Está en la página 1de 35
PET TT TF FTF FFF FFFFFLCVLLFO a RVAPORACION Para enalquier [quidlo, ta reduccién de la pres sohiciones y reefprocamente, ii ele: ebullicion do Las mnie 1 externa reduce el punto de ebullicion de sue icidn de Ia presién externa incrementa el punto de Pext=PyH20 Pext=PVH20 vomnb | Te 199C} T1060 =| 2 0s th, AaQ LJ 4 La evnporacién de ngua de tas supeusiones slimenticiay en evaporadores abicstos ala j alindsfera oeurre como se hi erquematizady en bx, figura de arriba, Pero la necenidiad do ahorrar energit y-dinero y wo eausar daflo térmico n tax eupensiones, condyjo al disetlo de sistemas mejorados como el Ue ln figura siguiente: Condensador { Producto - | 4 | Bomba de vaclo | | Condensado (producto) | Vapor | —mnatriz.. | Condensado (vapor wotviz) | Prochicto coutentrado ros 26-32% Aplicaciones 1. Precoucenteacién de productos'antes dle procesos: seendy alomiz tambor izacion 2, Reducir ef volnmen a mnipular, en eonseevencia et peso y toa consecuentes costos de envase, transporte y almacensje. 1. Reducir fa Activicad de ggua [Aw] para mejorar ta comservacié. Mo PIUNCIPIGS BASICOS PARA I, DISKRO DE EVAPORADORES Pardes de un Kvaporador 1, Iitereambiador de calor 0 euluutia: a través de él se aporta calor vensible y latente desde ol medio de calentamiento (vapor motviz), 2 Cuerpo. 3. Condensador 4 VARAVMARAaaaae Sistema de vacto: bombas, eycetores de vapor, ete. Velocidad de Transferencia de Calor Vina vii uperior de a culandiia ex eseqemsticamente como signe Producto j i Vroducto Producto J. EI calor trusinitide a través de Ls paredos de ta ealundeia es: Qe vast donde: b= 14 2X 4 Uh KK ly Mactovey que Afectan ef Puntu de Khullicién \ 1. Presién externa. } 2 Coucentracién de sélidas: al progresar la evaporacion, ta concentration de sdlidos aumenta y como cousecnencia, & panto de ebullicién también. Esto oeasioun que tn diferencia de temperatura entre vl vapor coulensaute y eb producto disminuye haciendo a su vox disminuir la velocidad de trsnsferoncia de ealor i vapor | i “Yeon - ' : ger k “Vebull oss i \ “Tati \ pen enn = \y tiempo | 3. Carga hidrostética: la teiuperatura de ebullicion va ja con la profinndidid q wn | Ralances de Masa y Bnergin : " Li [kg/s] Xr (eblidosy—~ ITT — © J en de concdensado (despreciable) Virco, Loy [o/s] ' Xp (s6lidos) fraceidn de masa de lor s6lidos ent Ia alimentacion. flujo do masa de vapor motciz, Alujo de musa de vapor dle producto. jo de msn de producto concentrado, le a6lidos en producto concentrado. calores lalentes. I | Para el esquema anterior: oo Pees Balance de masa i i Se persigue el caleulo de Vor i Liz Voit Lo; Globat Li(- X= Lou - Xp) + Vor paral Hquido \ Li. X= Lou Xp. para el adlida Balance de Knergia kalor sensible gauad por producto liquide PSF FTSEFECTCFIFFFFIFIFFIFFFIFFFFFFFFIFFIFFFIFFIFIEING Calor cedido pot { i | re Lie, (re 2TH). Donde Te Ti by emperalura de ebuliicisn temperatura inicial dol Itquido calor especttico a presin constante Una manera mas eltsica de prosentar Ia eenacién de balance de energta ex como sigue Wada = 1 gla a la Salida Phneratie a ta 8 Listy (y= 0) b Vole = Voy hoy F boy e.(Ty-0) F Vilar Donde: h entalpfas que se leen en tablas de vapor or de "U Factores que Tnflayen en ef Coeficiente de pelicula en el Indo del vapor, hy i Coeliciente de pelicula en el lado def producto, hy een | \ \ 1 3. Iucrustaciones (euisueiamiento) 4, Resistencia do la pared metéliea, X/C i hy ne Se conocen los cucticiewtes de pelfeula del vapor : condensado, son delorden S$ - 18 kW/mt®C (B80,5 - 2645,5 BYU bP) K Propiedades del Producto Liquido - Kfecto en la Kvaporacitin 1. viscosidad. Si es alla, fa velo (want de calor, Durante ta evaporacién, aumenia ka vise concentvacién y la velocidad de (ransferencia de calor bay 2. Incrustaciones. Law deposiciones de costtas on bi superficie de tru redhicen el cooticiente global de transferencia de calor U. Se puede minimizar este efecto a alla velocidad ( i6u forzada). Ps usual aadie un factor de inetustacién en el diselio para cnloular "U", Hay uaa solucila moderna; ad de flujo disminnye y también los, coeticientes de fuel por ef aumento de vencia de calor Alimentacion > campo tagnético poteule > sblidos s (antes de qquilar evaporador) depasitan de forma Kicil de en fa industria azicar, la limpieza pasé de cua 6 dlas a cada $2 dls con este (raauniento. Ja golucién aris moderna es ta de laLimpiext quimica in situ": no se desmonta el equipo, Se usa primera agua y delorgentes y hugo se aplica quinica: compuestos elorados (hipuclorito sédico) 150-250 mg/lt x 1S min compuestos dle amonio enaternario (jin: broiuro dle alqnil-trimetil-anonio) 3. Vormacién de espuma, Se produ carga hidrostitica, La eansa probable Las fherzius inlurficiales entre vapor, liquide sobrecalen- sdlidos sutspendidas (aticleos de burbujas) 1 veces ‘espnma ealable a presién redueidt y alli doy Cm SON solic [TRRR ERE RERERERER BER EREEREREEEREREREEREE RE ERE REBEREREREEEBE HI luciones : wgenlor con actividad de