Está en la página 1de 5
DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CiVICA ty ITULO: PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD ¥ EL AMBIENTE ACTIVIDAD 03 Proponemos comportamientos, basados en el respeto COO eee are Pe ed a a eg es eT a Ona et eee COMPETENCIA: Construye su identidad, CAPACIDAD: Se valora a si mismo, Autorragula sus emociones CRITERIO A EVALUAR: |* Propone acciones o comportamientos para prevenir y cuidar mi bienestar emocional, baséndome en el respeto de los derechos de los demas. EVIDENCIA A: labora una infografia en la cual plasme actividades para el cuidado de la salud emocional en este contexto, procurando respetar los derechos de las demas personas, (Hace uso de diversos medios virtales para difundiriay jHOLA! Estudiante patmista, en esta actividad, nos toca proponer comportamientos basados en el respeto de los derechos de los demas, que contribuyan a conservar nuestro bienestar emocional, y con ello responder a nuestro reto principal 2Cémo podemos promover la conservacién de nuestra salud, de la familia, la comunidad y el ambiente en que vivimos? El bienestar emocional se puede considerar coma sindnimo de satisfaccién en la vida, aspecto relevante en lo que a salud integral se refiere. Ahora, desarrollaremos las siguientes actividades con la finalidad de identificar comportamientos 0 acciones para preservar nuestro bienestar emocional, pero que incluyan el respeto del derecho de los demas. Respondemos: Por qué es importante nuestra salud emocional? Recabamos informacién de dos o tres integrantes de nuestra familia sobre la siguiente pregunta: ¢Por qué es importante el respeto del derecho de las personas al momento de cuidar nuestra salud emocional? iTomamos apuntes de ello! QUINTO ANO - SECUNDARIA At Oo casa DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CiVICA SES leemos y analizamos los textos “Cémo superar algunas emociones que nos han marcado en nuestra vida" y "El bienestar emocional’ Cémo superar algunas emociones que nos han marcado en nuestra vida’ Culdandonos a norotros/as mismor/as 9 relacionandonos con los y az demas Ge manera azertiva ‘Agui algunas heblidades para sutorregular huestres emociones que debemos tener en cue Conocimiento de mi mismo/a: te permite reconocer tu ser, carsct Empatia: os ponerte en el zapato del otro/a. es imaginarte cémo es te vida para tus compeferss 0 compatercs, inchuse en situsciones con las que no estas temilerizeda/a. A mundo y Ser mas respetuosa/e verbal y no verbal. Utlizar un languaje corperal y verbal aue no sea agresive ni Relaciones interpersonales: iniciar y mantener relaciones cordiaios y respetuoaas con otroe sdolescentes, Gvenes, con tu fama, comunidad, barrio y sociedad. Comunicactén arartiva y/o toma de decislones: en decir jo que sientes, piensa y quia otra persona, sin lastimaria y respetanco fur derechos y lor de a/ella La toma ce decisions . Soluciones de problemas y conflictor: permite contar con las herramientas para enfrantar. hacerte responsable y no hulr 0 doiar a otros/as lor problemas cotidianos de Ia vido. un problema que ne resuelves puede convertir en una fuente de malestar fisico, mental ¥/2 Pensamiento creative: = la habiidad para tomar decisiones y resolver tos problemas hostigemientow otras stuaciones que se ta pusdan presentar en la vie cotckena, Pensamiento critico: esta habilidad te permite analizar de forma personal y objetiva la deotinica, Sattar 0 frener shusciones de riewge pera tu propio blenestar Manejo disentimientos y emociones: 'e nyudars a reconocer tus sentimientos y emociones y ePor qué es importante ta salud emocional? QUINTO ANO - SECUNDARIA APRENDO DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA a + Mdsiea, Escuchar mdsica, cantar y bailar provoca estades emocionales positives. También es un buen tratamiento contra la depresién. + Ejercicio fisico. La practica del ejercicio fisico (caminar, hacer natacién, ciclismo, etc.) tiene efectos positives sobre la salud fisica y psiquica. + Imaginacién emotiva. A veces es saludable fantasear sobre lo que a uno le gustaria hacer, Gonde fe gustaria Ir, etc., y emocionarse intencionadamente con ese pensamiento, + Relajacién. Practicar frecuentemente técnicas de relajacién, respiracién, meditacion y control ‘emacional es una manera de procurar estar en forma, y tiene multiples efectos positives. + Ser eseuchade. Cuando tenemos algin problema es importante encontrar a alguien que sea capaz de escuchar sin juzgar, y que sirva de apoyo y ayuda de cara a una clarificacién de la situacién y para vislumbrar posibles vias de accién. + Expresar afecto. Expresar los propios sentimientos y emociones a los seres queridos repercute positivamente en los estados de dnimo En resumen, se pueden considerar como sinénimos bienestar subjetivo, bienestar psicolégico, satisfaccién en la vida, felicidad y bienestar emocional. QUINTO ANO - SECUNDARIA DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CiVICA [oe A continuacién se presenta el recurso titulado “Bienestar Emocional, el cual lo analizaremos de manera conjunta, El bienestar