Está en la página 1de 116

Arquitectura del paisaje

4 Editorial / Hugo Mondragón


6 Noticias / Notas
11 Reseñas / Libros y revistas

14 Arquitectura del Paisaje: Una disciplina transversal e


integradora / Osvaldo Moreno
20 ¿Políticas de paisaje? / Romy Hecht

26 De la selva araucana a la “Suiza chilena” / Rodrigo Booth


32 Atacama y Tierra del Fuego: Paisajes culturales extremos
en Chile / Eugenio Garcés
38 Apuntes para un paisajismo del secano /
Rodrigo Pérez de Arce

44 Paisajes del agua y trayectorias del arraigo en la


Patagonia chilena / María Dolores Muñoz
50 Un espacio inesperado se esconde en Huasco /
Mario Pérez de Arce A .

54 Qhapaq Ñan: El Camino Principal / Solange Díaz

Dossier de obras
62 Puente ecológico para pájaros y Manual de observación
ornitológica / Claudio Magrini + Emilio Marín
68 Plaza Mirador Pablo Neruda / Carlos Martner +
Humberto Eliash

74 Remodelación Parque Quinta Normal /


Teodoro Fernández + Danilo Martic

80 Ecomuseo Chicauma / Andrew Harris Y Claudia Illanes


86 El paisaje del río: de memoria en memoria /
Sandra Iturriaga

92 Rapa Nui: Liceo Lorenzo Baeza Vega / Rodrigo Chauriye


Y Mario Marchant

96 Proyectar con el paisaje: Lo fijo y lo variable /


Carla Ruttimann Y María Cecilia Rencoret

102 Parque Metropolitano de Cerrillos: El paisaje como


proyecto público / Pía Montealegre
108 Fundación Mi Parque. Cambiando la realidad de las
áreas verdes / Martín Andrade
112 Apuntes de mi Moleskine. Sendero de Chile / Antonio Gil
2
ciudad y  arquitectura
Arquitectura
del paisaje

Edición y Producción Equipo Revista Ciudad y


Arquitectura / ISSN 0716-3622 / Sociedad
Arquitectos Chile Ltda./ Alameda 115, Santiago
Centro  / Teléfono +56-2 353 2300 / Editor
Responsable Colegio de Arquitectos de Chile A.G.

Representante Legal Patricio Gross / Gerente General


Alejandro del Río / Directorio Nacional Colegio de
Arquitectos / Presidente Nacional Patricio Gross /
Vicepresidente Asuntos Internos Luis Eduardo
Bresciani / Vicepresidente Asuntos Externos Marcos
Araya / Past President Alberto Montealegre / Secretaria
General Ivannia Goles / Director Tesorero Alberto
Arenas / Directores Nacionales Sergio Andreu, Sótero
Apablaza, Víctor Gálvez, Agustín Infante y Hugo Pereira.
Comité Editor Rodrigo Chauriye, Pablo Gil,
Patricio Gross, Agustín Infante, Juan Lund, Mario
Marchant, Alberto Montealegre, Marjolaine
Neely y Mario Pérez de Arce A.
Editor Hugo Mondragón / Producción editorial
Elisa Gil / Edición de textos Hugo Mondragón y
Juan Luis Rodríguez / dirección de arte y diseño
Pozo Marcic Ensamble / Edición de imágenes Hugo
Mondragón, Elisa Gil, Constance Neumann, Patricio
Pozo y Paula Barahona / Corrección de Estilo
Edison Pérez / Impresor Gráfica Puerto Madero S. A.

Colaboradores Martín Andrade, Maximiano Atria,


Umberto Bonomo, Rodrigo Booth, Rodrigo Chauriye,
Solange Díaz, Humberto Eliash, Teodoro Fernández,
Eugenio Garcés, Antonio Gil, Andrew Harris, Romy
Hecht, Claudia Illanes, Sandra Iturriaga, Claudio Magrini,
Mario Marchant, Emilio Marín, Danilo Martic, Carlos 3
Martner, Pía Montealegre, Osvaldo Moreno, María
Dolores Muñoz, Mario Pérez de Arce A., Rodrigo Pérez

Otoño 2011
de Arce, María Cecilia Rencoret y Carla Ruttimann.
Reserva de espacios publicitarios y suscripciones
Teléfono +56-2 353 2321 / Fax +56-2 353 2355 /
E-mail: actividades@colegioarquitectos.com

fe de errata / En el catálogo de la XVII Bienal de


Arquitectura 8.8 Reconstrucción Bicentenario 2010, se
omitió por error la mención a una de las publicaciones
seleccionadas en la Muestra de Publicaciones. Se trata de
Foto: Gabriel Renié

“Guía para la recuperación y reutilización de los escombros


simbólicos en el espacio público” de los autores Patricio
Mora, Hilda Basoalto, Viviana Vilches, Claudia Cerda,
Felipe Rivera, editada por Bío Bío Proyecta, Universidad
de Concepción, Concepción, 2010.
EDITORIAL

Arquitectura
del paisaje

4
Hugo Mondragón
ciudad y  arquitectura

Editor

Arquitectura es una palabra compleja, polisémica, evanescente.


Se ha utilizado y se sigue utilizando para designar fenómenos y
hechos muy diversos entre sí. Paisaje es otra palabra igualmente
compleja. Dependiendo de la tradición desde la que se intente
su definición, puede significar una representación pictórica,
fotográfica, fílmica, musical, narrativa o poética; pero también
puede significar aquello que surge una vez que la mano del hom-
bre se posa sobre la naturaleza para transformarla.
Arquitectura del paisaje. No es necesario insistir en la com-
plejidad del término compuesto. En este número de la revista
C/A no estamos intentando una definición taxativa para el tér-
mino. El número se ha pensado como un foro, una invitación a
los autores a debatir sobre un término cuyo significado parece
habitar en un lugar inalcanzable, más allá de riscos y peñascos,
rodeado de pantanos y arenas movedizas.
A pesar de la familiaridad –y esta es la trampa, pues casi to- la corta, que la amontona, en fin, que la domina. Pero al mismo
dos creemos saber de qué se trata la arquitectura del paisaje– lo tiempo nos recuerdan que no podemos olvidar que la arquitec-
cierto es que estamos frente a un término que, a poco andar en tura del paisaje tiene también mucho que ver con el ojo. Supone
el camino de su definición, se comienza a revelar tan oscuro y un hombre afuera del paisaje, un hombre contemplativo, que
opaco como sugerente y teñido con los colores de la actualidad. observa y que mide con cuidado, para construir una represen-
Un síntoma es que la palabra circula por muchas bocas. Cierta- tación estética de lo que ve.
mente por la de los arquitectos y los paisajistas, pero también Finalmente, me parece que los artículos, los proyectos y las
por la de poetas, periodistas y políticos. obras logran transmitir con claridad de qué manera la arquitec-
Los autores invitados a este número nos hacen saber que la tura del paisaje oscila entre el pragmatismo y lo sublime, entre
arquitectura del paisaje tiene que ver con el impulso civilizato- la civilización y la cultura, entre lo que se transforma y lo que
rio, con lo que cambia, con lo que transforma, es decir, con las permanece, entre el viaje y la patria, es decir, creo que logran
infraestructuras, con los trazados de las carreteras y los puentes, dibujar el amplio y rico territorio de realidades y posibilidades
con los canales de regadío y los grandes cultivos, pero al mismo de la arquitectura del paisaje.
tiempo nos recuerdan que la arquitectura del paisaje tiene que Con este número 147 inicio con entusiasmo y responsabili-
ver con lo que permanece, con la cultura, con los intricados e dad la tarea que me ha encargado el Colegio de Arquitectos de
inefables asuntos de la identidad y de las tradiciones. Chile de editar la revista C/A en una nueva etapa. Junto a mi
También nos aclaran que la arquitectura del paisaje tiene equipo, esperamos que el producto que tiene es sus manos esté
Foto: Gabriel Renié

que ver con las manos y con el hacer. Con un hombre activo, a la altura de sus expectativas.
un hombre que se enfrenta al territorio con la técnica, con las
herramientas. Un hombre que rasga la tierra, que la abre, que
5

Otoño 2011
6
ciudad y  arquitectura

(Ruedas de negocios)

Nuevo Editor Revista C /A


En este nuevo número de la Revista C/A – Ciudad
para contratar: ferias@dac.cl » tel. 205 9850 y Arquitectura, me complace presentar al nue-

www.100showrooms.cl
vo Editor General, Arq. Hugo Mondragón, aca-
démico de excelencia que tomará los nuevos
desafíos de nuestra revista, la principal y más
antigua publicación de arquitectura nacional,
y que comenzara en enero de 1968. A lo largo de
Patrocinan estas cuatro décadas se ha situado como una
de las publicaciones más leídas, constituyéndo-
se en el banco de información arquitectónica
más completo en el país.
Quiero agradecer la excelente labor y ges-
tión llevada a cabo por el Editor saliente, Arq.
Auspician Organiza
Marcelo Sarovic, y a todo el equipo que trabajó
en conjunto desde finales del 2008 por desarro-
llar la revista C/A.

patricio gross / Arquitecto Presidente


Nacional Colegio de Arquitectos de Chile
NOTICIA S notas

Otoño 2011
Memorial 27–F
En la búsqueda de un proyecto representati-
vo para la conmemoración del terremoto que
sacudió a Chile el 27 de febrero de 2010, la XVII
Bienal de Arquitectura en conjunto con la Co-
misión Bicentenario, convocaron a un concur-
so nacional de anteproyectos para el Memorial
Víctimas de Terremoto y Maremoto 27F.
De las 106 propuestas presentadas, un jurado
presidido por Antonia Lehmann, eligió la desa-
rrollada por los arquitectos Ricardo Atanacio
y Juan Agustín Soza, con el artista Fernando
Feuereisen, y los colaboradores Marco Aguirre,
Macarena Fuentes y Nicolás Arias. pertenencia e identificación con el memorial. Vistas proyecto
Según Atanacio,“el concepto del proyecto Las consideraciones del proyecto son: la revisión Memorial 27-F.
Fuente: Arquitectos
considera el lugar de la memoria como un es- de un espacio urbano desmembrado en proceso
Ricardo Atanacio y
pacio de inmersión liberado de las imágenes de constante configuración y la construcción del Juan Agustín Soza.
figurativas de un hecho histórico y de sus prota- testimonio que se reconstruye con las piedras de
gonistas. Privilegia las propiedades tectónicas dicho desmembramiento. El proyecto plantea la
y urbanas del terreno, transformándolo en un repetición de volúmenes verticales como un símbo-
espacio referencial, temático y de uso público. lo que remite a las prácticas ancestrales de conme-
Se plantea la Placa Conmemorativa como un moración, al apilamiento de piedras del lugar y la
lugar para que los protagonistas, las víctimas, construcción de hitos, como testimonio y registro
y el público general desarrolle un sentido de sobre el territorio y nuestro habitar en él”.
NOTICIA S notas

Edificio Sede Colegio


de Arquitectos.
Avenida Libertador
Bernardo O'Higgins 115.
Fotos: Gabriel Renié.