superficio (lensoacti vos o delergontes), . dispositivos mecinicos de rohira de espunas: separadores de avastre: nina de chogue. persinna de placas inclinadas, sponija motilion de acero inoxidable. poradores centrifigos: separacin dle golitay mds pesadas (eseurten por paredles) «lel vapor nsibilidad Térmica, Las temperaturas de eballicién deben y low tiempos de residencia cortos. J3n Ja aclialidd se aceplan procesios de temperatura alta y empo corto, Por ello se usin en ef cao de maleriales sensibles al calor, evaporadores de pelfeuls delgada iquidos y Jewlas son ical de dichow la Ln 5. Pérdida de Aroma. Lox compuestos del aroma y sabor de aliment nif voldiles que ef agua, Ja concenteacion por evaporacién reduce fa alimentos, Pucden recupermse como “esencia” mediaute destilucién faccionad “esenein'se agroga y mezcla con ef Nqnido y 1a calidad se reenpera. SEFFFIFFIFIFIFIFFITIIG KQUILOS DE BVAPORACION Los siguientes gon do uso on Ia industria de alimentos: 1. de cirenlacién natural abierto de tubus cortos horizontales de inbox cortos verticales con ealandria exterior de cireulacién forzada 3. de thos largos de pelicula scendente de pelfeula descendente de pelicila nacendeiite-descendente 4, de placas 5. do flujo expaucide de pelicula delgada mecinica 7. de baja tomperalura (de bomba calorflica) Rvaporadores de circulacién natural Abierto Pueden cerrase (para erear vaefo) Agilacion: mejorn velocidad de (ransferencia de enlor Tiene chaquets o serpentta reduce riesgo de "«quemacda" Velocidad de evaporacién baja Aplicaciones: pulpa de tomate, sopas, salsa, mermela- Economfa ealorifien baja das, Los pequefios son mis eloctivors, (por larelaci6n superficie de transferen- cial volumen de Iq > » > » > > > p> CY > > 2» > » > » » » » » ve ‘PIFIIII De tuhos cortas horizontales vapor Posee implio espacio superion: facilila se paracién de gotitas I quidkas por gravedad. Cirentacién —dificul- tosa yen conse- Vapor motriz, “ cuoncia, "0" son + trajous Alimentacion eae eantonand que no ee formanespuma ni costa. De tuhos cortas verticales vapor t HL Mido mis fifo. crea una | [. corriente sle convecoién natural : ~ Los lubos son de 2,5 + 7,5 em de didmetto y 172-2 mde Largo el Hquido debe eubrir Los twhos Mf Para Hquidos que fornian co: } para ininiuizar ka depasici6n, Vapor motriz ‘ 1 Se obticnen buenos coeficientes “U" con liquidos de viseosidad media, no corrosivos ai forma doves de costras, llth allnetctn =] . Vara aziicar de enita, sal, eumos de firutas, ele. Proshueto conéenirado, Con calandria ext ior janaito de la culandvia no depende del tamale o forma del contenedor principal y por capucidades de evapuracion, Aplica (a presiones reducidus) para jos ctirnicos, jugos tly frutas, consignionlo oliver inayor productos Iérmicamente semsibles; leche, ex SLELTLETELERETELELLLLAERARLABBABARBAAAADALTATSLAEAAAAE - Vapor motriz, ae Condensndo Circulacién Korzada Vapor Los evaporadores con ealundria exlerna opera frecententente \ con circulaciéu forzada . Se les un para Hquidos viscasos con bombas que mantienen velocida- des de cireulacién adecus Vapor motriz, PPPFIFFIIFSTFFCC TT FIIFVFFFFFTIFIFITISIIFIFTIITIIIIFIIIG os Para. lquidos DE sn — t Jl usan bombas centelfugas, » ae “T Para \ i ns positive, | Producto pH) Mquidos de alta viseosidad Bombs, De tnhos largos De pelicula ascondente Los tubos tienen wn alongitud de 3-12 m y nn disnetro entée 2,5 y 5,0. 1 tiempo de residencia es corto (zona de enlontamicnto) Se obtienen "U" altos, productos sensibleg al calor asta 1.as aplicaciones som p 3 liquido se precalients otiginad centro a lo una pelicula de Uquido junto a ta pared que se concentra répidamente, La mezela Iiquido-va eliminacién del vapor. FI liquide concenttdo puede extraerse dlireclamente, mezel Itquidos mie viscosos 50 usin bombas de desplizanionto Sou mejores, sin embargo, para ci ebullicién, sube por loa Inbon Largos, hicrve y la expansion por In vaporizacion hace que cl vapor en burbujas aseienda tépido y caloca en el or que wale por fa parte superior de los ubos pasa aun separador para fa SELECT ELECT UC ECE CEUUUCCECEC EEE E TTL EU ULE eee eee ses De Pelicula Descendente Ex igual que el anterior pera el Nqvido dle alimentacién preeatentado ingresn. por fa parte ‘ior de los tubos. ee el vapor, desciende por el centro de los tubos en forma de chore veloz, que arrastra al Hquido, : No existe cabeza hide | unites Los tiempos de residlenci al calor ica y puede mantenerse una temperaturn baja de ebullicién son cortos y deca para la concentraeidn de productos sensibles Sus aplicaciones principales son ev concentacion do jugos eltrivos (a L0-16 ‘También en leche. Ho veto). Ascendente-Descendente FIFFIFFTFIFFFIFFIFFIFTFIIFIFIFIFIIIIIG Veto Vapor i Producto EI Hquicio de alimentacion se preconcentra parcialnente en Ia seecién de pelfeula ascendenite, BI producto ya mas viscoso, se concentra mis en Ia seceidu de pelleula dercendeute. Se logran velocidades muy allas de evaporacién, uw PHRPSFIFIFIIFIGFGILISIII