Tecnologías de La Información y La Comunicacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

1. INFORMACIÓN GENERAL

Fecha Fecha
☐ Mayo de 2018
Modificación Creación

FACULTAD INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


DEPARTAMENTO PEDAGOGÍA Y MEDIACIONES TECNOLÓGICAS
SEMESTRE II
PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL
NIVEL PREGRADO X POSTGRADO ☐

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

CÓDIGO 05031180
NOMBRE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
SEMESTRE II

Tipo Teórica-Práctica Componente Oblitatoria


Calificación Cualitativa Modalidad Distancia

Intensidad A LA SEMANA AL SEMESTRE


CRÉDITOS
horaria Presencial Independiente THS Semanas THP
3 6 9 16 144 3
THS: Total de horas de actividad académica. THP: Total horas de actividad
semestre (THS x semanas de clase).

Validable ¿Es proyecto de Elija un



grado? elemento.
Homologable ☐ ☒

Prerrequisitos CÓDIGO ASIGNATURA

Correquisitos CÓDIGO ASIGNATURA

2. JUSTIFICACIÓN

1
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

El avance que ha tenido las tecnologías de la información y las comunicaciones


(TIC), en las dos últimas décadas ha provocado cambios significativos en la vida de
los seres humanos. Todos los campos laborales y científicos se han beneficiado del
desarrollo que ha tenido la computación y las telecomunicaciones, a tal punto que
se ha convertido en algo necesario de aprender a utilizar para nuestras vidas.

El conocimiento y manejo de las TIC en la formación de estudiantes, es de gran


importancia en la preparación académica y profesional de los futuros educadores,
ya que constituye el eje fundamental en la apropiación pedagógica y didáctica de
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la
educación, como parte de una práctica reflexionada y crítica que potencialice la
inserción del campo digital en el nuevo quehacer pedagógico.

La facilidad con la que hoy día se puede diseñar, publicar y compartir el


conocimiento con dar un solo clic, debido a la gran bondad que nos ofrecen las
herramientas de la web 2.0, donde potencializa la interacción social y el aprendizaje
a todo nivel y en cada una de las áreas del conocimiento. También es un elemento
de gran valor las diferentes opciones que existen en internet que nos permiten tener
almacenada toda nuestra información de una manera segura, rápida y eficaz en
cualquier instante.

En la actualidad se hace necesario la mediación tecnológica en cada uno de los


procesos de la vida diaria de las personas y con el trasegar del proceso se va
acortando la brecha tecnológica que todavía se tiene en muchos estamentos
educativos.

Para llevar a cabo los diferentes procesos en los diferentes ámbitos de la vida se
hace necesario que se desempeñen diferentes roles y responsabilidades que
2
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

generen, desarrollen e incentiven el trabajo cooperativo y colaborativo teniendo en


cuenta que se logran mejores resultados y se administra mejor el tiempo y gracias
al desarrollo de las herramientas que nos ofrecen las TIC y las Web 2.0.

Todas estas herramientas y recursos permiten que en el modelo que se desarrolle


en las diferentes Instituciones de educación superior en especial en la Universidad
del Tolima, los estudiantes tengan la posibilidad de usar, desarrollar y proponer los
diferentes entornos virtuales de aprendizaje para una mayor cobertura, mejor
seguimiento de los procesos, el incremento del trabajo colaborativo y los diferentes
procesos de evaluación continua que permiten una comunicación e interacción
directa entre los diferentes actores de este proceso de enseñanza.

Es de aclarar que, para los seres humanos en un mundo tan cambiante y tan
competitivo, dónde el desempeño y la adquisición de las diferentes competencias
para el mundo real, se hace necesario la disminución o eliminación del espacio
tiempo para llegar al mismo fin que es el de capacitar, formar, estar en permanente
actualización y de convertir al estudiante de Licenciatura en ciudadanos altamente
calificados que puedan aspirar a mejores opciones laborales en un país donde son
escasas las oportunidades.

El Curso Tecnologías de Información y Comunicación en la formación inicial de


docentes tiene el propósito de promover el desarrollo de competencias mediáticas,
informáticas e informacionales que soporten el proceso formativo del estudiante
universitario. En este sentido, se orienta hacia el uso y la apropiación de medios e
información en la estrategia de autoformación en la modalidad de educación a
distancia, acorde con la realidad, las tendencias y los recursos, propiciando la
transformación del aprendizaje en la sociedad del conocimiento y la participación en
las comunidades profesionales en la sociedad de la democracia.

3
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

3. ARTICULACIÓN CON PROYECTO DE INVESTIGACIÓN O PROYECCIÓN


SOCIAL

Dadas las características de la asignatura, no se establece y no aplica debido a que


este es un curso de formación humanística y por consiguiente no tiene esa conexión
con el proceso de investigación.

4. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN Y SU ARTICULACIÓN CON EL PEP

El auge de las herramientas de Internet permite el desarrollo en cada una de las


dimensiones del ser humano, debido a que permite investigar en los diferentes
canales de comunicación que esta nos provee, de manera rápida, segura y eficaz,
permitiendo que el conocimiento está al alcance de todo el mundo.
En esta etapa de la vida universitaria los estudiantes necesitan proveerse de
herramientas y recursos que le permitan alcanzar sus propósitos y metas no solo
en su vida estudiantil sino en su vida personal, laboral y social, donde esta sociedad
del conocimiento se lo exige

PROPÓSITO GENERAL

Promover procesos de reflexión y acción de los participantes sobre los medios y la


información en los procesos de autoformación en la modalidad de educación a
distancia.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS

4
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

 Propiciar una aproximación a los medios y la información como dispositivos para


el desarrollo educativo y social.

