Está en la página 1de 76

CAUDAL DE AGUA RESIDUAL Símbolo Fórmula de cálculo

Población P
Tasa de crecimiento anual por cada 1000 habitantes Tca
Periodo de diseño Pd
Dotación de agua D
Contribución al desagüe K
Población al final del periodo de diseño Pf Pf = P x (1+(Tca x Pd/1000))
Caudal promedio de desagüe Qp Qp = Pf x D x K
Caudal mínimo de desagüe Qmín Qmín = Qp x 0.5
Caudal máximo de desagüe Qmáx Qmáx = Qp x 3
Aporte per cápita de DBO CDBO
Aporte per cápita de sólidos suspendidos CSS
Aporte per cápita de coliformes fecales CCF
Temperatura ambiental mínima Ti
Concentración de DBO inicial DBOi DBOi =Pf x CDBO /Qp
Concentración de SS inicial SSi SSi =Pf x CSS /Qp
Concentración de CF inicial CFi CFi =Pf x CCF /Qp
Precipitación PP
Evaporación E
Infiltración I

Dato de entrada
Valor Unidades Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?
Habitantes

años 20 30 0
L/hab/día
adimensional
0 Habitantes
0.0000 m3/s
0.0000 m3/s
0.0000 m3/s
g/hab/día
g/hab/día
NMP/hab/día
°C
#DIV/0! mg/L
#DIV/0! mg/L
#DIV/0! mg/L
cm/d
cm/d
cm/d
Observaciones

Rango establecido según la norma OS.090

Relación entre el volumen de agua que va al desague sobre el volumen de agua suministrado a la población
Se trabaja con la población al final del periodo de diseño, no con la población actual.

Fórmula asumida a falta de un estudio de caracterización de aguas residuales


Fórmula asumida a falta de un estudio de caracterización de aguas residuales
CAUDAL DE AGUA RESIDUAL Símbolo
Caudal promedio de desagüe Qp
Caudal mínimo de desagüe Qmín
Caudal máximo de desagüe Qmáx

CARACTERÍSTICAS DE LAS REJAS DE MEDIAS Símbolo


Espaciamiento entre barras a
Espesor e
Ancho d
Ángulo de inclinación de las barras α
Eficiencia de la reja E
Velocidad de paso entre las rejas V
Velocidad aguas arriba de las rejas Va
Área útil en rejas Au
Área total At
Número de barras N

CARACTERISTICAS DEL CANAL DE REJAS DE MEDIAS Símbolo


Ancho de canal B
Coeficiente de rugosidad de Manning n
Ancho de muro del canal Amc
Tirante máximo Ymáx
Radio hidráulico Rh
Pendiente del canal Sc
Gravedad g
Pérdida de carga en rejas hf
Pérdida de la carga en las rejas al 50% hf 50%

DISEÑO DEL BY PASS DE REJAS DE MEDIAS Símbolo


Ancho del vertedero L=b
Ancho de muro del By Pass Amb
Altura de agua sobre el vertedero (Tirante) H=Y
Área transversal del By Pass Abp
Radio Hidráulico del By Pass Rhbp
Pendiente en el By Pass Sb
Ángulo de desviación del By Pass θ
Separación entre el canal y el By Pass Sc-bp

DATOS DEL EMISOR EN EL INGRESO DE LA PLANTA Símbolo


Diámetro De
Relación "Ye/De" Ye/De
Tirante en el emisor Ye
Coeficiente de rugosidad de Manning n
Relación "Re/De" Re/De
Relación "Ae/De^2" Ae/De^2
Ángulo entre el lado del emisor y el muro del canal β
Área del emisor Ae
Radio Hidráulico del emisor Re
Velocidad del emisor Ve
Pendiente del emisor Se
Perdida de carga en la transición hft
Longitud de transición Lt
Desnivel entre el fondo de la tubería y el fondo del caudal Z

MATERIAL CRIBADO POR ABERTURA DE REJAS Símbolo


Cantidad de material cribado por volumen de agua residual Cmc
Cantidad de material cribado total CmcT

CARACTERÍSTICAS DE LAS REJAS DE FINOS Símbolo


Espaciamiento entre barras a
Espesor e
Ancho d
Ángulo de inclinación de las barras α
Eficiencia de la reja E
Velocidad de paso entre las rejas V
Velocidad aguas arriba de las rejas Va
Área útil en rejas Au
Área total At
Número de barras N

