidad, cobra millones


de vidas anualmente, aproximadamente 6 millones no tienen tratamiento en el mundo.
No basta promover a nivel primario de salud, una adecuada educación sexual, los futuros
profesionales de la salud deben continuar interviniendo en los conocimientos del
VIH/SIDA en toda la población, unido a programas del Ministerio de Educación y los
medios de comunicación del país. Es importante sistematizar el trabajo sobre este
aspecto, para que el impacto sobre el conocimiento sea mayor
Conclusión

Se evidencia un aumento de los conocimientos sobre el tema de estudio, en los


tres grupos etáreos, ambos sexos y los tres niveles de escolaridad seleccionados
siendo efectiva después de la intervención educativa.
Antes de aplicarse la intervención educativa se considera que el grupo etáreo de
15 – 30 años, nivel de escolaridad preuniversitario y sexo masculino tuvo poca
información en los conocimientos de la enfermedad.

FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las estrategias educativas y que objetivos tiene para la prevención del
VIH/sida en mujeres embarazadas de 20 a 30 años de edad para no contraer el virus?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DOCUMENTO CONPES 3918 DE 2018 “Estrategia para la implementación de los


objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia”. Bogotá: DNP; 2018.

FONDO COLOMBIANO DE ENFERMEDADES DE ALTO COSTO. Boletín de


informacion técnica especializada. Volumen 3. Número 5. Bogotá: El Fondo; 2017.

FONDO COLOMBIANO DE ENFERMEDADES DE ALTO COSTO. Situación del


VIH en Colombia 2106. ISSN 2344-7702. Bogotá: El Fondo; 2017.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Informe VIH/sida Colombia 2017. Bogotá:


Minsalud; 2018.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Boletín diario de noticias de


interés sanitario No. 207; 2018.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. ONUSIDA - Grupo temático


para Colombia. Plan Nacional de respuesta ante las its-VIH/sida Colombia 2014-
2017. Bogotá: Minsalud; 2014.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Plan Decenal de Salud Pública


2012- 2021 “La salud en Colombia la construyes tú”. Bogotá: Minsalud, marzo 15
de 2013.

PROFAMILIA. Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2014-2015. Tomo 2.


ISBN 978-958-5401-09-9. Bogotá: Minsalud; 2014.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Objetivos de


Desarrollo Sostenible, Colombia. Herramientas de aproximación al contexto local
ISBN 978-958-8902-92-0. Bogotá: PNUD; 2017.

REVISTA MÉDICA SANITAS No. 19. Estrategias educativas para la prevención de


enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Erika Von Sneidern y otros.
Bogotá: Universidad de la Sabana; 2016.

REVISTA CUBANA SALUD PÚBLICA Vol. 36 No. 4. Estrategias educativas para la


prevención de las infecciones de trasmisión sexual en jóvenes. Bertha González
Valcárcel y otros. ISSN 0864-3466 versión On-line ISSN 1561-3127. La Habana;
2010.

ALVAREZ CEDEÑO, Wendy. Prevalencia del VIH/sida en mujeres embarazadas en


el Hospital Regional de Portoviejo “Verdi Cevallos Balda” (Ecuador), del periodo
comprendido entre los años 2007 – 2009. Portoviejo; 2010.
CIBERGRAFÍA

https://profamilia.org.co/preguntas-y-respuestas/infecciones-de-
transmision-sexual-its/

www.cordoba.gov.co/.../boletin_epidemiologico_cordoba_%201er_trimestre_201
0.
p...

www.saludcapital.gov.co/.../Boletines%20sistemticos/.../INFORME%20VIGILAN
CI A%2...

www.panoramadelsanjorge.com.co › primer plano. Montelíbano, entre los


municipios con más casos de Sida en Córdoba...2 dic. 2015 -

www.reproductiverights.org; agosto de 2006

https://core.ac.uk/download/pdf/233043483.pdf

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342006000400005

http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/cinde/index.html

También podría gustarte