 Brindar elementos teóricos y metodológicos para la evaluación de las fuentes y


la valoración de la información.

 Promover procesos de selección, adaptación, desarrollo y/o aplicación de


recursos y herramientas mediáticos e informacionales en el proceso de
autoformación y en el desarrollo de su entorno personal, profesional y laboral.

5. COMPETENCIAS

COMPETENCIAS NIVEL (S) DE


DESEMPEÑO
Cognitiva (Saber)  Identificar los diferentes rasgos Reconoce los diferentes
históricos que han surgido a través de elementos históricos que
los años en cuanto a la evolución y han dado y soportado el
desarrollo de la tecnología y su auge que tienen las TIC hoy
aplicación al medio educativo, teniendo día en la educación y las
en cuenta el referente bibliográfico en aplica a procesos
el cual se sustenta. constantes de aprendizaje.

 Apropiar cada uno de los conceptos, Aplica permanentemente la


teorías y procesos desarrollados en mediación tecnológica, para
clase y le permita aplicarlo a su demostrar la asimilación de
contexto mediático educativo y generar todo lo desarrollado durante
conciencia de uso en entorno social. el curso y para llevar a cabo
el desarrollo de actividades
 Aplicar los distintos medios con recursos tecnológicos
tecnológicos para el diseño de para el mejoramiento de sus
materiales educativos, construcción de procesos de enseñanza
propuestas didácticas innovadoras que aprendizaje.
le permitan promover el aprendizaje.

Pedagógica  Mejorar a través de la práctica y la Apropia y usa


(Hacer) incorporación de la tecnología los adecuadamente la

5
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

procesos de enseñanza y aprendizaje, información que le provee


tanto en su contexto personal como los diferentes teóricos y
social llevándolo a cabo en su futuro canales de internet.
desarrollo laboral como docente y Asumiendo una postura
reconociendo los alcances, obstáculos crítica frente a sus alcances
que pueden ocasionar la adaptación de y limitaciones.
estas tecnologías en la formación
integral y en su propio desarrollo
profesional como futuro maestro de Reconoce y aplica nuevas
licenciatura en literatura y lengua estrategias didácticas y
castellana. diferentes metodologías
mediadas por las TIC, como
 Implementar distintos tipos de una herramienta para su
estrategias didácticas que le permitan desempeño profesional y
mejorar el proceso de aprendizaje de social.
manera significativa y le permita
alcanzar un mejor desempeño integral
y social.

Afectiva (Ser)  Desarrollar con un alto grado de Desarrolla habilidades y


responsabilidad y ética cada una de estrategias que motivan el
las dimensiones del ser humano para trabajo colaborativo en el
alcanzar un desarrollo integral que contexto escolar a partir de
transforme la niñez y juventud de la sus aportes con sentido
sociedad. crítico y de manera
contextualizada.
 Adquirir una actitud de cambio frente
a los nuevos retos que trae el ser Irradia con su formación
educador en nuestro país. integral la idoneidad para la
cual fue formado para ser
 Procurar siempre una actitud maestro de esta nueva
proactiva y de innovación frente a los sociedad del conocimiento.
procesos escolares que se imponen
en la nueva sociedad. Es líder y cumple en todos
los procesos educativos que
emprende y que se
proponen dentro del
desarrollo del curso.

6
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

6. ESTRUCTURA TEMÁTICA

PREGUNTAS UNIDADES Y TEMAS TEMPORALIDAD


GENERADORAS
¿Cuál es el origen de las Unidad 1: HISTORIA Y ORIGEN DE Tutoría 1
TIC? LAS TIC

¿Qué inventos han Temas:


permitido que las TIC
evolucionen? Concepto, origen, historia y evolución de las
TIC.
¿A través de la historia que Aportes de pedagogos sobre el uso de
implicaciones ha tenido las las TIC en los procesos educativos.
TIC en la educación?
Implicaciones de las TIC en la educación
¿Cuál es el soporte teórico a través de la historia.
e histórico de las TIC?
¿Qué discursos se generan
alrededor de la integración
de las TIC en la educación?

¿Qué prácticas se Unidad 2: LAS TIC Y SU USO Tutoría 2


desarrollan en el contexto PEDAGOGICO EN LA EDUCACIÓN
nacional y cuál es el
soporte pedagógico que Temas:
soporta el uso de las TIC en Contextualización de las TIC en la
la educación? región.
Integración de las TIC en la educación
Alfabetización digital
TIC que soportan los procesos de
comunicación en la lengua castellana.

¿Cuál es el soporte Unidad 3: EL CONTEXTO ESCOLAR Y Tutoría 3


pedagógico para el uso de LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
las TIC en las nuevas
prácticas en la educación? Temas:
Competencias TIC del siglo XXI que
debe adquirir el nuevo docente para su
práctica.

7
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

Desarrollo de estrategias y nuevas


formas de enseñar a través de la era
digital.
Actitud de cambio del maestro del sigo
XXI – Nativos e Inmigrantes digitales.

¿Qué herramientas Unidad 4: HERRAMIENTAS TIC Y WEB Tutoría 4


tecnológicas son 2.0 EN EL CONTEXTO ESCOLAR
pertinentes para orientar
los procesos de Enseñanza Temas:
y de Aprendizaje? Historia y evolución de Internet.
Herramientas de tecnología para
implementar procesos educativos.
Docentes inmersos en el mundo de las
TIC.
Inscripción a portales educativos.
La ofimática y sus aplicaciones.
La comunicación sincrónica y
asincrónica en la red.
Uso de canales de comunicación: Correo
y Canales de Video Conferencia.
Aprendizaje colaborativo: Wikis, Blogs.
Drive.
Criterios de búsqueda de información en
motores como Google.
Manejo de los elementos de la
multimedia (Audio, Video, Imágenes,
Texto, Animación, Simulaciones).
Herramientas TIC para la Producción de
Recursos Educativos.

