Está en la página 1de 18

Lineamientos para la Administración y Operación

del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

Lineamientos para la Administración y Operación


del área denominada “Previos”
de la Aduana de Tijuana

Administración General de Aduanas


Administración Central de Operación Aduanera
Administración de la Aduana de Tijuana

Fecha elaboración Número de páginas:


12 de marzo de 2014 1 de 18

1
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

Contenido:

Tema Página

I. Marco legal 3

II. Glosario de términos y acrónimos 3-6

III. Introducción 7-8

IV. Antecedentes 9

V. Objetivo 9

VI. Alcance 9

VII. Políticas de operación


10
VII.1.- Horario para el uso del área denominada “Previos”
VII.2.- Circulación en el área denominada “Previos” 11
VII.3.- Uso del gafete 11
VII.4.- Seguridad en el área denominada “Previos” 12
VII.5.- Ingreso de mercancías al área denominada
“Previos”
12
VII.6.- Conservación de mercancías
13

VIII. Base gravable y pago de derechos


VIII.1.- Base gravable 14
VIII.2.- Pago de derechos 15

IX. Recursos necesarios 15

X. Actividades 16

XI. Abandono de mercancías 17

XII. Formatos 18
2
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

Marco Legal.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

I.1 Leyes.
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
Ley del Servicio de Administración Tributaria.
Ley Aduanera.
Ley Federal de Derechos.
Ley de Comercio Exterior.

I.2 Códigos.
Código Fiscal de la Federación.

I.3 Reglamentos.
Reglamento de la Ley Aduanera.
Reglamento de la Ley de Comercio Exterior.
Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria.
Reglamento del Código Fiscal de la Federación.

I.4 Reglas.
Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior.
Resolución Miscelánea Fiscal.
Reglas de Carácter General para Prestar los Servicios de Recepción de Formas Oficiales y
Recaudar Ingresos Federales por parte de las Instituciones de Crédito.

I.5 Acuerdos.
Acuerdo por el que se establece la Circunscripción Territorial de las Unidades
Administrativas del Servicio de Administración Tributaria.

I.6 Manuales.
Manual de Operación Aduanera.

II. Glosario de términos y acrónimos.

Para los efectos de los presentes lineamientos, se entenderá por:

Aduana: La Aduana de Tijuana, con sede en la ciudad de Tijuana, Baja California, así como a todo su
personal con facultades para actuar conforme al Reglamento Interior del Servicio de Administración
Tributaria, la Ley Aduanera y demás disposiciones jurídicas que resulten aplicables al caso en
concreto.

AGA: Administración General de Aduanas.

3
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

Agente aduanal: Persona física autorizada por el Servicio de Administración Tributaria, mediante
una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías, en los diferentes
regímenes aduaneros previstos en la Ley Aduanera.

Almacén fiscal: Bodega construida para que el personal aduanero pueda recibir y resguardar
directamente, previo levantamiento del inventario pieza por pieza, cumpliendo con los lineamientos
de mercancías que quedarán almacenadas en instalaciones de la Aduana.

Cabe mencionar, que en la Aduana de Tijuana, no se tienen bodegas para fines de almacenaje, por lo
que no se realizará almacenaje alguno de mercancías.

Autoridad aduanera: La que de acuerdo con el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público, el Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria y demás
disposiciones aplicables, tiene competencia para ejercer las facultades que establece la Legislación
Aduanera; entendiéndose inclusive, al personal designado por el Administrador de la Aduana para
llevar el control, inspección y/o vigilancia dentro del Recinto Fiscal de la Aduana de las mercancías de
comercio exterior, su determinación y costos para el pago de los derechos respectivos que deberán
pagar los usuarios por el depósito ante la Aduana en el área denominada “Previos”.

Depósito ante la Aduana: Acción o efecto de depositar mercancías en el interior del Recinto Fiscal
de la Aduana, específicamente en el área denominada “Previos”, con el propósito de destinarlas a un
régimen aduanero, quedando éstas sometidas al control, inspección y vigilancia permanente que
ejerce la autoridad aduanera dentro del Recinto Fiscal.

Derechos: Pagos que deben realizar los importadores que utilicen el área denominada “Previos”, de
conformidad con el artículo 42, fracciones I y II de la Ley Federal de Derechos.

Despacho aduanero: Conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al


territorio nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes
aduaneros establecidos en la Ley Aduanera, deben realizar ante la Aduana, las autoridades aduaneras y
quienes introducen o extraen mercancías del territorio nacional, ya sea los consignatarios,
destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las
exportaciones, así como los agentes aduanales, empleando el sistema electrónico aduanero, de
conformidad con el artículo 35 de la Ley Aduanera.

Documento aduanero: Pedimentos, facturas y cualquier otro tipo de documento que conforme a la
Ley Aduanera y demás disposiciones legales aplicables, se deben presentar ante el módulo para efectos
de iniciar el despacho aduanero de mercancías.