Placas ipin es ef ds pellenla aseendente-descendewle en ef interior de an cambiador de ilo en unidades de cuatro. Las placas vienen dispuestus normals Hi vapor condensa entre las placas 4 y | yenlre 2 y 3 BI Iqaido precalenticlo hierve sobre tas las superticives de kus pls entre fas placas entre 1 2 y deseiende entre 3 y Hay una buena tansferencia de calor y tiempos de reside Bis Pacil do desmontar sy ascienle como pelfcuta cortos, F vapor 1 De Flujo Expanuiso mes de fiutas. n6lo que en lugar de placas tienen cons invertidls, ideivcia corlos Se nsan para productos licleos, 1 fincionamiento ex similar al le placa: se logran allay velocidades de (ransferencia de calor y tiempos de re Pista disefiada para "Linpicza in situ", De Pelicula Delgada Mecaniea wide una chmara con camiseta de ealentaniento, (Vertical 11 horizontalmente montado). ir eel Cons “Tiene en su interior un rotor con miiltiples Waninas La Parma céuien del rotor permite mojar tax paredes atin a velocidad baja y edu "chamuscaco” La separacidn ontre los bacdes de fas Viminas del rotor y la snperticie de transteren we dle 0,5 a 1,25 shut. Sus aplicaciones son para productos sensibles ul calor: pastas ‘Son buenos para Hiquidos dle alla viseosidad 500-1002 y par transferencia ce calor, Su costo es allo y su eapacictad Limitnda. ade calor clo tomate, cab, leche, ele. ‘a producir yelocidades altas de Se les stele usar como aparatos de "acabado" PAALARARLARARARARARARARRARAR: TESFSFFSTISFEFEELTETIFFFTITFIFTFTFFTFFFFIFFIFEFEFFEFIFFIFIFFFIEIIISG Mimentacion t | Vapor Camiseta i Meilio de calettamionto Producto De Bomba Calorifies Vapor (producto) N\A 1 (( Catandria Liquide concentrado =I . 1 Produeto condensado rt \ vata de np ign Producto diluido Las lemperatwras de ebullicién son de -20C por mos 20-35 minutos El reftigerante condensa sobre Ix culandeia aportanda calor de evaporeién al producto, El reffigernnte se evapora en el condensador condensando el vapor del producto CONSERVACION DE CALOR KN LOS SITEMAS DE BVAPORACION Puede reeuperarse el calor que Heva el vapor que sale de un evaporador y reducir coston de esa manera, Uay va 1. Bfectos Maltiples. us manerag de logear exa recuperacion de energta’ vapor de un evaporudor #e wat como medio de calentamiento en Ia calnndria de un segundo evaporador en el que ta temeperatura de ebullicién es lo aulicienfemente baja para mantener ua diferencin de femperatura adcenada(entre medio de v9 Cal uuienta y ebullicisn de producto). Cusmdo we. ssn 3 efectos 0 nuts, ta presin de operacidn os T vapor (prod.) cada vez menor —y Vapor motriz, Concentrado be i. mejora en la enrgia lSrmica global es aproximadamente como sigue: I Efectos kg vapor para evapor tosto de Operacidn Tkg de Agna L 1,10 2 0,57 3 oo 4 028 EL nimero dptimo de efectos ea aquél 1 el que se equilibran lox costos de operacién reducidos y Jos costes adicionales de capital invertido. Lo normal es hallar plantas con 5 6 6 efectos, 2. Precalentamicnto de Ia Alimentacién, Se suele usar ef vapor caliente de wn evaporador de efecto i calentar el Liquide de alimentaciou fit, 1 superficie de calentamivuto debe sor grande ya que la temperatura del va firea de la ico para ji or es baja. 3. Recompreston del Vapor. Se comprizae el vapor de un evaporador y regresia a fa ealuudeia Como la presion mmenta, también lo hace la temperatura de condensacién, La recompresién puede er mecénica (con compreeor) o térmica (con eyevtor de vapor o termocompresor), La recowpresién mecdnica os preférible eumdo se concentran solucionvs diluidas de viscosidnd para las que son aceptubles pequettas diferencins de temperatura entre el medio de calentamiento y el Uquido en ebullicion 150 RABRBBURAAABA aa SReeeregsrezrini’ SCFFTFTETILS POSTS IIIIIIFIITIIIFEFIFIIIyY PITT TFOTVU wv Recompresiin Térmica Se win un chorro ee vapor para mezclir ef vapor de baja prosién que ale del evaporndor con vopor de ulta presién. EJ objetivo es reducir los requerimiientos dle vapor Vapor do alta presién Vapor de baja presié Condensado Producto oncentrado El resultado es tin vapor de baja pr Una consider ‘dn que ese usa como medio de ealentamiento, aes: Ja relacién de capacidad [RC] Existen carlas que permiten hallar R.C. del termocompresor @ partir del conocitniento del vapor moltiz y la relaci6u de compresion, Esta relacién de Ia presién de suceién (presién de evaporacién del producto) a fa presin de descarga (presién del medio de calentamiento en el evaporidor) no puede ser mayor de 1,8 si se quiere usar im eyector de vapor. A niittir de Ia rekacién de enpacidad se calculan los flujos de vapor mottiz. y producto. (Ver carta en pagina siguiente) Recompresién Mecinica Mediante este miéiody pueden logratse rednceiones signifivativas on los requerimienton de vapor Se Jagran con la inlroduceign dle un compresor mecsnico para reciclar tados Jos vapores del producto para usartos como medio de enlentamicnto, Puede requerirse alguna compensacién de vapar después que el sistema ealé opernndo, Pucde aprovecharse el valor del condeusado a la salich de os nerpentines: de las ealandias con un cambiador de calor que sieva para procalentar 1a alimentacién de procucto, Presidn de vapor motriz 790 kPa 1 soo_| Presidn de suevion — | Presién de ‘, Descarga [kPa] 101,35 kPa | 172,24 kPa o co 0, 10 1,5 Relacidn de Capacietad Curva: de Relacién de Capacidad para Tenmocompresor de Viilyuka Miltiple (tecompresi6n Térmica) ja Esquema.de un Sistema de Recompresion Meedai iupresor AP 5S pai line ons E ri eo Producto concentrado = =P. a . Condensado < PURRITRABAIVAABRARRAIVRLSRAVAVAATAED: oy si va | B te ¢ PIVETELETVUVUVUBID PIRES TRAPS LFLIFSIFFISIIOFSFIFIVOFPVIVPVIFEIFECCELS ea Operaciin de Sistemas de Hfectos Mu A, Mimentacion hacia delante. 