Está en la página 1de 96

El cuento de autor:

Piñeiro y Cortázar
C A P Í T U L O 02
» Lectura de cuentos de Claudia Piñeiro » Teoría literaria: el cuento de autor, autor y narrador, la focalización,
el cuento de autor en contexto » Lectura de cuentos de Julio Cortázar » Teoría en diálogo: de Piñeiro a
Cortázar, el verosímil, el estilo de Cortázar

Otro contar...


Los seres humanos siempre tuvimos la necesidad
Perdona, hermano mío, si te digo de contar historias. Cuando a estas historias
que ganas de escribirte no he tenido, les atribuimos un autor, advertimos que existen entre
ellas características en común: temáticas


no sé si es el encierro, no sé si es la comida,
o el tiempo que ya llevo en esta vida… y géneros, determinados usos del lenguaje, marcas
gráficas y soportes, etcétera. El reconocimiento de
Chico Novarro
estos estilos nos permitirá descubrir autores
preferidos y autores que, en cambio, preferimos
• Al finalizar este capítulo, escaneen el
código QR y realicen las consignas de la
evitar. Y, ¿quién sabe?, quizás se despierte en nosotros
la curiosidad por encontrar un estilo propio…
plataforma.

27
Salsa Carina
Claudia Piñeiro

Carina prepara el almuerzo familiar con sus hijos,


como todos los primeros sábados de cada mes.
Un anuncio inesperado de su marido cambia drásticamente la situación.

Se detiene frente a la góndola de


conservas. Quiere hacer una rica salsa, la mejor que
Carina elige dos latas de tomate y las pone dentro del
carro donde ya están el frasco de alcaparras, dos bote-
haya hecho. Aunque sea la misma de siempre. No co- llas del vino tinto que le gusta a Arturo y las cajas de
cina bien, pero sabe que preparando buenos acom- ravioles. Mira las latas dentro del chango, levanta una
pañamientos cualquier plato mejora. Tres recetas y después de inspeccionar la descarta porque tiene una
alternó hasta el hartazgo en estos veinticuatro años de pequeña abolladura. La cambia por otra. Por qué esco-
matrimonio. Veinticuatro años. Salsa de champiñones ger una lata abollada si la cobran igual que las sanas.
para las carnes, crema de puerros para los pescados Recuerda una frase que solía usar Arturo: no pagar gato
y salsa de tomate Carina para las pastas. Se apropió por liebre. Pobre Arturo. Va hacia la línea de cajas, se
de una receta de un viejo libro de cocina y la bautizó para en aquella donde hay menos hombres. Los hom-
con su propio nombre, Carina. Una mentira piadosa. bres hacen mal las compras, piensa, cargan de más y
Se agregan al tomate vegetales picados en trozos muy cuando pasan por la caja dudan, se dan cuenta de que no
pequeños: zanahorias, puerro, alcaparras. Ya los había pesaron algunos alimentos, van a buscar algo que se
cortado esa mañana, lo estaba haciendo cuando apare- olvidaron. Arturo nunca hizo las compras. Ni ella le re-
ció Arturo en la cocina. Como todos los primeros sába- clamó. Ella no le reclamó nada en veinticuatro años de
dos de cada mes, vendrían sus hijos, Marcela y Tomás, matrimonio. Él tampoco hasta esa mañana. Aunque lo
que ya vivían solos. Luego de varios desencuentros de Arturo tampoco fue un reclamo. Reclama quien pide
habían llegado a ese arreglo: el almuerzo del primer un cambio, una modificación. Él apenas informó, dijo
sábado del mes era sagrado. Por eso su asombro pero no pidió nada. Ojalá hubiera pedido.
cuando Arturo le dijo que se iba. Por muy importante La última mujer delante de ella avanza y empieza a
que fuera lo que tenía que hacer, nada cambiaba que lo descargar sus compras. Carina mira la hora. A pesar
hubiera dejado para después de comer. de que le llevó tiempo limpiar la cocina, va a llegar
bien. Los chicos no vendrán antes de las dos. Le dijo
a Arturo: “¿Y qué les digo a los chicos?”. “Yo les voy
a explicar”, le contestó él, “después”. Sí, claro, Arturo
siempre después. Pero antes ella tendría que en-
frentarlos y decirles por qué su padre había faltado
al almuerzo de todos los primeros sábados. Trató de
convencerlo de que se fuera después de comer. Pero él
/// Prácticas del Lenguaje 3

dijo que no, que ya tenía la valija lista.

28
Ese no fue el punto, ni la valija lista, ni el almuerzo Paga la cuenta, mete las bolsas en el chango y va al
al que no asistiría. Hasta ahí ella estaba aturdida, pero estacionamiento. No puede recordar dónde dejó su auto.
entera. Él agregó que lo estaban esperando. Otra mu- Recorre la playa en un sentido y en otro. Un vigilador se
jer. Y ese tampoco fue el punto porque siempre hay le acerca: “¿La ayudo?, no se inquiete, le pasa a mucha
otra mujer. Pero entonces ella quiso saber qué. No le gente”. Pero ella claro que está inquieta, porque tiene
importaba ni quién ni por qué ni cómo. Qué. “¿Cómo que ir a su casa, terminar la salsa, decirle a sus hijos que
qué?”, preguntó él. Carina le explicó: “¿Qué cosa de su padre no almorzará con ellos. No quiere que ese hom-
mí te hizo buscar otra mujer, alejarte?”. Él habló de ge- bre la acompañe. Él le pide las llaves, casi se las saca de
neralidades, el tiempo que pasa, el amor que se desva- las manos. Apunta a un lado y al otro hasta que por fin
nece, la cotidianeidad que arrasa con lo que se ponga oyen el sonido de una alarma que se desactiva y ven lu-
delante. Sin embargo, ella insistió, qué. No lo dejaría ces titilando a unos metros de ellos. Carina da las gracias
ir sin que él diera un motivo concreto. Y por fin él dijo, y se dispone a irse pero el hombre no deja que empuje el
para que lo dejara ir. “Tu olor, olés mal”. Ella sintió un carro. Mientras avanzan, ella puede ver el hilo de sangre
hachazo en el cuerpo. “Huele mal tu aliento, tu piel, tu que chorrea del baúl. La sangre de Arturo. Mira al vigila-
pelo”. Esa confesión fue la que cortó el hilo que sos- dor que todavía no parece haberse dado cuenta. “La ayu-
tiene a las personas para que no pasen del deseo al do a cargar”. Carina sabe que es en vano negarse. “En
acto. Así como ella sintió un hachazo en el cuerpo, tuvo el baúl no, cargue todo en el asiento de atrás”, dice ella
el deseo de que un hachazo lo atravesara a él. Y aún y se para sobre una pequeña mancha en el piso, ahí don-
empuñaba la cuchilla con la que acababa de cortar los de caen las gotas de sangre. El hombre baja la mirada:
vegetales. “¿Qué hizo, señora?”. Ella está a punto de confesar, o de
empujar el carro sobre él y salir corriendo, o de clavarle
la cuchilla con la que mató a Arturo y lleva en la cartera.
Pero entonces el hombre se sonríe y agrega: “Se ve que
estaba muy distraída esta mañana”, mientras señala los
pies de Carina. Recién entonces ella nota que lleva pues-
to un zapato marrón y otro negro.

© Claudia Piñeiro c/o Schavelzon Graham Agencia Literaria

29
El abuelo Martín
Claudia Piñeiro

Hernán viaja a la casa de su abuelo muerto, en las afueras de la ciudad.


Lleva a su hijo para que lo acompañe. Tiene que encargarse del arreglo y la venta de la propiedad.
Esa tarea lo llevará a encontrarse con un oscuro secreto de su abuelo.

Pasa a buscar a su hijo a las nueve en punto,


como cada sábado. Así lo acordó con Marina cuando se
casa. A él no le cayó bien el encargo; bastante tiene con
sus cosas, pero era el candidato natural para la tarea y
separaron. El niño se le abraza a las piernas en cuanto no pudo negarse. No solo había sido el preferido de su
su madre abre la puerta. Casi sin más palabras que un abuelo, sino que además es arquitecto. Qué mejor que
saludo, ella le da su mochila. Hernán le pide una cam- un arquitecto para poner a punto una casa que se quiere
pera. “No creo que haga falta”, dice ella, pero él insiste. vender. En la familia se dice que Hernán es arquitecto por
No le aclara que llevará a Nicolás fuera de la ciudad, a la el abuelo Martín. Mientras sus hermanos y primos anda-
casa del abuelo Martín, donde la temperatura siempre ban a caballo o se metían en el estanque, él lo acompa-
es menor en unos grados. Para qué, ella empezaría con ñaba en las múltiples tareas que le demandaba la casa.
/// Prácticas del Lenguaje 3

sus recomendaciones: que los caballos pueden patear El abuelo tenía una empresa constructora y aunque no
al chico, que el estanque es peligroso, que no vaya a estudió arquitectura era como si lo hubiera hecho. Inclu-
treparse a ningún árbol. Las mismas recomendaciones so mejor, muchas tareas las realizaba con sus propias
que daba cuando estaban casados y que hicieron que manos: levantar una pared, pintar un ambiente, reparar
Hernán dejara de ir. Ahora que es tarde, se arrepiente. los techos. Por el cariño que le tiene y si no fuera tan
La muerte del abuelo Martín, tres meses atrás, canceló desastroso el estado de sus finanzas después del divor-
cualquier posibilidad de reparación. cio, lejos de venderla, Hernán se quedaría con esa casa.
Es un día de sol y la ruta está vacía. Hernán pone uno Pasa la tranquera y se alegra de que su madre se haya
de los cedés preferidos de Nicolás, pero antes de salir ocupado al menos de deshacerse de los animales. Para
de la ciudad su hijo ya está dormido. Siendo así, él pre- él queda, además de las reparaciones, contactar una in-
fiere el silencio y dedicarse a pensar en lo que tiene que mobiliaria, fijar un precio de venta, mandar a hacer una
hacer, su madre le encargó ocuparse de la venta de la limpieza profunda.

30
Sin embargo, Hernán tiene muy claro qué será lo pri- ban algún enojo, decía: “Todos hablan, pero nadie sabe”.
mero: tirar la pared que su abuelo levantó en medio del Muchos años después se enteró por una prima de que
living, una pared sin sentido arquitectónico que divide el su abuela no estaba muerta sino que se había ido con
ambiente en dos e interrumpe el paso. Levantada para otro hombre. Nadie supo más de ella, si formó otra familia
tapar un dolor o fijarlo para siempre. Porque en medio de en alguna parte del mundo, ni siquiera si seguía viva o
esa pared, frente al sillón preferido de su abuelo, cuelga no. Nadie volvió a mencionarla, excepto el abuelo. Para
el retrato de Carmiña Núñez, su abuela, a quien Hernán él ella seguía inmaculada, en su vestido de encaje con /// BLOQUE I | Capítulo 02
apenas conoció. Muchas tardes, cuando bajaba el sol, vio el que la contempló tantas tardes, frente a la pared que
a su abuelo sentarse con un vaso de whisky frente a esa Hernán se dispone a tirar.
pared y admirar el retrato. Una mujer morena, bonita, A poco de llegar, Nicolás ya se mueve en el lugar
luciendo un vestido de encaje blanco que tal vez haya como si viviera allí. “¿Me querés ayudar?”, le dice Her-
sido el que llevó puesto el día de su casamiento. Pasaban nán cuando pasa junto a él con las herramientas. “No”,
los años y el abuelo Martín parecía seguir enamorado de contesta el niño y se sube a la hamaca que cuelga de
ella, aferrado al recuerdo de su mujer muerta. O eso creía un árbol. Él se ríe, le gusta que Nicolás haga lo que ten-
Hernán, hasta que un día se lo comentó a su madre. Ella ga ganas. Entra a la casa, deja las herramientas junto
puso mala cara: “De esa mujer yo no hablo”. Entonces a la pared y descuelga el retrato. Lo deja a un costado,
se dio cuenta de que casi nadie en la familia mencionaba ya verá cómo deshacerse de él más tarde. Toma cincel
a su abuela, solo el abuelo Martín que, cuando insinua- y martillo y empieza a golpear.

31
Se pregunta si Marina, a pesar de haberlo negado, lo
habrá dejado por otro, como hizo su abuela. El cincel se
clava con facilidad, la pared es hueca. No le sorprende,
no debía sostener nada, apenas un cuadro. Apoya el
cincel y golpea otra vez, los ladrillos casi se le desar-
man en la mano. Y una vez más. Hasta que el cincel
se engancha y queda atrapado. Hernán tira y la he-
rramienta sale con un pedazo de encaje blanco, sucio,
envejecido. Siente un mareo, como si el aire se hubiera
enviciado con algo más que el polvillo, le cuesta respi-
rar. Se detiene un instante a la espera de no sabe qué.
Sus ojos clavados en ese muro a medio demoler. Y de
repente, como si ahora sí lo supiera, rompe la pared
con los puños, la desarma, va haciendo a un lado los
pedazos, hasta que aparece el vestido de su abuela y
su esqueleto sostenido por la tela que impidió que se
convirtiera en un manojo de huesos. Se le nubla la vis-
ta. Busca luz mirando a través de la ventana.
Nicolás acaba de saltar de la hamaca y viene hacia
la casa.

© Claudia Piñeiro c/o Schavelzon Graham Agencia Literaria

Claudia Piñeiro (1960)

Es escritora, guionista de televisión y dramaturga.


Algunas de sus novelas, como Betibú, Tuya y Las viudas
de los jueves, fueron adaptadas al cine.

En 2018 publicó Quién no, su primera


recopilación de cuentos.

32
Análisis literario
Nivel uno
1. Indiquen con V las afirmaciones verdaderas y
Nivel
dos
4. Determinen en su carpeta el marco narrativo
con F las falsas. de los cuentos de Claudia Piñeiro.
a. Los dos cuentos hablan de una traición.
b. El marido de Carina murió en un accidente. 5. Elijan uno de los dos cuentos y establezcan en
c. Carina ocultó el cadáver en el auto. su carpeta las acciones principales.
d. Carina quiere confesar su crimen.
e. Hernán tiene buenos recuerdos de su abuelo. 6. Seleccionen con una las afirmaciones que

f. Todos hablan de la abuela de Hernán en la casa. permitan describir las características de los dos
g. El abuelo escondió el vestido de novia en la cuentos de Claudia Piñeiro.
pared como un recuerdo. a. El narrador no participa de los hechos que se
cuentan en los relatos.
2. Señalen con una ✓ la o las opciones correctas b. La narración se combina con el comentario
para completar las oraciones. del narrador sobre lo que se cuenta.
a. Carina estaba preocupada porque… c. La narración desarrolla con detalle el espacio
no encontraba los ingredientes de la salsa. y el tiempo en que ocurren los hechos.
su esposo la dejó. d. A medida que avanza la historia, el narrador
no sabía cómo explicarles a los hijos la proporciona indicios de lo que podría suceder.
ausencia del padre.
los almuerzos familiares la estresaban.

tres
b. Hernán pensaba que…
quizás su exesposa lo había dejado por otro.
se hubiera quedado con la casa si no fuera por Nivel
su situación económica.
su abuelo había seguido enamorado después 7. Conversen entre ustedes.
del abandono. a. ¿Lograron revelar el final de los cuentos antes
la pared que dividía el living era solo para de leerlo? ¿Qué anticipaciones del narrador los
colgar el retrato de Carmiña. llevaron a pensar eso?
b. ¿Qué expresiones les generaron suspenso?
3. Respondan a continuación. c. ¿Encontraron algunas semejanzas en la forma
de escritura de ambos cuentos? ¿Cuáles serían? /// BLOQUE I | Capítulo 02
a. ¿Qué le dice Arturo a Carina para terminar la
discusión?
8. Elijan uno de los cuentos de Piñeiro y cambien
el narrador. Consideren los siguientes pasos.
b. ¿Por qué nadie hablaba de la abuela en la a. Seleccionen un párrafo completo.
familia de Hernán? b. Piensen qué cambios habría que hacer si el
relato lo contara un narrador testigo y quién
podría ser en el cuento seleccionado.
c. Transcriban el fragmento en su carpeta.

33
El cuento de autor
En sus orígenes, el cuento era una narración breve, anónima y de transmisión
oral que pertenecía a la cultura popular. Los registros de narraciones más anti-
guas corresponden a papiros encontrados en las tumbas egipcias, fechados entre
2000 y 1600 a. C. Con el correr de los siglos, muchas de las narraciones orales
fueron recopiladas y puestas por escrito, como la colección de relatos Las mil y
una noches, que fue editada en forma de libro durante la Edad Media [FIG. 07].
Al terminar la Edad Media el escritor ya no es quien adapta relatos conocidos
por la comunidad, sino que se convierte en un creador de ficciones. Las narracio-

07
nes anónimas se reemplazan entonces por relatos creados por un individuo. En
FIG. el siglo xiv con El Decamerón (del italiano Giovanni Boccaccio) una obra compues-
ta por cien relatos cortos enmarcados en una misma trama, la idea de cuento en
Las mil y una noches es una
el sentido moderno comienza a formarse.
colección de cuentos árabes
en la que Scherezade narra Hacia el siglo xix la figura del autor comienza a cobrar una relevancia social en
al sultán una historia por la cultura [FIG. 08]. Ya en el siglo xx, importantes autores de la literatura argentina
noche para salvar su vida. se destacaron por su producción cuentística, como Jorge Luis Borges, Angélica
Es considerada una de las Gorodischer, Abelardo Castillo y Silvina Ocampo, entre otros.
obras más importantes de
Las principales características del cuento moderno son las siguientes:

la literatura universal y,
según Jorge Luis Borges, un Se relata un único suceso, en el que participan pocos personajes.
modelo a seguir para pensar la • Las acciones de los personajes están en relación con el suceso contado.
escritura de cuentos. Escaneen • Este suceso se desarrolla en un ambiente específico, sin grandes traslados.
el código QR para ver una
conferencia que dio el escritor
• La extensión no se prolonga más allá de lo necesario para desarrollar este
único suceso, por eso suele ser breve.
argentino sobre la obra.
• Se caracteriza por una tensión constante: su desarrollo no abunda en mo-
mentos descriptivos y, si los hay, son funcionales a la tensión buscada. Por
mandi.com.ar/ ejemplo, en “Salsa Carina” conocer los pensamientos de Carina permite que la
j1jOZV tensión vaya incrementándose conforme se reconstruyen parte de los hechos.

Características del cuento de autor


FIG. 08 A partir del siglo xx, los cuentos también incorporaron innovaciones narrativas y
fueron territorio de experimentación. En este sentido, en cada cuento podemos
En enero y agosto de 1857,
Gustave Flaubert y Charles encontrar cualidades nuevas. Por ejemplo, algunos relatos juegan con la altera-
Baudelaire, dos escritores ción cronológica, como los saltos temporales (flashbacks y flashforwards), o las
fundamentales de la literatura perspectivas parciales y subjetivas de los personajes, produciendo una innova-
francesa moderna, fueron
ción en relación con los narradores tradicionales, como es el caso de “La señorita
sometidos a juicio por el
contenido de sus libros, Cora”, de Julio Cortázar. La recurrencia de determinadas características formales
/// Prácticas del Lenguaje 3

considerado obsceno. Esto en los textos de un autor es lo que denominamos estilo.


consolida la figura del autor El cuento de autor es aquella narración en la que encontramos marcas propias
como un individuo que está del estilo de un escritor, más allá de las características prototípicas de los cuen-
asociado a un estilo de escritura tos. Un autor se caracteriza por un uso particular y único del lenguaje; la forma
y es responsable por su obra.
de construir personajes y escenarios; las temáticas que aborda; las voces que
elige para narrar, entre otros aspectos. Por esta razón muchas veces podemos
deducir quién es el autor de un cuento solo con leerlo. A esto se hace referencia
cuando decimos que una narración puede ser “borgeana” o “cortazariana”.
Los cuentos de Claudia Piñeiro, por ejemplo, se distinguen por el uso de per-
sonajes y escenas cotidianas, lenguaje sencillo y cercano al oral (la sintaxis, la
elección del vocabulario, la finalidad, etcétera), narradores en tercera persona,
argumentos con problemáticas familiares y un ambiente lleno de tensión.

34
Autor y narrador
La victoria de la cultura escrita sobre la oral significó la aparición y el refuerzo de
la idea de autor de una obra literaria. La obra literaria es la creación de un individuo
ESI
que imagina una historia y toma decisiones sobre qué contar y cómo contarlo. En los cuentos de Claudia Piñeiro
Una de las primeras decisiones que debe tomar el autor a la hora de escribir es la se presentan conflictos en el
elección del narrador. El narrador es la voz que nos contará la historia y constituye ámbito familiar, específicamente
una creación ficcional del autor. Por ejemplo, en los cuentos de Claudia Piñeiro, el en las relaciones de pareja.
narrador en tercera persona permite tomar distancia de los personajes, constru- Conversen entre ustedes a partir
yendo un efecto de objetividad. Esa voz puede ser de dos tipos: de las siguientes preguntas.

• ¿Qué tipo de violencia


Interna a la historia. Representa la voz de un personaje; narra en primera per- encuentran en estos textos: física,
sona si se trata del protagonista, o bien fluctúa entre la primera y la tercera psicológica, verbal?
cuando es un testigo de los hechos.
• ¿Creen que la autora realiza
algún tipo de crítica social en
Externa a la historia. La voz no es un personaje, sino que narra desde afuera lo sus cuentos? ¿Cuáles serían esas
que ocurre, utilizando la tercera persona; es omnisciente si conoce la totalidad críticas?
de los hechos y pensamientos de los personajes, o es limitada si su saber es
parcial. En “Salsa Carina” es omnisciente: “Así como ella sintió un hachazo en el
• ¿Escucharon o leyeron historias
similares en algún otro lugar?
cuerpo, tuvo el deseo de que un hachazo lo atravesara a él”. ¿Dónde?

La focalización
El punto de vista o focalización es la posición desde donde el narrador se
ubica para contar los hechos y el grado de información que tiene sobre ellos.
Existen distintos tipos de focalización.

Focalización interna. El foco coincide con un personaje. En consecuencia, el na-


rrador se instala en la perspectiva de uno o más personajes, ya sea desde la
primera persona o la tercera. Esta focalización puede ser:
• Fija y única: la perspectiva de un mismo personaje se mantiene durante todo
el relato [FIG. 09].
• Variable y múltiple: la perspectiva se desplaza de un personaje a otro a lo
largo del relato y el mismo acontecimiento es observado desde perspectivas
distintas. Un ejemplo podrían ser las narraciones compuestas a través de los
monólogos internos de distintos personajes.

