Está en la página 1de 2

FICHA PRÁCTICA N° 1

PROTECCIONES ESTRUCTURALES EN CONSTRUCCIÓN


Shaft-Pasadas de losa-Cierres perimetrales-Fosos-Bordes de excavaciones
¿Qué medidas preventivas debe aplicar, para
trabajos con proximidad a vanos en obra?
Respecto a caída de altura
• En protecciones perimetrales de losas de avance
y vanos de fachada, conformar estructuras con
elementos resistentes, acreditado por profesional
competente. (memoria de cálculo, diseño estructura,
verificación de armado y procedimiento de montaje).
Será necesario asegurar diseños con alturas mínimas
de protección de 1 metro, con doble baranda y éstas
¿Qué son las protecciones colectivas? se apoyen en puntales con distancias no superiores a
Son elementos o dispositivos estructurados, horizontales y/o verticales, que tienen por finalidad la 1,2 metros entre ellos, anclados en piso y cielo.
protección simultánea de varios trabajadores que se encuentran expuestos a un riesgo en particular
• En avances de losa y techumbres en general, instale
y que soliciten en carga dicho elemento. La protección colectiva es la primera que se debe instalar
línea de vida diseñadas y calculadas por profesional
frente a la existencia de un peligro en obra, de manera que se evite o se pueda controlar el riesgo.
competente, que asegure resistencia frente a cargas.
• En sistemas de protección de vanos interiores de losa,
¿Cuáles son los Riesgos asociados a vanos sin ¿Cuáles son las causas de los accidentes se deberá asegurar la protección vertical y horizontal,
protección y/o deficiencias en protección? asociados a trabajos en altura con por medio de la instalación de barandas con alturas
proximidad a vanos en faena? de 0,45 m – 1,0 m. y cubiertas que eviten la caída de
Caída desde altura, durante la ejecución de faenas materiales a niveles inferiores.
con proximidad a bordes de vanos interiores o de • Personal sin competencias físicas y capacitación
fachada. para trabajo en altura. • En trabajos de terminaciones interiores en bordes
de fachada (terrazas, remates de rasgos de ventanas,
Caídas en mismo nivel, por tropiezo con un vano • Uso de material no estructural o mixtura de ellos
enlucidos de cielo, pinturas, estucos, etc.), se
de menor tamaño. en la conformación de plataformas, barandas o
deberá asegurar la instalación de líneas de vida y/o
Cortes o golpes con elementos contundentes que cubiertas de protección no afianzadas (trozos de
puntos anclaje, que permitan el afianzamiento de
sobresalen desde el vano (fierros, hormigones, maderas, despuntes de fierro)
trabajadores a estos elementos.
despuntes de moldajes, etc.) • Falta de estándar o procedimiento de trabajo
• Capacite (teórico y práctico) en el uso de elementos
Golpes por proyección de materiales desde altura, para armado y uso de protecciones.
de protección personal para Detención de Caídas,
con potencialidad de daño a trabajadores en
• Falta de supervisión y control de estándares de verificando el buen estado y certificación del E.P.P.
faenas de niveles inferiores. Establezca uso de amortiguador de impacto según
instalación.
guía N°3 ISP y Ficha práctica N° 3 MPSC.
• Inexistencia de líneas de vida arriostradas a
puntos de anclaje, que permitan afianzamiento de • Asegurar capacitación de trabajadores y supervisión,
trabajadores con actividades próximas a vanos. en procedimientos de montaje – desmontaje de
protecciones colectivas.
• Apuntalamientos verticales metálicos con apoyo
losa-cielo sin anclajes. • Señalizar la prohibición de intervención de
protecciones colectivas por personal no calificado.
Normativa y Documentos de referencia • Uso inapropiado de EPP.
NCh. 1258/P1 al P6. Of. 04. Arnés de seguridad.
NCh. 2458 Of. 99. Sist. Prot. Trab. altura. • Inexistencia de señalización de advertencia de
D.S. N° 594. peligro.
LISTA DE CHEQUEO/LISTA DE VERIFICACION

Empresa: Obra: Área:


Inspección realizada por: Cargo:
Fecha

ITEM A INSPECCIONAR SI NO OBSERVACIONES MEDIDAS


CORRECTIVAS
PROTECCIONES DE SEGURIDAD
¿Están las línea de vida diseñadas y calculadas por profesional competente, que asegure resistencia frente a cargas.
¿Las protecciones perimetrales en losas de avance, carreras, rampas y vanos de fachada cuentan con memoria de cálculo?

¿La altura mínima es de 1 metro desde la base de la plataforma?


¿Los puntales de apoyo de barandas, se encuentran a 1,2 metros de distancia máxima, entre ellos?
¿La primera baranda está dispuesta a 0,45 metros de la base de la plataforma?

¿La segunda baranda está dispuesta a 1,0 metro de la base de la plataforma?


¿Las plataformas de trabajo en altura cuentan con rodapiés?
¿Los rodapiés son de 5 x 1”?
¿Existe señalización que prohíba la intervención de protecciones colectivas por personal no calificado?

ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION DEL PERSONAL


¿El personal está capacitado en el uso del sistema de prevención de caídas (SPDC) de forma teórica y práctica?

¿El personal que ejecuta esta tarea, se encuentra entrenado para el montaje?

¿El Supervisor cuenta con conocimiento y capacitación de los procedimientos de seguridad en el montaje de
plataformas?
¿El profesional de prevención de la obra, está capacitado en identificación de peligros en el montaje de plataformas
de trabajo?
¿El personal de montaje fue evaluado en sus conocimientos?
¿El personal de montaje aprobó la evaluación?
CONDICIONES GENERALES
¿Los vanos interiores cuentan con protecciones para evitar la caída de materiales a pisos inferiores?
¿La caja escala cuenta con barandas de protección?
¿Las excavaciones cuentan con protecciones perimetrales?
¿Las pasarelas o rampas cuentan con barandas y rodapiés?
¿Se revisan y se mantienen registros de verificación de condiciones por profesional competente, de todos los accesos
y pasarelas de la obra, antes de comenzar cada jornada?
¿Si existen pasarelas no habilitadas, se encuentran bloqueadas y con señalización que prohíba su uso?
RESISTENCIA DEL MATERIAL
¿El material utilizado para la confección de barandas, se encuentra aprobado por profesional competente?
¿La instalación de las barandas está certificada y aprobada por profesional competente?

También podría gustarte