Celebración del
Día del Patrimonio
El Comité de Patrimonio Arquitectónico y Am- patrimonial de este inmueble reconocido
biental del Colegio de Arquitectos de Chile se y apreciado por la comunidad. En vir tud
encuentra preparando uno de los días más de ello, junto con la labor que significó la
importantes del año: la celebración del Día del declaratoria de la Sede como Monumento
Patrimonio Cultural, oportunidad en que la Histórico por el Consejo de Monumentos
Sede del Colegio –obra de 1920 del destacado Nacionales, ahora el Comité se encuentra
arquitecto Luciano Kulczewski– será abierta al arduamente trabajando para completar la
público como parte del circuito de recorridos. restauración del edificio, mediante la pos-
Para esta conmemoración, el objetivo principal tulación a financiamiento del BID a través
del Comité se ha enfocado en ratificar el valor del programa Puesta en Valor del Patrimonio.

8
ciudad y  arquitectura

Arquitectura chilena
de exportación
 “Blanca Montaña: Arquitectura reciente en Chile”
es una iniciativa impulsada por Puro Chile en
1 Portada Libro conjunto con la Dirección de Asuntos Cultura-
Blanca Montaña.
les de la Cancillería y el Consejo Nacional de la
2 Hotel Remota Cultura y las Artes, entidad que aprovecha este
arquitecto
lanzamiento para dar a conocer la creación de
German del Sol.
Fotos: Vanguardia su nuevo Departamento de Arquitectura. Por
Comunicación. ello, el lanzamiento del libro fue encabezado
2
por el Ministro de Cultura Luciano Cruz-Coke,
junto con el director de Asuntos Culturales de
la Cancillería, Horacio del Valle y Miquel Adrià.
“La arquitectura chilena es la más interesante y ori-
ginal de todo el continente americano” opina Miquel
Adrià, editor de esta publicación que recorre los
hitos más relevantes de la historia de la arquitec-
tura contemporánea en Chile. Está compuesto
por textos de profesores e investigadores como
Horacio Torrent y Pablo Allard, como antesala de
las 121 obras que fueron elegidas por Adriá y un
comité editorial chileno y que incluyen proyectos
de sesenta reconocidos estudios de arquitectos,
desde el de Borja Huidobro y José Cruz Ovalle,
hasta representantes de las nuevas generaciones
como Mathias Klotz y Alejandro Aravena.
Blanca Montaña: Arquitectura Reciente en Chi-
le, se inserta en la estrategia implementada
por  la editorial Puro Chile, creada por Tomás An-
dreu y Claudia Pertuzé, que busca posicionar a
nuestro país en el exterior mediante ediciones
pensadas para exportar nuestra cultura.
1

2 centros de la Asociación Helmholtz, en estrecha 1 Proyecto en mesa de


CAS – Conferencia de colaboración con sus socios latinoamericanos. trabajo de clima.

Esta iniciativa busca determinar los principales 2 Presentación


arquitectura sustentable efectos, riesgos y consecuencias del cambio cli- Conferencia.
Fotos: Colegio
mático en nuestra Región Metropolitana y su
de Arquitectos.
Conscientes de la realidad nacional y mundial población, con el objetivo de elaborar de me-
del cambio climático y la crisis energética, den- didas de adaptación en los sectores claves de
tro de los pilares fundamentales del Comité de energía, agua y uso de suelo.
Sustentabilidad y Energía del Colegio de Arqui- Bárbara Aguirre, presidenta del Comité, pre-
tectos de Chile, se encuentra el aportar efec- cisa que esta mesa de trabajo representa una
tivamente al desarrollo sustentable del país. excelente instancia para conocer el real impac-
En este marco, una de sus principales acciones to climático y energético que tiene nuestro tipo
durante el 2011 es la participación en la mesa de construcción y planificación en Santiago,
de trabajo Clima –Adaptación– Santiago (CAS), aspecto sobre el cual los arquitectos pueden
proyecto en que trabajan investigadores de dos aportar notablemente con su expertise.

Otoño 2011
y espacio urbano. El objetivo de la conferencia del paisaje aparecieron como muy importantes
fue promover la Arquitectura del Paisaje que a la hora de tomar decisiones sobre el territorio
logra poner en valor la identidad geográfica de y la ciudad. Muchos expositores coincidieron
cada lugar. Su organización tomó cerca de dos en la necesidad de humanizar el paisaje, crear
años y contó con el apoyo y auspicio de cinco lazos perdurables con él, cargarlo de significa-
universidades: Pontificia Universidad Católica dos, conocer su historia; en síntesis construirlo
de Chile, Universidad Diego Portales, Universi- como un elemento fundamental de la cultura.
dad Finis Terrae, Universidad Central e INACAP. Los criterios predominantemente técnicos y
Al evento asistieron cerca de 300 personas económicos en que se habían basado hasta hoy
provenientes de 15 países: Argentina, Alemania, gran parte de las intervenciones sobre el territorio
Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, están cambiando. La vocación del lugar, las tradi-
España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, ciones locales, los deseos y afectos de las perso-
Uruguay, Venezuela y Chile. nas que lo habitan, los sistemas naturales y sus
En miradas surgidas de aproximaciones procesos, el valor escénico; adquieren prioridad.
tan diversas como el urbanismo, el proyecto Agradecemos al equipo organizador de
de paisaje, la investigación, la planificación, la ICHAP constituido por Paulina Márquez, Ceci-
participación ciudadana, la teoría e incluso la lia Vergara, Claudia Illanes, Pamela Jarpa, Pie-
poesía, fue posible descubrir una interesante ra Sartori, Fulvio Rossetti, Carla Ruttimann y
sintonía en las ideas y tendencias que dominan Paula Villagra; a Paz Hormazábal a cargo de la
IFLA 2010 – Conferencia hoy en la Arquitectura del Paisaje. logística; a los auspiciadores y patrocinadores
Tres líneas argumentales dominaron la dentro de los cuales están las cinco Universida-
Regional de las Américas conferencia: Revelar el paisaje – Humanizar el des nombradas, que creyeron en el proyecto y
Arquitectura del paisaje espacio urbano – Hacer visibles los procesos de
generación de paisaje.
lo apoyaron; a la comisión científica evaluadora
de ponencias presidida por Romy Hecht, y a los
y geografía Una idea recurrente fue la consideración del charlistas de primer nivel que generosamente
paisaje local y sus hechos geográficos en las dis- mostraron su trabajo e ideas.
Chile, un país de paisajes extremos y telúricos tintas escalas, como generadores de proyecto Nos alegra haber sido anfitriones de esta ce-
fue la sede de la pasada Conferencia Regional y primera inspiración, capturando el potencial lebración del paisaje y esperamos haber senta-
de las Américas realizada entre el 2 y el 4 de sep- que lleva implícito un hecho geográfico, sepa- do las bases que consoliden las redes iniciadas..
tiembre de 2010. Se trató de una actividad orga- rándose del paisaje para “revelarlo” o atrapando
nizada por el Instituto Chileno de Arquitectos su ritmo y espíritu. carla ruttimann / cecilia vergara /
Paisajistas (ichap), miembro de la Internatio- Otra idea que prevaleció fue la de instalar al paulina márquez
nal Federation of Landscape Architects (IFLA). hombre como centro, observando y consideran- Directiva ICHAP / www.ichap.cl /conferencia
Se buscó posicionar a la Arquitectura del do sus aspiraciones, necesidades, tradiciones y
Presentación Parque
arquelógico Solure. Paisaje como una disciplina que resultaba de escalas. Conceptos como confianza, orgullo,
Foto: Carla Ruttimann. la hibridación entre geografía, paisaje habitado, colaboración, densidad social o el valor cultural
ciudad y  arquitectura

10

K
Y
C

CY
M

MY
CM

CMY
R E SEÑA S libros  y revistas

categorías son: la naturaleza contemplada, la


naturaleza reinventada y la naturaleza narrada.
Arquitectura del paisaje En la primera parte se definen conceptos y
en Chile – Hacia un acontecimientos y se presentan los principales
protagonistas que han contribuido a transfor-
quehacer contemporáneo mar tanto a Santiago como al resto del país con

Foto: Gabriel Renié


sus ideas innovadoras pero sobre todo con sus
Info / Autor Fulvio Rossetti / e ditorial proyectos de arquitectura y paisaje. Gracias
Ocho Libros Editores / Año 2009 / Páginas 199 también a un estilo de escritura ágil, el autor
pasa de temas históricos y urbanos –como los
El libro “Arquitectura del paisaje en Chile. Hacia un desarrollados por personajes como Vicuña Mac- 11
quehacer contemporáneo” escrito por el arquitecto kenna y su visionaria imagen de Santiago– a

Otoño 2011
italiano Fulvio Rossetti y publicado en 2009 por temas relacionados con el territorio y el pai-
la editorial Ocho Libros, es el primer texto publi- sajismo –caracterizados por personajes como
cado en Chile que intenta delinear la trayectoria Oscar Praguer o Carlos Martner. En esta sección
de la arquitectura del paisaje en el país. se analizan obras como el Parque Forestal, el
El texto se divide en dos partes, la primera Parque Providencia, la Piscina Tupahue o Anti-
de carácter teórica y la segunda de carácter lén, todas ellas del siglo pasado.
analítico-descriptivo. Particular relevancia se le atribuye a las
En la primera parte del libro se introducen obras realizadas en la Ciudad Abierta de Ri-
tres grandes categorías que contribuyen a toque por el grupo de académicos, artistas
definir los ámbitos temáticos específicos que y poetas del Instituto de Arquitectura de la
establece Rossetti, para clarificar la lectura Universidad Católica de Valparaíso, las cua-
del territorio, del paisaje y de las obras que se les habrían marcado un hito tanto nacional
analizan en la segunda parte del texto. Éstas como internacional. / u.B.

te los planos y fotografías de las obras de un


Marsino arquitectos, catálogo, y que Jorge Marsino ilustra perfecta-
mente en el título Operaciones arquitectóni-
universidades y colegios cas, con que inicia la sección de obras. Lo más
interesante es la propuesta de una lectura que
Info / editores Monserrat Palmer y
Patricio Mardones / Editorial ARQ
va y viene entre las palabras y las imágenes,
ediciones, PUC / Año 2010 / Páginas 148 entre la pregunta para entender lo que se ve y
la expresión de ciertas reglas de trabajo. A ello
Dentro del marco de lo que debe ser un catá- se agrega también la relación a la que invita
logo de la producción arquitectónica de una Horacio Torrent, acerca de cómo el ámbito
oficina, el libro de Marsino Arquitectos apa- de la educación ha venido modificándose en
rece como una adición refrescante, principal- su esencia y en su forma construida en las
mente por aquello que agrega a la tradicional últimas décadas, y cómo la obra de Marsino
presentación sucesiva de obras: un texto que Arquitectos opera desde la disposición de los
Foto: Gabriel Renié

permite acceder a un modo de hacer, y que elementos propios de la arquitectura y su sen-


pone en evidencia aquello que normalmente tido funcional en la configuración del espacio
una monografía no permite ver. Esto es lo que educacional, como fin último de la arquitectu-
habitualmente se busca al mirar detenidamen- ra de universidades y colegios. / M.A.
R E SEÑA S libros  y revistas

