Está en la página 1de 104

DERECHO INFORMATICO.

PRIMERA CLASE. 7 DE AGOSTO.


Primer parcial: 18 de septiembre.
Segundo parcial: 6 de noviembre.
Recuperatorio: 27 de noviembre.
Final: 11 de diciembre.
Bibliografía: Fernandez delPech.

INFORMATICA JURIDICA Y DERECHO INFORMATICO.


El derecho toma la informática para realizar su labor.
El Derecho y la Informática se relacionan de dos formas:
- Informática Jurídica: el Derecho toma a la Informática como herramienta.
- Derecho Informático: el Derecho toma a la Informática como objeto de estudio.

¿Qué se entiende por propiedad intelectual? Organización mundial de comercio da un concepto.


OMC: Los derechos de propiedad intelectual son aquellos que se confieren a las personas sobre las creaciones de su
mente. Suelen dar al creador derechos exclusivos sobre la utilización de su obra por un plazo determinado.
(De esta forma esos derechos de PI vamos a encontrar un componente humano que es trascendental que es el
intelecto de la persona, y la compensación por eso está dada por la exclusividad que voy a tener por esa creación por
los plazos que las leyes acuerdan.

Cuando uno analiza PI lo que notas es que vamos a tratar de proteger aquello que surge como una expresión del
intelecto de la persona. Este intelecto se manifiesta de distinta manera: literaria, científica, artística, etc.
Se protege eso que la persona crea fruto de su intelecto y dan como incentivo a la persona la exclusividad o el
monopolio legal de uso de lo que creo.

PROPIEDAD INTELECTUAL: Conjunto de bienes intangibles susceptibles de protección legal por responder al ingenio,
esfuerzo y trabajo de su autor o inventor.

FUNCION: fomentar el desarrollo de ideas, creatividad, los trabajos inventivos. El desarrollo de estas es provecho
para la comunidad. Si una persona innova o desarrolla, ese desarrollo va a tener de alguna manera un beneficio en la
sociedad. De alguna manera hace al bien común.

PI COMO ALGO GENERICO: se premia la creación de la persona (dentro de lo genérico tenemos lo propiamente
dicho, industrial, otros)

INFORMATICA JURIDICA.
Informática: ciencia que estudia los métodos, procesos y técnicas, con el fin de almacenar (a través de la nube),
procesar (ingresarlo, consultarlo, etc.) y transmitir (vía de comunicación electrónica) informaciones y datos en
formato digital.
TIC: Conjunto de nuevos recursos procedimientos o técnicas para almacenar, procesar y transmitir información.
Tecnologías de la Información y Comunicación: conjunto de nuevos recursos, procedimientos y técnicas con ese fin.
La Informática al servicio del Derecho, como un instrumento idóneo para optimizar la labor de los operadores
jurídicos (jueces, abogados y juristas).
Hay 3 Clases, según una evolución histórica:
- Documental: brinda el auxilio de las técnicas de archivo y tratamiento electrónico de documentación
jurídica: jurisprudencia, leyes, doctrina. SAIJ: proceso de democratización del conocimiento jurídico.
Comienza a utilizarse cuando empieza la posibilidad de cargar todo lo que era en formato papel a soporte digital.
Lo que es el mundo jurídico con lo que es artículos de doctrina, jurisprudencia, etc. Cualquier tipo de norma.
- Gestión: generación de distintos sistemas informáticos para agilizar los diversos ámbitos de la actividad
jurídica. Se utiliza para gestionar la labor.

No solo se almacena la documentación, sino que se empieza a ver la posibilidad de tratar la información.
Entonces aparecen distintos tipos de sistemas informáticos.
Como, por ejemplo, Lex Doctor (Seguimiento de expedientes. agenda de audiencias, recorrido de tribunales, etc.)

Generación de distintos sistemas informáticos para agilizar los diversos ámbitos de la actividad jurídica.

A. Estudio Jurídico: para seguimiento de expedientes, agenda de audiencias, recorrido de tribunales, realización de
escritos, cédulas, oficios, mandamientos.
B. Actividad judicial: automatizar la tarea en los juzgados y jerarquizar la labor de los magistrados y funcionarios judiciales
liberándolos de tareas rutinarias (dictado de autos de mero trámite o interlocutorios).

Ley Nº 26.685: autoriza en todos los procesos judiciales y administrativos, el uso de:

Expedientes, documentos, comunicaciones y domicilios electrónicos, firmas electrónicas y digitales, con idéntica eficacia jurídica
y valor probatorio que sus equivalentes convencionales.

C. Actividad Registral: Notarial, Registros de Datos (Reincidencia, Inmueble, Automotor) y Operaciones (bancarias, de
bolsa).
D. Actividad Parlamentaria: actividad del Congreso en el proceso de sanción de las leyes (Presentación de proyectos,
Comisiones, control y registro del voto); y como herramienta de buena técnica legislativa.
E. Goverment: relaciones entre los organismos del Estado y con los ciudadanos.
- Transparencia, acceso a la información, ética pública. Uso informal de redes sociales por los gobernantes.

- Decisional: Se conoce como inteligencia artificial. Diseño de sistemas expertos que procesan conocimiento y
no solo datos. A partir de ciertas informaciones son capaces de resolver casos concretos mediante la
simulación del razonamiento humano, y obtener soluciones como lo haría un experto jurista en la disciplina
de que se trate. Indemnizaciones tarifadas, jubilaciones, derecho marítimo. Se compone de una base de
conocimiento, un sistema cognitivo (esquemas de razonamiento) y una interfaz que comunica al usuario y al
sistema. Le falta la equidad que tiene un Juez para aplicar el Derecho y la Justicia a un caso concreto (Ej.: un
caso de adopción, tenencia o guarda de un menor).

DERECHO INFORMATICO: CONCEPTO


Conjunto de principios y normas que regulan los efectos jurídicos nacidos de la interrelación entre el Derecho y la Informática.
Nace para regular las consecuencias jurídicas que trae aparejada la computadora para el procesamiento de datos (Software y
Bases de Datos).

Al irrumpir Internet, aparece una nueva Sociedad de la Información y el Conocimiento. En la actualidad cualquier dispositivo se
conecta a Internet, y en ese procesamiento de datos, Internet ocupa un lugar preponderante.

DERECHO INFORMATICO: OBJETO

- El conocimiento adecuado del impacto de las TIC (tecnologías de información y comunicación) en la sociedad
y el orden jurídico.
- La detección de nuevos problemas e interrogantes que plantean las TIC en todos los ámbitos de la vida
social.
- La investigación orientada a elaborar respuestas adecuadas (normas y principios) que respondan a las
necesidades de nuestro tiempo (en el paradigma de la Modernidad).

DERECHO INFORMATICO: CLASES

• Derecho Informático Propio: aquel que tiene elementos únicos, no asimilables a otros ya existentes.
El elemento tecnológico es imprescindible para que se configure el hecho que origina responsabilidad.

• Derecho Informático Impropio: tiene elementos con puntos de contacto con otras ramas del derecho, y le
son aplicables normativas de éstas.
El Spam (envío masivo de publicidad no solicitada), se practicaba correo postal.

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION

- Se refiere a la creciente capacidad tecnológica para almacenar información y hacerla circular de forma más
rápida y con mayor difusión.
- Surge como consecuencia del empleo de las TIC en las relaciones sociales, económicas y culturales,
eliminando las barreras del espacio y del tiempo, facilitando una veloz y eficaz comunicación.
- Se compone de hechos y sucesos.

LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

- Es consecuencia de aquella. En donde se realiza la apropiación crítica y selectiva de la información.


- Sus pilares son: el acceso a la información, la libertad de expresión y la diversidad lingüística (UNESCO).
- Se compone de la interpretación de los hechos dentro de un contexto social.

BRECHA GENERACIONAL

DOBLE BRECHA DIGITAL

- Doble Brecha Digital: accesibilidad. Las nuevas tecnologías no llegan a todos los sectores de una sociedad; ni
a todos los lugares o países del mundo.
- Agenda Digital Argentina y Plan Argentina Conectada: minimizar la brecha digital; propiciar la inclusión y
educación digital; acceso universal al uso de las TIC; desarrollo de infraestructura y conectividad.

GOBERNANZA DE INTERNET

- Toma de decisiones conjunta por parte de los involucrados (gobierno, empresas, usuarios) para establecer
políticas y normas referidas a los aspectos técnicos de Internet.
- Comprende 4 aspectos.
- 1) Existencia de un organismo que regule el funcionamiento de Internet (asignación de direcciones
numéricas y nombres de dominio: ICANN).
- 2) Libertad de Contenidos: prohibición de censura previa y responsabilidad ulterior.
- 3) Firma de Convenios Internacionales entre los países (Cibercriminalidad de Budapest).
- 4) Documentos que estudian y aconsejan la adopción de normativas uniformes que faciliten la
interoperatividad entre los países (Leyes modelos de la ONU, Directrices de la OMC, Directivas de la UE y el
Mercosur).

NEUTRALIDAD EN LA RED

- Brindar a los datos que circulan por la red un tratamiento igual, garantizando a los usuarios el libre acceso a
la información y a los diversos servicios que ofrece la industria de la web y las telecomunicaciones.
- Ley 27.078, TIC, Art. 1: garantiza la completa neutralidad de las redes.
- Libertad de acceso a: contenidos, uso de aplicaciones y conexión de dispositivos.
- Asegura que: los usuarios accedan de igual manera a cualquier contenido desde cualquier aplicación o
dispositivo.
- Art. 56: garantiza a cada usuario el derecho a:
- acceder, utilizar, enviar, recibir u ofrecer cualquier contenido, aplicación, servicio o protocolo a través de
Internet,
- sin ningún tipo de restricción, discriminación, distinción, bloqueo, interferencia, entorpecimiento o
degradación,
- salvo orden judicial o expresa solicitud del usuario.

NUEVOS CONFLICTOS

- El exponencial desarrollo de las TIC trajo nuevas situaciones y conflictos que deben ser contemplados por los
ordenamientos jurídicos.
- Las Redes Sociales generaron un cambio sustancial en las relaciones humanas y las comunicaciones
tradicionales.
- Las Tecnologías 2.0 son fuente de situaciones que impactan en la vida de las personas afectando su trabajo,
relaciones personales, honor e intimidad.
- Delitos informáticos: nuevas conductas disvaliosas (Hacking, Phishing, Pharming, Grooming, Sexting, Virus
Maker)
- Protección legal del software (Software libre)
- Derecho de Autor en Internet (Mash-Up, p2p, Downloading, BitTorrent, Streaming)
- Marketing de Comportamiento en Internet (Cookies y Spam)
- Acoso Social Media: intimidad, honor, imagen
- Apps: Snapchat, WhatsApp, Tinder
- Redes Sociales: Facebook, Twitter, Instagram
- Identidad Digital: oversharing, reputación en línea, derecho al olvido, cleaning digital
- Documento Electrónico (valor probatorio)
- Firma Digital y Electrónica (eficacia jurídica)
- Teletrabajo, Monitoreo y Uso (Cyberslacking) de medios informáticos (E-mail) en la empresa
- La Libertad de Contenidos en Internet
- Almacenamiento y protección de datos personales en la Cloud Computing
- Celebración de Contratos Electrónicos (Click & Point) y E-Commerce
- Ciberocupación y Parasitismo de nombres de dominio
- Las Nuevas Responsabilidades Profesionales: Internet Service Providers, Buscadores (Google)
- El “Ciberespacio” conlleva la desaparición de las fronteras entre los países:
- - complica la regulación exclusivamente nacional de esta materia: ¿Ley aplicable?
- - trae conflictos de Jurisdicción: ¿Cuál es el Juez Competente? Caso Yahoo!

DERECHO INFORMATICO: AUTONOMIA.

• Tiene autonomía jurídica por reunir los requisitos de:


 autonomía normativa
 autonomía jurisprudencial
 autonomía académica
 autonomía científica

Autonomía normativa: Leyes Nros.:


24.766: “Confidencialidad”
25.036: “Software”
25.506: “Firma Digital”
25.326: “Protección de Datos Personales”
26.032: “Libertad de Expresión en Internet”
26.388: “Delitos Informáticos”
26.685: “Expediente Electrónico”

Autonomía normativa: Leyes Nros.:


26.904: “Grooming”
27.078 “Tecnologías de la Información y Comunicación”
27.411: aprueba el “Convenio de Budapest sobre Ciberdelito”
27.483: aprueba el “Convenio de Estrasburgo para la Protección de Datos de Carácter Personal”
27.436: “Tenencia de Pornografía Infantil”
27.458: “Declara el 13 de Noviembre como el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming”

• Autonomía jurisprudencial:
Software: Autodesk
Bases de Datos: Errepar – Axesor
Derecho de Autor en Internet: Taringa
Nombres de Dominio: Freddo – Fresitas – Albertocchi – CPACF
Datos personales: Battifori
Marketing del comportamiento: Tanús
Correo Electrónico: Bunker c/ IBM
Libertad de Expresión, Intimidad, Honor e Imagen en Internet: Belén Rodríguez – Gimbutas – Juana Viale –
Jazmín De Grazia – Pía Slapka – Victoria Vanucci
Contratos Electrónicos: Claps c/ Mercado Libre
Delitos Informáticos: pornografía infantil, grooming, phishing.

• Autonomía científica:
Nace de la necesidad de adaptación de las diversas ramas del Derecho (Penal, Civil, Comercial, Internacional,
Administrativo, Laboral, Procesal, Propiedad Intelectual), Para incorporar en sus estructuras y principios los
cambios provocados por los nuevos conflictos surgidos a partir del crecimiento exponencial de las TIC.

• Autonomía académica:
Asociaciones referidas al Derecho Informático (Asociación de Derecho Informático de Argentina, Asociación
Argentina de Informática Jurídica, Informática Legal).
Eventos y Congresos Internacionales.
Cátedras de Derecho Informático en Carreras de grado (UADE) y posgrado (UBA y UCA).
PRINCIPIOS

- Neutralidad Tecnológica: la legislación debe definir los objetivos a conseguir, sin imponer ni discriminar el uso
de cualquier tipo de tecnología existente o a crearse en el futuro.
- Equivalencia Funcional: entre la instrumentación escrita y autógrafa, o su expresión oral, y la instrumentación
electrónica. Los efectos jurídicos deben producirse con independencia del soporte oral, escrito u electrónico en
el que conste la declaración de voluntad.
- Dinamismo: la adaptación del Derecho Informático, en constante evolución, a las nuevas condiciones que el
desarrollo de las TIC impone de manera continua.
- Expansión del Derecho Penal: implica admitir mayores delitos de peligro abstracto, de tipo abierto, culposos y
bien jurídico pluriofensivo.
- Autorregulación Normativa de Internet: libertad de expresión. El Estado no controla ni regula la información
disponible en Internet, sino que son los propios usuarios quienes determinan la libre elección de los contenidos y
establecen las reglas.
- Autodeterminación Informativa: datos personales. Es la persona la que decide o determina como y en que
medida da a conocer información de su vida personal; posibilidad efectiva de disponer y controlar la misma a fin
de preservar su veracidad y confidencialidad.
- Puerto Seguro: protege a los sitios webs de cualquier reclamo general por violaciones al ©, por el material que
alojen los mismos, siempre que ante un reclamo (Notice & Takedown) el sitio retire el contenido que viola los
derechos de autor.
- Exclusividad técnica: obtenido un nombre de dominio nadie más puede obtener idéntica denominación, dado
que constituye un nombre exclusivo y unívoco correspondiente a una dirección IP numérica única e irrepetible.
- ‘Option out’: presume -da por supuesto- que las personas han dado el consentimiento para la instalación de
cookies y envío de spam, a menos que hagan saber su negativa en forma expresa.
- ‘Option in’: más acorde a la intimidad y privacidad, significa que las personas deben manifestar en forma previa,
expresa y voluntaria su consentimiento para la inserción de cookies y envío de spam.
- Transaccionalidad: Internet es una sola para todos los países. Trasciende los límites de los sistemas jurídicos
territoriales. Las conductas se realizan en un país y los resultados se producen en otro.
- Se recurre a la:
- uniformidad: mediante la sanción de leyes internas que reproducen los preceptos de las Convenciones
Internacionales;
- unificación: mediante la adopción de una solución única entre varios Estados a través de acuerdos que la
estructuren.

SEGUNDA CLASE. 14 DE AGOSTO.

DERECHO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL

PROPIEDAD INTELECTUAL.
El derecho a la propiedad está establecido en el artículo 17 de la CN.
La propiedad intelectual se ejerce sobre bienes intangibles. Conjunto de bienes intangibles susceptibles de
protección legal por responder al ingenio, esfuerzo y trabajo de su Autor o Inventor.
Se pueden proteger legalmente por diversos institutos porque responden al INGENIO, al ESFUERZO y al TRABAJO de
un autor o inventor.
El derecho de autor y la propiedad intelectual son las dos grandes ramas de la propiedad intelectual.
Derecho de la propiedad intelectual: El conjunto de normas y principios que regulan los derechos patrimoniales y
morales que tienen los autores, inventores y otros titulares sobre las creaciones fruto de su intelecto.
La principal característica que distingue al ser humano de los demás seres vivientes es su más preciado tesoro: la
capacidad de creación, contribuyendo así al progreso de la humanidad.
Normas y principios regulando normas patrimoniales y morales. Algunos hacen al tema del lucro económico y otros
al reconocimiento del autor.
La finalidad es garantizar la protección jurídica de todo lo que sea producto de su intelecto.

FINALIDAD: garantizar a los autores e inventores la protección del derecho sobre sus obras e inventos.

DERECHO DE PROPIEDAD INTELECTUAL: ELEMENTO EN COMÚN

ELEMENTO COMUN.
Los derechos de propiedad intelectual aluden a institutos que tienen un elemento en común: un derecho de
propiedad sobre un bien intelectual o intangible (obra e invención) susceptible de apreciación económica. Derecho
de autor (escultura, libro, disco); Marcas (perfume, chocolate, pantalón); Patentes (detergente, medicamento,
teléfono celular).

AUTONOMIA JURIDICA.
- El Derecho de Propiedad Intelectual tiene autonomía normativa, científica, académica y jurisprudencial.
- Normativa: la protección jurídica de las obras intelectuales (literarias y artísticas) e invenciones originó el
surgimiento de normas y principios especializados y propios, distintos de los que en Derecho Civil rigen los
derechos sobre bienes materiales.
- Académica y Jurisprudencial: literatura jurídica especializada y jurisprudencia propia.
- Científica: el concepto de “propiedad” no se adapta a la naturaleza de los Derechos Intelectuales; éstos
presentan en su ejercicio dos aspectos que no se pueden encontrar en la “propiedad”:
- El “derecho moral” comprende un conjunto de facultades con relación a la creación intelectual. Protege la
personalidad del creador con relación a su creación (es propio del derecho de autor). Es inalienable, perpetuo,
irrenunciable e inembargable. Reconocimiento de la paternidad; protección de la integridad y fidelidad; derecho
al inédito; y derecho de retracto.
- El “derecho pecuniario” comprende un conjunto de facultades concernientes a las diversas formas de utilización
económica de la obra (publicación, reproducción, comunicación, disposición y seguimiento) o invento (fabricar,
usar o vender). Este derecho es transmisible, renunciable y limitado en el tiempo.

LAS 3 BASES DE LEGITIMIDAD DE LA PROTECCIÓN


Ideas: toda representación mental que hacemos de algo que está en la realidad o de una elaboración propia.
Expresión: manifestación externa del pensamiento en cualquier lenguaje (palabras, miradas, gestos).
Esfuerzo organizativo e inversión económica: disposición de tiempo, dinero y esfuerzo.

Se protege:
1) La revelación de una idea útil susceptible de aplicación a la producción de bienes o servicios.
2) La expresión elaborada y propia de ideas y sentimientos.
3) El “Esfuerzo organizativo e inversión económica” (“sweat of the brow”).

CATEGORÍAS
Las creaciones intelectuales pueden apuntar al aspecto estético o a la actividad industrial.
La propiedad intelectual se clasifica en:

- Propiedad Industrial (Patentes, Marcas, Modelos y Diseños): aspecto industrial; ideas novedosas y signos
distintivos.

- Derecho de Autor: aspecto estético y cultural; originalidad en la expresión de ideas (obras).


- Derecho Sui Generis: categoría de derechos intelectuales independientes; esfuerzo organizativo y de inversión;
comprende a los Derechos Conexos (intérprete, productores de fonogramas y organismos de radiodifusión)

PRINCIPIOS DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL:


Los principios que dan sustento a la propiedad intelectual se fundan en:
 Originalidad: para el derecho de autor
 Novedad: para el derecho de patentes
 Distintividad: para el derecho de marcas
Por mínimas que ellas sean, si ofrecen una individualidad que las distingue de otras creaciones del mismo género.

Novedad: que la invención no esté comprendida en el estado de la técnica (que sea nueva o no conocida, un
verdadero aporte a la innovación).

Distintividad: capacidad de un signo para individualizar y diferenciar determinados productos o servicios que
distingue de otros competidores.

Originalidad: que la obra tenga individualidad; que refleje la impronta de la personalidad o espíritu del autor sobre
un tema o idea.

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL.


Las patentes apuntan a:

a) retribuir al inventor por sus invenciones: que obtenga un beneficio económico para que pueda seguir realizando
actividades inventivas.

b) fomentar la actividad inventiva: para lograr el progreso científico y tecnológico; que permita que más personas se
involucren en investigar y desarrollar nuevos inventos para la sociedad.

LA MARCA LE PERMITE AL EMPRESARIO:


a. identificarse ante el consumidor: que sus productos sean reconocidos y elegidos por éste; es un premio:
protege la inversión empresarial.
b. evitar la competencia desleal: no permitir el aprovechamiento de la fama y prestigio ajenos, ni la
coexistencia de marcas confundibles.
c. proteger al consumidor: del engaño

EL DERECHO DE AUTOR APUNTA A:


a. retribuir al autor por su creación: que obtenga un beneficio económico que le permita vivir y subsistir de su
trabajo artístico.
b. incentivar la creación de nuevas obras artísticas: para lograr el progreso cultural.

HISTORIA DE LAS PATENTES.


- Nacen con el trenzado de hilo de seda que Marco Polo introdujo de sus viajes a China e India en 1295.
Estatuto de Venecia de 1474:
Protege por 10 años a quienes hubieran obtenido resultados en las nuevas artes o en la construcción de máquinas.

- Se requiere novedad, se pondera la utilidad de las invenciones y se exige poner en práctica los inventos dentro de
un período determinado.
- Estatuto de Monopolios 1623 (la Carta Magna de los Derechos del Inventor): alentar la innovación, prohibir los
“monopolios odiosos”.
- Es la primera ley que establece que sólo el “verdadero y primer” inventor de una nueva manufactura será el
merecedor de un monopolio de patente.
- En 1791 y 1793 Francia y Estados Unidos dictan sus leyes de patentes con idénticas previsiones.

La regla de la obviedad no deja patentar cosas que tengan cierta inutilidad.

HISTORIA DE LAS MARCAS.


- Antigüedad: se usan signos distintivos para resaltar el prestigio del artesano e identificar el lugar de origen.
Grecia y Roma (vasos, monedas, piedras preciosas, quesos, vinos), China (piezas de porcelana), Egipto y
Mesopotamia (ladrillos y materiales de construcción).
- Edad Media: se utilizan como un sistema de control de las Corporaciones de Artesanos (control de las
mercaderías, restricción de circulación de las procedentes del extranjero).

HISTORIA DEL DERECHO DE AUTOR.


Es un derecho moderno (no románico). Nace en la época del Renacimiento con la Imprenta de Gutenberg en el Siglo
XV:  nuevo sistema de reproducción de obras que da origen a la industria de la impresión de libros.

Consecuencias: competencia desleal entre los titulares de imprentas; alto costo de los equipos de reproducción;
lentitud en la recuperación de las inversiones efectuadas.

Sistema de Privilegios (Siglo XVI): protección especial mediante un monopolio de explotación que la Corona le da a
los editores y libreros por un cierto tiempo, bajo ciertas condiciones:

- Obtener la aprobación de la censura previa.


- Publicar la obra.

Luego se extendió a libretos, vestuarios y decorados teatrales con el Teatro Isabelino: obras dramáticas, escritas e
interpretadas, especialmente de Shakespeare, bajo el período de la Reina Isabel I.

El Estatuto de la Reina Ana de 1710, es la primera norma de Copyright. Otorgaba derechos temporales a


los autores sobre sus obras.

ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO: DERECHOS CONEXOS.

Siglo XIX: la aparición del fonógrafo permitió la reproducción mecánica de obras musicales. 

Consecuencias:

a. una grave situación de desempleo de los artistas musicales.


b. el nacimiento de los derechos conexos: intérpretes, productores discográficos (nuevo sector industrial dedicado
a la reproducción y venta de fonogramas) y organismos de radiodifusión.

CONVENCIONES Y TRATADOS.

- Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial de 1883: Ley 17.011


- Convenio de Berna para la Protección de Obras Literarias y Artísticas de 1886 (Versión Paris 1971): Ley
25.140
- Convención Universal de Ginebra de 1952 sobre Derecho de Autor: Ley 12.088.
- Convenio de Estocolmo de 1967, crea la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
- Convención de Roma de 1961 de “Protección de los Artistas, Intérpretes o Ejecutantes, Productores de
Fonogramas y Organismos de Radiodifusión”: Ley 23.921. (Derechos “vecinos” o “conexos” a los derechos de
autor).
- Acuerdo TRIPS, Marrakech, 1994, sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados
con el Comercio (ADPIC): Ley 24.425
- Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor, Ginebra, 1996, (TODA/WIPO): Ley 25.140

BASES CONSTITUCIONALES.

Constituciones de 1819 y 1826 (arts. 4.4 y 57 respectivamente): establecían que el Congreso debía asegurar a los
autores e inventores de establecimientos útiles privilegios exclusivos por un tiempo determinado.
Las Bases de Alberdi (art. 18): todo autor o inventor goza de la propiedad exclusiva de su obra o descubrimiento.

CN de 1853: consagró la protección de la creación intelectual sentando las bases de la Propiedad Intelectual. Art. 17:


“Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el término que le acuerde
la ley”.

CUADRO DIFERENCIA DERECHO DE AUTOR Y PI


Derecho de Autor Propiedad Industrial

Se reconoce al autor el derecho exclusivo a publicar, Confiere al inventor la exclusividad de la aplicación


comunicar y reproducir su obra práctica e industrial de su idea

Lo protege de la copia (plagio) o reproducción Lo protege contra el uso de su invención sin su


(piratería) sin autorización autorización

Reforma de 1994 - Art. 75, inc. 19: el Congreso debe dictar leyes que protejan:
La identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras de autor, el patrimonio artístico, los
espacios culturales y audiovisuales.

NORMATIVA NACIONAL.
Ley de Derecho de Autor N° 11.723
Diseño y Modelos Industriales Decreto-Ley 6673/63
Ley de Marcas y Designaciones Nº 22.362
Ley de Patentes y Modelos de Utilidad N° 24.481
Ley de Circulación Internacional de Obras de Arte N° 24.633
Ley de Secreto Comercial N° 24.766

DIFERENCIA ENTRE DERECHO DE AUTOR Y DERECHO INTELECTUAL.

- Derecho de autor: Protege una forma representativa original (expresión de una idea). Lo protege de la copia
(plagio) o reproducción (piratería) sin autorización.

- Propiedad industrial: Tutela una idea novedosa apta para alcanzar un progreso técnico o resultado industrial. Lo
protege contra el uso de su invención sin su autorización.
Derecho de Autor Propiedad Industrial
El disfrute de la obra literaria o artística tiende a El disfrute de la utilización práctica de la idea
satisfacer una necesidad espiritual que colma los mediante su aplicación técnica tiende a satisfacer
sentimientos estéticos de las personas (concepción una necesidad material de las personas
romántica) (concepción de utilidad)

Protege una forma representativa original Tutela una idea novedosa apta para alcanzar un
(expresión de una idea) progreso técnico o resultado industrial

DERECHOS SUI GENERIS.


- Una nueva categoría de derechos intelectuales independiente del Derecho de Autor y la Propiedad Industrial.
- Dentro de esta categoría se engloban: los derechos conexos, las bases de datos, las indicaciones geográficas y
denominaciones de origen, los nombres de dominio, los recursos fitogenéticos (semillas, especies cultivadas,
ogm), toda innovación informal.

DERECHO DE AUTOR. Unidad 3.


ACA EMPIEZA LA UNIDAD 3.
CONCEPTO DEL DERECHO DE AUTOR.

Es la disciplina que regula los derechos del autor con relación a las creaciones que presentan individualidad y
originalidad resultantes de su actividad intelectual.

CONCEPTO DE OBRA.
Es todo aquello que el ingenio humano concibe, expresado en algún lenguaje del arte, cualquiera que sea la forma o
modo de expresión.

PROTECCION LEGAL DEL DERECHO DE AUTOR.

- Artes: ingeniosas, musicales, nobles, memoriales, pictóricas, elegantes, elocuentes y agradables.


- Protege: obras literarias, de las bellas artes (dibujo, pintura, escultura, arquitectura), fotográficas, musicales,
dramáticas, cinematográficas, coreográficas, pantomímicas, programas de computación.

CONDICIONES NECESARIAS DE LA OBRA PARA SU PROTECCION.

1) Creatividad de la mente humana: resultado de la actividad intelectual.


2) Originalidad: que tenga individualidad, que refleje la impronta de la personalidad o espíritu del autor sobre un
tema o idea (Jurisprudencia: la misma se presume; quien la niegue debe cargar con la prueba de su inexistencia).
3) Expresión de una idea: la forma debe ser el resultado integral de una expresión.
4) No importa el valor o mérito de la obra, su destino o forma de expresión.
5) No es necesaria la fijación en un soporte material: debe ser perceptible por los sentidos o susceptible de ser
reproducida (coreografía, los relatos de Ana Frank).
6) No está sujeta al cumplimiento de formalidades: la obra se protege desde el momento de su creación, no del
registro.
DERECHO DE AUTOR Y ACCESO A LA CULTURA
El Derecho de Autor nace como un instituto enfocado al fomento de la producción cultural. El sistema legal del
derecho de autor persigue una finalidad ética, económica y social, y tiene dos objetivos principales:
a) retribuir al autor (teoría del incentivo)
b) promover el arte y la cultura
Gracias al ingenio creativo de los autores la vida cultural de la sociedad se enriquece. Ésta debe ofrecer incentivos:
justa retribución por el uso de sus obras, y protección frente a su reproducción ilícita.

Conflicto de intereses:
- Interés del autor: evitar que su obra sea utilizada sin su autorización o sin recibir nada a cambio (art. 17 CN).
- Interés de la comunidad: acceder de la manera más irrestricta posible a la obra cultural (art. 75, inc. 19 CN).

DIMENSIÓN JURÍDICA DE LA OBRA


- Para que el sistema de Derecho de Autor funcione en forma virtuosa, esto es, que genere progreso cultural, es
necesario lograr un balance entre el interés del autor y el interés de la sociedad.
- El balance se logra mediante un límite temporal y un límite al alcance del derecho exclusivo del autor.
LIMITE TEMPORAL DEL DERECHO DE AUTOR
- Límite temporal: vencido el plazo de protección, la obra pasa al dominio público y es de libre acceso para toda la
sociedad (sin necesidad de pedir autorización ni pagarle al autor).
- El Convenio de Berna establece un plazo mínimo standard: la vida del autor más 50 años “post mortem”.
- Los países de la Unión deben fijar los plazos por encima del mismo, nunca por debajo.
- Límite al alcance (extensión): se protege la expresión artística de la idea, su plasmación en una obra artística.
- “Dicotomía Idea-Expresión”.
- La idea: “voy a filmar una película sobre un aventurero”, “voy a pintar un cuadro de un paisaje”, “voy a
componer un bolero en Mí, La y Re”.
- La Expresión: cuando el autor plasma sus ideas en la obra artística (m, pintura, musical).
- Si se protegiera la idea se atentaría contra el progreso del arte y la cultura y se inhibiría a otros autores de crear
nuevas obras con dicha idea. Una obra siempre se inspira en algo precedente.
- Sustrato ideológico: la idea, la concepción mental de algo. No se protege.
- Expresión humana: en algún lenguaje del arte. Es la forma original. Se protege.
- Doctrina del Continuum: en algún lugar de la escala está la protección. Es el juez quien está facultado para
determinar si procede la protección.
- Idea / Expresión

PLAGIO. CONCEPTO Y CONSECUENCIAS.

La atribución de una obra ajena como propia. La imitación de la obra puede ocasionar:
- desprestigio al autor de la obra original.
- “robo” del reconocimiento que éste podría tener, si su obra fuese única.
- la nueva obra ilegítima podría competir con la obra original repercutiendo patrimonialmente en el autor.

Elementos comunes del plagio


1) Coincidencia (imitación, identidad) de la expresión con otra expresión. El plagio se determina por las
similitudes y no por las diferencias (criterio de la jurisprudencia).
2) Preexistencia de la obra plagiada: debe existir una obra precedente.
3) Conocimiento de la obra anterior (no puede ser reservada o inédita).

La idea no es un elemento común para que se configure el plagio.


Alternativas ante el plagio
El autor de una obra en caso de plagio tiene derecho: al beneficio que hubiera podido obtener de no mediar la
utilización ilícita, o a la mejor remuneración que hubiera podido percibir de haber autorizado la explotación. Esta
razonable alternativa evita que sea más beneficioso infringir el derecho de autor que respetarlo.

¿Plagio o idea?

Vendaban de Vega biografía de sarmiento.


Acercó su guion “La vida del gran Sarmiento” (una biografía) a la Productora de cine “Petit de Murat” en octubre de
1942, quien no habría tenido interés en producir una película con dicho guion. A los pocos meses, la Productora
encargó a otros guionistas que armaran un guion basado en la vida de Sarmiento, que luego fue usado en la película
“Su mejor alumno”. Cuando la película es estrenada, Bendahan acusa judicialmente a la Productora de plagio.
El Tribunal, luego de cotejar ambas obras, concluyó en la inexistencia de plagio:

- El guion de la actora era una obra del tipo biográfico de la vida de Sarmiento; la película basaba su historia en la
relación de Sarmiento con su hijo Dominguito.
- El guion era del tipo narrativo; la película era contada desde una óptica más personal, citando frases célebres de
Sarmiento.
- El único elemento común entre ambas obras era la idea “hacer una película sobre la vida de Sarmiento”,
mientras que la expresión de ambas era diferente.
- Un suceso histórico no puede ser monopolizado por el autor de un guion, ya que es la forma de expresar la
historia lo que está protegido, no el “tema” en sí.