1 sistema os simple, Producto y vapores van del Ler al 2do efecto y del 2do al 3ro, ete. L TTT Solo requiere una bomba de extra sm) ‘Vapor ion, En fillimo efecto: Presién reducida. > La viecosidad aumenta ya que concen- tracién anmenta y la temperatura dis- ininuye al progresar "U" es bajo on fillimos efectos. Hay menor riesgo de datio (érmiico de productos viscosos. Si la alimentaciéu tiene temperatura < Tebullicién, parte cel calor se usa en precalentarlo y habré menor calor disponible para vaporizacién, el segundo efecto (y los que signen) conlensaré menos vapor ocasionando cafdit en 1a econonefa do vapor Alimentacién 1. Alimentacion hacia atras. Bis nocesario colocw bombas culre efectos, pore contra presidy ereci Vapor |. : Producto mas {Ho y diluido se THE EH I ction son vapor nda ngelad, _ = paueanal Se logra cierta economfa de va aut por. ” Alimentacion La viscosidad aumenta pero se compensa con el atinterto de fa fomperatura del producto Probable ocureneia de "ehanuscndo" Alimentacion en paralelo. Muy popular en operaciones de cris- talizacidn. Permite mejor control y evila Vapor bombear mezctas densas, C. Alimentacion Mixta. e usa en plantas eon mechos efectos. iene In simplicidad del sistema "Iacia adelante” y la mayor economta de "Hue Aplica para I{quidos muy viscosos. Recomendable para cuando jt aumenta de manera significaliva con Ia concentracién, 153 Mlementos de Termodiniinica Caando un Liquids 4 en cquifibrio con 1s falas termodinimicas: Liq Sa 9° 37,80 lo que significa que para llevar 1 kg de agi a y la energia del vapor lege de hae Problema L. Se dese propiedades similares Ja velocidad de aciou ex de 250 kg/h y necesarios, b)la superficie de tn ealunlia y e) densaciou eu ka Datos adicional concente Us 1700 Jws.c Dia = 2161 Kk Ro = 2281 kk ep opel Solucion Li= 250 kg/h x= 10% 18°C : - ty 9c = + Viz? il Tila Tor w= 30% vl vapor se Hama: alpta [keg ‘ap. 2517,9 9°C ibn sera fomp: onoinfa de vapor alauivia es de L3AC y el producto hierve # 91C. 4,186 kizkg C (solucidn alimeuticia) (vapor saturado) BB kkg.C __ son necestrios para evaporar aie kg de agua a 9°C som nevessiriog 251 1 vapor, ef Liquide se Hama: Liquide saturado, Vapor saturade, ‘Vapor sit 2555,7 47,80 kis, 9 kdkg, 2555,7 kik cn nt evaporador de 1 g6lo eleeto, una solucién alimenticia de las del agna, desde mia eoncentracién de 10% de sélidos a una de 30%, Si aura es de 18C, ¢a Neu ww a) los kg vapor/t Lat temperatura de com Balance de Masa Agua Sélidos VapoF 7 26 Alimentaci6n 225 Producto Evaporaci6u La tabla anterior xe caleula ast i TLLARTLATE: [REREREREREERERR ERE REREREREEEEEEEEE EERE REESE Fe LE fe alate FEY Coa 5 30% x=8h3 ~ 100% el agua en el producto es 83,325 yel vapor de evaporacién sera: a) 225 - 58,3 = 166,7 kg b) B= A(-p/P) = 250(1- 10/30) = 16,7 kg. donde B= agua evaporada A= velocidad de alimentacion p= concentraciéu inicial P= conventracién final Lo mismo s% puede lograr usando las ecuaciones del balance de masa: SSTFTFIFIFIIFIFIIISA {CY Lie Vota 6 Q) Lid-xXD= ai(-Xp) + Vor Q) LiXf= Lo.Xp Foot. Gosteud Loz Meet wre bh ‘Tomando (Jj: 250(0,1) = 161(0,3) > Lor = 83,3 Vay «Fle Mri Yap practnct En (1). 250 Voy 83,3 > Voi =166,7 Balance de calor disponible de fa éondonsacién de vapor = Qu = % 134 = 2064 Kirk calor requerido por lasoluciéu = Qa = Quensible de 18. 91C + 2. 91.(Masn agua evaporada) Qe 250 ky x4,186 kd (O1-18)°C+ 2281 KI (166,7 kg) = 456 582,45 KI h kee kg h h a) Vapor necesario = Q,= 456 582,45 kJ = 211 kg. vapor Qi 2164 kdAgyaper h b) Superficie de Ja calandria: A 0,79 kel2O 21 Uegvaporz kegvapor ©) Ecouontfa de vapor = __166,7 kabt20/ Seer ee VT TC CSCC SESCTIIITTVITIsITISss vas Pe Problema 2. Un sistema de evaporacion de simple efecto se usa para concentyrar jugo de nacanja con un contenido de sélidos lolales de 11% y se alimenta a razon de 15000 kg/h a 20C. EL evaporador opera a un-vaelo que le permite evaporar [a humedad det produeto a 70C. EL vapor se suninisira a 198,5 kPa, La concentracién deseada para cl producto fimal ex de 30% de sdlisos lotales. Calcular: a) la necesidid do vapor, b) la econoutlit de vapor si el condensado sale a 70C ye) la superficie de translerencia de ealor Dutos adicionales: May op = 3,822 J/g. (alimentacisn) op = 2,839 Wyk (voneeutrado) Li 15000 kg/h Xxf=O,1L WC Nysp.s ape cr20ey = 2706,3 ki Acg, (vip. a von aba cin 3 (vi.) Nstaseacrocy = 2626,8 kI/kg (pro.) Nisirouracrocy = 292,98 kg (cond) (liq, saturado) 7 ‘awe * | Vie : a) (spn 198,5 kPa HELLY ac) i an Usando ef mélode de los balances on Pp 0,50 chisicos: Balance de Masa: Fatrada = Salicke Li Vorb 1a Li, dcf= 15000 kg/h x 0,11 = 1650 kg/h LiKE 1650 kg/h = Lo. Xp 15000 ky/h= Vota (1) 1650 ky/h= Vo. (0,5) > Thor = 3300 kyl (2) (2) ew (1) 15000 kg/lr= Vo 13300 kg/h Vor = 11700 Kyi Balance de Knergi Entrada = Salida iF (PaO) beh: = Vouttor + Loc (Ty- 0) Vittoor 15000 kg x 3,822 ful x 200 + Vi x 2706,3 kJ. = 11700 ky x 2626 kJ + 3300 kg x 2,839 kJ. x 20¢ h kek kg h kg. h gk I Vix 292,98 k 1146 600 + (2 706,3 - 292,98)Vi_ = 30733 560 + 655 809 2413 Vi a) Viz 12 533,27 kg/h b) Leonomfa de vapor = a. 7 (1120). = 0,934 kg H2O Vi 12 533,27 kg/h (vapor) kg vapor ) Superfi 2 Q= Vi hi Ville = UAAT, 156 CEST FT FFT SFSSCSCSCSCSTEFIIVIFSFIFSEFSIIOFIIIIS SSFFFIIIFEIGIEE 33 918 788-7671 997A = 1500 __w x Ax SOC x 26006 x KI mE hos Az 112 wt Serla el érea necesaria para logear Ia concentracién deseada a 1a velocidad especificada. Problema 3. Un sistema de evaporncién de efecto simple con recomprosién érisica est siendo a conceutrar leche desnatada desde un contenido de sdlidos de 9,5% a 25% de sdlidos folales, La temperatura del producto de slimentacién es le SC y la evaporacion ocmre a 57,83 kPa (85C). EL media de catentaniento para et evaporador est a 100C mientras que el vapor suminisirado esta a 799,9 kPa (170). Si la velocidad de alimontucxién del producto es de 8250 kg/h, caloular eb por la adicién del sistenm de recompresisn. = BTL KIKgK sido pa remento on In eficien Dalos ndicionales: Cp feche 2D sniecr0t.a5 ka = 2676,1 kidkeg A. g5c¢s7.83 kPa) = 2651,9 ki/kp.K Solucion * 790,0 kPa (70c) Balanee de Masa Usando ta formula: Lis 8250 kg/h [~ xt 1,095, i E= ACL - p/P) = ee 8250(1 - 9,5/25) = | [] {jes jalance de Bu 1. Calor disponible de te condensaci6n de vapor: Condensado, (100c) E Dargoc = 2676, 1 kivkg, vap Q1 = 2676,1 keg vapor 2. Calor requerido por ln golueién: Qs de 5 a SCF wrass 1120 evaporada x dys 16013 068 ies Q2= 8250 ke. «3,71 Id h hb kg Vapor nesesario = Qa= 16.019. 068 kWh = 5984 ky vapor Qi 26761 kidkg vapor h SLLS Kepll2OM = 0,855 _kglT20_ g. vapor/h kg vapor Eeonomfn de vapor = con Recompresién Cérmica: (sigue en la siguiente pagina) 1s Relucién de comprosion = Prosién do su Usando la grifica Presidn de descarga vs Relacién de eapacidad: Para P de dese: Pde succién = “10135 Pay | RC= 57,83 kPa I por de suecion A*1,2 > A=12xB () A+B= 598d @) (1) en 2): L2B +B = 598d 228 Bd W= 2720 kg vapor h ‘HOHE A A 326d ka Vapor ‘ ae eee 4 Biel bai ioe BRE Ge i hie {le vapor glotriz"b representa of pequerimienta ule vapor de | Svaporndor con repompresién economla de vapor ea: S115 kg T12O/_ = 1,88 kg 120% 2720 keg vaporth kg vapor Como se puede apreciar, Ia eficiencin de} evaporioy shi duplicado, La mejora oblenida prxece quivalente aun sistema de ovaporacjén de tre efectos, Probleima 4. n) Resolver el problema anterior como sistema de recomprosién meefnica. b) Caleulac el famatio del compresor requerido, Datos adicionales: La efiviencia de la € mpresién es de 78%. p= 3,924 kailegk (inivial para locke desnatada) p= 3,490 ki”kgk (tinal para leche desnntada) Neo = 419 kel/kg (a LOC) Svot = 7.5445. tog para vapor a 57,83 kPa Solucién. Primero se resolvera usando los balances «de m y energla clasicos: Balance de Mass: i= Voit Lor > 8250= Vor Loy a) LiX!= Lo Xp > B250(0,095) = Lo,(0,25) Q) Vor = 3135 kph Vor = SIS kp/le Talmice de Faergia: a2art Taiewe ARAURARVDBRARAURAVAUVIAGA 229a9aaat RISSIPIRRABAA: Li tp (Ta 0) 4 Vili = Vorttor # Loney (Ty =O) V5 lean 8250 x 3,92AK(5-0) + Vj. (2676,1) ~ 5115(2651,9) +:3195(3,49)(85-0) + V;.(A19) 161 865 + V (2 676,1 - 419) = 13 564 68,5 +929 997,75 2257,1 Vis M4 932 601,25 Vi = 6350 kesh serfa el nuevo requeriniento de vapor en base al balance chisico. La economia de vapor =_S1S 6350 = 0,805 kp H20/kp vapor Li = 8250 ka/h FFFIFFFFFFFFEFIIFIIFTIIIG ndensade (1o0¢) La entalpta de Voy después de la compresién nicedniea hg) se halla por inlerpolacién en tabla de vapor sobrecalentade Fomperntura [°C] 1s9 (Hemp sal) 100 1 100 (99,63) 2676.2 27764,» 100,2 7,3614 76134 0,252 7,3445 - 79,3614 = 04891 0,252 100,21 x= 72,80 y hoy = 2676,2 + 72,80 = 2749. kik, O18 x cambio en entatplas 2749 - 2652 = 97 hike energla requerida para 1a compreaiéu [I.C.] = _97_ = 124,36 ks | 0,78 kg ! ‘Trabajo de compresién [W.C.] = E.C. x Vor 124,36 KI x SHS keg = 636 10,4 kd | kg h I FREFFFIFFFIFIFFFFIFETESESEISIIIIIsS ie f (aaa8 ra ea e - HI Valince de Fnesgia para ch sistent con recompresién mecinica incorpora ba energsa de commpresin: Ley (Ta =O) 1 Vihy PWC Loy ep (yO) Vitter 8250 x 3,924 x51 Vi x 2676,1 | GAGLOLA = 3135 13,49 WBS Vi ALD 197 966,44 Vix 2257, 1 = 929 997,75 i Vi w 2287) = 1392 031,35 Vi= 5819 kgf {a economia de vapor Voy * SUIS keg H20/h= 87,4 