Está en la página 1de 4

TEMA 9 f) Opción a y b

6. LO ESTADISTICOS NO EMPLEAN EL TERMINO


MEDIDAS DE TENDENCIA
``PROMEDIO``
CENTRAL
V F
Adrian Victor Paredes Poma 7. ES UN TERMINO GENERICO Y ES ADMISIBLE SU
USO MIENTRAS NO SE REFIERA A UNA DE LAS
1. ES UN VALOR MEDIO O EL CENTRO DE UN MEDIDAS DE POSISIION DE FORMA ESPECIFICA
CONJUNTO DE DATOS a) Rango
a) Medidas de dispersión b) Porcentaje
b) Medidas de tendencia central c) Equilibrio
c) Medidas de posición central d) Homeostasis
d) Opción b y c e) Ninguna
e) Ninguno f) Promedio
f) Opción a y b 8. LOS PROMEDIOS RECIBEN EL NOMBRE
2. SON MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. GENERICO DE MEDIDAS DE TENDENCIA
EXCEPTO: CENTRAL
a) Media
b) Mediana V F
c) Rango 9. ES LO QUE LA MAYORIA DE LAS PERSONAS
d) Moda LLAMA (PROMEDIO)
3. COMO SE DENOMINAN LAS MEDIDAS PARA a) Mediana
MEDIR UNA POBLACION b) Media
a) Parámetro o valores estadísticos c) Moda
b) Estimadores d) Deciles
c) Estadigrafos e) Quartiles
d) Rango 10. ES UN VALOR QUE INTENTA REPRESENTAR O
e) Varianza RESUMIR LAS CARACTERISTICAS REVELANTES
4. ESTA PALABRA SE UTILIZA A MENUDO PARA DE UN CONJUNTO DE VALORES
LA MEDIA, PERO SOLO EN OCACIONES SE a) Promedio
UTILIZA PARA OTRAS MEDIDAS DE CENTRO b) Suma
a) porcentaje c) Resta
b) promedio d) Moda
c) rango e) Mediana
d) estimador 11. SE UTILIZA PARA DESCRIBIR Y SINTETIZAR EN
e) ninguno UN NUMERO UNICO LA POSICION DE UN
5. COMO SE DENOMINAN LAS MEDIDAS PARA VALOR EN LA VARIABLE, DE TAL FORMA QUE
MEDIR UNA MUESTRA REPRESENTE EL CONJUNTO DE VALORES
a) Estadígrafo OBSERVADOS
b) Porcentaje a) Medidas de posición periférica
c) Moda b) Quartiles
d) Estimador c) Deciles
e) Opción a y d d) Medidas de tendencia central
e) Opción a y d 18. RESUELVE CON LA MEDIA EL SIGUIENTE
12. ES LA MEDIDA DE TENDENCIA CENTRAL QUE EJERCICIO Y MARCA LA RESPUESTA
INDICA EL VALOR INTERMEDIO CUANDO LOS CORRECTA
DATOS ORIGINALES SE PRESENTAN EN ORDEN
DE MAGNITUD CRECIENTE O DECRECIENTE
a) Mediana
b) Media
c) Moda a) 3.21 KG
d) Quartiles b) 6KG
e) Deciles c) 2.3 KG
d) 3.23 KG
13. NO HAY SIMBOLO ESPECIAL PARA LA MEDIANA
e) 2.5 KG
POBLACIONAL
19. EN LA MEDIANA, SI EL NÚMERO DE VALORES
V F
DE DATOS ES IMPAR, LA MEDIANA ES EL
14. SON PROPIEDADES DE LA MEDIA, EXCEPTO
NUMERO UBICADO EN EL INTERMEDIO EXACTO
a) Unicidad
b) Complicidad DE LA LISTA ORDENADA.
c) Simplicidad V F
d) Todos los valores en la serie se utilizan 20. SI EL NÚMERO DE VALORES DE DATOS ES PAR,
15. A LA MEDIANA MUESTRAL SE DENOMINA , LA MEDIANA SE OBTIENE CALCULANDO LA
EXCEPTO MEDIA DE LOS DOS NÚMEROS INTERMEDIOS
a) X tilde DE LA LISTA ORDENADA.
b) M V F
c) Med
d) X barra 21. CALCULE Y DE SU RESPUESTA CORRECTA
16. ¿CUAL ES EL SIMBOLO DE LA MEDIA , SI LOS
DATOS SON UNA MUESTRA DE UNA
POBLACION?
a) X TILDE