CARACTERISTICAS DEL CANAL DE REJAS DE FINOS Símbolo


Separación entre cámaras de rejas Scr
Ancho de canal B
Coeficiente de rugosidad de Manning n
Ancho de muro del canal Amc
Tirante máximo Ymáx
Radio hidráulico Rh
Pendiente del canal Sc
Gravedad g
Pérdida de carga en rejas hf
Pérdida de la carga en las rejas al 50% hf 50%

DISEÑO DEL BY PASS DE REJAS DE FINOS Símbolo


Ancho del vertedero L=b
Ancho de muro del By Pass Amb
Altura de agua sobre el vertedero (Tirante) H=Y
Área transversal del By Pass Abp
Radio Hidráulico del By Pass Rhbp
Pendiente en el By Pass Sb
Ángulo de desviación del By Pass θ
Separación entre el canal y el By Pass Sc-bp

CÁLCULOS DE ÁREA Y TIEMPO DE RETENCIÓN Símbolo


Área de las cámaras de rejas Acr
Área adicional Aad
Área total Atotal
Área per´capita Apc
Tiempo de retención de las cámaras TRcr

Dato de entrada
Fórmula de cálculo Valor Unidades
Qp = Pf x D x K 0.0000 m3/s
Qmín = Qp x 0.5 0.0000 m3/s
Qmáx = Qp x 3 0.0000 m3/s

Fórmula de cálculo Valor Unidades


pulgadas
pulgadas
pulgadas
grados sexagesimales
E = a/(a+e) #DIV/0! adimensional
m/s
Va = E x V #DIV/0! m/s
Au = Qmáx/V #DIV/0! m2
At = Au/E #DIV/0! m2
N = (B-a)/(a+e) #DIV/0! barras

Fórmula de cálculo Valor Unidades


m
adimensional
m
Ymáx = At/B #DIV/0! m
Rh = At/(B+2 x Ymáx) #DIV/0! m
S= ((Qmáx x n)/(At x Rh˄(2/3)))˄2 #DIV/0! m/m
m/s2
hf = (V˄2 - Va˄2)/(2 x g x 0.7) #DIV/0! m
hf 50% = ((2V)˄2 - Va˄2)/(2 x g x 0.7) #DIV/0! m

Fórmula de cálculo Valor Unidades


m
m
H = (Qmáx/(1.838 x L))˄(2/3) #DIV/0! m
Abp = H x L #DIV/0! m2
Rhbp = Abp/((2 x H)+L) #DIV/0! m
S= ((Qmáx x n)/(Abp x Rhbp˄(2/3)))˄ 2 #DIV/0! m/m
grados sexagesimales
m

Fórmula de cálculo Valor Unidades


pulgadas
adimensional
Ye = De x (Ye/De) 0.0000 m
adimensional
adimensional
adimensional
grados sexagesimales
Ae = De^2 x (Ae/De^2) 0.0000 m2
Re = De x (Re/De) 0.0000 m
Ve = Qmáx/Ae #DIV/0! m/s
S= ((Qmáx x n)/(Ae x Re˄(2/3)))˄2 #DIV/0! m/m
hft = ((Ve-Va)˄2 x 0.1)/(2 x g) #DIV/0! m
Lt = (B-D)/(2 x tg(12.30°)) #DIV/0! m
Z = ((Ve˄2/(2 x g))+Ye) - ((Va˄2/(2 x g))+Ymáx) - hft #DIV/0! m

Fórmula de cálculo Valor Unidades


#NUM! L/m3
CmcT = Cmc*Qp #NUM! L/día

Fórmula de cálculo Valor Unidades


pulgadas
pulgadas
pulgadas
grados sexagesimales
E = a/(a+e) #DIV/0! adimensional
m/s
Va = E x V #DIV/0! m/s
Au = Qmáx/V #DIV/0! m2
At = Au/E #DIV/0! m2
N = (B-a)/(a+e) #DIV/0! barras

Fórmula de cálculo Valor Unidades


m
m
adimensional
m
Ymáx = At/B #DIV/0! m
Rh = At/(B+2 x Ymáx) #DIV/0! m
S= ((Qmáx x n)/(At x Rh˄(2/3)))˄2 #DIV/0! m/m
m/s2
hf = (V˄2 - Va˄2)/(2 x g x 0.7) #DIV/0! m
hf 50% = ((2V)˄2 - Va˄2)/(2 x g x 0.7) #DIV/0! m

