Está en la página 1de 2

Las pérdidas del sector de la Federación de Ecuatoriana de caso contrario acabamos la empresa”

Exportadores (Fedexpor), Felipe dice uno de los manifestantes que


exportador superan los $ 10
Ribadeneira, indica que la afectación amenazan a las fincas en Pastocalle
millones por la paralización en económica se mantiene igual. Cuenta para que dejen de trabajar.
Ecuador que la noche del miércoles 15 de junio
También reportó que miembros de la
se intentó pasar los bloqueos en convoy
Flores, brócoli, tableros de madera, Unión de Organizaciones Campesinas e
por el lado de sur de Quito, pero “no
frutas y hortalizas son los afectados en Indígenas de Cotacachi (Unorcac)
hubo manera de pasar a Alóag, y a
la Sierra. Empresas promueven ‘Marcha impedían el ingreso de trabajadores a
pesar de que hubo el apoyo de la fuerza
digital’ en contra de la violencia. Más de las fincas. Y que continuaban los
pública, de la Policía Nacional, solo se
sesenta camiones en el peaje de bloqueos de vías en la entrada a
pudo reenviar al puerto de Guayaquil
Cochasqui esperaban avanzar la noche Cangahua y Bola de Guachalá. La noche
vía Calacalí. Lamentablemente siguen
del 15 de junio del 2022 para llegar a anterior en el peaje de Cochasqui eran
las mismas afectaciones y esperamos
Tabacundo, en la provincia de más de sesenta camiones con
que este se solucione pronto”. El sector
Pichincha. Foto: Cortesía Expoflores producción esperando transitar. El 15
insiste en su llamado al diálogo. Y desde
de junio se denunció la exigencia de
16 de junio, 2022 - 16h11 el Comité Empresarial Ecuatoriano se
salvoconductos pagados para que las
emprende la iniciativa de una marcha
A los camiones que transportan los empresas puedan movilizar su carga
digital con el mensaje “Yo no paro. Yo
productos de exportación les bajan las por las vías tomadas por los
trabajo”. El presidente de este gremio,
llantas, les rompen los parabrisas, les manifestantes. Ese día también se
Miguel Ángel González, indica:
obstruyen el paso para llegar al mostraron fotos de los camiones que
“Paralizar la economía con violencia es
aeropuerto, les piden que paguen por intentaron pasar desde Cayambe y
inconcebible. Protestar es nuestro
salvoconductos para poder transitar, los Tabacundo y que fueron atacados, les
derecho, pero agredir no lo es. Los que
manifestantes convocados por la rompieron parabrisas y les escribieron
estamos en contra del paro violento
Confederación de Nacionalidades “fuera Lasso”.
deberíamos marchar en las calles para
Indígenas del Ecuador (Conaie) que mostrar que somos mayoría, pero Y es que los manifestantes portan
desde el lunes cierran vías y protestan estamos ocupados trabajando y las varillas y ponchan las llantas de los
en varios puntos del país, sobre todo en circunstancias no lo permiten”. vehículos que intentan transitar por las
la Sierra, van a las puertas de las fincas vías cerradas por ellos. Una mujer que
para que los trabajadores salgan y se Y por ello pide que quienes estén de
necesitaba regresar a su ciudad, Quito,
unan a las protestas. Y eso ya deja acuerdo compartan ese mensaje para
contó que tuvo que decir que necesita
pérdidas en exportaciones de más de $ que se escuchen las voces en contra de
volver para cuidar a su hijo y darles $ 20
10 millones. la violencia, a través de las redes
para que la dejaran seguir su camino.
sociales. “Ecuador necesita trabajar, no
Una a una los sectores productivos Desde el lunes 13 de junio que
coatizar. Construir, no destruir”. Este
están documentando estas denuncias comenzaron las protestas convocadas
jueves, 16 de junio, la Asociación
para presentarlas a la Fiscalía. La más por la dirigencia indígena se muestran
Nacional de Productores y Exportadores
reciente es el video de dos indígenas imágenes de los manifestantes
de Flores del Ecuador (Expoflores)
que le dan media hora de plazo al ingresando a las fincas de Cotopaxi, en
denunció públicamente el plazo que
ingeniero a cargo de una finca, porque los sectores de José Guango, Lasso,
daban a una finca en Pastocalle para
quieren que si ellos están en paro, Piedra Colorada y Guaytacama,
que dejen de trabajar. En el video se
todos plieguen a la medida. Cada día de exigiendo a los trabajadores que se
escucha a uno de los manifestantes
los cuatro que llevan las protestas se sumen a las protestas.
decir: “Damos media hora, máximo una
reportan estas mismas situaciones. Las hora, porque aquí existe trabajando la En ese primer día la empresa Provefrut
afectaciones del sector exportador gente y nosotros luchando y ustedes -que produce brócoli, coliflor, espinaca
ascienden a $ 3,2 millones al día, siguen trabajando. Damos media hora, y otros vegetales- denunció el ataque a
principalmente por la oferta que se si no caso contrario acabamos la su planta industrial en esa provincia por
produce en la Sierra como brócoli, empresa”. Solo en las florícolas que parte de un grupo de protestantes y
tableros de madera, flores, frutas y estima una pérdida diaria de $ 2 que eso puso en riesgo a sus
hortalizas. Es decir que al momento ya millones por la carga que no logra llegar colaboradores, afectando el normal
superan los $ 10 millones. El presidente al aeropuerto. “Les damos media hora, funcionamiento de la empresa.
Tuvieron que pedir resguardo policial
para poder evacuar a sus trabajadores
de la planta.

También podría gustarte