Elemento de seguridad: Personal contratado por el Servicio de Administración Tributaria para el


resguardo y vigilancia del Recinto Fiscal de la Aduana.

Empresas maniobristas.- Personas morales que cuenten con la autorización emitida por el Servicio
de Administración Tributaria a que se refiere el artículo 14-C de la Ley Aduanera, para prestar los
servicios de carga, descarga y maniobras de mercancías en el Recinto Fiscal.

4
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

Esclusa: Barrera diseñada específicamente para el control de tráfico de vehículos a la entrada y salida
de la Aduana, que cuenta con un sensor de presencia para la apertura y cerrado ágil y automático de la
misma, vinculado al Sistema Automatizado Aduanero Integral.

Estibador, alijador o maniobrista: Persona física encargada de la carga, descarga y maniobra de


mercancías transportadas en contenedores, plataformas, cajas secas, semirremolques, plazuela o
cualquier otro medio de transporte en el que se presente la mercancía ante la Aduana, acreditado por
empresa autorizada de conformidad con el artículo 14-C de la Ley Aduanera.

Formatos de “Previos”: Son los formatos establecidos por la Aduana para el control de mercancías y
usuarios que ingresan al área denominada “Previos”, mismos que deberán ser requisitados por el
importador o agente aduanal, cuando pretendan obtener autorización para realizar el depósito ante la
Aduana.

Gafete: Documento de identificación oficial con fotografía que es expedido por las autoridades
aduaneras, a efecto de poder ingresar al Recinto Fiscal de la Aduana de Tijuana.

Importador: Persona física o moral que introduce mercancías al territorio nacional, la cual está
obligada al pago de los impuestos y demás contribuciones al comercio exterior y al cumplimiento de
las regulaciones y restricciones no arancelarias y otras medidas de regulación al comercio exterior,
incluyendo las que estén bajo algún programa de devolución o diferimiento de aranceles en los casos
previstos en la Legislación Aduanera.

Legislación Aduanera: Conjunto de normas jurídicas que regulan la importación y exportación de


mercancías, así como las demás actividades aduaneras que se ejercen en las aduanas.

Ley: Ley Aduanera.

Mercancía(s): Los productos, artículos, efectos y cualesquier otros bienes, aun cuando las leyes los
consideren inalienables o irreductibles a propiedad particular.

Mercancía “In bond”: Mercancía procedente de otro país distinto a Estados Unidos de América, que
arriba a dicho país vecino y que esos bienes solo viajan en tránsito dentro del mismo para su posterior
internación a nuestro país a través de la Aduana, directamente al área de “Previos” ya que la misma no
cuenta con los documentos aduanales.

MOA: Manual de Operación Aduanera.

Módulo de “Previos”: Caseta en la cual se presenta el formato respectivo, firmado por el importador
o agente aduanal, solicitando la autorización de la Aduana para utilizar el área denominada “Previos”,
con posterioridad al pago de los derechos correspondientes determinados por el personal de la
Aduana, de conformidad con la Ley Federal de Derechos.

Módulo de la Aduana: Caseta en la cual se presenta el pedimento aduanero pagado junto con la
mercancía que éste ampara ante la autoridad aduanera y que a través del resultado del mecanismo de
selección automatizada se determinará si será sujeta o no al reconocimiento aduanero.

5
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

Módulo de salida: Caseta ubicada en la salida del área de importación de la Aduana en donde se
verifica que la mercancía vaya amparada con el documento aduanero presentado por el transportista,
el cual debe cumplir con los requisitos de Legislación Aduanera para la salida del Recinto Fiscal.

Oficiales de Comercio Exterior (OCE): Personal de la Aduana encargado de la supervisión,


inspección y vigilancia permanente del Recinto Fiscal y de los puntos de revisión.

Pago electrónico, esquema E 5 cinco: Cuando se realice el pago de derechos vía electrónica, deberá
presentarse un ejemplar en original con el sello digital de la institución de que se trate ante el personal
del área de Operación Aduanera, en previos (Pago electrónico = Regla de Carácter General en Materia
de Comercio Exterior 1.1.3).

Pedimento: La declaración en documento electrónico, generada y transmitida respecto del


cumplimiento de los ordenamientos que gravan y regulan la entrada o salida de mercancías del
territorio nacional, en la que se contiene la información relativa a las mercancías, el tráfico y régimen
aduanero al que se destinan, y los demás datos exigidos para cumplir con las formalidades de su
entrada o salida del territorio nacional, así como la exigida conforme a las disposiciones aplicables y la
Legislación Aduanera.