Fórmula de cálculo Valor Unidades


m
m
H = (Qmáx/(1.838 x L))˄(2/3) #DIV/0! m
Abp = H x L #DIV/0! m2
Rhbp = Abp/((2 x H)+L) #DIV/0! m
S= ((Qmáx x n)/(Abp x Rhbp˄(2/3)))˄ 2 #DIV/0! m/m
grados sexagesimales
m

Fórmula de cálculo Valor Unidades


Acr = Lcr x Anch #DIV/0! m2
Aad = Acr x 0.15 #DIV/0! m2
Atotal = Acr + Aad #DIV/0! m2
Apc = Atotal/Pf #DIV/0! m2/hab
TRcm = Lcr / (promedio Va) #DIV/0! s
Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?

Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?


0.787 1.969 0
0.197 0.591 0
1.181 2.953 0
45 60 0
0.6 0.85 #DIV/0!
0.6 0.75 0

Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?

Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?

Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?

0.6 0.8

0.3 2.5 #DIV/0!


0.1 0.15 #DIV/0!

Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?

Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?


0.394 0.787 0
0.197 0.591 0
1.181 2.953 0
45 60 0
0.6 0.85 #DIV/0!
0.6 0.75 0

Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?

Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?

Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?


Observaciones

Fórmula asumida a falta de un estudio de caracterización de aguas residuales


Fórmula asumida a falta de un estudio de caracterización de aguas residuales

Observaciones
Rango entre 20 y 50 mm. Establecido según la norma OS.090. Debe ser menor a 25mm., si exista mala recolección de RRSS
Rango entre 5 y 15 mm., Establecido según la norma OS.090
Rango entre 30 y 75 mm. Establecido según la norma OS.090
Rango establecido según la norma OS.090

Velocidad en el canal antes de las rejas entre 0.3 y 0.6 m/s Establecido según la norma OS.090

Observaciones

El material de construcción es cemento

En el caso las rejas queden sucias al 50%

Observaciones

Observaciones

El material de construcción es PVC


Observaciones
Calculado a partir de la tabla presente en esta hoja de cálculo

Observaciones

Rango entre 5 y 15 mm., Establecido según la norma OS.090


Rango entre 30 y 75 mm. Establecido según la norma OS.090
Rango establecido según la norma OS.090

Velocidad en el canal antes de las rejas entre 0.3 y 0.6 m/s Establecido según la norma OS.090

Observaciones

El material de construcción es cemento

En el caso las rejas queden sucias al 50%

Observaciones

Observaciones
CANTIDAD DE MATERIAL CRIBADO POR ABERTURA DE REJILLAS
ABERTURA CANTIDAD LOG(ABER)
20 0.038 2.996
25 0.023 3.219
35 0.012 3.555
40 0.009 3.689

0.04

0.035

0.03

0.025

0.02

0.015

0.01

0.005

0
15 20 25 30
ABERTURA DE REJILLAS RESULTADOS
LOG(CANT) PENDIENTE -2.053
-3.270 INTERCEPTO 2.863
-3.772 FÓRMULA GENERAL Y=A*(X˄B)
-4.423 FÓRMULA TRANSFORMADA Ln(y) = BLn(X) + Ln(A)
-4.711 A 17.513
B -2.053

Column P

25 30 35 40 45
CÁMARA DE REJAS DE MEDIOS
Amb

b
Amb .
Amc
Amc
(B-De)/2
Qmáx
B De β
(B-De)/2
Amc
Sc
Barras
Lt 1m.

Amc Amb/senθ Amb/senθ

0.1

0.15 Ymáx para


medios
0.2

Lt 1m. b/senθ
cos(θ)/4
S DE MEDIOS CÁMARA DE REJAS DE FINOS
Amb

Sb Amb b Sb
Sc-bp Amb .

Sc
1m. Barras
θ Scr

Amb/senθ Amb/senθ Amb/senθ Amb/senθ Amb/senθ

b/senθ 1m. Scr b/senθ b/senθ


1 cos(θ)/4 1

Lcr
FINOS
En Metros:

Amb
Sc-bp

Anch
Qmáx
0.0000
0 0

1m.
θ

Amb/senθ

0.1

Ymáx para 0.15


finos #DIV/0!

b/senθ 1m.
CÁMARA DE REJAS DE MEDIOS
Long?