Caso: “CRIS MORENA GROUP S.A. y otros c/ BERTOTTI, Florencia y otros s/ Medidas
precautorias”, 25/02/2010
“Es propio del derecho de autor que la demora en el otorgamiento de una medida precautoria puede conculcar
definitivamente el derecho que se pretende proteger y que mientras se continúa utilizando una obra sin
consentimiento del creador se está violando el derecho que se pretende cautelar. De tal manera, no se requiere una
prueba terminante acerca del derecho a proteger sino la posibilidad razonable de su existencia porque en esta
materia es conveniente adoptar un criterio amplio”.
“Desde esta perspectiva, ante el reclamo de plagio respecto de una serie televisiva, corresponde disponer -como
medida de no innovar- que los demandados se abstengan de emitir, reproducir, publicar, vender y/o grabar directa o
indirectamente la obra artística que sería eventual copia de la historia de ficción de autoría de los reclamantes, y
asimismo ordenar el secuestro de todos los ejemplares de los capítulos grabados en poder de la productora y el
canal de televisión, disponer su depósito en un lugar adecuado y prohibir comercializar cualquier producto o servicio
vinculado a esa tira. Las medidas cautelares dispuestas -conforme lo normado por el art. 79, de la Ley 11.723- deben
otorgarse previa fianza que otorguen los reclamantes”.

DERECHO DE AUTOR VS COPYRIGHT.


El copyrigth y su registro
Las formalidades impuestas por la ley norteamericana condicionan la validez y extensión de los derechos del titular.
1) El “Registro” de las obras ante la Copyright Office: otorga un “título” a los solicitantes con el cual acreditan la
titularidad del “Copyright”.
2) La inclusión de una advertencia (“Notice”) acerca de la reserva del “Copyright” en las obras publicadas ©
(respetando los recaudos tipográficos).
La omisión del “Registro” significa la pérdida del ejercicio de acciones judiciales ante los tribunales norteamericanos
por reclamos de derechos de autor en protección de obras creadas en Estados Unidos.
Poor Man’s Copyright: la práctica de enviarse una copia de su propia obra por correo certificado. Solo se abre en
presencia de un juez si es requerido. No tiene validez: no constituye una vía sustitutiva del registro.

CONSTITUCIÓN NACIONAL
Art. 17: “Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento por el término que le
acuerde la ley”.
Art. 75, inc. 19: el Congreso debe dictar leyes que protejan: la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y
circulación de las obras de autor, el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales.

CONVENIOS INTERNACIONALES
1. Convenio de Berna (Versión Paris 1971):
Ley 25.140. Sus principios de protección se aplican a las obras extranjeras de los restantes países de la Unión, no a
las obras del país signatario.
Principios:
a) Trato Nacional: las obras originadas en alguno de los países miembros recibirán en los demás la misma
protección que otorgan a las obras de sus propios ciudadanos. Protección Mínima: los niveles de protección
establecidos en el Convenio son mínimos, pudiendo los Estados establecer en sus legislaciones una protección
más amplia.
b) Independencia de la protección: la extensión de la protección y los medios acordados para la defensa de los
derechos de autor, se regirán por la legislación del país en que se reclame la protección.
c) Protección Automática (No Formalidad - No obligatoriedad de registro): la protección de la obra no debe estar
condicionada al cumplimiento de formalidad alguna (no hay un Registro Internacional de Obras, ni un sistema de
reconocimiento recíproco que valide el registro en un país de la Unión con efecto mundial).
1) Convención Universal sobre Derechos de Autor (Ginebra): Ley 12.088
2) Acuerdo TRIPs: Ley 24.425, y Tratado OMPI sobre Derecho de Autor: Ley 25.140.
3) Convención de Roma sobre Intérpretes, Fonogramas y Organismos de radiodifusión: Ley 23.921

LEY 11.723 REGIMEN LEGAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL


Características Salientes
B.O. 30/09/1933: cuerpo normativo completo y adelantado para su época. Hoy requeriría adecuarse a los avances
tecnológicos. Protege la expresión de la idea. No exige la fijación en un soporte (contrario al sistema
norteamericano). Protege derechos morales (reducido en el sistema norteamericano a los artistas de las bellas artes
visuales). Derecho de Intérprete: art. 56 (instituto novedoso; antecedente: Carlos Gardel)

Obras (Art. 1)
- Obras científicas, literarias y artísticas: no es taxativo.
- Escritos de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto.
- Compilaciones de datos o de otros materiales.
- Obras dramáticas (teatro, comedia, drama), composiciones musicales o dramático-musicales (ópera,
zarzuela, comedia musical).
- Obras cinematográficas, coreográficas (danza y ballet) y pantomímicas.
- Obras de dibujo, pintura, escultura, arquitectura (Bellas Artes).
- Modelos y obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o a la industria.
- Impresos, planos y mapas.
- Plásticos, fotografías, grabados y fonogramas.
- En fin, toda producción científica, literaria, artística o didáctica sea cual fuere el procedimiento de
reproducción.

Art. 1, 2º párrafo: Expresión de Ideas


La protección del derecho de autor abarcará las expresiones artísticas, pero no las ideas, procedimientos, métodos o
conceptos matemáticos en sí. Se basa en el justo equilibrio entre el derecho de autor y de la comunidad al progreso
del arte y la cultura.

Que se protege y que se excluye


Se protege: toda expresión personal y original del espíritu, que tenga individualidad, que represente o signifique
algo, en cualquier medio o soporte, tangible o intangible.
Se excluye: las ideas, la información, y todo conocimiento que sea patrimonio común.

OBJETO DEL DERECHO DE AUTOR


“Ius Excluendi”: es el derecho exclusivo que se le reconoce al autor de una obra que presente individualidad y
originalidad, por un período limitado de tiempo. La importancia de la protección legal no está en el uso o goce del
derecho, sino en el “derecho a excluir” o “Ius excluendi”: el elemento trascendental.
Está enfocado en evitar la afectación de las facultades patrimoniales y morales del autor. En base al mismo, el autor
puede autorizar o prohibir cualquier uso vinculado con su obra: reproducción, publicación, distribución,
comunicación pública. Es en el momento de la infracción cuando el titular hará valer su derecho de excluir el uso no
autorizado de su obra, mediante acciones judiciales defensa, civiles o penales.

COMPONENTES DEL DERECHO DE AUTOR


DERECHOS PERSONALES Y MORALES DEL DCHO DE AUTOR

El autor es titular de los derechos a partir de la creación de su obra, los que se componen de dos facetas:
1. Personal: Derechos Morales.
Protegen la personalidad del autor con relación a su obra (arts. 51, 52 y 6 bis de Berna).
Caracteres: nacen con la creación de la obra, y son inherentes a la calidad del autor.
- Perpetuos.
- Inalienables.
- Irrenunciables.
- Imprescriptibles.

¿Cuáles son?:
a) Paternidad (Identidad): el de mayor relevancia. El reconocimiento del autor como tal. Se vulnera: si se omite
mencionar su nombre o se consigna a una persona equivocada. Se transfieren a los herederos.
b) Respeto e Integridad de la obra (Incolumidad): evitar toda alteración, mutilación o modificación de la obra sin
autorización del autor. Se vulnera: si no se realiza una exacta reproducción o representación. Se transfieren a los
herederos
c) Salvaguarda del Honor y Reputación del Autor: es un derecho un tanto amplio por el cual el autor puede
oponerse a cualquier atentado contra la obra que cause perjuicio a su honor a su reputación.
d) Art. 6 bis Berna: “El autor conserva el derecho de reivindicar la paternidad de la obra y oponerse a cualquier
deformación, mutilación o modificación, o cualquier atentado a la obra que cause perjuicio a su honor o
reputación”.
e) Divulgación (Derecho al Inédito): la potestad que tiene el autor de decidir si quiere dar a conocer la obra o
mantenerla en reserva.
f) Retracto (Arrepentimiento): retirar la obra de circulación por motivos artísticos, políticos, etc., a cambio de
asumir los perjuicios que se provoquen en terceros que hayan adquirido derechos sobre la obra retirada (el
editor de una novela). No se transfieren a los herederos.

2. Retribución económica: Derechos Patrimoniales.


Potestad del autor respecto de la utilización económica de su obra (obtener un beneficio por la explotación o una
remuneración por copia privada). Caracteres: arts. 2, 36, 51 a 55 bis.
- Pecuniarios
- Temporales
- Transmisibles
- Renunciables

¿Cuáles son?:
a. Reproducción: es el pilar del derecho de autor. Derecho exclusivo de autorizar su edición o fijación en un
soporte material por cualquier procedimiento y forma. Realizar ejemplares o copias para ponerlos en el
comercio: impresión gráfica, reprografía, filmación, fotografía, fonograma, óptica y digital.
b. Publicación: en el contrato de edición el editor se obliga a reproducir, difundir y vender, alquilar o licenciar
las ediciones de la obra (en papel, cinta magnética, disco compacto).
c. Distribución: transferir a terceros en forma definitiva (mediante venta o enajenación u otra forma de
transmisión) o temporal (mediante alquiler, leasing o préstamo de uso) ejemplares de la obra (Art. 6 Tratado
de la OMPI). Permite el control del destino de la obra y su puesta a disposición del público.
d. Adaptación (Transformación): facultad de efectuar actos transformativos de su obra (actualización,
traducción, adaptación) o de autorizar o prohibir que un tercero realice esa tarea. Se relaciona con el
aprovechamiento económico de la obra.
e. Comunicación pública: poner la obra a disposición del público de cualquier forma que no sea en ejemplares
(ejecución en vivo y transmisión).
1. Ejecución en vivo - Art. 36: los autores de obras literarias, dramáticas, dramático-musicales y musicales,
gozan del derecho exclusivo de autorizar: a) la recitación, representación y ejecución pública de sus obras
frente a numerosas personas fuera del ámbito familiar; b) y su difusión pública por cualquier medio (radio,
televisión, Internet).
ARTICULO 9. Nadie tiene derecho a publicar, sin permiso de los autores o de sus derechohabientes, una producción
científica, literaria, artística o musical que se haya anotado o copiado durante su lectura, ejecución o exposición
públicas o privadas.
2. Transmisión por cualquier medio: de una obra artística o musical a partir de cualquier tipo de fijación sonora
o visual. Directa: un disk jockey en una pista de baile (Disco). Indirecta: cuando un “usuario” aprovecha el
sonido difundido (Bar, Hotel, Restaurante, Supermercado, Centro Comercial). Fallo “AADI CAPIF c/ Hotel
Alpino”, la CNCiv. entendió que la televisión de la habitación del hotel le reportaba al “usuario” un beneficio
económico que no existiría o no sería el mismo sino se utilizaran tales obras en el desarrollo de sus
actividades.
f. Art. 14 ter Berna. Droit de Suite o Derecho de Seguimiento (Participación): derecho de los autores de las
bellas artes y escritos originales, a obtener una participación en el producido de las sucesivas ventas de su
obra original que a lo largo del tiempo pueden incrementar su valor. Es irrenunciable, intransmisible e
inalienable.
En Francia se aplica hasta 8 ventas sucesivas. No se instrumentó en Argentina. Podría aplicarse a:
cuadros, collages, pinturas, dibujos, grabados, fotografías, estampas, esculturas, manuscritos de
escritores o compositores.
Droit de Suite: un pintor que vende su cuadro a muy bajo precio ($ 200), por necesidad o porque aún no
es un pintor célebre. Con el paso del tiempo su obra va cobrando admiración y respeto por parte de los
especialistas, y logra incrementar su valor en diversas subastas (primero se vende en $ 2.000, luego en $
30.000 y por último en $ 180.000). Sin este derecho el único lucro del pintor serían los $ 200 originales.
Con el derecho (suponiendo un 3%) el autor participaría del mayor valor que su obra iría consiguiendo.

Art. 2: Facultades Patrimoniales. El derecho de propiedad de una obra científica, literaria o artística comprende para
su autor la facultad de: publicarla y reproducirla en cualquier forma, disponer de ella o enajenarla, traducirla,
adaptarla o autorizar su traducción, ejecutarla, representarla y exponerla en público.

AUTORÍA Y TITULARIDAD
Autor:
Es la persona física que crea la obra por sí mismo en forma exclusiva. Es el titular originario de los derechos.

Seudónimo:
Es el nombre artístico ficticio elegido por el autor, sin revelar su verdadera identidad. El autor puede registrarlo en la
DNDA (dirección nacional de derecho de autor) adquiriendo su propiedad.
Jurisprudencia: el seudónimo cuando adquiere prestigio y notoriedad, por la difusión que logra el reiterado
desempeño de una actividad, se incorpora como bien jurídico al patrimonio de quien lo usa.
Titular derivado:
Es la persona a la que el autor ha cedido o transferido total o parcialmente sus derechos, en virtud de una
transmisión por causa de muerte (herederos) o por un acto entre vivos (derechohabientes).
Editor:
Al editor de una obra anónima o seudónima le corresponden los derechos del autor sobre esa obra, pero el autor
podrá recabarlos para sí justificando su personalidad.

Titulares de Derechos de Autor: arts. 3 y 4 Ley


11.723
1) El autor de la obra.
2) Sus herederos o derechohabientes.
3) Los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o transportan sobre la nueva obra
intelectual resultante.
4) Las personas físicas o jurídicas cuyos dependientes contratados para elaborar un programa de computación
hubiesen producido un programa de computación en el desempeño de sus funciones laborales, salvo
estipulación en contrario.
5) El editor de una obra anónima o seudónima.

TIPOS DE OBRA UNIDAD 3. N2.


1. Anónima:
Aquella en la que no se menciona la identidad del autor, o es divulgada sin indicar el nombre o seudónimo de este.
2. Seudónima:
Aquella que es divulgada bajo un nombre artístico ficticio elegido por el autor sin revelar su verdadera identidad
(Mark Twain, seudónimo de Sam Clemens en “Tom Sawyer”).
3. Inédita:
La que no ha sido divulgada.
4. Póstuma:
Toda obra no publicada durante la vida del autor (Art. 7).
5. Originaria:
La realizada por un autor en forma exclusiva o en colaboración.
6. Derivada:
Es una obra nueva que surge como consecuencia de la transformación de una obra original.
7. Yuxtapuesta:
La existencia de dos obras diferentes que pueden ser interpretadas simultáneamente. La parte de cada autor puede
ser individualizada y separada sin alterar la naturaleza de la obra. Una composición musical con palabras, son dos
obras distintas que conservan su individualidad (arts. 17 y 18).

Yuxtapuesta: Obras musicales


- El autor de un libreto puesto en música será dueño exclusivo de vender o imprimir su obra literaria
separadamente de la música, autorizando o prohibiendo la ejecución o representación pública de su libreto.
- El compositor podrá hacerlo igualmente con su obra musical, con independencia del autor del libreto.

Obra en colaboración:
Cuando dos o más personas que trabajan juntas bajo una inspiración común convergen en una sola obra de carácter
indivisible (hay inseparabilidad de sus contribuciones individuales).
Es dable identificar a los colaboradores: salvo convenios especiales, los mismos disfrutan derechos iguales (son
coautores por partes iguales) (arts. 17 y 19).

Obra en colaboración: cinematográfica


- El productor tiene facultad para proyectarla, aún sin el consentimiento del guionista o del compositor, sin
perjuicio de los derechos que surgen de la colaboración.

- El autor del argumento tiene la facultad exclusiva de publicarlo separadamente y sacar de él una obra
literaria o artística de otra especie.

- El compositor tiene la facultad exclusiva de publicar y ejecutar separadamente la música.

Obra colectiva:
La producida por dos o más personas, bajo la iniciativa y dirección de una de ellas, que es quien tiene la titularidad
de los derechos sobre la obra (art. 16).

No es dable identificar a los colaboradores (su aporte se confunde). Industria de Contenidos: software, televisión,
radio, periódicos, los titulares son personas jurídicas o físicas que encargan la obra.

OBRAS ORIGINARIAS.
Obras literarias
- Escritas:
Protegidas:
Cuentos, novelas, slogans publicitarios, almanaques, folletos, catálogos, recetas de cocina, cartas, programas de
computación.

No protegidas:
Las informaciones de prensa y las noticias del día, los textos oficiales: resúmenes de sentencias, leyes, ordenanzas,
decretos.

- Orales:
Clases de los docentes, conferencias, alocuciones (discursos), sermones.

1. Obras científicas.
Aquellas en las cuales los temas son desarrollados de acuerdo con un método científico (ciencias exactas,
naturales, médicas).

2. Obras audiovisuales:
Sucesión de imágenes en movimiento con sonido o sin él, cualquiera sea su soporte, destinadas a su proyección,
televisación o exhibición por cualquier medio (cinematográficas, televisivas, videográficas).

3. Obras musicales:
La música es el arte de combinar los sonidos y los silencios, produciendo una secuencia sonora. La titularidad se
adquiere sobre la melodía, no sobre la armonía y ritmo.

4. Obras dramáticas o dramático-musicales:


Las destinadas a ser representadas.

5. Obras artísticas:
Aquellas que impactan el sentido estético de quien las contempla. La Ley 24.633 las exime del pago de derechos
de importación y exportación.

- Arquitectura: edificios o construcciones, proyectos, croquis, planos y maquetas.

- Escultura: se expresa en volúmenes tridimensionales. Tallado, moldeado, fundido, estatuas -Matriz-


- Dibujo: la delineación, figura o imagen ejecutada en claro y oscuro -Bocetos-

- Pintura: expresada con líneas y/o colores por aplicación de sustancias coloreadas sobre una superficie.

- Artes aplicadas al comercio o industria: protección por Derecho de Autor o por Diseños y Modelos
Industriales.

- Fotografía: imagen fija sobre una superficie sensible a la luz o a otra radiación. Debe tener alguna
originalidad en la composición. Steve McCurry & National Geographic.

OBRAS DERIVADAS.
- Es una obra nueva que nace como consecuencia de la transformación de una obra original. Debe contener
algún grado de originalidad y creatividad, sino sería una simple copia.

- Es necesaria la autorización del autor.

- Si la obra está en el dominio público: no es necesaria la autorización, pero deben respetarse los derechos
morales del autor, y no desvirtuarse la sustancia de la obra original.

1. Traducciones: cuando una obra se expresa en un idioma distinto a la versión original (Arts. 23 y 24).

2. Antología y Compilación: colecciones de obras o fragmentos de obras (Art. 10 inc. 2).

3. Anotaciones y comentarios: sobre obras preexistentes (Códigos anotados, comentados y concordados).

4. Arreglos y orquestaciones: transcripción de una obra musical a otros instrumentos que integran una orquesta
(Arts. 25 y 26).

5. Parodias: imitación burlesca o satírica de una obra, “Scream” y “Scary Movie” (Arts. 25 y 26).

6. Adaptaciones: cuando una obra pasa de un género a otro (Arts. 25 y 26).

PLAZO DE PROTECCIÓN: período en el cual el autor es propietario exclusivo de su obra

Ley 11.723: Regla general (art. 5): la Vida del Autor + 70 Años post mortem para sus herederos y derechohabientes, a
partir del 1º de Enero del año siguiente al de la muerte del autor. Vencido el plazo, la obra pasa al dominio público.
Plazo Standard Convenio de Berna: la vida más 50 años post mortem.

Art. 5: Plazos Especiales


En las obras en colaboración:
El término comenzará a contarse desde el 1º de Enero del año siguiente al de la muerte del último colaborador.

Para las obras póstumas:


El término de 70 años empezará a correr a partir del 1º de Enero del año siguiente al de la muerte del autor.
En caso de que un autor falleciere sin dejar herederos, y se declarase vacante su herencia, los derechos que a aquél
correspondiesen sobre sus obras pasarán al Estado por todo el término de Ley, sin perjuicio de los derechos de
terceros.

Plazos por género de obra.


ART 8. PI DE LAS OBRAS ANONIMAS:
 Art. 8: la propiedad intelectual de las obras anónimas pertenecientes a instituciones, corporaciones o
personas jurídicas durará 50 años contados desde su publicación.

ART 34 OBRAS FOTOGRAFICAS:


 Art. 34: para las obras fotográficas la duración es de 20 años a partir de la fecha de la primera publicación (el
Convenio de Berna dispone que es de 25 años desde la realización de tales obras).

OBRAS CINEMTOGRAFICAS:

 Para las obras cinematográficas es de 50 años a partir del fallecimiento del último de los colaboradores
enumerados en el artículo 20 (director, Productor, Guionista y Compositor -este último en el caso de una
obra cinematográfica musical-). El productor tiene facultad para proyectarla, aún sin el consentimiento del
autor del argumento o del compositor, sin perjuicio de los derechos que surgen de la colaboración. El autor
del argumento tiene la facultad exclusiva de publicarlo separadamente y sacar de él una obra literaria o
artística de otra especie. El compositor tiene la facultad exclusiva de publicar y ejecutar separadamente la
música. El autor de un libreto o composición puesta en música será dueño exclusivo de vender o imprimir su
obra literaria separadamente de la música, autorizando o prohibiendo la ejecución o representación pública
de su libreto. El compositor podrá hacerlo igualmente con su obra musical, con independencia del autor del
libreto.

Obras en el dominio público


Textos legales:
Son libres, no crean autoría. Toda obra que haya cumplido los plazos de protección que otorga la ley.
La obra que ingresa al dominio público pasa a ser de libre acceso para la sociedad, habilitando su uso (publicación,
reproducción, difusión, comunicación pública) sin necesidad de pedir autorización, ni pagarle al autor o
derechohabientes. En Argentina es un dominio público pagante: la utilización es libre, pero sujeta al pago de un
canon que se destina al Fondo Nacional de las Artes para el fomento de actividades culturales.
Art. 83:
“Vencido el plazo de protección, la obra pasa al dominio público, y cualquier habitante de la Nación o de oficio,
podrá denunciar en la Dirección Nacional de Derecho de Autor, la mutilación de una obra literaria, científica o
artística, los agregados, las transposiciones, la infidelidad de una traducción, los errores de concepto y las
deficiencias en el conocimiento del idioma del original o de la versión.” La DNDA constituirá un Jurado que
integrarán:
a) Para las obras literarias: el Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, dos representantes de la sociedad
gremial de escritores, y un representante del denunciante y del editor o traductor.
b) Para las obras científicas: el Decano de la Facultad de Ciencias que corresponda por su especialidad, dos
representantes de la sociedad científica de la respectiva especialidad, y un representante del denunciante y
del editor.
c) Para las obras artísticas: el director del Museo Nacional de Bellas Artes, dos personas idóneas designadas
por la DNDA y un representante del denunciante y del denunciado.
d) Para las obras musicales, el director del Conservatorio Nacional de Música, dos representantes de la
sociedad gremial de compositores de música popular o de cámara en su caso, y un representante del
denunciante y del denunciado.
El jurado declarará si existe o no la falta denunciada y en caso afirmativo, podrá ordenar la corrección de la obra e
impedir su exposición o la circulación de ediciones no corregidas, que serán inutilizadas.
Los que infrinjan esta prohibición pagarán una multa destinada al Fondo de fomento creado por la Ley.
Art. 78: La Comisión nacional de Cultura, puede acumular su acción a la de los damnificados, para recibir el importe
de las multas a su favor.
DEPÓSITO Y REGISTRO DE LAS OBRAS
El Convenio de Berna no exige formalidad alguna como condición necesaria para conservar la titularidad, ya que los
derechos nacen con la creación de la obra (Protección Automática). Sin embargo, dispone que la protección de la
obra se regirá por la legislación del país en que se reclame la protección (Independencia de la Protección). Algunos
países requieren el depósito y registro: para identificar y distinguir las obras; para el ejercicio del derecho; como
medio de prueba de la titularidad; como requisito para la constitución del derecho.

Depósito y Registro de Obras Publicadas


El editor debe realizar el depósito de 4 ejemplares de la obra publicada en: la Biblioteca Nacional, la Biblioteca del
Congreso, la DNDA (dirección nacional del derecho de autor) y el Archivo General de la Nación, dentro de los tres
meses de su aparición, bajo pena de multa de diez veces el valor venal (precio de venta) del ejemplar no depositado.
Si la edición fuera de lujo o no excediera de 100 ejemplares, bastará con depositar un ejemplar. El depósito garantiza
los derechos del autor sobre su obra y del editor sobre su edición.
Requisito para el ejercicio del derecho: art. 63, la falta de inscripción trae como consecuencia la suspensión del
derecho de autor hasta el momento en que se efectúe, recuperándose dicho derecho en el acto mismo de la
inscripción.
La jurisprudencia limitó el alcance de la “suspensión”, al entender que la misma solo es requisito esencial para la
protección de los derechos patrimoniales, no para los derechos morales (que son inherentes al acto de creación de la
obra), ni para los delitos penales (la obra se protege desde su creación).
-Fallo Blaustein”, Cámara de Casación Penal-:
1.- El requisito del registro a través del depósito legal y de la inscripción de cualquier obra de ingenio, no
engendra el derecho de autor sobre la obra, que nace cuando ésta es revelada. Por consiguiente, el registro
de la obra sólo constituye una presunción juris tantum de propiedad.
2.- La inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual no es en el sistema de la Ley 11.723 una “conditio
sine qua non” para el funcionamiento de la tutela penal. Lo que la ley persigue mediante esta incriminación,
no es la protección de los derechos pecuniarios del autor, sino su derecho moral sobre la obra y es obvio que
este derecho existe con o sin inscripción en el registro.

Depósito y Registro de Obras Inéditas


El depósito y registro es facultativo: el autor o derechohabientes pueden depositar una copia del manuscrito con la
firma certificada del depositante, en sobre cerrado y lacrado.
Depósito en custodia: brinda una presunción “iuris tantum” de la existencia de la obra en fecha determinada, como
de su título y contenido.
Debe renovarse: dentro de los 30 días de cumplidos los 3 años, bajo apercibimiento de que la DNDA incinere la obra.

Ventajas del Registro: Mayor Seguridad Jurídica


1. Declarativo:
No condiciona la existencia de la obra, se presume que lo depositado es una obra artística; el derecho nace con la
creación.
2. Presunción de Autoría:
Se presume que el titular del certificado de registro es el autor de la obra (en forma preliminar e inmediata).
3. Fecha cierta:
La constancia de registro lleva la fecha de la inscripción en la DNDA.
4. Elemento de comparación:
En casos de plagio y piratería. La obra es remitida al Poder Judicial para su valoración.

¿Qué se registra?
- Escritos: libros, folletos, Publicaciones Periódicas
- Obras dramáticas, Composiciones musicales, Dramático-Musicales
- Cinematográficas: relación del argumento, diálogos, fotografías y escenarios de sus principales escenas.
- Dibujos, Pinturas, Esculturas, arquitectura: depósito del croquis o fotografía del original con las indicaciones
suplementarias.
- Mapas, Planos, Fotografías, Discos: copias.
- Programas de Televisión y de Radio
- Software: expresiones de la obra
- Coreográficas, Pantomímicas
- Obras multimedia, Páginas Web
- También se registran todos los contratos referentes a estas obras (art. 66)

PROTECCIÓN DE OBRAS EXTRANJERAS


Desigualdad al revés: la obra extranjera está exceptuada de la obligación de depósito y registró en la DNDA,
bastando que el autor invoque su calidad de titular y demuestre que el país de origen de la obra es miembro del
Convenio de Berna.
LA CONVENCION DE GINEBRA EXIME A LAS OBRAS EXTRANJERAS
La Convención de Ginebra exime a las obras extranjeras del cumplimiento de toda formalidad al someterlas a un
solo requisito: la colocación de la advertencia en todos los ejemplares de la obra publicada, que se integra con tres
elementos: el símbolo ©, el nombre del titular del derecho de autor y la indicación del año de la primera publicación
de la obra.
“Ed. Noguer SA”, Corte Suprema, 1962 (Fallos 252:262): para la protección alcanza con la exhibición del ejemplar, el
símbolo © y el año de la publicación (Convención de Ginebra).
“Ferrari de Gnisci, Noemí”, Plenario Cam. Crim y Correccional, 1982: es requisito suficiente para brindarle protección
penal a una obra extranjera haber dado cumplimiento a lo dispuesto por Convención Universal de Ginebra, aun
cuando no se haya cumplido con normas las locales (Ley Nº 11.723).

Evaluación del Sistema Registral


El sistema de la Ley Nº 11.723 es un tanto inconsistente y anacrónico: si bien sienta el principio de “no formalidad”
para las obras extranjeras, exige el registro para las obras nacionales publicadas bajo pena de suspender el derecho
de autor (lo cual equivale a condicionar su existencia). Bajo la ley argentina el autor extranjero tiene mejor
protección que el autor nacional.

Limitaciones al Derecho de Autor


Los países pueden disponer limitaciones para salvaguardar ciertos usos de la Regla General “todo lo que no está
autorizado por el autor es una infracción”. Deben cumplir con el stándard de la Regla de los tres pasos:
- -que las limitaciones sean fijadas por ley, sólo en casos especiales (interés general).
- no atenten contra la explotación normal de la obra.
- no causen perjuicio injustificado a los intereses del autor o titular de la obra.
-
El derecho de autor se ve limitado frente al derecho del usuario a utilizar su obra: la ley debe abstenerse de castigar
a quien usa la obra, de lo contario aquel se tornaría una potestad abusiva.
Son de interpretación restrictiva: deben estar taxativamente previstas por la Ley.

1. Liberalidades Gratuitas: autorizan la utilización libre y gratuita.


- Derecho de cita (Art. 10)
- Uso Informativo (Arts. 27 y 28)
- Utilización con fines educativos (Art. 36)
- Personas con discapacidad visual (art. 36)
- Copia de salvaguarda (Art. 9, párr. 1 y 2)

2. Licencias No Voluntarias de Uso Remuneradas:


Autorizan la utilización libre pero remunerada (legal, pactada o fijada por la autoridad judicial o arbitral.
- Reedición y Traducción de Obras (Art. 6: pactada y/o arbitral).
- Derecho de cita (Art. 10: judicial).

ART 6. Reedición y traducción de obra


Los herederos o derechohabientes del autor no pueden oponerse a que terceros:

- Reediten las obras del autor fallecido si dejan transcurrir más de 10 años sin disponer su publicación.

- Traduzcan las obras del autor fallecido después de 10 años de su desaparición.

- Retribución: si entre el tercero editor y los herederos o derechohabientes no hubiera acuerdo sobre las
condiciones de impresión o la retribución económica, ambas serán fijadas por árbitros.

Art. 10 – Derecho de cita


Cualquiera puede publicar con fines didácticos o científicos, comentarios, críticas o notas referentes a obras
intelectuales, incluyendo hasta mil palabras de obras literarias o científicas u ocho compases en las musicales. En
todos los casos los fragmentos de la obra citada deben referirse a las partes del texto indispensables a ese efecto.

Se utiliza en obras docentes, de enseñanza, colecciones, antologías y otras semejantes.

Debe indicarse la fuente de la cita y el autor de la obra citada.

La cita es un fragmento breve de otra obra escrita, sonora o visual que favorece la crítica (opinión), la investigación y
los usos didácticos (inclusión de un retrato de Newton en un Manual de Física).

Sistema de cita tasada: no rige con relación a obras breves (si la transcripción de un párrafo es el tema principal o
único de quien lo utiliza).

Cuando las inclusiones de obras ajenas sean la parte principal de la nueva obra: los tribunales podrán fijar
equitativamente la cantidad proporcional que les corresponde a los titulares de los derechos de las obras incluidas.

Arts. 27 y 28: Uso Informativo de Discursos y Noticias de Interés General


Derecho de acceso a la información y libertad de expresión.

El autor no puede oponerse a la divulgación periodística con fines informativos de discursos políticos, literarios,
parlamentarios o disertaciones y conferencias sobre temas intelectuales.

Las noticias de interés general podrán ser utilizadas, transmitidas o retransmitidas; pero cuando se publiquen en su
versión original será necesario expresar la fuente de ellas.

Art. 36: Utilización con fines educativos


Será lícita y estará exenta del pago de derechos de autor y de intérpretes:

la representación, ejecución y recitación de obras literarias o artísticas ya publicadas, en actos públicos organizados
por establecimientos de enseñanzas en cumplimiento de sus fines educativos, planes y programas de estudio,
siempre que el espectáculo no sea difundido fuera del lugar donde se realice y la concurrencia del público y la
actuación de los intérpretes sea gratuita.

Será lícita y estará exenta del pago de derechos de autor:

- La ejecución o interpretación de piezas musicales en los conciertos, audiciones y actuaciones públicas, a


cargo de orquestas, bandas, fanfarrias, coros y demás organismos musicales pertenecientes a instituciones
del Estado, siempre que la concurrencia de público a los mismos sea gratuita.

Art. 36: Personas con Discapacidad Visual


Se exime del pago de derechos de autor, a la:
Reproducción y distribución de obras científicas o literarias en sistemas especiales para ciegos y personas con otras
discapacidades perceptivas -braille- que no se hallen comercialmente disponibles.

Distribución de obras por vía electrónica -textos digitales y grabaciones de audio-, encriptadas o protegidas por
cualquier otro sistema que impida su lectura a personas no habilitadas.

Siempre que la reproducción y distribución sean hechas por entidades autorizadas: Organismo estatal o Asociación
sin fines de lucro con personería jurídica cuya misión primaria sea asistir a personas con discapacidades perceptivas
(Tiflolibros: Biblioteca Digital para Invidentes).

Quienes deben asignar y administrar las claves de acceso a las obras protegidas.

Copia de Back Up (Art. 9, 2º y 3º párr.)


Quien haya recibido de los autores o de derechohabientes de un programa de computación, una licencia para usarlo
podrá reproducir una única copia de salvaguardia de los ejemplares originales del mismo.

Copia privada
Reproducción de una obra para uso privado, en ejemplar único y sin fines de lucro: puede reportar un beneficio al
usuario e implicar en forma indirecta un daño al autor.

Países que la admiten: Brasil, Colombia, Venezuela, España y Francia: en estos dos últimos se admite a cambio de
una remuneración compensatoria producto de una tasa aplicada a los instrumentos de reproducción.

Tradición jurídica anglosajona: posibilidad de copiar privadamente bajo una regla general de excepción conocida
como la “doctrina del fair use” (uso justo).

Argentina: quien la realice comete un ilícito, a menos que la copia caiga en alguna de las excepciones reconocidas.

Asociaciones civiles
Cese de la infracción: tiende a obtener una orden judicial que obligue al infractor al cese de su conducta antijurídica
o accionar violatorio del derecho de autor.

Indemnización del daño: persigue que el infractor repare los perjuicios ocasionados al autor o titular del derecho de
autor. Presenta aristas particulares respecto a la extensión del resarcimiento: se corre el riesgo de que la
indemnización concedida no guarde relación con el perjuicio efectivamente padecido.

Medidas cautelares o urgentes


Art 79: previa fianza de los interesados, los jueces pueden decretar preventivamente:

- La suspensión de un espectáculo teatral, cinematográfico, filarmónico u otro análogo;

- El embargo de las obras denunciadas, así como del producto que se haya percibido por la explotación de éstas; y

- Toda medida que sirva para proteger eficazmente los derechos del afectado.

Delitos en la ley 11723


Art. 71: será reprimido con la pena establecida en el art. 172 del Código Penal, el que de cualquier manera y en
cualquier forma defraude los derechos de propiedad intelectual que reconoce esta ley.

Tipo penal abierto, que no puede ser aplicado directamente, sino en forma conjunta con los delitos de los arts. 72 y
ss., que son tipos penales autónomos. Del art. 172 CP solo toma la pena (prisión de 1 mes a 6 años).