Archipiélago de
arquitectura
Info / Editores Miguel Mesa, Verónica
Restrepo y Verónica Betancur / Editorial
Mesa editores / Año 2010 / Páginas 304

El libro Archipiélago de Arquitectura, de Mesa


12 Editores, revela, enfrenta y comparte la visión senta una entrevista cruzada por parte de los
y trabajo de siete oficinas de arquitectura radi- estudios, estableciendo una discusión discipli-
ciudad y  arquitectura

cadas en Colombia; Oficina Informal, Camilo nar relativa al desarrollo y postura de cada uno,
Restrepo Arquitectos, CTRL G + Federico Mesa, un debate frente al proyecto y al rol social de
Mesa Editores, Manuel Villa Arquitectos, Paisa- la profesión y a la producción de arquitectura.
jes Emergentes y Plan B Arquitectos. Cierra, finalmente, con comentarios escri-

Foto: Gabriel Renié


Previa presentación de la arquitecta argenti- tos por una oficina sobre la visión que tiene de
na Florencia Rodríguez (PLOT) y Geoff Manaugh sus pares y con una reseña bibliográfica de los
(BLDBLOG) y de la muestra de cada oficina y arquitectos, que hoy, están moviendo la arqui-
algunas de sus obras, este compendio nos pre- tectura colombiana y sudamericana. / c.n.

que reflejan dualidades dentro de la disciplina:


Revista Trace Nº  1 Moon Shadow de Smiljan Radic, Transoceánica
de + arquitectos y El parque de los lamentos de
Info / editores Jaennette Plaut
Alfredo Jaar. Las tres ampliamente presentadas
y Marcelo Sarovic / e ditorial en este número.
Constructo / Año 2011 / Páginas 100 La revista comienza con dos artículos sobre
el MoMa, conversaciones con Glenn Lowry y
Esta nueva revista chilena de arquitectura pre- Barry Bergdoll, y una presentación de los ga-
senta en su primer número una amplia gama de nadores tanto del YAP 2010 (Young Architects
temas relacionados con la arquitectura local y Program_MoMa P.S.1) como de su versión lati-
mundial, de antes y de ahora. En palabras de sus noamericana PAL 2010.
editores Jaennete Plaut y Marcelo Sarovic, la pu- El contenido de la revista se compone, tanto
blicación se concibió “como un esfuerzo independiente en teoría y crítica como en proyectos, con va-
Foto: Gabriel Renié

por situarnos desde la disciplina y en su cruce con otras”, riadas, y completas, aproximaciones al campo
teniendo a Chile como foco de desarrollo cultural. de la arquitectura que abarcan conversaciones,
En relación a la arquitectura chilena, expli- concursos, entrevistas, artículos, profiles, mo-
can los editores, se abordan tres nuevas obras dern reviews y presentación de obras. / e.g.
Foto: Gabriel Renié
Revista aU, Arquitetura
Foto: Gabriel Renié

e Urbanismo – Nº  200
Info / Autor Bianca Antunes / e ditorial
Editora PINI Ltda. / Año 2010 / Páginas 96

América. Luego se destacan siete obras mu- La número 200 de la revista aU es una edición es-
Revista Suma + Nº  111 nicipales principalmente de Chile, Brasil y Ar- pecial titulada Intervenciones en favelas. Se trata
gentina, para finalizar con un gran reportaje de uno de los problemas sociales, urbanísticos y
Museo memorial / que cuenta la historia del emblemático Teatro arquitectónicos más importantes en Latinoamé-
Edificios municipales Colón de Buenos Aires, sus inicios y la relación
y comparación de éste con otros importantes
rica, que se encuentra en constante crecimiento.
Tal como lo dice su editora Bianca Antunes “fave-
Info / editor Fernando Diez /
teatros del mundo de principios del siglo xx. la es una contingencia urbana inevitable”.
 e ditorial DONN S.A, Buenos Aires /  La arquitectura emergente en Santa Fe, Ar- Se presenta una muestra de obras –centros
Año 2010 / Páginas 128 gentina, y la trayectoria de Casa Foa también comunitarios y plazas– desarrollados por ofici- 13
forman parte de este número, el que finaliza nas locales en Belo Horizonte y Río de Janeiro y

Otoño 2011
Este número propone un recorrido por diver- con un emotivo post scriptum de Fernando Diez finalmente recoge el proyecto Institución edu-
sos edificios municipales de distintos puntos despidiéndose de un lugar, el Bar Taller, alu- cativo Flor del Campo de Giancarlo Mazzanti
de Latinoamérica, marcando un claro énfasis diendo a la dignidad implícita en el cierre de en Cartagena de Indias, Colombia. En todos
en la importancia del papel de la arquitectura este icónico edificio. los casos se trata de proyectos que modifican
contemporánea en este ámbito hoy en día. El La revista trae además un póster desplegable una condición barrial precaria a través de un rol
recorrido comienza en Chile con el Sitio para de la Casa Poli de Pezo Von Ellrichshausen Ar- social e integrador de la arquitectura.
la memoria, nombre que recibe el Museo de la quitectos, parte de una colección que Summa+ Fernando Luiz Lara, hace una reflexión sobre
Memoria y los derechos humanos del Estudio entrega en cada número. / e.g. como con soluciones de una extrema sencillez
material y bajos costos, las intervenciones ar-
quitectónicas que se realizan hoy en las favelas,
han podido dar dignidad a sus habitantes.
Finalmente, viene una entrevista a Ryue Nis-
hizawa, socio de Sanaa oficina con Kazuyo Se-
jima, quien habla de la influencia de Niemeyer
en su arquitectura, de la obtención del Premio
Pritzker 2010 y del escenario urbano en que se
encuentra Japón. / c.n.

calas; desde un plan de iluminación para Brasil

Revista ARQ Nº  76 hasta el objeto de iluminación a través de un


dossier especialmente dedicado a ello.
– Día y Noche Hace una lectura de la ciudad y el uso del
espacio público iluminado, como un todo que
Info / editor Patricio Mardones / Editorial vive incesantemente y del cual somos parte
ARQ ediciones, PUC / Año 2010 /Páginas 108 inherente y activa, y de la incorporación de
la luz natural en edificios de altura ligados al
El número 76 de la revista ARQ, es la última clima y la geografía.
edición en que intervino Montserrat Palmer, Destaca en las obras presentadas –casas,
su fundadora y directora. Se titula Día y Noche, estudios, colegios e intervenciones– la constan-
nombre que se refiere a la infinita relación de la te búsqueda de la integración de la luz natural
Foto: Gabriel Renié

arquitectura con la luz y la sombra. Basándose como un problema de arquitectura, que permita
en la frase “los cuerpos bajo la luz”, hace un reco- generar relaciones de proximidad y confort liga-
rrido partiendo en la obra y estudios lumínicos das, tanto con el paisaje circundante como con
de Le Corbusier hasta proyectos de diversas es- los usos y programas al interior de la obra. / c.n.
Houtan Park. Shanghai, China.
Foto: Kongjiang Yu. Fuente: ASLA
Arquitectura del paisaje
Una disciplina transversal
e integradora

Osvaldo Moreno
Director Escuela de Arquitectura del Paisaje. FAUP.
Universidad Central de Chile. Arquitecto U. de Chile.
Magíster en Paisaje, Medioambiente y Ciudad. UNLP.

Desde un marco conceptual amplio, Paisaje1 puede identi-


ficarse como el conjunto de relaciones derivadas de la su-
perposición e interacción de factores bióticos,2 abióticos3 y
antrópicos;4 en un determinado contexto espacial e histórico.
Al situarse el ser humano frente a este conjunto de factores,
con sus recursos perceptivos, se genera una respuesta deno-
minada Paisaje. Entonces, Paisaje es una realidad física experi-
mentable a partir de los sentidos, condicionada según el perfil
cultural y psicológico del observador, así como de su capacidad
de percepción. El Paisaje es así el efecto de la superposición de
la actividad humana sobre la naturaleza, e incluye desde la sola
mirada contemplativa hasta las modificaciones derivadas de la Aproximaciones al paisaje: categoría estética
actuación sobre el medio para fines productivos, recreativos, y ciencia ambiental
estéticos o funcionales. Se trata entonces de un concepto que En términos generales, tanto en la práctica como en la academia,
implica la proyección de la cultura sobre un espacio geográfico el paisaje se ha enfocado a través del tiempo desde al menos tres
determinado, transformándolo en Territorio. perspectivas paralelas: como categoría estética ligada a las mani-
No obstante, la comprensión de la noción de paisaje implica festaciones del arte; como ciencia ambiental derivada de la ecolo-
conocer su trayectoria a partir de la confluencia de diversos en- gía, y como una disciplina relacionada al diseño y ordenamiento
foques provenientes de ámbitos vinculados a las ciencias ambien­- del espacio, en sus diversas escalas de aproximación. A conti-
tales, las ciencias sociales y las disciplinas del arte y del diseño. nuación se revisarán los alcances de cada uno de estos enfoques.

Categoría estética
1 En su raíz etimológica, el término paisaje proviene del latino pagus, que signi- En primer lugar, existe una perspectiva que ha definido histó-
fica tierra (país); una porción de territorio habitada y apropiada por un grupo ricamente al Paisaje como categoría estética vinculada esencial-
social determinado. De la misma raíz proviene el término paisano, concepto
mente a la pintura, a la fotografía y de manera más reciente al
que describe a un habitante de una región –o país– en particular. Ver en roger,
Alain. "Breve Tratado del Paisaje." Editorial Biblioteca Nueva. España, 2007. land art. En efecto, la noción de paisaje nace como categoría
2 Por factores bióticos se entienden aquellos componentes de los ecosistemas: co- estética. Antes de su invocación en disciplinas como la geografía
munidades de flora y fauna en sus diversos niveles de complejidad e interacción. y el urbanismo, el término paisaje o landscape –que surge como
3 Por factores abióticos se entienden aquellos componentes derivados del soporte derivación del concepto holandés de landschap, a comienzos del
físico, principalmente geomorfología, hidrología y clima. siglo xvi– designaba a un género pictórico del Renacimiento
4 Por factores antrópicos se entienden los componentes derivados de la acción en el norte de Europa, que tuvo su apogeo con la pintura al
humana sobre el territorio: desde elementos tangibles, como las edificaciones,
aire libre de la escuela de Barbizón y con los impresionistas,
infraestructuras y usos productivos del suelo; hasta aquellos intangibles, como
las normas, costumbres y tradiciones, que pueden condicionar las acciones en el siglo xix.
sobre el territorio.
2 1 Theater Group Retreat. Boston,
USA. Foto Landwork Studio.
Foto: ASLA.