Focalización externa. Se narra desde una visión exterior a la de cualquier

09
personaje. Esto implica que el narrador sabe menos que los personajes de la
historia, porque solo los registra desde afuera, y no puede entrar en su con- FIG.
ciencia. Así, intenta mostrar una visión objetiva, sin tomar partido por ninguno
Un ejemplo de focalización
de ellos. Puede coincidir con un narrador testigo o externo a la historia. Como
interna, fija y única, se da
lectores, podemos conocer los pensamientos de los personajes a través de sus en el cuento “Torito”, de
diálogos y acciones. Julio Cortázar. La narración
está focalizada en Justo
Focalización cero. Equivale a un narrador omnisciente, donde no hay restric- Suárez, apodado “el Torito
de Mataderos”, un boxeador
ción alguna. El narrador conoce tanto lo perceptible por los sentidos como lo
argentino de los años 30. El
imperceptible (pensamientos o sentimientos de los personajes). El relato no cuento es un extenso monólogo
está focalizado, por eso se denomina cero. Este es el caso de “Salsa Carina” y de Suárez en el que recuerda
“El abuelo Martín”, donde los narradores pueden revelarnos las reflexiones desde el hospital su carrera.
y emociones de los personajes de cada historia.

35
El cuento de autor en contexto
Muchos cuentos fueron publicados en otro soporte antes de aparecer en
formato de libro. A lo largo del siglo xx, las revistas literarias fueron el lugar
privilegiado de publicación de cuentos o short stories. Jorge Luis Borges, Julio
Cortázar, J. D. Salinger y Charles Bukowski, entre otros, publicaron varias de sus
obras más importantes en revistas que no eran estrictamente literarias, como la
Revista Multicolor de los Sábados y The New Yorker.
En la actualidad, algunos portales de noticias online publican cuentos para
promocionar libros recientemente editados, como en el caso de Claudia Piñei-
ro. Algunos de los cuentos de su libro Quién no fueron publicados en diversos
portales periodísticos [FIG. 10].

El terror realista de Piñeiro

FIG. 10 Algunos autores buscan mantener una relación más cercana con el lector,
utilizando el mundo cotidiano como espacio de identificación. Piñeiro se des-
En una charla debate con taca, entre otras cosas, en la construcción de personajes que se encuentran
el escritor argentino Juan en una situación límite (una traición, un asesinato, un misterio familiar), per-
Sasturain, Claudia Piñeiro mitiéndole representar la violencia como algo humano y que puede ser parte
discute sobre la influencia del
de sucesos cotidianos.
periodismo en la literatura,
sobre todo en el género Para generar tensión y terror, la autora construye un ambiente enrarecido
policial. Escaneen el código QR a partir de los elementos propios de la cotidianeidad. El narrador nos revela
para ver la entrevista. los pensamientos y reflexiones de los personajes, lo que produce que el terror
no sea tanto externo como interno: saber lo que piensa y siente el personaje
mandi.com.ar/ modifica nuestra percepción sobre lo que está sucediendo, al mismo tiempo
5in1YE que nos invita a empatizar con él, para que la sorpresa del final sea más im-
pactante. De esta forma, Piñeiro nos obliga a plantearnos nuestra relación con
la violencia de una forma muy íntima.

Estudio literario
1. Busquen en internet o en la biblioteca el texto 3. Relean los cuentos de Piñeiro del capítulo y
de Raymond Carver llamado “Escribir un cuento”. escriban en un borrador las características que
Luego de leerlo, respondan en su carpeta. les parecen más notables: uso del narrador,
a. ¿Por qué Carver tenía problemas para escribir adjetivación, tipo de historia narrada, etcétera.
/// Prácticas del Lenguaje 3

obras narrativas extensas?


b. ¿Qué piensa sobre los escritores talentosos? 4. Busquen entrevistas realizadas a Piñeiro donde
c. ¿Cuál es su posición sobre la escritura? hable sobre su proceso de escritura. ¿Tiene puntos
en común con lo que escribieron en la actividad
2. Conversen entre ustedes. anterior?
a. ¿Cuáles serían para Carver los aspectos que
definen a un buen relato? ¿Consideran que los 5. Compartan con sus compañeros las entrevistas
cuentos de Piñeiro se ajustan a ellos? y conversen entre ustedes. ¿Creen que sus cuentos
b. ¿Los relatos de Piñeiro tienen las características cumplen con las intenciones formales de la autora?
de un cuento moderno? ¿Por qué? ¿Producen los efectos deseados?

36
Continuidad de los parques
Julio Cortázar

Un hombre se deja llevar por la lectura de una novela.


El lector será víctima del borramiento de los límites entre realidad y ficción.

Había empezado a leer la novela unos


días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió
con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había
venido para repetir las ceremonias de una pasión secre-
a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba ta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos
interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y deba-
personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a jo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante co-
su apoderado y discutir con el mayordomo una cues- rría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se
tión de aparcerías*, volvió al libro en la tranquilidad del sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta
estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arre- esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como
llanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abomina-
que lo hubiera molestado como una irritante posibili- blemente la figura de otro cuerpo que era necesario
dad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acari- destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares,
ciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer posibles errores. A partir de esa hora cada instante te-
los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo nía su empleo minuciosamente atribuido. El doble re-
los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilu- paso despiadado se interrumpía apenas para que una
sión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del pla- mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.
cer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los
que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descan- esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella
saba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, debía seguir por la senda que iba al norte.
que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que Desde la senda opuesta él se volvió un instante para
más allá de los ventanales danzaba el aire del atarde- verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parape-
cer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la tándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en
sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba
imágenes que se concertaban y adquirían color y mo- a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El
vimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió
del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre
llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la
de una rama. Admirablemente restañaba ella la sangre mujer: primero una sala azul, después una galería, una
escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la
aparcería. Contrato entre el dueño de tierras y el que las primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del
cultiva para repartirse los beneficios. salón, y entonces el puñal en la mano, la luz de los ven-
tanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, /// BLOQUE I | Capítulo 02
la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.
Julio Cortázar.
“Continuidad de los parques”, de FINAL DEL JUEGO
© 1956, Sucesión de Julio Cortázar

37
Los amigos
Julio Cortázar

Un crimen por encargo pone cara a cara a dos conocidos


del mundo de las apuestas en las calles de Buenos Aires.

En ese juego todo tenía que andar rápido.


Cuando el Número Uno decidió que había que liquidar a
la orden le daba una ventaja: podía sacar el auto del
garaje, estacionarlo con el motor en marcha por el lado
Romero y que el Número Tres se encargaría del trabajo, de Cochabamba, y quedarse esperando a que Romero
Beltrán recibió la información pocos minutos más tarde. llegara como siempre a encontrarse con los amigos a
Tranquilo pero sin perder un instante, salió del café de eso de las siete de la tarde. Si todo salía bien evitaría
Corrientes y Libertad y se metió en un taxi. Mientras se que Romero entrase en el café, y al mismo tiempo que
bañaba en su departamento, escuchando el noticioso, los del café vieran o sospecharan su intervención. Era
se acordó de que había visto por última vez a Romero en cosa de suerte y de cálculo, un simple gesto (que Ro-
/// Prácticas del Lenguaje 3

San Isidro, un día de mala suerte en las carreras. En ese mero no dejaría de ver, porque era un lince*), y saber
entonces Romero era un tal Romero, y él un tal Beltrán; meterse en el tráfico y pegar la vuelta a toda máquina.
buenos amigos antes de que la vida los metiera por ca- Si los dos hacían las cosas como era debido —y Beltrán
minos tan distintos. Sonrió casi sin ganas, pensando en estaba tan seguro de Romero como de él mismo— todo
la cara que pondría Romero al encontrárselo de nuevo, quedaría despachado en un momento. Volvió a sonreír
pero la cara de Romero no tenía ninguna importancia pensando en la cara del Número Uno cuando más tarde,
y en cambio había que pensar despacio en la cuestión bastante más tarde, lo llamara desde algún teléfono pú-
del café y del auto. Era curioso que al Número Uno se blico para informarle de lo sucedido.
le hubiera ocurrido hacer matar a Romero en el café
de Cochabamba y Piedras, y a esa hora; quizá, si ha-
bía que creer en ciertas informaciones, el Número Uno
lince. Persona que tiene una vista aguda.
ya estaba un poco viejo. De todos modos la torpeza de

38
Vistiéndose despacio, acabó el atado de cigarrillos y
se miró un momento al espejo. Después sacó otro ata-
Análisis literario
do del cajón, y antes de apagar las luces comprobó que
todo estaba en orden. Los gallegos del garaje le tenían
1. Indiquen con V las afirmaciones verdaderas y
el Ford como una seda. Bajó por Chacabuco, despacio, con F las falsas.
y a las siete menos diez se estacionó a unos metros a. En “Continuidad de los parques” se mezclan
de la puerta del café, después de dar dos vueltas a la dos planos de la realidad.
manzana esperando que un camión de reparto le deja- b. El título “Continuidad de los parques” hace
ra el sitio. Desde donde estaba era imposible que los
referencia a la estructura del cuento.
Nivel
uno
del café lo vieran. De cuando en cuando apretaba un
c. El narrador en ambos cuentos es una
poco el acelerador para mantener el motor caliente; no
quería fumar, pero sentía la boca seca y le daba rabia. tercera persona omnisciente.
A las siete menos cinco vio venir a Romero por la d. “Los amigos” es la historia de un asesinato
vereda de enfrente; lo reconoció en seguida por el por encargo.
chambergo gris y el saco cruzado. Con una ojeada a e. En ninguno de los dos cuentos sabemos lo
la vitrina del café, calculó lo que tardaría en cruzar la que piensan los personajes.
calle y llegar hasta ahí. Pero a Romero no podía pasarle
f. Los hechos de “Los amigos” transcurren en
nada a tanta distancia del café, era preferible dejarlo
que cruzara la calle y subiera a la vereda. Exactamente
una ciudad francesa.
en ese momento, Beltrán puso el coche en marcha y
sacó el brazo por la ventanilla. Tal como había previsto,
Romero lo vio y se detuvo sorprendido. La primera bala
2. Establezcan en su carpeta las acciones
le dio entre los ojos, después Beltrán tiró al montón
principales del cuento “Los amigos”.
que se derrumbaba. El Ford salió en diagonal, adelan-
tándose limpio a un tranvía, y dio la vuelta por Tacuarí.
Manejando sin apuro, el Número Tres pensó que la úl- 3. Identifiquen qué tipo de focalización
tima visión de Romero había sido la de un tal Beltrán, presentan los cuentos de Cortázar.
un amigo del hipódromo en otros tiempos.
Nivel
dos
Julio Cortázar.
4. Conversen entre ustedes.
“Los amigos”, de FINAL DEL JUEGO
a. ¿Qué diferencias encuentran entre los mundos
© 1956, Sucesión de Julio Cortázar
ficcionales creados en ambos cuentos?
b. ¿Hay alguna similitud en la forma en la que
Julio Cortázar (1914-1984)
están escritos (extensión de las frases, el uso
de la adjetivación, el tipo de narrador y la
Fue un escritor, traductor e intelectual argentino. Si bien
focalización)?
vivió parte de su vida en la Argentina, emigró luego a
Francia, donde residió hasta su muerte. Se lo considera un
maestro del relato corto, la prosa poética y la narración
breve en general. Es uno de los autores fundamentales
del boom latinoamericano, junto a Juan 5. Debatan entre ustedes.
Rulfo, Gabriel García Márquez y a. ¿Por qué resulta significativa la descripción
Carlos Fuentes.
que se realiza del sillón donde lee el personaje
Lo que no se conoce… en “Continuidad de los parques”? Nivel
tres
En su última visita a nuestro
país, en 1984, durante
b. ¿En qué momento del cuento se mezclan los
el gobierno de Raúl dos planos de la realidad?
Alfonsín, los lectores que c. ¿Con qué recursos se genera tensión y misterio
lo reconocieron al recorrer
en “Los amigos”? ¿Por qué los personajes se
las calles de Buenos Aires
corrieron a abrazarlo para
llaman por un número?
agradecerle por sus libros. d. ¿Qué efectos produce el tipo de narrador?

39
Este verosímil es el construido en el
relato “El abuelo Martín”, de Piñeiro. La
De Piñeiro a Cortázar
presencia de un padre divorciado que
Si bien Piñeiro y Cortázar pertenecen a dos generaciones distintas de la
busca a su hijo para ir a la casa de campo
literatura argentina, se pueden plantear algunas similitudes formales en sus
de su abuelo es una situación ficcional que
podría ocurrir en la realidad cuentos, en relación con la construcción de una experiencia verosímil.

Este verosímil es el construido por


El verosímil
Cortázar en “Continuidad de los Los sucesos que se narran en un cuento o en una novela no son ni verdaderos
parques”. El cuento presenta un
ni falsos. Es decir, no responden a un criterio de verdad. Por el contrario, son
escenario realista, hasta que nos damos
construcciones imaginarias que crean una realidad posible, que es verosímil o
cuenta de que el plano de la realidad
creíble en relación con ese mundo construido.
se contamina con la novela que lee el
personaje principal del cuento De acuerdo a su género literario, se establece un horizonte de expectativas
sobre lo que puede esperarse en una narración. En este sentido, una obra lite-
raria es verosímil en relación con el género al que pertenece.
• Verosímil realista. Propone un mundo posible no real. Es posible porque los
personajes, escenarios y sucesos se asemejan a lo que el lector conoce como par-
te de su mundo, y es no real porque es una creación imaginaria. Los elementos
del relato se corresponden con la realidad histórica y social del marco en el que
se ubican los hechos. Así, estos textos nos despiertan una ilusión de realidad.
• Verosímil fantástico. El mundo creado parece regirse por las mismas leyes que el
relato realista, pero luego esa normalidad se ve interrumpida cuando ocurre algún
suceso de carácter extraño o sobrenatural (explícito o implícito) que no puede ser
explicado de manera lógica y altera el mundo conocido por los personajes y al lec-
tor. Estos textos nos despiertan, así, una sensación de extrañeza o vacilación.

FIG. 11 El estilo de Cortázar


Es posible encontrar en el
estilo de Cortázar, por un lado, El género fantástico atraviesa gran parte de la narrativa de Cortázar. Él es,
expresiones típicas de la cultura principalmente, un maestro de la ambigüedad. La realidad cotidiana se funde
popular argentina, y por otro, con otras realidades sin que el lector perciba el momento en el que se produjo
el jazz, el surrealismo y la vida el salto, como por ejemplo en “Continuidad de los parques”.
de intelectuales y artistas que
Su obra se construye en un diálogo continuo entre la cultura argentina
desafiaban las convenciones
sociales y estéticas en el París y la cultura francesa [FIG. 11]. Además, forma parte de su estilo la prosa
de los años 60. poética, en la que las descripciones no solo informan al lector sobre
el mundo de la narración, sino que le otorgan una dimensión estética.

más lecturas
/// Prácticas del Lenguaje 3

Nueve Cuentos Mundo Kafka Los cuentos


J. D. Salinger Franz Kafka
siniestros
(Edhasa, 2004) (La estación, 2018) Kobo Abe
(Eterna Cadencia, 2011)
Estos cuentos Kafka es uno de los más
pertenecen al grandes innovadores Kobo Abe es uno de
realismo más de la narrativa breve e los maestros de la
tradicional. Siempre influyó en la mayoría de literatura japonesa
cargados de humor e irreverencia, los los autores de la segunda mitad del siglo contemporánea. Cada uno de sus
relatos de este libro son una puerta xx. En esta colección podrán encontrar cuentos es un viaje a los delirios más
privilegiada al mundo de Salinger. una selección de algunos clásicos. oscuros de la humanidad.

40
Líneas de integración
1. Marquen con una ✓ la opción correcta para 4. Lean el siguiente fragmento de la conferencia
completar las oraciones. que dio Julio Cortázar sobre algunos aspectos
a. En la focalización cero… del cuento, publicada por la revista Casa de las
el narrador se instala en la perspectiva de uno o Américas, y respondan.
más personajes. Nadie puede pretender que los cuentos solo
el narrador sabe menos que los personajes y deban escribirse luego de conocer sus leyes. En
solo registra lo que ve desde afuera. primer lugar, no hay tales leyes; a lo sumo cabe
el narrador relata tanto lo perceptible por los hablar de puntos de vista, de ciertas constantes
sentidos como lo imperceptible. que dan una estructura a ese género tan poco
encasillable; en segundo lugar, los teóricos y
b. El verosímil…
los críticos no tienen por qué ser los cuentistas
es lo que se considera verdadero. mismos, y es natural que aquellos solo entren
es lo creíble en función del mundo creado. en escena cuando exista ya un acervo, un acopio
es lo falso. de literatura que permita indagar y esclarecer su
desarrollo y sus cualidades.
2. Lean los siguientes fragmentos e indiquen el tipo
de narrador y focalización. a. ¿Qué relación tiene esta declaración con la idea
La primera vez que vio la isla, Marini estaba de “cuento de autor”?
cortésmente inclinado sobre los asientos de la
izquierda, ajustando la mesa de plástico antes de
instalar la bandeja del almuerzo. La pasajera lo
había mirado varias veces mientras él iba y venía con
b. ¿Qué implica que el cuentista no tiene por qué
revistas o vasos de whisky.
“La isla a mediodía”, Julio Cortázar. ser crítico o teórico?

• Narrador:
• Focalización:
Dos valijas. Eso dijo Mauro. Volví a preguntar: “¿Estás
seguro?”. “Sí, estoy seguro”, respondió con paciencia. 5. Busquen en internet o en la biblioteca la
Todos me tenían paciencia en aquellos días. “No pueden novela Rayuela, de Julio Cortázar. Lean el capítulo
ser dos”, insistí. Pero Mauro ya no dijo nada porque 112 y conversen entre ustedes.
ahí estaban las dos, en el recibidor del departamento. a. ¿Que expresión pertenece al “lenguaje literario”
Apenas se atrevió a señalarlas con las manos abiertas, que desagrada a Morelli?
las palmas hacia arriba, mientras vacilaba en el marco
/// BLOQUE I | Capítulo 02
b. ¿Por qué prefiere otra expresión?
de la puerta dudando si entrar o irse.
“Dos valijas”, Claudia Piñeiro.
c. ¿A qué creen que se refiere Morelli cuando habla
del “uso decorativo de un verbo”?
• Narrador:
• Focalización: 6. Elijan una de las siguientes opciones para
transformar en su carpeta los cuentos que leyeron.
3. Reescriban en su carpeta los fragmentos de la a. Introduzcan un hecho sobrenatural en el cuento
consigna anterior modificando el narrador y la “Salsa Carina”.
focalización que presenta cada uno. ¿Cambia el b. Agreguen un fragmento final en “Los amigos”
efecto de lectura? ¿Por qué? para alterar su verosímil realista.

41
La ciencia ficción:
Norton y Asimov
C A P Í T U L O 04
» Lectura de un cuento de ciencia ficción » Teoría literaria: la ciencia ficción, la temporalidad en la narración, la
ciencia ficción en contexto » Lectura de otro cuento de ciencia ficción » Teoría en diálogo: de Norton a Asimov

Otro contar...

“ Si el huracán del porvenir


arrasara las fronteras,
rotas las banderas por la pasión,
Ciudades del futuro,
transbordadores intergalácticos, robots
inteligentes, viajes en el tiempo, androides y
colonos en el centro de la Tierra o en el planeta


si reinara en el dos mil
la imaginación. Marte… Todos estos elementos nos resultan familiares
gracias a la ciencia ficción: un género que permite pensar
J. Sabina y F. Páez
y cuestionar la realidad mediante la construcción
de un mundo lejano. Y esa distancia temporal
• Al finalizar el capítulo, ingresen al
código QR y realicen las actividades de la
quizás sea la que genere el extrañamiento necesario para
atrevernos a cambiar nuestro presente.
plataforma.

65
Todos los gatos son grises
Andre Norton

Una valiente y solitaria técnica interespacial le propone una aventura a un conocido en apuros.
La compañía de los gatos siempre es grata, pero en este caso, además, resultará imprescindible…

Steena de las vías espaciales… Apenas


si suena como un título trillado para una historia este-
Ella vagaba de puerto en puerto. Como era una ope-
radora experta en grandes calculadoras, encontraba
lar entre tantas otras. Debería saberlo, intenté escribir trabajo allí donde quisiera quedarse un tiempo. Y aca-
un buen puñado de esas. Solo que esta tal Steena no bó por convertirse en algo muy parecido a las máqui-
era una chica encantadora. Era tan descolorida como nas de mentes maestras a las que se dedicaba: era
una planta lunar: hasta su pelo, recogido en una red apacible, gris y sin mucha personalidad.
pegada al cráneo, tenía un tono grisáceo. Y solo en una Pero fue Steena quien le contó a Bub Nelson de los
ocasión vi que se había puesto algo distinto a un ma- ritos lunares de los jovanos, y su advertencia le salvó
meluco espacial holgado, sin forma y gris. la vida a Bub seis meses después. Fue Steena quien
Steena era de las que se quedaban en los márgenes, identificó el pedazo de piedra que Keene Clark pasó
concretamente en los fondos, y ahí es donde pasaba la de mano en mano en una mesa, una noche, llamán-
mayor parte de sus horas libres: en las esquinas ma- dola correctamente eslitita en bruto. Eso provocó una
lolientes y llenas de humo de cualquier bar de mala estampida que culminó en diez fortunas, hechas de la
muerte de los puertos estelares, abarrotados de po- noche a la mañana, por hombres que estaban en las
lizones espaciales. (…) Apenas si abría la boca. Pero últimas. Y, finalmente, fue ella quien resolvió el caso de
cuando lo hacía, los polizones se paraban a escuchar. la Emperatriz de Marte.
Y los pocos afortunados que inusualmente le oyeron Todos los muchachos que se vieron beneficiados por
pronunciar algunas palabras…, esos nunca se olvida- su raro acopio* de conocimiento y su memoria fotográ-
rán de Steena. fica intentaron retribuirle el favor en alguna ocasión.
Pero ella no aceptaba más que un vaso de agua Canal,
y mejor ni hablemos de ese incómodo momento en que
alguien trataba de reconocer sus méritos. Bub Nelson
fue el único que pudo sortear el rechazo. Fue él quien
le llevó a Bat.
Casi un año después del asunto de los jovanos, una
noche entró al Caída Libre y soltó a Bat en su mesa.
Bat la miró a Steena y gruñó. Ella lo miró con calma y
asintió una única vez. Desde entonces viajaron juntos:
la delgada mujer gris y el gran gato gris. (…)
/// Prácticas del Lenguaje 3