0 #DIV/0! 0
0 0
0
0
0.000

0.000
0
0 #DIV/0!
Barras 1m.
#DIV/0! 1m. 0

0 #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

0.2

#DIV/0! 1 #DIV/0! #DIV/0! 1


0.25 1

#DIV/0!
CÁMARA DE REJAS DE FINOS
Long?

0 #DIV/0! 0
0 0

#DIV/0!
Barras 1m.
0 0

#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

0 #DIV/0! #DIV/0! 1
0.25 1
0

#DIV/0!
CAUDAL DE AGUA RESIDUAL Símbolo
Caudal promedio de desagüe Qp
Caudal mínimo de desagüe Qmín
Caudal máximo de desagüe Qmáx

DIMENSIONAMIENTO DEL DESARENADOR Símbolo


Velocidad horizontal del flujo Vh
Ancho de muro Am
Área máxima de la sección transversal Ast
Ancho del canal B
Ancho del canal a la salida del desarenador Bs
Tirante máximo de desagüe en el canal Ymáx
Tasa de aplicación de desagüe Tad
Área superficial útil del desarenador As
Longitud útil del desarenador L
Relación "L/Ymáx" L/Ymáx
Radio Hidráulico Rh
Pendiente del fondo del canal S
Coeficiente de rugosidad de Manning n
Distancia entre la cámara y el desarenador Dcd
Ancho del muro entre desarenadores Amd
Ancho de la base del desarenador Abd

DIMENSIONAMIENTO DE LA TOLVA Símbolo


Tasa de acumulación de la arena Taa
Volumen de arena diaria Vad
Periodo de limpieza PL
Capacidad de la tolva Vtv
Ancho de tolva Bt
Profundidad de la tolva Ht
Longitud de la tolva Lt
Borde Libre BL

CÁLCULOS DE ÁREA Y TIEMPO DE RETENCIÓN Símbolo


Área del desarenador Ades
Área adicional Aad
Área total Atotal
Área per´capita Apc
Tiempo de retención del desarenador TRdes
Fórmula de cálculo Valor Unidades Límite inferior
0.0000 m3/s
Qmín = Qp x 0.5 0.0000 m3/s
Qmáx = Qp x 3 0.0000 m3/s

Fórmula de cálculo Valor Unidades Límite inferior


m/s 0.24
m
Ast = Qmáx/Vh #DIV/0! m2
m
0.000 m
Ymáx = Ast/B #DIV/0! m
m3/m2/h 45
As = Qmáx/Tad #DIV/0! m2
L = As/B #DIV/0! m
L/Ymáx #DIV/0! adimensional 25
Rh = Ast/(B+2 x Ymáx) #DIV/0! m
S= ((Qmáx x n)/(Ast x Rh˄(2/3)))˄2 #DIV/0! m/m
adimensional
m
m
m

Fórmula de cálculo Valor Unidades Límite inferior


L/m3
Vad = Qp*Taa 0.0000 m3/día
días
Vtv = Vad x PL 0.0000 m3
m
m
Lt = Vtv/(Bt x Ht) #DIV/0! m No definido
m

Fórmula de cálculo Valor Unidades Límite inferior


Ades = Ldes x Anch #DIV/0! m2
Aad = Ades x 0.15 #DIV/0! m2
Atotal = Ades + Aad #DIV/0! m2
Apc = Atotal/Pf #DIV/0! m2/hab
TRdes = Ldes / Vh #DIV/0! s

Dato de entrada
Límite superior ¿Está dentro del rango?

Límite superior ¿Está dentro del rango?


0.36 0

70 0

No definido #DIV/0!

Límite superior ¿Está dentro del rango?

#DIV/0! #DIV/0!

Límite superior ¿Está dentro del rango?


Observaciones
Dato calculado en el diseño de la Cámara de Rejas
Dato calculado en el diseño de la Cámara de Rejas
Dato calculado en el diseño de la Cámara de Rejas

Observaciones
Se debe controlar esta velocidad alrededor de 0.3 m/s, con una toleracncia de +/-20%, según la norma OS.090

Igual al ancho del canal designado para la Canaleta Parshall

Cemento

Observaciones

Puede ser también 6 o 7 días

Debe ser menor a la longitud del desarenador

Observaciones
Dcd 1 m. 0.5 (L-Lt)/2

Am
Ancho del
canal de la
cámara de
rejas
Am

Ymáx

BL
Lt (L-Lt)/2 0.5 1 m.