¿Qué Prácticas tecnológico Unidad 5: RECURSOS Y OBJETOS Tutoría 5


- pedagógico son VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA.
pertinentes para orientar
los procesos de Enseñanza Temas:
y de Aprendizaje?  Presentación de la información: Prezi y
Emaze (presentaciones), Powtoon
¿Cuáles son los recursos (videos animados) Piktochart
tecnológicos que permiten (infografías)
desarrollar las  Elementos tecnológicos y pedagógicos
de los OVA.

8
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

competencias del docente  Diseño de pequeños OVA. Estrategia


TIC? didáctica y pedagógica.
 Desarrollo y Creación de actividades
pedagógicas (Mapas Conceptuales,
mentales, Líneas de Tiempo, Sopas de
Letra, Crucigramas)

7. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

Teniendo en cuenta el modelo de educación a distancia que la Universidad


promueve, se basa en desarrollar competencias relacionadas con el aprendizaje
autónomo y que fortalece los niveles de autonomía de los estudiantes desde la
reflexión de su proceso, el desarrollo consciente (práctica) de las actividades
académicas, la capacidad para evaluar su proceso, de relacionarse en entornos
académicos, virtuales y sociales para lograr su formación personal y profesional que
le delas herramientas para desenvolverse en su campo laboral.

Los encuentros presenciales o tutorías, los individuales o no presenciales, el uso de


los portafolios pedagógicos y la mediación de la tecnología basados en el uso de
las diferentes plataformas deben estar garantizados por la Universidad para el
alcance de los objetivos del curso.

Para el desarrollo de las Unidades, se requiere de la lectura como forma básica de


acercamiento a la información y al conocimiento, de igual forma estás se
acompañan de diferentes estrategias y actividades de aplicación que permiten al
estudiante la apropiación de los contenidos y el desarrollo paulatino de los temas
propuestos en el curso, a través de distintas aplicaciones, dispositivos y
herramientas en apropiación y manejo de TIC.

En los objetivos propuestos para el manejo y apropiación de las TIC en la educación


debe imperar el desarrollo de habilidades y destrezas tales como la creatividad, el
diseño, la actitud, el trabajo colaborativo, la responsabilidad con la que asume su
proceso educativo, la comunicación efectiva entre pares, teniendo en cuenta la
solidaridad y la tolerancia con cada uno de los integrantes del CIPAS.

Dentro de los encuentros presenciales o físicos se debe desarrollar dentro de un


espacio activo, propositivo, dinámico donde se despejen dudas, inquietudes y se
fortalezca el aprendizaje de manera paulatina durante el desarrollo del curso en
cada una de las tutorías, por otra parte, se necesita el compromiso constante del
estudiante y su equipo de trabajo para lograr a buen término los objetivos del

9
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

propuestos al inicio curso. También los estudiantes deben aprovechar las asesorías
y el trabajo con acompañamiento no presencial, es decir utilizando los entornos
virtuales, que se convierten en una estrategia fundamental mediada con las TIC.

Todo lo anterior se refuerza desde la utilización permanente de la plataforma tu aula,


el cual permite la interacción con los estudiantes a través de la mediación
tecnológica, teniendo en cuenta elementos de comunicación tales como, el foro, el
chat, las videoconferencias, elementos que permiten evaluar y retroalimentar, por
otro lado, el uso de recursos educativos digitales, e-book, permitirán el aprendizaje
significativo, colaborativo y fortalecer el proceso de la autoformación. Los
contenidos educativos digitales se convierten entonces, en herramientas de suma
importancia, que no solo estructuran el trabajo del docente sino que refuerza el
aprendizaje, posibilitando el que el estudiante participe en foros de discusión, chat,
asesorías, recepción de talleres, acceso a bibliografía pertinente y la consulta de
material de apoyo (libros físicos, libros digitales en pdf, videos de YouTube y
artículos de revista física) que les permitirá a la postre, poder reforzar el desarrollo
del pensamiento y la adquisición de nuevos conocimientos.

8. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Tener en cuenta


autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación)

Tomando en cuenta las evidencias de aprendizaje, desde el Modelo de Educación


a Distancia, y de manera especial en aplicabilidad de las TIC en el contexto de la
Educación, los estudiantes presentarán las Actividades de Aprendizaje para su
proceso de acreditación.

Por ello, los productos puntuales que deben presentarse, corresponden a


actividades de desarrollo y entrega individual y por CIPAS.

Las estrategias de valoración incluyen: la autoevaluación, la coevaluación y la


heteroevaluación entorno al trabajo y sus resultados. La acreditación se lleva a cabo
según los criterios de valoración que se definan para el Curso, tomando como base
el trabajo realizado por el estudiante en las actividades de aprendizaje.

ACTIVIDAD BAJO BASICO ALTO SUPERIOR %

10
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

Informes No plantea una Escasamente Tiene buena El escrito elaborado


escritos posición propia a elabora un presentación y cumple con todas
través de documento, no cumple con el las exigencias, tiene
Incorpora el documentos escritos tiene en cuenta objetivo del trabajo, muy buenas
conocimiento por medio del reglas pero la faltan referencias
del tema, conocimiento y el ortográficas, algunas precisiones bibliográficas y se
reflexiona y ejercicio comete en los conceptos e encuentra muy bien 10%
argumenta una argumentativo. No errores, lo que ideas. Plantea organizada la
posición propia realiza el trabajo a plantea no es fácilmente una información.
a través de pesar de recibir las claro ni posición propia a
documentos instrucciones concreto. través de
escritos. respectivas. documentos
escritos.

