Está en la página 1de 28

SOLICITUD DE AMPLIACION DE PLAZO N° 01

1. DATOS GENERALES DE LA OBRA:

PROYECTO : “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE


AGUA A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO
TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL TUAL
SIEMPRE VERDE 03, CENTRO POBLADO DE TUAL, DISTRITO DE
CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA”

ENTIDAD EJECUTORA : PROGRAMA SUBSECTORIAL DE


IRRIGACIONES

MODALIDAD DE EJECUCION : SUMA ALZADA

CONTRATO : CONTRATO N° 043 - 2021-MIDAGRI-PSI

CONTRATISTA DE EJECUCION : SOGU CONSTRUCTORA Y CONSULTORA


E.I.R. L

TITULAR GERENTE : WILBER SOTOMAYOR GUTIERREZ

PRESUPUESTO CONTRACTUAL : S/. 1,970,522.40 CON IGV

INICIO DE EJECUCION DE OBRA : 23 DE NOVIEMBRE DE 2021

PLAZO DE EJECUCION CONTRACTUAL : 120 DIAS

TERMINO DE LA OBRA CONTRACTUAL : 22 DE MARZO DE 2022

1.1. DEL EXPEDIENTE TECNICO

Con Carta N°00065-2021-MIDAGRI-DVDAFIR/PSI-UGERT se adjunta el expediente técnico en


versión digital de la obra: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO
CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
TUAL SIEMPRE VERDE 03, CENTRO POBLADO DE TUAL, DISTRITO DE CAJAMARCA -
PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA”

2. DATOS GENERALES DEL PROYECTO:

2.1 UBICACIÓN POLITICA DEL PROYECTO

El proyecto se encuentra políticamente en:

Región : Cajamarca
Provincia : Cajamarca
Distrito : Cajamarca
Localidad : C.P. Tual

 Inicio: (E 1)
Norte : 9218080.43
Este : 769853.79
Altitud : 3489.91 m.s.n.m.
Datum : Zona 17 - S (WGS-84)
 Final: (E 12)
Norte : 9217183.997
Este : 771187.135
Altitud : 3473.2164 m.s.n.m.
Datum : Zona 17 - S (WGS-84)

IMAGEN 1: Ubicación Política del proyecto

IMAGEN 1: Ubicación Política del proyecto

DIVISIÓN POLÍTICA DE LA REGIÓN CAJAMARCA DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA

Co

ÁREAS DEL PROYECTO A IRRIGAR DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DEL PROYECTO

Fuente: Imagen satelital Google Earth


2.2 VIAS DE ACCESO

Para la descripción de la vía de acceso se toma como referencia la ciudad de Cajamarca


desplazándose por la Vía que conduce a la Provincia de Bambamarca.

CUADRO N° 1: Distancias de Cajamarca al lugar del proyecto

De A Distancia Tipo de Vía Medio de Frecuencia Tiempo


(Km) Transport Empleado
e Aprox.
Ciudad de Km – 9.6 9.6 Km Carretera Terrestre Alta 15 min.
Cajamarca asfaltada
Km – 9.5 C.P Tual 6.4 Km Trocha Terrestre Baja 25 min
Carrozable
2.3 METAS FISICAS DEL PROYECTO
Metas físicas:

El presente proyecto comprende las siguientes metas físicas divididas en dos sistemas (R1 Y R2):

SISTEMA
I
01
                                             

01 OBRAS COMUNES  
                                       
01.01 Sifón invertido                                        
01.02 Válvula de purga - sifón                                    
01.03 Válvula repartidora - sifón                                  
01.04 Disipador de impacto                                    
01.05 Reservorio                                          
01.06 Cámara rompe presión                                    
01.07 Válvula reductora de presión                                
01.08 Válvula de aire                                        
01.09 Válvula de purga desfogue                                  
01.10 Línea de conducción y distribución                                
02 OBRAS PARCELARIAS                                        
02.01 Arcos de riego                                        
02.02 Tubería porta lateral                                      
02.03 Válvula reductora de presión - Porta lateral                              
02.04 Tubería lateral                                        
02.05 Hidrantes                                          
02.06 Aspersores                                          

SISTEMA
I
02
                                             

01 OBRAS COMUNES                                          
01.01 Toma lateral                                          
01.02 Desarenador                                          
01.03 Sifón invertido                                        
01.04 Disipador de impacto                                    
01.05 Reservorio                                          
01.06 Cámara rompe presión                                    
01.07 Válvula reductora de presión                                
01.08 Válvula de aire                                        
01.09 Válvula de purga desfogue                                  
01.10 Línea de conducción y distribución                                
02 OBRAS PARCELARIAS                                        
02.01 Arcos de riego                                        
02.02 Tubería porta lateral                                      
02.03 Válvula reductora de presión - porta lateral                              
02.04 Tubería lateral                                        
02.05 Hidrantes                                          
02.06 Aspersores                                          

2.4 PRESUPUESTO DE OBRA

Presupuesto Resumen

MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN
Presupuesto EMPRESARIAL TUAL SIEMPRE VERDE 03, CENTRO POBLADO DE TUAL, DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA

Cliente ASOCIACIÓN LOS ANDES DE CAJAMARCA Area 53.00 Ha


Lugar C.P TUAL - CAJAMARCA
N°ITEM PARTIDA SUB TOTAL
OBRAS COMUNES 1,069,038.53
I SISTEMA 1-R1 613,035.80
01 OBRAS COMUNES 613,035.80
II SISTEMA 2-R2 410,360.69
01 OBRAS COMUNES 410,360.69
III GASTOS COMUNES 45,642.04
01.01 OBRAS PROVISIONALES 4,192.32
01.02 OBRAS PRELIMINARES 2,407.26
01.03 GASTOS DIVERSOS 39,042.46
OBRAS PARCELARIAS 387,257.14
I SISTEMA 1-R1 210,993.53
02 OBRAS PARCELARIAS 210,993.53
II SISTEMA 2-R2 176,263.61
02 OBRAS PARCELARIAS 176,263.61
1 TOTAL COSTO DIRECTO(A) 1,456,295.67
2 GASTOS GENERALES
2.1 GASTOS FIJOS(1.67%) 24,320.14
2.2 GASTOS VARIABLES(8.00%) 116,503.65
TOTAL GASTOS GENERALES(B) 140,823.79
3 UTILIDAD(C )(5.00%) 72,814.78
SUB TOTAL(A+B+C) 1,669,934.24
4 IGV(18%) 300,588.16
5 MONTO TOTAL 1,970,522.40

2.5 MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de ejecucion es por contrata a suma alzada.

2.6 PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecucion es de 120 días calendarios, la fecha de inicio fue el 23 de noviembre del 2021 y
el fin de plazo contractual es el 22 de marzo del 2022. A la valorización N° 04 mes de enero del 2022
el avance acumulado ejecutado fue de 17.88% frente al avance acumulado programado que es del
17.43%. La obra se encuentra atrasada durante el presente mes (febrero 2022) de ejecucion debido a
lo sustentado en el presente informe.

3. ANTECEDENTES A LA AMPLIACION DE PLAZO:

3.1 De fecha 26 de octubre del 2021 se firma el contrato de ejecucion de obra con CONTRATO
N° 043 – 2021 – MIDAGRI – PSI. Entre el PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES – PSI
del MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO y por otra parte SOGU CONSTRUCTORA Y
CONSULTORA EIRL.