Art. 72: casos especiales de defraudación


- Misma pena y secuestro de la edición ilícita, al que sin autorización de su autor o derechohabientes realice:
- Inc. a) Piratería: reproducción (copia), edición (distribución) o venta (con fines comerciales) por cualquier medio
o instrumento, de una obra publicada. Es común en la música, cine, televisión y software (descarga, duplicación,
instalación);

- Inc. a) Violación del inédito: reproducción, edición o venta de una obra inédita;

- Inc. d) Edición abusiva o clandestina: edición o reproducción de mayor número de los ejemplares debidamente
autorizados (editor, licencia de software).

- Misma pena y secuestro de la edición ilícita.

- Inc. b) Falsificación: la edición de una obra ya editada, ostentando falsamente el nombre del editor autorizado.

- Edición idéntica de ejemplares legítimos por parte de un tercero con una falsa atribución con la finalidad de que
parezca legítima (vender la obra como original).

- Misma pena y secuestro de la edición ilícita.

- Plagio: Atribución como propia de una obra ajena. Inc. b): La edición o reproducción de una obra, suprimiendo o
cambiando el nombre del autor, el título o alterando dolosamente su texto.

Derechos conexos
- Derechos Vecinos (Related Rights): innegable vinculación con el arte y la cultura.
- Intermediarios: su derecho deriva de la obra creada por el autor y es accesorio de ella (subsidiario). Protegen
los derechos de ciertas personas (físicas o jurídicas) que sin ser autores son titulares de derechos por poner
las obras a disposición del público (esfuerzo organizativo, económico o artístico vinculado a ellas).
- Reconocimiento Legal: Artistas intérpretes y ejecutantes; Productor de fonogramas; Organismos de
radiodifusión (Convención de Roma, TRIPs y Tratado OMPI).

Derecho de Artistas Intérpretes y Ejecutantes


• Vínculo jurídico que el artista tiene sobre la obra literaria que interpreta o la obra musical que ejecuta frente
a un público en un auditorio o sala (participa en la recreación de obras de arte).

• Actores de cine y televisión, director de orquesta, cantante y músicos ejecutantes, bailarines y toda persona
que represente un papel, cante, recite, declame, interprete o ejecute en cualquier forma obras literarias o
artísticas.

Art. 56: el intérprete de una obra literaria o musical tiene derecho a:


 Exigir una retribución por su interpretación: difundida o retransmitida mediante radiotelefonía o televisión;
o grabada o impresa sobre disco, película, cinta, hilo o cualquier otra substancia o cuerpo apto para la
reproducción sonora o visual;

 Oponerse a la divulgación de su interpretación: cuando la reproducción de esta pueda producir grave e


injusto perjuicio a sus intereses artísticos.

Cámara Civil 1ª de la Capital Federal, 28-10-30. Andrés Corsini, Carlos Gardel, José Razzano. Demanda por
radiodifusión no autorizada de sus interpretaciones fijadas en fonogramas:

“La compra de un disco no autoriza su difusión, por medio de los aparatos radiotelefónicos, y que procede en
consecuencia el amparo que se demanda” (…) “Un disco solo puede considerarse que se vende para audiciones
privadas y que el autor y el intérprete que al grabarlo cobran sus derechos, solo entienden permitir el uso conforme
a su destino, esto es, con las máquinas correspondientes y en audiciones privadas. Sostener que quien adquiere un
disco, puede reproducirlo por todos los medios, inclusive la transmisión a distancia al público que pueda escucharla,
paréceme que implicaría un abuso del derecho”.

El Productor Fonográfico y Videográfico


- Fonograma: la primera fijación de los sonidos de una ejecución (grabación original: la ‘cinta master’).
Videograma: la fijación de obras audiovisuales (audio e imagen) de contenido primordialmente musical.

- Actividad técnico-organizativa: es esencial para la creación y difusión de nuevas obras musicales. Sin su inversión
y trabajo no sería posible que éstas sean tan accesibles al público. Tienen la responsabilidad económica de
realizar la grabación.

- Protección: respecto a la utilización pública de sus fonogramas o videogramas. Reproducción y distribución en


soporte físico (disco, cd, dvd), digital (multimedia), medios (radio, tv, streaming), lugares de esparcimiento
(Discotecas).

Organismos de radiodifusión
- Emisión o señal: difusión inalámbrica de sonidos o imágenes para su recepción por el público. Retransmisión:
emisión simultánea por un organismo de radiodifusión de una emisión de otro organismo de radiodifusión.

- Actividad de índole técnico-organizativa: realización de emisiones o retransmisiones (radio, televisión,


streaming).

- Protección: derecho a percibir una retribución por la retransmisión o comunicación al público de sus
emisiones o retransmisiones en lugares en que el público acceda en forma onerosa (bares, cines, teatros,
clubes sociales, centros recreativos, restaurantes).

Plazos de Intérpretes y Productores de Fonogramas: Art. 5 Bis


Artistas intérpretes sobre sus interpretaciones o ejecuciones fijadas en fonogramas y productores de fonogramas: 70
años, a partir del 1º de enero del año siguiente al de su publicación.

Artistas intérpretes o ejecutantes: 50 años, a partir del final del año en que haya tenido lugar la interpretación o
ejecución (TRIPs).

Organismos de Radiodifusión: 20 años, a partir del final del año en que se hayan difundido las emisiones de
radiodifusión (Convenio de Roma y TRIPs).

Sociedades de gestión colectiva


- Sociedades que administran los derechos de autor y conexos y recaudan las retribuciones por el uso de las obras.

- La gestión colectiva es una forma eficiente para hacer efectivo el control y cobro de los derechos de explotación
de los autores, editores y titulares, frente a los usuarios, por el uso de sus obras en grandes zonas geográficas
y/o entornos especiales (Internet).

- Radio, televisión, fiestas, cines, bares, locales, hoteles, discotecas, centros comerciales, supermercados.

- Nacen como consecuencia de la imposibilidad práctica de los titulares de gestionar en forma directa los derechos
de explotación de sus obras.

- Se encargan de la gestión de: identificar a los usuarios que usan la obra, acordar la retribución (canon) por el uso
y percibir tales sumas acordadas.

- Se unifica la gestión y se reducen los costos: se toman los ingresos percibidos, se descuentan los gastos y se
distribuye el resultado.

- SADAIC: Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música.

- ARGENTORES: Sociedad General de Autores de Argentina; autores de obras literarias, dramáticas, dramáticas-
musicales, cinematográficas, radiales y televisivas.

- AADI-CAPIF: Asociación Argentina de Intérpretes (artistas, intérpretes y ejecutantes) y Cámara Argentina de


Productores de Fonogramas y Videogramas.

- SAGAI: Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (audiovisuales, bailarines y dobladores).


- DAC: Directores Argentinos Cinematográficos

- SAVA: Sociedad de Autores Visuales Argentinos (Bellas artes y Fotografías)

- CADRA: Centro de Administración de Derechos Repográficos (autores y editores de libros y publicaciones


periódicas)

TERCERA Y CUARTA CLASE CLASE. 21 Y 28 DE AGOSTO.


DERECHO DE AUTOR EN INTERNET.
UNIDAD 3 N3
CONFLICTO
Puja entre el derecho de autor y las tecnologías de reproducción y difusión.

NUEVO PARADIGMA
El desarrollo de la tecnología dio lugar a un entorno digital único que supone un cambio drástico en el acceso,
distribución y uso de las obras.
Convergencia tecnológica: combinación de tecnología digital (compresión MP3 - MPEG Audio Layer), Internet
(computadoras y teléfonos celulares, televisión satelital) y software peer to peer (intercambio de archivos).
La tecnología digital: permitió que la información en soporte análogo (papel, discos de pasta, cintas sonoras,
celuloide) se convierta al lenguaje binario, se almacene en formato digital y se reproduzca mediante bits y bytes con
la misma calidad que el original.
Internet: cuanto más avanzada es la tecnología de reproducción (copia) mayor es la velocidad de circulación y más
difícil su control. La facilidad de circulación, alta calidad obtenida y el menor control, afectó a los sectores de la
industria discográfica, software, audiovisual y editorial.
Soporte analógico: Libro, Vinilo, Cinta, Videocassette.
Soporte digital: E-Book, MP3, DIVX e Internet.

Ventajas:
Los artistas e industrias de contenidos pueden acceder a canales de distribución que antes eran costosos o no
estaban disponibles.
Desventajas:
No existe un control adecuado en relación con el acceso, distribución y uso de las obras, las que pueden accederse
desde cualquier lugar y momento.

POSTURAS
Derecho de autor en internet: Posturas
- Intercambio de contenidos y cultura libre en Internet: libre uso de las obras para el acceso a la cultura.
- Autores e Industria del Entretenimiento: las obras incorporadas a la red cuentan con protección frente a
cualquier procedimiento de reproducción no autorizada.
- Piratería en Internet: que realizan millones de usuarios mediante la reproducción (subir, bajar y distribuir) de
contenidos digitales en la red, protegidos por derecho de autor.
- Sistema de licencias de “liberación / reserva” de derechos de autor, para publicar, compartir y gestionar las
obras intelectuales (fotos, libros, textos académicos, videos, música, animaciones, blogs).
- Permite dejar saber exactamente a los demás qué se puede y qué no se puede hacer con ellas.
- A diferencia del “todos los derechos reservados” (©), CC invita a los autores a decidir qué derechos quieren
reservar o liberar sobre su obra, bajo la idea de “algunos derechos reservados”.
INCORPORACIÓN Y VISUALIZACIÓN
El proceso de incorporación y visualización de una obra en Internet constituye un acto de reproducción que requiere
de autorización expresa de su titular. Consta de dos pasos:
- Upload: el proceso de introducción de una obra en el Hosting donde está alojado el sitio web.
- Download: la descarga de la obra a la computadora del usuario que accede al sitio web, para que pueda
visualizarla o almacenarla en el disco duro, cd, disco externo o pendrive. Puede ser: condicionado (suscripción,
pago) o libre (en forma automática).
Ambos constituyen “reproducción”.

Tratado de la OMPI de Derecho de Autor


En 1996 se celebran los Tratados OMPI de:

- Derecho de Autor (TODA)


- Interpretación o Ejecución y Fonogramas (TOIEF)
Nuevas reglas internacionales en torno de la protección del derecho de autor y derechos conexos frente a las nuevas
tecnologías, comprometiéndose a realizar los cambios legislativos necesarios para cumplir con dichos estándares.

- Declaración concertada Artículo 1.4

“El derecho de reproducción, es totalmente aplicable en el entorno digital, en particular, a la utilización de obras en
forma digital.

Queda entendido que el almacenamiento en forma digital en un soporte electrónico de una obra protegida
constituye una reproducción en el sentido del art. 9 del Convenio de Berna”.

Digital Millennium Copyright Act


 Puerto Seguro: Exime a los ISP de reparar los daños ocasionados como consecuencia de las infracciones
cometidas por sus usuarios, siempre que al recibir el “notice and takedown” (con el cual toman
“conocimiento efectivo”), actúen con celeridad para remover o impedir el acceso de los usuarios al
contenido.

Es un proceso entre el titular del copyright y el ISP.

El titular solo debe afirmar de buena fe que el uso de su obra es ilegal. El ISP no debe verificar la información, ni
anoticiar al usuario que subió el contenido; solo debe removerlo. De no hacerlo podría ser “responsable secundario”.

El usuario puede solicitar que el ISP vuelva a poner disponible el contenido, alegando remoción errónea y explicación
fundada (“fair use”). El ISP tiene 14 días para resolver. Luego de lo cual, el usuario puede recurrir a la justicia.

Responsabilidad de los Intermediarios


- Situaciones de infracción a los Derechos de Autor en la jurisprudencia comparada y local.
1. Peer to peer: Sitio de intercambio.
2. BitTorrent: Sitio de intercambio
3. Streaming: Sitio de acceso
4. Biblioteca de hipervínculos Sitio de enlaces

- Doctrina de los Fallos:

1. “Infracción coadyuvante” del “facilitador de acceso” a contenidos protegidos por los cuales no se paga.
2. “Responsabilidad secundaria” de quienes facilitan los medios digitales para las infracciones al copyright.
3. “Responsabilidad indirecta” (vicarious liability) por la difusión no autorizada de obras protegidas.
4. “Willful blindness”: ignorancia deliberada del Sitio para no conocer la actividad de los usuarios.
RIAA vs Napster
En 1999 el estudiante de informática, Shawn Fanning, ideó un software al que llamó Napster, que permitía el
intercambio de archivos musicales p2p (peer to peer) de usuario a usuario (de nodo a nodo) a través de su servidor
central, de forma gratuita.

Un servicio de intercambio: una comunidad de usuarios que compartían archivos musicales MP3 permitiendo
guardar en un CD el equivalente a 12 CDs de audio.

Napster se definía como: “La más grande y más diversa comunidad en línea de amantes de la música en la historia.
Napster es divertida, simple, gratis y accesible desde Windows y Mac”.

Fundamentos de RIAA: la gran cantidad de obras musicales que por intermedio de Napster se transferían entre los
usuarios, sin consentimiento de sus titulares y sin el pago de los derechos de autor y conexos, ocasionó grandes
pérdidas a discográficas y músicos (Metalica, Madonna, Pink Floyd).

RIAA solicitó se prohibiese el actuar de Napster, con más una suma de dinero por cada descarga de un tema musical
protegido por la Copyright Act (90 % de los 20 millones de canciones que se bajaban por día = 14.000 canciones por
minuto).

Fundamentos de Napster: no distribuía ni reproducía música; el intercambio se efectuaba directamente entre los
usuarios, sin ánimo de lucro (Audio Home Recording Act).

Julio de 2000: la Jueza Federal de San Francisco ordenó a Napster cesar su servicio en 48 hs. dado que por su
intermedio se facilitaba el intercambio de música.

Febrero de 2001: US Court of Appeals for the Ninth Circuit, San Francisco, reabre el sitio y dispuso que cada Sello
notifique a Napster una lista con el nombre de cada canción o cantante para que lo elimine en un plazo de 72 hs.

Julio de 2001: la Jueza Federal de San Francisco dispuso el cierre de los servidores para prevenir futuras violaciones.

Septiembre de 2001: Napster aceptó pagar a las empresas discográficas 26 millones de dólares.

Febrero de 2001: US Court of Appeals for the Ninth Circuit, San Francisco: Doctrina del Fallo.

Existen violaciones al derecho de autor por parte de los usuarios de Napster (64 millones, infractores directos).

Napster a sabiendas alentó y ayudó a sus usuarios a infringir los derechos de autor de las compañías discográficas, al
permitirles recurrir a su sistema y compartir material protegido por la Copyright Act.

Napster es responsable indirecto ya que disponía de los medios técnicos para que miles de personas violaran las
leyes de Copyrigth.

Aimster Copyright Litigation (Depp defendant)


‘Internet File Swapping Service’: permitía a los usuarios intercambiar archivos de música a través de redes de
mensajería instantánea sin pasar por un servidor central.

Los usuarios adjuntaban los archivos a los mensajes instantáneos bajo ‘attachement’, y se los enviaban directamente
en forma encriptada y/o cifrada.

El Tribunal aplicó la doctrina del “willful blindness” (ignorancia deliberada): cuando el sujeto activo, encontrándose
en condiciones de conocer la ilicitud de la conducta, actúa de modo tal que evita el conocimiento de esa ilicitud.

Johnny Depp alegó que no podía monitorear los contenidos, al desconocer lo que intercambiaban los usuarios del
sistema, ya que los mensajes estaban cifrados.

United States Court of Appeals, Seventh Circuit, Illinois, 2003: la encriptación había sido hecha para evitar conocer lo
que los dueños del sitio sospechaban (los usuarios del sistema eran infractores al copyright).

En Copyright Law alcanza con que el autor del hecho “deba conocer” para considerarlo responsable.
KaZaA
Sharman Networks atrajo la gran mayoría de usuarios que dejó Napster. Tomaron ciertos recaudos jurídicos y
tecnológicos para dificultar el accionar de los autores.

Jurídicos: se constituyó como sociedad comercial en Vanatu (isla del Pacífico), con oficinas en Australia, servidores en
Dinamarca, el código fuente en Estonia y los desarrolladores del sistema residían en Holanda.

Tecnológicos: ofreció a sus usuarios el software KaZaA en forma gratuita, sin actuar como intermediario en el
intercambio de archivos musicales o audiovisuales.

Sin embargo, esta ingeniería jurídica destinada a evadir la ley no le sirvió de mucho. En septiembre de 2005, un
tribunal australiano resolvió que el servicio ofrecido por KaZaA era ilegal por violar los derechos de autor.

Además, se le ordenó a KaZaA que modificara su software, para prevenir futuras infracciones.

BitTorrent
Es un protocolo para la transferencia de archivos de gran tamaño: películas, música, programas de televisión,
videojuegos.

Permite unirse en un swarm (enjambre) para bajar y subir archivos en forma simultánea, a través del tracker
BitTorrent: archivo rastreador para ubicar a los usuarios que comparten las obras.

Dispone de varios servidores espejos o mirrors, desde donde el usuario descarga el archivo completo.

The pirate Bay primer caso de condena penal por complicidad de infracción
Primer caso de condena penal por complicidad (accomplice liability) de las infracciones que se materializaban por sus
redes y sistemas de intercambio de archivos (1 año de prisión; pago de 3,3 millones de euros).

The Pirate Bay sostuvo que:


- No eran responsables de complicidad ya que proporcionaban un servicio que podía servir para usos lícitos como
ilícitos.
- No tenían ni el conocimiento ni la intención de motivar, incitar, facilitar o promover los actos de infracción que
sus usuarios materializaban por medio de sus redes y sistemas.

Stockolm District Court, Division 5, 2009: The Pirate Bay impulsó y animó mediante un sistema operativo y funcional
dentro su sitio, a través de su rastreador (tracker), las actividades infractoras que cometían sus usuarios.

- El sitio permitía ‘subir’ archivos y buscarlos para una futura ‘descarga’, en una base de datos vinculada a un
catálogo;
- No adoptaron ninguna medida para impedir que las obras se compartieran por los usuarios del sitio. A los
acusados les debía ser obvio que el sitio contenía archivos relacionados con obras protegidas (música, películas y
juegos) y en forma deliberada eligieron ignorar ese hecho, lo que determina su complicidad en el delito;
- El material infractor no fue removido de su sistema y red, incluso luego de recibir los requerimientos.

Streaming
Es un tipo de tecnología que se aplica a la difusión de audio o video por Internet, mediante la reproducción sin
descarga.

Reproducciones temporarias: no reproducen en el sentido de copia o ejemplar, sino que se cargan a un buffer
(espacio de la memoria en el disco) que almacena en forma temporal el material digital que se va reproduciendo
online, sin quedar ningún registro.

Streaming: Viacom vs. Youtube


Viacom: Video & Audio Communications. Uno de los conglomerados de medios más grandes del mundo; posee
derechos sobre Paramount Pictures, VH1, Dreamworks, Nickelodeon, MTV.

En Marzo 07’ Viacom demandó a YouTube y Google por violaciones de © en 160 mil videos de streaming, subidos
por los usuarios, reclamando mil millones de dólares en concepto de daños.
Videos personales, cortos, tutoriales o de otra índole, musicales, series de televisión, películas, partidos de tenis y
fútbol, documentales.

Fundamentos:

- Los usuarios suben con frecuencia material protegido por derechos de autor, causando un impacto en los
ingresos de Viacom y una ganancia de publicidad para YouTube.
- YouTube es consciente de la violación al © y obtuvo beneficios económicos de los videos ilegales, por lo tanto le
cabe responsabilidad.
- YouTube reveló que Viacom había subido videos con © de su propiedad con técnicas de sigilo, para luego
demandarlo; y además utilizó su plataforma (YouTube) para promocionar sus productos.

Trasfondo: Viacom buscaba comprar YouTube en 2006 pero Google se le anticipó.

U.S. Court of Appeals for the Southern District of New York, 2010, entendió que YouTube estaba protegido por el
“puerto seguro” (“Safe Harbor”), según los lineamientos de la DMCA, que cubre al sitio ante cualquier reclamo
general por violación al © por los contenidos que los usuarios suben al sitio.

Se demostró que el “Notice and Takedown” había funcionado de manera eficiente, al remover YouTube los 100.000
videos en 24 hs. a solicitud de Viacom.

Cuevana
Plataforma web que facilita a sus usuarios la reproducción de películas y series que pueden ser vistas en línea o
“descargadas” a sus computadoras.

Cuevana pone a disposición de los usuarios un hipervínculo hacia otro servidores, donde se aloja el contenido.

El 98% del material de Cuevana sería ilegal.

Cuevana: Investigaciones preliminares


I.P. 4/2011: Motion Picture Association of America (Twentieth Century Fox, Disney Enterprises, Paramount Pictures,
Columbia Pictures, Universal y Warner Bros), cuyas obras eran el 50 % del contenido de Cuevana.

I.P. 5/2011: Telefé. Reproducción ilegal de programas de televisión ‘Algo habrán hecho (por la Historia Argentina)’,
‘Clase Turista’, ‘Lo que el tiempo nos dejó’, ‘Los simuladores’, ‘The Simpsons’. Reproducción ilegítima en vivo y en
tiempo real de la señal oficial de LS82 TV Canal 11.

En ambas quedó demostrado:


- Cuevana es un sitio web que tiene por finalidad primordial la reproducción a través de la técnica del streaming
de programas de televisión, películas y la programación oficial de Telefé, sin ningún permiso o autorización de
sus titulares, en violación a las normas de propiedad intelectual.

La presencia de un ánimo de lucro para sus dueños o administradores: un negocio que proporciona beneficios
económicos, especialmente por medio de la publicidad.

- “Imagen Satelital”, Juzgado Civil Nº 1, medida cautelar.


- Se ordena a las empresas proveedoras de servicios de acceso a Internet identificadas por la actora, que en forma
inmediata procedan a bloquear el acceso de cualquier usuario a los recursos del sitio web de Cuevana, de las
obras audiovisuales ‘Falling Skies’, ‘Bric’ y ‘26 personas para salvar el mundo’, bajo apercibimiento de multa de $
1.000 diarios en caso de incumplimiento.

Taringa
Sitio de enlaces que permite a sus usuarios (que forman una suerte de “red social”) postear hipervínculos o links que
redireccionan a contenidos (canciones, películas, fotografías, videos, juegos) alojados en otros servidores, para
visualizarlos, escucharlos o descargarlos.

También brinda herramientas de búsqueda de sitios y posts. Cuenta con 30 millones de usuarios y 400 millones de
publicaciones, a razón de 50 mil por día.
- Denunciantes: Cámara Argentina de Libro, Editoriales Astrea, La Ley, Rubinzal; Gradi; BMG (Magenta).

Primera Instancia: se acreditó que el sitio permitía que se publiciten obras que eran reproducidas sin el
consentimiento de sus titulares.

Si bien esto ocurría a través de la remisión a otra página web, dicha posibilidad era brindada gracias al servicio que
ellos prestaban (el que carecía de un control eficaz que evitara dicha maniobra), facilitando con ello las copias
cuestionadas.

Se intima a eliminar los posts en los que se ofreciera descargas ilícitas bajo apercibimiento de detención.

CNCrimCorr, Sala VI: confirma el procesamiento de los propietarios y administradores de la firma Wiroos SRL
(Hosting del sitio Taringa.net).

Si bien los autores serían aquellos que “suben” la obra al sitio y los que la “bajan”, los responsables de Taringa son
partícipes necesarios y “claros conocedores de su ilicitud”.

“El funcionamiento como biblioteca de hipervínculos justifica la existencia de la página que tiene un ingreso masivo
de usuarios, mediante el cual percibe un rédito económico con la venta de publicidad”.

- Tribunal Oral 26: absuelve a los propietarios de Wiroos.

Tensión: entre derecho a la cultura y derecho de autor.

Libertad de Expresión: espacio de libre expresión de contenidos sin censura previa de quienes postean, con
responsabilidad ulterior (CADH, art. 13). Libre acceso a contenidos por parte de los usuarios.

Prohibición de restricciones: no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos
encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones (CDAH, art. 13).

Internet: brecha entre el avance tecnológico y la reconfiguración del negocio, que no puede pretender solucionarse
en la forma y alcance buscado (vía penal).

Responsabilidad de los intermediarios: en Belén Rodríguez la Corte dijo que no se puede obligar a los proveedores a
controlar y vigilar lo que hacen los usuarios. Exigirle a un intermediario el control de todos los contenidos que los
usuarios suban o posteen implicaría imposibilitar el funcionamiento del sitio con clara afectación a la libertad de
expresión, además del costo económico que ello conllevaría.

Responsabilidad penal: no es posible considerar que haya responsabilidad a título de coautoría, si no hay y se
demuestra, un acuerdo de voluntades con el resto de las personas que efectuaron la acción típica (reproducción).

La coautoría sucesiva requiere un plan previo que defina qué parte del plan efectuaría cada una de las personas
intervinientes. Esa relación previa (acuerdo de voluntades respecto a la publicación de links que remitan a otras
páginas donde se pudieran bajar ilegítimamente contenidos protegidos por derechos de autor), no sólo no fue
demostrada, sino que ni siquiera fue atribuida en ningún momento del proceso.

Responsabilidad penal: lo que se buscaba en el proceso era algo más propio del Derecho Administrativo: “como
internet es una cosa riesgosa, y que como www.taringa.net está permitiendo o, al menos, no evitando
satisfactoriamente que se publiquen post con links a otros sitios, entonces debe clausurarse preventivamente esa
página”.

Esa parecía ser la pretensión de quienes intervinieron en la etapa de investigación preliminar, y del querellante en el
juicio.

Tensión sobre si el canal de denuncias de www.taringa.net era satisfactorio o no.

La defensa consideró que lo era, en la medida en que una denuncia recibida contra un post y con la indicación del
URL específico, era bajada en un plazo no superior a las 48 hs. En esa línea consideró que el canal de denuncias,
sustancialmente análogo al de Google, funcionaba mejor que el de éstos.
La querella indicó que no era satisfactorio porque ese post bajado podía ser vuelto a subir por el mismo u otro
usuario, y porque el sitio permitía que ello ocurriera sin control previo. Lo que es impropio de cualquier atribución
penal.

Megaupload
En 2012: cierre de Megaupload, sitio de almacenamiento y descargas de contenidos en línea, acusado de dirigir una
organización criminal internacional de infracciones al copyright y lavado de dinero. El cierre originó reclamos de los
usuarios que habían subido contenidos lícitos en el sitio.

Virginian Eastern District Court: ante la existencia de una “duda razonable” que permita sostener que el acusado
conocía la ilicitud del contenido alojado en su servidor no hay “puerto seguro” o causa de liberación de
responsabilidad válida. “Aquel que deliberadamente cierra sus ojos ante algo que es obvio no puede sostener
lógicamente que no tenía conocimiento”.

La creación de una obra nueva a partir de la modificación, combinación o remezcla de obras existentes. Sugiere la
idea de un puré de papas.

Tomar los datos de una o más fuentes para presentarlas de una forma totalmente distinta a la original.

“Walt Disney”: se inspiró en el poema sinfónico de Dukas “Aprendiz de Hechicero o Mago” (1897), que estaba
basado en el homónimo de Goethe (1797), para la creación del film “FANTASIA” en 1940, en el que Mickey Mouse
interpreta el papel de aprendiz de brujo.

“APROPIACIONISMO”: Andy Warhol da lugar a este movimiento artístico, el cual se “apropia” de obras culturales
para la creación de una obra nueva.

Se incrementó con las nuevas tecnologías e Internet.

“CREATIVIDAD AMATEUR”: toda creación que cualquier persona haga con el uso de las TIC e Internet.

“REMIX o REMEZCLA”: la combinación de acordes con otro ritmo, manteniendo la obra original.

“SAMPLING o Muestreo Musical”: tomar una porción o “sample” (muestra) de un sonido grabado para su
reutilización mediante un instrumento musical o una diferente grabación de sonido.

“COVER SONGS”: una nueva interpretación de una canción grabada previamente por otro artista.

“EXPERIMENTO LITERARIO”: se basa en el ready-made y la intertextualidad. La incorporación de otros textos en un


texto (intertextos) que hace recordar temas, frases, rasgos estructurales o de género de los textos originales.

“SPIN-OFF”: extensión de una obra anterior (Timón y Pumba, Minions, Hit-Girl).

No es:

“OBRA DERIVADA”: una obra creada a partir de una ya existente con autorización del autor de la obra original.

“DERECHO DE CITA”: la reproducción de un fragmento de una obra (“fair use”).

“COPY LEFT”: licencia que permite que el software se distribuya en forma libre otorgando las cuatro libertades.

“CREATIVE COMMONS”: permite a los autores otorgar una licencia abierta para que la comunidad pueda usar su
obra.

Mash-Up: Ley de Modernización de los Derechos de Autor de Canadá

Art. 29: no existe infracción en los siguientes casos:

- Si el “Mash-Up” se lleva a cabo exclusivamente con fines no comerciales.


- Si se menciona la fuente original.
- Si la persona tiene motivos razonables para creer que no está infringiendo el derecho de autor.
- Si el “Mash-Up” no genera “efectos sustancialmente negativos” en la explotación de la obra ya existente en el
mercado (la obra original).
Mash-Up: ready-made
El libro de cuentos “El Aleph”, del prestigioso escritor Jorge Luis Borges, publicado en 1949 por la Editorial Losada.

“El Aleph Engordado”, Pablo Katchadjian, publicado por Editorial Imprenta Argentina de Poesía en 2009.

¿Es una reescritura del cuento “El Aleph”?

María Kodama (heredera de Borges) sostuvo que:

 Se agregaron 5.600 palabras a las 4.000 del texto original, dando como resultado un nuevo texto con
palabras, comas, puntos y frases enteras, donde el ritmo, las escenas y los personajes están alterados y
transformados. Este acto de “intertextualidad” constituye una violación a la propiedad intelectual.
 Se suprimió y cambió el nombre del autor.
 Se reprodujo sin autorización (se la distribuyó en las librerías de Buenos Aires, y se vendió profusamente).

1ª y 2ª instancia: “De manera alguna se verifica que Pablo Katchadjian pretendiera disfrazar su realización artística y
hacer pasar como propio el cuento `El Aleph´”.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, revocó el sobreseimiento: “Como consecuencia del derecho a la
propiedad intelectual de la obra, el autor posee el derecho a la integridad de esta” (…) “por eso tiene derecho a que
su obra se exhiba, represente, ejecute en forma íntegra y tal como él la concibió, por lo tanto, cualquier modificación
o alteración debe contar con su previa aprobación”.

UNIDAD 3. DERECHO DE AUTOR. POWER 4 Y 5.

QUINTA CLASE. 4 DE SEPTIMEBRE.

Responsabilidad de los Intermediarios


- Situaciones de infracción a los Derechos de Autor en la jurisprudencia comparada y local.
1. Peer to peer: Sitio de intercambio.
2. BitTorrent: Sitio de intercambio
3. Streaming: Sitio de acceso
4. Biblioteca de hipervínculos Sitio de enlaces

- Doctrina de los Fallos:

1. “Infracción coadyuvante” del “facilitador de acceso” a contenidos protegidos por los cuales no se paga.
2. “Responsabilidad secundaria” de quienes facilitan los medios digitales para las infracciones al copyright.
3. “Responsabilidad indirecta” (vicarious liability) por la difusión no autorizada de obras protegidas.
4. “Willful blindness”: ignorancia deliberada del Sitio para no conocer la actividad de los usuarios.

RIAA vs Napster
En 1999 el estudiante de informática, Shawn Fanning, ideó un software al que llamó Napster, que permitía el
intercambio de archivos musicales p2p (peer to peer) de usuario a usuario (de nodo a nodo) a través de su servidor
central, de forma gratuita.
Un servicio de intercambio: una comunidad de usuarios que compartían archivos musicales MP3 permitiendo
guardar en un CD el equivalente a 12 CDs de audio.
Napster se definía como: “La más grande y más diversa comunidad en línea de amantes de la música en la historia.
Napster es divertida, simple, gratis y accesible desde Windows y Mac”.
Fundamentos de RIAA: la gran cantidad de obras musicales que por intermedio de Napster se transferían entre los
usuarios, sin consentimiento de sus titulares y sin el pago de los derechos de autor y conexos, ocasionó grandes
pérdidas a discográficas y músicos (Metalica, Madonna, Pink Floyd).
RIAA solicitó se prohibiese el actuar de Napster, con más una suma de dinero por cada descarga de un tema musical
protegido por la Copyright Act (90 % de los 20 millones de canciones que se bajaban por día = 14.000 canciones por
minuto).
Fundamentos de Napster: no distribuía ni reproducía música; el intercambio se efectuaba directamente
entre los usuarios, sin ánimo de lucro (Audio Home Recording Act).
Julio de 2000: la Jueza Federal de San Francisco ordenó a Napster cesar su servicio en 48 hs. dado que por su
intermedio se facilitaba el intercambio de música.

Febrero de 2001: US Court of Appeals for the Ninth Circuit, San Francisco, reabre el sitio y dispuso que cada Sello
notifique a Napster una lista con el nombre de cada canción o cantante para que lo elimine en un plazo de 72 hs.

Julio de 2001: la Jueza Federal de San Francisco dispuso el cierre de los servidores para prevenir futuras violaciones.

Septiembre de 2001: Napster aceptó pagar a las empresas discográficas 26 millones de dólares.

Febrero de 2001: US Court of Appeals for the Ninth Circuit, San Francisco: Doctrina del Fallo.

Existen violaciones al derecho de autor por parte de los usuarios de Napster (64 millones, infractores directos).

Napster a sabiendas alentó y ayudó a sus usuarios a infringir los derechos de autor de las compañías discográficas, al
permitirles recurrir a su sistema y compartir material protegido por la Copyright Act.

Napster es responsable indirecto ya que disponía de los medios técnicos para que miles de personas violaran las
leyes de Copyrigth.

Aimster Copyright Litigation (Depp defendant)

‘Internet File Swapping Service’: permitía a los usuarios intercambiar archivos de música a través de redes de
mensajería instantánea sin pasar por un servidor central.

Los usuarios adjuntaban los archivos a los mensajes instantáneos bajo ‘attachement’, y se los enviaban directamente
en forma encriptada y/o cifrada.

El Tribunal aplicó la doctrina del “willful blindness” (ignorancia deliberada): cuando el sujeto activo, encontrándose
en condiciones de conocer la ilicitud de la conducta, actúa de modo tal que evita el conocimiento de esa ilicitud.

Johnny Depp alegó que no podía monitorear los contenidos, al desconocer lo que intercambiaban los usuarios del
sistema, ya que los mensajes estaban cifrados.

United States Court of Appeals, Seventh Circuit, Illinois, 2003: la encriptación había sido hecha para evitar conocer lo
que los dueños del sitio sospechaban (los usuarios del sistema eran infractores al copyright).

En Copyright Law alcanza con que el autor del hecho “deba conocer” para considerarlo responsable.

KaZaA

Sharman Networks atrajo la gran mayoría de usuarios que dejó Napster. Tomaron ciertos recaudos jurídicos y
tecnológicos para dificultar el accionar de los autores.