Participación Su participación es Ingresa a Revisa los La participación es


en los foros nula frente al algunos de los cuestionamientos de constante, hace
cuestionamiento foros pero sus los foros, y hace aportes
que se propone en aportes son aportes pero aunque significativos,
cada uno los foros básicos y sin son importantes le oportunos y se 10%
temáticos. ningún hace falta ser más evidencia lo bien
propósito propositivos y documentado que
centrarse en el está del tema.
objetivo del mismo.
Glosario A pesar de las Elabora un Realiza un buen Realiza un buen
instrucciones glosario con trabajo con el excelente trabajo
dadas para la muy pocos glosario, se con el glosario, se
elaboración del términos y no encuentra encuentra 10%
glosario, no lo tiene la organizado, pero organizado, se
realiza. presentación algunos términos y nota su capacidad
adecuada a conceptos son de consulta y
su nivel de muy simples. conocimiento de
formación. los términos.
Trabajo A pesar que Aunque Colabora y participa Tiene excelente
colaborativo pertenece a un participa en las en los trabajos en disposición para el
CIPAS y a un grupo actividades grupo, pero su rol trabajo en equipo,
de estudio, su grupales, no dentro del equipo de además asume un
participación en el adquiere ni trabajo es pasivo. rol de líder con
trabajo es desempeña un propuestas para el 10%
completamente rol activo desarrollo de las
nula, se aísla dentro del actividades. se
totalmente de sus equipo de destaca por las
compañeros. trabajo. ideas que aporta.
Diseño y Aunque los Utiliza los No realiza el total de Realiza todas las
publicación de parámetros y parámetros y las actividades actividades
actividades criterios de las criterios para propuestas, pero se propuestas, se

11
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

multimediales actividades se diseñar destaca por tener destaca por tener


con orientan en clase algunas de las gran creatividad en gran creatividad en
herramientas con el uso del actividades el diseño y cumple el diseño, propone
TIC Y Web 2.0 computador y el propuestas en con el propósito de nuevas actividades
internet, no las clase, pero no las mismas. a partir de las que se 20%
realiza tienen la les pide en clase y
calidad que se cumple con el
espera de un propósito de las
estudiante de mismas.
este nivel de
conocimiento.

Diseño de Aunque los Diseña Diseña pequeños Diseña pequeños


OVAS parámetros y pequeños OVA, que cumplen OVA, que cumplen
criterios de las OVA, pero no con los parámetros y con los parámetros y
actividades que tienen la criterios que debe criterios
debe llevar un OVA calidad que se llevar esta estrategia establecidos para
se orientan en clase. espera y no didáctica y esta herramienta o
No las realiza. cumple con los pedagógica, pero no recurso, además
parámetros y referencia de todos los materiales 40%
criterios que manera adecuada allí publicados
debe llevar las herramientas que tienen
esta estrategia utiliza. correctamente las
didáctica y referencias
pedagógica. bibliográficas.

Según la circular 001 de agosto 16 de 2017 emitida por la dirección del IDEAD, la
evaluación permanente es del 60% (ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL
DESARROLLO DE LA ASIGNATURA), que corresponden a las actividades
realizadas durante el curso; y la convocatoria el 40%.

9. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFIA (BÁSICA Y RECOMENDADA)

LECTURAS BÁSICAS

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(2008). ICT Competency Standards for Teachers. Policy Framework. Paris,
Francia. Disponible en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001562/156210E.pdf

Wilson, C., Grizzle, A., Tuazon, R., Akyyempong, K. & Cheung, C. (2011).
Alfabetización mediática e informacional. Curriculum para profesores. Paris,
Francia: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

12
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

la Cultura. Disponible en:


http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002160/216099S.pdf

ECHEVERRY S. Jesús Alberto. Paradigmas y conceptos en educación y


pedagogía. Universidad de Antioquia, Grupo de historia de la práctica
pedagógica, 2015.

MATERIALES Y RECURSOS COMPLEMENTARIOS

Area, M. (Coord.) (2010). Competencias informacionales y digitales en educación


superior. Monográfico. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento,
7(2). Disponible en: http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n2-
area/v7n2-area

Area, M., Gutiérrez, A. & Vidal, F. (2012). Alfabetización digital y competencias


informacionales. Barcelona, España: Ariel. Disponible en:
https://ddv.stic.ull.es/users/manarea/public/libro_%20Alfabetizacion_digital.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2009). Recursos educativos digitales abiertos.


Bogotá, Colombia: Autor. Disponible en:
http://186.113.12.159/Documentacion/LibroREDA.pdf

Ministerio de Educación Nacional (2013). Competencias TIC para el desarrollo


profesional docente. Bogotá, Colombia: Autor. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-339097.html

Revista colombiana de educación UPN; Centro virtual de noticias, MEN; Revista


iberoamericana de educación, OEI. CIEU; Educación y cultura, CEID-FECODE;
Educación y educadores; Revista internacional, magisterio educación y
pedagogía.