66
En realidad, esta es la historia de Steena, Bat, Cliff un polizón podría apuntar. Pero en los cincuenta años en
Moran y la Emperatriz de Marte; una historia que ya los que estuvo siguiendo su errática órbita abandonada
es una leyenda de las vías espaciales. (…) en el espacio, muchos hombres habían tratado de atra-
Y lo cierto es que yo estaba ahí, en el mismísimo Rigel parla. Y ninguno lo consiguió.
Real cuando todo comenzó, la noche en que Cliff Moran Era una nave crucero de una riqueza jamás vista que
se dejó caer. Se lo veía tan abatido que ni llegaba a había sido misteriosamente abandonada en el espacio
la altura del ombligo de un hombre hormiga y tenía por la tripulación y pasajeros, de quienes nunca más se
un aspecto el doble de desagradable. (…) Era sabido supo nada. Desde entonces, fue avistada intermitente-
que su nave había sido embargada. Cliff había pelea- mente, hasta hubo quienes la abordaron. Aquellos que
do duro para salir de las pistas traseras de Venaport. se atrevieron a hacerlo desaparecieron o bien volvieron
Perdió su nave y volvió a caer ahí, a pudrirse. Tenía un raudos sin ninguna explicación creíble de lo que habían
humor de perros esa noche, cuando eligió una mesa visto, con el único deseo de alejarse de ella lo antes
para él solo y se dispuso a ahogar sus penas. posible. Pero quien pudiera entregarla a las autori-
Sin embargo, tan pronto como llegó la primera bote- dades, o saquearla y desguazarla en el espacio, se
lla, también lo hizo una visita. Steena dejó su lugar en ganaría la lotería.
la esquina. Bat estaba enroscado en sus hombros como —¡Muy bien! —Cliff golpeó la mesa con el puño—.
una estola*, que era su manera preferida de viajar. Cru- ¡Claro que lo intentaré!
zó la sala y se sentó, sin invitación alguna, al lado de Steena lo miró, probablemente como había mirado a
Cliff. Ese gesto lo sacó de su ofuscamiento. Ocurre que Bat el día en que Bub Nelson se lo trajo, y asintió. Eso
Steena nunca elegía compañía si podía estar sola. (…) fue todo lo que vi. Del resto de la historia solo supe
Ella extendió una mano de largos dedos, corrió la bo- fragmentos, meses después en un puerto en la otra
tella que él había pedido y solo dijo una cosa: “Está a punta del Sistema.
punto de aparecer la Emperatriz de Marte de nuevo”. Cliff partió esa noche. El tiempo corría en su contra,
Cliff frunció el ceño y se mordió el labio. Era duro, temía que le llegara la notificación de que la nave ya
duro como la carcasa de un jet: tenés que estar hecho no estaba más a su cargo. No fue hasta que estuvo en
de granito por dentro para lograr salir de Venaport y el espacio que descubrió a sus pasajeros: Steena y Bat.
llegar a ser comandante. Pero bien podríamos adivinar (…) Apuesto a que Steena no dio ninguna explicación.
lo que le pasó por la cabeza en ese momento: la Empe- No es su estilo.
ratriz de Marte era justamente el mayor premio al que Fue la primera vez que Steena decidió cobrarse un
favor, y allí estaba. (…) En cualquier caso, los tres es-
taban juntos cuando avistaron a la Emperatriz con sus
luces muertas centelleando, una nave fantasma sur-
cando la noche estelar.
Debe haber sido una visión escalofriante porque el
resto de sus luces también estaban prendidas, inclu-
so las rojas de advertencia en la trompa. Parecía viva,
un holandés errante* del espacio. Cliff acercó su nave
hábilmente y no tuvo problema alguno para lanzarle
cables magnéticos contra la puerta. Al cabo de pocos
minutos, los tres ya estaban abordándola. Todavía ha-
bía aire en las cabinas y pasillos. Un aire que cargaba /// BLOQUE I | Capítulo 04
un dejo de olor a impurezas que Bat se puso a olis-
quear con avidez y que hasta las narices humanas,
menos sensibles, podían percibir.

acopio. Acumulación de gran cantidad de una cosa.


estola. Prenda de vestir que consiste en una tira ancha de piel
que se lleva sobre los hombros y los brazos cruzándola por
delante del cuerpo como abrigo o adorno.
holandés errante. Se refiere a un barco fantasma, protagonista
de una leyenda muy extendida alrededor del mundo. Según
esta, es un barco que no pudo volver a puerto, condenado a
vagar por los océanos eternamente.

67
Cliff se dirigió a la cabina de control, pero Steena y Saltó de la cama y siguió algo en dirección a la puerta,
Bat continuaron merodeando. Ambos encontraban en manteniendo una cautelosa* distancia. Hizo dos mau-
las puertas cerradas un desafío. Steena abrió cada una llidos fuertes (…) y se dirigió pasillo abajo, como un
de ellas a su paso para echarles un vistazo a los interio- perro siguiendo un apetitoso aroma. Steena se deslizó
res. La quinta puerta daba a parar a una habitación (…) detrás de él, con la calma de un explorador al andar.
en la que había un magnífico conjunto de sedas que Lo que se precipitaba delante de ellos era completa-
salían de dos valijas en el suelo, un tocador colmado de mente invisible a sus ojos, pero eso no parecía ser un
joyeros de cristal y adornados con piedras preciosas, problema para Bat.
junto a otras tentaciones (…). Fue así como Steena se Deben haber entrado a la cabina de control casi pi-
vio cautivada y entró. Estaba de pie junto al tocador sándole los talones a eso invisible (si es que los entes
cuando miró al espejo: lo miró y se quedó helada. invisibles tienen talones, cosa de la que bien podría-
Sobre su hombro derecho podía ver una telaraña que mos dudar) porque Bat se agachó en el umbral de la
cubría la cama. Justo en el corazón de ese tejido trans- puerta y no quiso entrar. Steena bajó la mirada hacia
lúcido había un puñado de brillantes gemas: reliquias el panel de instrumentos y los asientos de los oficiales
que habría albergado alguno de los joyeros. Bat había de a bordo, donde estaba Cliff Moran trabajando. En-
saltado al pie de la cama y se agazapaba como hacen tró silenciosa, la pesada alfombra absorbía el sonido
todos los gatos. Se quedó observando las gemas, las de sus botas, por lo que él no sacó la vista del tablero
miraba… ¡pero había algo más! y siguió tarareando entre dientes mientras probaba las
Steena alargó la mano sin mirar y agarró la botella respuestas de unos botones que hacía años que nadie
/// Prácticas del Lenguaje 3

más cercana. Mientras la destapaba, no sacó los ojos pulsaba.


de la cama reflejada en el espejo. Un brazalete de pie- Para una mirada humana, estaban completamente
dras preciosas se alzó sobre la pila, se alzó en el aire y solos en la cabina. Pero Bat todavía seguía con la vis-
tintineó una melodía de sirena. Era como si una mano ta el movimiento de algo. Y ya había determinado que
suelta estuviera jugando… Bat bufó casi sin hacer rui- ese algo le disgustaba y le causaba desconfianza. Fue
do. Pero no retrocedió, aún no sabía cómo reaccionar. entonces que hizo uno o dos pasos y bufó: era evidente
Dejó la botella. Y se dispuso a hacer algo que, proba- que le generaba un hondo rechazo, y así lo indicaba
blemente, pocos de los hombres que había oído char- cada pelo erizado a lo largo de su espalda. Y en ese
lotear a lo largo de los años podrían haber hecho. Se preciso instante Steena vio un destello: el difuso par-
movió sin prisa y sin demostrar desconcierto alguno a padeo de un contorno ante los hombros encorvados de
lo largo de la habitación. Se acercó a la cama, pero no Cliff, como si la cosa invisible hubiera atravesado el
tocó las joyas. (…) Fue Bat quien tomó una decisión. espacio que los separaba.

68
algunos pedazos que permanecieron sobre el respal-
do del asiento como si algo los hubiera protegido de
la potencia de la descarga. Bat pegó un salto y lanzó
un aullido ensordecedor.
—¿Qué…? —repitió Cliff.
Steena le hizo una señal de advertencia con la mano
izquierda: —¡Esperá!
Pero ¿por qué se había revelado frente a Cliff y no Ella seguía alerta, y no le quitaba los ojos de encima
frente a alguno de los asientos o de los paneles, las a Bat. El gato se puso a correr desaforado alrededor de
paredes, el pasillo, o la cama donde se había reclinado la cabina, dio dos vueltas eufórico, con los ojos desor-
para jugar con su botín? ¿Qué era lo que Bat podía ver? bitados y largando espuma por la boca. De repente se
El vasto repositorio* de recuerdos que era su memo- detuvo en el umbral, se quedó quieto y miró para atrás
ria, y que bien había sabido brindarle servicio a Steena por un largo rato de un silencio cortante. Olisqueó el
a lo largo de los años, chirrió al entreabrirse una puerta aire en un gesto delicado.
casi olvidada en él. Con un movimiento rápido, Steena Steena y Cliff también podían percibir el olor: un he-
se sacó el mameluco y tiró el holgado atuendo sobre el dor denso y algo grasiento que se alejaba mucho del
respaldo del asiento más cercano. que solía sentirse tras un disparo.
(…) Si tan solo pudiera atraerlo, llevarlo hacia el ma- Bat volvió. Atravesó la alfombra con pasos delicados,
meluco que colgaba… Tenía que hacerlo, era su única casi con la punta de sus patas. Levantó la cabeza al pa-
oportunidad. sar delante de Steena y luego se dirigió tranquilamente
—¿Qué pasa? —Cliff se había levantado y los miraba hacia los restos del mameluco que no se quemaron con
fijamente. la descarga. Los olisqueó una y otra vez. Tras darle sus
Lo que vio debe haber sido particularmente extraño. condolencias* al enemigo caído, se sentó rodeado de
Steena, con los brazos y hombros desnudos y el cabello un aura de calma y se dispuso a ocuparse concienzuda-
cayendo salvaje por su espalda, en vez de apelmazado mente de darse un baño. Steena suspiró, y se dejó caer
dentro de una red… Steena que miraba un rincón va- en el asiento del navegante.
cío con los ojos entrecerrados y una mueca rígida en la —Quizás ahora puedas decirme qué pasó, ¿no?
boca, perdida en el cálculo de una posibilidad remota. —dijo Cliff con exaltación mientras le sacaba el arma
Mientras Bat, agazapado, retrocedía lentamente frente de la mano.
a la nada gimiendo como un demonio. —Gris —respondió aturdida—. Tiene que haber sido
—Pasame tu arma —le ordenó Steena con calma, gris, o no podría haberlo visto. Soy daltónica, ¿sabés? /// BLOQUE I | Capítulo 04
como si estuvieran sentados en la mesa del Rigel Real. Solo puedo ver tonos de gris, todo mi mundo es gris.
Cliff obedeció con la misma calma. Ella atrapó la pe- Igual que Bat, su mundo es gris también, completa-
queña arma en el aire, con una mano firme. La atrapó mente gris. Pero él, como compensación, puede ver por
y apuntó. encima y por debajo de nuestro rango de vibraciones
—¡Quedate quieto! —le advirtió—. ¡Atrás, Bat, vení de color… Al parecer, ¡yo también puedo!
para atrás!
Con un último alarido de furia y odio atravesado en
la garganta, Bat se refugió entre sus botas. Y con el cauteloso. Que actúa con precaución.
repositorio. Lugar donde se guarda algo.
índice y el pulgar cargados de tensión, Steena disparó
condolencia. Expresión con que se hace saber a alguien que
contra el mameluco. Pronto se convirtió en una pol- se simpatiza con su pena.
vareda colmada de escamas de ceniza, excepto por

69
Le tembló la voz y levantó el mentón en un ademán —¿Crees que habrá otros a bordo? —preguntó. No pa-
orgulloso que Cliff no le había visto nunca. Se tiró para recía estar tranquilo con lo que escuchaba.
atrás el cabello ondulado, pero no hizo ningún movimien- Steena miró a Bat. Él estaba particularmente concen-
to para volver a atarlo bajo la rígida red que solía usar. trado en el espacio entre dos de sus dedos delanteros,
—Por eso pude ver esa cosa cuando se puso entre no- en medio de un largo baño.
sotros. Frente a tu mameluco había otro tono de gris, —No lo creo. Pero Bat sabrá avisarnos si los hubiera.
apareció un contorno. Entonces puse el mío y esperé a Los puede ver con facilidad, pienso.
que volviera a aparecer en contraste con el tejido. Era Pero no había otros y dos semanas más tarde Cliff,
nuestra única oportunidad, Cliff. Al principio solo esta- Steena y Bat llevaron a la Emperatriz a la estación de
ba curioseando, creo, porque sabía que no lo podíamos cuarentena de la Luna. Y así termina la historia de
ver y por eso esperó para atacarnos. Pero cuando los Steena porque, según nos contaron, los matrimonios
gestos de Bat lo deschavaron, empezó a moverse. En- felices no necesitan crónicas. Steena había encontra-
tonces esperé a ver el destello frente al mameluco y le di do a alguien que sabía de su mundo gris y no pensa-
su merecido. En realidad, es bien simple… ba que compartirlo con ella fuera demasiado tedioso;
Cliff se rio acompañado por un ligero temblor. alguien además de Bat. Acabó por convertirse en un
—Pero ¿qué era esa cosa gris? No entiendo. verdadero encuentro amoroso.
—Creo que es lo que hizo de la Emperatriz una nave La última vez que la vi lucía una flamante capa roja
abandonada. Algo que no proviene del espacio, quizás confeccionada en los telares de Rigel y llevaba una for-
algo de otro mundo, en alguna parte —hizo un gesto con tuna en rubíes jovanos alrededor de la muñeca. Cliff le
las manos—. Es invisible porque su color está por fuera estaba pagando una cuenta de tres dígitos al mesero. Y
de nuestro rango de percepción. Debe haber vivido aquí Bat tenía una fila de jugos Vernal delante de él. Se trata-
todo este tiempo. Y mata, como debe, cuando da por ba de una salida familiar como tantas otras en la ciudad.
satisfecha su curiosidad. (…)
Cliff no guardó el arma en el estuche. Traducción de Victoria Sfriso

Andre Norton (1912-2005)


Fue una escritora estadounidense, especializada en
ciencia ficción y fantasy. Su verdadero nombre era Alice
Mary Norton, pero como muchas otras autoras publicó
con seudónimo masculino, para evitar que los prejuicios
sobre la literatura escrita por mujeres pesaran a la hora
de difundir sus textos.

A partir de fines de los años 50 se dedicó exclusivamente


a la literatura. Ganó varios premios y en 1997 fue incluida
en el Salón de la Fama de la Ciencia Ficción.

70
Análisis literario
Nivel uno
1. Indiquen con V cuáles de las siguientes
Nivel
dos
4. Completen el marco narrativo del cuento.
afirmaciones son verdaderas y con F las falsas.
a. Steena llamaba la atención por los colores
de su cabello.
Tiempo:
b. Bat fue un obsequio de Bub Nelson. Lugar:
c. Steena compartía conocimientos, pero no se Personajes:
vinculaba demasiado con otros.
d. El Caída Libre y el Rigel Real son bares 5. Describan en su carpeta el tipo de narrador del
interestelares. cuento y qué focalización utiliza. Ejemplifiquen
e. Steena y Bat fueron invitados por Cliff a con citas textuales.
buscar a la Emperatriz.
f. El ser que habitaba la nave era 6. Comenten entre ustedes cuál es la situación inicial,
completamente inofensivo. cuál el conflicto y cuál el desenlace de la historia.
g. Bat fue el primero en notar al habitante de la • Entre todos, armen una lista de acciones
nave abandonada. principales y secundarias.
h. Steena lo descubrió por su particular
condición en la vista.
• Corrijan en su carpeta las afirmaciones falsas.

2. Señalen con una ✓ las opciones correctas para


Nivel tres
completar cada frase. 7. Escriban en su carpeta los elementos del
a. Steena se dedica a… cuento que nos permiten afirmar que se
abordar y robar naves espaciales para desarrolla en el futuro.
distintos clientes.
operar y reparar grandes computadoras. 8. Elijan una de las siguientes opciones
b. Cliff encuentra a Steena y Bat en su nave y… y desarróllenla en su carpeta.
acepta su presencia. a. Describir a Cliff desde la perspectiva de Steena.
tienen una acalorada discusión. b. Describir a Steena desde la perspectiva de Cliff.
/// BLOQUE I | Capítulo 04
c. Cuando Bat percibe al ser desconocido que
habita la Emperatriz… 9. Respondan en su carpeta. ¿A qué consideran que
espera hasta comprender sus intenciones. se refiere el narrador en esta frase?
se pone a maullar y correr por toda la nave.
Y se dispuso a hacer algo que, probablemente,
pocos de los hombres que había oído charlotear
3. Respondan en su carpeta. a lo largo de los años podrían haber hecho.
a. ¿Cuál era la situación de Cliff cuando Steena le
menciona a la Emperatriz? 10. Comenten en clase. ¿Cómo se relaciona el título
b. ¿Qué peligro escondía la nave? del cuento con el refrán “De noche, todos los gatos
c. ¿Cómo logran derrotarlo? son pardos”?

71
ESI La ciencia ficción
La ciencia ficción es uno de los géneros literarios y cinematográficos más
populares de los siglos xix y xx. Si bien muchos escritores han discutido acerca
de cuál sería la mejor definición que permitiera comprenderla y distinguirla
La autora del cuento firmaba de otro tipo de ficciones, se trata de un género fácilmente reconocible debido
sus ficciones con un seudónimo a sus características particulares.
porque durante gran parte del
siglo xx se sostuvo la creencia
Se sabe que la ciencia y la tecnología evolucionan constantemente,

LA RAZÓN Y LA
de que las mujeres solo podían

NATURALEZA
y se imaginan desarrollos posibles. El hombre y su medioambiente
escribir “literatura para mujeres”, y también evolucionan, pero de modo mucho más lento. La ciencia
que la ciencia ficción, así como los ficción se pregunta si de estas diferencias de velocidad evolutiva
surgirán nuevas soluciones y/o problemas. El cuento de Andre Norton
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA FICCIÓN
relatos de aventuras, eran géneros
desarrolla un futuro posible de la humanidad vinculado con los
literarios escritos por, para y sobre
avances que se proyectaban a mediados del siglo xx.
varones. Conversen en clase.

• ¿Conocen otras escritoras que


LAS SOCIEDADES

hayan utilizado seudónimos para La ciencia ficción se centra en la posibilidad de resolver problemas
EL FUTURO DE

HUMANAS

que no se evidenciara que eran del mundo actual (como las enfermedades, las guerras y la
mujeres? ¿Cuáles? superpoblación), pero también piensa en los que podrían surgir en el
futuro, como ocurre en el cuento de Norton: el encuentro con seres
• ¿Por qué creen que se asoció extraterrestres que nuestros sentidos no pueden percibir.
durante tanto tiempo a la ciencia
ficción solo con el público
masculino?
El género incorpora con frecuencia seres que no podemos entender
DE MONSTRUOS

ni clasificar. Se dividen en naturales (terrícolas y extraterrestres) y


LA PRESENCIA

artificiales (desde robots inteligentes hasta software fuera de control)


[FIG. 15]. En “Todos los gatos son grises” no se llega a revelar del todo
la naturaleza del ser que vivía a bordo de la Emperatriz, pero sí su
carácter amenazador.

Los mundos posibles y la garantía científica


La ciencia ficción es considerada una ficción especulativa (de especular, ‘pro-
poner una hipótesis que no se puede demostrar’), porque sus historias parten de

FIG. 15 al menos un interrogante: ¿qué podría pasar si el mundo fuera de otra manera?
A veces el mundo representado parece una pesadilla porque la civilización se ha
La primera novela de ciencia vuelto terriblemente opresiva o decadente: a ese mundo se lo llama distopía. Y se lo
ficción, Frankenstein, también contrapone a las utopías: mundos en los que todos los problemas han sido resueltos
fue escrita por una mujer: y la gente es feliz y libre. En otras ocasiones, el planeta ha sido devastado por una
Mary Shelley. En ella, el Dr.
guerra mundial, una invasión extraterrestre, un accidente nuclear o un desastre eco-
Frankenstein, siguiendo
/// Prácticas del Lenguaje 3

teorías científicas vigentes lógico; esos son los mundos catástrofe. Todos ellos construyen su propio verosímil,
en el siglo XIX, crea un ser donde los hechos y los personajes son creíbles dentro de un mundo imaginario.
humano que es rechazado Existen otras ficciones que también imaginan mundos distintos, como la no-
por su aspecto físico. La vela de fantasía heroica y la narrativa fantástica (capítulos 01 y 02, respectiva-
humanidad de este ser, cuya
mente). Pero en esas historias aparecen seres, fenómenos y lugares mágicos y/o
existencia desafiaba las leyes
de la naturaleza, resultaba imposibles, mientras que en la ciencia ficción se representan cosas que todavía
tan chocante que fue borrada no son posibles, pero se espera que un día lo sean. ¿Y cómo se puede predecir
en muchas adaptaciones, el futuro? Para lograr eso la ciencia ficción se basa en el estado de las ciencias
para destacar su carácter (desde la astrofísica hasta la sociología) al momento de producción de cada
monstruoso. La imagen es una obra y las proyecta hacia el futuro. La denominada garantía científica es, justa-
ilustración del monstruo de
mente, esta regla de imaginar eventos que posiblemente sucedan en el futuro a
una de las primeras ediciones.
partir de un desarrollo de la ciencia y la tecnología presentes.

72
La temporalidad en la narración
Los textos literarios narrativos tienen como base una historia: un grupo de
personajes vive ciertos acontecimientos. Estos acontecimientos, además, se dan
en un marco narrativo. El relato, por su parte, es la organización de esos hechos
en la narración. Esta organización no necesariamente responde al orden en que
los hechos ocurrieron, puede presentarlos en uno diferente. A su vez, el tiempo de
duración de los hechos de una historia no es proporcional a su extensión en el re-
lato. Por ejemplo, en los cuentos del capítulo 03, algunos sucesos ocurren durante
meses o años, aunque el relato de ellos implique una extensión menor.
Existen distintas estrategias para organizar el tiempo del relato, que otorgan
un ritmo particular a las narraciones [FIG. 16]. Algunas de ellas son las siguientes.

Analepsis. Es un fragmento del relato que retrocede hacia una acción o accio-
FIG. 16
Un tema frecuente en la
nes previas a los hechos de la narración. ciencia ficción son los viajes
en el tiempo y las distintas
Casi un año después del asunto de los jovanos, una noche entró al Caída
formas de percibirlo. En estas
Libre y soltó a Bat en su mesa. Bat la miró a Steena y gruñó… historias, los personajes tienen
que resolver conflictos respecto
Prolepsis. Es un fragmento del relato que se adelanta y anticipa hechos poste- de las acciones y sus efectos en
riores a los que se están narrando. el pasado y en el futuro.
Y, finalmente, fue ella quien resolvió el caso de la Emperatriz de Marte. Los primeros relatos que
involucran máquinas que
Pausa. Son partes de la narración que generan un efecto de ralentización del permiten viajar a través del
ritmo del relato. Suceden, por ejemplo, cuando el narrador realiza una des- tiempo son de finales del siglo
cripción detallada o reflexiona sobre lo que está contando, interrumpiendo la XIX; el más conocido es la novela

sucesión de hechos del relato. La máquina del tiempo, de H. G.