Jurídicos: se constituyó como sociedad comercial en Vanatu (isla del Pacífico), con oficinas en Australia, servidores
en Dinamarca, el código fuente en Estonia y los desarrolladores del sistema residían en Holanda.

Tecnológicos: ofreció a sus usuarios el software KaZaA en forma gratuita, sin actuar como intermediario en el
intercambio de archivos musicales o audiovisuales.

Sin embargo, esta ingeniería jurídica destinada a evadir la ley no le sirvió de mucho. En septiembre de 2005, un
tribunal australiano resolvió que el servicio ofrecido por KaZaA era ilegal por violar los derechos de autor.

Además, se le ordenó a KaZaA que modificara su software, para prevenir futuras infracciones.

BitTorrent
Es un protocolo para la transferencia de archivos de gran tamaño: películas, música, programas de televisión,
videojuegos.

Permite unirse en un swarm (enjambre) para bajar y subir archivos en forma simultánea, a través del tracker
BitTorrent: archivo rastreador para ubicar a los usuarios que comparten las obras.

Dispone de varios servidores espejos o mirrors, desde donde el usuario descarga el archivo completo.

The pirate Bay

Primer caso de condena penal por complicidad (accomplice liability) de las infracciones que se materializaban por sus
redes y sistemas de intercambio de archivos (1 año de prisión; pago de 3,3 millones de euros).
The Pirate Bay sostuvo que:

- No eran responsables de complicidad ya que proporcionaban un servicio que podía servir para usos lícitos como
ilícitos.
- No tenían ni el conocimiento ni la intención de motivar, incitar, facilitar o promover los actos de infracción que
sus usuarios materializaban por medio de sus redes y sistemas.

Stockolm District Court, Division 5, 2009: The Pirate Bay impulsó y animó mediante un sistema operativo y funcional
dentro su sitio, a través de su rastreador (tracker), las actividades infractoras que cometían sus usuarios.

- El sitio permitía ‘subir’ archivos y buscarlos para una futura ‘descarga’, en una base de datos vinculada a un
catálogo.
- No adoptaron ninguna medida para impedir que las obras se compartieran por los usuarios del sitio.
- A los acusados les debía ser obvio que el sitio contenía archivos relacionados con obras protegidas (música,
películas y juegos) y en forma deliberada eligieron ignorar ese hecho, lo que determina su complicidad en el
delito;
- El material infractor no fue removido de su sistema y red, incluso luego de recibir los requerimientos.

Streaming

Es un tipo de tecnología que se aplica a la difusión de audio o video por Internet, mediante la reproducción sin
descarga.

Reproducciones temporarias: no reproducen en el sentido de copia o ejemplar, sino que se cargan a un buffer
(espacio de la memoria en el disco) que almacena en forma temporal el material digital que se va reproduciendo
online, sin quedar ningún registro.

Streaming: Viacom vs. Youtube

Viacom: Video & Audio Communications. Uno de los conglomerados de medios más grandes del mundo; posee
derechos sobre Paramount Pictures, VH1, Dreamworks, Nickelodeon, MTV.

En marzo 07’ Viacom demandó a YouTube y Google por violaciones de © en 160 mil videos de streaming, subidos
por los usuarios, reclamando mil millones de dólares en concepto de daños.

Videos personales, cortos, tutoriales o de otra índole, musicales, series de televisión, películas, partidos de tenis y
fútbol, documentales.

Fundamentos:

- Los usuarios suben con frecuencia material protegido por derechos de autor, causando un impacto en los
ingresos de Viacom y una ganancia de publicidad para YouTube.
- YouTube es consciente de la violación al © y obtuvo beneficios económicos de los videos ilegales, por lo tanto, le
cabe responsabilidad.
- YouTube reveló que Viacom había subido videos con © de su propiedad con técnicas de sigilo, para luego
demandarlo; y además utilizó su plataforma (YouTube) para promocionar sus productos.
Trasfondo: Viacom buscaba comprar YouTube en 2006 pero Google se le anticipó.

U.S. Court of Appeals for the Southern District of New York, 2010, entendió que YouTube estaba protegido por el
“puerto seguro” (“Safe Harbor”), según los lineamientos de la DMCA, que cubre al sitio ante cualquier reclamo
general por violación al © por los contenidos que los usuarios suben al sitio.

Se demostró que el “Notice and Takedown” había funcionado de manera eficiente, al remover YouTube los 100.000
videos en 24 hs. a solicitud de Viacom.

Cuevana

Plataforma web que facilita a sus usuarios la reproducción de películas y series que pueden ser vistas en línea o
“descargadas” a sus computadoras.

Cuevana pone a disposición de los usuarios un hipervínculo hacia otros servidores, donde se aloja el contenido.

El 98% del material de Cuevana sería ilegal.

Cuevana: Investigaciones preliminares

I.P. 4/2011: Motion Picture Association of America (Twentieth Century Fox, Disney Enterprises, Paramount Pictures,
Columbia Pictures, Universal y Warner Bros), cuyas obras eran el 50 % del contenido de Cuevana.

I.P. 5/2011: Telefé. Reproducción ilegal de programas de televisión ‘Algo habrán hecho (por la Historia Argentina)’,
‘Clase Turista’, ‘Lo que el tiempo nos dejó’, ‘Los simuladores’, ‘The Simpsons’. Reproducción ilegítima en vivo y en
tiempo real de la señal oficial de LS82 TV Canal 11.

En ambas quedó demostrado:

- Cuevana es un sitio web que tiene por finalidad primordial la reproducción a través de la técnica del streaming
de programas de televisión, películas y la programación oficial de Telefé, sin ningún permiso o autorización de
sus titulares, en violación a las normas de propiedad intelectual.

La presencia de un ánimo de lucro para sus dueños o administradores: un negocio que proporciona beneficios
económicos, especialmente por medio de la publicidad.

- “Imagen Satelital”, Juzgado Civil Nº 1, medida cautelar.


- Se ordena a las empresas proveedoras de servicios de acceso a Internet identificadas por la actora, que en forma
inmediata procedan a bloquear el acceso de cualquier usuario a los recursos del sitio web de Cuevana, de las
obras audiovisuales ‘Falling Skies’, ‘Bric’ y ‘26 personas para salvar el mundo’, bajo apercibimiento de multa de $
1.000 diarios en caso de incumplimiento.

Taringa

Sitio de enlaces que permite a sus usuarios (que forman una suerte de “red social”) postear hipervínculos o links que
redireccionan a contenidos (canciones, películas, fotografías, videos, juegos) alojados en otros servidores, para
visualizarlos, escucharlos o descargarlos.

También brinda herramientas de búsqueda de sitios y posts. Cuenta con 30 millones de usuarios y 400 millones de
publicaciones, a razón de 50 mil por día.

- Denunciantes: Cámara Argentina de Libro, Editoriales Astrea, La Ley, Rubinzal; Gradi; BMG (Magenta).

Primera Instancia: se acreditó que el sitio permitía que se publiciten obras que eran reproducidas sin el
consentimiento de sus titulares.
Si bien esto ocurría a través de la remisión a otra página web, dicha posibilidad era brindada gracias al servicio que
ellos prestaban (el que carecía de un control eficaz que evitara dicha maniobra), facilitando con ello las copias
cuestionadas.

Se intima a eliminar los posts en los que se ofreciera descargas ilícitas bajo apercibimiento de detención.

CNCrimCorr, Sala VI: confirma el procesamiento de los propietarios y administradores de la firma Wiroos SRL
(Hosting del sitio Taringa.net).

Si bien los autores serían aquellos que “suben” la obra al sitio y los que la “bajan”, los responsables de Taringa son
partícipes necesarios y “claros conocedores de su ilicitud”.

“El funcionamiento como biblioteca de hipervínculos justifica la existencia de la página que tiene un ingreso masivo
de usuarios, mediante el cual percibe un rédito económico con la venta de publicidad”.

- Tribunal Oral 26: absuelve a los propietarios de Wiroos.

Tensión: entre derecho a la cultura y derecho de autor.

Libertad de Expresión: espacio de libre expresión de contenidos sin censura previa de quienes postean, con
responsabilidad ulterior (CADH, art. 13). Libre acceso a contenidos por parte de los usuarios.

Prohibición de restricciones: no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos
encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones (CDAH, art. 13).

Internet: brecha entre el avance tecnológico y la reconfiguración del negocio, que no puede pretender solucionarse
en la forma y alcance buscado (vía penal).

Responsabilidad de los intermediarios: en Belén Rodríguez la Corte dijo que no se puede obligar a los proveedores a
controlar y vigilar lo que hacen los usuarios. Exigirle a un intermediario el control de todos los contenidos que los
usuarios suban o posteen implicaría imposibilitar el funcionamiento del sitio con clara afectación a la libertad de
expresión, además del costo económico que ello conllevaría.

Responsabilidad penal: no es posible considerar que haya responsabilidad a título de coautoría, si no hay y se
demuestra, un acuerdo de voluntades con el resto de las personas que efectuaron la acción típica (reproducción).

La coautoría sucesiva requiere un plan previo que defina qué parte del plan efectuaría cada una de las personas
intervinientes. Esa relación previa (acuerdo de voluntades respecto a la publicación de links que remitan a otras
páginas donde se pudieran bajar ilegítimamente contenidos protegidos por derechos de autor), no sólo no fue
demostrada, sino que ni siquiera fue atribuida en ningún momento del proceso.

Responsabilidad penal: lo que se buscaba en el proceso era algo más propio del Derecho Administrativo: “como
internet es una cosa riesgosa, y que como www.taringa.net está permitiendo o, al menos, no evitando
satisfactoriamente que se publiquen post con links a otros sitios, entonces debe clausurarse preventivamente esa
página”.

Esa parecía ser la pretensión de quienes intervinieron en la etapa de investigación preliminar, y del querellante en el
juicio.

Tensión sobre si el canal de denuncias de www.taringa.net era satisfactorio o no.

La defensa consideró que lo era, en la medida en que una denuncia recibida contra un post y con la indicación del
URL específico, era bajada en un plazo no superior a las 48 hs. En esa línea consideró que el canal de denuncias,
sustancialmente análogo al de Google, funcionaba mejor que el de éstos.

La querella indicó que no era satisfactorio porque ese post bajado podía ser vuelto a subir por el mismo u otro
usuario, y porque el sitio permitía que ello ocurriera sin control previo. Lo que es impropio de cualquier atribución
penal.

Megaupload
En 2012: cierre de Megaupload, sitio de almacenamiento y descargas de contenidos en línea, acusado de dirigir una
organización criminal internacional de infracciones al copyright y lavado de dinero. El cierre originó reclamos de los
usuarios que habían subido contenidos lícitos en el sitio.

Virginian Eastern District Court: ante la existencia de una “duda razonable” que permita sostener que el acusado
conocía la ilicitud del contenido alojado en su servidor no hay “puerto seguro” o causa de liberación de
responsabilidad válida. “Aquel que deliberadamente cierra sus ojos ante algo que es obvio no puede sostener
lógicamente que no tenía conocimiento”.

La creación de una obra nueva a partir de la modificación, combinación o remezcla de obras existentes. Sugiere la
idea de un puré de papas.

Tomar los datos de una o más fuentes para presentarlas de una forma totalmente distinta a la original.

“Walt Disney”: se inspiró en el poema sinfónico de Dukas “Aprendiz de Hechicero o Mago” (1897), que estaba
basado en el homónimo de Goethe (1797), para la creación del film “FANTASIA” en 1940, en el que Mickey Mouse
interpreta el papel de aprendiz de brujo.

“APROPIACIONISMO”: Andy Warhol da lugar a este movimiento artístico, el cual se “apropia” de obras culturales
para la creación de una obra nueva.

Se incrementó con las nuevas tecnologías e Internet.

“CREATIVIDAD AMATEUR”: toda creación que cualquier persona haga con el uso de las TIC e Internet.

“REMIX o REMEZCLA”: la combinación de acordes con otro ritmo, manteniendo la obra original.

“SAMPLING o Muestreo Musical”: tomar una porción o “sample” (muestra) de un sonido grabado para su
reutilización mediante un instrumento musical o una diferente grabación de sonido.

“COVER SONGS”: una nueva interpretación de una canción grabada previamente por otro artista.

“EXPERIMENTO LITERARIO”: se basa en el ready-made y la intertextualidad. La incorporación de otros textos en un


texto (intertextos) que hace recordar temas, frases, rasgos estructurales o de género de los textos originales.

“SPIN-OFF”: extensión de una obra anterior (Timón y Pumba, Minions, Hit-Girl).

No es:

“OBRA DERIVADA”: una obra creada a partir de una ya existente con autorización del autor de la obra original.

“DERECHO DE CITA”: la reproducción de un fragmento de una obra (“fair use”).

“COPY LEFT”: licencia que permite que el software se distribuya en forma libre otorgando las cuatro libertades.

“CREATIVE COMMONS”: permite a los autores otorgar una licencia abierta para que la comunidad pueda usar su
obra.

Mash-Up: Ley de Modernización de los Derechos de Autor de Canadá

Art. 29: no existe infracción en los siguientes casos:

- Si el “Mash-Up” se lleva a cabo exclusivamente con fines no comerciales.


- Si se menciona la fuente original.
- Si la persona tiene motivos razonables para creer que no está infringiendo el derecho de autor.
- Si el “Mash-Up” no genera “efectos sustancialmente negativos” en la explotación de la obra ya existente en
el mercado (la obra original).
Mash-Up: ready-made

El libro de cuentos “El Aleph”, del prestigioso escritor Jorge Luis Borges, publicado en 1949 por la Editorial Losada.

“El Aleph Engordado”, Pablo Katchadjian, publicado por Editorial Imprenta Argentina de Poesía en 2009.

¿Es una reescritura del cuento “El Aleph”?

María Kodama (heredera de Borges) sostuvo que:

- Se agregaron 5.600 palabras a las 4.000 del texto original, dando como resultado un nuevo texto con
palabras, comas, puntos y frases enteras, donde el ritmo, las escenas y los personajes están alterados y
transformados. Este acto de “intertextualidad” constituye una violación a la propiedad intelectual.
- Se suprimió y cambió el nombre del autor.
- Se reprodujo sin autorización (se la distribuyó en las librerías de Buenos Aires, y se vendió profusamente).

1ª y 2ª instancia: “De manera alguna se verifica que Pablo Katchadjian pretendiera disfrazar su realización artística y
hacer pasar como propio el cuento `El Aleph´”.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, revocó el sobreseimiento: “Como consecuencia del derecho a la
propiedad intelectual de la obra, el autor posee el derecho a la integridad de la misma” (…) “por eso tiene derecho a
que su obra se exhiba, represente, ejecute en forma íntegra y tal como él la concibió, por lo tanto, cualquier
modificación o alteración debe contar con su previa aprobación”.

UNIDAD 3. N4.
Software:
Grupo de Trabajo de la OMPI, Canberra 1984

- Expresión (organizada, estructurada)

- de un conjunto (secuencia, combinación)

- de instrucciones (afirmaciones, órdenes)

- en cualquier lenguaje o anotación (de alto nivel, intermedio o de ensamblaje)

- en cualquier medio (magnético, óptico, eléctrico, en papel o en cintas, discos, chips, circuitos, ROM)

- apto para lograr que una computadora (directa o indirectamente, con datos o sin ellos) o un robot (máquina
de procesamiento de información)

- realice un trabajo (o ejecute una función específica)

En conclusión, el Software es un conjunto de instrucciones que se le da a una computadora para que ejecute una
función y obtenga un resultado determinado. El componente lógico que hace posible la realización de tareas
específicas.

Razones de su protección
a) La separación del software y el hardware:

En la década del 60’ la miniaturización de las computadoras impulsó la disociación de los contratos relativos a
equipos y los acuerdos de desarrollo y comercialización de software.

b) El esfuerzo creativo, de inversión de tiempo y costo económico: el software representa el 70% de los gastos
consagrados a sistemas informáticos.

c) La posibilidad que los programas sean utilizados en diferentes dispositivos.


d) La vulnerabilidad de los programas: resulta sumamente fácil copiarlos a bajo costo.

e) Los intereses económicos de diversos países en juego: los exportadores de software y los que carecen del
desarrollo de dicha industria.

Naturaleza Jurídica
• Es un bien intangible e inmaterial que expresa un valor que es idóneo para obtener un ingreso a futuro. Es el
resultado de:

 Ingenio: un esfuerzo creativo y trabajo

 Inversiones: de tiempo y dinero

• Su autor tiene derecho a ser remunerado y contar con la seguridad que su obra no será utilizada por terceros
sin su autorización.

Distintos Medios de Protección


1. Alternativas legales

 Patentes
 Derecho Especial
 Derecho de autor

2. Protección en cascada

 Secreto comercial e industrial


 Diseños y modelos industriales
 Marca o nombre comercial

PATENTES.
La Ley 24.481: art. 6, inc. c, no considera invenciones a los programas de computación.

La Invención Patentable requiere:


• Novedad absoluta: ideas o métodos que superen el estado de la técnica -lo conocido-.

• Actividad inventiva: que no se deduzca del estado de la técnica en forma evidente para una persona versada
en la materia -Regla de la obviedad-.

• Aplicación industrial: que conduzca a la obtención de un resultado técnico.

Derecho especial
- Derecho Sui Generis:
Un régimen legal especial y original, que tomando los elementos más significativos de los institutos existentes,
contemple las singularidades del software, y constituya una estructura normativa particular y distinta.

Crítica: no podría articularse sobre la base de un Tratado vigente, lo que lo torna poco aconsejable.

Secreto comercial e industrial


Ley 24.766, art. 1: protege la confidencialidad de toda información no divulgada, que esté bajo legítimo control, que
tenga un valor comercial por ser secreta, para cuyo resguardo se hayan tomado medidas razonables de protección
(seguridad lógica y física).

En el software: la confiabilidad de los datos del funcionamiento del programa.


Protege contra todo ataque dirigido a apoderarse de los conocimientos para la elaboración del software, respecto
de:

- deslealtad de empleados o exempleados;

- intercambio de información en la celebración de un contrato o relación de negocios;

- espionaje o conducta semejante que conduzca a la apropiación indebida del secreto.

Recurso legal:
Convenios de confidencialidad, políticas de privacidad.

Diseños, modelos y marcas


- Diseño Industrial.
Protege las representaciones visuales (imágenes y gráficos) de algunos programas (Interfaz de Apple). Se
depositan en el INPI las fotografías de los diseños visuales.

- Marcas:
Protege el nombre/logo de los programas asegurando la exclusividad y titularidad de este.

Hay 3 etapas de protección en Argentina:


- Protección Genérica
- Protección Específica (deficiente)
- Perfeccionamiento de la Protección legal

1. Protección genérica.

No hay un texto normativo que se refiera al software, pero la doctrina y jurisprudencia lo consideró dentro de la
protección.

CN, Art.17: “Todo autor es propietario exclusivo de su obra por el término que le acuerde la ley”.

Ley 11.723: protege las obras científicas, literarias y artísticas.

- No hay un texto normativo que se refiera al software, pero la doctrina y jurisprudencia lo consideró dentro
de la protección.
- CN, Art.17: “Todo autor es propietario exclusivo de su obra por el término que le acuerde la ley”.
- Ley 11.723: protege las obras científicas, literarias y artísticas.

Convenio de Berna, Art. 2: Obra Protegida: “Los términos «obras literarias y artísticas» comprenden todas las
producciones en el campo literario, científico y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión”.

2. Protección Específica
Acuerdo TRIPs: Art. 10.1): “Los programas de ordenador, sean programas fuente u objeto, serán protegidos como
obras literarias en virtud del Convenio de Berna”.

Tratado de la OMPI: Art. 4: “Los programas de ordenador cualquiera sea su modo o forma de expresión, están
protegidos como obras literarias en el marco de lo dispuesto en el Convenio de Berna”.

Decreto 165/94: incluye expresamente al software como bien jurídico protegido dentro de las obras amparadas por
la Ley 11.723, aunque de un modo deficiente, ya que el fin del Decreto es reglamentar el procedimiento de
registración en la DNDA.
Art. 1, inc. a): “Se entenderá por obras de software, a las producciones constituidas por una o varias de las siguientes
expresiones:

• Los diseños, tanto generales como detallados, del flujo lógico de datos;

• Los programas de computación en su versión “fuente” y “objeto”.

• La documentación técnica con fines de explicación, soporte o capacitación para el desarrollo, uso o
mantenimiento de software”.

La doctrina y jurisprudencia le otorgó validez a la tutela civil y al procedimiento de registración, pero no a la tutela
penal (debido a la no inclusión en el art. 1 de la Ley 11.723, y su falta de tipicidad penal en el art. 72).

Fallo Autodesk.
El Poder Ejecutivo carece de facultades para crear nuevos tipos penales por vía reglamentaria, ya que el software es
una obra sui generis que requiere una protección específica.

1. Perfeccionamiento de la regulación legal


Ley 25.036 (B.O.11/11/98) modifica cuatro artículos de la Ley 11.723 (1, 4, 9, 57) y agrega uno (55 bis).

Art. 1 Ley 11.723: “A los efectos de la presente ley, las obras científicas, literarias y artísticas comprenden los escritos
de toda naturaleza y extensión, entre ellos los programas de computación fuente y objeto”.

Código Fuente: legible por el ojo humano. Es el diagrama o flowchart con la secuencia de instrucciones u órdenes
escritas en algún lenguaje de programación (Cobol, Fortram, Basic).

Código Objeto: solo legible para la computadora. Es el lenguaje que resulta de la conversión del lenguaje del código
fuente al lenguaje de la computadora, que se expresa en alfabeto binario (0 y 1).

Se protege la expresión…no las ideas, métodos, procedimientos y conceptos en sí (Art. 1). El software se elabora
basándose en un algoritmo, una mera elaboración intelectual matemática que pertenece al ámbito de las ideas de la
humanidad

Carece de estética o belleza. Respuesta: no es un elemento necesario.

No son perceptibles de manera directa por los sentidos. Respuesta: carece de trascendencia; un CD también es
reproducido por un dispositivo.

Críticas a la protección del derecho de autor


- Carece de estética o belleza. Respuesta: no es un elemento necesario.
- No son perceptibles de manera directa por los sentidos. Respuesta: carece de trascendencia; un CD también
es reproducido por un dispositivo.
- La protección se prolonga demasiado en el tiempo. Respuesta: es una cuestión de política legislativa; el plazo
puede reducirse.
- El Derecho de Autor no protege a las diversas etapas de elaboración del software. Respuesta: si cada etapa
es una obra en sí misma, la crítica carece de sentido.

Titularidad
Art. 4, Ley 11.723. Son titulares del derecho de propiedad intelectual:
- El Autor;
- Los Herederos y Derechohabientes;
- Los Autores de obras derivadas sobre la nueva obra resultante (salvo en los casos de software libre).
- La Ley 25.036 incorpora el inc. d).
- Son titulares del derecho de propiedad intelectual: “Las personas físicas o jurídicas, cuyos dependientes
contratados para elaborar un programa de computación, hubiesen producido un programa de computación
en el desempeño de sus funciones laborales, salvo estipulación en contrario”.
- La redacción original era: “Las personas físicas o jurídicas, cuyos dependientes o contratados”. En la versión
final se borró la conjunción “o” cambiando el sentido.
- Si el dependiente no es contratado...la empresa podría no ser Titular.
- Solución legal: redacción de un contrato de trabajo con cláusula contractual explícita de desarrollo de
software.

Software libre y propietario


• Ambos términos se relacionan con el tipo de licenciamiento (facultad patrimonial); no con la naturaleza del
software.

• Licencia: contrato por el cual el titular de los derechos de autor del software autoriza a un tercero a realizar
determinadas acciones que solo él está legalmente autorizado a realizar, generalmente mediante el pago de
un precio.

Licencia Propietaria
• Software propietario: aquel por el cual el titular autoriza su uso limitado y una copia de back up,
distribuyendo la obra en código objeto, reservándose el código fuente.

• Se contrata por separado:

• soporte técnico

• mantenimiento

• actualizaciones

Licencia propietaria: Uso por cupo


• Art. 55 bis: “La explotación de la propiedad intelectual sobre los programas de computación incluirá entre
otras formas los contratos de licencia para su uso o reproducción.”

• Uso: ejecución en una única unidad central de proceso por vez.

• Licencia por cupo

Licencia propietaria: Back up


• Reproducción. Art. 9, 2º y 3º párrafo: quien haya recibido de los autores de un programa de computación
una licencia para usarlo, podrá reproducir una única copia de salvaguardia del ejemplar original, si ese
original se pierde o deviene inútil para su utilización.

Condiciones que se deben cumplir:

• Ser una única copia del ejemplar original.

• Destinada a quien obtuvo una licencia de uso.

• Contar con una identificación precisa de quien es el licenciado y la fecha en que se realizó.

• Su único destino es servir de ejemplar de salvaguardia.

Back up: Contesto histórico


Los programas se hallaban reproducidos sobre tarjetas perforadas o soportes magnéticos. Era factible que una
eventualidad inutilizara los ejemplares provistos por el autor o el editor.

Licencia de software propietario


Paga: autoriza la instalación y uso por cupo en la computadora, prohibiendo adaptar, modificar, distribuir y realizar
copias del programa (con la única excepción de la copia de back up).
Shareware: autoriza la instalación gratuita para probar el programa durante un período limitado de tiempo o
número de veces, vencido el cual deja de funcionar. Para continuar usándolo se debe pagar el precio de la licencia.

Freeware: programas totalmente gratuitos, que no requieren de licencia.

Escrow: se designa a una tercera persona como depositaria, a la cual el titular del software le entrega el código
fuente, con la finalidad que lo conserve en un lugar seguro, para que solo en determinadas circunstancias indicadas
en la licencia, lo entregue al licenciatario.

Software libre

- Nace con Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation (FSF) en 1984.
- Free no es sinónimo de gratis: se refiere a libertad, no a precio.
- Open Source Initiative (OSI) o software de código abierto, en 1998 (Linux).
- Ambas corrientes difieren en la valoración filosófica.
- Free Software: planteo axiológico y ético; considera moralmente valiosas a las cuatro libertades que concede
(usar, copiar, modificar, distribuir).
- Open Source: modelo económico; cuestiones de costo y tiempo de desarrollo, calidad técnica y eficiencia.
Mayor desarrollo, mejor calidad, en un plazo más corto y a más bajo costo.
- El titular al licenciarlo lo distribuye en código fuente y objeto, y autoriza las 4 libertades:
- Usar el programa con cualquier propósito.
- Reproducción de múltiples copias del programa.
- Estudiar el funcionamiento del programa para adaptarlo a las necesidades y mejorarlo de modo que la
comunidad se beneficie (modificar).
- Distribuir copias para ayudar al prójimo (neighbour).

SEXTA CLASE. 11 DE SEPTIEMBRE.


Licencia Copyleft: se comercializa a través de la Licencia GPL (GNU/Linux).

• Tiene un Preámbulo, las 4 libertades, y el denominado «efecto viral».

• Impone condiciones para su redistribución: quien redistribuye el software debe garantizar las 4 libertades a todos
los usuarios.

• Licencia Copyleft: asegura que los programas se distribuirán en las mismas condiciones (a nombre del titular de la
licencia original).

• En caso de modificación, el titular renuncia a la exclusividad de la facultad patrimonial sobre su obra derivada.

• Licencia Permisiva: la Licencia BSD (Berkeley Software Distribution) y la X11 MIT (Massachusetts Institute of
Technology) no imponen ninguna condición especial para su redistribución (permiten el uso del código fuente en
software no libre).

Tipos penales en la ley 11723

Art. 71: Defraudación de los derechos de propiedad intelectual. Art. 72: casos especiales de defraudación.

Piratería; Violación del inédito; Edición abusiva.

Falsificación

Plagio
Industria del software

Santiago Siri, diseñador del juego Fútbol de Luxe en 2003: “Pasé 3 años desarrollando un video juego, para lo que contraté gente
e hice inversiones importantes; cuando salió al mercado lo encontré primero en la feria de Parque Rivadavia a $ 5, de los cuales
yo no veía ni uno, y me consta que la mayor parte de las personas que juega a ese juego lo consiguió de esa manera. Hoy
solamente hago desarrollos que estén patrocinados”.

En su opinión es vital:
• a) la conciencia ética por parte del consumidor,

• b) adaptar los modelos de negocio a las nuevas formas de distribución que hagan respetar los derechos de los
creadores.

Registro

• CESSI: Cámara Argentina de Empresas de Software y Servicios Informáticos. Es un ente cooperador de la


DNDA.

• La CESSI entrega un recibo con los datos, fecha y circunstancias que sirven para identificar la obra, haciendo
constar su inscripción.

• http://www.cessi.org.ar/tramites-registro-de-software-88/index.html

• Art. 57 Ley 11.723: depósito de los elementos y documentos que determine la reglamentación.

• Inédito: las expresiones de la obra convenientes y suficientes para identificar la misma y garantizar la reserva
de la información secreta; en sobre lacrado y firmado.

• Publicado: extractos de su contenido, explicación escrita de su estructura, organización y características, que


permitan individualizarlo y dar la noción más fiel posible de su contenido.

Software legal

Software Legal es una asociación sin fines de lucro que tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de las leyes que protegen
al software y promover el crecimiento continuo de la industria de tecnología de programas de concientización.

Actúa en conjunto con la Business Software Alliance (BSA)

Base de datos UNIDAD 3. N5.


Es el conjunto de datos compilados con miras a su almacenamiento, procesamiento y recuperación mediante técnicas y sistemas
informáticos.

Alternativas legales de protección

El creador o compilador de una base de datos posee varias formas de proteger la creación e inversión realizada en la
recopilación de los datos que la componen.

A) Derecho de Autor

B) Plus de Protección:

 Términos y Condiciones de Uso de la Base


 Medidas de Protección Tecnológicas
 Errores Inocuos

C) Medidas Supletorias:

 Normas de Competencia Desleal


 “Sweat of the Brow”
 Derecho Sui Generis

1. Derecho de autor

TRIPs y Tratado OMPI: protegen como obras a las compilaciones de datos que por razones de la selección o disposición de sus
contenidos constituyan creaciones de carácter intelectual.

La protección no abarcará los datos en sí mismos.


Ley 25.036: las incluye como obras en el art. 1 de la Ley 11.723.

Se protege: la selección, coordinación y disposición original de los contenidos de una compilación. No se protegen los datos en sí
mismos.

Quedan fuera de la protección: las bases de datos carentes de originalidad, aunque sean producto de considerables inversiones
y esfuerzos técnicos.

Hay consenso: en la necesidad de su tutela, respecto de terceros que quieran copiar en forma ilegítima, con fines comerciales,
de manera parasitaria y desleal.

No hay consenso: respecto al marco jurídico adecuado para ello.

2. Plus de protección

Cláusulas Contractuales: las bases de datos online son distribuidas sujetas a “Términos y Condiciones”.

Licencias de uso y acceso bajo las cuales el usuario acuerda no distribuir ni dar a conocer a terceros el contenido de la base (uno
de los activos más importantes de las empresas).

Medidas Tecnológicas de Protección (DRM)

Inclusión de un código informático en el software de la base con limitaciones en el uso que impiden:

 el acceso a ciertas cantidades de información por vez,


 la copia completa de la base,
 la impresión.

Errores Inocuos: siembras de evidencia de plagio, destinadas a probar la copia en un eventual litigio.

Se hacen constar mediante acta notarial extra protocolar.

Valor probatorio: equivale a una declaración unilateral certera y demostrativa de la siembra intencional de errores dentro del
sistema de la base.

Prueba que los ‘errores’ no fueron producidos por descuido, sino que hubo una intención deliberada por parte de quien los
insertó.

3. Medidas supletorias

Competencia Desleal: protección contra la apropiación ilegal del esfuerzo ajeno.

Competencia: es la lucha por la clientela. Es desleal cuando hay un aprovechamiento parasitario de un competidor.

Intento de desvío de clientela por cualquier medio: uso de bots, hipervínculos profundos, extracciones, técnicas de framing
(enmarcado), que copian grandes cantidades de información.

Las normas sobre competencia desleal pueden ser invocadas por quien ve apropiado su esfuerzo por parte de la competencia.

Art. 159 Código Penal y Arts. 279 y 10 CCyC (ex arts. 953 y 1071 CC).

Art. 10 bis del Convenio de París: “Constituye acto de competencia desleal todo acto de competencia contrario a los usos
honestos en materia industrial o comercial”.

Estados Unidos: “The Sweat of the Brow”.

Argentina: Enriquecimiento sin causa.

Protege el interés jurídico legítimo del empresario que realiza una inversión económica para recopilar y organizar un conjunto
de información, con independencia de originalidad.

El productor puede impedir o prohibir la extracción o reutilización de la totalidad o una parte sustancial de la base a terceros
que quieran aprovechar parasitariamente su esfuerzo.

La Unión Europea aprobó la Directiva 96/9/CE, que protege las bases de datos como:

Compilaciones: por la originalidad en la selección y disposición de sus contenidos.


“Derecho Sui Generis”: con independencia del criterio de originalidad, reconoce al titular de la base un derecho exclusivo, para
evitar que terceros se aprovechen de su esfuerzo económico y técnico, pudiendo prohibir la extracción de la totalidad o parte
sustancial de la misma.

Protección de los sitios webs

Un sitio web es una obra compuesta por varios elementos (contenidos, diseño, enlaces e identificación) que poseen un valor
para su titular, y requiere de protección legal.

Titularidad de los Derechos de Propiedad Intelectual del Sitio Web: no siempre la totalidad de los elementos del sitio pertenecen
a la misma persona.

A es titular del código fuente, B de los contenidos, C del diseño del sitio y D del nombre de dominio.

Se debe acordar quien es el titular de cada uno de los derechos del sitio.

Elemento Contenido: informaciones volcadas en documentos de texto, imagen, gráfico y sonido, a las que el usuario puede
acceder.

El valor de un sitio se lo da la calidad de sus contenidos, lo cuales se protegen por Derecho de Autor.

La inclusión de un contenido debe contar con la autorización de su titular, sino se estaría ante un caso de piratería.

Elemento Diseño: con el que la página web fue realizada y le da una particular característica.

Es de carácter artístico: le da un valor accesorio (colores, textos, imágenes, figuras, elementos dinámicos, vínculos).

Configuración: lograr la mejor imagen en el menor espacio. Si es original constituye una obra en su conjunto (no sería ilícito
tomar colores, tramas, formatos).

Se protege por Derecho de Autor o Diseño Industrial.

Elemento Software: el lenguaje escrito en HTML (Lenguaje de Marcación de Hiper Texto).

Es el código fuente: serie de enlaces que funcionan mediante instrucciones que permiten la visualización del sitio.

Se protege por Derecho de Autor contra la reproducción no autorizada.

Elemento Identificatorio: se protege por Nombre de Dominio.

Dirección Numérica IP: identificación de exclusivo carácter técnico que provee el Hosting que conecta el sitio a la red.

Nombre de Dominio: identificación del sitio a los fines que los usuarios de la red puedan conectarse con el mismo.

Registro de Sitios Web: si es original, puede registrarse en su conjunto en la DNDA.

Se deposita una copia (texto impreso de la página, y elementos complementarios).