3.2 De fecha 22 de noviembre del 2021 se firmó el acta de entrega de Terreno, en el C.P Tual.
Distrito de Cajamarca, se hicieron presentes:

 Por el PSI, el coordinador de oficina de enlace Cajamarca, el ing Bernardino Lalopu


Silva identificado con DNI. 16578653 y el ing. UGERT-SUGOR, el ing Osmar J.
Falconi Pallin, identificado con DNI. 44972730
 Por el contratista, el representante legal, el ing. Wilber Sotomayor Gutiérrez
identificado con DNI. 20112298, el residente de obra, el ing. Carlos Medina
Gutiérrez, identificado con DNI. 21563780
 Por la Supervisión de obra, el ing. John Samuel Cazorla Orihuela, identificado con
DNI. 07257846.
 Por el Grupo de Gestión Empresarial Tual Siempre Verde 03. El sr. Bernabé
Valencia Yopla, identificado con DNI. 42074119

3.3 De fecha 23 de noviembre se da el inicio de obra, firmando el acta de inicio de obra que
celebran las siguientes partes:
 El ing Carlos A. Medina Gutiérrez con CIP 70500. En calidad de Residente de Obra.
 El ing. Manuel Valdivia Montoya con CIP 63197. En calidad de supervisor de Obra

4.-ANTECEDENTES SOBRE LA IMPOSIBILIDAD DE ACCESO Y DEMAS OCURRENCIAS

Se presentan casos fundamentales que son causales de presentación de dicho documento:

Caso 1: cambio de posición del reservorio 2 de TUAL 02 y la ubicación de la toma


para salida de sifón

La ubicación exacta del reservorio y estructura (disipador de energía) del proyecto TUAL 02, del cual sale una
toma para poder nosotros empezar las excavaciones de sifón y poder alimentar el reservorio N°01 del proyecto
Tual 03, se han venido solicitando reuniones programadas desde finales de diciembre 2021 e inicios del mes
de enero 2022, como se detalla con el siguiente asiento;

asiento 63 (31/12/2021) - Del residente de obra; “…Se realiza coordinación con encargados del desarrollo de
obra Tual 02 para una reunión el día lunes con el motivo de verificar la ubicación de su reservorio con respecto
a la línea de conducción del sifón del proyecto Tual 03.

asiento 64 (03/01/2022) - Del residente de obra; “…Se ha programado con los encargados de TUAL 02 el
día jueves (06/02/2022) o viernes (07/02/2022) una reunión para sincerar posiciones de su reservorio con
respecto a la posición de nuestra línea de conducción de sifón del reservorio 1, pues tienen interferencias.

Aun no se confirmaba el día de la reunión a cargo de su presidente coordinador, que en el posterior asiento se
detalla como se menciona a continuación;

asiento 67 (04/01/2022) - Del residente de obra; “… el día jueves 06 a las 10am se tiene reunión
reprogramada con el frente de TUAL 02 a fin de verificar interferencias con ubicación de reservorio y sifón del
reservorio 1 de TUAL 03”

llegado el día 06/02/2022, se estuvo esperando dicha reunión conjuntamente con el ingeniero supervisor
Manuel Valdivia, y no se presentaron para poder solucionar las interferencias de dichos problemas.

asiento 71 (06/01/2022) - Del residente de obra; “no se concretizo la reunión con


TUAL 02 debido a unos problemas que tuvieron con el C.P. se espera la coordinación para llevar a cabo
dicha reunión.”

considerando que aún no se habían solucionado los impases la supervisión y esta residencia el día 07/01/2022
se encontró maquinaria trabajando por donde estaba trazado y excavado nuestras las líneas de sifón, sin
previa coordinación, habiendo faltado a dicha reunión (TUAL 02) para verificar interferencias suscitadas en el
proyecto. Quedando asentado en el cuaderno de obra;

asiento 73 (07/01/2022) - Del residente de obra; “Se presentaron algunos inconvenientes en el desarrollo del
trabajo por lo que se nos convocó a dos reuniones con los coordinadores de tual 2, a las mismas que asistimos
y encontrándonos con la sorpresa de que los que convocaron no se presentaron, para tratar una interferencia
de posiciones entre un reservorio de tual 2 y sifón de nuestro sistema, el día de ayer jueves con el
representante del PSI Cajamarca se programó una reunión para el día lunes, y el día de ahora nos
encontramos con que ya se están realizando trabajos en el reservorio de tual 2 sin considerar la coordinación
que se realizó para el día lunes por lo que se solicita realizar una reunión definitiva el día lunes con presencia
de los representantes del PSI Cajamarca a fin de solucionar estos impases.

Fotografía 1 y 2: Zanjas dañadas por ingreso de la maquinaria pesada (fuente: elaboración propia)

Fotografia 3 y 4: se muestra maquinaria del otro proyecto excavando y afectando la línea de sifón planteado
(fuente: elaboración propia)
Fotografia 5: La línea roja indica el trazo y excavación de nuestra línea de sifón para nuestro reservorio 01 ,
del sistema R1.

De acuerdo con la imagen 5, se encontró maquinaria del otro proyecto interviniendo causando el daño a
nuestras excavaciones y línea de trazo del sifón del sistema R1 de nuestro proyecto TUAL 03. Inicialmente el
grupo de TUAL 02 afirmo que la posición de su reservorio era en la posición que mencionaba, y posteriormente
conjuntamente con ingenieros del PSI aceptaron haber replanteado el segundo reservorio de su proyecto
afectando nuestra línea de sifon. Dichos planteamientos se presentan a continuación a manera de croquis de
referencia:
Es el planteamiento tal cual se rige el expediente técnico tanto del proyecto TUAL 03 Y TUAL 02.
Aquí se denota los cambios generados por parte de TUAL 02 generando interferencias en la línea de sifón de
nuestro proyecto afectando directamente dicho replanteo de su reservorio hacia la línea de conducción de
sifonaje.

El día 10/01/2022 se mantuvo otra reunión con presencia del proyecto TUAL 02, PSI CAJAMARCA, supervisión
de ambos proyectos según el asiento siguiente:

asiento 77 (10/01/2022) - Del residente de obra; “…Se realiza una reunión de coordinación programada por
representantes del PSI Cajamarca, con participación de los ingenieros representantes del proyecto Tual 02,
con la finalidad de desarrollar coordinaciones y planteamientos de soluciones de algunas interferencias
presentadas durante la ejecución de obra y que afectan a ambos proyectos que se rigen a su ET.
Fuente: elaboración propia.

Posteriormente se mantuvo otra reunión en la cual se facilito los puntos de inicio de trabajos de sifón que se
regían a su expediente técnico del proyecto TUAL 02.

asiento 89 (17/01/2022) - Del residente de obra; “…hoy nos reunimos con el proyecto TUAL 02 con el fin de
poder establecer la coordenada y punto de salida de la toma para el reservorio 1 del sistema TUAL 03, se tomó
coordenadas a fin de tener la georreferenciación.”

Con ello se asumía la definición total del punto de salida para la toma, pero posteriormente nuevamente se
comunico cambios cuando ya se habían tomado coordenadas, y con ello nuevamente sujetos a sus cambios
para poder tener el punto fijo de la estructura proyectada de toma para nuestro proyecto. Tal como se afirma en
el siguiente asiento del cuaderno de obra.

asiento 93 (19/01/2022) - Del residente de obra; “…Se mantuvo una reunión de visita de campo con TUAL 02
Para ver sobre la toma del sifón de alimentación para el reservorio 1. Se ha realizado cambios en su
reservorio, respecto a nivel y posiciones en las cuales no tienen hasta ahora definido el cual interfiere con el
avance de nuestro proyecto. Se recomienda solucionar esos impases.

Fuente: elaboración propia


asiento 111 (31/01/2022) - Del residente de obra; “…Se menciona que hasta el momento no se puede
intervenir en el sifón del sistema R1, pues en el sector del proyecto TUAL 02 aun no solucionan problemas de
disponibilidad de terreno de su reservorio, el cual implica que aún no podemos definir con exactitud la toma de
alimentación para el sifón de nuestro reservorio 1, ello conlleva a una no intervención hasta que resuelvan la
disponibilidad de terreno, y de manera simultánea nos perjudica al no poder ejecutar esas partidas según la
programación de obra.