Wells, pero también aparecen
Todos los muchachos que se vieron beneficiados por su raro acopio en muchas obras de los siglos
de conocimiento (…) intentaron retribuirle el favor en alguna ocasión. Pero XX y XXI, como Doce monos. En
ella no aceptaba más que un vaso de agua Canal, y mejor ni hablemos de ese esta película, ambientada en un
incómodo momento en que alguien trataba de reconocer sus méritos. futuro distópico, su protagonista
es un prisionero que participa
de un experimento para viajar
Elipsis. Consiste en la supresión de determinados hechos o períodos de tiempo
al pasado y averiguar cómo se
de la historia. El relato continúa y la narración da a entender ese salto temporal. llegó a ese futuro.
Pero no había otros y dos semanas más tarde Cliff, Steena y Bat llevaron
a la Emperatriz a la estación de cuarentena de la Luna.

G
Los tiempos verbales en la narración
Para distinguir la temporalidad de las acciones que se narran en pasado, se
utilizan distintos tiempos verbales [G]. /// BLOQUE I | Capítulo 04
• Pretérito perfecto simple: se utiliza para las acciones puntuales, que inician y
terminan, que realizan los personajes: “Ella extendió una mano de largos dedos,
[G]
Para comprender mejor cómo
funcionan los tiempos verbales,
corrió la botella que él había pedido y solo dijo una cosa”.

vayan a las páginas 194-197
Pretérito imperfecto: se utiliza para las descripciones y las acciones repeti- del bloque III.
tivas, simultáneas o durativas: “Ella vagaba de puerto en puerto. Como era una
operadora experta en grandes calculadoras, encontraba trabajo…”.
• Pretérito pluscuamperfecto: se utiliza para las acciones anteriores a aquellas
puntuales: “Había empezado a leer la novela unos días antes”.
• Condicional simple: se utiliza para anticipar acciones que ocurren con poste-
rioridad a los hechos de la narración: “Solía decir que esperaba el fin del mundo
(…), que ahí seguro todavía tendría un momento de tranquilidad”.

73
La ciencia ficción en contexto
La ciencia ficción se constituye como género en el siglo xix, cuando aparecen
textos que presentan regularmente las características que la identifican, o se re-
belan contra ellas; aunque se pueden sugerir precedentes muy antiguos [FIG. 17].

El positivismo y las guerras mundiales


En la segunda mitad del siglo xix, la ciencia se había vuelto un valor positivo
e incluso, para algunas personas, resolvería todos los problemas y la humanidad

FIG. 17 progresaría indefinidamente. A esta teoría filosófica se la conoce como positivismo.


Por eso la ciencia ficción de aquellos años nos muestra la ciencia y hace apología
Entre los primeros de ella: la promueve y la divulga. Sin embargo, luego de la Primera Guerra Mundial
antecedentes del género se se observaron las aplicaciones bélicas que también eran hijas de la ciencia. Las
encuentran la Historia cómica armas demostraron que la ciencia podía ser no solo una amiga benefactora, sino
de los Estados e Imperios de
también una potencia destructiva. Cuando las bombas atómicas fueron lanzadas
la Luna y la Historia cómica de
los Estados e Imperios del Sol, años después, se supo que el progreso científico podía solucionar los problemas
del escritor francés Cyrano de de la humanidad… o aniquilarla por completo. Es por este conocimiento trágico
Bergerac, publicadas en 1657 que muchas obras de ciencia ficción imaginan la tecnología como una herramienta
y 1662. peligrosa o autodestructiva.
En la primera de ellas, el
protagonista consigue viajar La ciencia ficción y la imaginación del futuro
a la Luna, donde encuentra En estos años se puede apreciar una revalorización de la ciencia ficción como
un mundo utópico. Las
literatura que permite pensar los imaginarios sobre el futuro. Al tener la sensación
descripciones y los periplos de
la narración satírica constituyen de que, como dice la canción, “el futuro llegó hace rato”, la sociedad está en condi-
una reflexión crítica sobre la ciones de confrontar los futuros que había imaginado con el futuro inmediato que
sociedad de la época del autor. puede prever. Así, muchas obras dialogan con temas habitualmente asociados a la
literatura de ciencia ficción. Por ejemplo, las series Black Mirror o Years and Years.

Estudio literario
1. El cuento “Todos los gatos son grises” fue escrito 3. En su carpeta, anoten para qué se utilizan los
en 1953, algunos años antes de la llegada a la Luna tiempos verbales destacados en este fragmento.
en 1969.
• Investiguen en grupos sobre la llamada “carrera Un día un objeto vino volando del universo
y llegó a la Tierra. La gente se agolpó a su
/// Prácticas del Lenguaje 3

espacial” y tomen nota de cómo influyó en la alrededor manteniendo una cierta distancia, pues
imaginación sobre el futuro. demasiado cerca tal vez sería peligroso y desde
demasiado lejos era imposible verlo bien.
2. Debatan en clase. —Probablemente saldrán marcianos de adentro
—dijo alguien.
a. ¿El alienígena de la nave es considerado como un Muchos habían pensado lo mismo, pero,
monstruo? ¿Por qué? aunque esperaron largo tiempo, nadie salió.
b. ¿Qué características tendría un monstruo Adaptado de Shin’ichi Hoshi, “Un aparato molesto”, en
Cuentos del espacio, Buenos Aires: Factotum, 2018.
espacial?
c. ¿En qué se diferenciaría de un habitante de otra
galaxia no monstruoso?

74
Factor clave
Isaac Asimov

Multivac es una supercomputadora presente en varias


de Asimov. La humanidad depende de ella para su
de las historias

supervivencia, por lo tanto estos expertos tienen que encontrar el motivo


por el cual no está funcionando…

Jack Weaver salió


cansado y malhumorado.
de las entrañas de Multivac a decirnos cuál es el problema. Y entre tanto cundirá
el pánico en todas las ciudades si no hacemos algo.
—¿Nada? —le preguntó Todd Nemerson desde el La economía mundial depende de Multivac, y todo el
taburete donde mantenía su guardia permanente. mundo lo sabe.
—Nada —contestó Weaver—. Nada, nada, nada. —Yo también lo sé. ¿Pero qué se puede hacer?
Nadie puede descubrir qué pasa. —Te lo he dicho. Pensar. Sin duda hemos pasado
—Excepto que no funciona, querrás decir. algo por alto. Mira, Jack, durante cien años los genios
—Tú no eres una gran ayuda, ahí sentado. de la informática se han dedicado a hacer a Multivac
—Estoy pensando. cada vez más complejo. Ahora puede hacer de todo,
—¡Pensando! incluso hablar y escuchar. Es casi tan complejo como
Weaver entreabrió una comisura de la boca, mostran- el cerebro humano. No entendemos el cerebro huma-
do un colmillo. Nemerson se removió con impaciencia no; ¿cómo vamos a entender a Multivac?
en el taburete. —Oh, cállate. Solo te queda decir que Multivac es
—¿Por qué no? Hay seis equipos de técnicos en in- humano.
formática merodeando por los corredores de Multivac. —¿Por qué no? —Nemerson se sumió en sus reflexio-
No han obtenido ningún resultado en tres días. ¿No nes—. Ahora que lo dices, ¿por qué no? ¿Podríamos
puedes dedicar una persona a pensar? asegurar si Multivac ha atravesado la fina línea divi-
—No es cuestión de pensar. Tenemos que buscar. soria en que dejó de ser una máquina para comenzar a
Hay un relé* atascado en alguna parte. ser humano? ¿Existe esa línea divisoria? Si el cerebro es
—No es tan simple, Jack. apenas más complejo que Multivac y no paramos de ha-
—¿Quién dice que sea simple? ¿Sabes cuántos mi- cer a Multivac cada vez más complejo, ¿no hay un punto
llones de relés hay aquí? donde…?
—Eso no importa. Si solo fuera un relé, Multivac
tendría circuitos alternativos, dispositivos para loca- relé. Un circuito electromagnético.
lizar el fallo y capacidad para reparar o sustituir la
pieza defectuosa. El problema es que Multivac no solo
no responde a la pregunta original, sino que se niega

75
Dejó la frase en el aire. Weaver se puso nervioso. —Si quieres decirlo así…
—¿Adónde quieres llegar? Supongamos que Multivac —Bien, está mal y lo sabes. Un ordenador tan complejo
sea humano. ¿De qué nos serviría eso para averiguar como Multivac debe hablar y escuchar para ser eficaz. No
por qué no funciona? basta con insertarle y sacarle puntitos codificados. En un
—Por una razón humana, quizá. Supongamos que te cierto nivel de complejidad, Multivac debe parecer hu-
preguntaran a ti el precio más probable del trigo en el mano, porque, por Dios, es que es humano. Vamos, Jack,
próximo verano y no contestaras. ¿Por qué no contesta- hazme la pregunta. Quiero ver cómo reacciono.
rías? Jack Weaver se sonrojó.
—Porque no lo sé. Pero Multivac lo sabría. Le hemos —Esto es una tontería.
dado todos los factores; puede analizar los futuros del —Vamos, hazlo.
clima, de la política y de la economía. Sabemos que Weaver estaba tan deprimido y desesperado que ac-
puede. Lo ha hecho antes. cedió. A regañadientes, fingió que insertaba el progra-
—De acuerdo. Supongamos que yo te hiciera la pre- ma en Multivac y le habló del modo habitual. Comentó
gunta y que tú conocieras la respuesta pero no me con- los datos más recientes sobre los disturbios rurales,
testaras. ¿Por qué? habló de la nueva ecuación que describía las contor-
—Porque tendría un tumor cerebral —rezongó siones de las corrientes de aire, sermoneó respecto a
Weaver—. Porque habría perdido el conocimiento. la constante solar.
Porque estaría borracho. ¡Demonios, porque mi ma- Al principio lo hacía de un modo rígido, pero pronto
quinaria no funcionaría! Eso es lo que tratamos de el hábito se impuso y habló con mayor soltura, y cuan-
averiguar en Multivac. Estamos buscando el lugar do terminó de introducir el programa casi cortó el con-
donde su maquinaria está estropeada, buscamos el tacto oprimiendo un interruptor en la cintura de Todd
factor clave. Nemerson.
—Pero no lo habéis encontrado. —Nemerson se le- —Ya está. Desarrolla eso y danos la respuesta sin
vantó del taburete—. ¿Por qué no me haces la pre- demora.
gunta en la que se atascó Multivac?
—¿Cómo? ¿Quieres que te pase la cinta?
—Vamos, Jack. Hazme la pregunta con toda la char-
la previa que le das a Multivac. Porque le hablas, ¿no?
—Tengo que hacerlo. Es terapia.
Nemerson asintió con la cabeza.
—Sí, de eso se trata, de terapia. Esa es la versión ofi-
cial. Hablamos con él para fingir que es un ser huma-
no, con el objeto de no volvernos neuróticos por tener
una máquina que sabe muchísimo más que nosotros.
Convertimos a un espantoso monstruo de metal en
una imagen paternal y protectora.

76
Por un instante, Jack Weaver se quedó allí como si
sintiera una vez más la excitación de activar la máqui-
Análisis literario
na más gigantesca y majestuosa jamás ensamblada
por la mente y las manos del hombre. Luego, regresó a
1. Respondan las siguientes preguntas
la realidad y masculló: en su carpeta.
—Bien, se acabó el juego. a. ¿A qué se dedican los protagonistas del
—Al menos ahora sé por qué yo no respondería —dijo cuento?
Nemerson—, así que vamos a probarlo con Multivac. Lo b. ¿A qué atribuye Weaver la falla en el
Nivel
uno
despejaremos; haremos que los investigadores le qui-
funcionamiento de la supercomputadora?
ten las zarpas de encima. Meteremos el programa, pero
c. ¿Cuál es la importancia de Multivac según
déjame hablar a mí. Solo una vez.
Weaver se encogió de hombros y se volvió hacia la lo que dicen los personajes?
pared de control de Multivac, cubierta de cuadrantes y d. ¿Por qué es requisito para su trabajo que
de luces fijas. Lo despejó poco a poco. Uno a uno orde- le hablen a la máquina?
nó a los equipos de técnicos que se fueran. e. ¿Cuál es el factor clave?
Luego, inhaló profundamente y comenzó a cargar
el programa en Multivac. Era la duodécima vez que lo
hacía. En alguna parte lejana, algún periodista comen-
taría que lo estaban intentando de nuevo. En todo el
2. Describan en su carpeta el tipo de narrador
mundo, la humanidad dependiente de Multivac con-
que presenta el cuento.
tendría colectivamente el aliento.
Nemerson hablaba mientras Weaver cargaba los •¿Qué tipo de focalización tiene?
datos en silencio. Hablaba con soltura, tratando de
recordar qué había dicho Weaver, pero aguardando el 3. Anoten los temas propios de la ciencia ficción Nivel
dos
momento de añadir el factor clave. que aparecen en el cuento.
Weaver terminó, y Nemerson dijo, con un punto de
tensión en la voz:
—Bien, Multivac. Desarrolla eso y danos la respuesta.
—Hizo una pausa y añadió el factor
clave—: Por favor.
Y por todo Multivac las
válvulas y los relés se pu-
sieron a trabajar con ale-
gría. A fin de cuentas, una
máquina tiene sentimien- 4. Conversen en grupos sobre esta frase
tos… cuando ha dejado ya del cuento.
de ser una máquina.
¿Podríamos asegurar si Multivac ha
atravesado la fina línea divisoria en que
dejó de ser una máquina para comenzar
Isaac Asimov (1920-1992) a ser humano?
Nivel
tres
Nació en Rusia y a los tres años se fue con su familia
a los Estados Unidos. Allí vivió, estudió, enseñó en la • Debatan sobre qué características humanas
universidad y se dedicó a la literatura. Fue uno de los tendría Multivac y tomen nota de sus
más importantes y prolíficos autores de ciencia ficción
conclusiones en su carpeta.
del siglo xx: escribió cientos de cuentos y muchas
novelas muy importantes. Es uno de los escritores más
traducidos de la historia. 5. Armen una lista de obras de ciencia ficción
Algunos de sus cuentos y novelas fueron organizados en (pueden ser cuentos, novelas, películas, series o
series: la Serie de los robots y la Serie de la Fundación hasta videojuegos) en las que seres artificiales
agrupan sus obras más conocidas. desarrollen características humanas.

77
De Norton a Asimov
Durante la primera mitad del siglo xx, en todo el mundo y en particular en los
Estados Unidos se publicaron revistas populares de todo tipo, que fueron leídas
masivamente. En este contexto no faltaron las revistas de ciencia ficción. Una de
las más importantes fue Astounding Science Fiction, dirigida por John Campbell,
que según Asimov recuperó el “equilibrio” del género: ni muy poca ciencia (puro
palabrerío tecnológico), ni demasiada (largos monólogos científicos sin acción).

FIG. 18 Sin embargo, para muchos (entre ellos el padre de Asimov), la ciencia ficción
era una forma infantil de evadir los problemas del mundo. No le fue fácil conven-
cer a su padre de que ese género podía ser literatura “seria”. Finalmente logró
Asimov creó una tecnología
ficticia que permitió el avance persuadir a su familia y participó con sus textos de la Edad de Oro de la ciencia
en la robótica de sus cuentos y ficción (entre 1939 y 1966). De hecho, el crítico literario Fredric Jameson considera
novelas: el cerebro positrónico. que en la vasta obra de Asimov pueden hallarse elementos propios de las distin-
Además, ese cerebro tenía tas transformaciones del género.
incorporadas tres leyes que
garantizaban que los robots
no pudieran convertirse en un Robots, extraterrestres y otredad
peligro.
Desde sus inicios, una de las preocupaciones principales de la ciencia ficción
Primera ley: un robot no hará
daño a un ser humano o, por ha sido la posibilidad de que los valores de la humanidad retrocedieran a medi-
inacción, permitirá que un ser da que la ciencia avanzara. Por eso, máquinas y científicos solían representarse
humano sufra daño. como algo, por lo menos, sospechoso. En muchas de sus obras, particularmente
Segunda ley: un robot debe las que pertenecen a la denominada Serie de los robots, Asimov trabajó con
cumplir las órdenes dadas estos temas, presentando distintas posibilidades de humanización de robots y
por los seres humanos, a máquinas [FIG. 18]. Por otro lado, el encuentro con seres de otros mundos y la
excepción de aquellas que posibilidad de la comunicación o el enfrentamiento con ellos también fue una
entrasen en conflicto con la
preocupación central del género.
primera ley.
Durante la segunda mitad del siglo xx y estas primeras décadas del
Tercera ley: un robot debe siglo xxi, distintos teóricos han pensado la ciencia ficción como una
proteger su propia existencia
manera particular de tratar la subjetividad y la otredad. Ciertos
en la medida en que esta
protección no entre en procesos históricos como las tensiones globales posteriores a la
conflicto con la primera o con Segunda Guerra Mundial, o intervenciones sociales masivas como
la segunda ley. la segunda oleada del feminismo en los años sesenta han dejado
huella en la producción contemporánea de estas historias.

más lecturas
/// Prácticas del Lenguaje 3

Fahrenheit 451 Trafalgar El día más largo


Ray Bradbury Angélica Gorodischer
del futuro
(Debolsillo, 2016) (Emecé, 2006) Lucas Varela
(Hotel de las Ideas, 2016)
Esta novela, obra Trafalgar Medrano
maestra del género, es un comerciante Esta novela gráfica crea
presenta un futuro intergaláctico que les un futuro distópico y sus
posible en el que la cuenta sus aventuras en conflictos con lujo de
lectura está prohibida. el espacio a sus amigos detalles… sin necesidad
Su protagonista, Montag, pertenece a rosarinos. Un libro de apasionantes de un solo diálogo. Las peripecias que
un cuerpo de bomberos muy particular: relatos espaciales de la autora viven sus protagonistas en la búsqueda
no se dedica a apagar incendios, sino a argentina más importante de ciencia de sus objetivos están llenas de acción
quemar libros. ficción. y humor.

78
Líneas de integración
1. Lean el siguiente texto del prólogo a Escalera al El cíborg es materia de ficción (…), pero las fronteras
cielo y respondan las preguntas en su carpeta. entre ciencia ficción y realidad social son una ilusión
Y sin embargo la ciencia ficción, cada vez más, óptica. La ciencia ficción contemporánea está llena de
parece interpelarnos porque, cada vez más, nuestra cíborgs —criaturas que son simultáneamente animal y
propia imagen y la imagen que tenemos de nuestro máquina, que viven en mundos ambiguamente naturales
futuro parece coincidir con la imagen de los hombres y artificiales. (…) A finales del siglo xx —nuestra era,
y la imagen del futuro de los hombres que habitan el un tiempo mítico—, todos somos quimeras, híbridos
universo ficcional del género. (…) La ficción del género teorizados y fabricados de máquina y organismo; en
se nos impone como nuestro real y sus hipótesis pocas palabras, somos cíborgs. (…) Los monstruos
de desarrollo como las hipótesis de desarrollo de han definido siempre los límites de la comunidad en
nuestra vida real. las imaginaciones occidentales. Los centauros y las
En Escalera al cielo, Daniel Link, Buenos Aires: La Marca, 1994.
amazonas de la Grecia antigua establecieron los límites
de la polis central del ser humano masculino griego.
a. ¿Cuál es la relación entre nuestro mundo real y (…) En la ciencia ficción feminista, los monstruos
el mundo ficcional de la ciencia ficción? cíborg definen posibilidades políticas y límites
b. ¿Esa relación ha sido siempre igual o ha ido bastante diferentes de los propuestos por la ficción
cambiando? ¿Por qué? mundana del Hombre y de la Mujer.
c. ¿Qué elementos de su vida cotidiana les Disponible en https://goo.gl/54C7hQ (consulta: 20/09/19).

hubieran parecido cosas de ciencia ficción a sus a. Extraigan del texto una definición de cíborg.
familiares adultos cuando tenían quince años? b. Busquen en el diccionario definiciones de
máquina, artificial y quimera.
2. Repasen los cuentos leídos en el bloque y c. Justifiquen la afirmación “todos somos cíborgs”.
propongan ejemplos de las siguientes formas de ¿En qué sentido podríamos considerarnos un híbrido
presentar los hechos en el relato. entre máquina y organismo? ¿Nuestra dependencia
a. analepsis de la tecnología nos transforma en cíborgs?
d. Respondan estas preguntas.
• ¿Para qué sirven los monstruos, según la autora?
• ¿Qué relación hay entre los monstruos, los
b. prolepsis hombres y las mujeres? Consideren que la autora
plantea que el Hombre y la Mujer son ficciones
mundanas, es decir, construcciones culturales.
• ¿Cuál sería la relación entre ciencia ficción y
c. elipsis feminismo?

/// BLOQUE I | Capítulo 04


4. Entre todos, armen en clase una lista de
películas y series de ciencia ficción que hayan visto
d. pausa en las que se desarrolle un futuro distópico de la
humanidad y completen un cuadro como este.

ESCENARIO RELACIÓN CON


PELÍCULA / SERIE
DISTÓPICO LA TECNOLOGÍA

3. En grupos, lean este fragmento del Manifiesto


cíborg, de Donna Haraway, y resuelvan en su carpeta.