El registro protege la página web (contenido, diseño y software) publicada en Internet. Cada nueva versión debe registrarse.

Medidas Tecnológicas y Protección Jurídica frente a Actos Elusivos

La protección del Derecho de Autor en Internet presenta 2 soluciones:

 TÉCNICA: medidas tecnológicas de protección. Mecanismos informáticos cuya función es controlar, impedir o restringir
el uso de las obras en Internet.

 JURÍDICA: protege frente al acto elusivo o violatorio de la medida tecnológica. Los actos de elusión tienden a limitar o
eliminar las medidas tecnológicas.

Medidas tecnológicas: Clases

 Medidas anticopia
 Medidas antiacceso
 Dispositivos de mercado e identificación
 Sistema de gestión de derechos DRM
1. Medidas Anticopia: dispositivos cuya finalidad es impedir que se realicen determinados actos (imprimir o copiar una
obra de Internet; copiar música o películas a un CD o DVD; Sistema de Cifrado de Contenidos o de Gestión de Copias en
Serie).

2. Medidas Antiacceso (acceso condicionado): técnicas que condicionan el acceso a un sitio o a una obra incorporada a un
sitio, al cumplimiento de alguna condición preestablecida (contraseña, clave de acceso, firma digital, acceso territorial o
zonificación).

3. Dispositivos de Marcado y Seguimiento: técnicas que tienden a marcar e identificar las obras protegidas, a fin de
demostrar que las mismas han sido reproducidas indebidamente.

Fingerprinting: marcación de huella.

Watermark: filigranas visibles o invisibles.

4. Sistemas de Gestión de Derechos Digitales (DRM): difunden y gestionan el uso de las obras.

Identifican y describen la obra (certifican su contenido) y establecen las reglas para su uso (Adobe, Microsoft, CoreMedia, Apple
iTunes):

 la cantidad de veces que se ejecuta (ver/leer);


 si se pueden hacer copias o no (reproducirlas en CD);
 si se puede o no imprimirla, y en que cantidad;
 si se puede transferir o no a otro dispositivo portátil (celular, palm).

Medidas tecnológicas: Requisitos

Para ser válida la medida:

 debe ser eficaz o efectiva;


 debe informarse al usuario cualquier consecuencia que pudiera causarse con uso;
 no debe producir daño al equipo de los usuarios (CD de Sony con sistema anticopia);
 no debe invadir la privacidad de los usuarios (cookies);

Protección Jurídica frente a Actos Elusivos: Clases

1. Tratado de la OMPI, Art. 11: los países deben brindar protección jurídica adecuada y recursos jurídicos efectivos contra
la acción de eludir las medidas tecnológicas usadas por los autores para restringir actos no autorizados sobre sus obras.

2. DMCA: la fabricación o venta de dispositivos de acceso y copias, o la prestación de servicios a tal fin es ilícita.

“Universal Studios v. Sony”, 1984: Universal demanda a Sony porque sus equipos grabadores de cintas de videos contribuían a
infringir los derechos de autor.

La US Supreme Court sienta el Estándar Betamax y la Tecnología VHS: los “dispositivos de uso múltiple” son legales. La
realización de copias de programas de TV sin ánimo de lucro y para uso privado (“fair use”) no puede ser reputada como una
infracción a las normas de Copyright si no afectan la normal explotación de la obra audiovisual.

La US Supreme Court reconoce que dicha tecnología podía usarse con fines ilícitos, pero también lícitos.

“No se puede prohibir el desarrollo de una tecnología cuando existen usos legítimos de la misma y no puede considerarse
culpable a una empresa por el uso ilegal que los usuarios le den a su tecnología”.

Doctrina del fallo:

Admite la licitud de los dispositivos de uso múltiple para efectuar copias con “fines domésticos” de programas de televisión, ya
que ello encuadra en el “fair use”.

No se puede responsabilizar a los fabricantes de equipos que permiten efectuar copias de videos (VCRs) por su eventual uso
ilícito (fuera del ámbito doméstico de los mismos).
SEPTIMA CLASE. 25 DE SEPTIEMBRE.
SEGUNDO PARCIAL.
UNIDAD IV: Nombre de Dominio

La gran cantidad de usuarios que se conectan a la red, y de sitios y páginas web, hace necesario una identificación de
los mismos. Los usuarios se identifican en cada conexión con una dirección numérica IP (fija o dinámica) que le
provee el ISP. Los sitios o páginas tienen una doble identificación: dirección numérica (IP Adress) y nombre de
dominio.

Direcciones numéricas y Nombre de dominio

Las direcciones numéricas están formadas por un conjunto de números separados por puntos (190.3.15.87), que
permiten la ubicación del sitio en la red y su comunicación técnica (IPv4 e IPv6). Son únicas e irrepetibles.

Los nombres de dominio son direcciones de Internet que se utilizan para identificar Sitios Web. El nombre de
dominio www.wipo.int identifica el sitio Web de la OMPI.

Los nombres de dominio constituyen un nombre exclusivo y unívoco correspondiente a una dirección IP única e
irrepetible.

Exclusividad técnica: obtenido un nombre de dominio nadie más puede tener idéntica denominación, toda vez que
ello es fáctica y lógicamente imposible.

El Internet Protocol (IP) es el sistema básico de intercomunicación en la Red (Transmission Control Protocol TCP/IP).

El Domain Name System (DNS) es el sistema de nombres de dominio; la forma en que los nombres de dominio se
ubican y traducen en direcciones IP y viceversa.

Naturaleza jurídica

Especie particular de contrato de adhesión entre el Titular y el Administrador (ICANN, NIC). ¿Qué le otorga el
Administrador al Titular?

No es un derecho real (no está dentro del numerus clausus y no es un cosa).

No es un derecho personal (no da derecho a exigir una prestación a un deudor).

El nombre de dominio interesa por su valor distintivo y a veces por su capacidad inventiva (derecho sui generis). Es
un bien inmaterial, que otorga a su titular: un derecho de uso y un derecho de prohibición de uso.

Sistema de registro de nombres

Principio Atributivo: aquel que primero solicita y obtiene un nombre de dominio, tiene derecho a usar tal
denominación, excluyendo a todo tercero.

Regla: “Primero en el tiempo, mejor en el derecho”; “Prior in tempore, potior in iure”; “First in time, better in right”
(“first come, first served”).

Excepción: cede frente a determinadas circunstancias (registro abusivo).

Niveles de domino: URL

Uniform Resource Locator: es la fuente de un sitio web en Internet. URL: https://www.viajandoporahi.com.ar

https: Protocolo de Transferencia de Hipertexto

www: World Wide Web

viajandoporahi: dominio de 2º Nivel (SLD)


com: dominio genérico de 1º Nivel (gTLD)

ar: dominio territorial, código de país (ccTLD)

Los Dominios de Nivel Superior (Top Level Domain) ICANN

Dominios Internacionales (Genéricos de Primer Nivel – gTLD): se refieren a la actividad o tipo de institución con la
que se relaciona el sitio web.

1. Dominios Internacionales (Genéricos de Primer Nivel – gTLD): se refieren a la actividad o tipo de institución con la
que se relaciona el sitio web.

Abiertos

No existe restricción respecto a las personas que los registran.

- .com: Organizaciones comerciales


- .net: Proveedores de Servicios de Internet
- .org: ONGs

Restringidos o especiales

Solo pueden registrarlos las entidades que satisfacen determinados criterios.

- .gob: Entidades de Gobierno


- .mil: Fuerzas Armadas
- .edu: Organizaciones Educativas
- .int: Organismos Internacionales
- .musica: Actividad Musical
- .bet: Operadores de Juegos Online

2. Territoriales ccTLD

Dominios de Países: cada país o Estado tiene asignado UN código territorial identificado con dos
letras: .ar, .es, .it, .uk

 ccTLD: country code top level domain. Existen 295 según listado IANA standard, código de país ISO 3166.
 http://www.iana.org/domains/root/db
 El costo por cada nuevo territorial oscila los U$S 185.000. Ejemplo: .cat para Cataluña.
 Casos especiales: Malvinas .fk, Isla Ascension .ac, Union Europea .eu, United Kingdom uk.
 Ciertas islas y pequeños Estados han transformando su ccTLD en interesantes alternativas al .com

Dominio de segundo nivel

Constituido por una palabra o combinación de letras elegidas por el titular, que se vinculan con su nombre, marca,
identificación societaria o la temática del sitio.

Caracteres válidos: letras de los alfabetos español y portugués, incluidas la “ñ” y la “ç”, las vocales acentuadas y con
diéresis, los números y el guión “-”.

Queda excluido el uso del “@”. No pueden comenzar ni terminar con “-”. Tampoco pueden comenzar con “xn--”.

Cantidad de caracteres: mínima: 1; máxima: 50.


Registro de nombre de dominio

Los dominios se pueden registrar:

 A nivel local en NIC.AR


 A nivel regional en el NIC de cada país
 A nivel internacional en ICANN
ICANN

Organismo responsable de:

 administración y coordinación del DNS


 traducción de direcciones IP en nombres de dominio
 asignación del bloque de paquetes IP por regiones a través de la Number Resource Organization.

Reglas de Registro en ICANN

La registración se hace a través de un Registrador acreditado en el Directorio de la ICANN (Network Solutions, Go


Daddy).

Tiene un costo de registración.

El solicitante queda sometido a un Procedimiento Administrativo, que será dirimido ante un Órgano de Solución de
Disputas, aplicando la UDRP - Uniform Dispute Resolution Procedure (Procedimiento Uniforme de Resolución de
Disputas) de la ICANN.

Registro Abusivo

UDRP, Art.4 (a) Disputas Aplicables: “Usted será exigido a someterse a procedimiento administrativo obligatorio en
el evento de que un tercero sostenga que se cometió un registro abusivo”, debiéndose probar que:

 su nombre de dominio es idéntico o confundible (engañosamente similar) con una marca sobre la que el
reclamante tiene derechos, y pueda crear confusión; y
 usted no tiene derechos o intereses legítimos sobre el nombre de dominio; y
 su nombre de dominio ha sido registrado y está siendo utilizado de mala fe.

Falta de Interés Legítimo: cuando no se ha utilizado el dominio ni se han hecho actos preparativos reales para su
uso.

Mala Fe: intento del titular de vender el dominio al denunciante o un competidor; registro del dominio de la marca
de un competidor con el fin de obstaculizar su actividad o impedir que pueda registrarlo; uso del dominio con
intención de atraer a usuarios de Internet a una dirección web, por la mera confusión.

Solucion de conflictos

Organismos Proveedores de Servicios de Solución de Controversias en Disputas de Nombres de Dominios.

 OMPI: https://arbiter.wipo.int Intervino en 21.000 reclamos. Crítica: se encuentra expuesto a la influencia de


los gobiernos; sus decisiones se toman como “verdades axiomáticas”.
 NAF (The National Arbitration Forum, Minneapolis): 7.941 reclamos concedidos y 1.459 rechazados.
 CAC (The Czech Arbitration Court).
 ADNDRC (Asian Domain Name Dispute Resolution): con sede en Beijing, Hong Kong, Seúl y Kuala Lumpur.
Procedimiento

1. Procedimiento electrónico a distancia.

2. Único árbitro o Panel de 3 Expertos, a elección del reclamante. Costo: U$S 1.500 por árbitro.

3. Plazo: 14 días para resolver.

4. Denuncia y Carga de la prueba: a cargo del reclamante. Criterio probatorio: preponderancia de la evidencia.

5. Resolución y Ejecución: si se hace lugar, dentro de los 10 hábiles (cancelación o cesión).


NICAR

Network Information Center: tiene a su cargo la administración de dominios en cada país.

Resolución 43/2019: Reglamento para la Administración de Dominios de Internet en Argentina.

NIC Argentina: Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet, Secretaria Legal y Técnica, es la encargada
de asignar los dominios “.ar” a quien lo solicite a través de un procedimiento en línea.

Consultas de Disponibilidad: sin cargo.

Registro de Dominios: arancelado.

Titular: usuario persona humana mayor de edad o jurídica, residente o no residente, que registre un nombre de
dominio.

Puede designar un apoderado, delegando en él alguna o todas sus facultades como titular.

Manifiesta conocer y aceptar las normas y procedimientos de NIC.

Asume que el registro no se realiza de mala fe, con un propósito ilegal, ni afecta o perjudica a otros usuarios y/o
terceros.

Plataforma Trámites a Distancia - TAD: todos los trámites relativos al registro, disputa o administración de nombres
de dominio deben realizarse a través de la misma.

Notificaciones: se efectúan a través de la plataforma TAD, considerándose válidas a todos los efectos legales.

La notificación queda perfeccionada cuando el contenido de la misma se encuentre disponible en la cuenta de


usuario de destino.

Los plazos se computan a partir del primer día hábil administrativo posterior al de su recepción.

Trámite de Disputa: proceso online por el cual todo usuario que considere poseer un mejor derecho o interés
legítimo puede disputar el registro respecto de la titularidad de un nombre de dominio.

El trámite se considera ingresado una vez acreditado el pago del arancel. Se interpone mediante la plataforma TAD,
acompañando la documentación y manifestando los fundamentos que se estimen pertinentes.

No procederá más de un trámite de manera simultánea sobre el mismo nombre de dominio.

Traslado: por 10 días hábiles al titular del dominio para que efectúe el descargo. Puede ser ampliado o prorrogado
por única vez e igual término cuando existan razones que lo justifiquen.

Contestada la disputa o vencido el plazo: NIC resolverá de conformidad con las constancias de las actuaciones,
notificándose a las partes a fin que puedan recurrirlo.

Vencida la etapa recursiva: sin haberse incoado ninguna impugnación, lo resuelto quedará consentido, no pudiendo
las mismas partes iniciar un nuevo procedimiento de disputa por el mismo registró.

Responsabilidad de NIC:

• NIC está exento de cualquier responsabilidad por los daños directos o indirectos que puedan derivarse del
uso o acceso a la plataforma TAD o a su sitio web.

El otorgamiento del registro de un nombre de dominio no implica que NIC asuma responsabilidad respecto de su
contenido como del uso que se haga del mismo.

NIC no será responsable por:


• la eventual interrupción de negocios, ni por los daños y perjuicios de cualquier índole que pudiera causar el
rechazo de una solicitud; la revocación o la pérdida del registro de un nombre de dominio; la caída del
servicio DNS.

• los conflictos que pudieran derivarse del registro de un nombre de dominio o de la resolución de una disputa
que se relacionen con cuestiones relativas al registro de marcas y/o derechos de la propiedad intelectual.

Sanciones: NIC podrá:

• inhabilitar o dar de baja a los titulares, y/o

• suspender la delegación activa y/o la administración de los dominios que tuvieran registrados,

• cuando a través de ellos se pudieran generar posibles acciones que perjudiquen a otros usuarios y/o
terceros.

Se encuentra facultada para radicar la denuncia pertinente ante los organismos competentes.
Dominios Registrables en NIC

COM: Cualquier persona

Net.ar: Cualquier persona

Tur.ar: Agencia de viajes y turismo habilitadas por la secretaria de turismo

Org.ar: ONG’g: ONGs

Regla de Registro: Aranceles

El registro fue gratuito hasta 2013, como en Tokelau e Islas Caimanes.

NIC está facultado para percibir aranceles por todas las gestiones de registro de nombres de dominio: Altas,
Renovaciones, Transferencias y Disputas.

Objeto: aportar a NIC los recursos necesarios para la optimización y constante mejora de los servicios que presta.

La falta de pago provocará indefectiblemente la cancelación de los trámites iniciados y/o la revocación automática
de los dominios.

- Com, Net, Bet, Tur y Org: $ 270 (alta, renovación y transferencia) y $ 420 (disputa).

- Musica, Gov, Mil e Int: $ 110 (alta, renovación y transferencia) y $ 420 (disputa).

Regla de registro: Atribución

First in time, Better in right

El registro de un nombre de dominio se otorgará al:

 usuario residente con CUIT/CUIL/CDI, Clave Fiscal Nivel 2, o


 usuario no residente con número de identificación “ID” provisto por NIC, que primero lo solicite.

Reglas de registro: Rechazo o Revocación

NIC podrá rechazar solicitudes o revocar registros de nombres de dominio sin necesidad de interpelación previa
cuando los considere agraviantes, discriminatorios o contrarios a la ley, la moral y las buenas costumbres, o se
presten a confusión, engaño o suplantación de identidad, o hubiesen sido registrados de mala fe.

Reglas de registro: Tramites

La información suministrada a NIC tiene el carácter de declaración jurada; en caso de determinarse su falsedad NIC
podrá aplicar alguna de las sanciones previstas. Los usuarios deben actualizar toda información relativa a su
identidad o al registro de un dominio.
Los registros de altas y transferencias serán publicados en el Boletín Oficial -Cuarta Sección, Dominios de Internet,
Edición Web- por el término de 2 días. El costo de la publicación está incluido en el arancel.

Reglas de registro: Plazo y renovación

Plazo: tiene una vigencia de 1 año a partir de la fecha del Alta, y puede ser renovado en forma periódica.

Período de gracia: 30 días corridos a partir del vencimiento con delegación activa del servidor; y 15 días corridos
más, durante los cuales el sitio no se encontrará disponible, conservando la titularidad. NIC puede extenderlos por
un plazo considerable, cuando existan razones técnicas que lo justifiquen.

El trámite será procedente desde los 30 días corridos antes del vencimiento hasta el último día del período de gracia.

La falta de renovación en tiempo y forma provocará la baja del registro.

Reglas de registro: Baja

• El registro de un nombre de dominio puede ser dado de baja por:

• Voluntad del Titular.

• Falta de renovación: en tiempo y forma.

• Decisión judicial: ante un reclamo por parasitismo o ciberocupación.

• Decisión de NIC: por razones técnicas o de servicio; por incumplimiento del Reglamento; por resolución de
una disputa.

Regla de registro: Transferencia

Se puede transferir a otro usuario a través de la plataforma TAD; tiene efectos a partir de la aceptación por el
destinatario y acreditado el pago del arancel.

Es considerado como alta y tendrá el plazo de vigencia de 1 año.

No se podrá transferir: durante el período de gracia para renovarlo; durante el trámite de una disputa; cuando sobre
el nombre de dominio recayera una medida judicial o administrativa; o se aplicase alguna de las sanciones
contempladas en el Reglamento.

Caso de muerte del Titular

Cualquier persona que acredite fehacientemente su condición de causahabiente puede solicitar a NIC la
transferencia del dominio a su nombre, asumiendo la responsabilidad por los daños y perjuicios y/o afectación de
derechos de terceras personas.

Conflictos Marcarios en internet

La marca confiere un derecho exclusivo de uso, tiene protección territorial y especialidad.

La irrupción de las TIC ocasionó nuevas problemáticas vinculadas con el uso sin autorización de una marca en
Internet, que obstaculizan el proceso de identificación de los productos y servicios, engañando o confundiendo a los
consumidores virtuales.

Exclusividad normativa del derecho de uso de una marca registrada.

Exclusividad técnica de un nombre de dominio unívoco a una dirección IP única e irrepetible.

Cybersquatting: ciberocupación
OMPI: el registro abusivo, deliberado y de mala fe de una marca como nombre de dominio, con la finalidad de obtener un
beneficio económico injustificado.

Requiere: ausencia de interés legítimo, existencia de ánimo de lucro, intención de negociar con un tercero la transferencia del
dominio.
Se amplió además de marcas a: designaciones, indicaciones geográficas y nombres de personas.

Parasiting: parasitismo

El registro de nombres de dominio parecidos a otros existentes para “aprovechar” los errores de tipeo y desviar el
tráfico web a un “sitio parásito”. Finalidad:

• obtener ganancias por publicidad: los sitios son patrocinados cuanto mayor visitas tengan;

• usar el sitio “parásito” para cometer delitos: fraudes, grooming, pornografía infantil;

• desacreditar a la empresa competidora mediante la dilución de su marca.

http://www.msn.com.ar El abogado Manuel Sanchez Negrete tiene un interés legítimo, ya que utiliza sus iniciales
(similares al dominio de Microsoft Network).

Mike Rowe, un joven programador canadiense, titular del dominio mikerowesoft.com, recibió un reclamo de
Microsoft alegando sinonimia. No llegó a someterse a arbitraje dada la evidente disparidad para litigar. Acuerdo:
Mike Rowe cedió su derecho a Microsoft a cambio de una compensación.

Pago de los gastos que Mike Rowe había realizado ante ICANN

Creación de un nuevo sitio y el redireccionamiento del tráfico a mikeroweforums.com

Suscripción a Microsoft Developer Network

Visita con todos los gastos pagos para él y su familia a Microsoft Research Tech Fest , sede de Redmond, Washington

Training para la certificación de Microsoft

Xbox con una selección de juegos

UNIDAD IV: MARCAS


Todo signo con capacidad distintiva capaz de identificar productos o servicios de una empresa, para distinguirlos de
otros.

Marcas y diseños
Un negocio o local implican una serie de elementos, que en su conjunto, pueden ser protegidos del robo de ideas o
de copias de marcas y diseños.

Lo ideal: comenzar con la protección al iniciar el negocio.

La primera marca
En 1862, Melville Sewell Bagley llega a Argentina y dos años después inventa la fórmula ingeniosa de una bebida que
revolucionó el país: “El mejor y más original aperitivo del mundo nace en la Argentina y ya se puede comprar”.

Tanto fue el éxito que aparecieron las falsificaciones e imitaciones de dudoso origen.

Bagley convenció al Presidente Nicolás Avellaneda, de la necesidad de crear un registro de marcas y patentes, el cual
se creó el 27 de Octubre de 1876.

Objetivos de la marca
a) Identificarse ante el consumidor: lograr una relación entre el signo y la calidad del producto o servicio. El
consumidor debe identificar la marca con un determinado nivel cualitativo; ello le permite al titular obtener un
precio superior por el artículo que se pretende distinguir.

Hermes y Grace Kelly.

b) Evitar la competencia desleal: no permitir el aprovechamiento de la fama y prestigio ajenos por terceros, ni la
coexistencia de marcas confundibles.
c) Proteger al consumidor del engaño: mediante un sistema que le permita distinguir, sin inconvenientes, quienes
son los oferentes de bienes y servicios, evitando que sean engañados con productos de apariencia similar.

Funciones de la marca
Función Norma

Distintiva: de productos y servicios Ley de Marcas

Convenio de París

Identificación del origen: procedencia Lealtad Comercial


empresarial

Calidad: prestigio, ‘Valor Marca’ Lealtad Comercial

Publicitaria: ‘Marketing’ y ‘Branding’ Competencia Desleal

Convenio de París

Competitiva: lucha por la clientela Competencia Desleal

Defensa de la Competencia

Protectoria: empresario y consumidor Competencia Desleal


(elección)
Defensa del Consumidor

Fundamento de la marca
• Premio: cuanto mayor sea la difusión y aceptación de la marca, mayor será su valor (que el consumidor
pueda identificar el producto o servicio que desee y lo compre).

• Un medio para competir: es el vínculo del empresario con el público consumidor.


• Aumenta la competencia: sin las marcas la calidad empeoraría y subirían los precios.

• Incentivo: para mejorar la calidad, distribución, precio y demás prestaciones relacionadas con el producto o
servicio.

La imagen de la marca
• Es una relación invisible entre el público y la marca (no el producto). No hay publicidad de un producto sin
marca.

• Es la opinión que se forman los consumidores, reales o potenciales, de la marca; sirve de referencia (positiva
o negativa) en el acto de compra.

• Cuanto más conocida sea la marca, más valorada es por el consumidor.

• Puede representar calidad, seguridad, precios razonables, status, exclusividad.

• Las empresas intentan que sus marcas tengan la mejor imagen posible.

Que el producto o servicio tenga:


• calidad y un precio acorde.

• una presentación atractiva,

• buena publicidad,

• una adecuada distribución

Atacar la imagen a través de todo acto que altere la relación entre el público y la marca, puede reportar resultados al
competidor.

Denigrarla mediante:
• actos de competencia desleal (publicidad, copias de mala calidad).

• opiniones periodísticas, parodias teatrales o de cine, asociación de la imagen a disvalores sociales (trata de
personas, matanza de animales, trabajo clandestino).

Competencia desleal: Convenio de Paris


Art. 10 bises: todo acto de competencia contrario a los usos honestos en materia industrial o comercial.

La competencia es la lucha por la clientela. La cuestión está en los medios que se usan para captar un cliente.
Cuando alguien se “apoya” en el esfuerzo, producto o servicio de otro, para perjudicarlo o quitarle clientela, eso es…
Competencia Desleal.

Actos de competencia desleal

Marco regulatorio
• Ley de Marcas y Designaciones Nº 22.362.
• Clasificación de NIZA, 11ª Edición (Acuerdo de Niza).
• Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial (Ley N° 17.011), versiones París 1883 y
Estocolmo 1967, enmendado en 1979.

• TRIPs: Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio
(Ley 24.425).

Convenio de Paris: Principios


- Derecho de Prioridad.
Quien deposite una solicitud en alguno de los países de la Unión, gozará de un derecho de prioridad para
efectuar la misma solicitud en los otros países, por el plazo de 6 meses a partir de la fecha de la primera solicitud
(Art. 4).

• Asigna una única fecha de presentación a todas las solicitudes de registro presentadas por el interesado ante
las oficinas respectivas dentro del plazo de 6 meses de la primera solicitud.

El 01/01/18 “P” deposita una solicitud de marca en Argentina

El 01/04/18 “M” deposita una solicitud idéntica en Suiza


Confusión: engaño sobre el signo (uso de marca confundible; uso del nombre del ex- El 01/05/18
empleador pretendiendo mostrar un vínculo; imitación del producto del competidor). “P” deposita la
misma
Denigración: desacreditar al competidor (publicidad comparativa de un producto o
solicitud en
actividad).
Suiza
Publicidad Engañosa: engaño al consumidor (mostrando cualidades inexistentes en el La solicitud de
producto o servicio). “M” no puede
ser utilizada
Desorganización Interna de la empresa competidora: captación de empleados de la para invalidar
competidora (que desempeñen tareas de importancia) y violación de secretos (empleados
la de “P” en
o ex, relación de negocios, espionaje industrial).
Suiza

- Igualdad en el trato.
Los nacionales de los países de la Unión, gozarán en los demás países, de las ventajas que las leyes de propiedad
industrial concedan a sus nacionales (Art. 2).

- Marcas Notorias:
Los países de la Unión se comprometen a rehusar o invalidar el registro y prohibir el uso de una marca, que
constituya una reproducción, imitación o traducción de una marca notoriamente conocida susceptible de crear
confusión (Art. 6 Bis).

Principios Marcarios
1. EXCLUSIVIDAD (Ius Excluendi)
Art. 4: Implica una faz negativa:
Excluir a terceros competidores en el uso de la marca o de una idéntica o similar, que pueda producir confusión en el
consumidor.

Dilución Marcaria: es la pérdida del poder distintivo de una marca. El “derecho de exclusión” se ejerce contra un
tercero que no compite con el titular de la marca, pero que da lugar a pensar que tienen un mismo origen.

TRIPs: solo las marcas notorias se protegen contra la dilución, siempre que exista una vinculación negativa entre los
bienes y/o servicios, y un perjuicio en contra del titular de la marca notoria.

Caso “Lacoste”:
la jurisprudencia afirmó que permitir el registro de una marca formada por un dibujo de cocodrilo, llevaría al
debilitamiento del poder distintivo de Lacoste, cuya notoriedad la hacía acreedora a una protección acentuada
contra la dilución.

Vino Mercedes Benz: marca que tiene un perfil de excelencia y lujo, ve diluido su poder distintivo ante el
consumidor.

Art. 4: Implica una faz positiva:

• Uso exclusivo por su titular;


• Transferencia: venta o cesión de derechos;
• Autorización de uso o explotación: Licencias o Franquicias a favor de terceros por un plazo y territorio
determinados. The Walt Disney le otorga a Editorial Rivadavia una licencia para que fabrique cuadernos
escolares con las marcas “Mickey Mouse” y “Minnie” por 2 años para Argentina, Uruguay y Paraguay.

2. ESPECIALIDAD (Ámbito de aplicación)


Art. 10: la marca protege una designación o signo solo respecto de los productos o servicios para los que fue
solicitada.

Clasificación de Niza: incluye 34 clases de productos y 11 de servicios. Si deseo proteger “calzados” debo presentar
una solicitud en la clase 25; para “bolsos y carteras” en la clase 18.

Limita el ámbito de aplicación de la marca para no otorgar monopolios sobre ciertos signos distintivos más allá del
rubro en el cual se utiliza o fue registrada.

En principio, no puede inhibirse a quien quiera registrar la misma marca en otro rubro, salvo cuando provoque
dilución de la marca notoria.

3. TERRITORIALIDAD (Ámbito de aplicación):


La marca en principio es reconocida y protegida sólo en el país donde está registrada.

Excepción: las marcas notorias.

Sistemas de Registro Multi Territorial: permiten una protección más amplia (registrar la marca en varios países)
mediante la presentación de una solicitud única (en la Oficina de Marcas del país o en la Oficina Comunitaria).

Simplifican la gestión administrativa: costo de registro más bajo respecto al registro país por país.

Registro Internacional de Madrid: La Marca Europea o Comunitaria:


para residentes o nacionales de limitada a los territorios de los
un país miembro del Arreglo de países miembros de la UE.
Madrid 1891 o Protocolo de
Madrid 1989 (Argentina no es
miembro).

4. TEMPORALIDAD (Plazo):
Art. 5: el plazo de protección de la marca es de 10 años renovable indefinidamente por igual plazo.
La condición para que la marca sea renovada es: que haya sido “usada” dentro de los 5 años previos a cada
vencimiento.

Art. 20: presentación de DDJJ que se “usó” la marca en la comercialización de un producto, la prestación de un
servicio o como parte de una designación comercial en el mercado local.

¿Qué se entiende por uso? ¿Qué tanto hay que usar la marca? No hay criterios cualitativos ni cuantitativos.

No se requiere:

• Un cierto grado de frecuencia (una unidad estará bien para un reactor, pero no para golosinas);

• Ni de extensión geográfica (“Armani vs Armajean’s”: es suficiente el uso en un aeropuerto durante un


período continuo y apreciable).

5. ATRIBUTIVO (Titularidad):
• SISTEMAS
• DECLARATIVO

La titularidad sobre el signo distintivo se adquiere mediante el uso comercial (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá,
Australia, Nueva Zelanda).

• ATRIBUTIVO

La titularidad nace con el registro, y la prelación para obtener la marca la tiene quien primero la solicitó (Argentina).

La marca debe estar registrada para ser protegida®. Art. 4: la titularidad (propiedad) de una marca se obtiene con su
registro en el INPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial).

No es suficiente con el uso para hacer valer este derecho.

Excepción: los jueces atemperaron este criterio otorgando protección al uso de marca sin registro en los casos de
“marcas de hecho”, en tanto sean generadoras de clientela y hayan sido usadas en forma intensa y continuada.

Plazo: es un tanto incierto. Los tribunales han establecido que tienen vigencia mientras subsistan los elementos que
justifican su reconocimiento.

Defensa: su titular puede solicitar la nulidad y cese de uso de una marca registrada, y oponerse al registro de una
solicitud posterior.

Diferentes tipos de marca


1. Productos o Servicios.
Las marcas fueron concebidas para distinguir productos. Con el tiempo, los servicios fueron creciendo en el mercado,
y el criterio tradicional de protección marcaria fue revisado. Se debe tratar de servicios prestados de una manera
especial: igual y uniforme a lo largo del tiempo.}

2. Denominativas:
Compuestas única y exclusivamente por palabras, letras o números y sus combinaciones, sin reivindicar
características gráficas o color específico (aquellas que se pueden leer, escribir y pronunciar).

3. Figurativas.
Compuestas por símbolos gráficos, dibujos y logotipos (que representen objetos reales o abstractos).

4. Mixtas:
Compuestas por:

- La combinación de elementos denominativos y figurativos a la vez.


- Elementos nominativos cuya grafía se presente de forma estilizada.
5. Fantasía (arbitrarias):
No despiertan en el público la idea del producto o servicio que distinguen, tengan o no significado conceptual (ALBA,
APPLE, CHOCOLATE).

6. Evocativas (alusivas):
Dan una idea del producto o servicio que identifican (sus características). Aluden de manera oblicua a ellos
(CREMISSIMO, SPEEDY).

7. Descriptivas:
Describen el producto o servicio que distinguen. Tienen un significado intrínseco directo que remite a los mismos
(LECHESUR).

8. Jurisprudencia.
Las evocativas y descriptivas deben soportar la coexistencia con otros productos que evoquen lo mismo (son marcas
débiles).

9. Fuertes y débiles:
Las marcas fuertes se protegen en forma más intensa en todas las clases (MERCEDES BENZ); las marcas débiles se
protegen solo contra su imitación total (43/70).

10. Notorias:
Aquellas que alcanzaron un grado de celebridad tal que son famosas a nivel mundial, y reconocidas por cualquier
consumidor. Poseen un status de superioridad (en cuanto a éxito y valor económico) derivado de la aceptación
generada en el público. Tienen una protección especial.

11. No Tradicionales:
Presentan ciertas dificultades para su protección.

12. Tridimensionales:
Signos que utilizan para distinguir la forma no habitual de los productos y envoltorios o envases. Es el más
frecuentemente aceptado por el derecho comparado.

13. “Trade Dress”:


Protege el diseño de un local (visual) o el aspecto general que rodea a un negocio. El estilo de la marca permite
identificarse, segmentar el tipo de consumidor al que apunta, favorecer la venta y darle individualidad.

Una copia del packaging o una foto de la pared del local, pueden registrarse como si fueran logos (logos
complejos).

14. Sonoras:
La utilización de sonidos musicales y no musicales. Se protege una manifestación particular e individualizable de
los sonidos.

Jingles musicales, fragmentos de obras musicales, el sonido de algún instrumento, una secuencia de notas musicales,
un ruido. Se describe la nota musical (pentagrama).

Una risa, el grito de un animal, un alarido humano: no pueden describirse, salvo que presenten alguna variante (el
rugido particular del león de la MGM).

15. Olfativas:

Aromas que se impregnan a envases o productos reconocibles por el público.

Acompañar: fórmula química, descripción verbal y depósito de una muestra.

No puede derivarse del propio aroma del producto: el Reino Unido rechazó la solicitud formulada por Chanel para
registrar su conocido perfume Nº 5 (“la fragancia del perfume es la esencia misma del producto”).

En el Reino Unido se registraron tres marcas:

 neumáticos con “un aroma o fragancia floral que recuerda al de las rosas”,
 dardos “con el olor acre de la cerveza amarga”;
 pelotas de tenis “con olor a hierba recién cortada”.

16. Secuenciales:
Signos o imágenes animadas en movimiento (hologramas). Secuencia de movimientos que se repite en forma
constante por un corto lapso. Se utilizan para Internet, Cine y Televisión.

Se describen reproduciendo la secuencia.

17. Táctiles:
Permite reconocer un objeto por la textura de su superficie. El espesor de los vasos, la textura de las servilletas, el
confort de una silla, pueden transmitir la sensación de lujo o bienestar.