2 Mirador de Paisajes
productivos. Rocha, Uruguay.
Foto: Osvaldo Moreno.

3 Orongo Station Conservation


Master Plan. Poverty
Bay, New Zealand.
Foto: Nelson Byrd
Woltz Landscape.

4 Reserva Ecológica.
Buenos Aires, Argentina.
Foto: Osvaldo Moreno.

16 La pintura del paisaje representaba escenas de la naturaleza


y del mundo rural, contribuyendo a modificar la relación cul-
Como disciplina derivada de la geografía y
ciudad y  arquitectura

tural entre la sociedad y el territorio. A través de la pintura y


luego con la fotografía, los artistas conquistaron para el resto estimulada por la representación pictórica
de la sociedad aquellos paisajes lejanos y desconocidos, como la impresionista del siglo xix, el Paisaje en el
montaña, el litoral y los bosques. Al trabajarlo en forma estética
contexto europeo es parte fundamental de
participaron en la apropiación social del territorio, generando la
admiración por escenarios que luego serían objeto de atracción la planificación territorial.
turística (grand tour5) y de representación cultural de las socie-
dades, a través de la idealización de campiñas agrícolas, bordes
costeros, valles y viñedos, entre otros paisajes. o promover, dada su relevancia como reflejo de las particula-
Aquella operatoria de aprehensión territorial desde el arte ridades culturales de una determinada región. Testimonio de
ha sido denominada en la actualidad con el término de artia- ello es la institucionalidad que se ha construido en torno al Pai-
lización: una forma de interpretación del territorio percibido saje desde el año 2000: primero la Convención de Florencia,
a través de la sensibilidad artística, construyendo una mirada luego la Ley Europea del Paisaje y últimamente la elaboración
cultural que lo devuelve como Paisaje.6 Ello ha sido explorado, de instrumentos precisos tales como las Cartas de Paisaje y los
como se ha señalado, desde disciplinas tales como la pintura Catálogos de Paisaje.10
en el Renacimiento tardío, pasando por la fotografía y las artes
cinematográficas, hasta experiencias más contemporáneas de Ciencia ambiental
land art7, earth work,8 e incluso en torno a proyectos de arqui- En segundo término, desde las ciencias ambientales, el paisaje
tectura del paisaje.9 constituye un modo de organización de los componentes bió-
Como disciplina derivada de la geografía y estimulada por la ticos y abióticos de la superficie terrestre, considerando entre
representación pictórica impresionista del siglo xix, el Paisaje otros temas, los procesos geomorfológicos y la distribución de
en el contexto europeo es parte fundamental de la planificación los ecosistemas en el espacio geográfico, a lo largo del tiempo.
territorial, y es considerado patrimonio a conservar, restaurar Ejemplo de este enfoque es la ecología del paisaje, rama de
las ciencias ambientales que estudia la estrecha interacción en-
tre las matrices espaciales y los procesos ecológicos, orientada
5 El concepto de grand tour tiene sus orígenes en la Europa del siglo xvi, asociado a la comprensión de las causas y consecuencias que generan la
a las travesías con fines formativos que emprendían intelectuales, artistas y heterogeneidad espacial a lo largo de diversos rangos escalares.
científicos con el objetivo de conocer nuevos territorios y culturas. Los destinos
Enfatizando métodos de análisis cuantitativos, recurre frecuen-
y recorridos se iniciaron a través de la campiña francesa, el litoral italiano, los
Alpes suizos y los países bajos. Luego, se incluirían territorios más lejanos del temente a estadísticas espaciales, modelos ecológicos y sistemas
Norte y Este de Europa, Medio Oriente, Norte de África y América. de información geográfica para la interpretación del territorio.
6 Roger, Alain.“Breve Tratado del Paisaje”. Editorial Biblioteca Nueva. España, 2007.
7 Entre los referentes más importantes del land art, cabe señalar a Christo and
Jeanne-Claude, con la obra Running Fence, instalación continua de 5 m de 10 La Convención de Florencia, también llamada Convención Europea del Pai-
altura ejecutada a lo largo de 39 km, en California, Estados Unidos. saje, estableció a inicios del milenio las bases conceptuales y las directrices
8 El concepto de earth work está asociado al land art, y especifica aquellas tipologías operativas que luego darían forma a la Ley Europea del Paisaje; un acuerdo
de intervención a mayor escala, algunas de las cuales requieren de grandes movi- normativo conjunto que instala al Paisaje como un recurso estratégico de alto
mientos de tierra, maquinarias pesadas y procesos complejos para su elaboración. valor ecológico, cultural y económico, el cual se debe conservar, preservar o
Uno de los proyectos que puede considerarse como earth work, inscrito también restaurar a través de la aplicación de las leyes ambientales y de planificación
en la categoría de land art, es la obra Spiral Jetty, de Robert Smithson. territorial implementadas en cada uno de los países integrantes. A su vez,
9 Algunos arquitectos paisajistas –como Alain Roger y Bernard Lassus– han instrumentos como los Catálogos o Cartas de Paisaje son iniciativas que en
explorado los límites de la arquitectura del paisaje desde intervenciones que los últimos años han intentado establecer con mayor precisión técnica y me-
podrían considerarse como land art. todológica lo establecido en la ley.
4

Esta perspectiva científica del paisaje es alimentada por disci- 17


plinas como la Botánica, la Zoología, la Biogeografía y la Ecolo-

Otoño 2011
gía, poniendo un menor énfasis a su valor estético, así como a
su rol social y cultural. En la práctica, la Ecología del Paisaje ha
derivado hacia nuevas metodologías de planificación y gestión
territorial, aportando técnicas precisas en el modelamiento de
los procesos ambientales, así como también estrategias de in-
tervención dinámicas, en sintonía con la condición cambiante
y compleja del territorio.11
En tercer lugar –en medio de las concepciones anteriores,
como resultante de su denominación estética y ambiental– y
nutrida fundamentalmente por los discursos y experiencias
provenientes de la Arquitectura y el Urbanismo, podemos
instalar el concepto de Arquitectura del Paisaje. Hacia fines
del siglo xix, el término Landscape Architect fue acuñado por
Frederick Law Olmsted12 para reemplazar al de Landscape Gar-
dener, herencia del paisajista inglés Humphry Repton, centran-
do la atención en una idea de construcción del espacio público
moderno a través de la noción de parque como hábitat, y no
ya en la aspiración de una naturaleza sublime contenida en el
paisajismo de jardines.13 Más allá de las cuestiones semánticas,
este enfoque alternativo permitió reconocer el valor ecológico,
social y monetario de la presencia activa de naturaleza en la ciu-
dad y en el territorio.
El proyecto paisaje –resultante del encuentro entre una
demanda ambiental y/o social determinada, una oferta de re-
cursos disponibles y una idea o plan de actuación sobre el te-
rritorio– se traduce en imágenes, planos y otros documentos
técnicos, que ilustran la respuesta a objetivos multisectoriales,
escenarios socioculturales y procesos ecológicos, convocando a
distintas disciplinas en una dinámica trasversal de intervención.
Orientada a mejorar la calidad integral del espacio habitado, su

11 Una de las estrategias de planificación ecológica del territorio más difundida a nivel
mundial la constituye los Planes de Manejo integrado de Cuencas. Ver Gómez
Orea, Domingo. Ordenación del Territorio: Una Aproximación desde el Medio
Físico. Instituto Tecnológico Geominero de España, Madrid, España, 1994.
12 Arquitecto del Paisaje, creador del Central Park en Nueva York y de la noción
de Parque Nacional, aplicado a Yosemite National Park, entre otros tantos
casos. En 1906, su hijo funda la primera Escuela de Arquitectura del Paisaje
en Harvard. Ver Ábalos, Iñaki. Atlas Pintoresco. Volumen 2: los viajes. Editorial
Gustavo Gili, Barcelona, España, 2008.
13 Esta noción puede ser también asimilada a las ideas paisajísticas de otros au-
tores, entre los que destaca Le Notre y sus jardines barrocos.
5 5-6 Running Fence, instalación
continua de 5 m de altura
ejecutada a lo largo de
39 km, en California,
Estados Unidos. Christo and
Jeanne-Claude, 1972-1976.
Fotografía por Wolfgang
Volz .Fuente: http://www.
christojeanneclaude.net

7 The High Line Park, New


York. 2009. Un parque
lineal que se desarrolla a lo
largo del antiguo viaducto
ferroviario elevado de la
ciudad, en el área oeste de
Manhattan. Un claro ejemplo
de recuperación patrimonial
6 postindustrial, operada desde
la Arquitectura del Paisaje.
Fuente: http://www.
thehighline.org

18
ciudad y  arquitectura

plataforma metodológica, conceptual y técnica, apta para


Actualmente, los espacios verdes desempeñan mediar en los desafíos ambientales y culturales emergentes
un papel fundamental en la calidad ambiental en nuestras ciudades a nivel local y global, en una posición
intermedia e integradora entre las ciencias sociales, las ciencias
de las ciudades, y su gestión apropiada brinda naturales y las disciplinas del arte.
numerosas posibilidades para la corrección Los espacios verdes de las ciudades, y particularmente los
y prevención de impactos generados por parques urbanos, representan sistemas ambientales que cum-
plen con un doble rol, social y ecológico, en donde es posible
el desarrollo económico y productivo del evaluar sistemáticamente las condiciones de sustentabilidad
territorio urbano. urbana. Asimismo, son atractores que influyen directamente
en la economía urbana, incrementando o disminuyendo el valor
de suelo de las zonas adyacentes.
escala de acción se extiende desde el diseño del mobiliario ur- Actualmente, los espacios verdes desempeñan un papel fun-
bano hasta la elaboración de planes regionales de Paisaje, como damental en la calidad ambiental de las ciudades, y su gestión
instrumento compatible con las políticas de ordenamiento y apropiada brinda numerosas posibilidades para la corrección y
planificación territorial. A modo de argumento que lo valida, prevención de impactos generados por el desarrollo económico
el proyecto se basa tanto en las huellas o testimonios de las y productivo del territorio urbano.
relaciones precedentes entre la sociedad y su espacio, como en Los servicios ambientales14 que brindan los espacios ver-
el imaginario y aspiración de la comunidad que lo habita en el des son múltiples y diversos; algunos han sido identificados y
presente. Constituye, por tanto, una mediación entre el histo- clasificados, pero la gran mayoría aun permanecen sin ser de-
rial pasado y el imaginario prospectivo que el colectivo social terminados con precisión por falta de suficiente conocimiento
reconoce sobre su territorio. técnico. Desde el punto de vista del hábitat urbano, las exter-
nalidades positivas que pueden generarse a partir del manejo
Plataforma de servicios ambientales y y gestión sustentable de las áreas verdes centran la atención
culturales del hábitat urbano principalmente respecto a:
El concepto de Arquitectura del Paisaje responde hoy a nuevos
requerimientos de intervención, diseño y ordenamiento terri-
torial; escenarios complejos donde se encuentran estrechamen- 14 Los servicios ambientales pueden definirse como aquellas externalidades positi-
te ligadas y superpuestas las problemáticas sociales, económi- vas generadas a partir de la funcionalidad biológica de los ecosistemas naturales,
las cuales aportan beneficios directos e indirectos al desarrollo sustentable de las
cas, ecológicas, culturales y estéticas del espacio habitado. actividades humanas. Ver Costanza, Robert et al. Introducción a la economía
Entendida como componente estructural del territo- ecológica. Ediciones Aenor. España, 1999.
rio urbano, la Arquitectura del Paisaje se transforma en una
7