79
El informe
C A P Í T U L O 02
» Lectura de un informe » Teoría del discurso: el informe, la coherencia textual, vuelta a los textos
» Técnica de estudio: el cuadro sinóptico » Taller de escritura académica

portada temas a la carta prensa


África América Asia y el Pacífico Europa Oriente Medio

El cambio climático
Informe acerca del cambio climático realizado por Naciones Unidas

1. Introducción una fuente objetiva de información científica. En 2013,


El cambio climático es el mayor desafío de nuestro publicó su Quinto Informe de Evaluación, en el que
tiempo. Desde pautas meteorológicas cambiantes, que estudió el papel de las actividades humanas en el
amenazan la producción de alimentos, hasta el aumen- cambio climático y concluyó que son las principales
to del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inun- causantes de este fenómeno.
daciones catastróficas, los efectos del cambio climático
son de alcance mundial y de una escala sin precedentes. 2.2.1. Quinto Informe de Evaluación
Si no se toman medidas drásticas desde hoy, será más El Informe evalúa el aumento del nivel del mar y
difícil y costoso adaptarse a estos efectos en el futuro. sus causas a lo largo de las últimas décadas. Tam-
bién calcula las emisiones acumuladas de CO2 desde
2. Desarrollo la época preindustrial y ofrece una estimación sobre
futuras emisiones. Se encontró que:
2.1. Los gases de efecto invernadero
• De 1880 a 2012 la temperatura media mundial au-
Los gases de efecto invernadero (GEI) se producen mentó 0,85 °C.
de manera natural y son esenciales para la superviven- • En los últimos cien años, los océanos se han calen-
cia de los seres humanos y de millones de otros seres tado, las cantidades de nieve y hielo han disminuido
vivos. Aquellos impiden que parte del calor del Sol se y el nivel del mar ha subido, dado que los océanos se
propague hacia el espacio, y hacen la Tierra habitable. expandieron por el derretimiento del hielo debido al
Pero tras más de un siglo y medio de industrialización, calentamiento.
deforestación y agricultura a gran escala, las cantida- • El hielo marino en el Ártico ha disminuido.
des de GEI en la atmósfera se han incrementado de • Dada la concentración actual y las continuas emi- /// BLOQUE II | Capítulo 02
manera considerable. Se ha determinado que: siones de GEI, es probable que hacia fines de este siglo
• La concentración de GEI en la atmósfera ha aumen- la temperatura media mundial siga creciendo, por lo
tado progresivamente desde la Revolución Industrial que los océanos se calentarán y el deshielo continuará.
y, con ella, la temperatura media mundial de la Tierra. La mayoría de los efectos del cambio climático persis-
• El GEI más abundante es el dióxido de carbono (CO2), tirán, incluso si se detienen las emisiones.
resultado de la quema de combustibles fósiles.
2.3. Calentamiento global de 1,5 ºC
2.2. El Grupo Intergubernamental de En 2018, el IPCC publicó un informe en el que en-
Expertos sobre el Cambio Climático de la contró que limitar el calentamiento global a 1,5 °C
ONU (IPCC) podría reportar ciertos beneficios, y permitiría ase-
El IPCC fue creado por la Organización Meteoroló- gurar una sociedad más sostenible y equitativa.
gica Mundial (OMM) y la ONU Medio Ambiente como Estimaciones previas determinaron el daño que se
131
ocasionaría si el calentamiento llegara a los 2 °C; este e intensificar la respuesta global a la problemática
informe establece que muchos de los impactos adver- del cambio climático. Entre ellas, se encuentran la
sos del cambio climático se producirían ya en 1,5 °C. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
No obstante, algunas consecuencias del cambio Cambio Climático (CMNUCC), firmada en 1992; el Pro-
climático podrían moderarse si la marca de calenta- tocolo de Kyoto, implementado en 1997, y el Acuerdo
miento global máxima se fijara en 1,5 °C. Por ejemplo: de París, adoptado en 2015.
• Para 2100, el aumento del nivel del mar mundial
sería 10 cm más bajo. 3. Cumbre del Clima 2019
• Las probabilidades de tener un océano Ártico sin El 20 de septiembre de 2019, Naciones Unidas convo-
hielo en verano se reducirían sensiblemente. cará a los Estados Miembro a una cumbre sobre el clima
•  Los arrecifes de coral disminuirían entre un 70 y donde se reunirán los líderes del mundo, el sector pri-
90 por ciento (con 2 °C, se perderían prácticamente vado y la sociedad civil para intensificar la acción climá-
todos). tica. La Cumbre se enfocará en sectores clave donde la
Limitar el calentamiento global a 1,5 °C requerirá acción puede generar una mayor diferencia —industria
acciones a gran escala en el manejo de la tierra, pesada, soluciones ecológicas, ciudades, energía y fi-
la energía, la industria, los edificios, el transporte nanzas para el cambio climático—.
y las ciudades. Las emisiones netas mundiales de
CO2 de origen humano tendrían que reducirse en un Recursos:
45% para 2030 con respecto a los niveles de 2010, y •IPCC - Quinto Informe de Evaluación
seguir disminuyendo hasta alcanzar el “cero neto” •La Cumbre del Clima 2019
cerca del 2050. •Objetivo de Desarrollo Sostenible 13:
Acción por el Clima
2.4. Las Naciones Unidas
A lo largo de los años, Naciones Unidas impulsó Adaptación de https://www.un.org/es/sections/issues-
una serie de regulaciones destinadas a incrementar depth/climate-change/index.html

Análisis discursivo
Nivel uno Nivel
dos Nivel tres
1. Tachen la opción incorrecta. 3. Respondan en su carpeta. 5. Investiguen sobre el efecto
a. El propósito del texto es a. ¿Qué información se invernadero y resuelvan.
/// Prácticas del Lenguaje 3

entretener / informar. presenta en la introducción? a. ¿Por qué la acción humana


b. El tema es la Cumbre del b. ¿Cómo se relacionan los temas es perjudicial en este proceso?
Clima / el calentamiento global. de los diferentes subtítulos? b. ¿Cuáles son los agentes
c. Está escrito por estudiantes / c. ¿Qué acciones se indican en contaminantes del aire?
una entidad internacional. el último apartado? c. ¿Para qué se creó el IPCC?
d. ¿Qué consecuencias tiene
2. Conversen entre ustedes. ¿A 4. Debatan entre ustedes. el aumento de la temperatura
quiénes está dirigido el texto? ¿Por qué es importante que se global? ¿Qué acciones pueden
¿Cómo se dieron cuenta? mencionen los recursos? tomarse para evitarlo?

132
El informe
más información
El informe desarrolla un tema específico a partir de distintas fuentes y en él
predomina la trama expositivo-explicativa {m}. Circula en ámbitos académi-
cos, aunque también suelen producirse para los medios de comunicación. En
estos casos, los informes acercan a su público la voz de los especialistas sobre En la actualidad, son frecuentes
un tema relevante y de interés general. Para ello, adecúan los contenidos para los informes multimodales. Estos
que el tema sea más accesible, y se dirigen directamente a los destinatarios combinan dos o más sistemas
para interpelarlos. Las características principales del informe son las siguientes. semióticos, es decir, el conjunto
de elementos que permiten
establecer una comunicación e
OBJETIVIDAD

Se busca producir un efecto de neutralidad, y para ello se evitan las marcas de


subjetividad. Por ejemplo, en el informe leído, se habla sobre las cantidades de interpretar el mensaje que se está
GEI, pero no se hace explícita la postura del autor acerca de este fenómeno. entregando. En estos informes
convergen lenguaje verbal,
imagen, sonido, gestualidad y
Se emplean palabras y conceptos propios del campo de conocimiento organización del espacio; su
LENGUAJE
TÉCNICO

abordado. En este caso, pueden identificarse palabras relacionadas con los articulación crea o refuerza el
estudios ambientales y ecológicos, como efecto invernadero, temperatura
mensaje. Ejemplos de textos
media y calentamiento global.
informe

multimodales son los videos,


los cómics, los afiches y las
Proveen información objetiva y rigurosa, proveniente de libros, revistas,
artículos, enciclopedias e investigadores o especialistas. En este caso, se
infografías.
FUENTES
USO DE

citan artículos e informes de entidades que estudian y evalúan las causas


y los efectos del cambio climático a escala global, así como los acuerdos y
protocolos firmados por distintos países.

Los autores observan y comparan la información obtenida. Por ejemplo, en

ESI
CONTRASTE
DE DATOS

este informe se contrastan dos fuentes en las que se estudian los efectos
de intentar fijar el aumento de la temperatura global en 2 °C y en 1,5 °C,
respectivamente. A partir del análisis contrastivo, se elabora una conclusión.

Organización de la información
Cuando un tema comienza a ser
El informe organiza sus contenidos en función de una serie de ejes funda- relevante para un sector de la
mentales: qué tema trata, cuál es su objetivo, qué información aporta, a qué sociedad, ocupa un lugar central
conclusiones arriba y con qué fuentes trabaja. Pueden reconocerse tres partes. no solo en las conversaciones y en

• Introducción: se presenta el propósito del informe, el tema general en que


se enmarca y las fuentes que se consultaron.
las actividades de la vida cotidiana,
sino también en los medios de

• Desarrollo: se exponen los subtemas, se citan las fuentes utilizadas y se con-


trastan los datos recabados. A veces, la información se presenta jerarquizada, es
comunicación. Los especialistas,
entonces, indagan en estos tópicos

/// BLOQUE II | Capítulo 02


y divulgan la información obtenida.
decir, organizada según un criterio de importancia, de mayor a menor.
• Conclusiones: cierra con una reflexión general sobre el tema. También pue-
den presentarse líneas de análisis para futuras investigaciones.
• En grupos, piensen qué temas les
resultan significativos. Elijan uno e
investiguen cómo está presentado
en los medios de comunicación.
Los paratextos
• Escriban un texto breve en
Como se explicó en el capítulo anterior, los paratextos son elementos que el que den cuenta de estas
acompañan al texto principal y que aportan más información sobre él. En el presentaciones.
informe que abre este capítulo, pueden identificarse títulos y subtítulos que • Comenten con sus compañeros
ordenan los contenidos y que dividen el texto para facilitar la lectura. el tema que eligieron y por qué, y
Además, un informe presenta un apartado con los nombres de los autores del qué observaron en las fuentes.
texto y otro con la bibliografía, que muestra las fuentes utilizadas.

133
La coherencia textual
Los textos orales o escritos son unidades de la lengua con un sentido global
y un objetivo determinado en un contexto específico. Todos los textos expresan
una idea o tema general. Si los lectores pueden identificarlo, entonces el texto
tiene coherencia.
Un tema puede desarrollarse a través de distintos subtemas, acordes al ob-
jetivo del texto. En el caso estudiado, el tema del cambio climático se relacio-
na con otros subtemas, como las emisiones de gases del efecto invernadero,
el calentamiento global y sus consecuencias y los beneficios de mantener el
aumento de temperatura en 1,5 °C. Los subtemas desarrollados pueden tener
distintos grados de independencia entre sí, aunque todos dependan del mismo

FIG. 02
Antes de comenzar a elaborar
tema general. Lo más importante es el orden en que aparecen, porque responde
a la lógica interna del tema. En el caso de los textos expositivos, la información
se organiza desde lo más general a lo más específico.
un informe o cualquier otro
El sentido de los textos está dado por la conexión que se establece entre sus
texto de trama expositiva,
resulta útil armar un borrador partes. Esta conexión recibe el nombre de progresión temática, y es uno de los
con los contenidos que se recursos que contribuyen a que un texto sea coherente [FIG. 02].
abordarán y las relaciones que
se establecen entre ellos. De
esta manera, la preparación La progresión temática: tema y rema
y la exposición del tema y los
subtemas serán más claras El desarrollo de un tema en un texto coherente se da de modo gradual. Esto
tanto para los autores como quiere decir que, para que un texto sea claro y el lector pueda comprenderlo,
para los lectores. la información tiene que estar organizada de un modo específico y progresivo.
La información se distribuye en las distintas claúsulas que conforman el texto.
El punto de partida es el tema, que representa la información conocida, es decir
que ya se planteó en el texto, y que puede coincidir con el tema general o alguno
de los subtemas. Lo que le sigue es la información nueva, es decir, el rema.

Se trata de información conocida


Los gases de efecto invernadero (GEI) (tema)
porque ya se ha mencionado en el
se producen de manera natural y son esenciales
subtítulo
para la supervivencia de los seres humanos y de
millones de otros seres vivos (rema). Es información nueva: se define el
origen y la importancia de los GEI

más información
Los textos, en tanto unidades de sentido, presentan distintos temas y remas que
se relacionan semánticamente entre sí. Los temas y remas forman una “cadena” de
significados; así, un rema puede convertirse en tema para ampliar la información.
/// Prácticas del Lenguaje 3

En los textos expositivos más


La información nueva
complejos, puede encontrarse más En 2013, el IPCC (tema) publicó su Quinto Informe de
del primer párrafo se
de un tema, con sus respectivos Evaluación, en el que estudió el papel de las actividades
vuelve conocida en el
remas. Se reconoce un tema humanas en el cambio climático y concluyó que son las
segundo y se amplía, es
principal y una serie de subtemas principales causantes de este fenómeno (rema).
decir, se agrega más
que pueden coincidir o no con El Informe (tema) evalúa el aumento del nivel del mar y
información nueva que
los subtítulos del texto. De todas sus causas a lo largo de las últimas décadas (rema).
la especifica
maneras, la distribución de la
información obedece siempre al
El balance entre la información conocida y la nueva contribuye a que el tex-
mismo criterio: se comienza con los
contenidos generales y se avanza to se desarrolle y se amplíen los contenidos transmitidos. La progresión de la
hacia los más específicos. información permite que las ideas se relacionen por su contenido, y que todas
aporten al mismo objetivo comunicativo {m}.

134
Vuelta a los textos
La lectura y análisis de informes bibliográficos permite desarrollar la
comprensión de este tipo de textos, y obtener más herramientas para
producirlos. De esta manera, se ponen en juego y se amplían las distintas
competencias comunicativas.

· Estructura y paratextos
· Características generales
· Recursos de coherencia El título del informe señala el
Se tema que se va a desarrollar
especifican Los subtítulos
los nombres
de los
El impacto del cambio climático en la salud de segunda
jerarquía
autores organizan la
del texto y Por MSc. Manuel Ochoa Zaldívar, MSc. Rosa Castellanos Martínez, información
sus títulos MSc. Zuzel Ochoa Padierna y Lic. Jorge Luis Oliveros Monzón en subtemas
académicos relacionados
Progresión con el tema
temática 2.1. Efectos del cambio climático en la principal
1. Introducción
salud humana
Hasta hace un poco más de cinco décadas, el
Los subtítulos calentamiento global preocupaba solamente a En la bibliografía estudiada, se menciona Se alude a
de primera un reducido grupo de investigadores. Hoy en día, una serie de efectos del cambio climático en los textos
jerarquía ante las evidencias acumuladas, la problemática la salud. Las modificaciones generales que
consultados
introducen las para demostrar
del cambio climático ha acaparado la atención puede ocasionar sobre la salud de las perso-
partes de la la validez
en amplios espacios de discusión y decisión. nas pueden ser clasificadas en:
exposición de los datos
Su impacto en sistemas humanos y natura- • Directas: se incluyen las lesiones y enferme-
les se prevé grave, de largo alcance y capaz de dades causadas por la contaminación del aire
afectar desproporcionadamente a los sectores y las condiciones meteorológicas extremas,
de la población más vulnerables física y eco- inundaciones y sobreexposición al calor; el
nómicamente; por ello, muchos países trabajan aumento de casos de enfermedades asocia- Vocabulario
para minimizarlo. das a alergias y problemas respiratorios, así técnico
En el párrafo
introductorio, Consideramos importante describir los efec- como las transmitidas por insectos o a través
se establece tos actuales y futuros del cambio climático en del agua; y las amenazas a la seguridad y dis-
el objetivo del la salud. ponibilidad de fuentes de agua y de alimentos.
trabajo • Indirectas: comprenden la transmisión de en-
2. Desarrollo fermedades infecciosas, la afectación en la pro-
La salud humana se ve afectada directa e in- ducción de alimentos y el suministro de agua
directamente por los resultados del cambio en potable, e incluso las migraciones masivas, los /// BLOQUE II | Capítulo 02
las condiciones climáticas sobre los distintos conflictos regionales y el impacto social y emo-
ecosistemas. cional que conllevan estos problemas.
El conocimiento cada vez mayor del cambio Progresión
climático ha transformado la percepción de los 2.2. El cambio climático y las
temática
límites de la salud humana y los factores que la enfermedades infecciosas
El uso del se
impersonal determinan y la condicionan. En la actualidad, se A causa del cambio climático han resurgido Vocabulario
genera un técnico
sabe que el sistema climático mundial es funda- enfermedades infecciosas vectoriales y zoo-
efecto de mental para el mantenimiento de la vida. nóticas en numerosas regiones del planeta
objetividad

135
Rema (consecuencias generales)
(fundamentalmente en zonas templadas y 3. Conclusiones En las
cálidas), tales como la malaria, el dengue, la conclusiones
del informe
Tema fiebre chikungunya y la enfermedad de Lyme, En una situación sin precedentes, la población
se retoma la
en áreas donde hasta hace poco se conside- mundial es testigo de alteraciones climáticas y
información
raban erradicadas. del agotamiento de algunos sistemas naturales.
Ejemplo de trabajada en
progresión El cambio climático afecta a todo el planeta. El cambio climático global entraña riesgos para el desarrollo
temática Sin embargo, los países en desarrollo son los la salud de las poblaciones, sobre todo en los y se le da
que resultan más vulnerables. Rema países en desarrollo, debido fundamentalmente un cierre al
Por su parte, las personas con mayor ries- a la transmisión de enfermedades infecciosas. texto
Tema go de sufrir daños por temperaturas extremas
(consecuencias son los habitantes socialmente aislados en Referencias bibliográficas:
particulares) ciudades, los ancianos y quienes tienen me- • Feo, O., Solano, E., Beingolea, L., Aparicio, M.,
nos recursos. Para prevenir y atender estas Villagra, M., Prieto, M. J. et al., “Cambio climático
afecciones, los servicios de salud pública son y salud en la región andina”, Revista Peruana de
indispensables; frente a este panorama, es ne- Medicina Experimental y Salud Pública, 2009 [ci- Al final, se
cesario aumentar la preparación en este cam- tado 29 abril 2014], 26(1): 83-93.
especifican
las fuentes
po y reducir los riesgos del principal problema • McMichael A. J., Campbell-Lendrum, D. H., Cor-
consultadas
ambiental al que se enfrenta la humanidad. valan, C. F., Ebi, K. L., Githeko, A., Scheraga, J. D.
para realizar
Progresión temática et al., Climate change and human health: risks el informe
2.3. El cambio climático y la and responses, Geneva: World Health Organiza-
Organización Mundial de la Salud (OMS) tion, 2003 [citado 29 abril 2014].
Para llamar la atención sobre la conexión • Organización Mundial de la Salud, Cambio cli-
entre el cambio climático global y la salud, la mático y salud humana. Diversidad biológica, Gi-
Organización Mundial de la Salud (OMS) esco- nebra: OMS, 2013 [citado 29 abril 2014].
gió, el 7 de abril del 2008, el tema del cambio
climático global para celebrar el Día Mundial Adaptación de http://scielo.
de la Salud, porque “el cambio climático es una sld.cu/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1029-30192015000700008
amenaza muy directa para la salud”.

Técnica de estudio
El cuadro sinóptico 1. Elaboren en su carpeta un
cuadro sinóptico sobre los
El cuadro sinóptico es una representación gráfica de la relación jerárquica en-
efectos del cambio climático en
/// Prácticas del Lenguaje 3

tre conceptos. En otras palabras, muestra cuál es la idea principal y cuáles son
las secundarias. Los vínculos entre ellas pueden señalarse con flechas o llaves. la salud. Tengan en cuenta los
Es importante tener en cuenta que la información debe presentarse (y leerse) en siguientes aspectos.
un solo sentido: de lo más general a lo más específico, de izquierda a derecha. a. Establecer las relaciones
Este esquema ordena los conceptos centrales de un texto, sin definirlos ni jerárquicas entre las ideas.
precisarlos. Por esta razón es una herramienta de repaso muy útil, porque per- b. La distribución de la
mite visualizar temas y subtemas sin perder de vista las ideas más importantes.
información en el espacio.
INTERNO
AUTOR
TIPOS
2. Revisen el cuadro y luego
obra

EXTERNO

NARRADOR INTERNA
elaboren un afiche para
FOCALIZACIÓN EXTERNA exponer en el aula.
CERO
136
Líneas de integración
1. Señalen en el texto que abre el capítulo las 4. Elaboren un índice del informe que dé cuenta
características propias de este tipo textual de los títulos y subtítulos que lo componen y de las
siguiendo el modelo del segundo informe. relaciones jerárquicas que se establecen entre ellos.

2. Resuman en su carpeta la información que se 5. Lean el siguiente fragmento y resuelvan en su


presenta en cada parte del primer informe. carpeta.
• introducción
• desarrollo Consideramos importante describir los efectos
actuales y futuros del cambio climático en la salud.
• conclusiones
Hasta hace un poco más de cinco décadas, el
calentamiento global preocupaba solamente a un
3. Relean el informe de las páginas 135 y 136 reducido grupo de investigadores. Muchos países
y escriban en su carpeta un texto en el que trabajan para minimizarlo. El cambio climático es
expliquen de qué trata el informe. Tengan en capaz de afectar desproporcionadamente a los
cuenta los siguientes puntos. sectores de la población más vulnerables.
a. Determinen el tema central y los subtemas que Hoy en día, ante las evidencias acumuladas, la
problemática del cambio climático ha acaparado la
se desarrollan.
atención en amplios espacios de discusión y decisión.
b. Indiquen el objetivo del informe. Su impacto en sistemas humanos y naturales se prevé
c. Expliquen a partir de qué información se grave y de largo alcance.
construye el informe.
d. Mencionen las fuentes con las que trabaja. a. ¿El texto es coherente? ¿Por qué?
e. Observen el último apartado. Establezcan a qué b. ¿La información se presenta de manera
conclusiones llega. organizada? ¿Cómo se dieron cuenta?

Discurso en red
Trabajo colaborativo. A la hora de trabajar en equipo, es importante que todos estén al
tanto de las tareas que hay que llevar a cabo, y que sean parte del proceso de investiga-
ción y de producción de un texto. Algunos sitios web, como Trello, ofrecen la opción de
crear tableros para visualizar tareas, armar listas y adjuntar links, así como interactuar mandi.com.ar/
xev6td
con todos los participantes del grupo. Escaneen el código QR para explorar la herramienta.

/// BLOQUE II | Capítulo 02


1. Entren en el sitio web y resuelvan en su carpeta. b. Un miembro del grupo cree un tablero e invite a
a. ¿Para qué sirve Trello? sus compañeros de equipo.
b. ¿Cuáles son sus características? c. Organicen en tarjetas los temas y subtemas que
c. ¿Qué opciones ofrece al usuario? deberían incluir en el informe.
d. Incorporen imágenes y videos.
2. En grupos, creen un tablero en Trello sobre e. Armen un esquema en otra tarjeta que funcione
el impacto del cambio climático en la flora y la como plan textual del posible informe.
fauna autóctonas. Tengan en cuenta los siguientes
aspectos. 3. Conversen entre ustedes. ¿Les resultó útil esta
a. Busquen información acerca del tema. herramienta? ¿Qué usos podrían darle?

137
Taller de escritura académica
Elaboración de un informe
Notas al margen
La contaminación de los océanos
A continuación se presenta una guía para elaborar un informe. En este caso,
se propone trabajar con un tema específico, pero los pasos a seguir son los
mismos para cualquier otro tema. Con un compañero, lean atentamente las
consignas, que les servirán para planificar el trabajo.

Investigación
1. Elijan un tema y piensen qué preguntas guiarán su investigación.
a. El tema elegido debe ser acotado y accesible para investigar. En
este caso, la propuesta se basa en una problemática puntual sobre
la que existen numerosas fuentes de información y puede abordarse
desde distintos ángulos.
b. Formulen preguntas que deben responderse en el texto. Teniendo
en cuenta los ejemplos, planteen otras preguntas en un borrador.

» ¿En qué consiste la contaminación de los océanos?


» ¿Qué tipo de desechos son los principales contaminantes?
QR 01 » ¿Quiénes son los responsables de este problema?
mandi.com.ar/jriCMG » ¿De qué manera afecta a la humanidad y a los animales?
» ¿Qué medidas pueden tomarse para prevenir este problema?