Tal como se indica en el asiento 111, hasta ese día no se tuvo disponibilidad de terreno para ese frente de
excavaciones que según nuestro CVO estaba programado la ejecucion en el mes de enero, y al termino de
este aun no se pudo intervenir.

asiento 116 (04/02/2022) - Del residente de obra; “…el día de ayer 03/02/22 se mantuvo una reunión con el
PSI CAJAMARCA e ingenieros del grupo TUAL 02, se tomaron puntos de agenda, en los principales la no
disponibilidad de terreno para su reservorio 1 que directamente nos afecta pues la toma de alimentación de
nuestro reservorio 1 depende de su ubicación y posicionamiento y hasta el momento aún no solucionan, se
recomienda a la entidad (PSI) tomar medidas a fin de poder solucionar.
Se comunica a supervisión inicios de trabajos el día lunes 07/02/22 en el sector 2 de Pacopampa a fin de
continuar con las programaciones del mes”

El día 08/02/2022 se mantuvo reunió con ingenieros del PSI CAJAMARCA y TUAL 02 para tomar decisiones al
respecto donde ingenieros del proyecto TUAL 02, comunicaron un cambio respecto a la posición que traería
como consecuencia la presentación de mayores metrados (más tubería de 355mm para sifón) el cual
conllevaría a un adicional de obra pues está fuera de los metrados del contrato, se espera que se informe la
decisión final cuanto antes pues hasta el momento ya estamos perjudicados directamente en la ruta crítica y
con los programados tanto del mes de enero y este mes.

asiento 121 (08/02/2022) - Del residente de obra; “…se tiene reuniones programadas con el PSI
CAJAMARCA, y los ingenieros y coordinadores del grupo del proyecto TUAL 02 sobre las posiciones respecto
a su reservorio que está conectado a nuestro sistema R1, el cual tiene incidencia en la posición de la toma
para la alimentación del sifón para el cual ya se viene solicitando desde inicios del mes de enero, y hasta la
fecha 08/02/2022 aun no se plantea una decisión definitiva y conllevando ello al atraso de nuestros
proyectados. se solicita a la entidad con urgencia que se plantee una solución definitiva.”

Se mantuvo dando seguimiento a la problemática, y se nos comunicó una nueva reunión el día 13/02/2022, al
cual asistieron autoridades de la comunidad, ingenieros del proyecto TUAL 02 conjuntamente con la
supervisión, nos dieron a conocer que los terrenos estaban en condición favorable pero que tenían que
comunicar a los pobladores dicho anuncio y aporte por parte de ellos para la compra, y se iban a reunir en los
próximos días, el cual siguió conllevando a días de no ejecucion de aquellas partidas de sifón que vienen
programadas desde el mes de enero 2022, el día de ayer 15/02/2022 se coordinó definitivamente con la
supervisión de Tual 02 poder ir hoy 16/02/2022 al terreno habilitado y poder realizar el levantamiento
topográfico, pues ya se tenia una disponibilidad de aquel terreno. Cabe mencionar que estas demoras han sido
debido a que el proyecto Tual 02 no tenia una disponibilidad de dicha área y al estar nosotros como proyecto
TUAL 02, enlazados con dicho proyecto hasta el día de hoy aun no se pudo intervenir, considerando que eran
partidas programadas desde el mes pasado.
A continuación, el asiento de sustento de lo vertido en el párrafo anterior

asiento 132 (15/02/2022) - Del residente de obra; “…Se coordino el día de mañana realizar el levantamiento
de la línea de sifón del sistema R1 en coordinación con el proyecto TUAL 02 a fin de solucionar los impases
debido a la reubicación de su reservorio ya que recién están solucionando problemas de disponibilidad de
terreno y estar concatenados con su proyecto”

asiento 133 (16/02/2022) - Del residente de obra; “…se realiza el levantamiento topográfico de la toma del
sifón 1 del reservorio 1 , considerando que hoy liberaron terreno el proyecto TUAL 02 para poder realizar dicho
trabajo topográfico.”

Considerando que desde inicios del mes de enero (03/01/2022) se ha venido solicitando disponibilidad para
poder realizar el trazo definitivo del sifón 1 que comprende nuestro proyecto recién se dio solución el
16/02/2022 pasando mas de un mes para definir dicho problema por lo que ha retrasado de manera
considerable dichas partidas que comprende nuestro proyecto, produciendo un retraso en la ejecucion de las
partidas en cuestión y por ende de la obra en general.
Caso 2: falta de disponibilidad de terreno para trabajos en sistema R2

se expone el problema de disponibilidad de terrenos en la zona 2 que ha sido un punto importante y causal de
un retraso dentro de la programación.

Se cita a continuación asientos de acuerdo al cuaderno de obra digital:

asiento 79 (11/01/2022) - Del residente de obra; “… se tuvo una reunión programada con el señor presidente
del sistema R2, el cual manifiesta que tiene problemas con los pases y libre disponibilidad para el sifón que
alimentara dicho reservorio (2) y hasta el momento no se tiene solución…”

Fuente: elaboración propia

Como se registra en el asiento 79, desde enero se viene solicitando coordinaciones de liberación de terrenos
para poder intervenir posteriormente según la programación.

asiento 83 (13/01/2022) – Del residente de obra; “…se comunica que se tiene programado iniciar
excavaciones de zanjas para el sistema R2, pero no se tiene disponibilidad de terrenos para pases de sifón
que alimentara el reservorio 2, hasta el momento no se puede intervenir a causa de la negativa de los dueños
de terreno. La libre disponibilidad de terreno es un problema fundamental, a inicios de obra se aseguró y ahora
se tiene problemas, ello afecta directamente a las programaciones de obra al no poder iniciar trabajos con
personal en la zona.”

Dichos problemas vienen desde el mes de enero, perjudicando el avance programado. El día 30/01/22 se tuvo
una reunión con el presidente de la zona 2 (Pacopampa) asegurando inicio de trabajos para febrero. Pero tal
como se informa e el siguiente asiento, dio negatividad a lo acordado.

asiento 114 (02/02/2022) – Del residente de obra; “…se menciona que el presidente de la comunidad de
Pacopampa se ha pronunciado que aún no liberan terreno para reservorio 2 y pases, lo cual pide hasta el
15/02/22 para que libere disponibilidad para excavaciones de zanjas, lo cual atrasaría y perjudicaría el avance
del proyecto.

El día martes 08/02/2022 se mantuvo una reunión solicitada por el señor Andrés Zamora Tasilla identificado
con DNI. 26600494, quien es el presidente del sistema R2, con presencia de algunos pobladores, ingenieros
del PSI CAJAMARCA, el ingeniero supervisor y esta residencia. Se tomaron puntos de agenda establecidos
por el señor Andrés, donde en resumen dicho señor presidente da la negativa a proceder dichos trabajos en
este sistema, mencionando que tiene que reunirse con sus pobladores y tomar una decisión, a pesar que se
mantuvo una reunión con su plena directiva el pasado 30/01/22 acordando inicio de trabajos el día de ayer
07/02/2022, el cual no se procedió pues convoco reunión para el día 08/02/2022. Una vez terminado la reunión
ingenieros del PSI, supervisión y residencia, procedimos a retirarnos al no llegar alguna solución definitiva.
Ingenieros del PSI le dieron las explicaciones oportunas acerca del proyecto aun así mostrando negatividad,
por lo que se comunica la paralización total de partidas que competen a dicho sistema R2. A falta de una
disponibilidad y pases de terreno pues asume que no hay pases liberados y que tiene que reunirse con sus
pobladores, y ello no será de un día para otro. Dicha respuesta, considerando que estamos con un calendario
acelerado, nos perjudica directamente en la ruta crítica, por lo tanto, posiblemente no cumplir con los
proyectados del mes.

asiento 121 (08/02/2022) - Del residente de obra; “…también se tuvo reunión con el presidente del sistema
R2, el señor Andrés Zamora, considerando que ya se tuvo reuniones coordinadas viene indicando los mismos
problemas dando negatividad al planteamiento de soluciones y alternativas considerando que la población esta
presto para trabajar. se solicita a la entidad poder tomar medidas a fin de que se respete acuerdos tratados
pues se tenía programado intervención de excavaciones desde el lunes 07/02/2022 y debido a su solicitud de
dicha reunión se viene postergando, pues ahora asume que tiene que reunirse con sus pobladores, ello
directamente afecta a la ruta crítica del proyecto generando retraso dichas partidas
asiento 124 (09/02/2022) - Del residente de obra; “…se estuvo a la espera del aviso que el señor Zamora,
presidente del sistema R2 del proyecto, pueda comunicar para iniciar con trabajos de excavación manuales y
con maquinaria, no se da solución, por lo que no podemos intervenir aún dichas partidas programadas para
esta semana, se menciona que afecta directamente la ruta crítica, del proyecto.”

