Está en la página 1de 3

Instituto San Alberto- Nivel Secundario Básico

Fisicoquímica 2do año- Ciclo Lectivo 2021


Profesora: Castillo, Luciana

Guía nº4: Reacciones Químicas

Actividades:

1) Explica con tus palabras las diferencias entre un cambio físico y un cambio químico.

2) Clasifica cada uno de los siguientes ejemplos como cambio físico o cambio químico.
Justifica tu elección

a) Ebullición del aceite


b) Se disuelve nitrato de plata en agua potable y aparece un sólido blanco
c) Se coloca un trozo de cinc (metal) en una solución de ácido clorhídrico y aparecen
burbujas
d) Se enciende un trozo de cinta de magnesio , se observa la aparición de luz y queda un
sólido blanco
e) Se abre una botella de vino y se reconoce que se acidificó
f) Sublimación del hielo seco
g) Cubetera con agua al frízer

3)
a) ¿Qué cambios se pueden observar cuando se produce una reacción química?
b) ¿Qué es una ecuación química?
c) ¿A qué se llama reactivo? ¿Y producto?

4) ¿Cuál de las siguientes notaciones indica que se trata de una sustancia disuelta en agua?
Justifica tu elección

a) N2 (I)
b) H2O (l)
c) HCl (g)
d) HNO3 (ac)
e) NH3 (G)

5) Observa la siguiente imagen que representa una ecuación química y responde:

a) ¿Quien/es son los reactivos?


b) ¿Quien/es son los productos?
c) ¿Se cumple la ley de conservación de la masa propuesta por Antonie Lavoiser?
Justifica

1
6) Indica si las siguientes ecuaciones químicas se encuentran balanceadas. En caso de no
estarlo, balancéalas correctamente.

a) Na + Cl2 → NaCl
b) C3H8 + O2 → CO2 + H2O
c) H2 + O2 → H2O
d) Br2 + H2 → HBr

7) Identifica a qué tipo de reacción química corresponde cada uno de los siguientes
ejemplos:

a) PQ + RS → PS + RQ
b) AB → A + B
c) E + FG → EG + F
d) X + Y → XY

8) El ácido sulfúrico ataca a materiales de construcción tales como la piedra caliza o el


mármol, formando un compuesto llamado carbonato de calcio. Este proceso es
responsable del deterioro de muchas edificaciones, como por ejemplo las ruinas griegas
en la Acrópolis de Atenas, fabricadas en mármol. Lee con atención la ecuación química
que responde a este fenómeno y justifica por qué el deterioro del mármol permanente.

2
CaCO3 (s) + H2SO4 (ac) → CaSO4 (s) + CO2 (g) + H2O (l)
Carbonato de calcio + ácido sulfúrico → sulfato de calcio + dióxido de carbono + agua

9) ¿Qué es necesario para que se produzca una reacción química de combustión?

10) ¿Cuáles son las diferencias entre una reacción de combustión completa y una reacción de
combustión incompleta?

11)

a) ¿Por qué se establece que las reacciones de combustión son exotérmicas?


b) ¿Qué efectos nocivos para la salud representa una combustión incompleta?

12)
a) ¿Qué ocurre cuando aumenta la concentración de gases tóxicos como el CO2 en el
ambiente?
b) ¿Y si aumenta la concentración de compuestos tales como óxidos de azufre y óxidos
de nitrógeno?

13) Nuestro país forma parte del denominado Acuerdo de París, el cual entró en vigencia el 4
de noviembre del año 2016. Investiga y redacta (no más de media carilla) qué promueve
tal acuerdo respecto al cuidado del planeta.

También podría gustarte