Está en la página 1de 3

Demanda

1º. Designación del juez o Tribunal a quien se


dirija.
Emplazamiento
2º. Nombres y apellidos completos del
solicitante o de la persona que lo represente, su
edad, estado civil,
nacionalidad, profesión u oficio, domicilio e
indicación del lugar para recibir notificaciones. Notificacion

3º. Relación de los hechos a que se refiere la


petición. 1ra Audiencia

Proceso de una
Demanda 2da Audiencia
Requisitos de una 4º. Fundamento de derecho en que se apoya la
solicitud, citando las leyes respectivas.

demanda (Art 61)


5º. Nombres, apellidos y residencia de las 3ra Audiencia
personas de quienes se reclama un derecho; si
se ignorare la
residencia se hará constar.

Sentencia
6º. La petición, en términos precisos

Apelacion
7º. Lugar y fecha.

8º. Firmas del solicitante y del abogado


colegiado que lo patrocina, así como el sello de Casacion
éste. Si el solicitante
no sabe o no puede firmar, lo hará por él otra
persona o el abogado que lo auxilie.
Clases de notificaciones

Escrito inicial Notificaciones personales

Notificaciones por estrados,


libros y por el boletin judicial
Actos introductorios

Requisitos de las Copia de actuaciones

demas solicitudes
(Art 61 al 65)
Entrega de copias

Forma de notificaciones

Actos de comunicacion
personales

copias

(Art 66 al 80)
Cedula de notificacion

Notificacion por exhorto,


despacho o suplicatorio

Caracter de los Abstencion de notificar por


ausencia o muerte

plazos y terminos Termino para notificar

Habilitacion del Recursos y razonamiento

tiempo Nulidad de las notificaciones

Facultad para darse por


notificada

Lugar para notificar

Notificado en los juzgados


menores
Apertura prueba

Termino extraordinario
Pruebas (Art 123 a 129)

de pruebas

Vista

Resolucion final
(Art 196 a 198)
Curso de los terminos

Carga de la prueba Auto para mejorar


falla
Apreciacion de la
prueba
Sentencia
Medios de prueba

Practica de la prueba

También podría gustarte