emocional' Boeacoan - Recogemes de trabajos anteriores (Bisquerra, 2000, 2008) una relacién de propuestas que contribuyen significativamente al bienestar emocional y que son susceptibles de ser aprendidas: + Gestién del tiempo. La distribucién del tiempo es esencial, lo cual implica reservar tiempo para uno mismo. Hay que combinar el tiempo dedicado al trabajo y a la familia con el tiempo dedicado a los intereses personales. Un tiempo para cada cosa y cada cosa a su tiempo. Fijarse objetivos realistas. En funcién del tiempo disponible y de las posibilidades y limitaciones, hay que fijarse metas alcanzables que supongan retos en un punto equidistante ‘entre la excesiva facilidad que genera aburrimiento y la excesiva dificultad que genera estrés. + Disfrutar los pequefios avances que se consiguen. Las emociones positivas crean habito; por tanto, hay que potenciarlas. Valorar los logros que uno consigue es una forma. ‘Autoestima. La perfeccién es imposible en el ser humano; sin embargo. a pesar de las impertecciones y los errores, es importante mantener un elevado nivel de autoestima. A veces hay que ser permisivos con nosotros mismos y con los demas. Si las cosas no salen como deseamos, no hay que irritarnos o martirizarnos. Hay que conceder una segunda oportunidad también a nosotros mismos. + Ser positive. Ya sabemos que es dificil ser positive con los problemas que nos rodean, pero merece la pena intentarlo, de lo contrario, équé sentido tiene la vida? Por otra parte, ser positives y optimistas repercute positivamente en la salud, Sentide del humor. Relativizar situaciones conflictivas es saludable. Ayuda a prevenir enfermedades fisicas y mentales, reiaia, disminuye la tensién, alegra la vida y hace posible ‘expresar sentimientos negativos sin provocar estrés. + Reir. Se ha demostrado que la risa estimula la mayor parte de los sistemas fisiolégicos del ‘cuerpo y tiene efectos positives sobre el sistema inmunitario. Una buena carcajada acelera el ritmo cardiaco, mejora la circulacién y hace trabajar todo el cuerpo; también alivia la depresion y otros prablemas emocionales. El reto est en aprender a automotivar la risa, + Altruismo. Ayudar a los demas aumenta la autoestima. “Hacer el bien sin micar a quien” es Saludable. Se ha observade, por ejemplo, que personas implicadas en actividades de voluntariade se sienten mejor. ‘Mantener relaciones sociales. Los vinculos sociales sirven como una “red de apoyo” que previene los estades negatives. El contacto social es un estimulo positive y una fuente de satisfaccién personal. + No dejarse influir negativamente por los demas. Hay que evitar dejarnos influir por gente que est permanentemente descontenta, insatisfecha, envidiosa, frustrada, egoista, etc.. es decir, en actitud egativa. Su influencia nos puede quitar energia positiva. En las relaciones sociales es preferible frecuentar personas positivas, trabajadoras, alegres y que transmiten energia positiva QUINTO ANO - SECUNDARIA APRENDO DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANIA Y CIVICA a + Masiea. Escuchar musica, cantar y bailar provoca estados emacionales positives. También es un buen tratamiento contra la depresion + Bjercicio fisico. La practica del ejercicio fisico (caminar, hacer natacién, ciclismo, etc) tiene efectos positives sobre la salud fisiea y psiquica, + Imaginacién emotiva. 4 veces es saludable fantasear sobre lo que a uno le gustaria hacer, dénde le gustaria ir, ete... y emocionarse intencionadamente con ese pensamiento. + Relajacién. Practicar frecuentemente técnicas de relajacién, respiracién, meditacién y control ‘emocional es una manera de procurar estar en forma, y tiene miltiples efectos positives ‘+ Ser eseuchado. Cuando tenemos algin problema es importante encontrar a alguien que sea capaz de escuchar sin juzgar, y que sirva de apoyo y ayuda de cara a una clarificacién de la situacién y para vislumbrar posibles vias de accién. + Expresar afecto. Expresar los propios sentimientos y emociones a los seres querides repercute positivamente en los estados de dnimo. En resumen, se pueden considerar come sinénimos bienestar subjetivo, bienestar psicolégico, satisfacci6n en la vida, felicidad y bienestar emocional. % A partir del recurso “El bienestar emocional” formulamos una lista de actividades que jévenes estudiantes como nosotros pueden realizar para cuidar su salud emocional en este contexto, procurando respetar los derechos de les demas personas, Explicamos cada una de ellas y por qué estas no afectan el derecho de las personas. labora una infografia en la cual plasme actividades para el culdado de la salud emocional en este contexto, procurando respetar los derechos de las demas personas. (Hace uso de diversos medios virtuales para difundiria) ‘Competencia: Construye su identidad. Criterios de evaluacién Propuse acciones o comportamientos para prevenir y cuidar mi bienestar ‘emocional, basandome en el respeto de los derechos de los demas. iNo olvides enviar Ila evidencia de esta actividad y de archivarla en tu Pee ORs QUINTO ANDO - SECUNDARIA

También podría gustarte