2. Consulten distintas fuentes y seleccionen las más relevantes.


a. Busquen información en internet. Pueden comenzar su lectura en
los siguientes sitios web.
QR 02 • Artículo sobre la contaminación marina [QR 01].
mandi.com.ar/tQ8L0T
• Ensayo sobre el plástico como agente contaminante [QR 02].
• Noticia acerca del impacto de la contaminación por plástico [QR 03].
• Boletín sobre los efectos de la contaminación marina [QR 04].
b. Anoten en el borrador otras fuentes que hayan elegido. Registren
los datos para poder citarlos en el apartado de bibliografía.
c. Tengan en cuenta que, a medida que avancen con su investigación,
QR 03
mandi.com.ar/EcMIiM surgirán nuevas preguntas.

3. Realicen entrevistas. Consideren los siguientes aspectos.


a. Consulten a otros profesores o contáctense con organizaciones
dedicadas al cuidado y la preservación del medioambiente para
obtener más información.
QR 04 b. Piensen a quiénes entrevistarán y confeccionen una lista con
mandi.com.ar/pXOEqL
preguntas. Consideren qué información desean obtener.

138
Producción
Notas al margen
4. Organicen la información recolectada en distintos subtemas.
a. Revisen las preguntas iniciales y determinen qué información
necesitarán para contestar cada una.
b. Ordenen la información según la estructura propia de un texto
expositivo: una introducción (se presenta el tema), un desarrollo (se
distribuyen los contenidos recopilados) y una conclusión (se resume
el tema y el estado actual de la investigación sobre el problema).
c. Elaboren un índice de títulos y subtítulos. De esta manera, podrán
establecer de manera clara las distintas jerarquías. Pueden especificar,
además, qué preguntas resolverá cada apartado. Por ejemplo:

¿Qué tema se trabajará en este informe? ¿Cómo fue


realizada la investigación? ¿Qué fuentes se consultaron?

¿En qué consiste la


1. INTRODUCCIÓN (Título) contaminación marina?
2. DESARROLLO (Título) ¿Qué ecosistemas afecta?
2.1. Definición (Subtítulo)
2.2. Los principales (Subtítulo) ¿Cuáles son los principales
agentes contaminantes agentes de contaminación?
¿De dónde provienen?

5. Redacten el borrador de acuerdo con lo que anotaron en el punto 4.


a. Consideren que a medida que escriban quizás necesiten agregar,
quitar o modificar subtítulos.
b. Definan qué persona gramatical van a utilizar. Pueden usar la
primera persona del plural (En este informe analizaremos…) o la
forma pasiva con se (En este informe se analizará…). De este modo,
se da más objetividad al texto. Es por eso que, por más que trabajen
individualmente, no se utiliza la primera persona del singular (En este
informe analizaré…). Consideren también utilizar la voz pasiva (Este
tema será analizado…). Es importante, en cualquier caso, que sostengan
la persona gramatical elegida en todo el informe.

/// BLOQUE II | Capítulo 02


c. Eviten las marcas de subjetividad en el trabajo. Entre las palabras
que transmiten la valoración y evaluación de un tema que hacen los
autores se encuentran, por ejemplo, los adjetivos y los adverbios
(como trágico o lamentablemente).
d. Mencionen las fuentes que utilizaron, así establecerán la validez Todo trabajo de escritura lleva
y credibilidad de sus afirmaciones (Ejemplo: Según el artículo de… tiempo; es probable que al
publicado en…). primer intento no les guste
lo que hicieron y tengan que
e. Para que la exposición sea clara, tengan en cuenta los recursos
volver a empezar.
de coherencia estudiados a lo largo del capítulo. Además, deben
explicar los conceptos y contextualizar los datos que presenten.

139
Notas al margen Revisión
6. Revisen el contenido a partir de preguntas específicas.
a. Sobre la introducción. ¿Es claro el tema que se abordará? ¿Se
indica por qué es relevante estudiarlo? ¿Se mencionan las fuentes
empleadas en la investigación?
b. Sobre el desarrollo. ¿Es clara la exposición? ¿Son adecuados
los datos presentados con respecto a los aspectos tratados? ¿Se
presenta la información de manera progresiva?
c. Sobre la conclusión. ¿Se retoman los conceptos planteados en
el desarrollo? ¿Se da una idea general acerca de la información
relevada o el estado actual de la investigación sobre el problema?

7. Corrijan los aspectos gramaticales y de redacción, y escriban la


versión final.
a. Una lectura minuciosa permite detectar errores gramaticales, de
estilo o de tipeo. Por ejemplo:
Se corrige el error de ortografía:
consecuencias La contaminación de los océanos acarrea diversas Consecuencias

Se elimina el adverbio en los ecosistemas marinos a corto y largo plazo. Por esta razón,
resulta absolutamente necesario que se implemente regulaciones
Error de concordancia: que apunten al cuidado del medioambiente y, en este caso, de los
implementen
eco sistemas oceánicos.
Se corrige el error de tipeo:
ecosistemas b. Una vez que revisen el borrador, pásenlo en limpio. Vuelvan a
releerlo para asegurarse de que no hayan quedado errores.

8. Agreguen los paratextos finales.


a. Confeccionen un listado con la bibliografía utilizada para la
elaboración del informe. Pueden revisar cómo citar fuentes en el
capítulo 03 del bloque iii.
b. Preparen el índice definitivo con todos los títulos y subtítulos del
informe. Indiquen en qué número de página se encuentra cada uno.
c. Elaboren una portada. Debe consignarse el título del informe, los
nombres de los autores que lo elaboraron, la materia en la que lo
presentarán, el curso al que pertenecen, los datos del colegio y el
nombre del docente que evaluará el trabajo.

9. Pidan una opinión. Cuando se trabaja con un texto académico, se


recomienda solicitar a un compañero o conocido que lea el texto y
opine sobre él. A partir de esa lectura, podrán corroborar si el texto
es claro o si requiere una nueva revisión o correcciones.

140
El ensayo
C A P Í T U L O 04
» Lectura de un ensayo » Teoría del discurso: el ensayo, la cohesión textual, vuelta a los textos
» Técnica de estudio: el resumen » Taller de escritura académica

Jijiji de andar abriendo la boca, mostrando los dientes y emitiendo


sonidos primitivos mientras le pegamos a la mesa, lloramos y,
¿Por qué nos reímos? en el mejor de los casos, descuidamos algún que otro músculo
Facundo Alvarez Heduan de la uretra. Robert estudió este fenómeno a lo largo de dife-
15/09/2015 rentes culturas y especies, y nos muestra que estudiar algo en
principio tan trivial como la risa nos puede dar una bocha de
Apenas entrás en un aula llena de adolescentes, identificás a
información sobre nuestro comportamiento, sobre el funciona-
los diferentes personajes del grupo. En la primera línea de ban-
miento de nuestro cerebro y sobre nuestra historia evolutiva.
cos, los más nerds. Adelante, cerca del escritorio del profesor, los
El primer acercamiento podemos hacerlo desde la física, sim-
que más participan en clase. Al fondo, los que preferirían estar
plemente analizando las características del sonido que emi-
en otro lugar y lo dejan en claro mediante sus conductas. Y, en el
timos al reír. Resulta que reírse es técnicamente muy simple,
medio, los indefinidos que van buscando su lugar y acomodán-
mucho más que hablar o cantar, por ejemplo. La risa es una
dose dentro del gradiente. Yo estaba en el fondo, obvio. Porque a
secuencia simple de sonidos básicos, casi percusivos, que tiene
pesar de ser buen alumno, o casi, el punk de la época denunciaba
una estructura recontraestereotipada y compartida por todas
que los sistemas de pensamiento dominantes no contemplaban
las edades y culturas. De Pekín a La Quiaca y del Huggies al pa-
la totalidad de las ideas de una sociedad, eran opresivos con las
ñal para adultos, todos nos reímos de la forma “ja, ja, ja”, “jo, jo,
mismas y carecían de sensibilidad ante la desigualdad y la mise-
jo”, “je, je, je”, etc.; es decir, el sonido de la j (h en inglés), segui-
ria humana. O sea: había que romper todo. Pero en ese sentido
do de una vocal. Y lo interesante es que no vale mezclar. Nadie
yo solía estar más a cargo del planeamiento que de la ejecución
se ríe espontáneamente “jo, ja, ji, je, ja”. Por otro lado, la risa es
de los siniestros. En cambio, la actividad operativa principal para
un acto emocional bastante inconsciente sobre el cual tenemos
rebelarme contra el sistema —representado en aquel momento
poco control. Esto hace que sea muy difícil de forzar. De hecho,
en forma de un indefenso profesor— era hacer chistes, comen-
hay estudios que demuestran que somos muy buenos recono-
tarios o cualquier tipo de intervención que pudiera entorpecer
ciendo risas falsas, así que ni lo intenten.
la clase mediante la carcajada colectiva de los compañeros e in-
Todos alguna vez lloramos de la risa. Y lo loco es que la risa
cluso algunas veces, y muy a su pesar, del propio profesor. Con
y el llanto se parecen en algún punto: son de esas cosas que
los años uno se calma, se agota, elige sus batallas, abandona
hacemos todo el tiempo y que no entendemos bien por qué las
la utopía y se vuelve pragmático. Pero siempre me quedó ese
hacemos, por qué se conservaron a lo largo de la evolución de
impulso de romper una conversación, de quebrar un relato, de

/// BLOQUE II | Capítulo 04


nuestra especie y si somos los únicos bichos capaces de hacer-
torcer la lógica de las cosas para tratar de hacerlas un poquito
lo. Lo bueno es que a veces muchas preguntas son, en el fondo,
más copadas, divertidas, graciosas o distintas. Para intentar que
la misma. Robert no solo se puso a grabar gente charlando y
cualquier cosa, fuera lo que fuera, tuviera alguna pieza que hicie-
riendo en diferentes lugares públicos, sino que también se me-
ra reír. Ahora, ¿por qué alguien se reiría de una pavada que sale
tió en zoológicos para ver si estamos solos en este temita de la
de mi boca? O peor, ¿por qué alguien se reiría en general? ¿Qué
risa. Y vio que todos los primates superiores estudiados tienen
es ese sonido extraño y torpe que tantas veces intentó matarnos
alguna forma de risa que se parece en algunos aspectos pero
durante una cena?
difiere en otros de la nuestra, siendo justamente esas diferen-
cias responsables, en parte, de que nosotros podamos hablar
La ciencia detrás de la risa y un chimpancé no. Pero lo más interesante es analizar no solo
Existe una ciencia para todo pedacito de universo que pre- el fenómeno en sí, sino qué lo provoca.
tenda ser atacado de manera seria. Irónicamente, la risa tiene Nuestro científico de la carcajada detectaba risas en monos
la suya: la gelotología, je. Uno de los tipos más piolas dentro mientras jugaban, por ejemplo, pero principalmente cuando
de esta rama es Robert Provine, un simpático neurocientífico les hacía cosquillas. Y acá nos falta un elemento más para ter-
yanqui que dedica su vida al estudio de esta misteriosa manía minar de entender de dónde viene la risa.
149
Los bebés, los chicos, los grandes, todos nos reímos cuando nos ven claramente en cualquier sitcom. El mejor capítulo de Friends,
hacen cosquillas, lo cual nos hace absolutamente histéricos, por- sin la maquinita de risas, es un embole. Incluso existe un caso
histórico en donde hubo una epidemia de risa. Posta. En 1962, en
que nadie disfruta las cosquillas y, sin embargo, nos hacen reír.
Tanzania, tres chicas empezaron a reírse durante una clase. La
¿A qué se debe esta ambivalencia? La respuesta estaría en los
risa se contagió al resto del aula. Al rato todo el colegio estaba
hot spots de las cosquillas. (…) Parecería que muchos de nuestros
tomado de carcajadas. La jodita escaló al resto del pueblo y a los
puntos débiles para la cosquilla lo son también para una pelea, pocos días ya varios pueblos se estaban descostillando de risa
por ejemplo. Algunos proponen que la risa en bebés y chicos ge- descontroladamente. El resultado fue que tuvieron que cerrar 14
nerada por las cosquillas es un signo positivo que induce a los escuelas, con casi 1000 afectados. Un extraño episodio de histe-
adultos a hacerles cosquillas de manera que los chicos aprendan ria colectiva que parece que no estuvo tan bueno.
a proteger sus zonas vulnerables. Tendría sentido entonces que no Pero rara vez la risa es algo patológico, sino todo lo contrario.
podamos hacernos cosquillas a nosotros mismos. Por otro lado, Varias investigaciones demuestran que la risa está asociada a
parece que los primates no somos los dueños de las cosquillas. Se mejoras en la salud a través de la disminución en las hormonas
detectaron diferentes formas de risa durante juegos y cosquillas del estrés, aumento de células T y B del sistema inmune, dis-
en varios otros mamíferos como los perros; e incluso en ratas (…). minución de la presión arterial y la quema de calorías. Además,
la risa aumenta el umbral del dolor, posiblemente a través de
Pero la “risa” de los roedores no está en una frecuencia audible
un incremento en los niveles de endorfinas, lo cual explicaría la
por el humano, sino que utilizan ultrasonido. Eso explica un poco
sensación de bienestar que nos provoca reírnos.
por qué parece que tu cobayo nunca se ríe de tus chistes.
Pareciera que la risa es una forma de comunicación que nos
enseña a jugar, a socializar y a defendernos desde hace una bo-
Risas sociales cha. Posiblemente sea la muestra más genuina de aprobación
El tema es que la risa cotidiana no está dada por las cosqui- social en nuestra especie, tanto que no podemos caretearla.
llas. Nos reímos por otras razones, y generalmente en grupo. De Nos saca de una situación estresante y nos ordena fácilmen-
hecho, nos reímos unas 30 veces más cuando estamos acompa- te dentro de un grupo,, conectando a quienes se ríen de lo
ñados que cuando estamos solos. Esto ya nos habla del carácter mismo o de los mismos y separándolos del resto que, ob-
social de la risa. Robert encontró varias cosas interesantes al res- vio, no entiende nada. Incluso en una pareja, si la risa no es
pecto; por ejemplo, que quien más ríe durante una conversación compartida, probablemente nada lo sea.
no es la audiencia sino el que habla, o que las mujeres se ríen Así que hay que meterle más risa a todo este asunto de exis-
más que los hombres, sin importar el género del orador. Lo que tir. La buena noticia es que, endemientras, podemos
nunca sabés es si se están riendo con vos o de vos. tratar de pasarla piola y reírnos más. Que el que ríe
La naturaleza social de la risa y su capacidad de contagio se mejor no es el que ríe último, sino el que más ríe.

Adaptado de https://elgatoylacaja.com.ar/jijiji/

Análisis discursivo
Nivel uno Nivel
dos Nivel tres
1. Indiquen con V las frases 2. Reescriban en su carpeta 4. Relean el primer y el último
verdaderas y con F las falsas. con sus propias palabras la párrafo del texto. Luego,
/// Prácticas del Lenguaje 3

a. El texto está dirigido a siguiente frase. resuelvan en su carpeta.


científicos especializados. Pero siempre me quedó ese • ¿Qué finalidad tienen estos
b. El autor expresa solo sus impulso (…) de torcer la lógica de párrafos? Piensen un subtítulo
las cosas para tratar de hacerlas
ideas personales. posible para cada uno de ellos.
un poquito más copadas…
c. El vocabulario utilizado
por el autor es informal. 3. Expliquen en su carpeta la 5. Subrayen las distintas
d. El texto tiene por objetivo importancia de la risa para los explicaciones sobre el fenómeno
dar explicaciones científicas seres humanos según el texto de la risa. Luego, escriban un
del fenómeno de la risa. leído. párrafo en el que las expongan.

150
El ensayo
El ensayo es un género discursivo en el que predominan dos tramas: la
expositiva y, sobre todo, la argumentativa, que trata sobre un tema de inte-
rés común, en el que un emisor presenta su punto de vista. Debido a que el
autor tiene una gran libertad para la expresión de sus ideas y dado que los
temas abordados pueden ser muy variados, desde temáticas actuales hasta

05
libros o fenómenos sociales, el ensayo es un género multifacético y de difícil
clasificación [FIG. 05]. Sin embargo, existen ciertas características que con-
FIG.
tribuyen a su definición. Hoy en día, la multiplicación
de soportes y recursos permite
Principales características que encontremos ensayos de
distinto tipo. Por ejemplo, los
videoensayos, que acompañan
En primer término, el ensayo es un texto que presenta valoraciones persona-
la argumentación y explicación
les, que pueden ser discutidas por el lector. El objetivo del emisor es exponer con imágenes y sonido.
sus ideas y persuadir al receptor; de este modo se abre el juego de la discusión
Escaneen el código QR para ver
y el debate. Por ejemplo:
Ante esta afirmación el un videoensayo de Proyecto
Apenas entrás en un aula llena de adolescentes, lector puede discrepar y Synco (un colectivo que trabaja
identificás a los diferentes personajes del grupo. generar su propia opinión con temas de ciencia ficción,
tecnología y futuros) sobre
Asimismo, a diferencia de lo que ocurre con los textos exclusivamente argu- gamificación: el fenómeno que
mentativos, la relevancia de una actitud comentativa en los ensayos demanda consiste en incorporar reglas
del mundo de los videojuegos
una presencia fuerte del emisor en el texto. Este peso de las ideas del emisor al mundo del trabajo.
habilita la utilización de la primera persona del singular. Por ejemplo:

Pero siempre me quedó ese impulso (…) de El autor utiliza la primera persona mandi.com.ar/
torcer la lógica de las cosas para tratar de al comienzo del texto dejando en QTkqf7
hacerlas un poquito más copadas, divertidas, claro su valoración personal y su
graciosas o distintas. postura en las ideas que expone
Entonces, la trama argumentativa y el lenguaje subjetivo predominan siem-
pre en un ensayo. Por lo cual se utilizan expresiones personales y subjetivemas
que indican una valoración personal [D]. Los adverbios y adjetivos
La buena noticia es que, endemientras, que utiliza el autor del ensayo

D
podemos tratar de pasarla piola y reírnos más. caracterizan de manera
subjetiva la trama
Estructura
•presentan
Introducción: es la apertura del texto. Son los párrafos iniciales en los que se
el tema y la tesis, es decir, la toma de postura del autor. Puede incluir
[D]
Comparen esta característica

/// BLOQUE II | Capítulo 04


del ensayo con lo estudiado en la
también las opiniones de otros autores y los objetivos del texto. Por ejemplo:
página 133 acerca del informe.
“Existe una ciencia para todo pedacito de universo que pretenda ser atacado de
manera seria. Irónicamente, la risa tiene la suya: la gelotología, je. Uno de los
tipos más piolas dentro de esta rama es Robert Provine (…)”.
• Desarrollo: es la parte de mayor extensión en el texto; en ella el autor desplie-
ga los recursos con los que organiza los argumentos que sostienen su tesis. Por
ejemplo: “El primer acercamiento podemos hacerlo desde la física”. Muchas veces
la información aparece organizada en apartados encabezados por un subtítulo.
• Conclusión: es el cierre del ensayo. En ella el ensayista puede resumir las
ideas que presentó anteriormente o destacar las consecuencias de los argu-
mentos desarrollados. En el último párrafo del texto leído, por ejemplo, se des-
taca el beneficio de la risa para una buena calidad de vida de las personas.

151
La cohesión textual
más información
La cohesión es la propiedad textual que le proporciona unidad y fluidez a todo
tipo de textos. Se trata de un concepto relacional porque implica una relación
entre elementos del texto {m}.
Al ser un concepto relacional, en La cohesión léxica (relaciones de sinonimia, hiperonimia y colocación) se distin-
la cohesión lo fundamental no gue de la cohesión gramatical (relaciones de referencia, elipsis y conexión).
está dado por la presencia de
un ítem determinado, sino por Sinonimia. Relaciona palabras de significado similar. Los sinónimos permiten
la relación entre ese ítem y otro la reiteración de un significado y, a la vez, evitan la reiteración de un mismo
elemento del texto. Este vínculo
término. Por ejemplo:
cohesivo permite que las distintas
partes del texto se vinculen entre La risa se contagió al resto del aula. Al rato “Risa” y “carcajadas” actúan
sí más allá del límite oracional. todo el colegio estaba tomado de carcajadas. aquí como sinónimos

Hiperonimia. Relaciona palabras generales (hiperónimos) con palabras particulares


(hipónimos). El hipónimo incluye el significado de un hiperónimo. Por ejemplo:

Existe una ciencia para todo pedacito de


“Gelotología” es el hipónimo
universo que pretenda ser atacado de manera
del hiperónimo “ciencia”
seria. Irónicamente, la risa tiene la suya: la
gelotología, je.

Colocación. Relaciona palabras que pertenecen a un mismo campo de conoci-


miento (campo semántico). Por ejemplo:
Apenas entrás en un aula llena de adolescentes, “Aula”, “bancos”, “profesor”
identificás a los diferentes personajes del grupo. y “clase” son elementos
En la primera línea de bancos, los más nerds. léxicos propios del campo

G
Adelante, cerca del escritorio del profesor, los que semántico de “escuela”
más participan en clase.

[G] Referencia. Relaciona palabras a partir de una dependencia de sentido que existe
Los pronombres suelen ser muy entre ellas; para interpretar una (pronombres, adverbios, artículos) es necesario
utilizados para generar cohesión conocer la otra [G]. La referencia puede ser anafórica (se relaciona con un ele-
referencial. Revisen esta clase mento anterior) o catafórica (señala un elemento posterior). Por ejemplo:
de palabras en las
páginas 190 - 192. Robert Provine (…) dedica su vida al estudio Tanto el elemento “su”, como
de esta misteriosa manía (…). Nuestro científico la frase “Nuestro científico de
de la carcajada detectaba risas en monos la carcajada” son referentes
mientras jugaban (…). anafóricos de “Robert Provine”
/// Prácticas del Lenguaje 3

Elipsis. Se trata de la omisión de un elemento que puede ser repuesto en el tex-


to. La elipsis puede ser nominal (omisión de un sustantivo) o verbal (omisión de
un verbo). Es posible también elidir construcciones más amplias. Por ejemplo:
Por otro lado, la risa es un acto emocional La construcción elidida en
bastante inconsciente sobre el cual tenemos poco la segunda oración es “la
control. Esto hace que sea muy difícil de forzar. risa” (elipsis nominal)

Conexión. Relaciona diferentes partes del texto a través de conectores y orga-


nizadores discursivos que, a su vez, otorgan a la relación un matiz de sentido
(oposición, adición, orden, etcétera).
Pero lo más interesante es analizar no solo el
El conector retoma lo afirmado
fenómeno en sí, sino qué lo provoca.
anteriormente oponiendo dos
abordajes de la risa

152
Vuelta a los textos
Para sostener las ideas del autor frente a los lectores, los ensayos necesitan
organizar su información adecuadamente y ser cohesivos.. A continuación, se
destacan en un fragmento de otro ensayo los aspectos estudiados.