19

Otoño 2011
   – El mejoramiento de la calidad del aire, a partir de la capacidad ciudad, su oferta de ocio y productividad. Ello demanda el de-
de retención de agentes contaminantes atmosféricos median- sarrollo de análisis e intervenciones ligados a una concepción
te el metabolismo vegetal. tanto estética como productiva de los sistemas naturales, desde
   – La protección de suelos de infiltración para favorecer el dre- la experimentación de metodologías en las que confluyan los as-
naje de las precipitaciones, manteniendo el equilibrio de pectos económicos, arquitectónicos, urbanísticos, ecológicos y
humedad de los suelos, promoviendo el ciclo del agua y el sociales, para generar nuevas visiones y concepciones de ciudad,
abastecimiento de las napas freáticas del subsuelo urbano. construyendo en suma una mirada actualizada sobre el medio
   – La proyección de áreas de sombra, donde el arbolado actúa territorial de nuestras sociedades contemporáneas.
como regulador de temperaturas, mitigando el efecto de isla La formación de los profesionales vinculados a la gestión
de calor, favoreciendo la generación de corrientes de aire y la y diseño del territorio debe estar estrechamente vinculada al
ventilación de la atmósfera. aprendizaje y la generación de competencias en el ámbito del
   – La generación de hábitat, promoviendo la funcionalidad de Paisaje. Las Escuelas de Arquitectura, Urbanismo y Arquitec-
ecosistemas a través de la asociatividad de las especies vegeta- tura del Paisaje deben ser capaces de asumir los nuevos y com-
les, especialmente en aquellos escenarios donde se privilegia plejos desafíos inherentes a la producción del paisaje contempo-
el uso de especies nativas y silvestres en diversos estratos. ráneo, ligado no sólo a parques, jardines o áreas silvestres, sino
   – La implementación de circuitos deportivos y de esparci- implicado profundamente en las dinámicas de transformación
miento, bajo la óptica de las nuevas tendencias culturales del territorio: de las infraestructuras, de los recursos ambienta-
de vida saludable y de nuevos modos de desplazamiento les, de los grupos sociales y del patrimonio cultural.
no motorizados. Reconociendo la diferenciación y los dominios de cada disci-
   – La valorización de la belleza escénica del paisaje urbano, tan- plina –Arquitectura, Urbanismo y Arquitectura del Paisaje– han
to como indicador de bienestar comunitario, como atractor compartido su atención en el espacio habitado, es decir, en el
de proyectos de inversión inmobiliaria y como agente de espacio producido y percibido por las sociedades humanas a lo
marketing político. largo del tiempo y en distintos contextos. Existe por tanto un
Las tendencias contemporáneas en el diseño y manejo de es- conocimiento acumulado que necesita ser revisado y actuali-
pacios verdes urbanos dan cuenta del valioso aporte de la ar- zado, para obtener de él los medios que permitan la interacción
quitectura del paisaje a la gestión sustentable del territorio: una con las variables bióticas, abióticas y antrópicas –materiales y
potencial plataforma estratégica para la generación de externa- virtuales– que conforman el contexto de actuación tanto para
lidades ecológicas, sociales y económicas orientadas a mejorar arquitectos, urbanistas y arquitectos del paisaje.
el desempeño ambiental de nuestras ciudades.
Repensar el espacio urbano y el territorio desde la Arqui-
tectura del Paisaje permitirá individualizar lugares, estrategias
y programas para equilibrar el déficit medioambiental de la
Vista Aérea Cerro San
Cristóbal, Santiago.
Foto: Ignacio Julio.
¿Políticas
de paisaje?

21
Romy Hecht

Otoño 2011
Arquitecta y Magíster en Arquitectura, PUC. Ph.D.
Princeton University. Subdirectora Académica de
Licenciatura y Profesora Asistente de la Escuela de
Arquitectura de la PUC.

En los últimos meses se han debatido públicamente al menos


tres temas relativos al rol del paisaje en el desarrollo de la ciudad
de Santiago: primero, el establecimiento de criterios de equipa-
miento urbano y, consecuentemente, de reducción de superfi-
cies libres de parques tradicionales; segundo, la implementación
de un plan de recuperación de lo que es considerado como único
patrimonio natural disponible en la cuenca metropolitana, su
conjunto de cerros; y tercero, la necesidad de superar el actual
déficit de árboles urbanos a través de un plan de forestación que
permita alcanzar, e idealmente superar, el estándar de 9 m2 de
áreas verdes por habitante establecido por la oms.
En la ceremonia de lanzamiento de la primera actividad Bicen-
¿Puede algún urbanista o arquitecto de la I. Municipalidad de tenario de su Gobierno, el Presidente Sebastián Piñera dio inicio
Las Condes explicarme con qué criterio o razón se rebanaron
al así llamado Plan Bicentenario de Forestación Urbana, cuyo
veinte naranjos a destajo en la calle La Pastora, paseo caracte-
propósito es plantar un árbol por cada chileno antes del año
rístico del barrio El Golf, árboles muy apreciados por los vecinos?
—Juan Eduardo Undurraga al Director, El Mercurio 2018. De acuerdo a sus palabras, tal plan busca duplicar el nú-
(07 Nov. 2009): A2 mero de árboles y duplicar las áreas verdes para así lograr que
Chile [deje] de ser un país subdesarrollado en lo que a árboles se
Santiago se está quedando sin pulmones verdes.
refiere y [alcance] los estándares de los países desarrollados (…)
—Víctor Zúñiga, El Mercurio (25 Nov. 2009): C9
Los árboles significan vida, significan sombra, significan áreas
Santiago tiene unos 6,3 millones de árboles y necesitamos tener verdes, significan aire más limpio, significan ciudades más her-
unos 18 a 20 millones.
mosas, significan lugares de recreación (…)1 Si bien el postulado
—Juan Ignacio Domínguez, El Mercurio (25 Nov. 2009): C9
gubernamental es una iniciativa loable, la implementación de un
(...) los árboles nos prestan servicios ambientales muy significa- plan supeditado a la buena voluntad de quienes reciban árboles
tivos: reducen el consumo energético y los niveles de ruido, fijan
carbono, valorizan las propiedades, entre otros beneficios.
—Antonia Lehmann al Director, El Mercurio (27 Nov. 2009): A2
1 “Presidente Piñera Celebró el Día Internacional del Medio Ambiente con
(...) ¿cómo podemos salvar y mantener los árboles existentes y que Lanzamiento del Plan Bicentenario de Forestación Urbana” en Gobierno de
hoy no logran sobrevivir en las vías urbanas, dada la poda de que Chile (2010), fecha de consulta: 30 Nov. 2010, disponible en: <http://www.
son objeto por las propias leyes y normas que la autoridad dicta? gobiernodechile.cl/noticias/2010/06/05/presidente-pinera-celebro-el-dia-
—Yves Besaçon al Director, El Mercurio (08 Ene. 2010): A2 internacional-del-medio-ambiente-con-lanzamiento-del-plan-bicentena.htm>.
2 3 2 Parque Bicentenario.
Vitacura, Santiago.
Foto: Andrés Téllez.

3 Piscina Antilén, Parque


Metropolitano,Cerro
San Cristóbal, Santiago.
Foto: Andrés Téllez.

4 Urbanizaciones en Lampa.
Región Metropolitana.
Foto: Gabriel Renié.

22
ciudad y  arquitectura

para plantarlos, idealmente, en algún lugar de acceso público, y por ende, capaz de asegurar múltiples beneficios sociales y
reduce la intervención en el paisaje a operaciones asincrónicas y ambientales para los residentes urbanos, tales como recreación,
fragmentarias sin otra guía que instrucciones de riego. ornamentación, aumento de plusvalía, protección y recupera-
Santiago, antes que por parques, plazas o patios, estuvo de- ción del entorno, entre otros.2
finida y caracterizada por sus calles y avenidas arboladas. Ori- Un siglo atrás, durante la celebración del Centenario de la
ginalmente, estos paseos cívicos definían un lugar placentero República, si bien la ciudad de Santiago era visiblemente pre-
para el habitante y constituían uno de los espacios urbanos más moderna y, por ende, aún ajena a los conflictos derivados de
significativos de la ciudad. Recientemente, ante lo que el clamor la construcción de infraestructuras y redes de transporte o a
popular ha establecido como una alarmante destrucción de su los problemas asociados a un aumento explosivo de población,
trama urbana a manos de empresas inmobiliarias, municipalida- su paisaje era en cambio un producto complejo y determina-
des y los mismos ciudadanos, la calle ha sido revalidada como el do por la coexistencia de paisajes productivos (como el fundo
jardín público por excelencia. El debate, eso sí, ha estado centra- Peñalolén, las haciendas Lo Fontecilla y Los Leones, la chacra
do en el déficit numérico de especies y en la cantidad de metros Valparaíso, las viñas Santa Elena y Cousiño Macul o la Quinta
cuadrados necesarios para alcanzar estándares internacionales Normal de Agricultura), de paisajes culturales (como la Alame-
de áreas verdes por habitante, dejando de lado los alcances y da de las Delicias, el Parque Cousiño, el Parque del Seminario
significado del patrimonio verde del siglo xix, el mismo que Conciliar o la calle Pedro de Valdivia) y de paisajes determina-
frente a desastres naturales suele salir incólume, no así de la dos por elementos geográficos que comenzaban a integrarse a
transformación a manos del hombre. la trama urbana (como los cerros San Cristóbal y San Luis y la
Los arquitectos del paisaje y todos aquellos profesionales que ribera del río Mapocho).
han intervenido los espacios abiertos de nuestras ciudades, han Estas piezas urbanas, si bien dispersas a lo largo del territorio,
establecido tradicionalmente dichas transformaciones en fun- fueron propuestas intencionadas que no buscaban incorporar
ción de las cualidades físicas que esperan los lugares creados simplemente espacios verdes capaces de entregar a sus habitan-
adquieran. Como resultado, la idea de paisaje como un proceso tes un sentido de identidad colectiva y posibilidad de vida al aire
en continua transformación ha sido ignorada y reemplazada, libre, sino lograr la integración de la ciudad y su valle a través
las más de las veces, por la idea de paisaje como una escena de- de predios específicos que definían un traspaso entre la trama
tenida en el tiempo, específicamente en el minuto de su eje- urbana y su periferia agrícola dotando a la ciudad, en conse-
cución. En un país como Chile, sin una extensa tradición en cuencia, de espacios públicos lineales y corredores circundantes
intervenciones de paisaje al nivel de países pioneros en el tema pensados, diseñados y construidos como medios de circulación
como Estados Unidos o algunos países europeos, la noción de capaces de reconocer la extensión geográfica del valle.
paisaje se torna dramáticamente superficial al intercambiarse
libre y aleatoriamente con el concepto de área verde, o la zona
predominantemente ocupada con árboles, arbustos o plantas 2 conama, Región Metropolitana, Área de Ordenamiento Territorial y Recursos
Naturales, Áreas Verdes en el Gran Santiago, Santiago, Chile, 2002.
4