La botella de Coca Cola fue creada en 1915 con el propósito de que “pudiera ser reconocida, inclusive, en la
oscuridad”.

La botella de licor Old Parr obtuvo el registro en Ecuador por la “textura de la superficie”.

18. Gustativas:
El sabor. No llegan a cumplir con el requisito de distintividad. Requieren una descripción escrita del sabor. Se
rechazaron dos solicitudes para productos farmacéuticos.

Estados Unidos, “sabor a naranja”: es difícil que un sabor actúe como marca cuando los consumidores sólo lo
experimentan después de haber comprado el producto.

OAMI, “fresa artificial”: cualquier fabricante tiene derecho a añadir dicho sabor a sus productos y hacerlos
agradables al gusto; es improbable que el sabor sea percibido como una marca (es más probable que se presuma
que su finalidad sea disimular el sabor original).

COMPLETAR CLASE 8
CLASE 9. 11 DE OCTUBRE.
Unidad V: Patentes y modelos de utilidad
Patentes
Una patente de invención es un derecho que el Estado otorga a un inventor, a cambio de que brinde el fruto de su
investigación a la sociedad.

Es un título de propiedad cuya función es proteger las invenciones por un período de tiempo mediante la exclusión de
terceros (investigadores o imitadores) que intenten hacer uso de esa idea.

Otorga un monopolio con exclusividad sobre la explotación industrial y comercial del invento.

Marco Normativo
• Constitución Nacional, arts. 17 y 75, inc. 19

• Convenio de París

• Acuerdo TRIPs

• Ley 24.481 T.O. 1996 - B.O. 22/3/96

• Resolución P-243 Directrices sobre Patentamiento del INPI

La protección jurídica de las invenciones tiene reconocimiento constitucional en el Art. 17: “Todo inventor será
propietario exclusivo de su invento, por el término que le acuerde la ley”.

Situación legislativa
De 1864 a 1996 rigió la Ley 111 (que prohibía patentar las composiciones farmacéuticas) junto con el Convenio de
París de 1883 (ratificado por Ley 17.011).

En 1995 se sanciona la Ley 24.481 (modificada por las Leyes 24.572 y 24.603 -con veto parcial por el Decreto 3/96-).
El T.O. lo estableció el Decreto 260/96 (que sustituyó al Decreto 590/95 que había derogado al Decreto 621/95). Está
complementado por la Ley 24.766 y modificado por la Ley 25.859.

Protección legal de las patentes


Ofrece la protección más fuerte de la propiedad industrial: protege la idea que está detrás del invento o tecnología.

Contrapartida: es la protección más costosa, difícil de obtener y tiene un plazo más corto.

Están presentes en las cosas más cotidianas: teléfonos celulares, medicamentos, maquinaria, agroquímicos,
accesorios de automóviles.

Realizar un invento y obtener una patente no es tarea fácil. La investigación y desarrollo demanda largos y costosos
esfuerzos.

Los inventores cumplen con la sociedad cuando efectúan un invento y lo hacen público.

Herramienta de la Innovación: protege la inversión de quienes destinan recursos en actividades de I+D (investigación
y desarrollo científico y tecnológico) que benefician a la comunidad.

La patente es el instrumento jurídico por el cual el inventor intentará obtener el retorno de su inversión, a través de la
explotación económica de la invención (art. 17 CN).

Herramienta de Función Social: la protección intenta generar incentivos a potenciales inventores para que sigan
investigando y desarrollando nuevas invenciones. Sin ese incentivo, la actividad inventiva y el progreso cultural y
técnico serían notablemente inferior (art. 75, inc. 19 CN).

Las patentes y la salud publica


Tema controvertido: debido a los obstáculos que puede generar en el acceso a los medicamentos patentados.

Declaración de Doha 2001: el TRIPs no impide que los países adopten medidas para proteger la salud pública y
promover el acceso a los medicamentos.

Sin patentes: bajarían la inversión en el sector farmacéutico y de las actividades de I+D para encontrar nuevos
medicamentos o que mejoren los tratamientos actuales.

Con patentes: implica medicamentos más costosos (las empresas buscan recuperar la inversión realizada).

Entre la concesión de la patente y la comercialización del producto transcurre un período de tiempo necesario para
contar con la autorización de la Administración de Salud.

Consecuencia: disminución del plazo por el cual se contará con el monopolio.

Tendencia: prolongar la protección de estos productos.

Estados Unidos, Canadá y Japón: amplían la duración de las patentes farmacéuticas.

Unión Europea, Reglamento CEE 1768/92: Título (Certificado) de Protección Complementario para Medicamentos,
que produce efectos una vez que expira el plazo de la patente.

Descubrimiento
Se limita a la adquisición de un conocimiento sobre algo que ya existe, pero que está oculto. Se lo “encuentra”.

El hallazgo de: agua con características curativas en una laguna que nunca había sido sometida a investigación; o de
una especie de primates desconocida que permita perfeccionar experimentos para prever las consecuencias que
tienen ciertos medicamentos sobre el cuerpo humano.

Las patentes y la titularidad


Art. 9: Salvo prueba en contrario se presumirá inventor a la persona que se designe como tal en la solicitud de
patente.

Paternidad: el inventor tendrá derecho a ser mencionado en el título correspondiente (acreditando fehacientemente
su calidad de tal).

Invención ¿Qué es?


Art. 4. inc. a): toda creación humana que permita la transformación de materia o energía para su aprovechamiento
por el hombre.

Definición amplia: cualquier invención que tenga una aplicación práctica “en todos los géneros y ramas de la
producción” (art. 1).
Toda invención parte del estado de la técnica (lo conocido) detecta un problema a resolver propone una solución
técnica para el problema.

Valiéndose de elementos conocidos, que combinados de una manera especial, dan origen a un nuevo objeto
desconocido hasta ese momento.

Del Teléfono al Cargador para Teléfono Celular que funciona con la temperatura de la bebida.

Los Dres. Ricardo y Enrique Finochietto concibieron y elaboraron instrumentos y aparatos para uso quirúrgico que se
extendieron a todo el mundo.

Frontolux: sistema que ceñido a la frente del cirujano, permite iluminar el campo operatorio puntual para la visión del
cirujano.

Aspirador quirúrgico para limpiar la sangre del campo operatorio.

Inventos argentinos
Las “Valvas de Finochietto” para separar órganos; la cánula para transfusiones; la Mesa quirúrgica móvil impulsada
por motor eléctrico que permite colocar al paciente en cualquier posición para facilitar la operación; el Banco para
cirujanos, que permite operar sentado; el Separador intercostal a cremallera para operaciones de tórax.

El Sistema Dactiloscópico: método de clasificación y tecnología de identificación de personas por sus huellas


digitales, inventado en 1891 por el policía argentino Juan Vucetich.

El By Pass: la intervención quirúrgica para tratar obstrucciones del corazón fue creada por el Dr. René Favaloro en el
año 1967.

La Transfusión Sanguínea: inventada por el Dr. Luis Agote en 1914, sistema para mantener la sangre sin coágulos;
aunque la transfusión directa ya existía, no era posible conservar la sangre.

El Bolígrafo: inventado por Biró, que también patentó el desodorante a bolilla, la caja de cambios automática y un
dispositivo para obtener energía de las olas del mar.

Invención: Requisitos de patentabilidad


La invención implica la creación intelectual de una solución a un problema. No todo invento es patentable: solo
aquellos que reúnan determinados requisitos legales. Una máquina que permite fabricar empanadas en gran escala
con determinada velocidad. Un procedimiento para eliminar con gran velocidad residuos tóxicos.

Requisitos
• Novedad Absoluta: inc. b y c

• Actividad Inventiva: inc. d

• Aplicación Industrial: inc. e

Novedad absoluta
Novedad Mundial: toda invención que no esté comprendida en el estado de la técnica (que sea nueva o no conocida,
un verdadero aporte a la innovación).

Estado de la técnica: conjunto de conocimientos técnicos que se han hecho públicos tanto en el país como en el resto
del mundo antes de la fecha de presentación de la solicitud, sea mediante una descripción oral o escrita, la
explotación del invento o cualquier otro medio de difusión o información.

Excepción: Art. 5
La divulgación científica de una invención no afectará su novedad cuando dentro de un año previo a la fecha de
solicitud el inventor:

Haya dado a conocer la invención por cualquier medio de comunicación o la haya exhibido en una exposición
nacional o internacional.

Al presentar la solicitud deberá incluir la documentación comprobatoria.

Actividad inventiva
Regla de la obviedad (non obviousness): cuando el proceso creativo o sus resultados no se deduzcan del estado de
la técnica en forma evidente para una persona versada en la materia técnica (examinador de la Oficina de Patentes).
Cierto mérito, paso, esfuerzo o altura inventiva: debe innovar en un sentido categórico y sustancial; ser una
contribución relevante al estado de la técnica. Si solo es una combinación de elementos conocidos con resultado
predecible será una invención simple.

Aplicación industrial

Cuando el objeto de la invención conduce a la obtención de un resultado o de un producto industrial, entendiendo


como industria todo aquello susceptible de ser fabricado o aplicado en serie o a escala industrial.

Industria forestal, ganadería, pesca, minería, industrias de transformación y de servicios.

Funciona como un filtro para: las teorías abstractas, las ideas impracticables, los métodos matemáticos o la
presentación de la información.

Tipos de patentes

La distinción radica en el ámbito de aplicación de cada una.

 Patentes de Productos
 Patentes de Procedimientos

Productos: está circunscripta a la descripción del producto (las reivindicaciones). Una máquina que imprime etiquetas
a una velocidad superior a las existentes.

Procedimientos: lo que se protege es el proceso que sirve para llegar a un resultado concreto. Una combinación de
sustancias químicas que da como resultado un líquido que permite remover la suciedad del frente de un edificio en
pocos minutos.

CLASE 10. 16 DE OCTUBRE.

No son invenciones. ART 6.

a. Los descubrimientos (falta de novedad), teorías científicas y métodos matemáticos (falta de aplicación
industrial).
b. Las obras científicas, literarias o artísticas, o cualquier otra creación estética (falta de aplicación industrial).
c. Los planes, reglas y métodos para el ejercicio de actividades intelectuales y juegos (falta de aplicación
industrial); actividades económico-comerciales (servicios); los programas de computación.
d. Las formas de presentación de información.
e. Los métodos quirúrgicos, terapéuticos o de diagnóstico para el tratamiento de personas o animales.
f. La yuxtaposición de invenciones conocidas o mezclas de productos conocidos, su variación de forma, de
dimensiones o materiales (falta de novedad y actividad inventiva).
g. Toda clase de materia viva y sustancias preexistentes en la naturaleza -plantas o animales- (falta de novedad),
excepto los microorganismos.

Son invenciones no patentables ART 7.

a) Las invenciones cuya explotación deba impedirse para proteger el orden público o la moralidad, la salud o la vida
de las personas, animales y vegetales, o evitar daños graves al medio ambiente.
b) Los procedimientos biológicos para la reproducción animal, vegetal y humana; los procesos genéticos relativos al
material capaz de conducir su propia duplicación (clonación).

Son patentables: los procedimientos microbiológicos (ingeniería genética o fusión celular) para la obtención de
microorganismos (cepas de levaduras para elaboración de vino).

Objeto de protección de la patente

La Patente presenta una doble faceta: un derecho personal y patrimonial.

Personal: el inventor (autor de la invención) tiene derecho a ser reconocido como tal.

Patrimonial:

a) Derecho exclusivo a explotar industrial y comercialmente el objeto de la patente.

b) Derecho de exclusión de todo tercero que quiera hacer uso de su invención sin su autorización (ius excluendi).

Reivindicaciones

Extensión y alcance del derecho: la patente está limitada por las reivindicaciones indicadas en la solicitud.

Definen y limitan su objeto: describen las características técnicas de la invención en forma detallada, para reflejar
cuál es el producto o proceso que se intenta proteger y sobre el que recae el derecho exclusivo que los terceros
deben respetar.

Derecho exclusivo a explotar la patente


Art 8: el derecho a la patente pertenecerá al inventor o sus causahabientes, quienes tendrán derecho de transferirlo
por cualquier medio lícito.

La transmisión puede ser plena (Cesión inscripta en el INPI) o limitada (Licencia: total o parcial, en todo el territorio o
parte de él, por todo el plazo o parte de él; se presume no exclusiva), según implique o no la transferencia de la
titularidad.

Ius Excluendi

Patente de Productos: impedir que terceros sin autorización del titular puedan realizar actos de fabricación, uso,
oferta para la venta, venta o importación del producto objeto de la patente.

Patentes
a) Uso privado o académico con fines no comerciales: actividades de investigación científica. de

b) Preparación de medicamentos por unidad: por el Boticario en cumplimiento de una Receta


Médica.

c) Agotamiento del derecho con la primera venta: respecto de los productos que introdujo en el
comercio de cualquier país, los cuales pasan a ser de libre circulación.

d) Empleo de invenciones a bordo: para las necesidades de vehículos extranjeros que circulen en
el país.

Procedimiento: impedir que terceros sin autorización del titular realicen actos de utilización del procedimiento
objeto de la patente,y actos de uso, oferta para la venta, venta o importación para estos fines del producto obtenido
directamente por medio de dicho procedimiento.

Límites y exclusiones al Ius Excluendi


Licencias obligatorias

Su concesión debe ser realizada por el INPI. Tienen lugar cuando el Estado interviene y obliga al titular de la patente
a otorgar a un tercero (incluso competidor) la autorización de la explotación de una patente, en determinados
supuestos.

Falta de explotación del producto o procedimiento dentro de los 3 años de concedida o 4 de


solicitada la patente.

Permitir mayor acceso a cierta tecnología.

Abuso de posición dominante: erradicar prácticas monopólicas o anticompetitivas.

Emergencia sanitaria o seguridad nacional.

Abastecimiento del mercado.

Territorialidad

Es necesario obtener el derecho en cada país donde el titular pretenda hacer valer la invención. No obstante, se ha
admitido un sistema de Patentamiento Multinacional que simplifica la tramitación de la patente país por país:

• Tratado de Cooperación de Patentes de Washington (1970).

• Tratado sobre Patente Comunitaria (1973).

Plazo de protección

Duración: 20 años improrrogables. Expirado el plazo, el invento pasa al dominio público.

¿Cómo se cuenta este plazo?

A partir de la fecha de presentación de la solicitud en el INPI.

El derecho de impedir el uso, por un tercero, sólo nace cuando la patente está concedida.

Queda un largo período durante el cual la solicitud está en trámite: el solicitante solo puede notificar al tercero que
hay una solicitud en trámite y pedirle que se abstenga de explotarla. Una vez concedida la patente, si la explotación
continúa, el tercero deberá indemnizar al titular y restituirle los frutos.

Acciones civiles
Acción de cese de uso: el titular puede iniciarla para que sea prohibida la continuación de la explotación ilícita (art.
81). Suele acompañarse con una medida cautelar urgente de cese provisorio de uso (art. 50 TRIPs).

Acción indemnizatoria: para obtener la reparación del perjuicio sufrido; es decir, de la ganancia apócrifa obtenida
por la explotación ilícita, que se refleja en las pérdidas ocasionadas al titular a causa de la infracción (art. 81).

Acción de nulidad: son nulas las patentes otorgadas en contravención a las disposiciones de la ley (art. 59: por falta
de los requisitos).

Puede ser opuesta por vía de defensa o excepción (art. 65) por quien es demandado.

Un laboratorio explota un compuesto y recibe un reclamo de un competidor que lo acusa de infringir una patente
suya en vigencia. Si el laboratorio entiende que esas patentes en nula, puede denunciar en el eventual litigio su
nulidad.

Delitos

Art. 75: Tipo Penal Genérico: la defraudación de los derechos del inventor (debió decir del titular de la patente) será
reputada delito de falsificación y castigada con prisión de 6 meses a 3 años y multa.

Art. 76: casos especiales de defraudación (cubre toda la cadena de comercialización). El que a sabiendas y “en
violación de los derechos del titular de la patente”:

a. produzca o haga producir uno o más objetos;


b. importe, venda, comercialice, exponga o introduzca en el territorio uno o más objetos.

Art. 77: delitos defraudatorios específicos.

a. El socio, mandatario, asesor o empleado del inventor o sus causahabientes (deber de fidelidad) que usurpe o
divulgue el invento aún no protegido (pérdida de novedad: robo de planos o fórmulas; explotación).
b. El que corrompiendo al socio, mandatario, asesor o empleado del inventor o sus causahabientes obtuviera la
revelación del invento (espionaje industrial).
c. El que viole la obligación del secreto impuesto en esta ley (funcionarios del INPI y terceros, desde la solicitud
hasta su publicación).

Art. 78: supuesto especial de conducta ilícita, orientada al engaño del público consumidor (no del titular de la
patente); pena de multa.

El que sin ser titular de una patente, o no gozando de los derechos conferidos por la misma, se sirve en sus
productos o en su propaganda de denominaciones susceptibles de inducir al público en error en cuanto a la
existencia de ellos.

Falsa invocación: del carácter de patentado de sus productos; de que el producto de otro no está patentado.

Patentes de adición

Art 51: Todo el que mejorase una invención patentada tendrá derecho a solicitar una patente de adición. Se requiere
un avance técnico significativo de importancia económica considerable respecto de la invención reivindicada en la
primera patente.

Art 52: Las patentes de adición se otorgarán por el tiempo de vigencia que le reste a la patente de invención de que
dependa.

Se requiere que:

 el titular de la primera patente tenga derecho a obtener una licencia cruzada en condiciones razonables para
explotar su invención reivindicada en la segunda patente.
 no pueda cederse el uso de la primera patente, sin la cesión de la segunda.

Extinción

La patente se extingue de pleno derecho por:


Vencimiento del plazo de 20 años.

Renuncia del titular.

Falta de pago de las tasas anuales de mantenimiento, salvo causa de fuerza mayor (hay un plazo de gracia
de 180 días para pagar el arancel actualizado).

Causas imputables al titular de la patente cuando concedido el uso a un tercero no se explotara la invención
en un plazo de 2 años (de difícil concreción, ya que el titular no está obligado a dar ninguna información
adicional al tercero).

Modelos de utilidad

Los modelos y diseños ofrecen dos aspectos: el funcional y el ornamental.

La faz funcional originó el instituto de los “modelos de uso o de utilidad”, llamados “pequeñas patentes” (“petty
patents”).

La faz ornamental originó el instituto de los “modelos de gusto” llamados “modelos y diseños industriales”.

Art. 53: Toda disposición o forma nueva introducida en:

- Herramientas
- Instrumentos de trabajo
- Utensilios
- Dispositivos
- Objetos conocidos

Que signifique una mejor utilización en la función a la que estén destinados.

Modelos de utilidad

Protegen “invenciones técnicas con un nivel inventivo inferior”: su fin es mejorar la utilización de un producto.

El término “mejor” presenta una dificultad: implica un elemento subjetivo por parte de quien evalúe la mejora.

Se le aplican las disposiciones sobre patentes que no le sean incompatibles.

Art. 56: la solicitud debe contener:

 el título del Modelo.


 la descripción del objeto principal del Modelo (la nueva configuración o disposición del objeto de uso
práctico; las mejoras funcionales) y de la relación causal entre el objeto y la mejora funcional.
 las reivindicaciones del invento.
 los dibujos necesarios.

Art. 23: Conversión.

 La solicitud de patente puede convertirse en una solicitud de modelo de utilidad (y viceversa), si hubiese sido
incorrectamente solicitada.
 El plazo para hacerlo será dentro de los 30 días de la presentación de la solicitud o desde la fecha que lo
hubiera requerido la ANP.
 De no hacerlo se tendrá por abandonada.

Art. 54: Alcance del derecho y Duración.


El certificado de modelo de utilidad confiere un derecho exclusivo de explotación sobre la nueva forma o disposición
por una vigencia de 10 años improrrogables, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud, y está
sujeto al pago de aranceles (50 % menores que los de patentes).

Art. 53: No podrá concederse un certificado de modelo de utilidad dentro del campo de protección de una patente
de invención vigente.

Art. 55: Requisitos: Novedad Absoluta y Aplicación Industrial. No requiere actividad inventiva.

No será impedimento que las nuevas formas:

 carezcan de actividad inventiva (no importa que la modificación sea obvia);


 sean conocidas o hayan sido divulgadas en el exterior “por el inventor dentro de los 12 meses previos a la
solicitud en nuestro país” (Decreto).

Unidad VI – Otras formas de protección


Modelos y Diseños Industriales

Secreto Comercial e Industrial - Know How

Designaciones de Actividades

Modelos y diseños industriales


Los modelos y diseños ofrecen dos aspectos: el funcional y el ornamental.
La faz funcional originó el instituto de los “modelos de uso o de utilidad”, llamados “pequeñas patentes” (“petty
patents”).
La faz ornamental originó el instituto de los “modelos de gusto” llamados “modelos y diseños industriales”.
¿Cómo proteger el diseño o el aspecto visual que rodea a un negocio o marca?
Decreto-Ley 6673/63.
Modelo y Diseño Industrial: la forma incorporada y/o el aspecto aplicado a un producto industrial o artesanal que le
confieran carácter ornamental (art. 3).
Modelo: tridimensional (un sombrero).
Diseño: bidimensional (textura con un estampado).
Registrar los modelos y diseños del negocio o la imagen de la marca evitará que terceros copien esos diseños o
utilicen algo idéntico o similar.
Es una creación más que una invención: responde a criterios estéticos y no funcionales.
Se protege la apariencia particular de un producto industrial o artesanal resultado de una reunión de líneas,
combinación de colores y/o aspectos o formas “bi o tridimensionales”, sin que cambie el destino o finalidad del
producto.

Requisitos:

 Que se trate de un producto industrial o artesanal.


 Que se le incorpore un aspecto ornamental.

Modelo: el conjunto de una vidriera con una serie de muebles con formas de fantasía, artefactos colgantes y
maniquíes de dimensiones extrañas; la formas de una lámpara, licuadora o automóvil.

Diseño: un dibujo que se pueda aplicar a la superficie de una tela, un cuaderno o una prenda de vestir.

Alcance de la Protección (art. 1): el autor tiene sobre los mismos un derecho de propiedad y un derecho exclusivo
de explotarlo, transferirlo y oponerse a su uso sin autorización.
Art. 4: el derecho de propiedad se adquiere con el depósito del modelo o diseño en el INPI.

Reciprocidad (art. 2): el derecho es aplicable a los autores de modelos o diseños creados en el extranjero, siempre
que sus respectivos países otorguen reciprocidad para los derechos de los autores argentinos o residentes en la
Argentina.

Modelos y Diseños creados por empleados en relación de dependencia (art. 1):

 pertenecen a su autor (empleado): quien tiene el derecho exclusivo de explotación;


 salvo cuando el empleado: ha sido especialmente contratado para crearlos; o sea un mero ejecutante de las
directivas recibidas por parte del empleador;
 si el modelo o diseño fuera obra conjunta del empleador y empleado: pertenece a ambos, salvo convención
en contrario.

Depósito en el INPI (art. 10): la solicitud; dibujos, fotografías y reproducciones digitales que identifiquen el
modelo o diseño; y una descripción, si el solicitante lo considera necesario.
No se realiza análisis o examen previo (art. 12): solo se comprueba el cumplimiento de las formalidades de
presentación.
Riesgo: cualquier inescrupuloso puede obtener la protección sobre lo que otro ha creado. En ese caso, el
diseñador puede solicitar una declaración judicial de cancelación y reivindicar la titularidad.
Grado de Exclusividad: protege contra toda reproducción aunque sea usada para otros fines (una forma de
lámpara o de automóvil reproducida como pisapapeles o juguetes).
Presunción (art. 5): quien primero registre un modelo o diseño es el autor del mismo, salvo prueba en contrario.
Duración de la Protección (art. 7): 5 años a partir de la fecha del depósito. Puede renovarse por dos períodos
iguales consecutivos dentro de los 6 meses anteriores a que venza y los 6 meses posteriores.
Se admiten variantes mínimas del mismo objeto (art. 9): un mismo registro puede abarcar hasta 20 modelos o
diseños cuando se incorporen o apliquen a productos que pertenecen a la misma clase (según Clasificación del
Arreglo de Locarno).

No se concederá la protección (art.6).

a) Falta de Novedad Absoluta: modelos o diseños publicados o explotados públicamente en nuestro país o en el
extranjero antes de su depósito en el INPI.

Excepción: no se reputan conocidos los divulgados dentro de los 6 meses anteriores al depósito, por:
 el titular en exposiciones o ferias;
 un tercero de mala fe (infidencia, incumplimiento de contrato, acto ilícito);
 publicación indebida o errónea del INPI.

b) Falta de configuración distinta o fisonomía propia y novedosa: respecto a modelos o diseños anteriores. Se
requiere que sean diferentes.

c) Con carácter funcional: modelos o diseños cuyos elementos estén impuestos por la función técnica que van a
cumplir. No se protege lo que sirve para que el producto funcione de determinada manera, aunque sea vistoso y
elegante (la forma de una manija con acanaladuras para un mejor agarre).
d) Mero cambio de colorido: en modelos o diseños ya conocidos (que tienen un patrón en el que el “relleno” con
uno u otro color no significan una diferencia).

d) Contrario a la moral y a las buenas costumbres: varía con el transcurso del tiempo y las valoraciones sociales.

Cesación de uso y reparación de daños y perjuicios (art. 19): contra quien


 explota industrial o comercialmente,
 sin autorización (de buena o mala fe),
 con relación a los mismos o diferentes productos,
 un modelo o diseño depositado o imitaciones del mismo.
 En caso de mala fe, además, el infractor debe restituir los frutos (art. 20).

Medidas precautorias (art. 24):


 Secuestro de un ejemplar.
 Inventario de los restantes.
 pedido de explicaciones al tenedor sobre su origen para perseguir al fabricante; en caso de negativa o
explicación falsa o inexacta, el tenedor no podrá alegar buena fe.
Destrucción (art. 22): los artículos que impliquen modelos o diseños declarados en infracción:

 serán destruidos, aunque la destrucción del modelo o diseño importe la destrucción de los productos,
 A menos que el titular del modelo o diseño acceda a recibirlos, a valor de costo, a cuenta de la
indemnización y restitución de frutos que se le deban.
 La destrucción y comiso no alcanzará a las mercaderías entregadas por el infractor a compradores de buena
fe.

Extinción del Derecho (art. 17): un modelo o diseño será cancelado judicialmente a instancia de parte interesada
(tenga o no registrados modelos o diseños) cuando haya sido efectuado por quien no fuere su autor o en
contravención a lo dispuesto por el Decreto-Ley.
Acción reivindicatoria (art. 1): el creador de un modelo o diseño puede iniciar esta acción para recuperar la
titularidad de un registro efectuado dolosamente por quien no fuere su autor.
Plazo de prescripción para iniciar las acciones de cancelación y reivindicación (art. 18): 5 años desde la fecha de
depósito realizada por quien no es el creador del modelo o diseño.
Fallo Plenario CFCyC “D’Uva, c/ Schirripa s/ nulidad de modelo industrial”, 1992: estableció la imprescriptibilidad
en los casos en que haya mala fe.
Delitos: pena de multa mínima: el valor del arancel de 50 registros; máxima: de 330 registros (art. 21).

1. Fabricación y Venta: quienes


 fabriquen o hagan fabricar productos industriales que presenten las características protegidas por un
modelo o diseño, o sus copias.
 con conocimiento de su carácter ilícito, vendan, pongan en venta, exhiban, importen, exporten o comercien
con dichos productos.
Tenencia y encubrimiento: quienes maliciosamente detenten los productos en infracción o encubran a sus
fabricantes.
Maliciosamente: no poder dar explicaciones creíbles sobre la ignorancia de la infracción o del origen.
2. Falsa invocación: quienes, sin tener registrado un modelo o diseño, lo invocaren maliciosamente. Falsa
invocación del carácter de titular, para ahuyentar a incautos de fabricar algo que es libre de ser fabricado.

3. Venta de planos: quienes vendan ‘como propios’ planos de modelos y diseños protegidos por un registro
ajeno (bastará con no decir que es propio para no ser delito).

Opción de la protección (art. 28): cuando un modelo o diseño registrado de acuerdo con el Decreto 6673/63 haya
podido también ser objeto de un depósito conforme a la Ley 11.723 (“obras de arte o ciencia aplicadas al comercio o
a la industria”), el autor no podrá invocar ambas normas simultáneamente en la defensa judicial de sus derechos.
La determinación de los ámbitos específicos dependerá de si la creación es disociable del producto industrial al cual
está incorporado.
Conversión (art. 28): cuando por error se solicite una patente de invención o un modelo de utilidad para proteger un
modelo o diseño, objetada la solicitud por el INPI, el interesado podrá solicitar su conversión en solicitud de registro
de modelo o diseño industrial.
Secreto comercial e industrial
La información confidencial es un valor intangible de gran importancia para la empresa, para el desarrollo de su
actividad. De hacerse pública perdería la ventaja competitiva que le permite posicionarse mejor en el mercado.
Toda información técnica que haga al manejo de cualquier negocio (alcance o no los requisitos de patentabilidad) y
que sea mantenida bajo cierta reserva y confidencialidad.

Secreto: Clases
Industrial: invenciones, innovaciones y mejoras no patentadas, métodos de fabricación, fórmulas químicas,
procesos, planos, etc.
Comercial: sistemas de ventas, listas de clientes (cumplidores y deudores), información, formas de organización de
la empresa, situación financiera de personas y empresas.

Know How
Conocimiento técnico secreto que permite realizar una actividad comercial o industrial que es puesta en el comercio
mediante una franquicia.
Conjunto de informaciones técnicas no patentadas producto de la experiencia acumulada (por errores o aciertos).

Secretos: Requisitos
Ley 24.766, art. 1: protege la confidencialidad de
1) Toda información no divulgada;
2) Que esté bajo legítimo control;
3) Que tenga un valor comercial por ser secreta;
4) Para cuyo resguardo se hayan tomado medidas razonables de protección (seguridad lógica y física).
1. Información no divulgada
El secreto no debe ser absoluto.

Standard a superar: la información no debe ser:

 “generalmente conocida” (estado de la técnica),


 ni “fácilmente accesible” (actividad inventiva),
 en cualquier país del mundo,
 para las personas introducidas en los círculos en los que se utiliza la información.

No se protege (art. 9): la información que hubiera caído en el dominio público en cualquier país del mundo.

Publicación de “cualquiera de los datos protegidos”.

Presentación de todos o “parte de los mismos” en medios científicos o académicos, o cualquier otro medio de
divulgación.

Se aparta del TRIPs: es incorrecto disponer que la distribución parcial tiene el mismo efecto que la total, dado que
puede no afectar su integridad.

2. Control legitimo

Control: hace a la esencia del carácter de confidencial. Controla el que dispone quien tiene acceso a ella y quien no.

Legítimo: alude a que la información debe haber sido obtenida legalmente, sea porque la desarrolló o porque le fue
debidamente cedida.

3. Valor comercial
La información debe tener valor por ser secreta.

La norma no establece parámetros: el valor puede ser mucho o poco.

4. Medidas razonables de protección


Mantener la confidencialidad de la información, según las circunstancias de cada caso, que no sea fácilmente
accesible.

Restringir el acceso solo a las personas que deban conocerla.

Firmar convenios de confidencialidad específicos.

Guardar la documentación en lugares a los que muy pocos accedan.

Impedir que sea vista por cualquier persona (una máquina).

Secreto: Información

¿Dónde debe estar protegida la información?

Art. 2: la Ley se aplica a la información que conste en documentos, medios electrónicos o magnéticos, discos ópticos,
microfilmes, películas u otros elementos similares.

Se aparta del TRIPs: confunde la información con el soporte, limitando la protección según donde se encuentra
guardada.

La información confidencial está protegida siempre.

Deja de lado otros supuestos: la información puede consistir en la disposición de maquinarias en una planta de
acceso reservado.

Secreto: Alcance de protección

Constituye la esencia de la ley (art. 1).

El titular puede impedir que se divulgue a terceros o sea adquirida o utilizada por quienes no tengan su autorización
de “manera contraria a los usos comerciales honestos”.

Acción (art. 11): destinada a prohibir el uso y divulgación; reparación de daños y perjuicios.

Secreto: Ilícitos

Los ilícitos que contempla la ley son:

Obtener la información de manera indebida; divulgar y utilizar la información confidencial mal habida.

Responsabilidad: quien los cometa queda sujeto a la pena que corresponda a los delitos de violación de secretos y
competencia desleal.

Acción (art. 11): medidas precautorias para hacer cesar las conductas ilícitas.

Secreto: Apropiación indebida

Contrario a los usos comerciales honestos: cuando la información es obtenida de manera ilícita (art. 1).

Incumplimiento de contratos; abuso de confianza; instigación a la infracción; adquisición por terceros de


información no divulgada, supieran o no, “por negligencia grave”, que implicaba tales prácticas.

Se aparta del TRIPs: hace más difícil obtener la protección. Quedaría fuera el espionaje industrial (robo de
información). Debe considerarse enunciativo.

Secreto: Tratamiento diferente

Personas que conocieron la información en razón de su relación laboral, profesional o de negocios (art. 3).

Basta con prevenirlas que se trata de información confidencial para que no puedan usarla o divulgarla. Si bien
prevenir no exige formalidad, es conveniente tomar medidas razonables de protección para acreditar el abuso de
confianza o deslealtad.
Se aparta del TRIPs: la ley permite usar y divulgar la información si hay “causa justificada” (sin disponer cuales son ni
quién debe establecerlas).

Ferrari vs. McLari

En venganza por habérsele negado un ascenso, el Jefe de Mecánicos de Ferrari pasó información privilegiada a un
contacto de McLaren: 780 páginas con planos, documentación y datos técnicos.

“El McLari”: las onduladas líneas del McLaren eran una copia de la Ferrari.

Designaciones de actividades

El nombre con que se identifica y distingue una actividad de otra, y quienes la desarrollan.

La mar wca distingue “que de que”; la designación “quien de quien”.

Permite distinguir e identificar actividades:

 sin fines de lucro (Clubes, Fundaciones, Entidades de bien público, Universidades);


 con fines de lucro (empresas o locales comerciales); nombre o enseña comercial: su función primordial es
identificar al comerciante frente a sus clientes.

La Protección (art. 27): la designación constituye para su titular un derecho de propiedad y un derecho exclusivo de
uso (faz positiva y negativa). Protege la actividad más que el nombre en sí mismo, a fin de que logre una
individualidad.

Conformación: cualquier signo distintivo que permita identificar y diferenciar a quien desarrolla una actividad
(Alpargatas, Fabril Financiera, Celulosa Argentina).

La designación típica es la conformada por una palabra o voz de fantasía. También se conforma por dibujos,
combinaciones de colores o de letras y números.

Adquisición del derecho (art. 28): no hay examen ni aprobación previos.

Se adquiere con su uso en forma pública y ostensible durante 1 año, con relación al rubro efectivamente distinguido
(en el que se utiliza), y debe ser inconfundible con los preexistentes (visiblemente distinta).

Conlleva cierta incertidumbre al comenzar.

Precauciones:

 consultar designaciones parecidas (en guías de rubros);


 realizar búsqueda de marcas relacionadas con la actividad a desarrollar;
 verificar que no haya un local comercial con el mismo nombre.