Se menciona que el sr. Andrés Zamora, al ser una autoridad local del centro poblado de Pacopampa tiene la
responsabilidad de ser portavoz de toda una comunidad, el cual lo ha elegido como su representante y por
ende la toma de decisiones, por lo que no ha venido dando facilidades de acceso a la zona 2 del proyecto Tual
Siempre Verde 03.

asiento 125 (10/02/2022) - Del supervisor de obra; “…Luego de la reunión de coordinación de las
autoridades tanto del PSI, como de la localidad de Pacopampa en la que se quedó en que el presidente del
sector 2 del proyecto juntamente con el presidente del sector 1 se reunirían con las personas que faltaban
concretar su participación en el proyecto y finiquitar con la propietaria del terreno donde se tiene proyectado el
reservorio, se indica que hasta el momento no se da, teniendo conocimiento que tendrán una reunión el día
sábado 12 del presente lo que está causando retrasos en el desarrollo de los trabajos que se tenían
programados por la empresa ejecutora.”

También se comunica que desde el último día de reunión llevado a cabo el día 08/02/2022 hasta el día
12/02/2022 aún no se tuvo una respuesta respecto a las coordinaciones del señor presidente de la zona 2,
Andrés Zamora Tasilla, y a continuación se informa el porcentaje de incidencia de atraso que viene desde el
mes de enero (13.84%) y el presente mes (31.78% porcentaje que no se cumpliría por los problemas
suscitados y que acarrea ya porcentajes no ejecutados), debido a la no autorización por parte de su dirigente,
se presenta a continuación partidas según el calendario acelerado de avance de obra por lo que se reitera la
suspensión. A fin de no perjudicar el programado del mes, ya que esta situación sale de las coordinaciones que
competen al contratista, competiendo a la entidad dar la libre disponibilidad de terreno, desde el mes de enero
ya se vienen atrasos debido a problema de disponibilidad con un acumulado de 13.84% por partidas no
ejecutadas durante ese mes a causa de dichos impases y en el presente mes perjudicando los porcentajes ya
que estamos a medio mes y aun no se han intervenido las partidas programadas. A continuación, se presenta
dicho análisis:
*obs: los costos directos son de acuerdo al CAVO costo directo programado ENERO S/. 163,544.91
costo directo programado FEBRERO S/. 708,400.07
CL IE N TE ASOCIACIÓN LOS ANDES DE CAJAMARCA DURACION: 120 DIAS CALENDARIOS
VAL 02 VAL 03 porcentaje de porcentaje de
VAL 02 VAL 04
(01/12/2021 -
(01/12/2021 -
(16/12/2021 -
(01/01/2022 - VAL 05 (01/02/2022 - incidencia por incidencia por
31/12/2021) 31/12/2021)
Item Descripción Und. Metrado Precio Parcial S/. 15/12/2021) 15 31/01/2022) 31 28/02/2022) 28 DIAS mes ENERO mes FEBRERO
31 DIAS 16 DIAS
DIAS DIAS CALENDARIOS
CALENDARIO CALENDARIO
CALENDARIOS CALENDARIOS
S S
SISTEMA 1 - R1
01.01 SIFON INVERTIDO
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO m3 320.20 37.79 12,100.36 S/. 6,058.49 S/. 1,877.41 S/. 4,164.46 1.15% 0.5879%
01.01.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO m3 79.84 56.69 4,526.13 S/. 544.22 S/. 702.96 S/. 3,278.95 0.43% 0.4629%
01.01.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS m2 1,751.09 2.84 4,973.10 S/. 3,016.08 S/. 249.92 S/. 1,707.10 0.15% 0.2410%
01.01.02.04 CAMA DE APOYO m 795.95 1.33 1,058.61 S/. 706.23 S/. 352.38 0.0497%
01.01.02.05 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO m3 300.03 11.34 3,402.34 S/. 3,402.34 0.4803%
01.01.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
01.01.03.01 SOLADO E=10CM C°S° F'C=100 KG/CM2 m2 2.67 26.25 70.09 S/. 70.09 0.0099%
01.01.03.02 ACERO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 50.92 4.11 209.28 S/. 209.28 0.0295%
01.01.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 9.96 35.55 354.08 S/. 354.08 0.0500%
01.01.03.04 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 1.46 427.53 624.19 S/. 624.19 0.0881%
01.01.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE REGILLA METALICA SIFON - SISTEMA 1 und 1.00 60.61 60.61 S/. 60.61 0.0086%
01.01.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 18.24 35.55 648.43 S/. 648.43 0.0915%
01.01.04.02 CONCRETO f´c=140kg/cm2 m3 1.98 293.92 581.96 S/. 581.96 0.0822%
01.01.05 TUBERIA PVC
01.01.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC Ø355 MM L=6 M C-5 UF und 137.00 481.51 65,966.87 S/. 65,966.87 9.3121%
01.01.06 ACCESORIOS PARA TUBERIA
01.01.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS PARA TUBERIA - SIFON glb 1.00 1,784.44 1,784.44 S/. 1,784.44 0.2519%
01.01.07 VALVULA DE AIRE
01.01.07.01 ARQUETA PARA VALVULA
01.01.07.01.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ARQUETAS DE POLIPROPILENO 42 X 32 X 20 CM und 1.00 65.39 65.39 S/. 65.39 0.0092%
01.01.07.02 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.07.02.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 0.27 35.55 9.60 S/. 9.60 0.0014%
01.01.07.02.02 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 0.04 382.79 15.31 S/. 15.31 0.0022%
01.01.07.03 VALVULA
01.01.07.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE VALVULA DE AIRE DE 2" - SIFON und 1.00 223.06 223.06 S/. 223.06 0.0315%
01.01.07.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS VALVULA DE AIRE - SIFON glb 1.00 89.60 89.60 S/. 89.60 0.0126%
01.02 VALVULA DE PURGA - SIFON
01.02.01 CAJA DE CONCRETO PARA VALVULA
01.02.01.01 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.02.01.01.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO m3 0.93 37.79 35.14 S/. 35.14 0.0050%
01.02.01.01.02 REFINE Y NIVELACIÓN DEL TERRENO EXCAVADO m2 4.20 3.78 15.88 S/. 15.88 0.0022%
01.02.01.02 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
01.02.01.02.01 SOLADO E=10CM C°S° F'C=100 KG/CM2 m2 1.00 26.25 26.25 S/. 26.25 0.0037%
01.02.01.02.02 ACERO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 8.00 4.11 32.88 S/. 32.88 0.0046%
01.02.01.02.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 5.76 35.55 204.77 S/. 204.77 0.0289%
01.02.01.02.04 CONCRETO f'c=175 kg/cm2 m3 0.29 382.79 111.01 S/. 111.01 0.0157%
01.02.01.03 CARPINTERIA METALICA
01.02.01.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TAPA METÁLICA E= 1/8" 0.90 X0.90 m und 1.00 404.60 404.60 S/. 404.60 0.0571%
01.02.02 VALVULA
01.02.02.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VALVULA DE PURGA Ø10" und 1.00 1,200.19 1,200.19 S/. 1,200.19 0.1694%
SISTEMA 2 - R2
01.03 SIFON INVERTIDO
01.03.01 OBRAS PRELIMINARES
01.03.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO m2 332.38 0.60 199.43 S/. 199.43 0.12%
01.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL Y DURANTE LA EJECUCION DE OBRA m 332.38 2.22 737.88
01.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO m3 104.26 37.79 3,939.99 S/. 1,889.50 S/. 2,050.49 1.16% 0.2895%
01.03.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO m3 44.33 56.69 2,513.07 S/. 850.35 S/. 1,662.72 0.52% 0.2347%
01.03.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS m2 731.24 2.84 2,076.72 S/. 1,038.36 S/. 1,038.36 0.63% 0.1466%
01.03.02.04 CAMA DE APOYO m 332.38 1.33 442.07 S/. 221.03 S/. 221.04 0.14% 0.0312%
01.03.02.05 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO m3 111.44 11.34 1,263.73 S/. 1,263.73 0.1784%
01.03.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO
01.03.03.01 SOLADO E=10CM C°S° F'C=100 KG/CM2 m2 2.67 26.25 70.09 S/. 70.09 0.0099%
01.03.03.02 ACERO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 50.92 4.11 209.28 S/. 209.28 0.0295%
01.03.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 9.96 35.55 354.08 S/. 354.08 0.0500%
01.03.03.04 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 m3 1.46 427.53 624.19 S/. 624.19 0.0881%
01.03.03.05 SUMINISTRO E INSTALACION DE REGILLA METALICA SIFON - SISTEMA 2 und 1.00 60.61 60.61 S/. 60.61 0.0086%
01.03.04 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.03.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m2 10.56 35.55 375.41 S/. 375.41 0.0530%
01.03.04.02 CONCRETO f´c=140kg/cm2 m3 1.22 293.92 358.58 S/. 358.58 0.0506%
01.03.05 TUBERIA PVC
01.03.05.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC Ø355 MM L=6 M C-5 UF und 57.00 481.51 27,446.07 S/. 27,446.07 3.8744%
01.03.06 ACCESORIOS PARA TUBERIA
01.03.06.01 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS PARA TUBERIA - SIFON 2 glb 1.00 973.14 973.14 S/. 973.14 0.1374%
01.05 RESERVORIO
01.05.01 OBRAS PRELIMINARES
01.05.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO m2 1,628.00 0.60 976.80 S/. 976.80 0.1379%
01.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN ESTRUCTURAS m2 1,628.00 1.23 2,002.44 S/. 2,002.44
01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.05.02.01 EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO CON MAQUINARIA m3 8,560.26 4.96 42,458.89 S/. 26,551.79 3.7481%
01.05.02.02 EXCAVACION EN ROCA MACIZA CON MAQUINARIA Y ESPLOSIVOS m3 2,140.07 14.10 30,174.99 S/. 15,087.50 2.1298%
01.10 LINEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
01.10.01 OBRAS PRELIMINARES
01.10.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO m2 4,826.00 0.60 2,895.60 S/. 2,053.41 S/. 842.19 1.26% 0.1189%
01.10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO m 4,826.00 0.70 3,378.20 S/. 3,378.20 2.07% 0.0000%
01.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.10.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO m3 926.59 32.40 30,021.52 S/. 6,000.00 S/. 24,021.52 3.67% 3.3910%
01.10.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO m3 231.65 45.36 10,507.64 S/. 3,152.29 S/. 7,355.35 1.93% 1.0383%
01.10.02.03 CAMA DE APOYO m 4,826.00 1.33 6,418.58 S/. 1,026.23 S/. 5,392.35 0.63% 0.7612%
01.10.02.04 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO m3 868.68 11.34 9,850.83
01.10.03 TUBERIA PVC
01.10.03.01 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC Ø140MM L=6 M C-5 UF und 286.00 98.28 28,108.08 S/. 17,690.40 2.4972%
01.10.03.02 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC Ø110MM L=6 M C-5 UF und 95.00 50.76 4,822.20 S/. 2,030.40 0.2866%
01.10.03.03 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC Ø90 MM L=6 M C-5 UF und 120.00 35.95 4,314.00 S/. 2,157.00 0.3045%
01.10.03.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC Ø75 MM L=6 M C-5 UF und 64.00 26.05 1,667.20 S/. 651.25 0.0919%
porcentaje 13.84% 31.78%
Se presento partidas expresadas tanto en los montos programados de mes (enero y febrero) que se vieron
afectados debido a la no intervención tanto en el sifón 1 como en la zona R2 del sector de Pacopampa, dicho
sustento de retraso se debe a causa de las causales mencionadas.
Caso 3: presencia de lluvias intensas