Personal de la Aduana: Personas físicas facultadas para actuar conforme al Reglamento Interior del
Servicio de Administración Tributaria, cuyas funciones principales son controlar la entrada y salida de
mercancías, recaudar contribuciones, ejecutar las políticas económicas y comerciales establecidas por
la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y Servicio de Administración Tributaria, así como ejecutar
actos de fiscalización para comprobar el cumplimiento de las disposiciones fiscales y aduaneras.

“Previos”: El área designada por la autoridad aduanera para que los importadores puedan realizar el
examen físico de las mercancías, transbordos, muestreos, etiquetados, revisión y cumplimiento de
restricciones no arancelarias, obtención de permisos y autorizaciones que emiten otras autoridades
localizadas dentro del Recinto Fiscal, en términos del artículo 3 y 144 fracción I, segundo párrafo de la
Ley Aduanera, para posteriormente destinarlas a un régimen o en caso de que no cumplan con ese fin,
efectuar el retorno al extranjero.

Recinto Fiscal: Es el lugar donde las autoridades aduaneras realizan indistintamente las funciones de
manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización,
así como el control del despacho aduanero de las mismas.

Reconocimiento aduanero: Examen de las mercancías, así como de sus muestras que lleven a cabo
las autoridades para allegarse de elementos que ayuden a cerciorarse de la veracidad de lo declarado
ante la autoridad aduanera, así como del cumplimiento de las disposiciones que gravan y regulan la
entrada o salida de mercancías del territorio nacional.

Registro electrónico: registro informático que llevará el personal del área denominada “Previos” para
el conocimiento de lo que ingresa y posteriormente se destine a un régimen aduanal.

Reglamento: Reglamento de la Ley Aduanera.

6
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

Reglas: Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior. Conjunto de reglas


administrativas en materia aduanera que publica periódicamente el Servicio de Administración
Tributaria en el Diario Oficial de la Federación.

Tramitador o dependiente autorizado: Persona física que labora para los agentes aduanales y que
hace acto de presencia en la revisión o inspección de mercancías en el área denominada “Previos”, y
que participa en el despacho aduanero a nombre de su mandante.

Transportista: Persona física o moral que presta el servicio de transporte de mercancías a los
importadores para el traslado de la misma por la Aduana.

Es cualquier persona que mediante un contrato de transporte, se compromete a realizar ese traslado
de mercancía por algún medio de tráfico, entre otros, por ferrocarril, carretera, aire, mar, vías
navegables interiores o por una combinación de esos modos de transporte, etc.

Vehículos: Cualquier medio de transporte tales como: van, autos, pick up, automóvil, camiones,
tractor para carretera para remolques, semi-remolques, contenedores, en los que se traslada mercancía
de comercio exterior que ingresa al Recinto Fiscal de la Aduana.

Vehículos de carga: Vehículos que transporten mercancías que serán objeto de importación o
exportación.

Vehículos vacios: Vehículos que no transporten mercancías hacia o desde el Recinto Fiscal.

Visitante: Toda persona que no porta un gafete de identificación expedido por la autoridad aduanera,
sino el propio que ostenta la leyenda “Visitante”.

Nota: Los términos definidos tendrán el mismo significado independientemente de su sentido


singular o plural.

III. Introducción.

En cumplimiento al artículo 19 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el cual


establece que las dependencias expedirán los manuales de organización, de procedimientos y de
servicios al público necesarios para su funcionamiento, el Servicio de Administración Tributaria, como
órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, a través de la Administración
de la Aduana de Tijuana, perteneciente a la Administración General de Aduanas, emite los
lineamientos para la administración y operación del área denominada “Previos” de la Aduana de
Tijuana.

El artículo 31 fracciones IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, establece la


obligación de contribuir para sufragar el gasto público, así como de la Federación, Estados y
Municipios de manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.

7
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

Asimismo, el artículo 2 fracción IV del Código Fiscal de la Federación establece la obligación para las
personas físicas y morales de pagar las contribuciones establecidas en la Ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del Dominio Público de la Nación, así como por recibir servicios que
preste el Estado en sus funciones de Derecho Público.

Para el caso de estos lineamientos, el área denominada “Previos” dentro del Recinto Fiscal de la
Aduana de Tijuana, es un bien inmueble propiedad de la Nación, destinado al Servicio de
Administración Tributaria, que forma parte de los inmuebles asignados a la Aduana de Tijuana, en el
que se permitirá a los importadores, mediante la solicitud de autorización previa por sí o por conducto
de su mandatario el agente aduanal, y previo pago de los derechos y contribuciones respectivas, llevar
a cabo el depósito de mercancías de comercio exterior ante la Aduana, para que posteriormente se
destinen a un régimen o en caso de que no puedan cumplir con las restricciones se les permita el
retorno al extranjero.

En este sentido, de conformidad con la Ley Federal de Derechos, se establecen las tasas, cuotas o
tarifas aplicables a los particulares que pretendan hacer uso y goce de instalaciones propiedad de la
Federación así como obtener la prestación de servicios, que en este caso hará la Administración
General de Aduanas, por conducto de la Aduana de Tijuana, en el área denominada “Previos”.