Amd

Bs

Abd
Ht S
Lt

Ldes
En metros

0 1 m. 0.5 #DIV/0!

0
Ancho del
Anch canal de la
cámara de
rejas
0

#DIV/0!

0
#DIV/0! #DIV/0! 0.5 1 m.

0.000

0
0 #DIV/0!
#DIV/0!

#DIV/0!
0
CAUDAL DE AGUA RESIDUAL Símbolo
Caudal promedio de desagüe Qp
Caudal mínimo de desagüe Qmín
Caudal máximo de desagüe Qmáx

DISEÑO DE LA CANALETA Símbolo


Ancho de garganta "W" W
Dimensión estandarizada "A" A
Dimensión estandarizada "B" B
Dimensión estandarizada "C" C
Dimensión estandarizada "D" D
Dimensión estandarizada "E" E
Dimensión estandarizada "T" T
Dimensión estandarizada "G" G
Dimensión estandarizada "K" K
Dimensión estandarizada "N" N
Dimensión estandarizada "P" P
Dimensión estandarizada "M" M
Dimensión estandarizada "X" X
Dimensión estandarizada "Y" Y
Constante " k" tabular k
Constante "n" tabular n
Altura máxima de agua en la sección de medición H
Pérdida de carga en la canaleta hp
Ancho de muro Am
Distancia del desarenador a la Canaleta Parshall Ddp
Ancho de la base Ab

CÁLCULOS DE ÁREA Y TIEMPO DE RETENCIÓN Símbolo


Área de la canaleta parshall Apar
Área adicional Aad
Área total Atotal
Área per´capita Apc
Tiempo de retención de la canaleta parshall TRpar
Fórmula de cálculo Valor Unidades Límite inferior Límite superior
0.0000 L/s
Qmín = Qp x 0.5 0.0000 L/s
Qmáx = Qp x 3 0.0000 L/s

Fórmula de cálculo Valor Unidades Límite inferior Límite superior


m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
m
adimensional
adimensional
H = (Q/k)˄(1/n) #DIV/0! m No definido 0.000
m
m
m
m

Fórmula de cálculo Valor Unidades Límite inferior Límite superior


Apar = Lpar x (E + Ab) 0.0000 m2
Aad = Apar x 0.15 0.0000 m2
Atotal = Apar + Aad 0.0000 m2
Apc = Atotal/Pf #DIV/0! m2/hab
TRpar = Lpar/(Qp/((D+W) x E/2)) #DIV/0! s
¿Está dentro del rango?

¿Está dentro del rango?

#DIV/0!

¿Está dentro del rango?


Observaciones
Dato calculado en el diseño de la Cámara de Rejas
Dato calculado en el diseño de la Cámara de Rejas
Dato calculado en el diseño de la Cámara de Rejas

Observaciones
Radio igual a 0.41m

Aproximado, el caudal es muy pequeño, sale de la gráfica 1-4 de la hoja de teoría

Observaciones
DESARENADOR CANALETA PARSHALL

Am

Ddp

D W

Ab
CANALETA PARSHALL DESARENADOR

En metros

T G

K 0
N

Lpar
DESARENADOR CANALETA PARSHALL

1.8

0.000

0.000 0.000

0.000

0.000 0.000

0.000

1.800
#DIV/0!

0.000

0.000
0.000
CAUDAL DE AGUA RESIDUAL
Población al final del periodo de diseño
Caudal promedio de desagüe
Caudal mínimo de desagüe
Caudal máximo de desagüe

DIMENSIONAMIENTO DE LA CÁMARA DE SEDIMENTACIÓN


Carga Superficial
Periodo de Retención Hidraúlica
Temperatura ambiental del mes más frío
Área de sedimentación (m2)
Número de cámaras de sedimentación
Área de sedimentación unitaria
Relación "L/a"
Largo del tanque
Ancho del tanque
Caudal unitario
Volumen unitario del sedimentador
Ancho de muro
Separación entre muros
Borde libre
Ancho interno del tanque
Pendiente de los lados respecto a la horizontal
Altura H1
Altura H2
Carga hidráulica sobre el vertedero de salida
Diámetro de tubería de remoción
Abertura para el paso de sólidos removidos
Prolongación de uno de los lados de la tolva
Longitud mínima del vertedero de salida