23

Otoño 2011
enumerar) la pureza y belleza del paisaje y, con ello, de preservar
El paisaje se ha valorado en su capacidad de la existencia de una vida más simple, sin las complejidades de la
camuflar las intervenciones del hombre a su sociedad urbana contemporánea. Sin embargo, bajo esta imagen
bucólica se esconde un complejo sistema tecnológico produ-
entorno con material vegetal como si esta fuera ciendo, financiando y manteniendo tal ilusión, partiendo por
la condición tangible capaz de medir la pureza el consumo de pesticidas domésticos usados para mantener la
y el grado de naturalidad del paisaje resultante. supuesta condición natural del paisaje, medible en la capacidad
de tener una producción agrícola estable y visible en la capacidad
de mantener el verdor de calles y jardines durante todo el año.
A lo anterior hay que agregar el uso desmedido del agua para
En el panorama contemporáneo, la directa asociación entre pai- apoyar tal intervención.
saje y verdor nos enfrenta a una realidad donde la mayoría de las Chile es un país donde en el año 2008, por primera vez en
viviendas emergen como unidades instaladas sobre una carpeta cien años, 209 de sus 341 comunas fueron declaradas en esta-
de pasto y donde la construcción de plazas y parques públicos, do de emergencia agrícola a causa de la sequía. La pérdida de
cualquiera sea la condición socioeconómica del territorio ur- fuentes de agua, la deforestación y el impacto de las actividades
bano en el cual se emplazan, se define a partir de estrategias de mineras son causa directa de esta situación. Sin embargo, no
plantación. Las llamadas áreas verdes han tenido un enraizado se puede dejar de lado el hecho que cerca de un 50 por ciento
pero no siempre legible papel como elemento central en la va- del recurso es destinado al riego. Y si consideramos que en
loración del paisaje. La convicción acerca de la existencia de una Santiago la ausencia de precipitaciones se suma como factor
vida simple y bucólica más allá de las fronteras de la civilización, en la fórmula, la persistencia de esta práctica implica un gasto
de un estado puro y natural con formato de parque, calle arbola- de aproximadamente 400 litros de agua anuales en una super-
da o cualquier otro artificio proporcionando follaje, praderas y ficie de 10 m2.3 Usar pasto y pretender mantener su verdor en
pasto verde es lo que nos ha llevado a intercambiar libremente un terreno cuyo clima no lo permite “naturalmente” implica
los conceptos de superficies dotadas de material vegetal (cual- el uso masivo de hidrocarburos, agua y químicos, los cuales
quiera sea su envergadura) con paisaje. Aún más: el paisaje se determinan una menor retención de nutrientes y una mayor
ha valorado en su capacidad de camuflar las intervenciones del
hombre a su entorno con material vegetal como si esta fuera la
condición tangible capaz de medir la pureza y el grado de natu- 3 Emergencia por Sequía… Causa y Efecto de la Desertificación, Observatorio
ralidad del paisaje resultante. Latinoamericano de Conflictos Ambientales (Mayo 2008), fecha de consulta:
16 Dic. 2008, disponible en: <http://www.olca.cl/oca/desertificacion/infor-
En este contexto, la posibilidad de superponer (sólo en San- me027.htm>. La proporción de agua de riego fue realizada en función del uso en
tiago) seis millones de unidades verdes a una matriz de calles California, datos obtenidos de Ted Steinberg, American Green: The Obsessive
y avenidas se presenta como una oportunidad de establecer (y Quest for the Perfect Lawn (New York: W.W. Norton & Co., 2006): 113-16.
5 5 Urbanizaciones en Lampa.
Región Metropolitana.

6 Lampa. Región
Metropolitana.

7 Parcelación en Lampa.
Región Metropolitana.

8 Lampa. Región
Metropolitana.
Fotos: Gabriel Renié.

24
ciudad y  arquitectura

paisaje sino también de representarlo y, por tanto, dar cuenta


Mantener el estado supuestamente natural de su proceso de cambio a lo largo del tiempo. De una u otra
de espacios a través de una operación de manera la idea de paisaje como una asociación de elementos en
permanente desarrollo, donde es posible observar, identificar y
plantación a gran escala, ya sea con el fin entender las capacidades productivas y adaptativas de sus partes
de paliar la contaminación, de preservar la constituyentes, ha comenzado a reemplazar a la idea de paisa-
identidad agreste originaria de un territorio je como naturaleza incólume, como un espacio diseñado para
aparentar que no ha sido alterado por el hombre.
o bien de favorecer su capacidad de resiliencia De cierta forma, tomar ecología como punto de partida para
ecológica es un pensamiento escapista que justificar el cuestionamiento de las actitudes del hombre hacia
impide reformular y sensibilizar las prácticas la naturaleza implica destacar su acción disruptiva en el balance
de la misma. Sin embargo, la raíz del término oikologie, derivada
de planificación y diseño del paisaje urbano en
del griego oikos –casa– y base también para el concepto de ecú-
términos biofísicos, socioculturales y estéticos. mene –oikoumene– o mundo habitado, implica que el habitante
debe, una vez más, convertirse en la parte responsable, adminis-
tradora y supervisora de recursos. Por tanto, mantener el estado
emisión de carbonos y, con ello, el aumento en la superficie supuestamente natural de espacios a través de una operación de
erosionable, en la contaminación de aguas y suelos con el ex- plantación a gran escala, ya sea con el fin de paliar la contamina-
ceso de pesticidas y fertilizantes, en la cantidad de desechos ción, de preservar la identidad agreste originaria de un territorio
sólidos (pasto cortado), además del inevitable incremento del o bien de favorecer su capacidad de resiliencia ecológica es un
calentamiento global. pensamiento escapista que impide reformular y sensibilizar las
Durante las últimas dos décadas los arquitectos del paisaje y prácticas de planificación y diseño del paisaje urbano en térmi-
todos aquellos profesionales que han intervenido los espacios nos biofísicos, socioculturales y estéticos.
abiertos de nuestras ciudades han comenzado a incorporar en En consecuencia, cabe preguntarse: ¿cómo el discurso de la
sus composiciones la condición básica de cualquier paisaje: que arquitectura del paisaje en Chile (si es que ha existido) ha de-
sus principales materiales constituyentes, las especies vegetales, terminado los aspectos formales de la estructura del paisaje y
cambian como cualquier otro ser vivo a lo largo del tiempo. La guiado la producción de dichas formas en las prácticas contem-
asociación del concepto de ecología a la construcción de paisajes, poráneas, específicamente en relación al uso (o mal uso) de los
referido a la intrínseca y no siempre predecible relación entre conceptos de paisaje, sitio, programa y ecología? Y más impor-
los organismos y su hábitat, se ha convertido lentamente en la tante aún, ¿puede un plan de reforestación, basado en una meta
clave de operaciones de diseño para así lograr que los elementos numérica y no en una propuesta de intervención basados en pa-
constituyentes sean capaces no sólo de definir formalmente a un trones de diseño, asumir un rol protagónico en dicho discurso?
8

25

Otoño 2011
La construcción de espacios abiertos en nuestras ciudades,
sean parques públicos o jardines privados debe, primero, ba-
sarse en la creación de un respiro en la ciudad que permita tam-
bién estimular o, más aún, estructurar y enmarcar el desarrollo
urbano. Segundo, debe considerar que un parque o jardín es un
lugar artificial definido por una serie de procesos compositi-
vos, pero también que es un lugar identificable por su asociación
con sistemas ecológicos locales donde interactúan elementos
topográficos, climáticos, hidrológicos, vegetales y animales,
entre otros. Y tercero, tanto el parque como el jardín –aunque
este último en menor escala– deben responder a las futuras de-
mandas funcionales de crecimiento de la ciudad y a sus propios
requerimientos programáticos.
El tema es, entonces, desafiar índices numéricos y exigir
(al momento de plantar) el diseño o prefiguración de una es-
tructura de paisaje capaz de dar soporte e identidad a la ciudad,
pero con la flexibilidad necesaria para adaptarse en el tiempo a
demandas ecológicas reales. En este contexto, no basta apor-
tar cantidades de especies; se debe precisar el rol de cada árbol
como un elemento urbano capaz de proporcionar sombra, de
complementar las fachadas circundantes, de definir puntos
de detención en el recorrido, de marcar las estaciones del año,
de componer un fragmento de ciudad en asociación con otras
operaciones urbanas como la dotación de equipamientos –sean
pavimentos, postes o asientos, entre otros– y de definir una serie
de espacios de importancia urbana, en lugares específicos y en
condiciones predeterminadas.
Provincia de Chiloé. Folleto
turístico editado por el
Ministerio de Fomento a
fines de la década de 1920.
Fuente: Colección Iván Ulloa.
De la selva araucana
a la “Suiza chilena”

27
Rodrigo Booth

Otoño 2011
Profesor, Departamento de Arquitectura,
Universidad de Chile. Historiador y Doctor
en Arquitectura y Estudios Urbanos.