● Base de Datos
http://biblioteca.ut.edu.co/index.php/recursos-electronicos-biblioteca/bases-de-
datos-biblioteca/base-de-datos-gratuitas-biblioteca

www.javeriana.edu.co/biblos/
www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/
www.uniminuto.edu/web/biblioteca/
www.ciedi.edu.co/biblioteca/index.php/

13
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/indice

● Portales Académicos
http://www.colombiaaprende.edu.co/
https://www.redvolucion.gov.co/
http://www.eduteka.org/me/

● Buscadores especializados
http://scholar.google.es/
https://dialnet.unirioja.es/
http://eric.ed.gov/
http://eduso.net/
http://www.redalyc.org/home.oa
http://www.educateca.com/
http://www.buscabiografias.com/
http://boardreader.com/
http://pdfsb.net/
http://www.becas.com/
http://www.chemedia.com/
http://www.educared.org/global/educared/
http://www.scienceresearch.com/scienceresearch/
http://www.freefullpdf.com/#gsc.tab=0
http://boardreader.com
http://www.scienceresearch.com
http://academic.research.microsoft.com/
http://www.google.es/books?hl=es

 SlideShare: https://es.slideshare.net
 Scribd: https://es.scribd.com/
 YouTube: https://www.youtube.com/
 Prezi: https://prezi.com/
 Videos Animados: Powtoon: https://www.powtoon.com/
 Infografías: Piktochart: https://piktochart.com/
 Actividades Académicas: Educaplay: https://es.educaplay.com/
 Diseño de Blogs: Blogger: https://www.blogger.com
 Diseño de Wikis: Wikispaces: https://www.wikispaces.com
 Mapas Conceptuales: Bubbl: https://bubbl.us/
 Mapas Mentales: Mindomo: https://www.mindomo.com/es/

NOMBRE DEL CURSO:


14
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

CÓDIGO DEL CURSO


05031180

NOMBRE DEL PROGRAMA:


LICENCIATURA EN LITERATURA Y LENGUA CASTELLANA

GUÍA DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN AL CURSO

Para la licenciatura en Literatura y Lengua Castellana es muy importante abordar


esta asignatura Tecnologías de la Información y la Comunicación al inicio de la
carrera, debido a que les brinda a los estudiantes en primera instancia un marco
conceptual sobre la historia y evolución de las TIC, y los provee de distintos tipos
de recursos y herramientas tecnológicas que servirán más adelante como
mediación para adquirir nuevo conocimiento. Además, les brindará el soporte
tecnológico para fortalecer el proceso de autoformación en el modelo de educación
a distancia de la universidad, siendo una de las asignaturas de la formación básica
de la carrera.

Es evidente que todo el trasegar en el proceso educativo del estudiante dentro de


su formación universitaria significa la base fundamental de su formación como
profesional y futuro educador. Siempre que se inicia un proceso educativo se debe
tener en cuenta aspectos como el desarrollo de la autonomía, el manejo del tiempo
y el uso de la tecnología como elementos esenciales en la preparación del
profesional que se quiere formar sin dejar de lado la investigación formativa y la
formación social y humanística.

Para llevar a cabo los diferentes procesos en los diferentes ámbitos de la vida se
hace necesario que se desempeñen diferentes roles y responsabilidades que
generen, desarrollen e incentiven el trabajo cooperativo y colaborativo teniendo en
cuenta que se logran mejores resultados y se administra mejor el tiempo. El uso y
apropiación de las herramientas que nos ofrecen las TIC y las Web 2.0, permiten
que se desarrollen mejores procesos académicos sin desconocer el componente
pedagógico y el tratamiento adecuado de la información que se maneja por estos
medios.

La transformación que se debe lograr desde el inicio hasta el final de un proceso


educativo dentro de la universidad debe responder a los propósitos que se

15
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

establecen en ella y los estudiantes, que en ultimas redundará en el beneficio de la


formación de jóvenes que serán el futuro de Colombia.

1. CONTENIDOS FORMATIVOS

UNIDAD 1. HISTORIA Y ORIGEN DE LAS TIC.


UNIDAD 2. LAS TIC Y SU USO PEDAGOGICO EN LA EDUCACIÓN
UNIDAD 3. EL CONTEXTO ESCOLAR Y LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
UNIDAD 4. HERRAMIENTAS TIC Y WEB 2.0 EN EL CONTEXTO ESCOLAR
UNIDAD 5. RECURSOS Y OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE OVA.
.

1.1. EJE PROBLÉMICO

El desarrollo acelerado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC


en la era digital y su integración en el proceso educativo ha crecido tanto, que se ha
convertido en una herramienta fundamental en los procesos de formación, dado que
su uso ha posibilitado el desarrollo de competencias esenciales para el desempeño
social y profesional de las personas.

Porque es necesario la integración de las herramientas TIC y Web 2.0 al


proceso educativo?

1.2. UNIDADES DE CONTENIDO

TITULO DE LA UNIDAD 1: HISTORIA Y ORIGEN DE LAS TIC

INTRODUCCIÓN DE LA UNIDAD

Para enfrentar la realidad y las exigencias de la era digital, es importante la


apropiación de las TIC y su mediación con el conocimiento por eso se hace
importante conceptualizar desde el origen, la historia y la evolución para saber su
fundamentación teórica sobre la cual se ha ido cimentando a través de la historia.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA ESPECÍFICO DE LA UNIDAD

16
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

El cuestionamiento a resolver es el de identificar y conocer los diferentes aspectos


que han llevado a las TIC a ganar tanto protagonismo al interior de los procesos
educativos en cada uno de los niveles donde el ser humano se está formando.
También es conocer porque se han convertido en factor interdisciplinar para el
desarrollo integral de las personas en todas las actividades diarias que se llevan a
cabo. Y por último, se pretende conocer la fundamentación teórica que ha surgido
alrededor de las tecnologías de la información y la comunicación y como se han
metiendo en el sector dela educación

MAPA CONCEPTUAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

17
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

TÍTULO: CONOCIENDO TODO SOBRE LAS TIC

Configure la cuenta de correo institucional para establecer cualquier tipo de


comunicación con el docente.