kg 120 Vi 87-44 bg vap/fh | cio es enorme, | oyse | onsitlora el gaslo on energha Mivo y significa que uo todo el vapor compriznido es neve tess dy fw compresiou. Aunque 10 5 A veous, Vi sale elimina el b)—‘Tamatio del comprevor su capavield [C] RARARAADVARVARDARARARAWAD v= 2,828 mivkg es ef volumen expeettien del vapor que ingress al compresor a BSC (57,83 | kPa) ! | C= Vy xv SLLS ke 2,828 465,22 w= 241m? jad necesavia) | h h min a = | | Nola. | | enel balance de nergla: Entrada -> salida I | (Ta O)b Vide Venter = Loney (Ty = 0) + Varhor t Vilteut Lity (Ta = 0) + Vidi Vor (ior- Mor) = Lory. (Pr - 0) + Vitoor pero nye = 78% Licey (Ta = 0) + Vidiit Vor (lor ho) Lovey. (Py - 0) + Vilteos Ne Lacy (Uy = 0) Villy + W.C2 Bort (Pr = 0) 1 Viltoor 160) 2223232282222222382 SFT5TSE TIVTIIIIS | 5 » » 9 a > > » » ® » » FVTFFTZFIFFFFFFTIssessessvsy Problema , Se desea concentear una disolucién desde el 10% hast el 40% do. séliddoe en un sistema de evaporacién de triple efecto. So dispone de. vapor saturado a 2,1 kam’ (a). EL vaclo: mantenida sobre el vltimo efecto coresponde 2 una temperatura cle cbullicién de 50°C. La alimentacion entra a 25°C 2 una velocidad de 10000 kg/h. Si low tres efectos tendran La misma superficie do calefaceién caleular: a) el vapor necessrio b) fas fomperatiras de evaporacion y c) Ia superficie de transferencia de calor para los casos de alimentacién directa y contracorriente Despreeiar a elevacion det punio de cbutlicién. Asumir quo cp (disouleién) ~ 1 keal/kg.°C! para todas Ins concentraciones. Lox cocticientes globales sort Ui uy Uh Alimentacién directa 2600 1700 » 00 keal/n’ Alimentacién couiracorriente 2200 1700 1400 Solucton 1) Alimentacién directa Vapor salurady a 2,1 kg/cm’ (a) > T= 320°C AT) + AT? + ATs = 12b-50= 71°C Asumiendo: AT, =16C; AT2= 200; AT, =38C) ‘T condonsncién de vapor de Ler cfecto = 121C > 525 ke T ebullicion en Ler efecto = 10SC > 536 ‘Tebulliciou en 2do efecto BSC > 548 T chullicidn en er efecto soc > 569 eg, Balance de Masa E.= AC. - p/P) = 10000 (J. - 0/40) = 7500 kg/h (agua evaporada) Malance de Energia (en Ler, 2do y Jor efectos) Vi (525) = 10000 (1) (105 -25) + Voy (536) 0) Vor (536) = (10000 - Voy) (L)(LO5 - 85) + Voy (548) 2) Vor (948) = (10000 - ‘or ~ Vor)(1)(85 - 50) + Vos (569) 0) Vor + Voo + Vox = 7500 (4) Reduciendo y acomadande sddecuadamente se tiene 525 Vi - 536 Voy = 800 000 0) 556 Vou - 548 Von = 209 000 Q) 35 Vor + 583 Vox - 569 Vox = 350000 Q) Vorb Vent Vex = 7500 ) na La solucién dol sistoma de vcuticiones lineales puede hucerse por 1) Determinantes 2) Hl método de triangulacién y suslitncién hacia alrés 1) Avomodando el determinante para el vapor molriz en Ia eakandria del primer efecto: | 800 000 -536 0 0 200 ov0 556 “548 0 350 000 35 583 -569 7500 1 1 I Vie ee a 525 536 0 0 0 $56 “Sal 0 0 a5 583 -569) 0 1 1 1 556 S480. ooooo -sag oo 35 583-569 B50000 583 -569 goooo} 1 1 1 fe sxe] 7500 1 1 ]+oro +536 10-548 o [Foro lo 583 -s69 525 [556 -518 0 35 583-569 1267500)t0) ~ 800000] 556(5831'569)15.18(38 1569) 10} 'S36[200000(5H31569)1S48(35000014 525[556(58F1 569) 1518(35 1569) 10}1$36[01548(0 10) 10(0-0)] Vi 4424 kyl Hw (1): Vou = 100 = 2840,7 kyyh En (2): Vor 00000 = 2517,2 ky/h 7), Bh (A): Vos = 7500 - 2840,7 - 2517,2 = 2142,1 kg/h se emplenri ef programa eserite en 2) Por ef método de triangulacién y sustitucin hacia at cal que se muestra a conlinnacién: Se ingresa ol orden de la mutrizy luego lox coefieientes por fila. Puede probe ila, 6 3 para el orden dle 1a malriz © ingresar luego los 4 coeticientes carrespondientes por fila de las ecuaciones (2), (3) y (1) para luego hallar el valor de Vi. De ambas maneray se oblicnert {os iigmos rowultados. @ cond pura el orden de la malriz y entrar los 5 coeficientes eorrespondientes por PEGEGUETTIIG PIFFIFFFFFFFFFFFFSFETIIIEIIIIG _LIHENLES 2 Hih_HCUACKONE co B0 FMA Le BL HINIRIZ=ARRAY(J.. MAX, Le MVC] OF REAL? VECTOR@ARRAT[ 1. .MAX] OF READ: tart REAL? No: THTEGER: PROCEDURE LEER_MATRTZ (VAR W:THINGER? VAR ASHATRIZ) ¢ VaR T,d :1NYEGER; EGE A WRITE C'ORDEN DE LA MARIZ DE SUSIBMA = *) 7READLN (Dr FOR L:=1 ‘LO N DO BEGIN WRITECEDA ‘1, ", FHGRESE "DNL," COBELCTENTH FOR di=1 TO Wel DO READ (ALL, JJ)? ura-Tebt HO, END+ PROCEDURE TREANGULAR (VAR AMNIREZ) VAR L, J, Ks INTEGER? PROCEDURE PLVOTE (1 2 HEEGER) + VAR V, T?REAL PLY, J :ENTEGER: BEGUN PIVeeL: Vienps (AIL, L1) 7 OR FesTH TOW DO BEGIN Te~ABS (A(J, J) + 18 (vet) ‘THEN TyPIVi69 END up? IF (v=0) ELSE ‘vo WL Do Vial La: ALPIV, J} 5 [1,a) s-a(PaV, 3) 7 AT, 1) #6 LE(L<>P1V) ‘THEN DET:=-DET? END rho; (MEIN PE PrVOTEA) BEGIN (ACOMIEWZO DE TRIANGULAR) FoR L:e1 To DO BEGIN PIVOTE (1) + IE (DET<>0) ‘THEW FOR Ji=111 TOW DO pein FOR Kemt tl TO WH DO AJ,K) 2=AL9, 0 -AUI, 1] MALL RI /ALL, E ALI) 1) #907 uD EMD nb: (METEM DE TRIANGULAR") PROCEDURE RESOLVER (W:MATRIZ) 7 TEREAL? 163 BEGtM FOR Let BOUND 1 00 iecrn ALL, WELTY WOR die YO W pO TT SUT) ee V/A(T, 1] wuby BRITELN ( SOLUCTOM ENCONTRADA.