El sur de Chile
A mediados del siglo xix el Estado de Chile inició un proceso
de ampliación de sus límites hacia el sur del país. El objetivo
de esta expansión era controlar un espacio que en la práctica
excedía al dominio de su administración y simultáneamente
ampliar la superficie agrícola del país. Para hacerlo fue ejecutado
un complejo sistema de ocupación del territorio que se inició
con la contratación de colonos que se localizarían en una serie de
enclaves productivos en la zona de Valdivia y Llanquihue. Como
parte de este plan se fundaron nuevas ciudades como Puerto
Montt (1853) y Puerto Varas (1854). Más tarde, este proceso fue
complementado con la ocupación militar de la Araucanía, la ins-
talación de fuertes, la fundación de otras ciudades entre las que que comenzaba a perfilarse como una sola unidad simbólica.1
se contaba Temuco (1881) y la refundación de emplazamientos La mirada de los turistas complementó la definición subjetiva
urbanos abandonados hacía siglos, como Villarrica (1883). del sur de Chile, dotándolo de un nuevo sentido cuyas imágenes
La definitiva dominación política del territorio de la Arauca- fijaron una idea común sobre este paisaje.
nía, Valdivia y Llanquihue fue concretada en la década de 1880.
Sin embargo, las regiones comprendidas entre el río Malleco y Turistas pioneros
el estuario del Reloncaví no formaron inmediatamente parte Junto con la avanzada del Estado hacia las provincias del sur
del imaginario paisajístico de los chilenos. Tanto la Araucanía y el reconocimiento oficial de este territorio como parte del
como la zona de Valdivia y Llanquihue eran entendidas como país, la curiosidad de algunos habitantes de las zonas pobladas
un confín lejano de la república, una proyección de la idea de del centro por conocer los nuevos dominios de la república
frontera colonial en la que persistía el predominio de una idea
de lo salvaje y lo incivilizado.
La construcción social del paisaje del sur de Chile, tal como 1 La variada gama de registros que establecen una valoración estética del terri-
éste se entiende en la actualidad, fue producto de una acción torio que comienza a descubrirse en el sur de Chile cuenta, entre otros, con
los testimonios de Navarro, Leandro, Crónica militar de la conquista i paci-
inicialmente descoordinada en la que participaron múltiples ac- ficación de la Araucanía desde el año de 1859 hasta su completa incorporación
tores. Tanto los colonos, como los exploradores científicos en- al territorio nacional. Imp. I enc. Lourdes, Santiago, 1909 y de Verniory,
cargados por el gobierno para reconocer la geografía de la región Gustave. Diez años en Araucanía 1889-1899. Pehuén, Santiago, 2001. Entre los
o incluso los militares y los ingenieros a cargo de la extensión exploradores científicos y militares de la región se destacan especialmente los
trabajos publicados por el marino Francisco Vidal Gormaz, quien comandó
de la vía férrea en la zona, fueron calificando el territorio desde varias expediciones entre las décadas de 1860 y 1870. Ver entre otros su Esplo-
una perspectiva estética, dotando de sentido a un nuevo paisaje ración de la costa de Llanquihue i Archipiélago de Chiloé practicada por orden
del Supremo Gobierno. Imprenta Nacional, Santiago, 1871.
2 2 El Lago Llanquihue y el Volcán
Osorno, desde Puerto Octay,
proporcionan al visitante,
una honda sensación de
paz y quietud. Publicado en
folleto turístico Provincia
de Chiloé Chile, editado por
el Ministerio de Fomento a
fines de la década de 1920.
Fuente: Colección
personal del autor.

3 Villarrica, volcán y lago.


Cartón postal, década de
1900. Carlos Brandt, editor.
Fuente: Colección Iván Ulloa.

4 Vista de la cumbre de
Calbuco tomada a 1.300
metros de altura.
Fuente: Litografía Cadot
y Brandt. “Explorador del
Seno del Reloncaví, Lago de
Llanquihue y Río Puelo”, 1872.

5 Salto este del Maullín


(Noviembre 7 de 1857).
Litografía Cadot y Brandt.
Fuente: “Reconocimiento
del río Maullín por la
comisión exploradora de
Chiloé y Llanquihue”, 1875.

28
ciudad y  arquitectura

Un buen ejemplo de este trabajo de mediación entre el turista


Según lo expresaba el mismo Préndez, el pionero, su experiencia sobre el territorio y la interpretación
objetivo de su escrito era, por una parte, paisajística que emanaba de su recorrido, se desprende del via-
je a pie por la Araucanía efectuado por el poeta Pedro Nolasco
dar a conocer el territorio de Arauco, y por Préndez durante el verano de 1883. Las anotaciones de su ex-
otra, rescatar la dignidad de los indígenas cursión fueron publicadas en entregas periódicas en el diario
“injustamente calumniados” por quienes los La Patria de Valparaíso y se recogieron un año más tarde en un
libro. Según lo expresaba el mismo Préndez, el objetivo de su
presentaban como un pueblo bárbaro frente escrito era, por una parte, dar a conocer el territorio de Arauco,
a los colonos europeos. y por otra, rescatar la dignidad de los indígenas “injustamente
calumniados” por quienes los presentaban como un pueblo bár-
baro frente a los colonos europeos.3
motivó viajes eminentemente placenteros. Ya para la década En su excursión de verano Préndez contribuyó a fijar un pri-
de 1880 es posible encontrar registros que dan cuenta de este mer canon en la apreciación estética del sur. Su impresión sobre
tipo de periplos. la Araucanía y lo que entonces se denominaba informalmente
Muchas complicaciones limitaban entonces el acceso al sur. como la región de los lagos tendía a destacar aquellas experien-
No existían vías férreas que se adentraran en la frontera y las cias que provocaban temor en el observador. Se trataba de una
condiciones de los alojamientos eran sumamente precarias. percepción subjetiva que se acercaba a la noción de lo sublime,
Sin embargo, quienes lo hicieron fueron conscientes de estar categoría estética definida por Burke en el siglo xviii y según la
abriendo una nueva ruta que podría ser de interés para otros cual el referente, en este caso el paisaje o los objetos de la natu-
visitantes. De allí que algunos de ellos efectuaran un trabajo de raleza, llevaban al observador a experimentar una sensación de
mediación publicando sus experiencias de viaje con el fin de dolor o de peligro.4
incentivar la curiosidad de otros turistas.2 La mayor parte de es- Lo sublime se presentaba según la visión de este turista en
tos trabajos se apoyaron prioritariamente en el relato escrito de lugares como el bosque sureño, donde “ni un rayo de sol penetra
los sucesos vividos por los viajeros y generalmente no incluían
imágenes que graficaran lo que observaba el turista.
3 Préndez, Pedro Nolasco. “Una escursión de Verano de Angol a Villarrica y Val-
divia en los primeros meses de 1883”. Imprenta La Patria, Valparaíso, Chile, 1884.
2 Este trabajo de mediación está en la base de la difusión del turismo como 4 Al respecto consultar Burke, Edmund. “Indagación filosófica sobre el origen
práctica cultural a fines del siglo xix. Para el caso francés consultar el libro de nuestras ideas acerca de los sublime y de lo bello”. Editorial Alianza, Madrid,
de Bertho Lavenir, Catherine. La roue et le stylo. Comment nous sommes España, 2005 (1757).
devenus touristes. Editions Odile Jacob, París, 1999.
3 4

29

Otoño 2011
al través de los árboles cuyos troncos inmensos y colosal esta- tarde, en el verano de 1900. La visión de Alfonso coincidía en
tura atraen a cada paso la atención del caminante”. 5 Con estas muchos aspectos con la de Préndez, especialmente cuando daba
palabras se describía la selva araucana, entonces la escena domi- cuenta del temor que le causaba recorrer “la misteriosa selva
nante en la descripción del paisaje de esta región. Allí era tal la araucana”, un lugar que según este viajero no podía ser visitado
espesura (…) que el viajero no ve a su alrededor sino quilas, al sin la compañía de guardias que escoltaran la seguridad de los
través de los cuales no se aventuran ni los indios mismos 6. Estos turistas.9 Sin embargo, en otros ámbitos, como aquellos en los
bosques seculares y vírgenes de la Araucanía sorprendían al tu- que era posible observar amplios panoramas, la percepción del
rista que viajaba a pie o a caballo, quien se veía a sí mismo como turista del cambio de siglo era diferente. José A. Alfonso indi-
alguien mezquino e insignificante en presencia de la naturaleza caba que el lago Villarrica era una “inmensa sábana de agua” que
que allí lo rodea, deslumbrándolo con su magnificencia.7 Pero el aparecía de pronto en medio de la apretada selva. Su impresión
bosque no era lo único que despertaba esa sensación de temor era la de un cuadro magnífico de la naturaleza, envuelto en un
en el turista decimonónico. Del mismo modo los ríos caudalo- aire tan absoluto de tranquilidad i de silencio que nos tocó el
sos, los saltos de agua, los volcanes y en general las pendientes alma.10 De allí se desprendía una percepción diferente que se
abruptas de las grandes montañas producían en el viajero una enmarcaba en la categoría estética de la belleza, que en la pers-
sensación similar. pectiva de Burke se asociaba al disfrute y al placer. En las décadas
La percepción que llevaba al turista a sentir temor frente a siguientes esa impresión fue fortaleciéndose hasta convertirse
la naturaleza se confirma en la descripción que Préndez realiza en una opinión prácticamente unánime entre quienes viajaron
de la “laguna de Villarrica”. Si bien en una primera instancia el al sur de Chile.
turista la había considerado como un “espejo inmóvil”, inme-
diatamente su visión fue ponderada atendiendo a los peligros La Suiza chilena
que escondía la navegación en ella. Para este testigo en horas en En los primeros años del siglo xx se concretó la extensión de
que el viento la ajita (…) nada hay más aterrador .8 la vía férrea a través de la Araucanía y la región de los lagos. En
Es interesante contrastar la imagen de Préndez con la repre- 1912 la red de ferrocarriles alcanzó la ciudad de Puerto Montt,
sentación de otro turista pionero, la del abogado José A. Alfon- punto final del sistema ferroviario chileno. Esta acción no
so, quien también recorrió a pie la Araucanía algunos años más sólo consolidó la presencia chilena en el sur, sino que trastocó

5 Ibíd. pg. 22. 9 Alfonso, José A. Un viaje a Valdivia. La civilización alemana en Chile. Imprenta
6 Ibídem. Moderna, Santiago, Chile, 1900. pg. 7.

7 Ibíd. pg. 27. 10 Ibíd. pg. 11.

8 Ibíd. pg. 71.


6 Provincia de Cautín. Folleto 6 7
turístico editado por el
Ministerio de Fomento a
fines de la década de 1920.
Fuente: Colección Iván Ulloa.

7 Pucón, Lago Villarrica.


Fuente: Portada revista En
Viaje, diciembre 1934.