Escriba y envíe a su tutor a través del correo electrónico institucional, un escrito en


el cual explique qué son las TIC y cuál es el propósito de la incorporación en el
Proceso educativo.

Diseñe un cuadro comparativo, donde se pueda evidenciar las ventajas y


desventajas de las herramientas TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje

Orientaciones metodológicas: A partir de la lectura “Educación y Tecnología. Un


Binomio excepcional”, recomendada desde el encuadre pedagógico, realicen una
socialización con los compañeros de grupo como estrategia de apropiación de
conceptos y de manera crítica haga un análisis de la misma y elaboren un escrito
donde exprese sus ideas frente qué son las TIC y cuál es el propósito de la
incorporación en el Proceso educativo.
Terminada esta actividad se exponen algunos trabajos relacionados con el cuadro
comparativo sobre las ventajas y de desventajas de las herramientas TIC en el
proceso de enseñanza aprendizaje.

Indicaciones para el desarrollo de la actividad: El escrito realizado permitirá


socializar en clase cada uno de los conceptos expuestos en el material de lectura,
se escogerá de forma aleatoria estudiantes de cada CIPAS para que realicen la
socialización y por último se llevará a cabo una plenaria para solucionar preguntas
e inquietudes.
De manera voluntaria los estudiantes exponen el trabajo del cuadro comparativo.

Criterios de valoración de los procesos y/o productos de la actividad: Como


criterios de valoración se tendrán en cuenta los siguientes:
Trabajo elaborado de manera individual con sus respectivas referencias.
Entrega del cuadro comparativo
Los diferentes aportes que se dan en la socialización

MATERIAL DE TRABAJO

18
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

Fernández , R., Delavaut, M. (2008). Educación y Tecnología. Un Binomio


excepcional. Buenos Aires: Grupo Editor K. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?id=YwxBnoQeRp4C&pg=PA8&dq=tics+en+ed
ucacion&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjyzpC7q87LAhWCox4KHb6vCiAQ6AEIIzAA#v=onepag
e&q=tics%20en%20educacion&f=false

Educlic. (21 oct. 2014). Educlic: La importancia de las TIC's en la educación.


[Archivo de Video]. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=h40pXhuyNRM

LO MEJOR DE LA RED. (5 ene. 2015). qué son las TIC?. [Archivo de Video].
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=mCh1okJuEko

2. GLOSARIO:

19
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

Pedagogía: ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.

Educación: instrucción por medio de la acción docente.

Investigación: realización de actividades intelectuales y experimentales de modo


sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada
materia.

Mediación: herramienta tecnológica utilizada con frecuencia, la cual permite el


desarrollo de un trabajo o actividad a realizar

Foro: herramienta tecnológica que permite participar e intercambiar información,


alrededor de un tema específico.

Paradigma: teoría cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y se convierte como
modelo.

Tic: tecnologías de la información y la comunicación.

Ensayo: escrito en prosa en el cual un autor desarrolla sus ideas sobre un tema
determinado con carácter y estilos personales.

Base de datos: formato estructurado para organizar y mantener informaciones que pueden
ser fácilmente recuperadas.

BICI: Book Item and Contribution Identifier. Un estándar que está desarrollando la NISO
con el fin de identificar a los autores de obras en línea.

Blog: también denominado bitácora o weblog. Es un sitio web con anotaciones hechas en
forma cronológica y escritas por una persona o un grupo de personas. Se trata de un diario
o registro discontinuo de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales
(opiniones, impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales (hay blogs referentes a
todo tipo de materias: tecnológicos, literarios, políticos, sociales, informativos, etc.) y que
abarcan desde aspectos muy generales hasta los sumamente especializados.

Botón/Icono: Símbolo gráfico que representa una acción que el usuario puede realizar de
forma interactiva. (En los primeros años del desarrollo del hipertexto se denominaban
botones a los iconos)

20
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

Browser (navegador): programa para navegar por la World Wide Web. Aplicación para
visualizar todo tipo de información y navegar por el ciberespacio que cuenta con
funcionalidades plenamente multimedia.

Buscador: servicio de localización de información en la red suministrado a través de una


página Web. Un buscador es un tipo de software que crea índices de bases de datos o de
sitios web en función de los títulos de los archivos, de palabras clave, metadatos o del texto
completo de dichos archivos. El usuario conecta con un buscador y especifica la palabra o
las palabras clave del tema que desea buscar. El buscador devuelve una lista de resultados
presentados en hipertexto, es decir que se pueden pulsar y acceder directamente al archivo
correspondiente.

Chat: Abreviatura de Internet Relay Chat. Es un servicio basado en el modelo cliente-


servidor que permite que múltiples usuarios en red conversen sobre un tema común,
normalmente los temas de discusión dan nombre a los diferentes canales que ofrece un
mismo servidor. Se trata también de un protocolo mundial para conversaciones simultáneas
que permite comunicarse por escrito entre sí a través del ordenador a varias personas en
tiempo real. El servicio IRC está estructurado mediante una red de servidores, cada uno de
los cuales acepta conexiones de programas cliente, uno por cada usuario. Los términos
chat y chatear se han convertido en términos muy comunes para describir la comunicación
simultánea entre usuarios en tiempo real.

Ciber (cyber): prefijo utilizado en la comunidad Internet para denominar conceptos


relacionados con las redes (cibercultura, ciberespacio, cibernauta, etc.). Su origen proviene
del griego "cibernao" que significa "pilotar una nave".