« -*) 7 Tiel TON DO URETELN CXC, E,")=") NUE) Dr AETW DE. RESOLVER) BEGIN (4LCQUE PRENCTPALA) CURSCR: ERS ers1; TRIANGULAR (A) 7 Ie (DEY=0) THE URETELH CO DEVERATHAGTE Ml, STRTEMA ES CERO. 1) WIE RESOLVER (A) 7 KeADLN? READIN? FAD. CHET HE BROGRAMAA) ALL IARI 2 NAT (ML ADF ORDEN DE LA MATRIZ DEL, FILA, INGRESE 4 CO} MA 23 3: 556 -548 0 200000 FILA 2, INGRESE | CORFICHENTES: 35 583-969 350000 FILA, INGRESE 4 COBRICIENTES : 1 1 7500 SOLUCION ENCONTRADA X(1) = 2811,77 XQ) 2518.29 XG) = 2139,94 ORDEN DE LA MATRIZ DEL SISTEMA : 4 HILA 1, INGRESE $ COLFICIENTES: 525 -536 0 0 00000 FILA 2, INGRESE 5 COEFI IENTIES: 0 556 -548 0 200000 FILA 3, INGRESE 3 CORPICIENTES: 0 35 583-569 350000 FILA A, INGRESE 5 CORPICIENTES 0.1 1 1 7500 SOLUCION ENCONTRADA .. X(1) 2 4425,12 (2) = 2841,77 XG) = 251829 XC) = 2139,94 vet ALALARAAAALRAD PEIFPFSCVFFFFSESSEEETFFPIFIFFFIFFFFITIFFITFIIFFFFFESDIEIDIIG =a Caleulando tos calores producidos en cuca efecto: Qy= Vix 525 = 125,12 x $25 = 2.323 188 keal/h = Vor x 536 = 284 1,77 x 536 = 1 523 188,72 Qs = Von x SAB = 2518,29 x 548 = 1 380 022,92 Calculando Jas superficies de transferencia de enlor: A= _ Os 23 8 keoal/y 58,85 ni? UAT, —2600_keal_ x16 C him’ 3.188,72 keal = 44.8 m? Av= Qe = _1380 022,92 kealh = 39,43 wi? W.ATs 1000. eal x35 .C iw Resulta clio que Ay # Az # Ax; debe enlonces huicerse una nueva nsunci6n: Asumiendo: AT) =19C; AT; =18C, AT = MC T condensaci6n de vapor de ler efecto = 121C > $25 kenllks V ebullicién en Ler efecto 1o2c > 538 T ebullicién en 2do ofeeto BAC > 549 T ebullici6n en Jer efecto = 500 2 569 Los valores ensi no han canbiado, por consigniente, no vale Ia pena hacer todos tos edleulos de nuevo, Entonces, se admiten loz calores calculados anleriormente Qy__ = _ 2.325.188 kealfh__ = 47,02 m? UAT) 2600 Kea x19 C hun?.C 1700. keal him _1380.022,92 kealfy = 40,58 5 AT: =J1C “T coudensacién de vapor de Ler elvelo = 121 > $25 keallkg ‘T ebullicién en Ler efecto = 101 > 539 ‘Tebullicién en 2do efecto = BIC > 550 ‘T ebullicion en 3er efecto + = 50C > 569 Como tampoco los v lores han emubiade siguifiealiv: ote, uo vale ta pena hacer todos los cilonlos de nueva y se admiten los calores ealeulados auteriormente y: A= Qh UAT 2600 ene A a 1 523.188,72 kealAy = 44,80 m? Ua.d'Te As WM = 14,52 mw? UAT xuC haw’ que finalmente dann sven promedio Am =44,67 a? a) vapor necesurio = Vi 25,12 ku/h b) Temperaturas de evaporaciser Primer efecto: = 101 ¢ Segundo efeelo = 81.0 Pereer efecto = 50 C ¢) Superficie de transfevencin do euler = 44,67 m? (one a para los efielos) en contracorvionte queda como tava para ef estudianle, axrtaxrr SFFFFFFFIFFIFFIFIFFIOFEFUESFSESESSEIEBIESSE FrTTVTFTFsFZFIFFeeeewewwe Problema 6, Se desea evaporar L000 kg/h de nna solucion s6lidos tolales, Se dispone de vapor a 2,1 kg/cm’ (man). Si la concen limenticia de 10% de contenido de icidn finial ha de ser 30% de u6lidos totales y la presién en cl espacio de evaporacidn del fereer efecto debe ser dle 0,7 ka/em? (n), caleular: a) ef vupor de agua nevesario, b) Fl de transferencia de enlor , ©)_Ins temperaturas de eviporacién on cada efecto y d) Ia economta de vapor. Use los siguionles cveficienter globales dle transferencia de calor Ur = 2000 keal/h.m’, C (primer efecto) Un= 1700 keal/i.m?.C (cogundo efecto) Us = 1200 keal/i.in?.¢ (lercer efecto) Despréciese los efectos det calor sensible y supénguse que no ebullicién. Ul sistema es de alimentacign hacia delaute. Solucion “THEE —-— | Li= 1000 kg/h L_ Presidn cle vapor = 2,1 ke/one (1m) + 1,033 kp/on? = 3,133 Iegfem? En tablas de vapor: 3,133 kefem? > 190°C > Ig = 519 keal/kg, 0,7 kpfen® > 90°C > Ig = 544 kealfeg, Balance de Mate LXp = Lo Xp 1000(0,1) = Lor(0.3) > beg = 333,3 Li Vor Lor 1000 = Vo) +333, > Voy = 66,7 Balance de Rnergia = WA (Asumtido) Up ALAT) = Uz Ag.dT2 = Us.As.ATs pero si: Ar =A hay clevacién del 2= As entonces: punto de her a) Op AT) = Ua.AT2 = Us.a'ts (0) > faa Uy GB) Un AT, + AT, + AT; = 40°C @Q ATs = AT). Up a) - a 05 Reemplazando en (2): AT) + AT. Dy AT). Uy =40C Vn Us At (ob Ub Uy) = 40c th oy h(t 2000 + 2000 ) = doc 1700 1200 AT) = 40C/3,843 = 1OAVC on (3): AT2 = 1011 x 2000 = 12,24°C 1700 en (1): ATs * 10,41 x 2000 = 17,28°C 1200 Temperaturas de evaporaciin en cada efecto ler efecto: 130-104 © = 119,59 > hy = 526 keallley 2ulo efbclo: 119,59 - 12,24 = 107,35 > hig S34 kealley Ber efecto: 107,35 - 17,28 = 90,07 > hy = Sd keal/ks, Via = Von Aor = Vor or * Vor Aus Vj (519) = V 9i(526) = Vou(534) = V pa(544) GO) Vout Var Vos * 666,7 6) dle (5): Var = Voy 6. (oy Vos Vor x S26 (8) 534 Sd en (6): Vay t Vou x 5264 Vay x SH Sid = 666,7 ) = 666,7 on (7): Vor ™ 225,85 x $26 5a BEFTIFFTFIDECTCCCC FFF FFFFIFTFIFTFFFIFITIESDIFEFESEEEIBIG } conceutrar jugo de naranja con un contenido de sélidos tolales de 11% y se alimenta en (8): Vos = 225,85 x 526 = 2184 kg “"3a4 vapor necesario: de (5): Vj= Var x $26 = 228,85 x 228.9 kg vapor st S19 h cconomfa de vapor = 666.7 kal = 2,91 ke 120 228,9 kg, vapor/h ikg vapor ¢) Superficie de transferencia de calor a primer efecto: Vi. =U ALATY Despejands Ay = 