DIMENSIONAMIENTO DE LA CÁMARA DE DIGESTIÓN


Tasa de acumulacion de lodos per cápita
Factor de capacidad relativa
Tasa corregida de acumulacion de lodos per cápita
Volumen total del digestor
Tiempo de digestión
Frecuencia de purga anual
Volumen de lodos digeridos por purga
Profundidad libre
Pendiente de los lados de la tolva respecto a la horizontal
Altura H3
Altura H4
Profundidad del Tanque Imhoff

CÁLCULOS DE ÁREA Y TIEMPO DE RETENCIÓN


Área del Tanque Imhoff
Área adicional
Área total
Área per´capita
Tiempo de retención del Tanque Imhoff

REMOCIÓN DE CONTAMINANTES
Eficiencia de remoción DBO5
Eficiencia de remoción Sólidos Suspendidos
Concentración de DBO5 luego del Tanque Inhoff
Concentración de SS luego del Tanque Inhoff
Símbolo Fórmula de cálculo Valor
Pf Pf = P x (1+(Tca x Pd/1000)) 0
Qp 0.00
Qmín Qmín = Qp x 0.5 0.00
Qmáx Qmáx = Qp x 3 0.00

Símbolo Fórmula de cálculo Valor


Cs
PR
T
As As = Qp/Cs #DIV/0!
Ncs
Au Au = As/Ncs #DIV/0!
L/a
L #DIV/0!
a #DIV/0!
Qu Qu = Qp/Ncs #DIV/0!
Vu Vu = Qu x PR #DIV/0!
Am
Sm
BL
W W = (Sm x 2*Ncs)+(Am x (2*Ncs+(Ncs-1))) +(a x Ncs) #DIV/0!
α
H1 #DIV/0!
H2 #DIV/0!
Chv
Dtr
Aps
Plt
Lv Lv = Qmáx/Chv #DIV/0!

Símbolo Fórmula de cálculo Valor


Tal
frc 2.23
Tal' Tal' = Tal x frc 0.00
Vtd Vtd = Tal' x P 0.00
Td 121
3
Vld 0.000
PL
β
H3 H3 = (W x Tgβ)/2 #DIV/0!
H4 H4 = (Vld/(W x L)) - (H3/2) #DIV/0!
P P = H1 + H2 + PL + H3 + H4 + BL #DIV/0!

Símbolo Fórmula de cálculo Valor


Ati Ati = L x W #DIV/0!
Aad Aad = Ati x 0.15 #DIV/0!
Atotal Atotal = Ati + Aad #DIV/0!
Apc Apc = Atotal/Pf #DIV/0!
Trti TRti = PR 0

Símbolo Fórmula de cálculo Valor


EfDBOti
EfSSti
DBOti DBOti = DBOi (1-EfDBOti/100) #DIV/0!
SSti SSti = Ssi (1-EfSSti/100) #DIV/0!
Unidades Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?
Habitantes
m3/h
m3/h
m3/h

Unidades Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?


m3/m2/hora
horas 1.5 2 0
ºC
m2
cámaras
m2
adimensional 3 10 0
m
m
m3/h
m3
m
m
m 0.3 No definido 0
m
grados sexagesimales 50 60 0
m
m
m3/m/día 125 500 0
m 0.2 No definido 0
m 0.15 0.2 0
m 0.15 0.2 0
m

Unidades Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?


m3/hab/año
adimensional
m3/hab/año
m3/año
días
veces al año
m3
m
grados sexagesimales 15 30 0
m
m
m

Unidades Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?


m2
m2
m2
m2/hab
horas

Unidades Límite inferior Límite superior ¿Está dentro del rango?


%
%
mg/L
mg/L
Observaciones
Se trabaja con la población al final del periodo de diseño, no con la población actual.
Dato calculado en el diseño de la Cámara de Rejas
Dato calculado en el diseño de la Cámara de Rejas
Dato calculado en el diseño de la Cámara de Rejas

Observaciones
Valor establecido según la norma OS.090
Rango establecido según la norma OS.090

Valor mínimo establecido según la norma OS.090

Rango establecido según la norma OS.090

Valor establecido según la norma OS.090


Rango establecido según la norma OS.090
Rango establecido según la norma OS.090

Observaciones
Valor establecido según la norma OS.090, para T=15°C
Calculado a partir de la tabla presente en esta hoja de cálculo. Tabla N°1