En tal virtud, quedan obligados al pago de derechos, contribuciones y demás gravámenes fiscales,
todos los usuarios (llámense, importador, exportador, o en su caso el agente aduanal bajo su carácter de
mandatario y/o representante legal de los sujetos de comercio exterior en términos de los artículos 1, 40
y 41 de la Ley Aduanera), que manifiesten su voluntad de ingresar al Recinto Fiscal de la Aduana de
Tijuana, específicamente en el área denominada “Previos”, siempre y cuando se sujeten a la
observancia de los presentes lineamientos.

Asimismo el Código de Conducta del Servicio de Administración Tributaría, en su numeral III.


Filosofía del Servicio de Administración Tributaria “SAT”, establece la:

Misión
Administrar los procesos de recaudación de las contribuciones federales y de entrada - salida de
mercancías del territorio nacional, controlando el riesgo y promoviendo el cumplimiento correcto
y voluntario de las obligaciones fiscales.

Visión
Duplicar la eficiencia recaudatoria con una excelente percepción del ciudadano.

Por todo lo anterior, la Aduana de Tijuana, será la responsable de la implementación y ejecución de


estos lineamientos, los cuales han sido aprobados por la Administración Central de Operación
Aduanera y la Administración Central de Normatividad Aduanera, ambas de la Administración
General de Aduanas.

8
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

IV. Antecedentes.

Mediante actas de Entrega-Recepción de fechas 20 y 31 de diciembre de 2013 respectivamente, la


Administración de Operación de Recursos y Servicios “9”, entregó a la Administración de la Aduana de
Tijuana, el espacio físico de 73,643.84 metros cuadrados y 1,500 metros cuadrados respetivamente, que
pasan a formar parte del Recinto Fiscal de la misma, dentro del inmueble federal denominado Puerto
Fronterizo Mesa de Otay, y dentro del cual se localiza el espacio físico denominado “Previos”.

En tal virtud, esta Aduana de Tijuana, tiene la voluntad de destinar recursos materiales y humanos
para efectos de llevar a cabo todas las actividades, servicios y operación inherente al inmueble
asignado conocido como el área de “Previos” (control de ingresos, salidas, verificación de mercancías,
vigilancia, custodia durante 24 horas del día, etc.), ejerciendo las funciones de recaudación, inspección
y vigilancia permanente dentro del Recinto Fiscal de esta Aduana.

V. Objetivo.

La finalidad de estos lineamientos es dotar a la Aduana de Tijuana, dependiente de la Administración


General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria, de la normatividad y directrices
necesarias para la adecuada y eficiente administración y operación del área denominada “Previos”, en
el cual se llevará a cabo el depósito de mercancías de comercio exterior ante la Aduana, las cuales
posteriormente serán sujetas al despacho aduanero por parte de los usuarios del comercio exterior
para su importación conforme al régimen correspondiente, previo pagos de los derechos y demás
contribuciones que se llegasen a originar conforme a la normatividad aplicable.

VI. Alcance.

Toda vez que conforme a los artículos 23 y 42 de la Ley Aduanera, permite que se efectúe el depósito
ante la Aduana en Recinto Fiscal, y toda vez que la Aduana de Tijuana, cuenta con un espacio en el
que se puede recibir mercancía bajo esa modalidad en el área denominada “Previos”, por ende se
estaría realizando el depósito de mercancías de comercio exterior ante la Aduana.

De esta manera el inmueble conocido como área de “Previos”, es un bien inmueble propiedad de la
Nación destinado al uso del Servicio de Administración Tributaria y que forma parte del Recinto Fiscal
de esta Aduana, en el cual se permitirá que sea utilizado por los importadores y/o sus agentes
aduanales para el desarrollo de diversas actividades previas al despacho aduanero de mercancías de
comercio exterior, así como para el depósito de las mismas y poder destinarlas a un régimen aduanero,
tales usuarios deberán cubrir el pago de derechos respectivo de conformidad con los artículos 1 y 2 del
Código Fiscal Federal, y artículos 1, 3 y 42 fracciones I y II de la Ley Federal de Derechos.

En caso de que alguna mercancía no cumpla con las restricciones o regulaciones que les permita a los
usuarios someterlas a despacho aduanero, se les permitirá el retorno al extranjero, situación que no los

9
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

exime del pago de los derechos por la estadía en el recinto fiscal, por lo que no se permitirá el retorno
hasta que cubran los créditos fiscales insolutos.

No procederá el retorno de mercancías de procedencia extranjera, que hayan ingresado al área


denominada de previos cuando se trate de mercancías del tipo prohibidas y armas.