Desde inicios de obra se ha presentado lluvias el cual ha venido afectando rendimientos y en ocasiones la total
no ejecucion de partidas debido a la intensidad con la cual las lluvias se han presentado. A continuación,
antecedentes de lo mencionado en el presente párrafo:

• Asiento 04 del residente de obra – fecha 23/11/2021; …1.2 se tuvo inconvenientes con factor clima
(lluvias no pronunciadas).

• Asiento 05 del residente de obra – fecha 24/11/2021; 1. Actividades realizadas. 1.1 se informa que
el dia de hoy 24 de noviembre no se realizaron actividades por factor climatológico, se presentaron lluvias
intensas que empezaron en la noche anterior y con duración de todo el dia, imposibilitando la realización de
actividades a fin de cuidar la integridad física del personal.

• Asiento 07 del residente de obra – fecha 25/11/2021; 1. Actividades realizadas. 1.1 se realizaron
las charlas de salud y seguridad en obra antes de iniciar las labores del dia. 1.2 se continua con trabajos de
trazo y replanteo y ubicación de estructuras proyectadas, se presentaron lluvias esporádicas (12m a 1 pm) …

• Asiento 09 del residente de obra – fecha 26/11/2021; … 1.2 otras ocurrencias: se presentaron
lluvias a medio dia hasta las 2pm y de 4pm hasta el momento que nos retiramos de obra (5:20pm).

• Asiento 12 del residente de obra – fecha 27/11/2021; …se ha instalado el cartel de obra de acuerdo
a las especificaciones técnicas aprobadas, se presentan lluvias intensas a partir de las 11:20 am.

• Asiento 13 del supervisor de obra – fecha 29/11/2021; ...tenemos lluvias intensas desde el
mediodía continuando por toda la tarde.

• Asiento 14 del residente de obra – fecha 30/11/2021; … se presentan lluvias a las 12.30 pm.

• Asiento 21 del residente de obra – fecha 03/12/2021; … se presentan lluvias esporádicas al caer la
tarde…

• Asiento 24 del residente de obra – fecha 06/12/2021; … se tuvo lluvias intensas a partir de las
3:40pm. Se detuvo labores por integridad del personal.

• Asiento 26 del residente de obra – fecha 07/12/2021; … se tuvo lluvias intensas a partir de las
2:30pm.

• Asiento 28 del residente de obra – fecha 09/12/2021; …se reporta lluvias intensas a partir del
mediodía hasta las 2pm y de 4:30pm hasta el retiro del personal, no se puede continuar con trabajos por
inclemencias del clima.

• Asiento 30 del residente de obra – fecha 10/12/2021; … se reporta lluvias intensas a partir del
mediodía, se programó el retiro del personal a las 3pm a causa de que no se puede continuar por lluvias
continuas y por la integridad de los trabajadores.

• Asiento 34 del residente de obra – fecha 11/12/2021; … se reporta lluvias a partir de las 11am, no
se puede continuar con labores por inclemencias del clima.

• Asiento 38 del residente de obra – fecha 14/12/2021; … se presentan lluvias intensas partir de las
2:30pm lo que ya no permitió avances en obra.

• Asiento 44 del residente de obra – fecha 18/12/2021; …se tuvo presencia de lluvias desde que
amaneció hasta aprox. las 10 am lo que imposibilitaba iniciar trabajos desde la primera hora. Se inició trabajos
de topografía en cuanto pasó la lluvia.

• Asiento 46 del residente de obra - fecha 20/12/2021; …se tuvo presencia de lluvias a las 8:30 am
9:30 am y posteriormente a las 12m hasta 1:30pm, de 2:45 a 3:30pm lo cual interfirió en trabajos programados.

• Asiento 49 del residente de obra – fecha 21/12/2021; …Se reporta lluvias no pronunciadas a partir
de 3pm.

• Asiento 50 del residente de obra – fecha 22/12/2021; …se reporta lluvias…a partir de de 1:50pm…
• Asiento 53 del residente de obra – fecha 23/12/2021; …se reporta lluvias fuertes con granizada de
1:00 pm hasta 3:40 pm. Se paro actividades.

• Asiento 87 del residente de obra – fecha 15/01/2022; …se pararon trabajos por lluvias intensas a
partir de mediodía para adelante.

• Asiento 91 del residente de obra – fecha 18/01/2022; …se presentaron lluvias intensas a partir de
las 2:40pm con duración de toda la tarde, maquinarias se paro a las 3pm por riesgo y trabajos con personal de
igual manera con el fin de salvaguardar la salud de cada uno de ellos.

• Asiento 99 del residente de obra – fecha 24/01/2022; …se detuvo actividades de personal como de
maquinarias a las 4.20pm por lluvias torrenciales.