228,9 ks/t Ah = 5,7 0 2000 __keul x 10,41 ham Ay= Ag= 5,7 Aven total = 17,1 vaporacién de triple efecto y alimentacién hacia deluile se usa para razon de Problema 7. un sistema de e 15000 ka/h a 20C:. El evaporador opera ann vacto que fe permite evaporar Ia humedad del producto ‘or se suminisira 198,5 kPa, La concentracién deneada para el i Las superticies de tas calondrias han de ser iguales, outa de vapor si cl condensado sale a 70C y 2) ka a 70C en el tercer efecto. Ft v producto final eg de 50% dle s6tidos (olates caleular: a) Ja necesidad do vapor, b) fa ec superficie de transferencia de calor Datos adicionales: cp = 3,822 4/eK (alimentacion) UL = 1420 Win. ep = 2,839 Jig K (concentrado) U2 = 1050 Win. U3 = 650 W/nr.K yoo. supa 1ancy = 2706,3 ke/eg (wap) Nyy rgkpacrecy > 2626,8 ki/kg (prod.) . Hay toepacrocy = 292,98 kl/kg (coud) (liq, saturado) Solucion Aplicando un balance de mas ACL - p/P) = 15000 (1 - 11/50) = 11700 kg/h 6 también: Lis Vent Vort Vor t Lor Li= Vor Va2t Vout Los podremos reemplazsi 13000 =Vg, + Vor+ Vox+ Los (1) reeordando: Ly X= Lox. Xp (2) 15000(0,11) = Los (0,8) > Lon = 3300 keh 169 on (1): Vout Vor t Vox = 11700 kgf Bf gradiente de tempersitur 120-70= 500 y AT) 4 AT; + AT = 50 Como Ar Aa # Ay: _Q4 . - oy UL AT) Tan uae ! Recordando el balance de entalpla para cada efecto: | Laity e = 0) + Viiy = Vorttor tLeor-cpoi(Ty - 0) F Videos (ler ef!) | Lor-tpou(T't= 0) # Voudtoy = Vorliar Lox cyox(T'2 0) + Vouitcoe (ito ef) | Lon 6yor(Ta- 0) 1 Vozbog = Voshai + Lox-tyex( T's -0) + Vor Neos (aero) | uuiciones de transfereneia de calor que doveriben [a superficie de (rmsforencia para eacka Vii Valhon (ler et) Q2= Up Az (Tr- Te) = Vorbor = Vorlcor (do et) Qa Ua.A5(T2- Ta) = Vorhoe=Voalicos Gere) (Recordar que: Ar = Az = As) Podemos escribir (A) Wii = Vit 1420 (Vil, - Vila) ) Usando | ieidn (ler ef.) i (15000).(3,822) (20 - 0) + Vj.(2706,3) = Vorhar + Los eyoi('l) - 0) + Video Usando la eeuacién (2do ef!) i Lor-tyon(Ty = 0) 4 Vashoy = Voriaa + Vor. Gpn2(T = 0) + Voutheor Usando la enacién (Jer ef!) Toon.€yon (2 = 0) 4 Voz ioe * Vo(2626,8) + (3300)(2,839)(70 - 0) 1 Vocl292,98) Asnmiendo inicialmente: AT, = At, AT; = 16,70 se tended 2G Hy 2706,3- 5 hear = 292,98 103,3.C > hoy 2681,2 5, Meoa = 292,98 10 FFFIFFFFFFFFECCCCTC FTF FFFFIFTIFFIFFFIFIFVIFIFEFIFIFEIIIG TP) 86,5 hay ~ 26544; Nor = 292,98 [= 70C > Ngg = 2626,8 En (A'} V(2706,3-292,98 ) leficg x 10? Vel_ = Vo1.(2681,2-292,98)x10? > V 9p(2654.4-292,98) x10" 1420 1050 (16,7)x 3600 650 (16,7)x3600 de donde: — Vo = 0,772. V5 Vo2™ 0,4678V; Usando el balance dle entalpsa para el primer efecto: (15000).(3,822),(20 - 0) F Vj.(2706,3) = Vorbtor + Lor. Cpoi(Fa = 0) + Vidoot 1146 600 + 2706,3 Vj = V 01 (2681,2) + Lpi(9,54)(103,3) + V (292,98) (donde 3,54 eg el calor espectfico estimado para el primer conventrado) pero: Loy = 15000 Vo, enlonces: 2706,3 Vj ~ 292,98 Vi = 2681,2 (0,7472 Vj) + 365,682(15000 - V1) - 1 146 600 2413,32 Vj ~ 2003,39 Vj = 5 48S 230 - 365,682 (0,7472 Vi) - L146 600 4338 030 409,93 Vj + 273,24 V Vi> 6350,7 keh Yentonces: Voi = 4745,2 kg/h Vor= 2979,8 kgf Vo3 = 4984 kg/h Reemplazando estos vulorea en In eeuacidn de balunee para.el Jer efecto: Teon.Cyn2-(Tz - 0) + Vordog = Vas-bort J-ox.yoa( T's - 0) Voadiegs con Log = 15000 - Voy > Voz = 7284 kp/h 7284 (3,19)(86,5) ++ 2970,8(2654,1) = 3984 (2626,8) + 3300(2,839)(70) | 2970,8(292,98) 2.009 910,54 -+ 7885 695,52= 10465 171,2 +655 809 + 870 384,984 9 895 602,06 % 11 91 365,184 Hay necesielad de recaloular con gradlicntes de temperntara ajustados: AT) = 1630) AT = 167 FATA = LIC uw T= 0c > hy 270 P= 103,76 hoy * 2681,7 5 Mheoe T= 87C > er 2655,3 5 Neos = Ty = 700 > gy = 2626.8 35 hoor = 292,98 (2681, 1050 ( de donde: Vg, = 0,7654 Vj; Voz = 04877 V; Volvienda a usar I eewacidn del balance para el Ler efecto (15000).(3,822).(20 - 0) 1 V,(2706,3) > Var lion t Lear eyor(ly - 0) + Velo 1146 600 + 2706, Vj = V oj (2681,7) + Lp,(3,54)(103,7) + V4(292,98) donde: Loy * 15000 - Voy 241,32 Vj = 2681,7(0,7654 Vj) + 367,098(15000 - Vay) - 1 146 600 360,75 Vj 1 367,098(0,7654 V3) = 5 506 470 -1 146 600 641,73 Vj = 4 359 870 Vj = 679,99 ke/t y luego: Vou = 0,7654(6793,93) = 5200,1 kg/h Voz = 0,4877(6793,93) = 3313,4 kash Vox = 3186,6 kg/h Reemplazando estos valores en la ecuacién de Dalauce para el Jer elveto. Loutpoz-(T2 - 0) + Voxhor = Voshos Loxeyaa(ls = 0) + Vozheos con "Tagg = 15000 - Vgy = Von = 15000 = 5200,1 = 33134 = 6486,5 keg 6:186,5 (3,19)(87) + 3913,4 (2655,3) = 3186,6(2626,8) + 3300(2,839)(70) +.3313,4(292,98) 10 598 269,365 = 9.997 129,812 el error es do 5,7.% que se considera aceptuble en efleulas de ingenierta, 1 sconomla de vapor es: 11700 ke 12Q/h = 1,72 ke IO 6793,93 kg vapor kg vapor LELETLTRLRLRALRRLRATRUEATRALTLARARLABABALBARARAILTLALALAARABE FITFIFFTFITIFFITFIIFIIIIIIID oes! FITTFTFITIFIIFTIIVIFIFIIIII y lasuperficie de transferencia de calor tomanclo ef primer elemento de La igwaldad A" (2706,3-292,98 ) ks x 10° J kg kd = 193,28? 113

También podría gustarte