VII. Políticas de operación.

VII.1 Horario para el uso del área denominada “Previos”.

El horario de operación y servicios del patio de “Previos” es el siguiente: Días hábiles de


lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Dicha solicitud deberá presentarse ante la Administración de la Aduana de preferencia con


un día de anticipación para programar las entradas al recinto y los espacios disponibles para
el depósito ante la Aduana correspondiente, con copia a la Subadministración de Operación
Aduanera, dentro del horario de servicio de la Aduana, y deberá contener al menos lo
siguiente:

i. Nombre y número de patente del agente aduanal que presenta la solicitud, incluyendo el
de su mandante.
ii. Nombre y RFC de la persona física o moral que solicita el servicio, indicando, en su caso,
si cuenta con algún registro de empresa certificada, revisión de origen, programa de
importación (INMEX, MAQUILA, etc.) y el número de registro o programa
correspondiente.
iii. Justificación del servicio extraordinario solicitado.
iv. Datos del vehículo en que se transportará la mercancía (número de caja, plataforma,
semirremolque, contenedor, rabón, van, etc.).
v. Descripción genérica de la mercancía.
vi. Dirección de correo electrónico y/o número telefónico en el cual la Aduana pueda
notificar la aprobación o negación de la solicitud.
vii. Hora aproximada del arribo de la mercancía al área denominada “Previos”.

La Aduana dará tolerancia de máximo dos horas posteriores a la plasmada en la solicitud.

En caso de que la mercancía no se presente al módulo de “Previos” en tiempo, la


autorización de horario extraordinario quedará sin efectos y no habrá devolución alguna
por el pago de derechos toda vez que la Aduana destinó personal para el día acordado.

viii. Tendrán prioridad las solicitudes presentadas por las empresas certificadas, industria
automotriz terminal y manufacturera de vehículos, empresas con programas autorizados

10
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

para exportación, así como tratándose de mercancía perecedera o de fácil


descomposición.

VII.2 Circulación en el área denominada “Previos”.


Toda persona que solicite autorización para ingresar con mercancía al área de “Previos”, deberá
sujetarse a las siguientes reglas:

a. La velocidad máxima permitida para circulación es de 15 km/hr., debiendo observar


cualquier señalamiento.
b. Queda prohibido obstruir la ruta fiscal con cualquier tipo de vehículo y/o mercancía,
comprendida desde el módulo a la plataforma del área denominada “Previos” o
instalaciones de otras dependencias.
c. La circulación en contra flujo, se permitirá únicamente con autorización previa de la
autoridad aduanera.
d. Se deberá realizar alto total en las zonas peatonales, con el propósito de permitir una
circulación peatonal fluida y segura (los peatones siempre tendrán preferencia).
e. Todos los vehículos de carga deberán dar paso preferente a los otros vehículos con
pasajeros.
f. Está prohibido ocasionar ruido con el claxon del vehículo.
g. En caso de que algún vehículo que ingrese al área de “Previos” sufra una descompostura o
daño que no permita su libre circulación, se permitirá la entrada de una grúa o vehículo
similar para su retiro o remolque, previa autorización de la autoridad aduanera.

Cualquier incumplimiento a estos lineamientos será infraccionado y sancionado conforme a los


artículos 1, 17, 18, 180, 180-A, 181 de la Ley Aduanera; así como el artículo 40 del Código Fiscal de
la Federación, sin perjuicio de la aplicación de otras disposiciones aplicables al caso en concreto.

VII.3 Uso del gafete.

a. Los usuarios de la Aduana, sin excepción, deberán portar en forma visible el gafete de
identificación y en su caso vestir el chaleco con reflejantes según corresponda en el área de
“Previos”.
b. Todos los usuarios, importadores, agentes aduanales, tramitadores o dependientes
autorizados, transportistas, alijadores, estibadores o maniobristas deberán siempre portar
su gafete a la vista.
c. No se permite el ingreso o estancia al área de previos sin la portación del gafete y sin la
autorización respectiva por la autoridad aduanera para tales efectos.
d. No se puede realizar el despacho de mercancías si no cuenta con gafete vigente.
e. No se permite usar un gafete que no corresponda a su titular.
f. Se sancionara a quien promueva despachos de los que no sea dependiente autorizado.
g. El personal que ingrese al Recinto Fiscal en calidad de visitantes deberá portar el gafete
correspondiente.
11
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

Cualquier incumplimiento a estos lineamientos con respecto al uso de Gafetes, será sancionado
por lo establecido en el artículo 17, 190 y 191 de la Ley Aduanera, sin perjuicio de lo establecido
en el artículo 40 del Código Fiscal de la Federación.