b) X BARRA
c) M a) 173
d) LETRA GRIEGA mu MINUSCULA (µ) b) 172.5
e) Opción a y b c) 171
f) Opción c y a d) 170.5
17. ¿CUAL ES EL SIMBOLO DE LA MEDIA , SI LOS e) 170
DATOS SON LA POBLACION?
22 SON PROPIOEDADES DE LA MEDIANA,
a) X TILDE
EXCEPTO:
b) X BARRA
c) M a) Única.
d) LETRA GRIEGA mu MINUSCULA (µ) b) Simple.
e) Opción c y d c) Los valores extremos no le afectan como a
la media.
d) Divide al grupo de valores en dos partes
iguales, cada una con el 50% de las
observaciones
e) Todas son propiedades de la mediana 29. SACAR LA MODA DE LOS SIGUIENTES
f) Ninguna es propiedad de la mediana DATOS Y COLOQUELO EN RESPUESTA
23. LA MEDIANA ES UTILIZADA PARA
RESUMIR DATOS CUANTITATIVOS
CUANDO EL GRUPO EN ESTUDIO ES R.-M: 7
PEQUEÑO Y NO TIENE UNA DISTRIBUCIÓN
SIMÉTRICA.
V F R.-SIN MODA
24. ES LOS VALORES QUE OCURREN CON
MAYOR FRECUENCIA
a) Mediana aritmética R.-BIMODA 4 Y 10
b) Mediana
c) Moda 30. DIVIDE LA DISTRIBUCIÓN EN 10 PARTES
d) Media IGUALES , SE TENDRÁ UNO DE LOS NUEVE
e) Deciles VALORES QUE DIVIDEN LA FRECUENCIA TOTAL
f) Quartiles EN DIEZ PARTES IGUALES.
25. ES LA ÚNICA MEDIDA DE TENDENCIA a) Deciles
CENTRAL QUE PUEDE USARSE CON b) Porcentiles
DATOS TANTO CUALITATIVOS COMO c) Quartiles
CUANTITATIVOS d) Median
a) Mediana e) Mediana
b) Moda f) Moda
c) Media 31. DIVIDE LA DISTRIBUCIÓN EN CIEN PARTES
d) Quartiles CON IGUAL NÚMERO DE OBSERVACIONES,
e) Deciles SE TENDRÁN 99 VALORES DE LA VARIABLE
f) Mediana artimetica. QUE SEPARAN A LA FRECUENCIA TOTAL DE
26. UN GRUPO DE DATOS SOLO PUEDE TENER LA DISTRIBUCIÓN DIVIDIDAS EN 100
UNA MODA PARTES IGUALES.
V F a) Deciles
27. LA MODA ES SENSIBLE A VALORES b) Porcentiles
EXTREMOS O A LOS CAMBIOS QUE SE c) Quartiles
HAGAN A LOS VALORES DE LA VARIABLE d) Mediana
DIFERENTES AL DE LA MODA. e) Media
V F f) Moda
28. LA MODA SE UTILIZA DE PREFERENCIA EN g) Ninguno
DISTRIBUCIONES CON AMPLITUD 32. DIVIDE LA DISTRIBUCIÓN EN CUATRO
CONSTANTE Y EN ESPECIAL CUANDO LA PARTES, DE TAL MANERA QUE CADA UNA
VARIABLE O EL ATRIBUTO PRESENTA UNA CONTENGA IGUAL NÚMERO DE
FRECUENCIA DEMASIADO GRANDE CON OBSERVACIONES, ES DECIR, EL 25% DE
RELACIÓN A LAS DEMÁS. LAS OBSERVACIONES.
V F a) Deciles
b) Porcentiles
c) Quartiles
d) Moda
e) Mediana
33. SE DENOMINAN CUARTILES A LOS TRES
VALORES QUE SEPARAN A LA FRECUENCIA
TOTAL DE LA DISTRIBUCIÓN, DIVIDIDA EN
CUATRO PARTES.
V F
34. EL CUARTIL INFERIOR (Q1) ES AQUEL
VALOR DE LA VARIABLE QUE SUPERA AL
25% DE LAS OBSERVACIONES
V F

35. EL SEGUNDO CUARTIL (Q2) ES AQUEL


VALOR DE LA VARIABLE QUE SUPERA AL
50% Y A LA VEZ ES SUPERADO POR EL
OTRO 50% DE LAS OBSERVACIONES.
(IGUAL A LA MEDIANA).
V F

36. EL TERCER CUARTIL (Q3) ES AQUEL VALOR


DE LA VARIABLE QUE SUPERA AL 75% Y ES
SUPERADO POR EL RESTANTE 25% DE LAS
OBSERVACIONES.

V F

También podría gustarte