Fallos de la Corte Suprema “Bolta Argentina c/ Volta” y “BYCSA c/ CYCSA”:

“En tanto el nombre comercial de una empresa no impida o dificulte la distinción de otra empresa en explotación y
que gira bajo el mismo o parecido nombre, porque sus ramos son diferentes, no se invade la esfera de actividad de
esta última ni se viola su derecho”.

Quien utiliza la designación en la actividad de seguros, no puede impedir su uso en la actividad bancaria.

Oposición al uso del nombre (art. 29): toda persona con interés legítimo (aquel que desee evitar confusión con su
designación o marca) puede oponerse al uso de una designación.

La acción prescribe al año desde que: el tercero comenzó a utilizarla en forma pública y ostensible (publicidad:
hacerlo conocer por todos) o el accionante tuvo conocimiento de su uso (el que se produzca antes).

Es la columna vertebral y razonabilidad del instituto: la finalidad es evitar que se realice un uso oculto a fin de que
pase inadvertido.
Extinción (art. 30): el derecho se extingue con la cesación del uso, es decir, con el cese (definitivo) de la actividad
designada.

Excepción: designaciones que se usan de manera esporádica pero continua (ferias, exposiciones, competencias
deportivas, ciclos académicos). Algunos de estos eventos son distinguidos por designaciones que han alcanzado
difusión universal (“Feria de las Naciones”). El intervalo entre uso y uso no puede ser calificado como cese del uso.

Actos ilícitos (art. 31):

• Falsificación e imitación fraudulenta (fabricar los elementos, carteles o papelería con la designación);

• Uso de la designación sin autorización (ocupar un local sin quitar el cartel y elementos anteriores).

• Uso de la designación falsificada o fraudulentamente imitada.

• Poner en venta, vender o comercializar elementos con la designación.

Defensa: medidas precautorias (CPCCN y Art. 50 TRIPs).

Embargo y secuestro de: elementos, carteles, material gráfico de cualquier naturaleza o papelería comercial en los
que se ha aplicado las designaciones.

Designación Razón Social

Distingue al comerciante o empresa frente a Requisito exigido a la persona jurídica en sus


sus clientes. relaciones con el Estado y los particulares.

Identifica a la empresa en su vida económica. Distingue a la sociedad en su vida jurídica.

“La Serenísima” “Mastellone Hermanos”

Se adquiere con su uso en relación al ramo en Se adquiere con la inscripción del acto
que se lo utiliza. constitutivo de la Sociedad en la IGJ.

Se extingue con el cese definitivo. Se extingue con la disolución y liquidación.

CLASE 11. 23 DE OCTUBRE.


Unidad VII: Protección de datos personales
Intimidad vs. Derecho a la información

- Right to be alone (1879, Juez Cooley)

“El derecho a la privacidad de la persona se dice que es el derecho a la completa inmunidad; el derecho a ser dejado
solo”.

- Right to Privacy (1890, Warren y Brandeis)

“El derecho de las personas a ser protegidas de la intromisión en sus vidas y asuntos personales o en las de sus
familias, por medios físicos, publicaciones o informaciones”.

La ley 27.483 aprueba el Convenio de Estrasburgo para la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento
Automatizado de Datos Personales, del Consejo de Europa.

- “Reconociendo la necesidad de conciliar los valores fundamentales del respeto a la vida privada y de la libre
circulación de la información”.
- “Esfera íntima”: ámbito absolutamente intangible de protección de la vida privada.
- “Autodeterminación informativa”: es la persona la que decide o determina como y en que medida da a
conocer información de su vida personal. Significa la posibilidad de disponer y controlar la misma, a fin de
preservar su veracidad y confidencialidad.
- “Libre circulación de la información”: tratamiento electrónico de datos de índole comercial, profesional,
personal o familiar, referentes a hechos del pasado o del presente, sobre la vida de las personas.

La información suministrada a terceros puede lesionar los derechos personalísimos o patrimoniales, cuando sea
errónea, inexacta o esté desactualizada (utilización abusiva de las Bases de Datos).

Marco normativo

• CN: art. 19: intimidad; art. 18: inviolabilidad del domicilio, correspondencia y papeles privados; art. 75, inc.
22: Tratados Internacionales de DDHH.

• Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326.

• Código Civil y Comercial: art. 1770.

• Código Penal: Libro II, Título V, Capítulo III: “Violación de Secretos y de la Privacidad”.

Ley 25326 – Objeto

Art. 1: garantizar y proteger los derechos de las personas a su intimidad y honor; así como también el acceso a la
información que sobre las mismas se registre.

Reconocimiento de la dignidad que enaltece a la persona: honor, imagen, voz, información sensible, nombre, vida
privada, identidad.

Autodeterminación informativa.

Ley 25326 – Ámbito de aplicación

Protección integral de los datos personales asentados en Bancos de Datos públicos o privados destinados a dar
informes o que excedan el uso exclusivamente personal (que participen de una actividad social o económica).

Quedan excluidas: las bases exclusivamente personales (agendas, listas, direcciones) y los archivos periodí+sticos,
históricos, de colección o recopilación (destinados a la consulta de investigadores, estudiosos, científicos o
periodistas).

Ley 25326 – Conceptos

Datos: información de cualquier tipo (texto, imagen, sonido) referida a personas humanas y jurídicas (pueden ver
afectada su imagen corporativa) determinadas o determinables.

Clases: datos personales íntimos (sensibles y no sensibles) y datos personales públicos.

Disociación de datos: tratamiento realizado de manera que la información obtenida no pueda asociarse a persona
determinada o determinable.

Licitud y calidad de datos

Art. 3: Licitud. Los Bancos de Datos no pueden tener finalidades contrarias a las leyes o a la moral pública.

Art. 4: Calidad:

 2. La recolección de datos no puede hacerse por medios desleales, fraudulentos o en forma contraria a las
disposiciones de la Ley.
 6. deben ser almacenados permitiendo el ejercicio del derecho de acceso de su titular.

Calidad de datos

Los datos recolectados de las personas:

1. Deben ser ciertos, adecuados, pertinentes y no excesivos en relación al ámbito y finalidad para los
que se hubieren obtenido.

3. No pueden ser utilizados para finalidades distintas o incompatibles con las que motivaron su
obtención.

7. Deben destruirse cuando hayan dejado de ser necesarios o pertinentes a los fines para los cuales
hubiesen sido recolectados.

4. deben ser exactos y actualizados (en caso que sea necesario).

5. los datos inexactos o incompletos deben ser suprimidos, sustituidos o completados por el
responsable de la Base cuando se tenga conocimiento de la inexactitud o carácter incompleto.

Consentimiento

Principio General: el tratamiento de los datos es ilícito cuando el titular no hubiera prestado su consentimiento en
forma expresa y destacada.

Requisitos de Licitud: el consentimiento debe ser:

• Libre: sin vicios de la voluntad (error, dolo, violencia).

• Expreso: escrito o por algún medio que lo equipare.

• Informado (art. 6 ): finalidad, destinatarios, Banco de Datos, consecuencias, derechos del titular.

• Revocable (Decreto): en cualquier tiempo; no tiene efectos retroactivos.

Excepciones al consentimiento

No será necesario el consentimiento cuando:

• se obtengan de fuentes de acceso público irrestricto (BCRA);

• se recaben para el ejercicio de funciones propias de los poderes del Estado o en virtud de una obligación
legal;

• se trate de listados de datos nominativos;

• deriven de una relación contractual, científica o profesional del titular y resulten necesarios para su
desarrollo o cumplimiento;

• se trate de operaciones de las entidades financieras e informaciones de sus clientes, bajo secreto bancario.

Derechos del titular: Información

Derecho de Información (art. 13): solicitar información a la DNPDP sobre los Bancos de Datos existentes y registrados
de una empresa, su finalidad e identidad de sus responsables.
El Registro de la DNPDP es de consulta pública y gratuita (se ejerce online).

Permite conocer datos de la empresa, su responsable y el domicilio donde efectuar la solicitud.

Derechos del titular: Acceso

Derecho de Acceso (arts. 14 y 15): previa acreditación de su identidad, el titular puede solicitar y obtener
información de sus datos obrantes en las Bases de Datos, en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses,
salvo que se acredite un interés legítimo.

A opción del titular: por escrito, medios electrónicos, telefónicos, imagen u otro idóneo a tal fin.

El Banco de Datos debe brindar la información dentro de los 10 días corridos de haber sido intimado.

La información debe suministrarse en forma clara y acompañada de una explicación, en lenguaje accesible al
conocimiento medio de la población; y debe ser amplia (la totalidad de los datos).

Derechos del titular: Rectificación, actualización o supresión y confidencialidad

Derecho de rectificación, actualización, supresión y confidencialidad (art. 16): en caso de falsedad, inexactitud o
desactualización.

El Banco de Datos debe proceder a la solicitud en el plazo máximo de 5 cinco días hábiles de recibido el reclamo.

La supresión no procede si pudiera causar perjuicio a derechos de terceros, o si existiera una obligación legal de
conservar los datos.

Cesión

Toda comunicación a terceros.

Solo pueden cederse para el cumplimiento de los fines directamente relacionados con el interés legítimo entre
cedente y cesionario.

Con el previo consentimiento del titular (revocable), informándole la finalidad de la cesión e identificando al
cesionario.

Responsabilidad solidaria entre cedente y cesionario.

Cesión: Excepciones

Las mismas que para el consentimiento (art. 5); y cuando:

• lo disponga una ley;

• se realice entre órganos del Estado en cumplimiento de sus competencias;

• se trate de datos de salud por razones de emergencia o estudios epidemiológicos, en tanto se preserve la
identidad de los titulares mediante disociación;

• se aplique disociación de la información.

Transferencia internacional

Es prohibida la transferencia de datos personales de cualquier tipo a países u organismos internacionales o


supranacionales que no proporcionen niveles de protección adecuados (una protección similar a la Argentina).

Disposición N° 60/2015 DNPDP: Lista Blanca. Estados miembros de UE y el Espacio Económico Europeo (EEE), Reino
Unido, Suiza, Guernsey, Jersey, Isla de Man, Islas Feroe, Canadá, Andorra, Nueva Zelanda, Uruguay e Israel.

Dictamen 4/2002 CE: Argentina fue el primer país que obtuvo reconocimiento de un nivel adecuado de protección
(luego Estados Unidos, Canadá, Suiza y Hungría).
Transferencia internacional: Excepciones

a) colaboración judicial internacional;

b) intercambio de datos de carácter médico disociados para el tratamiento del afectado o investigación
epidemiológica;

c) transferencias bancarias o bursátiles;

d) en el marco de Tratados Internacionales en los cuales Argentina sea parte;

e) para la cooperación internacional entre organismos de inteligencia para la lucha contra el crimen organizado,
el terrorismo y el narcotráfico.

f) Decreto: i-cuando el titular del dato consienta expresamente la transferencia; ii-transferencia desde un
registro público abierto a la consulta.

g) Disposición 60/16 DNPDP: si se utiliza uno de los dos contratos modelos de la DNPDP o se solicita autorización
para usar un modelo diferente.

h) Resolución 159/18 AAIP: transferencia hacia empresas que conformen un mismo grupo económico, siempre
que incorporen los lineamientos y condiciones de la Resolución a sus normas autorregulatorias.

Obligación del administrador de la base de datos

Actividades: recolección, cesión y transferencia.

1- Inscripción de la Base en el Registro de Bases de Datos de la DNPDP (arts. 21 y 24).

2- Tener un Interés legítimo (art. 1).

3- Finalidad no contraria a las leyes ni la moral pública (art. 3).

4- Cumplir con la calidad de los datos (art. 4).

5- Cumplir con el consentimiento libre, expreso e informado al recabar los datos (arts. 5 y 6).

6- Adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad y confidencialidad de los
datos (art. 9).

7- Guardar secreto profesional: solo puede relevarse por resolución judicial cuando medien razones fundadas
relativas a seguridad pública, defensa nacional o salud pública (art. 10).

Autoridad de aplicación: Tipos de responsabilidad

Autoridad de aplicación: Agencia de Acceso a la Información Pública. Fiscaliza la protección integral de los datos
personales y asiste a los particulares para el ejercicio de sus derechos.

Civil: por los daños derivados de actos propios o de terceros que accedan a la información.

Administrativa: apercibimiento, suspensión, multa, cancelación o clausura del Banco de Datos.

Penal: Art. 157 Bis Código Penal (acceso ilegítimo, revelación e inserción de datos).

Acción “Habea Data”

“Tienes tus datos”. ‘Habeas’: tener, tomar, traer, exhibir. ‘Data’: información, datos.

Proceso constitucional que tutela el derecho a la intimidad y al honor, respecto de los datos que sobre una persona
hayan colectado los bancos de datos destinados a proveer informes.

Fallo Urteaga (Corte Suprema, 1998): la operatividad de la acción proviene del Art. 43 CN, no siendo necesaria una
norma que la reglamente.
El art. 43, 3° párrafo CN, no utiliza la expresión ‘habeas data’.

La omisión se debe a que la declaración de necesidad de reforma del 94’, no hizo referencia al ‘habeas data’, sino
que solo habilitó enmiendas para incorporar el habeas corpus y el amparo.

De ahí que el Constituyente haya dado cauce al ‘habeas data’ a través de la acción de amparo.

Art. 43, 3º párrafo CN: toda persona puede interponer esta acción, contra todo banco de datos público o privado
destinado a proveer informes, para:

a) tomar conocimiento de los datos a ella referidos y la finalidad de su almacenamiento.

b) y en caso de falsedad o discriminación, exigir la supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de


aquellos.

Tipos de Habeas data

Art. 33: presenta un contenido multidireccional.

1) ‘Habeas Data’ Informativo: para recabar

 que datos personales se encuentran registrados


 con que finalidad se han obtenido
 de que fuente se han obtenido (salvo que se trate de fuentes periodísticas o resguardadas por secreto
profesional).

2) ‘Habeas Data ’ Rectificador:

 corregir (rectificar) datos archivados que son total o parcialmente falsos o inexactos.
 actualizar o adicionar datos atrasados, desactualizados o incompletos.

Se deben alegar las razones y motivos por los que se considera que la información resulta falsa o inexacta.

3) ‘Habeas Data’ de Preservación:

 excluir (suprimir) datos reservados o no pertinentes.


 reservar en la confidencialidad ciertos datos que se registraron lícitamente, pero que son innecesarios o
susceptibles de originar daño si son conocidos por terceros.

Se deben alegar las razones y motivos por los que se considera que la información resulta reservada.

Instancia administrativa previa

Se debe justificar haber cumplido con los recaudos legales.

Reclamo o intimación previa: el plazo del Banco de Datos para responder es de:

 10 días corridos en el ‘Habeas Data’ Informativo.


 5 días hábiles en el ‘Habeas Data ’ Rectificador y de Preservación.

Instancia judicial: vencidos dichos plazos, si la respuesta es insuficiente se habilita la vía judicial.

Legitimación activa y pasiva: procedimiento

Art. 34: la acción puede ser ejercida por personas humanas (afectado, tutores o curadores y sucesores en línea
directa o colateral hasta el 2º grado) o jurídicas (representante legal); podrá intervenir en forma coadyuvante el
Defensor del Pueblo.

Art. 35: Bancos de Datos públicos y privados destinados a proveer informes.

Art. 37: la acción tramitará según las disposiciones de la Ley, y en forma supletoria por las del amparo común y el
CPCCN.

Jurisdicción y competencia
Art. 36: Juez competente a elección del actor: el del domicilio del actor; el del domicilio del demandado; el del lugar
en el que el hecho o acto se exteriorice o pudiera tener efecto.

Competencia federal: cuando se interponga contra Bases de Datos Públicas de organismos nacionales; cuando las
Bases de Datos se encuentren interconectadas en redes interjurisdiccionales, nacionales o internacionales.

Procedimiento

Art. 38: Demanda: individualización de la Base; razones y motivos de la acción; justificar haber cumplido con la
intimación previa.

Arts. 39 y 41: traslado a la Base por un plazo no mayor a 5 días para que explique las razones por las cuales incluyó la
información cuestionada y/o no evacuó la intimación del interesado.

Art. 42: el actor puede ampliar la demanda en el plazo de 3 días; de lo que se da traslado a la Base por 3 días.

Medidas provisionales

Art. 38: el juez puede disponer a pedido del afectado:

• anotación de litis: que la Base de Datos asiente que la información cuestionada está sometida a un proceso
judicial;

• bloqueo provisional del archivo: en lo referente al dato personal objeto del litigio, cuando sea manifiesto su
carácter discriminatorio, falso o inexacto.

Sentencia: Acción por daños y perjuicios

Art. 43: Sentencia haciendo o no lugar (la misma se comunica a la DNPDP). Si hace lugar: debe especificar si la
información debe ser suprimida, rectificada, actualizada o declarada confidencial, estableciendo un plazo para su
cumplimiento.

La doctrina y la jurisprudencia han aceptado la posibilidad de que se interponga una acción por daños y perjuicios a
fin de obtener la reparación del daño que se pudo haber ocasionado: daño moral, a la imagen comercial, lucro
cesante y pérdida de chance.

Categorías de datos personales:

Periodísticos: secreto de las fuentes de información (art. 1)

Nominativos: nombre, DNI, identificación tributaria o previsional, ocupación, fecha de nacimiento,


domicilio (art. 5)

Sensibles: especialmente protegidos (arts. 2 y 7); de salud (art. 8); antecedentes penales y
contravencionales (art. 7); genéticos (Ley 26.879); biométricos (Resolución 4 AAIP)

Relativos a Encuestas: disociados (art. 28)

Supuestos Especiales: fines policiales y organismos de inteligencia (art. 23)

Información Crediticia: solvencia económica y financiera (art. 26)

Servicios de Datos Informatizados: cloud computing (art. 25)


Marketing de Comportamiento: cookies y spam (art. 27: opt out)

Datos periodísticos

Art. 43 CN: no se puede afectar el secreto de las fuentes de información periodística de los medios de comunicación.

Art. 1, Ley: extiende el secreto a las Bases de Datos Periodísticas.

Resguarda el secreto profesional: se impide que mediante el ‘habeas data’ se pretenda conocer que datos figuran
registrados periodísticamente y de dónde fueron obtenidos (la fuente de la cual provienen).

Datos sensibles

Categoría especial: datos personales íntimos o que requieren una reserva.

“Aquellos datos que por sí solos impulsan naturalmente a un individuo a la más íntima y absoluta reserva de dicha
información” (Sumer Elías).

Art. 2 – Enumeración Taxativa.

Datos que revelen:

 información de origen racial y étnico,


 opiniones políticas,
 convicciones religiosas, filosóficas o morales,
 afiliación sindical,
 información referente a la salud o vida sexual.

Regla: ninguna persona puede ser obligada a proporcionarlos (art. 7, inc. 1). El consentimiento expreso del titular no
elimina tal prohibición.

Excepción: solo se pueden recolectar y tratar:

 cuando medien razones de interés general autorizadas por Ley;


 cuando su uso sea para finalidades estadísticas o científicas y no puedan ser identificados sus titulares (art. 7,
inc. 2: datos disociados).

Queda prohibida la formación de archivos, bancos o registros que almacenen información que directa o
indirectamente revele datos sensibles (art. 7, inc. 3).

Excepciones:

 Iglesia Católica y Asociaciones religiosas y Organizaciones políticas y sindicales: pueden llevar un registro de
sus miembros (art. 7, inc. 3).
 Autoridad Pública Competente: realiza el tratamiento de los datos relativos a antecedentes penales o
contravencionales (art. 7, inc. 4).

Datos Genéticos: información asociada a una muestra o evidencia biológica obtenida en el curso de una
investigación penal y de toda persona condenada con sentencia firme por delitos contra la integridad sexual.

Datos de carácter sensible y reservado: sólo serán suministrados al Ministerio Público Fiscal, jueces y tribunales en el
marco de una causa en la que se investigue alguno de estos delitos.

Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual.


Información genética, nombre, seudónimo o apodo, fotografía, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, DNI y
domicilio actual.

Finalidad: facilitar el esclarecimiento de los hechos vinculados a tales delitos, con el objeto de individualizar a las
personas responsables.

Datos sensibles: Resolución

Datos Biométricos: características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona que permitan o confirmen su
identificación única, obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico.

Imágenes faciales, timbre de voz, datos dactiloscópicos, iris del ojo, rasgos de la mano.

Se consideran datos sensibles cuando puedan revelar datos adicionales cuyo uso pueda resultar potencialmente
discriminatorio para su titular (origen étnico o información de la salud).

Datos de salud

Tienen doble protección: como datos sensibles y como datos de salud (arts. 2, 7 y 8).

Art. 8: los establecimientos sanitarios públicos o privados y los profesionales vinculados a las ciencias de la salud,
pueden recolectar y tratar los datos personales relativos a la salud física o mental de los pacientes que acudan a los
mismos o que estén o hubieren estado bajo tratamiento de aquéllos, respetando el secreto profesional.

Art. 2, c): toda actividad médico - asistencial tendiente a obtener, clasificar, utilizar, custodiar y transmitir
información y documentación clínica del paciente, debe observar:

• el estricto respeto por la dignidad humana y la autonomía de la voluntad,

• el debido resguardo de la intimidad y confidencialidad de sus datos sensibles.

Art. 13: Historia Clínica Informatizada: aquella confeccionada en soporte magnético que asegure su integridad,
autenticidad y recuperabilidad.

Arts. 14 y 19: el paciente es el titular de la misma, y a su simple requerimiento debe suministrársele copia
autenticada por autoridad de la institución asistencial dentro de las 48 horas de solicitada.

Art. 20: ante la negativa, demora o silencio podrá interponerse la acción de habeas data para el acceso y obtención.

Datos relativos a encuestas

Las disposiciones de la ley, en la medida que los datos recolectados no puedan atribuirse a una persona determinada
o determinable, no se aplican a:

encuestas de opinión, mediciones y estadísticas relevadas por el INDEC;

trabajos de prospección de mercados;

investigaciones científicas o médicas y actividades análogas.

Condición: los datos deben recolectarse mediante técnicas de disociación.

Supuestos especiales

Fines policiales: los datos registrados con estos fines se cancelarán cuando no sean necesarios para las
averiguaciones que motivaron su almacenamiento.

Fines de defensa nacional o seguridad pública: los datos recabados por las fuerzas armadas o de seguridad,
organismos policiales o de inteligencia, sin consentimiento de los afectados, se limitará a los necesarios para el
estricto cumplimiento de las misiones legalmente asignadas para la defensa nacional, seguridad pública o represión
de los delitos.

Datos de información crediticia


Datos de carácter patrimonial que sean significativos para evaluar la solvencia económica - financiera y al crédito,
obtenidos de fuentes de acceso público irrestricto (BCRA) o facilitados por el interesado.

Datos sobre el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones de carácter patrimonial, facilitados por el
acreedor (mutuo, cuenta corriente, tarjeta de crédito, fideicomiso, leasing, créditos).

Interés contrapuesto: protección del crédito vs quienes incurrieron en mora pero cumplieron su obligación y por ello
tienen un “derecho al olvido”.

Derecho al olvido: principio según el cual ciertas informaciones deben ser eliminadas de los archivos transcurrido un
determinado espacio de tiempo desde el momento en que acaeció el hecho a que se refieren.

Finalidad: evitar que el individuo quede ‘prisionero de su pasado’ (Pablo Palazzi).

Derecho al olvido: los bancos pueden tratar estos datos hasta:

- 5 años desde la última información adversa archivada (dato significativo) que demuestre que la deuda era exigible
(Decreto 1558/2001); una sentencia, una demanda, una carta documento.

- 2 años desde la cancelación de la deuda.

Prestación de servicios informatizados de datos personales

1) Titular de los datos.

2) Responsable del Tratamiento (Base de Datos).

3) Encargado del Tratamiento por cuenta del Banco de Datos (Cloud Computing).

Cloud Computing

Computación en la Nube de Internet: no es tanto una novedad tecnológica, sino en la forma de ofrecer y consumir
servicios de IT.

Creada para responder al exponencial aumento del número de dispositivos conectados a Internet y complementar la
presencia cada vez mayor de la tecnología en nuestras vidas y en las empresas.

Servicio prestado a través de Internet que consiste:

en la migración de información, datos, informaciones de negocios y actividades informáticas de una persona u


empresa, a computadoras y sitios de Hosting de un tercero (la Nube) para almacenarse en forma remota, con quien
se celebra un contrato a tal fin, por el cual se permite tener acceso a la información y software necesarios en cada
oportunidad que se requiera vía web.

Ventajas

• Minimiza el costo de inicio en hardware y software.

• Reduce el tiempo de ingreso en el mercado.

• Pay per use y Upgrades al día.

• Permite escalabilidad y acceso remoto por usuarios autorizados.

• No ocupa espacio físico de almacenamiento y software; es una solución de copias de seguridad y back up.

Desventajas

• Prórroga de jurisdicción y Ley aplicable.

• Riesgo de cautividad.

• Problemas de conectividad o acceso a Internet.


• Propiedad Intelectual de los contenidos o activos intangibles del usuario.

• Ausencia de garantías de responsabilidad: por quiebra, venta de información, seguridad, fallas del sistema,
eliminación de la información.

Software como servicio

Servicio de aplicaciones que se ofrecen desde una plataforma online administrada por el proveedor, sin necesidad
que el usuario descargue el software.

El usuario usa el servicio y el proveedor almacena la información.

Satisface a múltiples usuarios con un mismo software (comunicación, negocios, esparcimiento, etc.).

Plataforma como servicio

Un nivel más avanzado. Permite al usuario con conocimiento de lenguaje de programación la posibilidad de
desarrollar e implementar aplicaciones como Java, etc. Ofrece herramientas de desarrollo y un entorno donde alojar
sus propios servicios.

Infraestructura como servicio

Se ofrece un servicio de almacenamiento y procesamiento de datos, permitiendo que el usuario acceda a ellos en
forma remota y desde cualquier dispositivo mediante una clave.

Se paga por consumo de recursos: espacio en disco utilizado y base de datos; tiempo de almacenamiento; back up y
transferencia de datos; gestión de redes; seguridad y planes de contingencia ante amenazas.

Prestación de servicios informatizados de datos personales

Decreto: el contrato de prestación de servicios por encargo debe:

 respetar lo dispuesto en los arts. 11, 12 y 25.


 disponer que el encargado del tratamiento sólo actúa siguiendo instrucciones del responsable del
tratamiento; y que las obligaciones de seguridad también incumben al encargado del tratamiento.
 contener los niveles de seguridad previstos en la Ley Nº 25.326 y Disposiciones de la DNPDP; y las
obligaciones de confidencialidad y reserva.

Los datos tratados no pueden aplicarse o utilizarse con un fin distinto al que figure en el contrato de servicios, ni
cederse a otras personas aún para su conservación.

Cumplida la prestación contractual los datos deben ser destruidos; salvo autorización expresa del Banco de Datos,
cuando razonablemente se presuma la posibilidad de ulteriores encargos; en cuyo caso se podrán almacenar en
condiciones de seguridad por un período de hasta 2 años.

Aspectos legales del Marketing de compartimiento de internet

Las “cookies” son pequeños archivos que se bajan automáticamente en el navegador de la computadora o
dispositivo móvil del usuario, cuando éste ingresa a los sitios web.

Las “cookies” almacenan y remiten información sobre el comportamiento online del usuario.

Las cookies

El almacenamiento y tratamiento de esta información permite crear un perfil que determina gustos, intereses,
hábitos de consumo y capacidad de compra del usuario, para luego hacerle llegar ofertas de bienes y servicios
mediante publicidad personalizada (“spam”).

Las “cookies” son un medio de obtención de información importante para los departamentos de marketing de las
empresas que hacen publicidad en Internet.

El Usuario: ¿conoce la existencia de las “cookies”? ¿Aún así, conoce su finalidad?


La situación se agrava cuando quien recolectó los datos personales a través de las “cookies”, los transfiere (vende,
cede, comparte) a terceros (Casos “Hotmail” y “Terra.com”).

Las cookies y pixeles

“Pixels”: líneas de código (etiquetas) ocultas en los sitios webs que identifican las “cookies” instaladas en las
computadoras y dispositivos móviles para enviarse información.

Se usa en los botones “me gusta” y “compartir” de Facebook, Twitter o Instagram. Toda esa información es usada
para fines publicitarios.

Sistema Opt-in

Más acorde a la intimidad y privacidad, significa que las personas deben manifestar en forma previa, expresa y
voluntaria su consentimiento para la inserción de “cookies”.

La UE, Directiva 136/2009: requiere el consentimiento expreso e informado del usuario, antes de que se proceda a
bajar una “cookie” a su computadora o dispositivo móvil.

Sistema Opt-out

Presume -da por supuesto- que las personas han dado el consentimiento para la instalación de “cookies” en
computadoras o dispositivos móviles hasta tanto el destinatario exprese su negativa.

Inc. 1: permite el tratamiento de datos aptos para establecer perfiles determinados y hábitos de consumo con fines
promocionales, comerciales o publicitarios cuando figuren en documentos accesibles al público, hayan sido
facilitados por los propios titulares u obtenidos con su consentimiento.

Inc. 3: derecho del titular del dato de solicitar el retiro, remoción o bloqueo.

CLASE 12. 30 DE OCTUBRE.

Datos de información crediticia

Datos de carácter patrimonial que sean significativos para evaluar la solvencia económica - financiera y al crédito,
obtenidos de fuentes de acceso público irrestricto (BCRA) o facilitados por el interesado.

Datos sobre el cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones de carácter patrimonial, facilitados por el
acreedor (mutuo, cuenta corriente, tarjeta de crédito, fideicomiso, leasing, créditos).

Interés contrapuesto: protección del crédito vs quienes incurrieron en mora pero cumplieron su obligación y por ello
tienen un “derecho al olvido”.

Derecho al olvido: principio según el cual ciertas informaciones deben ser eliminadas de los archivos transcurridos
un determinado espacio de tiempo desde el momento en que acaeció el hecho a que se refieren.

Finalidad: evitar que el individuo quede ‘prisionero de su pasado’ (Pablo Palazzi).

Derecho al olvido: los bancos pueden tratar estos datos hasta:

- 5 años desde la última información adversa archivada (dato significativo) que demuestre que la deuda era exigible
(Decreto 1558/2001); una sentencia, una demanda, una carta documento.

- 2 años desde la cancelación de la deuda.

Prestación de servicios informatizados de datos personales

1) Titular de los datos.

2) Responsable del Tratamiento (Base de Datos).

3) Encargado del Tratamiento por cuenta del Banco de Datos (Cloud Computing).
Cloud Computing

Computación en la Nube de Internet: no es tanto una novedad tecnológica, sino en la forma de ofrecer y consumir
servicios de IT.

Creada para responder al exponencial aumento del número de dispositivos conectados a Internet y complementar la
presencia cada vez mayor de la tecnología en nuestras vidas y en las empresas.

Servicio prestado a través de Internet que consiste:

En la migración de información, datos, informaciones de negocios y actividades informáticas de una persona u


empresa, a computadoras y sitios de Hosting de un tercero (la Nube) para almacenarse en forma remota, con quien
se celebra un contrato a tal fin, por el cual se permite tener acceso a la información y software necesarios en cada
oportunidad que se requiera vía web.

Ventajas

• Minimiza el costo de inicio en hardware y software.

• Reduce el tiempo de ingreso en el mercado.

• Pay per use y Upgrades al día.

• Permite escalabilidad y acceso remoto por usuarios autorizados.

• No ocupa espacio físico de almacenamiento y software; es una solución de copias de seguridad y back up.
Desventajas

• Prórroga de jurisdicción y Ley aplicable.

• Riesgo de cautividad.

• Problemas de conectividad o acceso a Internet.

• Propiedad Intelectual de los contenidos o activos intangibles del usuario.

• Ausencia de garantías de responsabilidad: por quiebra, venta de información, seguridad, fallas del sistema,
eliminación de la información.

Software como servicio

Servicio de aplicaciones que se ofrecen desde una plataforma online administrada por el proveedor, sin necesidad
que el usuario descargue el software.

El usuario usa el servicio y el proveedor almacena la información.

Satisface a múltiples usuarios con un mismo software (comunicación, negocios, esparcimiento, etc.).

Plataforma como servicio

Un nivel más avanzado. Permite al usuario con conocimiento de lenguaje de programación la posibilidad de
desarrollar e implementar aplicaciones como Java, etc. Ofrece herramientas de desarrollo y un entorno donde alojar
sus propios servicios.

Infraestructura como servicio

Se ofrece un servicio de almacenamiento y procesamiento de datos, permitiendo que el usuario acceda a ellos en
forma remota y desde cualquier dispositivo mediante una clave.

Se paga por consumo de recursos: espacio en disco utilizado y base de datos; tiempo de almacenamiento; back up y
transferencia de datos; gestión de redes; seguridad y planes de contingencia ante amenazas.

Prestación de servicios informatizados de datos personales


Decreto: el contrato de prestación de servicios por encargo debe:

 respetar lo dispuesto en los arts. 11, 12 y 25.


 disponer que el encargado del tratamiento sólo actúa siguiendo instrucciones del responsable del
tratamiento; y que las obligaciones de seguridad también incumben al encargado del tratamiento.
 contener los niveles de seguridad previstos en la Ley Nº 25.326 y Disposiciones de la DNPDP; y las
obligaciones de confidencialidad y reserva.

Los datos tratados no pueden aplicarse o utilizarse con un fin distinto al que figure en el contrato de servicios, ni
cederse a otras personas aún para su conservación.

Cumplida la prestación contractual los datos deben ser destruidos; salvo autorización expresa del Banco de Datos,
cuando razonablemente se presuma la posibilidad de ulteriores encargos; en cuyo caso se podrán almacenar en
condiciones de seguridad por un período de hasta 2 años.

Aspectos legales del Marketing de compartimiento de internet

Las “cookies” son pequeños archivos que se bajan automáticamente en el navegador de la computadora o
dispositivo móvil del usuario, cuando éste ingresa a los sitios web.

Las “cookies” almacenan y remiten información sobre el comportamiento online del usuario.

Las cookies

El almacenamiento y tratamiento de esta información permite crear un perfil que determina gustos, intereses,
hábitos de consumo y capacidad de compra del usuario, para luego hacerle llegar ofertas de bienes y servicios
mediante publicidad personalizada (“spam”).

Las “cookies” son un medio de obtención de información importante para los departamentos de marketing de las
empresas que hacen publicidad en Internet.

El Usuario: ¿conoce la existencia de las “cookies”? ¿Aún así, conoce su finalidad?

La situación se agrava cuando quien recolectó los datos personales a través de las “cookies”, los transfiere (vende,
cede, comparte) a terceros (Casos “Hotmail” y “Terra.com”).

Las cookies y pixeles

“Pixels”: líneas de código (etiquetas) ocultas en los sitios webs que identifican las “cookies” instaladas en las
computadoras y dispositivos móviles para enviarse información.

Se usa en los botones “me gusta” y “compartir” de Facebook, Twitter o Instagram. Toda esa información es usada
para fines publicitarios.