• Asiento 101 del residente de obra – fecha 25/01/2022; …se presentaron lluvias fuertes a partir de
2:45pm hasta 5:30pm lo cual dificulto trabajos, el cual se tuvo que mandar al personal a ponerse resguardo de
las lluvias para evitar dañar su salud.

• Asiento 104 del residente de obra – fecha 26/01/2022; se continuaron trabajos de excavación
manuales con maquinarias y entubado de líneas principales con mucha dificultad pues desde la noche ha
venido con lluvias fuertes, por la mañana se presento lluvias un poco menos densas, a partir de las 11am para
adelante se tuvo lluvias muy pronunciadas, el cual imposibilito que los trabajos se desarrollen con
normalidad…

• Asiento 105 del residente de obra – fecha 27/01/2022; se presentan lluvias poco densas a partir de
las 3:00pm.

• Asiento 119 del residente de obra – fecha 07/02/2022; se presentan lluvias intensas a partir de
1.20pm hasta adelante, no se pueden continuar trabajos desde esa hora. Se paro actividades por lluvias
intensas.

• Asiento 124 del residente de obra – fecha 09/02/2022; …A partir de las 12:30pm en adelante se
tuvo presencia de lluvias fuertes, se paralizan todos los trabajos por inclemencias del clima.

• Asiento 126 del residente de obra – fecha 10/02/2022; …se paralizo trabajos a las 10.50am, se ha
presentado lluvias intensas con duración todo el día.

• Asiento 127 del supervisor de obra – fecha 11/02/2022… se tuvieron lluvias de fuerte intensidad
durante el día causando inconvenientes en el desarrollo de los trabajos en obra.

• Asiento 130 del residente de obra – fecha 14/02/2022; … se presentan lluvias intensas a partir de
1.30pm con duración de toda la tarde imposibilitando el desarrollo de actividades, se tuvo que parar al personal
a resguardo de la lluvia.

• Asiento 133 del residente de obra – fecha 16/02/2022; …se tiene presencia de fuertes lluvias a
partir de 12.30pm con duración de toda la tarde, parando al personal y también maquinarias por excesiva
saturación del material excavado.

De acuerdo a los antecedentes presentados anteriormente, efectivamente la afectación de partidas


contractuales de esta obra es consecuente por las dificultades que se presentan a causa de las lluvias intensas
y constantes de 31 DIAS, lo cual viene alterando los rendimientos de personal, pues se tiene que estar parando
actividades a fin de salvaguardar la integridad física de los colaboradores, pues no se puede permitir el daño
hacia su salud , más aún que en estos tiempos críticos del covid-19, un resfrió puede ser consecuente a
mayores afectaciones respiratorias.
La presencia de continuas precipitaciones pluviales está alterando el calendario de ejecucion de obra y como
consecuencia la alteración de la ruta crítica del proyecto, generando precedentes para ampliaciones de plazo
con mayores gastos generales.
Las precipitaciones con más de 5lts/m2 es sugerida por el Senamhi como lluvias que no permiten trabajar en
una obra a campo abierto, además el constante humedecimiento del material que se viene excavando provoca
generación de material saturado, lo cual provoca que el personal demore más en las partidas de excavación,
pues se torna más complicado la eliminación del material muy saturado.
Las continuas lluvias afectan las partidas de excavación, refine y nivelación pues al presentar lluvias, las zanjas
son afectadas por caudales naturales de agua producidas por el carguío de caudal de los canales adyacentes
el cual ingresa a las zanjas produciendo diferentes problemas de desvió de caudales por las zanjas excavadas.
Así mismo la colocación de camas de apoyo se vienen afectando por el “lavado” antes los caudales que
ingresan a las zanjas lo cual causa un doble trabajo de selección de material y posterior colocación.
La intervención de maquinarias en la ejecucion del proyecto también se viene afectado pues al momento de
lluvias torrenciales causa que la plataforma se sature demasiado provocando “patinaje” de las orugas de las
maquinarias y asi imposibilitando su correcta operatividad causando que la maquinaria se pare.

A continuación, evidencia de lo sustentado:

Fuente: elaboración propia

A continuación, se da a conocer partidas que se vienen afectando y las que probablemente se alterarían a
consecuencia de las precipitaciones.

01.01 SIFON INVERTIDO


01.01.01 OBRAS PRELIMINARES
01.01.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO
01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL Y DURANTE LA EJECUCION DE OBRA
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.01.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
01.01.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO
01.01.02.03 REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS
01.01.02.04 CAMA DE APOYO
01.01.02.05 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO
01.05 RESERVORIO
01.05.01 OBRAS PRELIMINARES
01.05.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO
01.05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN ESTRUCTURAS
01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.05.02.01 EXCAVACION EN MATERIAL CONGLOMERADO CON MAQUINARIA
01.05.02.02 EXCAVACION EN ROCA MACIZA CON MAQUINARIA Y ESPLOSIVOS
01.05.02.03 RELLENO Y COMPACTADO CON MAQUINARIA
01.05.02.04 PERFILADO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO
01.05.02.05 EXCAVACION MANUAL EN MATERIAL SUELTO - ZANJAS DE CORONACION
01.10 LINEA DE CONDUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN
01.10.01 OBRAS PRELIMINARES
01.10.01.01 LIMPIEZA Y DESBROCE DE TERRENO
01.10.01.02 TRAZO Y REPLANTEO
01.10.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.10.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
01.10.02.02 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO
01.10.02.03 CAMA DE APOYO
01.10.02.04 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO
02.02 TUBERIA PORTALATERAL
02.02.01 OBRAS PRELIMINARES
02.02.01.01 TRAZO Y REPLANTEO
02.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
02.02.02.01 EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO
02.02.02.02 CAMA DE APOYO
02.02.02.03 RELLENO Y COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL PROPIO

Las mismas partidas se repiten en ambos sistemas R1 y R2 los cuales son incidentes y tiene orden de
prelación para la ejecucion de las demás partidas de este expediente técnico. Lo cual implicaría una afectación
como se mencionó anteriormente a la ruta crítica.

La afectación de las partidas mencionadas se ha visto reflejadas en la imposibilidad de realizar los trabajos
según las exigencias de las especificaciones técnicas del E.T.
Cabe indicar que según los estudios y registros del Servicio Nacional de Meteorología e hidrología del Perú
SENAMHI, las mayores precipitaciones pluviales en la zona de la sierra de nuestro país se dan en los meses
de diciembre a marzo de todos los años, tal como se sustentara en los siguientes párrafos.
A continuación, se presenta el análisis estadístico del último año pasado con meses de influencia enero –
marzo 2020, sobre las precipitaciones de movimiento en masa según CENEPRED.

Donde claramente señala a la ciudad de Cajamarca como una de las provincias con alto porcentaje de
estimación de movimientos en masa en determinado periodo de lluvias (enero-marzo).
Según el comunicado Oficial del ESTUDIO NACIONAL DEL FENOMENO “EL NIÑO” (ENFEN) – N°12-2021
emitido el 15 de diciembre del 2021, “el pronóstico climático para el verano 2022 indica una mayor probabilidad
de lluvias por encima de lo normal en gran parte de la región andina y selva norte del país…. Este escenario
estaría influenciado por el desarrollo de La niña en la Pacifico central”. (ver anexo).

Según el Boletín Climático Nacional – SENAMHI-Peru: “en noviembre, el flanco oriental de la cordillera
(Cajamarca, Amazonas, San Martin, Loreto, Pasco, Huánuco, Ucayali, Junin, Cusco, Apurímac y Puno), y
algunas localidades ubicadas en la sierra occidental de Ancash, Lima Huancavelica, Ayacucho, Arequipa,
Tacna y Moquegua presentaron superávit de lluvias con anomalías superiores a 15%... Por otro lado,
localidades de Pilluana (San Martin) y Santa Rosa (Loreto) reportaron acumulados diarios de hasta 72.2 mm y
132 mm, respectivamente, valores sin presentes (récords) en toda la serie histórica.” (ver anexo).