• Estructura
El autor
• Características del ensayo
• Cohesión textual
es un
reconocido El fantasma de la diferencia
crítico por Daniel Link (adaptación) Este ensayo es un apartado en un
literario libro de ensayos sobre literatura

La ciencia ficción tiene un privilegio que com- El otro conjunto de textos en relación con el
parte con muy pocos otros géneros: puede de- cual suelen plantearse los problemas de especi-
En la finirse limpia y definitivamente a partir de una ficidad de la ciencia ficción es el que participa de El autor
introducción serie de rasgos formales y temáticos que la aís- las características de la literatura fantástica: allí, explicita
se presenta lan de (y a la vez la relacionan con) otros con- se sabe, suceden acontecimientos, se describen que el
el tema y la juntos más o menos parecidos. Como género, la personajes y se manejan hipótesis parecidos, en tema es
definición de ciencia ficción es un relato del futuro puesto en todos los casos, a los acontecimientos, perso- polémico
la cual pasado (a diferencia de la utopía, que habla del najes e hipótesis de la ciencia ficción. Es cierto,
se parte futuro pero en presente, y de la futurología o el además, que la fantástica está puesta (en tanto
discurso profético, que ponen el futuro en futu- relato), en pasado, y que el tiempo representado
ro). (…) La definición que aquí proponemos fun- en esos relatos muchas veces es ambiguo. Y es
ciona de modo literal respecto de la literatura cierto, también, que la fantástica es otro de los
de ciencia ficción, pero también puede aplicar- contextos genéticos del género. La solución más
se (cierto que menos estrictamente) al cine de clásica en relación con estos problemas es céle-
Se retoman
ciencia ficción. En las películas del género, cuyo bre y ha sido tomada muchas veces como rasgo
En este caso, posiciones
tema es también el futuro (por definición, pero distintivo de la ciencia ficción y de su mímesis
“género” sobre el
también por mero inventario) las formas del re- característica: habría una garantía científica, ex-
funciona tema
lato corresponden a un pasado en relación con terna al género (y a toda la literatura, pero no
como central para
ese futuro. Alien (1979), pongamos por caso, es a la cultura), a partir de la cual funcionan los
sinónimo discutirlas
una película futurista, salvo en lo que se refiere mecanismos de verosimilización específicos de
de “ciencia
a las formas en que esa historia es contada, que la ciencia ficción. A diferencia de la fantástica,
ficción”
remiten a los modelos del relato clásico, codifi- se ha dicho, la literatura de ciencia ficción plan-
cado por el cine de los años cuarenta. El punto tea tramas, acontecimientos y personajes más o
de vista narrativo, por lo tanto, corresponde al menos compatibles con algún tipo de desarro-
pasado, con lo que se reproduce la misma dis- llo científico-tecnológico. Muchos comentado-

/// BLOQUE II | Capítulo 04


tancia que aquí hipotetizamos en relación con la res del género han discutido el valor de esta
literatura de ciencia ficción. (…) garantía precisamente porque, siendo específi-
La ciencia ficción, pues, cuenta el futuro en ca del género, es la que lo vuelve más endeble
pasado: esta definición es precisa, económi- que cualquier otro tipo de ficción. En efecto, la El autor
ca y reversible. Todo lo que la ciencia ficción garantía científica supone un tipo de validación manifiesta
tematiza debe ser pensado en relación con al- epistemológica desconocida, antes del género, su opinión
guna forma de futuro: las realidades alterna- en la historia de la literatura. (…) mediante
tivas, aun cuando se postulen a partir de (en Someter el universo representado por la ficción expresiones y
contra de) un pasado “históricamente verda- a otras leyes que su propia coherencia interna, a subjetivemas
dero”, son reenvíos hacia un futuro, un futuro “leyes científicas”, no hace sino exasperar la dis-
(del pasado) alternativo. (…) cusión (ciertamente banal) sobre la participación

En el desarrollo se contrastan posiciones y ejemplos

153
o no del género en el universo de la literatura y fuera del universo literario. Es necesario, en la
de la estética. Pero además, así, la ciencia ficción lógica del género, que ninguno de los aconteci-
tiene un carácter tan evanescente como la lite- mientos narrados se cumpla, que ninguno de los
Uso de
ratura fantástica (tal como Todorov la imagina, personajes o figuras exista y que ninguna de las
conectores
al menos), y pierde su propia especificidad. Un invenciones se realice en cualquier otro univer-
solo descubrimiento científico, un solo desarro- so posible que no sea el textual. De otro modo,
llo tecnológico, pueden desmoronar un relato, o el género se desmorona precisamente porque
una novela, o una obra. Sometida a la extraña el futuro deja de serlo: las novelas de Verne se
lógica del progreso tecnológico, la ficción cien- leen como novelas de aventuras, los cuentos de
El autor tífica envejece. Sucedió con Verne, sucedió con Bradbury se leen como poemas en prosa, 1984
argumenta Edgar Rice Burroughs, sucedió incluso con Brad- de Orwell se lee (después de 1984) como una
Estas
su opinión bury. ¡Cuánto más viejos e inverosímiles resultan distopía. (…)
palabras y
hoy los relatos de Verne que los de su contem- Poco de lo que la ciencia ficción hace y dice
expresiones
poráneo Wells! Precisamente porque Verne, que tendría relación con sus mismas condiciones de
son parte
escribió al pie de los descubrimientos científicos existencia o con las tradiciones que habitual-
del campo
y técnicos de su época, consideraba los libros mente modelan las literaturas nacionales o con
semántico
de Wells como fantasías insustanciales e inve- las preocupaciones que definen una episteme o
de un tema
rosímiles. Paradójicamente, hoy reconocemos época o clima de ideas. Y sin embargo la cien-
central del
el género en la obra del segundo mientras que cia ficción, cada vez más, parece interpelarnos
ensayo: los
la del primero nos parece un conjunto de fan- porque, cada vez más, nuestra propia imagen y
subgéneros
tasías encantadoras, es cierto, pero pueriles e la imagen que tenemos de nuestro futuro pare-
literarios
inverosímiles. Si hemos de conservar la garantía cen coincidir con la imagen de los hombres y la
científica para delimitar la ciencia ficción debe- imagen del futuro de los hombres que habitan
ríamos decir que la ciencia ficción construye un el universo ficcional del género.
universo más o menos compatible con la lógica
de la ciencia, pero cuyos desarrollos científicos
y tecnológicos son necesariamente imposibles En Link, Daniel, Cómo se lee y otras intervenciones críticas,
Buenos Aires: Norma, 2003.

Técnica de estudio
El resumen 1. Relean el ensayo “El fantasma
de la diferencia” de Daniel Link y
El resumen es una técnica de estudio utilizada para sintetizar un texto. A su vez,
implica una mayor reflexión sobre lo leído, lo que facilita su comprensión. Los resuelvan.
siguientes pasos deben ser tenidos en cuenta en la elaboración de un resumen. a. Subrayen las ideas
principales.
•alguna
Identificación de las ideas principales: en una lectura detenida se aplica
técnica que nos permita resaltar lo importante (operación de selec-
b. En su carpeta, respondan las
preguntas orientadoras para
/// Prácticas del Lenguaje 3

ción) y quitar aquello que no es necesario, como las ejemplificaciones o las


identificar la estructura de este
descripciones extensas (operación de omisión).
ensayo.

•fundamental
Identificación de la estructura: el reconocimiento del tipo de texto resulta
para su correcto resumen. Las siguientes preguntas pueden ser 2. Redacten un resumen a
orientadoras para esta identificación: ¿qué trama textual predomina?, ¿en partir de la información que
cuántas partes se encuentra dividido el texto?, ¿cómo están organizados los obtuvieron. Utilicen estos
temas y subtemas en cada párrafo?
conectores textuales para unir

•tarRedacción del resumen: con la información seleccionada, es posible redac-


el resumen. Es importante utilizar conectores para mostrar cómo se unen
las ideas: asimismo, es decir,
entonces.
y relacionan las ideas (operación de integración).

154
Líneas de integración
1. Marquen en el ensayo “Jijiji” de Facundo Alvarez 4. En su carpeta, reescriban estos fragmentos
Heduan las siguientes características y recursos. corrigiendo los errores de cohesión y manteniendo el
Utilicen como modelo el análisis textual de las número de oraciones. Utilicen los recursos indicados
páginas 153 y 154. entre paréntesis y tengan en cuenta que puede haber
a. la introducción, el desarrollo y la conclusión del más de un error en cada caso.
ensayo a. Pareciera que la risa es una forma de
b. el uso de la primera persona del singular comunicación que nos enseña a socializar.
c. tres subjetivemas Posiblemente la risa sea la forma de comunicación
d. un pronombre y su referente más genuina de aprobación social. (Referencia y
sinonimia)
2. Resuelvan en su carpeta. b. Robert Provine estudió la risa en diferentes
a. Indiquen qué tipo de relación cohesiva se culturas y especies. Robert Provine mostró que
establece entre sitcom y Friends en “Jijiji”. estudiar la risa puede proporcionar información
b. Señalen cinco palabras relacionadas con el sobre nuestro comportamiento. (Elipsis y
ámbito de la biología. ¿Qué tipo de relación sinonimia)
cohesiva las vincula?
5. En ocasiones, los ensayos son leídos en ámbitos
3. En la introducción del ensayo “El fantasma académicos y, al final de la exposición, los oyentes
de la diferencia” señalen cuál es el tema. Luego, realizan preguntas o comentarios. Anoten entre
conversen entre ustedes. ¿Qué opina el autor al todos preguntas que le podrían hacer al autor de “El
respecto? ¿Cómo justifica su posición? fantasma de la diferencia”.

Discurso en red
Ensayos para oír. Los pódcast son archivos multimedia (generalmente radiofónicos) que
circulan en internet, permitiendo que muchas personas puedan compartir sus ideas y
opiniones bajo este formato. En algunos casos, utilizan la propiedad persuasiva del ensa-
yo para difundir sus reflexiones sobre algún tema de interés público. El pódcast Todo es mandi.com.ar/
fake está dedicado a realizar entregas que reflexionan sobre el mundo digital. Escaneen k6I5ry
el código QR o copien el enlace para escuchar el episodio dedicado a las series.

1. Luego de escuchar el pódcast, anoten en su 3. Elijan una serie que hayan visto o conozcan. /// BLOQUE II | Capítulo 04
carpeta las ideas que se exponen al comienzo. Busquen toda la información relevante sobre ella.
• ¿Cuál es el tema que aborda este pódcast? ¿Qué Anoten en un borrador los personajes, la trama y
aportes realiza cada participante? ¿Qué problemas los hechos principales.
se mencionan?
4. Con la información recopilada, redacten un
2. Redacten en su carpeta los factores involucrados texto breve a la manera de un ensayo en el que
en los problemas mencionados y respondan. argumenten a favor o en contra de la presencia
• ¿Cuáles son los elementos necesarios para que en ella de los elementos que hacen que una serie
una serie sea perfecta? sea perfecta.

155
Taller de escritura académica
Elaboración de un ensayo
Notas al margen
El derecho a la privacidad en internet
La siguiente es una guía para escribir un ensayo sobre el derecho a la privacidad
en internet, desde la investigación inicial hasta la redacción final y centrándose
en la toma de postura. Como se trata de un texto en el que la opinión personal
resulta muy importante, se sugiere realizarlo de manera individual.

Ley de protección Investigación


de los datos
personales 1. Profundicen su conocimiento sobre el tema.
N.° 25326
• En una hoja borrador, escriban interrogantes acerca de los
derechos de los usuarios de internet. Estos les servirán como una
QR 01 guía para la búsqueda de información. Por ejemplo: ¿qué derechos
mandi.com.ar/ZcmeHP tiene una persona cuando usa internet?, ¿cómo se regulan?, ¿en qué
La carta de situaciones son vulnerados?
derechos humanos
y principios para 2. Busquen la información que les permita responder en su borrador
internet
las preguntas que realizaron. Pueden comenzar por estas páginas y
luego ampliar la búsqueda: [QR 1], [QR 2], [QR 3].
QR 02
mandi.com.ar/Ign6fr
3. Comparen la información obtenida.
El derecho a la a. Es importante considerar información actual para conocer las
privacidad en la polémicas alrededor del tema, así como las posturas subjetivas.
era digital
Comiencen leyendo el artículo “¿Cómo la privacidad se convirtió en la
gran crisis de internet?” [QR 4].
QR 03 b. Luego, lean la entrada de blog “El anonimato. El gran problema de
mandi.com.ar/tkDQtf la Red y de la seguridad” [QR 5], e identifiquen las ideas principales.
• Anoten los problemas que se mencionan y hagan un relevamiento
de los casos que los ejemplifican.

4. Reflexionen para comenzar a construir una opinión personal.


QR 04
• Consideren la información que generan y a la que acceden
mandi.com.ar/LGJoxu cotidianamente. Tengan en cuenta el uso de redes sociales (fotos,
videos, textos, comentarios en posteos) y los datos personales que
les son requeridos eventualmente.
• Conversen con amigos y familiares acerca de ese caudal de
información que circula en internet. ¿Cuáles son los beneficios que
generan? ¿Qué consecuencias negativas podrían acarrear? ¿Cómo
QR 05 controlan la información personal que hacen circular en las redes?
mandi.com.ar/gGXFVB
• Anoten las conclusiones y reflexiones que surjan.

156
Producción
Notas al margen
5. Redacten la introducción de su ensayo.
a. ¿Cuál es el tema? Puede ser indicado de manera explícita (Este
ensayo trata sobre el derecho a la privacidad en internet) o puede
ser presentado de manera implícita, sin expresarlo directamente
(Las consecuencias de la circulación masiva de información personal
en soportes digitales debe ser repensada a la luz de los debates
actuales).
b. ¿Cuál es su opinión personal acerca del tema? La tesis del ensayo
será la respuesta a esta pregunta, con lo cual deberá ser defendida
durante el desarrollo, utilizando ejemplos y argumentos. Pueden
utilizar frases que muestren su toma de postura: considero que, en
mi opinión, creo que, etcétera. La postura que enuncian debe ser
clara y no pueden contradecirla en el desarrollo.
c. ¿Qué finalidad posee su ensayo? Con el fin de organizar la
estructura textual, usen frases como El propósito de este ensayo es…;
Luego de leer este ensayo…, etcétera.
d. Relean la introducción de “Jijiji” y reflexionen acerca de la
finalidad de contar anécdotas personales en la introducción de un
ensayo. Consideren la posibilidad de incorporar una anécdota de
este tipo en la introducción del tema.

6. Redacten el desarrollo. Utilicen subtítulos para dividir el contenido.


a. Revean la información obtenida durante su investigación y las
conclusiones a las que llegaron, puesto que en este punto deberán
justificar su opinión personal.
b. Confeccionen un listado con los argumentos que utilizarán. Las
opiniones que recabaron pueden servirles como ejemplos, así como
los casos investigados. Seleccionen de esa lista los argumentos que
resulten más importantes y que utilizarán finalmente. Jijiji
c. Propongan subtítulos para el ensayo que están escribiendo. La Por qué nos reímos (Título)
La ciencia detrás de la risa
/// BLOQUE II | Capítulo 04
organización en bloques de la información es útil para el ordenamiento (Subtítulo 1)
de sus ideas. Tomen esta ficha como modelo. Risas sociales
d. Una vez organizados los subtítulos, desarrollen cada uno (Subtítulo 2)
presentando los argumentos y los ejemplos.

7. Redacten la conclusión del ensayo.


a. Relean lo que escribieron hasta este punto para extraer las ideas
Expresiones como en conclusión,
más importantes que desarrollaron.
en fin, para terminar pueden dar
b. Reformulen esas mismas ideas, pero de forma global y conclusiva, comienzo al párrafo con el que
para darle un cierre al ensayo. concluyan el texto

157
Notas al margen Revisión
8. Revisen la estructura de su ensayo.
a. Utilicen estas preguntas como guía para revisar el texto.
Para poder realizar una revisión
minuciosa de los textos que » ¿Queda claro en la introducción el tema sobre el que trata el ensayo?
producen, es recomendable dejar » La tesis principal, ¿se entiende?
pasar unos dos días desde el » ¿Se cumple con el objetivo propuesto en la introducción?
» ¿Los subtítulos se relacionan de manera clara con el contenido del
proceso de escritura. Esto permite
apartado que encabezan?
distanciarse del texto, y que las
» ¿Los argumentos utilizados resultan convincentes?
ideas se asienten » ¿Está presente toda la información necesaria que valida su opinión?
» ¿La conclusión sirve como cierre?
» ¿Cumplieron todos los pasos propuestos para la redacción del ensayo?

b. En su carpeta, justifiquen las respuestas negativas. Identifiquen


para cada caso los errores que consideran que cometieron. ¿Cómo
podrían corregirse?
c. Modifiquen el borrador todo lo que crean necesario a partir
de estas respuestas. Utilicen una lapicera de color para poder
identificar luego las correcciones.

9. Revisen la cohesión del texto, la ortografía y la puntuación.


a. Verifiquen que no haya repeticiones innecesarias de palabras.
De haberlas, utilicen los mecanismos de cohesión léxica o gramatical
para reemplazarlas.
b. Identifiquen los conectores utilizados y observen si son los más
adecuados para la expresión de las ideas que vinculan. ¿Pueden ser
interpretados correctamente por el lector?
c. Revisen los organizadores discursivos como en primer término, por
un lado, por otro, para finalizar. Si no los utilizaron, piensen dónde
podrían incorporarlos.
d. Realicen una lectura atenta de cada oración. Observen si las
ideas se expresan de manera clara, con oraciones breves y bien
conectadas entre sí. Eviten las oraciones largas y el vocabulario
demasiado complejo que dificulte la lectura.
e. Utilicen lo aprendido hasta ahora sobre ortografía y puntuación
para corregir el texto.
f. Consulten un diccionario para resolver las dudas que surjan.

En este punto pueden colocar el título 10. Redacten la versión definitiva y compartan sus opiniones.
de su texto, tengan en cuenta que debe a. Pasen en limpio el ensayo modificando los errores que marcaron
resultar a la vez informativo y creativo y todo lo que consideren necesario.
b. Organicen una lectura de ensayos con sus compañeros y luego
debatan las ideas que expusieron.

158
La sintaxis
C A P Í T U L O 02
Tipos de oraciones
Notas al margen
• Lean los siguientes titulares de diarios.
más información La última semana, la primera votación “Esta generación no se calla”

Para analizar una oración Después de los veganos, Hay 94.000 nuevos
unimembre, el primer paso es Greenpeace conmocionó a la Rural pobres en la Ciudad
identificar su núcleo. Si el núcleo
es un verbo o un verboide,
a. Redondeen los verbos conjugados e identifiquen el sujeto de cada uno.
entonces tendrá todos los
complementos de la construcción
b. Comenten entre ustedes con qué problemas se encontraron. ¿Todas las
verbal (objeto directo e indirecto, oraciones tienen verbos? ¿Pudieron identificar el sujeto de todos los verbos?
circunstanciales, predicativo
objetivo), salvo aquellos que Una oración es un conjunto de palabras relacionadas sintácticamente que
solo aparecen en las oraciones construyen un significado; además, es gramaticalmente independiente y tiene
bimembres (predicativo una entonación propia. En la escritura, sus límites suelen ser la mayúscula en
subjetivo, complemento agente). la primera letra y el punto al final. Se clasifican en bimembres, unimembres,
Cuando la oración tiene como compuestas y complejas según su estructura interna.
núcleo a un sustantivo, un
adjetivo o un adverbio, este Oraciones bimembres
llevará los modificadores propios
de esas construcciones. Las oraciones bimembres (OB) son aquellas en las que se identifican dos
partes: sujeto y predicado. El sujeto puede ser expreso y estar compuesto por
un pronombre o una construcción sustantiva, o tácito y se lo repone por la
desinencia verbal o el contexto oracional. El predicado puede ser verbal o no

¡!¡atención!
verbal. Ambas estructuras son simples si tienen un solo núcleo o compuestas si
presentan más de uno.
S P
Los verbos ser y hacer
[Greta Thunberg dio una entrevista.] OB
relacionados con el clima o
n nv P Ambos verbos
el tiempo, y el verbo haber
cuando funciona como núcleo [Lucha por el cambio climático y desafía a los políticos.] OB corresponden
nv nv gramaticalmente
impersonal de una oración
al mismo sujeto:
/// Prácticas del Lenguaje 3

unimembre solo se conjugan en


ST: 3.a p. s.
la tercera persona del singular.
Al ser oraciones en las que no
Oraciones unimembres
se puede reconocer sujeto ni Las oraciones unimembres (OU) son aquellas en las que no se puede identifi-
predicado, la estructura verbal car ni sujeto ni predicado {m}. Existen distintos tipos:
no concuerda morfológicamente
con ninguna otra estructura de la TIPOS DE ORACIONES UNIMEMBRES EJEMPLOS
oración. Con verbos climatológicos Ayer anocheció muy temprano.
Con verbo ser o hacer en 3.a persona, Hace mucho tiempo que no lo veo.
relacionado con el clima o el tiempo {¡!} Es demasiado tarde.
Con verbo haber impersonal Había mucho por hacer.
Con verboides Durmiendo hasta tarde.
Sin verbo Un placer.

206
oracionessujetopredicadobimembres
unimembres compuestas complejas
Oraciones compuestas por coordinación
Notas al margen
Las oraciones compuestas por coordinación (OCC) son aquellas en las que se
pueden diferenciar dos o más suboraciones, también llamadas proposiciones, uni-
das a través de una conjunción que funciona como nexo coordinante (n/c) {m}.
Cada verbo concuerda más información
Ella le había explicado todo, pero él igual tenía dudas. con un sujeto
Las proposiciones de las
gramatical distinto
oraciones compuestas pueden
estar unidas por distintos tipos
La diferencia entre una oración compuesta y una oración simple con predi-
de nexos coordinantes:
cado compuesto es que en la oración compuesta cada verbo tiene su propio
sujeto; en cambio, en la oración simple con predicado compuesto, el sujeto es • Copulativo (y, e, ni): No llegué a
uno solo para todos los verbos coordinados. Por ejemplo: hacer los trámites ni me enviaron
Los verbos la información que necesitaba.

El cocinero preparó con dedicación el plato y luego se lo alcanzó concuerdan


con el mismo
• Adversativo (pero, mas, sin
al mozo cuidadosamente. embargo): No me lo esperaba,
sujeto: el pero la comida salió rica.
cocinero
Oraciones complejas • Disyuntivo (o, u): ¿Habrá clases
o van a decretar asueto?
Las oraciones complejas son aquellas que contienen un adjunto oracional (ora-
ciones complejas por adjunción, OCplA) o una suboración o proposición incluida,
• Consecutivo (por eso, entonces,
por lo tanto): Él es celíaco, por
subordinada a algún elemento (oraciones complejas por subordinación, OCplS). eso le cocinamos aparte.