Ciberespacio: término acuñado por William Gibson en la novela Neuromancer, en 1984.


Ciberespacio se utiliza ahora para describir toda la información accesible a través de las
redes de ordenadores y para referirse al mundo percibido a través de las pantallas de
ordenador. Se usa en oposición al término "mundo real".

Copyleft (Free Software): Fórmula de copyright nacida en el ámbito del software libre (free
software) mediante la cual el autor de un programa lo declara como de dominio público,
incluyendo el código fuente del mismo, de forma que quien quiera puede usarlo y
modificarlo. Si el programa es modificado, la persona involucrada puede ejercer sin
restricción alguna su derecho de copia sobre el programa modificado.

Copyright (Derecho de Copia): Derecho que tiene cualquier autor (incluido el autor de un
programa informático), sobre todas y cada una de sus obras de forma que podrá decidir en
qué condiciones han de ser reproducidas y distribuidas. Aunque este derecho es legalmente

21
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

irrenunciable, el mismo puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el
autor decida. El símbolo de este derecho es ©.
Correo electrónico (e-mail): también conocido como e-mail, abreviación de electronic
mail. Consiste en mensajes enviados de un usuario a otro por medio de una red. El correo
electrónico también puede ser enviado automáticamente a varias direcciones. El e-mail, o
correo electrónico, es uno de los servicios más usados en Internet ya que permite el
intercambio de mensajes entre las personas conectadas a la red de manera similar al correo
tradicional. Utiliza el protocolo de comunicación TCP/IP. Básicamente es un servicio que
nos permite enviar mensajes a otras personas de una forma rápida, barata y cómoda.
Mediante correo electrónico es posible intercambiar no sólo mensajes de texto, sino
también todo tipo de archivos, lo que facilita el trabajo en grupo a distancia. Es uno de los
medios de comunicación de más rápido crecimiento en la historia de la humanidad.

E-book (libro electrónico): libro en formato digital que, en algunos casos, requiere
programas específicos para su lectura. Suele aprovechar las posibilidades del hipertexto,
de los enlaces y del multimedia, y puede estar disponible en la red.

E-mail: correo electrónico. Sistema de comunicación que permite el intercambio de


mensajes, archivos y cualquier otra información, entre usuarios conectados a una red de
ordenadores Internet o Intranet. Sólo es necesario un buzón y una dirección
electrónica. Utiliza el protocolo de comunicación TCP/IP.

Emoticón: símbolo gráfico que normalmente, si se mira de lado, representa un rostro


humano en sus diversas expresiones, mediante el cual una persona puede mostrar su
estado de ánimo en un medio "frío" como es el ordenador. Se construye por la combinación
de varios signos de puntuación que se encuentran en el teclado. El más común es smiley :
- ) este símbolo nació de la utilización de los caracteres ASCII (American Stándar Code for
Information Interchange).

En Línea (on Line): condición de estar conectado a una red.

Enlace o link: conexión entre los nodos de un hipertexto.

Extranet: Interconexión entre dos o más organizaciones a través de sistemas basados en


la tecnología Internet. Web privada accesible externamente mediante claves de acceso.
Foros de discusión: servicio automatizado de mensajes, a menudo moderado por un
propietario, en el cual los suscriptores reciben mensajes dejados por otros suscriptores
sobre un tema dado. Los mensajes se envían en línea. Los foros son similares a las listas
de distribución, ya que se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas,
pero el debate se desarrolla en línea y sobre la Web y son accesibles directamente con el

22
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y navegación. Existen


foros de discusión de los temas más variados e inauditos, de esta forma se constituyen
espacios de debate para el intercambio de ideas que, en algunos casos, llegan a constituir
una valiosa fuente de información sobre temas específicos.

GIF (Graphics Interchange Format): Graphics Interchange Format. Formato de archivo


gráfico que utiliza un esquema de compresión desarrollado por CompuServe en 1987. Los
archivos pueden ser transmitidos de manera rápida y fácil por la red gracias al hecho que
éstos están comprimidos. Es el formato más utilizado en la World Wide Web.

GIF animado: la versión GIF89a permite gráficos animados al almacenar varios archivos
con formato GIF de manera que un navegador puede desplegar cada una de las imágenes
en orden. Muy utilizado en los banners.

Grupos de noticias o foro de discusión: en inglés news o newsgroups, son grupos


electrónicos de discusión ordenados por contenidos, donde los usuarios pueden compartir
información y opiniones sobre temas específicos al enviar y responder mensajes a un
servidor de noticias que los distribuye a los otros participantes. En Internet hay miles de
grupos de discusión que tratan sobre múltiples temas. Hay que suscribirse a un grupo de
discusión para poder participar en él o seguir los comentarios que en él se hacen. La
suscripción es gratuita.

Herramientas de búsqueda: programas o aplicaciones que permiten a los usuarios definir


criterios o palabras relacionadas con una información requerida y que ofrecen los resultados
de forma automática.

Herramientas de navegación: programas o aplicaciones que ofrecen a los usuarios visitas


guiadas y otras opciones para moverse, explorar y navegar por un hipertexto.

Hipertexto: Modelo teórico de organización de la información de forma multisecuencial.