VII.4 Seguridad en el área denominada “Previos”.

a. Se prohíbe el uso de aparatos de telefonía celular y cualquier otro medio de comunicación


en el área de “Previos”, de la Aduana, así como en la oficina de la autoridad aduanera.
b. Se sancionará a quién dañe cualquier instalación o equipo propiedad de la Aduana, y se
procederá en términos del artículo 158 primero, penúltimo y ultimo párrafos de la Ley
Aduanera.
c. Se sancionará a quién sea sorprendido utilizando, portando o sustrayendo, sin autorización,
cualquier bien, documentación o equipo propiedad de la Aduana y/o del Servicio de
Administración Tributaria.
d. Ninguna persona distinta al personal de la Aduana, podrá usar o portar logos, emblemas o
leyendas que denoten o distingan a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Servicio de
Administración Tributaria o Aduana de Tijuana, que pudiera causar confusión con los
contribuyentes, ya sea de manera impresa, bordada, estampada, o de cualquier otra forma.

VII.5 Ingreso de mercancías al área denominada “Previos”.

a. El interesado (importador y/o agente aduanal) deberá solicitar a la autoridad aduanera la


autorización para el ingreso al área denominada “Previos” en el formato correspondiente,
proporcionando toda la información requerida.
b. La entrada de mercancía al área de “Previos” se comprobará con la constancia que acredite
que fue autorizado su ingreso por parte de la autoridad aduanera, el cual llevará los
siguientes datos:
1. Fecha de ingreso de la mercancía.
2. Número de contenedor o datos del vehículo que contiene la mercancía que arriba al área
de “Previos”.
3. Cantidad y descripción de la mercancía, de acuerdo a lo declarado por el Importador o
agente aduanal, en el formato correspondiente.
4. Candados fiscales del vehículo cuando la mercancía arribe a la Aduana bajo el régimen
de tránsito.
5. Número de conocimiento de embarque, guía aérea, carta porte, factura, manifiesto de
carga, etc.
6. Número de bultos que comprende la guía aérea o conocimiento de embarque, en caso de
que la mercancía no ingrese en vehículo.
c. La mercancía que ingrese a depósito ante la Aduana en el área denominada “Previos” será
registrada en la base de datos que para tales efectos lleve la Aduana, la cual contará entre
otros datos con los siguientes:
12
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

1. Número progresivo de entrada.


2. Fecha de ingreso.
3. Descripción genérica de la mercancía.
4.- Características de la mercancía, inflamable, corrosiva, explosiva, etc.
5. Cantidad de kilogramos, con base en el documento soporte.
6.- Metros cúbicos.
d. Para el caso de mercancía que debe ser retornada al extranjero, dicha operación deberá ser
autorizada por el Subadministrador o Jefe del área de “Previos”, avisando a la
Subadministración de Informática, Contabilidad y Glosa, para permitirles el reingreso al
extranjero por los módulos correspondientes.

VII.6 Conservación de mercancías.

a. Queda prohibido dejar en depósito ante la Aduana por un término mayor a 24 horas
cualquier mercancía explosiva, inflamable, corrosiva, contaminante o radiactiva en el área
denominada “Previos”.

Se reportará de inmediato al usuario de las mercancías en que aplique este supuesto, y que
hayan ingresado en depósito ante la Aduana.

Siendo responsabilidad del importador y/o mandatario del agente aduanal realizar el
trámite respectivo a la brevedad posible y retirarlas del área denominada “Previos”.

En caso de inobservancia, se dará aviso a la autoridad competente según las características


de la mercancía y en lo sucesivo, la autoridad aduanera podrá negar el servicio del depósito
ante la Aduana a dicho importador y/o su mandatario.

Para el caso de que la autoridad se percate de que se trata de mercancías con otras
características distintas a las declaradas en la solicitud de depósito ante la Aduana, y sean
del tipo de mercancías de las que se deba dar aviso a otra autoridad, dicha situación no los
exime del pago de derechos por el ingreso y uso de la instalación denominada previos,
debiendo cubrir los derechos por deposito ante la Aduana a favor de la Tesorería de la
Federación.

b. La Aduana no será responsable de cualquier deterioro que sufra la mercancía que se


encuentra en depósito ante la Aduana, por lo que no realizará ninguna maniobra para la
conservación de la misma.

Es responsabilidad exclusiva del importador y/o agente aduanal, prever los servicios
únicamente con alijadores o estibadores autorizados por parte del Servicio de
Administración Tributaria para el manejo de mercancías, carga y descarga en el Recinto
Fiscal.

13
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

c. Las mercancías que se encuentren en depósito ante la Aduana, podrán ser motivo de actos
de conservación, examen y toma de muestras, siempre que no se altere o modifique su
naturaleza o las bases gravables para fines aduaneros. La autoridad aduanera podrá
autorizar la toma de muestras, caso en el cual se pagarán las contribuciones y cuotas
compensatorias que a ellas correspondan, de conformidad con la Legislación Aduanera.