Fuente: boletín climatológico nacional: noviembre 2021 – SENAMHI

Según el INFORME TECNICO N°16-2021/SENAMHI-DMA-SPC. “El pronóstico estacional del SENAMHI para
el trimestre enero-marzo 2022, indica que es mas probable que las precipitaciones se presenten superiores a
sus rangos normales en gran parte de la región andina y en el norte de la amazonia del país, no obstante, se
esperan condiciones bajo lo normal en la costa norte; el resto del país presentaría lluvias dentro de sus rangos
normales.”
“durante el trimestre enero – marzo 2022, en promedio las lluvias continúan incrementándose a nivel nacional
(representando el 50% del acumulado anual) de acuerdo a su variabilidad normal. Para estos meses, el
pronóstico estacional prevé condiciones superiores a su normal en gran parte de la región andina norte del
país…” (ver anexo).

Asimismo las recomendaciones dadas por la DIRECCION DE METEOROLOGIA Y EVALUACION


AMBIENTAL ATMOSFERICA – Subdirección de Predicción Climática – SENAMHI – Perú: “se recomienda
a los tomadores de decisiones de los sectores sensibles a clima como la agricultura, la salud, los recursos
hídricos y la gestión de riesgos de desastres, evaluar los escenarios de riesgos basados en la información
oficial actualizada sobre la ocurrencia de lluvias que genera el SENAMHI como parte de una cultura de
prevención y el desarrollo de acciones oportunas.”
Referencias citadas e informes de la página central de SENAMHI: https://www.senamhi.gob.pe/?p=estaciones

4. ANALISIS DE LA CAUSAL DE AMPLIACION.

• El Plazo de Ejecución (de contrato) aprobado por la Entidad es de 120 días calendarios e inicia el 23
de noviembre del 2021 y finaliza el 22 de marzo del 2022.

• Según el Gantt vigente las partidas se encuentran en la ruta crítica.

• Considerando el Art. 169 del RLCE la causal de la Ampliación de Plazo está contemplada en el ítem
2.- Cuando es necesario un plazo adicional para la Ejecución de la prestación adicional de obra. En este caso,
el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado. Tener en cuenta que la prestación
adicional proviene de interferencias de proyecto que a raíz de la no liberación de frentes de trabajo del proyecto
TUAL 02 traía consigo atrasos en las programaciones establecidas, las disponibilidades de terreno del sector 2
de nuestro proyecto que hasta el momento 23/02/2022 aun trae problemas, aun no se libera al 100% sino
parcialmente, conllevando al atraso de los avances y programados. No se puede continuar poniendo personal
debido a que existe frentes de trabajo limitado a los pases en el sector de Pacopampa.

• Considerando el Art. 170 Procedimientos de Ampliación de plazo, el Contratista anota en cuaderno de


obra, el inicio de la causal y el término del hecho invocado.

JUSTIFICACION:

Para ejecución de las partidas atrasadas debido a los diferentes casos presentados en la presente
solicitud, se requiere mayor plazo que el especificado en el cronograma Gantt. Si bien es cierto la libre
disponibilidad de terrenos obedece a una solución por parte de la entidad que hasta el momento ha
venido en continuas visitas y reuniones con los dirigentes, pero no se han llegado a soluciones
definitivas lo que progresivamente nos traía atrasos en las partidas programadas y presentadas en la
ruta crítica del proyecto. El caso de interferencia con Tual 02: nosotros al ser un proyecto que está
unido a los otros dos (Tual 02 y Tual 01) está sujeto a los cambios que pueda generar uno de ellos
para que acarree cambios y daños colaterales (háblese de atrasos) por la no disponibilidad de
terrenos por ejemplo para nuestra línea de sifón como se explica en el presente informe. El caso de
lluvias es una causal importante a tomar en cuenta, pues minimiza rendimientos en la ejecucion
debido a la no trabajabilidad por parte del personal obrero incurriendo en la demora de la ejecucion de
partidas establecidas en el E.T.

5. AFECTACION DE LA RUTA CRITICA.

Como concepto básico si en una programación Gantt se atrasan los metrados de una partida que se encuentra
dentro la ruta crítica entonces el plazo de toda la obra aumenta. Por tanto, a menor metrado ejecutado de las
partidas de esta obra mayor es el plazo de ejecución de la obra. Debido a lo sustentado (problemas de lluvias,
interferencias de proyectos y disponibilidades de terrenos)

Cálculo de días de ampliación de plazo


Para determinar el plazo para el termino de ejecucion se considerará los días afectados por lluvias que
imposibilitaron la ejecucion de partidas. Y también los días según el cronograma Gantt que se afectó la ruta
crítica para el inicio de actividades en el sector 2 de Pacopampa por disponibilidad de terrenos.

Partidas programadas según cronograma Gantt


Tal como se muestra en la programación Gantt y diagrama de tiempo del MS Project dichas partidas del
sistema R2 se debió iniciar a inicios de febrero lo cual concuerda con los sustentos mencionados anteriormente
y hasta el momento no sea podido intervenir por disponibilidades de terreno.

Partidas según Gantt sobre inicios de trabajos de excavaciones de sifón invertido para excavaciones, se viene
programado desde el 27/01/22 y recién a la fecha de 23/02/22 se viene a proceder con dichas partidas a falta
de disponibilidades de terreno.
de igual manera una de las partidas más incidentes afectadas dentro de la ruta crítica ha sido la no intervención
de la partida de excavaciones a nivel de movimiento de tierras debido a los problemas sociales de
disponibilidades de terrenos que estaban programados para el 16/02/22 y aun no se puede intervenir y partidas
correlativas as dicha partida para su ejecucion.

6. CONCLUSIONES:

 Por todo lo expuesto sobre los hechos que viene presentándose en la obra específicamente, sobre la
no disponibilidad de terrenos para acceso al sistema R2, se utilicen como acceso a las líneas de
conducción principales, reservorio y sifones que se realicen trabajos correspondientes a la obra:
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE
RIEGO TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL TUAL SIEMPRE VERDE 03,
CENTRO POBLADO DE TUAL, DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA” y no se han podio continuar con las partidas de: excavaciones
en terrenos conglomerados , terrenos semirocoso, perfilados, entubados y dichas partidas se
encuentran en la ruta crítica del calendario de avance programado.

 Debido a toda la explicación en el presente informe, se pone en conocimiento que todas esas
interferencias, disponibilidades de terreno que son requisitos fundamentales para la ejecucion normal
del proyecto y su afectación incurre directamente en la programación de la obra para el cual la
intervención del sistema R2 estaba planificado desde inicios del mes de febrero 2022 y hasta la fecha
(18/02/2022) recién se pudo tener acceso a dicho frente. Incurriendo en retrasos según el análisis
presentado

 De igual manera de lo expuesto en el caso 1 del presente informe, la disponibilidad para el


levantamiento recién se dio una respuesta final el día 16/02/2022. Pudiendo así recién realizar el
levantamiento topográfico de dicha zona de sifón.

 Se menciona que debido a todos los problemas que son externos a esta ejecucion, no se llegara al
porcentaje proyectado según se considera en el CAVO. Considerando las lluvias intensas que también
son factores ajenos al contratista. No se ha podido ejecutar de manera continua las diferentes partidas
pues se ha tenido que estar parando al personal en muchos casos desde medio día en adelante
 En aplicación de los Artículos 197 y 198 , Reglamento de la Ley Nº 30225, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 344-2018-EF y la Tercera Disposición Complementaria Final aprobado mediante
Decreto Supremo N.º 082-2019-EF, que establece:

Art. 197 Causales de Ampliación de Plazo.

El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales
ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución de oba vigente
al momento de la solicitud de la ampliación:

1.- Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.

Articulo N.º 198.- Procedimiento de ampliación de plazo,

en el primer párrafo para que proceda la ampliación de plazo se manifiesta “…el contratista o su
representante legal solicitará., cuantificara y sustentara su solicitud de ampliación de plazo ante el
inspector o supervisor, según como corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del
programa de ejecución de obra vigente.

198.2. El inspector o supervisor emite un informe que sustenta técnicamente su opinión la solicitud de
ampliación de plazo y lo remite a la Entidad y al contratista en un plazo no mayor de cinco (5) días
hábiles, contados desde el día siguiente de presentada la solicitud. La Entidad resuelve sobre dicha
ampliación y notifica su decisión al contratista en un plazo máximo de quince (15) días hábiles,
contados desde el día siguiente de la recepción del indicado informe o del vencimiento del plazo, bajo
responsabilidad. De no emitirse pronunciamiento alguno dentro del plazo señalado, se tiene por
aprobado lo indicado por el inspector o supervisor en su informe.