También se denomina hipertexto al programa informático o herramienta de software que
permite leer y escribir hipertextos (sistema de gestión de hipertextos). Documento digital en
el que la información se estructura en una red de nodos y enlaces y que permite acceder a
la información no necesariamente de forma secuencial (hiperdocumento). En
documentación un hipertexto es un sistema de organización y presentación de documentos
en un medio informático, que se basa en la vinculación de documentos o fragmentos
documentales digitales (textuales o gráficos) a otros fragmentos o documentos (en
cualquier morfología digital: texto, imagen, audio, vídeo, datos, programas informáticos y
otras aplicaciones capaces de generar un contenido dinámico), lo que permite acceder a la

23
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

información no necesariamente de forma secuencial. El hipertexto por excelencia es la


World Wide Web.

Hipermedia: Hipertexto + Multimedia. Hipertexto e hipermedia se suelen usar como


sinónimos, pero la hipermedia, además de texto incluye gráficos, audio, vídeo, etc. Son
hipermedia las páginas web que integran información en distintas morfologías: texto,
gráficos, sonidos y vídeo, etc.

Hipervínculo, vínculo o enlace: vínculo existente en un documento hipertexto que apunta


o enlaza a otro documento que puede ser o no otro documento hipertexto.

Interactividad: cualidad que permite un intercambio activo entre el ordenador o


el software y la persona que lo está utilizando.

internet: en minúsculas, es un grupo de redes conectadas juntas.


Internet: con mayúsculas, es la Red de Redes. Conexión global de redes a través del
mundo.

Internet2: proyecto que trata de crear una nueva Internet de mayores y mejores
prestaciones en el ámbito de las universidades norteamericanas y al que se han unido otros
países y diferentes empresas del sector informático y de las telecomunicaciones.

Intranet: red interna o privada de ordenadores de una empresa, institución, grupo de


personas, etc.

ISBN: International Standard Book Number. Número Internacional Estándar para Libros que
sirve para su identificación.

ISP: Internet Service Provider: Organización que provee la conexión de ordenadores a


Internet, ya sea por líneas dedicadas o por líneas conmutadas. Es una entidad,
habitualmente con ánimo de lucro, que además de dar acceso a Internet a personas físicas
y/o jurídicas, les ofrece una serie de servicios (hospedaje de páginas web, consultoría de
diseño e implantación de webs e Intranets, etc.). Los factores que se deben considerar para
elegir un proveedor de Internet son: a) Ancho de Banda (velocidad ofrecida por el proveedor
para transmitir datos). b) Tipo de conexión (directa o conmutada). c) Costo por hora, mes o
año (tanto de la conexión como del registro del correo electrónico en un servidor). d)
Numero de usuarios por línea disponible. e) Seguridad (Confianza en la ética del proveedor
para respetar los datos de los usuarios).

24
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

MPEG (o MPG): son las siglas de Moving Pictures Experts Group. Formato de compresión
de ficheros de imágenes animadas (film, video y animaciones) que pueden ser descargadas
y visionadas en un ordenador.

Multimedia: medio que integra en un soporte digital información de diversos formatos como
gráficos, imágenes, vídeo, sonido, imágenes 3D, animaciones, etc. Multimedia hace
referencia a la utilización simultánea de más de un tipo de media como por ejemplo texto
con sonido, imágenes estáticas o dinámicas con música, etc.

Página web: documento creado en formato HTML (Hypertext Markup Language) que es
parte de un grupo de documentos hipertexto o recursos disponibles en la World Wide Web.
Una serie de páginas web componen lo que se llama un sitio web. Los documentos HTML
que están en Internet o en el disco duro del ordenador, pueden ser leídos con un navegador.
Los navegadores leen documentos HTML y los visualizan en presentaciones formatedas,
con imágenes, sonido, y video en la pantalla de un ordenador. Las páginas web pueden
contener enlaces hipertexto con otros lugares dentro del mismo documento, o con otro
documento en el mismo sitio web, o con documentos de otros sitios web. También pueden
contener formularios para ser rellenados, fotos, imágenes interactivas, sonidos, y videos
que pueden ser descargados.

Realidad virtual: La realidad virtual se refiere a las simulaciones en un ordenador del


mundo real por medio de imágenes tridimensionales y componentes externos como un
casco para permitir que los usuarios interactúen con la simulación. Los usuarios se mueven
por una realidad virtual como si estuviesen en un mundo real.

Redes sociales: socialización en redes de comunidades en línea, donde es posible


contactar con personas de cualquier parte del mundo, sobre los asuntos y fines que más
nos convengan, desde charlar de forma insustancial, hasta hacer negocios, ligar, compartir
archivos, chatear, etc.

Recurso: cualquier elemento en la Web que puede ser descrito de forma independiente
(una página web, un archivo de audio, un correo electrónico, etc.).

URL: Uniform Resource Locator. Sistema de direccionamiento estándar de archivos y


funciones en Internet, especialmente en la WWW. El URL está formado por el protocolo de
servicio (http: ftp: gopher: mailto), el nombre del servidor u ordenador que contiene el
recurso, la ruta de acceso al recurso y el recurso buscado.

WWW o la WEB o World Wide Web: medio más popular de comunicación en Internet.
Sistema de distribución y recuperación de información hipermedia (hipertexto+multimedia)

25
Página 3 de 3

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE Código:FO-P02-F04


LINEAMIENTOS CURRICULARES Versión:01
MICROCURRÍCULO
Fecha Aprobación:
30-08-2017

almacenada en los diferentes nodos de Internet. Este protocolo fue desarrollado por Tim
Berners-Lee en 1990 para ayudar a los desarrolladores del CERN a compartir información
a través de los diversos ordenadores de la red y se ha extendido a nivel mundial.
Lamarca, M.J. (2013). Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la
imagen. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de:
http://www.hipertexto.info/documentos/glosario.htm

Esp. Nelson Alberto Buitrago Sep. 2018

26

También podría gustarte