Oraciones complejas por adjunción. Presentan adjuntos oracionales: elemen- Si el elemento que une las
proposiciones no es un nexo sino
tos que agregan información, pero no son necesarios para comprender el senti-
una coma, dos puntos o un punto
do de la oración principal. Los adjuntos pueden ser parentéticos (comentarios
y coma, se trata de proposiciones
secundarios, distinguidos gráficamente mediante comas, paréntesis o rayas);
yuxtapuestas: Tengo varias frutas:
vocativos (palabras o construcciones destinadas a interpelar al receptor del mandarinas, naranjas, melones;
enunciado, separadas mediante una coma); o interjectivos (expresiones que elegí la que quieras.
manifiestan emociones, propias del discurso oral y también separadas de la
oración principal mediante comas). Por ejemplo:
P S P
[¡Me encantó tu show, /Meli/!] OCplA [/¡Ay!/, ¡me golpeé el dedo!] OCplA
oi nv md n adj voc adj int oi nv md n
od
Oraciones complejas por subordinación. Incluyen una proposición que depende
de una de las estructuras de la oración principal. Se analizará en profundidad

/// BLOQUE III | Capítulo 02


este tipo de oraciones más adelante. Según qué función sintáctica cumpla la
proposición dentro de la oración principal, se clasifican en tres grupos.
• Proposiciones subordinadas adjetivas:

[Descubrí la salida (que había estado buscando).] OCplS

• Proposiciones subordinadas sustantivas:


[Ustedes pregunten (si el teatro está abierto).] OCplS

• Proposiciones subordinadas adverbiales:


[Todo fue más fácil (cuando el gato se tranquilizó).] OCplS

207
Estudio lingüístico
1. Identifiquen cuáles de estas oraciones tienen 3. En su carpeta, separen en dos las siguientes
un predicado verbal compuesto (PVC) y cuáles son oraciones complejas.
oraciones compuestas (OC). • Realicen los cambios que consideren necesarios
a. Un joven publicó un desafío matemático y para que las oraciones resultantes tengan sentido
muchos intentaron resolverlo sin éxito. propio.
b. El ejercicio constaba de una multiplicación a. Ella pensaba que el pedido era absurdo.
y de una división, pero tenía una trampa. b. La impresión que tenía de su amiga no era
c. Pocas personas lo entendieron; parecía buena.
tener demasiadas alternativas. c. Se trataba de Georgina, una joven que había
d. Consulté a mis colegas, pero todos estaban visto alguna vez en una fiesta.
muy sorprendidos. d. Ellos, los que vinieron después, tuvieron más
éxito que nosotros.
2. Analicen si las siguientes oraciones son e. El paquete no dice cuánta manteca hay que
bimembres (OB) o unimembres (OU). En el caso agregar.
de ser unimembres, comenten a qué subgrupo f. Finalmente cancelaron la salida al parque porque
pertenecen. el día estaba horrible.
a. Eran tres hermanos.
b. Los balcones abiertos. 4. Escriban en su carpeta un diálogo donde
c. El día estaba tranquilo. aparezcan al menos una vez todos los tipos
d. ¡Qué hermosos rostros! de oraciones mencionadas en esta sección,
incluyendo cada uno de los subtipos trabajados.

Lengua en uso
Oración y extensión. Para una buena redacción, es fundamental ubicar claramente los límites oracionales. Es aquí
donde comprender la sintaxis oracional se vuelve importante: para que el receptor pueda comprender un texto, el
emisor debe presentar la información cuidadosamente. La longitud de las oraciones debe acompañar la lectura,
por eso debemos prestar atención al modo en que organizamos la información en oraciones.

1. Lean el siguiente texto, caracterizado por tener • Reescríbanlo en su carpeta uniendo las oraciones.
oraciones muy cortas.
/// Prácticas del Lenguaje 3

La noche del 3 de diciembre, el viento cambió. 2. Lean el siguiente texto, que presenta el
Llegó el invierno. Hasta entonces, el otoño había sido
problema contrario.
tranquilo y suave. Las hojas resistían en los árboles.
Eran rojas y brillantes. Los setos seguían siendo Aunque estaba casado y tenía dos hijos, era una
verdes. El arado había levantado la tierra. Esa tierra persona solitaria, prefería trabajar solo; lo que más le
era fértil. gustaba era cuando le mandaban levantar un muro
Nat Hocken había recibido una herida de guerra. o arreglar una cancela en la parte más alejada de la
Debido a esa herida, recibía una pensión. No trabajaba península, desde donde observaba los pájaros.
en la granja a tiempo completo. Trabajaba solo tres
días por semana. Le encargaban la menor cantidad de • Reescríbanlo en su carpeta elaborando oraciones
trabajo posible. más cortas, sin que pierdan la coherencia.
Adaptado de Dafne Du Maurier, Los pájaros.

208
construcciones sustantivasconstrucciones adjetivas
núcleo modificador directo
Las construcciones
Notas al margen
sustantivas y adjetivas
•carpeta.
Lean el siguiente fragmento. Luego, respondan las preguntas en su

Llegamos a Arezzo un poco antes del medio día, y perdimos más de dos
horas buscando el castillo renacentista que el escritor venezolano Miguel
Otero Silva había comprado en aquel recodo idílico de la campiña toscana.
Era un domingo de principios de agosto, ardiente y bullicioso, y no era fácil
encontrar a alguien que supiera algo en las calles abarrotadas de turistas.
Al cabo de muchas tentativas inútiles volvimos al automóvil, abandonamos
la ciudad por un sendero de cipreses sin indicaciones viales, y una vieja
pastora de gansos nos indicó con precisión dónde estaba el castillo.
Antes de despedirse nos preguntó si pensábamos dormir allí, y le
contestamos, como lo teníamos previsto, que solo íbamos a almorzar.
—Menos mal —dijo ella— porque en esa casa espantan.
Mi esposa y yo, que no creemos en aparecidos del medio día, nos
burlamos de su credulidad. Pero nuestros dos hijos, de nueve y siete
años, se pusieron dichosos con la idea de conocer un fantasma de cuerpo
presente.
Gabriel García Márquez, “Espantos de agosto”.

a. ¿Qué palabra es la más importante para el significado de cada


fragmento subrayado?
b. ¿Qué clases de palabras las rodean? ¿Qué información aportan?

Una construcción es un conjunto de palabras que se estructura en torno a un


núcleo y cumple una función específica en una oración. La clase de palabras a
más información
la que pertenezca el núcleo determinará el tipo de construcción del que se trata Los adjetivos y los sustantivos
y los modificadores que puede recibir. De esta manera, habrá construcciones comparten muchas
sustantivas, adjetivas, verbales y adverbiales. características. De hecho,
algunas gramáticas utilizan el
Las construcciones sustantivas son aquellas que tienen como núcleo a un
término construcción nominal,
sustantivo o un pronombre; las adjetivas, a un adjetivo. Estas construcciones
que incluye ambos tipos de
pueden recibir los modificadores que se presentarán a continuación {m}.
construcciones.

Modificador directo

/// BLOQUE III | Capítulo 02


El modificador directo (md) es una palabra o conjunto de palabras que añade
información sobre el núcleo al que modifica directamente, es decir, sin necesi-
dad de un nexo o elemento mediador. En el caso de las construcciones sustan-
tivas, esta función puede ser realizada por adjetivos, artículos y pronombres
posesivos y demostrativos, que concuerdan en género y número con el núcleo
al que modifican.

un misterio irresoluble el gran mago


md n md md md n

Si la construcción es adjetiva, esta función también puede cumplirla un adverbio.

bastante triste demasiado lejos


md n md n

209
modificador indirecto preposición
aposición comparativo término
Modificador indirecto preposicional
Notas al margen
El modificador indirecto preposicional (mip) está mediado por una preposición
que funciona como nexo subordinante e introduce un término.
Dado que el término (t) es a su vez una construcción sustantiva, su núcleo
puede tener otros modificadores. Es importante diferenciar los distintos niveles
de las construcciones, ya que en cada nivel habrá al menos un núcleo.

el cuento de ciencia ficción dos vueltas a la manzana


md n /
ns n md n n/s md n
t t
mip mip

Modificador indirecto comparativo


El modificador indirecto comparativo (mic) es una construcción encabezada
por una conjunción comparativa que funciona como nexo (como, tal, cual), a la
que le sigue un término. Esta construcción establece una relación de semejanza
entre el núcleo al que está modificando y el núcleo del término que introduce.

una futbolista como ninguna el avión cual ave veloz


md n n/comp n md n n/comp n md
t t
mic mic

Aposición
La aposición (apos) es un sustantivo o una construcción sustantiva que modi-
fica al sustantivo núcleo de la construcción, y aporta información equivalente a
la del núcleo al que modifica. Las aposiciones se caracterizan por la posibilidad
de reemplazar al núcleo de la construcción. En algunos casos, no en todos, las
aposiciones se escriben entre comas.

Harry Potter, el nuevo estudiante de Hogwarts


n md md n / n

más información
ns

t
mip
apos
En casos como su compañero
Ron y mi vecina Hermione, el su compañero Ron mi vecina Hermione
sustantivo común funciona md n apos md n apos
/// Prácticas del Lenguaje 3

como núcleo de la construcción


y el propio como aposición. Si
decidimos invertir el orden (Ron, la magia, una nueva herramienta
su compañero y Hermione, mi md n md md n
vecina), la estructura se modifica apos
porque la aposición brinda
En los casos de títulos o sustantivos que indican parentesco, se considera que el
información equivalente a la del
sustantivo propio modifica al común y la aposición no debe ir entre comas. La rela-
núcleo, que siempre aparece
ción entre el núcleo y la aposición que lo modifica es muy cercana, prácticamente
primero.
de igualdad. Si se intercambia el orden, cambia la estructura sintáctica {m}.
Es importante recordar que la aposición es una construcción sustantiva, por
lo que su núcleo puede tener a su vez todos los modificadores del sustantivo
vistos en esta sección.

210
Estudio lingüístico
1. Formen construcciones sustantivas a partir 3. Reflexionen de a dos acerca de cómo cambia
de los siguientes sustantivos. Deben aparecer al el significado de las siguientes estructuras.
menos una vez cada uno de los modificadores de Analícenlas sintácticamente y marquen la
esta clase de palabras. información morfológica que tuvieron en cuenta
• • •
años callecitas conducta conversación • para resolverlo.
• • •
tenacidad café bar primavera fiebre • a. las puertas de la mansión gigantescas /
las puertas de la mansión gigantesca
2. Analicen las siguientes construcciones b. el resultado de la evaluación sorpresivo /
sustantivas. el resultado de la evaluación sorpresiva
a. veinte días después c. el plato de pastas frías / el plato de pastas frío
• ¿Hubo alguna construcción que les sonara
b. una de las callecitas secretas del Trastévere extraña? Reescríbanla en su carpeta.

c. su buen talante de romano antiguo 4. En su carpeta, conviertan el md en mip y


viceversa.
d. Rafael Silva, el tenor de la ópera a. valor monetario
b. movimientos con sutileza
e. una pintura como todas las del museo c. actriz cómica
d. cuchara de metal
f. sus numerosas e inútiles diligencias e. película terrorífica
f. ventanas con polvo

Lengua en uso
Intercambio de lugares. En español, los adjetivos pueden ir delante o detrás del sustantivo. Sin embargo, en algu-
nos casos, la posición afecta al significado. Por ejemplo, cuando el adjetivo se coloca detrás del sustantivo, toma
un carácter descriptivo; en cambio, si se coloca delante, indica una valoración subjetiva por parte del hablante.
Por otro lado, algunas palabras pueden comportarse como adjetivos o sustantivos dependiendo del lugar de la
construcción en el que se encuentren.

1. Lean las siguientes construcciones sustantivas a. bello/a/s: /// BLOQUE III | Capítulo 02
y expliquen qué cambios ocurren en el significado b. escolar/es:
por la posición del adjetivo. c. mal / malo/a/s:
a. una vieja amiga / una amiga vieja d. educativo/a/s:
b. un pobre tipo / un tipo pobre e. triste/s:
c. una cierta solución / una solución cierta f. gran / grande/s:
g. económico/a/s:
2. Prueben armar construcciones sustantivas • ¿Qué resultados obtuvieron? ¿Hubo algún
con los siguientes adjetivos, alternando las dos adjetivo con el que no haya funcionado? ¿A qué les
posiciones mencionadas. parece que se debe?

211
verbo conjugado complementos
objeto directo predicado
La construcción verbal
Notas al margen
• Lean el siguiente fragmento y respondan las preguntas a continuación.
Tanto ella como el esposo tenían. En la casa de Cartagena de Indias había.
En cambio aquí en Madrid vivían. Pero al final ni él ni ella se negaron, porque
les habían prometido si se ganaban, y se lo habían ganado.

¡!¡atención!
Así que el papá compró. Era.
Gabriel García Márquez, “La luz es como el agua” (adaptación).

Los verbos que llevan objeto a. ¿Les parece que el fragmento tiene sentido? ¿Cuál es el problema?
directo se llaman transitivos. b. ¿Piensen cómo se podrían completar esas oraciones? ¿Cuántas
Algunos pueden llevarlo de
construcciones distintas le podrían agregar a cada verbo?
forma optativa (Ellos comieron
empanadas) y otros lo necesitan
La construcción verbal tiene como núcleo a un verbo conjugado. Cada verbo,
de forma obligatoria (Yo lo
compré). en función de su significado, puede tener complementos que especifiquen o
completen ese significado y conforman la estructura argumental de los verbos.
Para asegurarse de que un Algunos serán obligatorios (necesarios para completar el sentido del núcleo)
verbo es transitivo y corroborar
y otros serán optativos. Estos complementos son el objeto directo (od), el objeto
que una de las estructuras que
indirecto (oi), los circunstanciales (circ), el complemento agente (comp ag) y los
lo modifica es un od, pueden
predicativos (PSO, PSnO, PO). Todos ellos son modificadores del núcleo verbal,
imaginar oraciones sencillas
como las siguientes: por lo que no aparecerán modificando una construcción sustantiva en oracio-
nes con predicado verbal.
Verbo comprar

alguien + compra + eso Objeto directo


Ellos compran las empanadas.
El objeto directo es un sustantivo o construcción sustantiva que completa el
Verbo ir significado del verbo {¡!}. Se lo reconoce mediante el reemplazo por los pro-
*alguien + va + eso nombres personales lo, los, la, las, concordando el pronombre con su sustantivo
núcleo, y por el pasaje a la voz pasiva, en la que ocupa el lugar de sujeto [G].
*Ellos van las empanadas.
SES PVS
[Los niños subieron el bote por las escaleras.] OB
md n nv md n n/s md n

G
od t
circ lugar

SES PVS
[G] [Los niños lo subieron por las escaleras.] OB
Revisen las diferencias entre md n od nv / md
ns
n
voz pasiva y voz activa en la t
circ lugar
/// Prácticas del Lenguaje 3

página 216.

SES PVS
[El bote fue subido por los niños por las escaleras.] OB
md n fvp / md n
ns
/ md
ns
n
t t
comp ag circ lugar

Si el objeto directo es un ser humano o un ente animado, entre este y el verbo


se agrega la preposición a, que funciona como nexo subordinante.
SES PVS SES PVS
[El papá felicitó a los niños.] OB [El papá los felicitó.] OB
md n nv n/s md n md n od nv
t
od

212
núcleo verbal objeto indirecto
circunstancial agente régimen
Objeto indirecto
El objeto indirecto designa al destinatario de la acción del verbo, y también puede Notas al margen
ser requerido por este para completar su significado. Es una construcción encabe-
zada por la preposición a. Se puede reemplazar por los pronombres le o les {m}.
SES

md n nv md n
PVS

/ md n
ns
SES

md n
PVS
[El padre reveló el secreto a los niños.] OB [El padre les reveló el secreto.] OB
oi nv md n
más información
od t od Cuando el od y el oi se
od reemplazan pronominalmente
en una misma oración, el oi se
Circunstanciales reemplaza por se. Por lo tanto, la
oración Leí cuentos a los niños se
Los circunstanciales son construcciones que aportan datos sobre las circuns- convertiría en Se los leí.
tancias en las que se desarrolla la acción verbal (dónde fue realizada, cuándo,
etcétera) {¡!}. Están compuestos por adverbios o construcciones encabezadas
por preposiciones; el circunstancial de tiempo, por su parte, también puede ser

¡!¡atención!
una construcción sustantiva.
SES PVS
[Los padres fueron al cine la noche del miércoles.] OB
md n nv n/s md n md n n/s md n Algunos circunstanciales se
t t pueden reconocer realizándole
circ lugar mip preguntas al verbo. Por
circ tiempo ejemplo, en la oración Esa
noche paseamos por la plaza,
De acuerdo a la información que aporten, los circunstanciales pueden ser de
se puede preguntar “¿Por
lugar, tiempo, modo, cantidad, causa, fin, instrumento, compañía, afirmación, dónde paseamos esa noche?”
negación o duda. y “¿Cuándo paseamos por la
plaza?”. Sin embargo, para otros
Complemento circunstancial de régimen circunstanciales, como los de
afirmación, negación o duda, no
Algunos verbos exigen determinadas construcciones para completar su sig- existen preguntas adecuadas.
nificado, llamadas complementos. El complemento circunstancial de régimen
(circ régimen) es una construcción encabezada por una preposición regida o
exigida por el verbo.
SES PVS
[Ellos confían en su trabajo.] OB
n nv / md n
ns

t
circ régimen

/// BLOQUE III | Capítulo 02


Complemento agente
El complemento agente es una construcción preposicional encabezada úni-
camente por la preposición por, e indica quién realiza la acción del verbo en las
oraciones en voz pasiva (es decir, remite al sujeto en la voz activa). El comple-
mento, por lo tanto, solo puede aparecer en oraciones en voz pasiva.
SES PVS
[Los chicos rescataron el tesoro.] OB
md n nv md n
od
SES PVS
[El tesoro fue rescatado por los chicos.] OB
md n fvp / md n
ns

t
comp ag
213
predicativo subjetivo obligatorio
no obligatorio objetivo adjetivo
Predicativo subjetivo
Notas al margen
El predicativo subjetivo es una construcción del predicado que modifica al
núcleo verbal y al del sujeto simultáneamente. Puede estar compuesto por una
construcción sustantiva o adjetiva. Si es un adjetivo o construcción adjetiva,
debe concordar en género y número con el sustantivo núcleo del sujeto.

Obligatorio
Si el verbo de la oración es copulativo, entonces el predicativo subjetivo es
obligatorio, es decir que sin esa construcción el sentido del verbo no se completa.
Los verbos copulativos son ser, estar, parecer, yacer, volverse, tornarse, resul-
tar, semejar. En particular, los verbos ser, estar y parecer permiten el reemplazo
por el pronombre invariable lo como prueba de reconocimiento de este predi-
cativo. En todos los casos, si se elimina el predicativo subjetivo obligatorio, la
oración pierde sentido. Veamos algunos ejemplos:

Los instrumentos parecían nuevos. *Los instrumentos parecían.


SES PVS SES PVS
[El regalo era un precioso bote de aluminio.] OB [El regalo lo era.] OB
md n nv md md n n/s n md n PSO nv

¡!¡atención!
t
mip
PSO
No confundan el predicativo
Es importante tener en cuenta que el verbo estar puede funcionar como ver-
subjetivo con el circunstancial de
bo no copulativo cuando se refiere a un lugar: Estoy en mi casa.
modo. Los predicativos subjetivos
son siempre construcciones,
generalmente sustantivas o No obligatorio
adjetivas, que modifican al Si el verbo de la oración no es copulativo, entonces el predicativo subjetivo
núcleo verbal y al del sujeto es no obligatorio. En este caso la oración no pierde sentido si se lo quita {¡!}.
en simultáneo, mientras que SES PVS SES PVS
el circunstancial de modo es [Bruno leía concentrado en la biblioteca.] OB [Bruno leía en la biblioteca.] OB
una construcción adverbial o n nv PSnO / md
ns
n n nv n/s md n
preposicional que solo brinda t t
información sobre el predicado.
circ lugar circ lugar

Corrieron presurosos. (ST: 3.a p. p.) Predicativo objetivo


Concuerda con el
El predicativo objetivo es una construcción adjetiva o sustantiva que modifi-
sujeto gramatical
ca simultáneamente al núcleo verbal y al núcleo del objeto directo. Puede apa-
/// Prácticas del Lenguaje 3

Corrieron apresuradamente. recer con verbos como considerar, imaginar, creer, notar, juzgar, etcétera. Se lo
(ST: 3.a p. p.) reconoce al reemplazar pronominalmente el objeto directo, ya que no forma
parte de la pronominalización.
El adverbio solo modifica
PVS
al núcleo verbal
[A su regreso, encontraron cerrada la puerta.] OB
/ md n
ns nv PO md n ST: 3.a p. p.
t od
circ tiempo
PVS
[A su regreso, la encontraron cerrada.] OB
/ md n
ns
od nv PO ST: 3.a p. p.
t
circ tiempo

214
Estudio lingüístico
1. Identifiquen el od y el oi en las siguientes c. Encontraron a su nuevo capitán soberbio y
oraciones. Luego, realicen el reemplazo pronominal exigente.
correspondiente.
a. Baltazar colgó la jaula en el alero. • En el caso de que se trate de predicativos,
especifiquen si son subjetivos u objetivos.
b. El médico examinó el objeto e hizo una oferta
a Baltazar. 3. En su carpeta, analicen sintácticamente las
siguientes oraciones.
c. Muchas personas temían esa respuesta. a. El hombre miraba fijamente a la mujer de
cuarenta años de edad.
d. Tomaron una segunda taza de café, tranquilos. b. La otra mujer, una visitante, escuchaba con
atención la conversación en el departamento;
levantó sus ojos verdes con un parpadeo y lo miró
2. Analicen si las siguientes construcciones en silencio.
subrayadas son predicativos o circunstanciales c. El joven hablaba de pie, con cierto escepticismo,
de modo. pero parecía un hombre exaltado y vulgar.
a. El barco estaba marcado con líneas de óxido. d. Había en él también algo de hombre herido.
e. La joven dama escuchaba con la mirada baja
b. Sus marineros trabajaban esforzadamente varias y consideraba ajeno el tema de conversación;
horas al día. un temblor imperceptible hubiera revelado a un
observador cierta incomodidad.

Lengua en uso
Adverbios multifacéticos. Al igual que los adjetivos, los adverbios tendrán diferente influencia en la oración según
la posición en la que se encuentren. Si bien suelen funcionar como circunstanciales, en algunos casos afectan la
modalidad de la oración completa: brindan información sobre la actitud del hablante respecto del contenido de
la oración. En este caso, pueden aparecer separados por una coma.

1. Diferencien en su carpeta los adverbios que 2. Los siguientes pares de adverbios

/// BLOQUE III | Capítulo 02


funcionan como circunstanciales de aquellos que modalizadores tienen diferentes significados.
son modalizadores. Pruébenlos en distintas oraciones.
a. El candidato a presidente habló sinceramente a. afortunadamente / terriblemente:
con su público.
b. No sé quién ganará las elecciones este año,
sinceramente.
c. Resolvieron felizmente sus diferencias. b. evidentemente / confusamente:
d. Felizmente, resolvieron sus diferencias.
e. Recibieron una tarjeta roja, lamentablemente.
f. Llegaron rápidamente al hospital.

215

También podría gustarte