Está en la página 1de 1

LA VIDA NATURAL

¿Qué es la vida natural?


Nos hemos inclinado tanto por la vida artificial ya sea por imposición, por imitación o por elección,
que aun siendo nosotros mismos naturaleza, no sabemos dar respuesta a esta pregunta. Nos han
hecho creer que vivir de forma natural es vivir como un salvaje, como una neandertal, que es vivir
de forma primitiva, retrasada, etc…. Que lo moderno es lo que está bien, que la vida de ciudad es lo
civilizado, que estar rodeado de “comodidades” y la última tecnología es lo mejor. Toda esta
información es lavado de cerebro para que elijamos la vida dependiente-artificial y mantenernos
esclavizados de generación en generación.

Pero si vemos las cosas como son nos daremos cuenta que justamente la vida artificial es una vida
retrograda, que la última tecnología realmente es primitiva y rudimentaria. No existe ningún
invento humano que se acerque ni de lejos a la tecnología que se ve en la naturaleza. La tecnología
de la naturaleza es autosuficiente, está viva, es creadora. Por otro lado, la tecnología artificial del
humano es destructora, es decadente, está muerta, genera dependencia y esclavitud, y para
producirla se destruye la tecnología viva que es la naturaleza. El día que inventemos, por ejemplo,
una computadora que se cruce con otra computadora y generen el nacimiento de otra
computadora, o que un coche cuando se esté quedando sin combustible vaya por si solo a cargarse
de gasolina y que se reproduzcan sin generar destrucción, entonces nos estaríamos mínimamente
acercando a la tecnología de la naturaleza, porque entonces ya estaríamos creando tecnología viva,
seres vivos, que es lo que crea la naturaleza.

Entonces, ¿qué significa la vida natural? Dándonos cuenta de esto fácilmente llegamos a la
conclusión de que la vida natural es rodearse de tecnología viva, inspiradora, creadora, o sea, la
naturaleza. Es dejar atrás la tecnología artificial, muerta y destructora de las ciudades. La vida en la
ciudad genera ansiedad, egoísmo, dependencia, depresión, estrés, etc…. Por eso cuando queremos
relajarnos instintivamente vamos a la naturaleza como la playa, el parque, salimos de la ciudad y
vamos al campo, vamos a ver el atardecer, etc… porque estas cosas nos relajan, nos dan sosiego,
nos inspiran, nos levantan los ánimos. No como las distracciones artificiales como el cine, ir a un
restaurante, emborracharse, ir de compras, etc… que son placebos/parches artificiales temporales
que generan dependencia y destrucción de la naturaleza. Obviamente mientras vivamos en la
ciudad, ir al campo, a la playa, etc. también son parches temporales, pero podemos hacer de esto
nuestra forma de vida si hacemos el esfuerzo y elegimos una vida rural rodeados todo el tiempo de
naturaleza y dejamos atrás las necesidades y la adicción a los placebos que ofrecen las ciudades.

También podría gustarte