El plazo adicional se cuantifico en 57 días calendarios debido a que se tiene 31 días perjudicados por
inclemencias de clima (lluvias torrenciales que afectaban la ruta crítica de proyecto según cuaderno de obra),
por disponibilidades de terreno que según el sustento de acuerdo a cuaderno de obra tanto de residencia como
de supervisión desde fines de diciembre. Y estando por culminar febrero aún no se da una disponibilidad al
100% y por interferencias suscitadas por el proyecto Tual 02 el que recién el 16/02 de febrero según el asiento
133, se aprobó recién la liberación del terreno para poder ejecutar partidas retrasadas, con ello se viene desde
inicios de febrero de 2022 contabilizando 10 dias, y finalmente para el sistema R2 lo cual incurriría; en 16 dias
de febrero 2022, se calcula 57 dias calendarios que resulta necesario para la culminación de la obra.
DIAS DE LLUVIA MES DE NOVIEMBRE SEGÚN CUADERNO DE OBRA
       
MAÑANA TARDE CUANTIFICACION
FECHA DESCRIPCION INICIO FIN INICIO FIN
23/11/2021 TODO EL DIA 1
24/11/2021 LLUVIA TODO EL DIA 1
25/11/2021 LLUVIA     12:00:0 01:00:00 1
0
26/11/2021 LLUVIA 12:00:0     05:30:00 1
0
27/11/2021 LLUVIA   11:20:0 TODA LA TARDE 1
0
28/11/2021 LLUVIA          
29/11/2021 LLUVIA   12:00:0 TODA LA TARDE 1
0
30/11/2021 LLUVIA   12:30:0 TODA LA TARDE 1
0
          TOTAL DIAS 7

DIAS DE LLUVIA MES DICIEMBRE 2021 SEGÚN CUADERNO DE OBRA

  MAÑANA TARDE CUANTIFICACIO


FECHA DESCRIPCIO INICIO FIN INICIO FIN N
N
1/12/2021            
2/12/2021            
3/12/2021 LLUVIA     LLUVIAS 1
4/12/2021            
5/12/2021            
6/12/2021 LLUVIA     03:40:00 TODA LA 1
TARDE
7/12/2021 LLUVIA     02:30:00 TODA LA 1
TARDE
8/12/2021            
9/12/2021       12:00:00 TODA LA 1
TARDE
10/12/202       12:00:00 TODA LA 1
1 TARDE
11/12/202   11:00:0 TODA LA TODA LA TODA LA 1
1 0 TARDE TARDE TARDE
12/12/202            
1
13/12/202            
1
14/12/202 LLUVIA     14:30:00 TODA LA 1
1 TARDE
15/12/202            
1
16/12/202            
1
17/12/202            
1
18/12/202 LLUVIA 06:00:0 10:00:00     1
1 0
19/12/202            
1
20/12/202 LLUVIA 08:30:0 12:00:00 02:45:00 03:30:00 1
1 0
21/12/202 LLUVIA     03:00:00 TODA LA 1
1 TARDE
22/12/202 LLUVIA     01:50:00 TODA LA 1
1 TARDE
23/12/202       01:00:00 03:40:00 1
1
24/12/202            
1
25/12/202            
1
26/12/202            
1
27/12/202            
1
28/12/202            
1
          TOTAL 12
DIAS

DIAS DE LLUVIA MES ENERO 2022 SEGÚN CUADERNO DE OBRA

  MAÑANA TARDE CUANTIFICACI


FECHA DESCRIPCIO INICIO FIN INICIO FIN ON
N
12/01/20            
22
13/01/20            
22
14/01/20            
22
15/01/20 LLUVIA 12:00:0 TODA LA TODA LA TODA LA 1
22 0 TARDE TARDE TARDE
16/01/20            
22
17/01/20            
22
18/01/20 LLUVIA     2:40:00 TODA LA 1
22 p.m. TARDE
19/01/20            
22
20/01/20            
22
21/01/20            
22
22/01/20            
22
23/01/20            
22
24/01/20 LLUVIAS     04:20 TODA LA 1
22 TARDE
25/01/20       02:45 05:30 1
22
26/01/20 LLUVIAS TODO TODO EL TODA LA TODA LA 1
22 EL DIA DIA TARDE TARDE
27/01/20 LLUVIA     03:00 TODA LA 1
22 TARDE
28/01/20            
22
29/01/20            
22
30/01/20            
22
31/01/20            
22
TOTAL 6
DIAS

DIAS DE LLUVIA MES FEBRERO 2022 SEGÚN CUADERNO DE OBRA

  MAÑANA TARDE CUANTIFICACI


FECHA DESCRIPCI INICIO FIN INICIO FIN ON
ON
1/02/202            
2
2/02/202            
2
3/02/202            
2
4/02/202            
2
5/02/202            
2
6/02/202            
2
7/02/202 LLUVIAS     01:20 TODA LA 1
2 TARDE
8/02/202            
2
9/02/202 LLUVIAS     12:30 TODA LA 1
2 TARDE
10/02/20 LLUVIAS 10:50: TODA LA TODA LA TODA LA 1
22 00 TARDE TARDE TARDE
11/02/20 LLUVIAS TODO EL DIA 1
22
12/02/20            
22
13/02/20            
22
14/02/20       01:30 TODA LA 1
22 TARDE
15/02/20            
22
16/02/20       12:30 TODA LA 1
22 TARDE
17/02/20            
22
18/02/20            
22
19/02/20            
22
20/02/20            
22
TOTAL 6
DIAS

RESUMEN SUMA DIAS ( NOV, DIC, 31


GENERAL ENE, FEB)
POR DIAS
SEGÚN CUADERNO DE 31
OBRA

PARTIDAS EN EJECUCION ENTRE EL 01/01/22 Y EL 16/02/22 QUE SON PARTE DE LA


PROGRAMACION Y SON AFECTADAS POR NO TENER LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENO
         
OBRA: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA A NIVEL PARCELARIO CON UN SISTEMA DE RIEGO
TECNIFICADO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL TUAL SIEMPRE VERDE 03, CENTRO POBLADO DE
TUAL, DISTRITO DE CAJAMARCA - PROVINCIA DE CAJAMARCA - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
PARTIDAS
AFECTADAS POR
NO TENER LIBRE
DISPONIBILIDAD
Nombre de tarea Duración Comienzo Fin
DE TERRENO E
INTERFERENCIAS
DEL 01/01/21 AL
16/02/22
SISTEMA R1        
SIFON INVERTIDO        
MOVIMIENTO DE TIERRAS        
OBRAS PRELIMINARES        
EXCAVACION MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO 21 dias 5/12/2021 14/02/2022 X
EXCAVACION. MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO 16 dias 5/12/2021 15/02/2022 X
REFINE Y NIVELACION DE ZANJAS 15 dias 6/12/2021 15/02/2022 X
CAMA DE APOYO 14 dias 6/12/2021 15/02/2022 X
RELLENO Y COMPACTADO MANUAL CON MATERIAL
PROPIO 10 dias 10/02/2022 21/02/2022 X
SISTEMA R2        
LINEA DE CONDUCCION Y DISTRIBUCION        
MOVIMIENTO DE TIERRAS        
EXCAVACION. MANUAL EN TERRENO CONGLOMERADO 5 dias 3/02/2022 11/02/2022 X
EXCAVACION MANUAL EN TERRENO SEMIROCOSO 5 dias 3/02/2022 11/02/2022 X
CAMA DE APOYO 5 dias 3/02/2022 11/02/2022 X

Se tiene acumulado un total de 10 días por interferencias de proyectos con Tual 02 (sifón y su posición
de reservorio para nuestra toma para sifonaje) 16 días por disponibilidades de terreno a causa de las
negatividades de ingreso al sistema 02, y 31 días por condiciones climatológicas, lluvias intensas, que
es una condición abierta pues sigue lloviendo. finalmente se considera 57 días de ampliación de plazo
por considerarse necesarios para la culminación de la obra. Tal como se demuestra en el cronograma
Gantt del anexo 01.

También podría gustarte