Cualquier incumplimiento a estos lineamientos con respecto a la seguridad e integridad del área
denominada “Previos”, será sujeto de la infracción prevista en el artículo 192 fracciones I, II y III,
sancionado con el artículo 193 de la Ley Aduanera.

VIII. Base gravable y pago de derechos.

VIII.1 Base gravable.

El Personal de la Aduana llevará el control de las mercancías que ingresen al área denominada
“Previos” para el depósito ante la Aduana, con base en el análisis de la información
proporcionada por el importador o agente aduanal, de acuerdo a los formatos (días, peso y
kilogramos, tipo de mercancía y embalaje, etc.), y determinará conforme a los elementos
jurídicos, la base gravable de los derechos y contribuciones que deberá cubrir el importador.

La Base gravable en términos de la Ley Federal de Derechos, se tomará en cuenta bajo los
siguientes elementos:

1. Días que permanecerá la mercancía y el medio de transporte en depósito ante la


Aduana. Los derechos se pagarán por día calendario, incluyendo los inhábiles.

Solo se permitirá depositar las mercancías y hacer uso del área denominada “Previos”
como regla general de 1 a 3 días, para evitar que se sature el espacio físico y andenes
con que se cuenta, dando así lugar a que todos los usuarios tengan acceso día con día.

2. Kilos, los importadores o agentes aduanales deberán manifestar obligatoriamente el


peso de la mercancía, quedando a salvo la facultad de la Aduana de comprobar dicho
peso, en caso de inexactitud manifiesta el Importador se hará acreedor a una multa y
se determinará la diferencia de derechos a pagar.
3. Metros cúbicos, los importadores o agentes aduanales deberán manifestar
obligatoriamente si la mercancía que ingresará, rebasa o no los cinco metros cúbicos.
4. Tipo o clase de mercancía, incluso su embalaje.

Cualquier inobservancia a estos lineamientos, será infraccionado y sancionado por lo


establecido en los artículos 1, 144, 176, 177 y demás artículos aplicables de la Ley Aduanera; así

14
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

como el artículo 75 y 76 del Código Fiscal de la Federación, sin perjuicio de la aplicación de


otras disposiciones aplicables al caso en concreto.

También se podrá negar la autorización y beneficios de uso del área denominada “Previos”, a
los usuarios que vulneren estas disposiciones.

VIII.2 Pago de Derechos.

Los importadores y/o sus mandatarios, los agentes aduanales, que ingresen mercancías al área
de “Previos”, deberán pagar los derechos respectivos conforme al artículo 42 fracciones I y II de
la Ley Federal de Derechos.

La cuota, tasa o tarifa establecida en el artículo referido de la Ley Federal de Derechos se


actualizará y cobrará conforme a la publicación respectiva en el Diario Oficial de la Federación
y/o en la Resolución Miscelánea Fiscal en cada ejercicio fiscal respectivo y las actualizaciones
de que sea objeto la tasa, cuota o tarifa para la Ley en cita.

Los importadores o agentes aduanales, podrán realizar el pago de derechos correspondiente en


los módulos bancarios ubicados dentro del Recinto Fiscal.

Para el caso de que algunos usuarios hagan su pago por transferencia o vía electrónica, deberán
acreditarlo mediante la impresión del comprobante de pago, exhibiendo el original y entregar
la copia respectiva al personal aduanero (el pago electrónico lo pueden hacer tal y como lo prevé
la Regla de Carácter General en Materia de Comercio Exterior 1.1.3).

En ningún caso se permitirá la salida del área de “Previos”, a la mercancía y al medio de


transporte hasta que se demuestre por los usuarios con el comprobante de pago, que se han
cubierto las contribuciones.

IX. Recursos necesarios.


a. Área del Patio de Previos.
b. Subadministrador o Jefe de Departamento y personal de apoyo.
c. Computadoras, impresora multifuncional y red interna.
d. Mobiliario de oficina.
e. Artículos de papelería.
f. Señalización.
g. Servicios de maniobras.
h. Servicios de vigilancia.

X. Actividades.

15
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

Nombre de la actividad Descripción


Es la promoción que presentan los usuarios, (formato que
deberán solicitar ante la oficina de previos), en la cual tendrán
que declarar las características de la mercancía, como son, la
1. Solicitud de ingreso al área
clase, peso, metros cúbicos, días que permanecerá en depósito
de “Previos”.
ante la Aduana, el propósito del ingreso de la mercancía,
incluyendo las “In bond” y demás datos señalados en el formato
de solicitud de ingreso a “Previos”.
Todo vehículo que vaya a ingresar al área de “Previos”, hará el alto y
2. Ingreso al área de “Previos”. presentará su promoción o pago de derechos ante el personal de la
Aduana que se ubique en el módulo de “Previos”.
Los transportistas, conductores, dependientes de las agencias
aduanales, importadores, están obligados a mostrar las mercancías
ante la autoridad aduanera al ingreso al área de “Previos”, abrir las
puertas, quitar los candados y cualesquier otro medio de seguridad
3. Descarga y maniobra de para que la autoridad inspeccione la mercancía que se transporta.
mercancías
Las maniobras de carga, descarga y manejo de mercancías solo
podrán realizarse por las empresas maniobristas autorizadas en
términos del artículo 14-C de la Ley Aduanera.