Sistema Opt-in

Más acorde a la intimidad y privacidad, significa que las personas deben manifestar en forma previa, expresa y
voluntaria su consentimiento para la inserción de “cookies”.

La UE, Directiva 136/2009: requiere el consentimiento expreso e informado del usuario, antes de que se proceda a
bajar una “cookie” a su computadora o dispositivo móvil.

Sistema Opt-out

Presume -da por supuesto- que las personas han dado el consentimiento para la instalación de “cookies” en
computadoras o dispositivos móviles hasta tanto el destinatario exprese su negativa.

Inc. 1: permite el tratamiento de datos aptos para establecer perfiles determinados y hábitos de consumo con fines
promocionales, comerciales o publicitarios cuando figuren en documentos accesibles al público, hayan sido
facilitados por los propios titulares u obtenidos con su consentimiento.

Inc. 3: derecho del titular del dato de solicitar el retiro, remoción o bloqueo.
Unidad VII: Intimidad y libertad de expresión en internet

Libertad de expresión
Expresión del pensamiento a través de la palabra oral o escrita, mediante imágenes, sonidos, símbolos o actitudes,
por diversos medios.

CN, Art. 14: “Todos los habitantes gozan del derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa”.

Convención Americana Derechos Humanos

Art. 13: 1) “Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin
consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito, en forma impresa o artística, o por cualquier otro
procedimiento de su elección”.

Censura Previa y Responsabilidad Ulterior

2) “El ejercicio de este derecho no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, que sean
necesarias para asegurar el respeto a los derechos o a la reputación de los demás…”.

4) “Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el exclusivo objeto de regular el
acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la adolescencia”.

Autorregulación normativa de Internet: son los propios usuarios quienes determinan la libre elección de los
contenidos y establecen las reglas.

Resolución 1235/98 SeCom: Obligatoriedad de la leyenda en las facturas que emitan los ISP: “El Estado Nacional no
controla ni regula la información disponible en Internet”.

La Ley 26.032 dispone que la búsqueda, recepción y difusión de información e ideas de toda índole, a través del
servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de
expresión.

1) Reconocimiento de la libertad de expresión: cualquiera sea el medio utilizado para ejercerla.

2) Debe ejercerse de manera razonable, regular y no abusiva: que no contraríe los fines que la ley tuvo en miras al
reconocerlo o que no exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.

3) Absoluta prohibición de censura previa: salvo cuando se trate de proteger el acceso de los menores a
espectáculos públicos (pornografía infantil).

4) Responsabilidad ulterior por los daños provocados en su ejercicio: toda persona puede escribir, publicar o subir
contenidos; si alguno de ellos resulta ofensivo, difamatorio o lesivo a los derechos de otro, o configuren un ilícito o
causen daño, será un juez quien determine la responsabilidad y el resarcimiento económico.

Derechos personalísimos

Comprenden una amplia gama de libertades individuales vinculadas con el concepto de dignidad de la persona
humana.

Honor, integridad física y mental, imagen, voz, nombre, vida privada, intimidad, patrimonio genético, identidad.

CCCN

Art. 51: Inviolabilidad de la persona humana. La persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene
derecho al reconocimiento y respeto de su dignidad.

Art. 52: Afectaciones a la dignidad. La persona humana lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o
reputación, imagen o identidad, o que de cualquier modo resulte menoscabada en su dignidad personal, puede
reclamar la prevención y reparación de los daños sufridos.

Intimidad vs. Derecho a la información

A. Right to be alone (1879, Juez Cooley)

“El derecho a la privacidad de la persona se dice que es el derecho a la completa inmunidad; el derecho a ser dejado
solo”.

B. Right to Privacy (1890, Warren y Brandeis)

“El derecho de las personas a ser protegidas de la intromisión en sus vidas y asuntos personales o en las de sus
familias, por medios físicos, publicaciones o informaciones”.

Del ‘Right to be alone’ y ‘Right to Privacy’ acuñados por Cooley, Warren y Brandeis a fines del Siglo XIX. A la
Sociedad de la Información del Siglo XXI y el impacto de las TIC.

Intimidad y privacidad

Intimidad: ámbito absolutamente intangible de protección contra la intromisión de terceros. Todo aquello que
pertenece a la esfera íntima y personal del ser humano, y que se encuentra exento del conocimiento de terceros.

Privacidad: la facultad de reservar ciertas acciones privadas del conocimiento de terceros.

“Ponzetti de Balbín”, Corte Suprema de Justicia: “El derecho a la intimidad previsto por el art. 19 ampara la
autonomía individual integrada por sentimientos, hábitos, costumbres, relaciones familiares, posición económica,
creencias religiosas, la salud mental y física, y todos los hechos o datos que integran el estilo de vida de una persona
que la comunidad considera reservadas al individuo y cuyo conocimiento o divulgación significa un peligro para la
intimidad”.

Art. 19 CN: zona de reserva. “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están solo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los
magistrados”.

Art. 1770 CCyC: Protección de la vida privada contra toda intromisión arbitraria en la vida ajena: sea publicando
retratos, difundiendo correspondencia, mortificando a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturbando de
cualquier modo su intimidad.

Derecho al honor

La dignidad personal reflejada en el sentimiento de la persona y la consideración de los terceros, que le da la


potestad para exigir el debido respeto hacia su persona (Art. 33 CN).

Se basa en: la autovaloración que cada persona tiene de su dignidad (honor subjetivo: honra o estimación propia); el
buen nombre y reputación objetivamente adquiridos en virtud y mérito de la persona (honor objetivo: fama; aspecto
familiar, social y profesional).

Calumnia -art. 109 del Código Penal-: la falsa imputación de un delito que dé lugar a la acción pública.

Injuria -art. 110 del Código Penal-: actitudes o expresiones que deshonran o desacreditan a una persona,
deteriorando la confianza o el prestigio que tiene o debería tener, en el marco social.

Los comentarios agraviantes vertidos en redes sociales o blogs pueden afectar la reputación de una persona y
generar la obligación de indemnizar el daño causado.

“P.O. c/ Facebook”: se dispuso la inmediata supresión de los contenidos agraviantes, la foto del funcionario y los
comentarios que lo tildaban de corrupto en la página “Me da vergüenza que O.P. quiera ser gobernador en 2011”. La
libertad de expresión no constituye un “bill de indemnidad” para insultar.
Chicas bondi – Sin paso y sin permiso

Imágenes captadas sin aviso previo ni consentimiento de las retratadas, indicando la Línea de Colectivo.

Facebook , Twitter, Instagram y Tumblr.

Muestra de las fotografías en la Galería de Arte Espacio Estudio en la Avenida Santa Fe donde se exhibieron algunas
de las fotografías.

Salió en revistas y diarios.

El Proyecto se define como:

• Fines artísticos: “Un punto de vista alternativo sobre la mujer, que plantea inquietudes y críticas, tanto a
nivel personal como de la sociedad en general. No tiene ni sugiere ninguna motivación o finalidad
comercial”.

Respecto al Derecho a la Imagen dice:

• “Las imágenes simplemente reproducen lo que la persona estuvo dispuesta a mostrar en público.”

Dictamen del Defensor del Pueblo:

• Afecta la privacidad e intimidad de las jóvenes retratadas.

• Violación del derecho a la imagen: falta de consentimiento; las fotos no se relacionan con hechos de interés
público o desarrollados en público.

• No es razonable: pone en riesgo la seguridad y privacidad de las jóvenes.

• No hay dudas que nuestro rostro o cuerpo es un dato personal que permite identificarnos, vulnerando
principios centrales en materia de protección de datos personales.

• “Violencia simbólica” que se ejerce sobre la mujer: queda colocada en un lugar de inacción, falta de decisión
y vuelta en “disponible” por el solo hecho de circular en el espacio público.

Internet: Naturaleza Jurídica

Es un medio de acceso a la información que permite interactuar a diversos actores con distintos fines.

En 2011 la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el acceso a Internet como un derecho humano que
promueve el progreso de la sociedad, además de permitir ejercer el derecho de opinión y expresión.

Un nuevo espacio virtual -no es físico, territorial ni geográfico- que genera interrogantes y conflictos al mundo legal,
fuertemente atado a lo geográfico por la cuerda de las soberanías.

Es una nueva jurisdicción que atraviesa transversalmente a las otras (Internacional, Comunitaria, Nacional,
Provincial, Local).

Participes en la red
Usuarios: navegan y acceden; pueden convertirse en proveedor de contenidos.

Proveedores de Contenidos: suben y comparten información.


Proveedores de Red, de Servicios y de Aplicaciones: intermediarios que proporcionan diversos
recursos técnicos que posibilitan la conexión entre el usuario y los contenidos (Network; ISP:
Acceso, Hosting y Localización; Aplicaciones).

Usuarios: por medio de una computadora o dispositivo móvil, a través de un ISP, acceden a un sitio o página web,
para visualizar la información ingresada por los Proveedores de Contenido, y/o utilizar las restantes prestaciones de
la red (email, chat).

El acceso puede ser libre y gratuito o sujeto a pago previo o una clave de ingreso (password).

Con un navegador un usuario de Internet puede visualizar sitios webs compuestos de páginas que suelen contener:
imágenes, textos, videos y contenido multimedia.

Proveedor de Contenidos (Information Content Provider): autores o editores que poseen un sitio, página o blog en la
red, al que proveen de información, para que pueda ser vista por cualquier usuario que ingrese a ellas.

Proveedores de Red (Network Providers): brindan la estructura técnica (línea telefónica, cable, antena) a fin que el
usuario se conecte a través del Proveedor de Acceso con el sitio o página web almacenada por el Proveedor de
Alojamiento (Hosting).

Proveedores de Servicios (Internet Service Provider): de Acceso, Alojamiento y Localización.

De Acceso (Internet Access Provider): brindan a los usuarios y proveedores de contenido el servicio de conexión a
Internet mediante un server (servidor) conectado a la red (Fibertel).

De Alojamiento (Hosting Service Provider): ofrecen almacenamiento de páginas web y de contenidos, en sus propios
servidores conectados a Internet, a los que los usuarios pueden acceder (Towebs; Youtube).

De Localización (Search Service Provider): facilitan la búsqueda y conexión con determinados sitios a través de links o
hipervínculos (Google).

Proveedor de Aplicaciones (Aplication Service Provider): proveen software en Internet para que los usuarios puedan
instalarlo en sus dispositivos móviles o computadoras.

Almacena la información en un Data Center (Cloud Computing).

Buscadores

Proveedor de Localización de contenidos. Se componen de:

-Programa que recaba la información de los distintos sitios, que queda almacenada en la memoria cache (como si
tomaran fotos de los sitios y los guardaran en un archivo).

-Programa de Indexado a través de un algoritmo que genera un índice con criterios de relevancia (cuantas veces es
linkeado un sitio).

-Programa interfaz del usuario donde se inicia la búsqueda que permite el acceso al contenido buscado por medio de
referencias automáticas (thumbnails y snippets).

Brindan el servicio a través de sistemas automáticos de actualización constante.

No proveen el contenido publicado en los sitios de terceros.

No está en condiciones de identificar contenidos ilegales.

Es imposible controlar el contenido que se sube a la web. El buscador es un espejo.

Si un contenido es eliminado de un buscador, seguirá estando disponible en el sitio y en los demás buscadores.
Las órdenes judiciales de bloqueo afectan la libertad de expresión.

Jurisdicción y ley aplicable

No hay una solución unívoca: se requiere una solución consensuada y global.

El lugar donde está alojado el servidor que aloja el contenido difamatorio (Google; Facebook; Yahoo).

El juez del domicilio de la víctima donde se descarga el contenido ilegal (Argentina).

Nacionalidad o residencia del autor del contenido ilícito (cualquier lugar del mundo).

“J., G. R. c. Google Inc”, Cámara Federal de Apelaciones de Salta.

En el marco de una causa en la que se imputa a un buscador haber alojado en sus sistemas de blogger un espacio
injuriante y haber difundido su existencia, la Cámara declara la competencia de los Tribunales de la Provincia de
Jujuy, donde el actor tiene su residencia, por considerar que allí se verificó el daño alegado por éste.

Unidad VII – Derecho de imagen

Concepto

Derecho por el cual se reconoce a toda persona la autodeterminación en lo relativo a la publicación de su propia
imagen.

Está contenido en los límites de la voluntad y de la autonomía privada de la persona a la que pertenece.

Categoría independiente de los derechos personalísimos: se tutela en forma diferente al honor, intimidad y
privacidad.

Concepto amplio

Si bien nuestro ordenamiento trae la expresión “retrato”, la doctrina y jurisprudencia coinciden que alude al
concepto más genérico de “imagen”, comprensivo de toda forma gráfica o visual (Lipszyc y Villalba).

La jurisprudencia también ha entendido que no solo la imagen física de la persona reproducida en un soporte
material es imagen, sino que la voz también es considerada parte de la misma.

Asimismo la doctrina y jurisprudencia incluyen dentro de la imagen otras formas de reproducción, como: los dibujos,
caricaturas, foto ilustraciones (Emery).

Fallos “Piazzola” y “Bocanera”: “se debe equiparar el dibujo a la misma categoría que tienen las fotografías,
filmaciones o reproducciones con medios tecnológicos, de conformidad con la ley 11.723.”

Doble contenido

Una faz positiva: la facultad de captar, reproducir, difundir o publicar su imagen con fines personales (fotos de
recuerdos de familia); o bien, autorizar su explotación con el fin de obtener beneficios económicos (deportistas,
modelos, artistas, influencers).

Una faz negativa: la facultad de impedir la captación, reproducción, difusión o publicación de su propia imagen por
un tercero sin su consentimiento.

Formas de protección

Nuestro ordenamiento tutela el derecho sobre la propia imagen de 3 formas distintas:

1) Empleo no autorizado como marca (Ley de Marcas: art. 3, inc. h).

2) Puesta en el comercio sin consentimiento (Ley 11723: arts. 31, 33 y 35; Código Civil y Comercial: arts. 53 y 55).

3) Intromisión arbitraria en la vida ajena (Código Civil y Comercial: art. 1770

 Empleo no autorizado como marca


Ley de marcas, Art. 3, inc. h):

No puede registrarse el nombre, seudónimo o retrato de una persona sin su consentimiento o el de sus herederos.

Fue la primera situación específica contemplada para esa forma de utilización comercial.

 Derecho de imagen

Art. 31: El retrato fotográfico de una persona no puede ser puesto en el comercio sin su conformidad expresa y
específica.

Art. 31: En caso de fallecimiento, se debe requerir la autorización de su cónyuge e hijos o descendientes directos de
éstos o, en su defecto, del padre o de la madre.

Art. 33: Cuando las personas cuyo consentimiento sea necesario, sean varias y haya desacuerdo entre ellas,
resolverá la autoridad judicial.

Art. 31: La persona que haya dado su consentimiento puede revocarlo resarciendo daños y perjuicios.

Puesta en el comercio: requiere consentimiento expreso, específico y revocable de la persona o derechohabientes


que la ley determina.

Contrato de cesión de uso de la imagen: las especificaciones contractuales determinan cómo se realiza el uso; con
qué finalidad y alcance; que obligaciones asume su titular (sesiones fotográficas, filmaciones).

A mayor puntualización menor grado de conflictividad.

Extensión temporal del uso de la imagen: elemento trascendente.

Las campañas publicitarias pueden presentar distintas modalidades, entre ellas, “por tiempo ilimitado”.

Es usual que un aviso se vuelva a emitir mucho tiempo después de su primaria aparición, con lo cual se estaría
llevando a cabo una nueva utilización de la imagen.

Requisitos para que se configure el derecho de imagen

1) Ausencia de consentimiento expreso: el art. 31 se aparta de su fuente, el art. 11 del Real Decreto Italiano de 1925,
que admitía el consentimiento tácito.

2) El retrato de la persona debe ser reconocible: imagen, voz o circunstancias en las que un objeto inanimado
provoca una asociación de ideas con relación a la imagen de una persona.

3) El uso indebido debe tener un fin comercial: la jurisprudencia ha admitido el derecho a la imagen respecto de la
simple publicación, aún sin ánimo de lucro.

Reclamo:

 personas “no famosas”: la indemnización suele limitarse al daño moral.


 personas “famosas”: se abarca además el daño emergente (lo que hubiera percibido como “cachet” en caso
de consentir su uso mediante un contrato publicitario).

CNCiv., Sala A, “Camerlinckx, Pablo c/ Editorial Arte Gráfico Argentino s/ daños y perjuicios”.

“El retrato es de exclusiva propiedad de la persona fotografiada y nadie tiene derecho a utilizar publicitariamente la
imagen de otro sin su expreso consentimiento, aún cuando esa imagen hubiera sido captada en un lugar público,
pues de tal omisión deriva el derecho de la persona cuya imagen se ha utilizado a que se repare el daño ocasionado
con la publicación”.

Derecho a la imagen: excepciones

Es un derecho exclusivo sobre la imagen, que permite oponerse a su difusión, cuando ésta es hecha sin autorización.
Salvo que se den circunstancias que tengan en miras un interés general que aconseje hacerlas prevalecer sobre
aquel derecho.

La publicación de la imagen es libre:

Art. 31: cuando la persona fallezca sin dejar cónyuge, hijos o descendientes directos de éstos, padre o madre.

Art. 35: después de transcurridos 20 años de la muerte de la persona retratada.

Art. 31: cuando se relacione con fines científicos o didácticos en particular; o fines culturales en general.

Art. 31: cuando se relacione con hechos y acontecimientos: de interés público o que se hubieran desarrollado en
público.

Derecho a la imagen en el CCCN

La captación de la imagen y su eventual uso comercial sufrió un aumento exponencial, no solo en su cantidad, sino
también en los medios utilizados con dicho fin.

Su tratamiento dentro de los “Derechos y Actos Personalísimos” es adecuado e implica un paso adelante en la
regulación, con previsiones más actuales y técnicamente más precisas que la Ley 11.723.

Es una versión superadora de un régimen que quedó desactualizado por el transcurso del tiempo y la diversidad de
modos de reproducir imágenes personales, sobre todo con fines comerciales.

Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se haga, es necesario su
consentimiento.

Se protege la voz: en cuanto constituye el reflejo sonoro de la imagen y configura junto con ésta la identidad externa
de la persona.

Se alude a las diferentes maneras de reproducir indebidamente la imagen personal: gráfica, televisiva, Internet, una
App (“Maradona”).

En caso de personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus “herederos” o el “designado” por el causante
en una disposición de última voluntad. Si hay desacuerdo entre herederos de un mismo grado, resuelve el juez.

Es más amplio: incluye a los herederos testamentarios y legatarios.

Es libre la reproducción:

• “no ofensiva” (“descarada”, “distorsionada”) pasados 20 años desde la muerte.

• si la persona participa en actos públicos;

• si existe un interés científico, cultural o educacional prioritario, y se tomen las precauciones suficientes para
evitar un daño innecesario;

• si se trata del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos de interés general.

Derecho de imagen en CCCN: Disponibilidad

El consentimiento para la disposición de los derechos personalísimos es admitido si no es contrario a la ley, la moral
o las buenas costumbres.

El consentimiento, no se presume, es de interpretación restrictiva, y libremente revocable (la indemnización


procederá según cada caso en particular).

Derecho de imagen ART. 1770 CCCN

Medio de intromisión arbitraria en la vida ajena.


Califica como acto ilícito, la intromisión arbitraria en la vida ajena, publicando retratos, difundiendo
correspondencia, mortificando a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturbando de cualquier modo su
intimidad.

Derecho a la imagen y redes sociales

Jóvenes (y no tanto) publican en redes sociales fotografías cada vez más audaces, videos de experiencias personales
o fotos de años atrás.

Las empresas analizan los perfiles de los candidatos en redes sociales antes de decidir si los contratan, y asocian su
imagen a la de la empresa.

Los medios de comunicación acuden a las redes sociales para obtener información e imágenes de los protagonistas.

Programas de televisión y radio se comunican por Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y reciben denuncias,
audios o videos por Whatsapp.

Existe la creencia de que como se trata de redes sociales, esas imágenes están disponibles para que cualquiera
pueda utilizarlas.

Principio: la publicación de imágenes en redes sociales no conlleva la autorización para usarlas, publicarlas o
divulgarlas de una forma distinta, pues no constituye el consentimiento expreso de los arts. 31 LPI o 53 CCCN.

La finalidad de una cuenta en una red social es que ciertas personas puedan tener acceso al contenido de esa cuenta
e interactuar con su titular, pero no que pueda publicarse la imagen en un medio de comunicación.

Tener un perfil en una red social:

• supone que es lícito que terceros accedan a las imágenes: lo que está autorizado por su titular, quien no
puede reclamar a la red social porque un tercero haya accedido a esa foto;

• no significa un tratamiento diferente: las imágenes publicadas forman parte del ámbito protegido por el
derecho a la imagen, que implica la facultad de impedir su utilización por terceros sin el consentimiento
expreso del titular.

Corolario

• Cada persona tiene derecho a utilizar su propia imagen con propósitos diversos, en tanto sean lícitos, como a
oponerse a que otros las utilicen sin su autorización.

• Esta autorización es necesaria aun cuando la imagen haya sido publicada en un perfil público de una red
social.

Thumbnails

“Carrozo Evangelina c/ Yahoo de Argentina y Google Inc.” 1º Instancia: hace lugar parcialmente a la demanda y
condena a ambos buscadores por daños y perjuicios.

Uso comercial no autorizado de su imagen y vulneración de derechos personalísimos (honor, nombre, intimidad) al
vincularla en forma arbitraria con sitios que en nada se compadecen con su pensamiento y actividad profesional.

Cese definitivo del uso antijurídico y no autorizado a su imagen y nombre por el sistema de búsqueda por imágenes;

Eliminar en forma definitiva vinculaciones de su nombre, imagen y fotografías con sitios de contenido sexual,
erótico, pornográfico, de acompañantes u oferta o tráfico de sexo, a los que se accede a través de los buscadores.

“Aquí se discuten los límites al derecho a comerciar y a ejercer toda industria lícita, pues la libertad de expresión o
difusión de las ideas no está cuestionada. Pueden publicar las páginas que deseen, pero no vincular a la actora con
las que causen un perjuicio que, de antemano puede técnica y jurídicamente ser evitado, al programar el buscador,
evitando tales enlaces”.
“Las dificultades generadas por los mayores costos o trabajos necesarios para lograr tales objetivos, las derivadas
por la limitación de los resultados de las búsquedas, o por la menor rapidez de ellas, no enervan la posibilidad de
expresarse o difundir las ideas”.

Intimidad vs. Libertad de expresión

Primer sentencia en Argentina: a favor de Virginia Da Cunha que condenó a y por la suma de $
200.000 en concepto de daño (incluido el moral).

La sentencia les atribuyó responsabilidad objetiva, sin que sea necesario imputar culpa o dolo a la conducta de los
Buscadores.

Se basó en el Riesgo o “Actividad Riesgosa” de la Empresa.

La Cámara Civil revocó la sentencia en agosto de 2010, absolviendo a los Buscadores.

Del Fallo se desprende un criterio de responsabilidad subjetiva.

Doctrina Belen Rodriguez y Gimbutas


Frente a la tensión entre:

• el derecho a la libertad de expresión y la búsqueda de información en Internet, y

• las posibles lesiones a derechos como la intimidad, la imagen o el honor,

• la Corte estableció una Regla de Equilibrio siguiendo estándares internacionales en la materia.

• Los Buscadores no son responsables por enlazar contenidos eventualmente ilícitos publicados en la red por
terceros, a menos que, comunicados de su existencia, omitan tomar los recaudos necesarios para su
eliminación o bloqueo (“notice and take down” en la doctrina y legislación anglosajona). 

• No se puede imponer a los Buscadores -u otros intermediarios de Internet- obligaciones de monitoreo


preventivo de la red en busca de posibles contenidos ilícitos, y su bloqueo, pues ello acarrearía una lesión a
la libertad de expresión y el acceso a la información, constitucionalmente protegidos.

Intimidad VS. Libertad de expresión

Primera Instancia: se dictó a favor de la modelo Belén Rodríguez, condenando a al pago de $ 100.000 y a
$ 20.000, atribuyéndoles responsabilidad subjetiva por uso comercial y no autorizado de su imagen y violación de
derechos personalísimos.

Sala A

• rechaza la demanda contra y parcialmente contra por no haber incurrido en negligencia (ya
que no hubo intimación de la actora);

• revoca la eliminación genérica de los enlaces;

• mantiene la responsabilidad subjetiva contra Google por el uso sin autorización de la imagen (Thumbnails),
reduciendo el monto a $ 50.000.

• La actora y Google interponen recurso extraordinario ante la Corte Suprema.

• Derechos en pugna (cuestión federal): Libertad de expresión Vs.Derecho al honor y a la imagen.

Corte Suprema

• Destaca el papel fundamental de los motores de búsqueda para la libertad de expresión (Relatoría de la OEA,
Tribunal de Justicia de la Unión Europea).

• Se hace una analogía con las Bibliotecas, que a través de sus ficheros y catálogos permiten localizar un “libro
dañino” so pretexto de ser el “facilitador”.
¿Existe responsabilidad de los buscadores por los resultados de búsqueda que indexan, sin intimación previa, por
considerarse riesgosa su actividad? En su caso, ¿la intimación debe ser judicial o privada?

• Responsabilidad Subjetiva: el buscador podrá responder cuando haya tomado efectivo conocimiento de la
ilicitud de un contenido, si tal conocimiento no fue seguido de un actuar diligente (Art. 1109).

• No es objetiva: el buscador no contribuye a la generación del daño ni como autor ni editor.

Para el “efectivo conocimiento”:

• ¿Es suficiente una notificación privada (fehaciente) del damnificado sin requerir otra valoración o
esclarecimiento? Solo en los casos de daño manifiesto.

• ¿Es exigible la notificación de autoridad competente (judicial o administrativa)? En los casos de daño
opinable.

• “En ausencia de regulación legal específica, conviene sentar una regla que distinga nítidamente los casos en
que: el daño es manifiesto y grosero, a diferencia de otros en que el daño es opinable, dudoso o exige un
esclarecimiento”.

Daño manifiesto:

Casos de pornografía infantil.

Datos que faciliten o instruyan la comisión de delitos.

Datos que hagan apología del genocidio, racismo o de otra discriminación con manifiesta
perversidad o incitación a la violencia.

Daño manifiesto:

Datos que pongan en peligro la vida o la integridad física de las personas.

Datos que importen lesiones contumeliosas al honor, montajes de imágenes notoriamente falsos.

Datos que en forma clara e indiscutible importen violaciones graves a la privacidad exhibiendo
imágenes de actos que por su naturaleza deben ser incuestionablemente privados aunque no sean
necesariamente de contenido sexual.

Datos que desbaraten o adviertan acerca de investigaciones judiciales en curso y que deban
quedar secretas.

¿El servicio de búsqueda por imágenes que ofrecen los buscadores implica un uso antijurídico de la imagen de
particulares?

Las Thumbnails, son una simple recopilación automática de vistas en miniatura que solo tiene por finalidad permitir
a los usuarios acceder a las páginas de Internet que contienen las imágenes originales.

Cumplen una función de mero “enlace” respecto de la imagen original “subida” a una página de Internet, al igual que
el snippet (pequeña porción del texto que contiene esa página).

Dan idea al usuario del contenido de la página y le permiten decidir si accederá o no a aquélla.
“El motor de búsqueda muestra una copia reducida, tanto en píxeles (resolución) como en bytes (tamaño del
archivo) de la imagen original existente en la página encontrada con expresa referencia y ligazón (links) al sitio web
donde ella se ubica”.

No constituye violación del derecho a la imagen la reproducción con fines de enlace de las imágenes.

La imagen original y el texto original “subidos” a la página web son responsabilidad exclusiva del titular de la página,
único creador del contenido.

¿Son lícitas las ordenes judiciales genéricas (medidas de tutela preventiva) que condenen a eliminar el nombre o
imagen de un particular de los resultados de búsqueda?

Las mismas resultan ser de carácter “absolutamente excepcional”, ya que implican un sistema de restricciones
previas y como tales, revisten de una fuerte presunción de inconstitucionalidad.

La Corte instó a los tribunales inferiores a dictar medidas específicas: ordenes judiciales que indiquen al buscador
concretamente los resultados de búsqueda que deberían dejar de informar por afectar derechos de particulares.

Corresponde al interesado la carga de efectuar la notificación en forma específica: a través de los URLs de cada
página que aloje dichos contenidos, dado que es quien está en mejores condiciones de apreciar una posible
afectación a un derecho subjetivo que el propio damnificado.

Fallo Gimbutas: Imagen y Thumbnails

Voto Dr. Rosenkrantz: cuando una persona consiente una determinada acción, consiente todas las acciones que sabe
son su usual consecuencia normativa o fáctica.

Cuando una persona consiente que una revista de moda exhiba su imagen en su tapa, y sabe que uno de los modos
de comercialización de las revistas de moda es su exhibición (directamente o mediante panfletos o posters) en
escaparates de kioscos, consiente también que esa imagen sea allí exhibida.

La manifestación de voluntad que permite que la imagen sea exhibida en las revistas y en los escaparates, satisface
las exigencias del art. 31 de la Ley 11.723 y del art. 53 del CCyCN.

En tanto es un acto de voluntad positivo que, como tal, no es tácito, pues no depende de una inferencia a partir de
un acto distinto al de consentir.

Quien consiente mediante una manifestación de voluntad positiva que su imagen sea alojada en una página de
Internet, tal como lo ha hecho la recurrente (quien conoce que Internet funciona con buscadores), consiente
también que los buscadores faciliten al público usuario de Internet el acceso a su imagen.

En suma: de acuerdo a los arts. 31 de la Ley 11.723 y 53 del CCyCN, y en virtud de que el modo de funcionamiento
del buscador no es “per se” ilegal, la recurrente no puede pretender que Google deje de facilitar a los usuarios de
Internet el acceso a sus imágenes.

Al permitir que dichas imágenes sean allí alojadas, la recurrente ha consentido también que el acceso a sus imágenes
sea facilitado por buscadores como el de autos.

Fallo “C. Z., M. c/ Google”

Difusión en Internet de un video íntimo “subido” a la red sin su consentimiento por su ex pareja (2018).

La Corte -con voto unánime- ratificó la prohibición de imponer a intermediarios de Internet -motores de búsqueda u
otros ISPs- obligaciones de monitoreo preventivo de contenidos.

Casos Pía Slapka y Wanda Nara

CNCivComFed, Sala II, “Slapka Butler, Pía c/ Yahoo de Argentina SRL” (2010) y “Nara, Wanda Solange c/ Yahoo de
Argentina SRL y otro” (2010).
Necesidad de individualizar, por parte del interesado, el sitio web donde se encuentra alojado el contenido
difamatorio, a fin de que sea posible su examen, calificación y eliminación.

Evita el dictado de órdenes judiciales genéricas: “una medida de esa índole resulta potencialmente lesiva a la
libertad de expresión”.

Limita la protección a los resultados de los sitios denunciados como violatorios al derecho a la intimidad, honor e
imagen: obliga a la víctima a identificar concretamente el contenido lesivo de derechos y la URL correspondiente.

Caso Juana Viale

A raíz del robo de su celular, se difundieron imágenes junto a su marido de su ámbito íntimo.

El derecho a la intimidad: raíz (art. 19 CN) y reglamentado (art. 1071 bis CC).

Es un derecho personalísimo que permite sustraer a la persona de la publicidad y de otras perturbaciones a sus
sentimientos y vida privada.

Libertad de Expresión: debe ser ejercida armonizando con el respeto al derecho a la intimidad de las personas.

El especial reconocimiento constitucional de que goza la libertad de buscar, dar, recibir y difundir información e
ideas de toda índole, no elimina la responsabilidad ante la justicia por los delitos y daños cometidos.

“El derecho a la intimidad está protegido y de esta protección gozan no sólo las personas intachables, sino también
quienquiera sufra un ataque injusto.”

“La protección de la vida privada no solamente defiende a la persona contra las falsedades que puedan menoscabar
su reputación, sino también contra la innecesaria revelación de sus miserias y flaquezas... hay también un ‘secreto
del deshonor’.

Caso: Jazmin de Grazia

1ª Instancia: Google debe bloquear cualquier vinculación del nombre de la actora con páginas web o con imágenes.

‘Difusión que por la gravedad de la situación exime de todo comentario’ (fotografías del cuerpo sin vida de Jazmin de
Grazia).

Cámara: modifica el alcance de la cautelar. “No hay dudas de que la denunciada publicación de las fotos del cuerpo
sin vida es un hecho grave. Es también una conducta carente de toda ética. Pero ello no puede ser el motivo para
limitar el acceso a cualquier información sobre su persona”.

“La medida decretada restringe en forma irrazonable el acceso a información de interés general para la sociedad” (su
profesión, noticias sobre el trágico hecho, fotografías).

“Los peticionarios de la medida cautelar deberán individualizar las URLs en las que efectivamente se exhiban las
fotografías, cuya publicación consideran lesivas de sus derechos” (…) “Google deberá adoptar una especial diligencia
(art. 902 Código Civil) a fin de bloquear los resultados de su buscador que remitan a los sitios que contengan las
mencionadas fotos, en particular en su ‘buscador de imágenes’”.

Responsabilidad de las redes sociales

¿Responden por contenidos de terceros?

• Las redes sociales pueden utilizarse para

• afectar derechos corporativos o personalísimos (imagen, intimidad, honor),

• realizar bullying, grooming o usurpación de identidad digital.

• Se pueden crear contenidos para difamar, agredir o discriminar.

Caso del joven que sube a Facebook fotos de su ex novia, “ligeramente vestida”, con comentarios agraviantes, y
comparte un video íntimo de la pareja en épocas de añorada felicidad.
El contenido es visto por sus 500 contactos, quienes también realizan sus “apreciaciones”, no solo en Facebook sino
en Twitter (donde los followers llegan a 6.000).

“M.L.P., en representación de la menor F. C. c/ Redes Sociales Twitter, Whatsapp, Facebook, Google, Yahoo y/o
Usuarios de Twitter s/ Medida Autosatisfactiva”.

Ordena a las mencionadas Redes Sociales y/o usuarios de Twitter, que en forma URGENTE e INMEDIATA a la
notificación de la medida judicial, procedan a:

Abstenerse de difundir algún video relacionado con la menor.

Eliminar, anular, borrar y/o desactivar de todos los registros informáticos, imágenes, videos, datos, comentarios,
links, historiales, sitios, vínculos y/o motores de búsqueda relacionados con la menor, y los que se encuentren en
sitios o dispositivos (celulares, pc, pendrive, cd) que permitan su almacenamiento y guardado.

Prohibir la difusión pública o privada de tales datos en el futuro, bajo apercibimiento de aplicar sanciones
conminatorias (astreintes) hasta el momento de su efectivo cumplimiento.

Responsabilidad subjetiva (obrar culpable): las redes sociales responderán por contenidos ilegales subidos por
terceros, cuando se les haya comunicado de manera fehaciente y fundada la existencia de un contenido
manifiestamente ilegal, si no toman las medidas necesarias para eliminar o bloquear dicho contenido.

También podría gustarte