Calculado a partir de la tabla presente en esta hoja de cálculo. Tabla N°2

Valor establecido según la norma OS.090


Rango establecido según la norma OS.090

Observaciones
Observaciones
Sm Am

BL

H2

H1

PL

H4

H3
2.5
TABLA N°1
TEMPERATURA °C FACTOR DE CAPACIDAD RELATIVA
5 2 2
10 1.4
R² = 0.958683473389356
15 1
20 0.7 1.5
25 0.5

0.5

0
0 5 10 15

TABLA N°2
Temperatura Tiempo de Digestión en días 120
5 110
10 76
15 55 100
R² = 0.94695326365608
20 40
25 30
80

60

40

20

0
0 5 10 1
a Am Sm

BL

H2

Aps
H1
α

Plt
PL

H4

H3

W/2

W W

En metros

0
0

#DIV/0!

R² = 0.958683473389356
#DIV/0!

#DIV/0!

5 10 15 20 25 30

#DIV/0!

R² = 0.946953263656084

5 10 15 20 25 30
Sm
Am

Am
Sm

W/2

0 #DIV/0! 0 0
0

#DIV/0!

0
#DIV/0!
0

0
0

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!
0
0

#DIV/0!

0
0

#DIV/0!

#DIV/0!
#DIV/0!
DISEÑO HUMEDALES Símbolo Fórmula de cálculo
Población al final del periodo de diseño Pf Pf = P x (1 + Tca x Pd)
Caudal promedio de desagüe Qp Qp = P x D x K
Caudal mínimo de desagüe Qmín Qmín = Qp x 0.5
Caudal máximo de desagüe Qmáx Qmáx = Qp x 3
DBO inicial DBOi
Tasa orgánica To
Área A A = DBO x Qp/To
N° de Humedales N
Área unitaria Au
Primer humedal
Tasa orgánica To
Área A
Relación Largo-Ancho L/W
Valor "m" m
Largo L
Ancho W
Tasa hidráulica Th
Porosidad del medio filtrante N
Profundidad Z
Tiempo de retención TR
Eficiencia de remoción DBO5 EfDBOhh
Eficiencia de remoción Sólidos Suspendidos EfSShh
Eficiencia de remoción Coliformes Fecales EfCFhh
Concentración de DBO5 luego del Humedal Horizontal DBOhh DBOhh = DBOti (1-EfDBOhh/100)
Concentración de SS luego del Humedal Horizontal SShh SShh = Ssti (1-EfSShh/100)
Concentración de CF luego del Humedal Horizontal CFhh CFhh = Cfti*(10^-EfCFhh)
Valor Unidades
0 Habitantes
0.0000 m3/d
0.0000 m3/d
0.0000 m3/d
#DIV/0! mg/L
g/m2/día
#DIV/0! m2
2
#DIV/0! m2

#DIV/0! m2

#DIV/0! m
#DIV/0! m
#DIV/0! m3/m2*día
0.5
0.5 m
#DIV/0!
%
%
u.l.
#DIV/0! mg/L
#DIV/0! mg/L
#DIV/0! mg/L
Observaciones

Fórmula asumida a falta de un estudio de caracterización de aguas residuales


Fórmula asumida a falta de un estudio de caracterización de aguas residuales

SE USA EL Qp O EL Qmax???}

asumiendo un TH de 0.05 m3/m2*d

FALTA CALCULAR SEGÚN EL ÁREA, PERO NO SE SI SE USA LA TOTAL O UNITARIA


DIMENSIONAMIENTO DE LECHO DE SECADO Símbolo
Volumen de lodo Vd
Densidad de los lodos ᵨ
Porcentaje de sólidos contenidos en el lodo %sólidos
Profundidad de aplicación h
Área del lecho de secado (arena gruesa) Als
Número de unidades
Área unitaria Alsu
Largo del lecho de secado L
Ancho del lecho de secado a
Masa de sólidos que conforman los lodos Msd
Grosor del lecho de secado g
Espesor del medio de drenaje
Profundidad de la capa de ladrillos hl
Profundidad del estrato de arena fina hf
Profundidad del estrato de grava fina hf
Profundidad del estrato de grava gruesa hg
l'= largo
Losas de concreto (2)
a'= ancho
l''=largo
Canaleta de salida
h''=alto
h'''=alto
Tapa de canaleta de salida l'''=largo
a'''=ancho
DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE DRENAJE Símbolo
Diámetro del tubo de descarga Ф