Para el pago de derechos, el personal de la Aduana, una vez que


haya revisado la promoción, y de cumplir con los requisitos e
información solicitada en el formato, se procederá a la
determinación del cálculo de las contribuciones, y se entregará al
usuario la hoja donde se expresa o detalla el monto de derechos a
cubrir ante la institución de crédito y módulos del banco ubicados
en el interior de la Aduana de Tijuana, siendo opcional el pago por
4. Pago de derechos
medio de transferencia de banco.

Realizado el pago, deberán entregar una copia al personal en la


oficina de “Previos”, y solo así, se podrá autorizar el depósito ante
la Aduana, e igualmente el retiro de las mercancías una vez que se
demuestre que no existe adeudo alguno de pago de derechos por el
depósito ante la Aduana.
Una vez que el importador por conducto de su agente aduanal, ha
realizado su revisión previa de la mercancía y sus procedimientos
en el área de “Previo”, elaborará su pedimento, mismo que
presentará o declarará en el formato de autorización para “Previos”,
o podrá hacerlo ante los módulos de selección automatizada.
5. Elaboración de pedimento.
En el caso de que la mercancía no vaya ser sometida a despacho
aduanal, porque no haya cumplido con algún requisito y se vaya a
retornar al extranjero, el importador y/o agente aduanal, lo
comunicarán a la oficina de “Previos”, para que se permita el
retorno al extranjero de la mercancía.

16
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

El hecho de que algún usuario no logre obtener de otras


autoridades administrativas las autorizaciones o permisos
correspondientes, autoridades ubicadas en el interior del recinto
fiscal, no los exime del pago de los derechos por la estadía en el
recinto fiscal, por lo que no se permitirá el retorno hasta que
6.- Cuando no procederá el cubran los créditos fiscales insolutos.
retorno al extranjero
No procederá el retorno de mercancías de procedencia extranjera,
que hayan ingresado al área denominada de previos cuando se trate
de mercancías del tipo prohibidas y armas.

Para que las mercancías puedan salir del área de “Previos”, tendrán
7. Salida de mercancías del área que demostrar que han cubierto sus derechos por depósito ante la
de “Previos”. Aduana, además de contar con el pedimento respectivo para el caso
de importación.

XI. Abandono de mercancías.

La mercancía que se encuentre en depósito ante la Aduana, causará abandono a favor del Fisco
Federal en los plazos previstos en la Legislación Aduanera. Los plazos se computarán a partir del
día siguiente a aquél en que la mercancía ingrese a depósito ante la Aduana en el área de
“Previos”.

Para efectos de llevar a cabo el procedimiento de abandono de la mercancía que se encuentra en


el área de “Previos”, la Autoridad Aduanera deberá considerar, en lo que resulte aplicable, lo
establecido en el la “Segunda Unidad, inciso “C”, del Manual de Operación Aduanera”, así
como en los “Lineamientos de Operación para el Tratamiento de Mercancías faltantes,
Sobrantes o Sin Documentación de Comercio Exterior”.

Cabe mencionar, que en la Aduana de Tijuana, no se tienen bodegas para fines de


almacenaje, por lo que no se recibirán mercancías en almacenaje, ni se prestarán
servicios de almacenaje, solo se autorizará el Depósito ante la Aduana, quedando bajo el
control y vigilancia de la autoridad fiscal la mercancía que ingresó al patio fiscal, debiendo
cubrir los usuarios sin excepción alguna los derechos correspondientes por el uso que hará de la
instalación y servicios del área denominada “Previos”.

Solo se permitirá depositar las mercancías y hacer uso del área denominada “Previos” como regla
general, de 1 a 3 días, para evitar que se sature el espacio físico y andenes con que se cuenta,
dando así lugar a que todos los usuarios tengan acceso día con día.

17
Lineamientos para la Administración y Operación
del área denominada “Previos” de la Aduana de Tijuana

El quebrantamiento a estos lineamientos dará lugar a que la Aduana de Tijuana, no les permita a
los usuarios el ingreso al área denominada “Previos”.

XII. Formatos.

F-P-01 – Solicitud de ingreso al área denominada “Previos”.


F-P-02 – Solicitud de ingreso de personas al área denominada “Previos”.
F-P-03 –Solicitud de ingreso de vehículos en contraflujo (para reparaciones, transbordo, arrastre,
etc.) al área denominada “Previos”.

18

También podría gustarte