CÁLCULOS DE ÁREA Y TIEMPO DE RETENCIÓN Símbolo


Área del Lecho de Secado de Lodos Ale
Área adicional Aad
Área total Atotal
Área per´capita Apc
Tiempo de retención del Lecho de Secado Trle

Dato de entrada

Período de Alplicación 4-6 horas


Período de secado 3-4 semanas clima cálido
Período de remoción 1-2 semanas (limpieza manual)
Fórmula de cálculo Valor Unidades Límite inferior Límite superior
0.000 m3
kg/l 1.03 1.04
% 8% 12%
m 0.2 0.4
Als=Vd/h #DIV/0! m2

#DIV/0!
#DIV/0! m
a=Als/L 10 m 3 10
Msd= Þ*Vd*%sólidos 0.00 kg
m
0 m
m
m 0.2 0.3
m
m 0.25 no indicado
m 0.2 0.45
m 0.05 0.15
m
m
m
m
m
Fórmula de cálculo Valor Unidades Límite inferior Límite superior
mm

Fórmula de cálculo Valor Unidades Límite inferior Límite superior


Atle= L x a #DIV/0! m2
Aad = Ale x 0.15 #DIV/0! m2
Atotal = Atle + Aad #DIV/0! m2
Apc = Atotal/Pf #DIV/0! m2/hab
TRle = Período de secado horas 504 672

-4 semanas clima cálido


-2 semanas (limpieza manual)
¿Está dentro del rango?

0
0
0

0
0
0

¿Está dentro de rango?

¿Está dentro del rango?

0
Observaciones
Volumen de lodos digeridos por purga en el Tanque Imhoff

Cara interna
Cara interna, para instalaciones grandes

Valor asumido a criterio grupal según indicaciones del Ing. Quipuzco

Tamaño efectivo de 0.30 a 1.30 mm, coef. De uniformidad entre 2 y 5


Tamaño efectivo de 1/2'' a 3/4''
Tamaño efectivo de 1'' a 2''

Pendiente en el fondo: 1%

Observaciones

Observaciones

Período de secado de lodos de 3-4 semanas para clima cálido (T° ambiental mínima 17°C)
pendient. 1.5%
hacia canaleta

a
loz

arena gruesa
a

suello
g

h'''

h''
canaleta (pend 1% en el fondo
h

endient. 1.5%
acia canaleta

a'
rena gruesa l'

hf
arena fina

hf
grava fina

grava gruesahg g

l'''
a'''
subsuelo
tapa canaleta
g

diámetro 100 mm

l''
d 1% en el fondo
Concentraciones
Unidad
DBO inicial DBO final SS inicial
Cámara de rejas (medios y finos) #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Desarenador #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Canaleta Parshall #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Tanque Inhoff #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Humedal Horizontal #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Requerimiento de área

Unidad Número Área unitaria (m2) Área total (+15%) en m2

Cámara de rejas (medios y finos) 1 #DIV/0! #DIV/0!


Desarenador 1 #DIV/0! #DIV/0!
Canaleta Parshall 1 0.000 0.000
Tanque Inhoff 1 #DIV/0! #DIV/0!
Lecho de secado 1 #DIV/0! #DIV/0!
Humedal Horizontal 2 #DIV/0! #DIV/0!
Sub-total (m2) #DIV/0!
Total (+15%) en Ha #DIV/0!
Área per cápita (m2/hab) #DIV/0!

Tiempo de retención

Tiempo de Tiempo de retención


Unidad Número
retención (horas) (días)

Cámara de rejas (medios y finos) 1 #DIV/0!


Desarenador 1 #DIV/0!
Canaleta Parshall 1 #DIV/0! #DIV/0!
Tanque Inhoff 1 0.00
Humedal Horizontal 1 #DIV/0!
Total (horas) #DIV/0!
Total (días) #DIV/0!
Tiempo de retención del lecho de secado 0 días

Eficiencia de los tratamientos respecto a los contaminates


Eficiencia de remoción (%)
Eficiencia de reducción
Unidad Sólidos Coliformes fecales (u. log.)
DBO
Sedimentables

Cámara de rejas (medios y finos) 0 0 0


Desarenador 0 0 0
Canaleta Parshall 0 0 0
Tanque Inhoff #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Humedal Horizontal #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Eficiencia global #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
Concentraciones
SS final CF inicial CF final
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!
#DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Área per cápita


(m2/hab)
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!
#DIV/0!

También podría gustarte