8 Paisaje sureño.
Fuente: Portada Guía
del Veraneante, 1955.

30
ciudad y  arquitectura

un admirador de la naturaleza puede ambicionar .13 Según su


La belleza de los panoramas, hacían de esta perspectiva, tanto las comodidades que entregaba la Empresa de
región una especie de Suiza chilena, que en nada los Ferrocarriles del Estado como la belleza de los panoramas,
hacían de esta región una especie de Suiza chilena, que en nada
desmerecía la potencia escénica de los paisajes desmerecía la potencia escénica de los paisajes más reconocidos
más reconocidos del turismo internacional. del turismo internacional.
La denominación del sur del país como la Suiza chilena fue
recogida por varios turistas, convirtiéndose rápidamente en la
definitivamente la experiencia del viaje a la zona, definiendo imagen oficial de la Araucanía y de la región de los lagos entre
también la irrupción de nuevas representaciones paisajísticas.11 las décadas de 1910 y 1930. La analogía consideraba el impacto
El ferrocarril reemplazó el sacrificio característico de cual- de la inmigración europea en la región, al tiempo que buscaba
quier viaje al sur por la velocidad y la comodidad que garan- difundir una idea del paisaje establecida en clara oposición a la
tizaba el empleo de esta tecnología. Esta nueva modalidad de de la selva araucana. La comodidad de los viajes, la belleza de
movilidad distanció definitivamente a los turistas de la selva los panoramas y, sobre todo, la tranquilidad que garantizaba la
araucana, fuente principal de misterio en el sur. Ello incidió en chilenización de los antiguos dominios indígenas eran aspec-
que las representaciones del paisaje asociadas a la noción de lo tos considerados en esa definición. Así fue transmitido en las
sublime dejaran de ser las dominantes. La noción de belleza, guías de viaje que comenzaban a emplear litografías, fotografías
vinculada a la contemplación placentera del paisaje comenzó y dibujos para dar cuenta del ideal de belleza paisajística que
a imponerse en los relatos de viaje publicados desde la década comenzaba a imponerse en la zona.14
de 1910. Un conocido ejemplo es la interpretación del ex pre- El nuevo canon de belleza paisajística que se instaló para dar
sidente estadounidense Theodore Roosevelt, quien calificó a cuenta de la unidad simbólica del sur de Chile se posicionó es-
la zona circundante a los lagos Llanquihue y Todos los Santos pecialmente a través de las guías de turismo editadas a lo largo
como el paraje más bello del mundo.12 Del mismo modo, otros de la primera mitad del siglo xx. A partir de la década de 1930
turistas como el argentino Emeterio Lautre, quien recorrió la y durante varios decenios, la Empresa de los Ferrocarriles del
región hacia 1917, señalaba que el sur concentraba todo lo que

13 Lautre, Emeterio. Chile. Notas, observaciones, comentarios de un viajero.


11 Para una interpretación general sobre las relaciones entre las técnicas del trans- Tomo II. Bolívar, Buenos Aires, Argentina, 1918. pg. 82.
porte, las experiencias del viaje y las visiones sobre el paisaje consultar el libro 14 Entre las guías publicadas por editores independientes que destacan esta ana-
de Desportes, Marc. Paysages en mouvement. Transports et perception de logía se pueden contar las de Wieder, Germán. “Turismo en la provincia de
l’espace XVIIIe-XXe siècle. Gallimard, Paris, 2005. Llanquihue. A través de la Suiza chilena y argentina con datos de los canales de
12 Roosevelt, Theodore. A book-lover’s holidays in the open. Charles Scribner’s Chiloé”. Imprenta Universo, Santiago, 1917 y Gerike, Hugo, Manríquez,
sons, Nueva York, 1916. pg. 133. Ernesto y Thies, Rodolfo. Turismo en las provincias australes de Chile. Imp.
South Pacific Mail, Valparaíso, 1920.
8

31

Otoño 2011
Estado promovió los viajes de placer hacia los lagos del sur, hacia
lugares como Pucón, Puerto Varas o Puyehue, donde además
esta empresa se había comprometido con enormes inversiones
destinadas a la construcción de los mayores hoteles del país. La
revista mensual En Viaje, publicada desde 1933, y la Guía del
Veraneante, en circulación desde el año siguiente, se constitu-
yeron como los principales medios en que la belleza del sur de
Chile se normalizó como producto visual.15
La construcción de la idea que tenemos del sur de Chile como
un paisaje unitario es la consecuencia del establecimiento de
una serie de imágenes transmitidas por los turistas. Desde fi-
nes del siglo xix y a través del mensaje escrito de los primeros
visitantes ocasionales de la zona, comenzó a presentarse a esta
región como un enorme espacio en el que la magnificencia de
la naturaleza solía causar al mismo tiempo un gran atractivo y
temor en el observador. En las primeras décadas del siglo xx el
mejoramiento de los sistemas de transporte, la instalación de
servicios hoteleros y sobre todo la difusión de este paisaje en las
guías que comenzaron a editar algunos emprendedores privados
y más tarde el Estado, son acciones que deben considerarse en
el proceso de recalificación del paisaje del sur que situó allí los
mayores prodigios naturales del país y casi todos los sitios de
atractivo que indicaban que esa era la zona más bella de Chile.
Las representaciones subjetivas construidas desde la práctica
del turismo permiten explicar el proceso a través del cual el sur se
constituyó como el principal paisaje de consumo turístico chile-
no. La unidad simbólica de ese paisaje pervive hasta la actualidad.

15 Ver Booth, Rodrigo, El paisaje aquí tiene un encanto fresco y poético. Las be-
llezas del sur de Chile y la construcción de la nación turística, en HIB. Revista
de Historia Iberoamericana [en línea] 2010.
Atacama y
Tierra del Fuego
Paisajes culturales
extremos en Chile

33
Eugenio Garcés

Otoño 2011
Arquitecto de la Universidad de Chile y
Doctor Arquitecto UPC, Barcelona. Profesor
de la Facultad de Arquitectura, Diseño y
Estudios Urbanos de la PUC.

Paisajes culturales
Una reunión de expertos de unesco identificó en 1972 algunos
vacíos existentes en la lista del Patrimonio Mundial, dado que
el concepto de patrimonio estaba vinculado fundamentalmente
a los monumentos y los conjuntos patrimoniales. Los expertos
llamaron la atención sobre las relaciones entre hombre y terri-
torio, bajo la forma de asentamientos, modos de subsistencia,
evolución tecnológica, movimientos de población, etc. A fin de
resolver esos vacíos, se generó la categoría de los paisajes cul-
turales, que ...combinan el trabajo del hombre y la naturaleza
(Artículo 1° de la Convención).
Carl Sauer1 definió estos paisajes, que surgen a partir de for- de paisajes culturales, que remiten a una nueva y más inclusiva
mas antrópicas superpuestas al paisaje natural, como fenóme- dimensión del patrimonio, ya que se amplía el concepto de edi-
nos interdependientes y conectados, destacando el rol que juega ficios patrimoniales y conjuntos monumentales, integrándolos
el hombre en la modificación de la superficie terrestre y hacien- en un contexto territorial. unesco distingue los paisajes cultu-
do más compleja la comprensión del paisaje. Su contenido se rales creados por el hombre (jardines, parques…), muchas veces
encuentra en las cualidades físicas de los espacios naturales que relacionados con edificios religiosos y monumentos; aquellos
son significantes para el hombre, en sus usos y construcciones, que reflejan, por su forma y componentes, determinados pro-
en los hechos del sustento físico y en los hechos de la cultura cesos de evolución en relación y respuesta a un entorno natu-
humana… La cultura es el agente, el área natural es el medio, el ral, que han surgidos por motivos sociales, económicos, admi-
paisaje cultural es el resultado.2 nistrativos o religiosos; y los que han nacido de una potente
Por su parte, la Convención del Patrimonio Mundial adop- asociación cultural, religiosa o artística, con ciertos elementos
tada por la Conferencia General de la unesco (1972), creó un naturales no demasiado significativos.3
instrumento para reconocer y proteger el patrimonio natural y Por su parte, la noción de paisaje cultural extremo surge de la
cultural de valor excepcional, y en 1992 incorporó la categoría interacción entre unos asentamientos que se distinguen por su

1 Carl Sauer (1889–1975) fue el impulsor de la Escuela de Geografía Cultural de 3 Rössler, Mechtild. “Los Paisajes Culturales y La Convención del Patrimonio
Berkeley (USA) y desarrolló la noción de paisaje cultural. El paper “La mor- Mundial Cultural y Natural: Resultados de Reuniones Temáticas Previas”.
fología del Paisaje” (1925), desarrolla con detalle el tema. En: Paisajes Culturales en los Andes. Memoria Narrativa, Casos de Estudio,
2 Sauer, Carl. “La morfología del Paisaje”. Publications in Geography, vol. 2, No. Conclusiones y Recomendaciones de la Reunión de Expertos. Elías Mujica
2. University of California, 12 Octubre, 1925. Traducción de Guillermo Castro Barrera Editor. Arequipa y Chivay, Perú. 1998. pg 48.
H. pg. 6-7, pg 25.
2 3 1 Foto aérea de María Elena.
Foto: Ignacio Infante.

2 Vista de la escuela
en María Elena, 1985.
Foto: Eugenio Garcés.

3 Vista del espacio urbano


en María Elena, 1985.
Foto: Eugenio Garcés.

4 Galpón de esquila
estancia Springhill.
Foto: Eugenio Garcés.

34 al desierto, durante el auge del salitre, de asentamientos en un


María Elena podría considerarse el paradigma número cercano a las 70 unidades, situadas al norte y al sur del
ciudad y  arquitectura

de la construcción de un paisaje cultural extremo Trópico de Capricornio, entre los puertos de Taltal y Tocopilla.
La oficina María Elena contribuyó con la consolidación de
en el desierto de Atacama. algunas de las características específicas de las oficinas sali-
treras: su condición autónoma, que está vinculada con las ca-
rencias de un territorio deshabitado; su trazado geométrico,
condición monoproductora, la que resulta asociada con espacios que la remite a la tradición de las ciudades de fundación; y su
geográficos, con potencial económico de explotación, caracteri- programa urbano, que la relaciona con los company towns y la
zados por lo intenso, excesivo, remoto y complejo, de clima muy Revolución Industrial.
riguroso, con cualidades distintivas de excepcional belleza. El proyecto urbano propuso dos formas colindantes de agru-
pación residencial: el campamento obrero y el barrio america-
Oficina salitrera María Elena en no.5 Para el campamento obrero se utilizó un trazado en forma
el desierto de Atacama de octógono que se impuso como un cuño impreso al dilatado
La oficina salitrera María Elena (1925) es un asentamiento que desierto; para el barrio americano, un trazado de forma irregular
podríamos considerar como representativo de los paisajes cul- que le otorgó el carácter de suburbio residencial. De forma com-
turales del salitre. Encarna un proceso de evolución en la com- plementaria con los dos tipos urbanos de campamento obrero
prensión del desierto de Atacama, que pasó de ser un paraje y barrio de ejecutivos, las instalaciones productivas fueron
despoblado y no apto para una ocupación de base agrícola, a diseñadas en una posición segregada del campamento obrero,
ser una fuente importante de riqueza, bajo la forma del “oro separado de éste por la ubicación de las vías férreas, y dispuestas
blanco”, como se denominó al salitre. De esta manera, el norte de un modo lineal. Para la imagen de las edificaciones se eligió
de Chile hizo su ingreso a las actividades productivas a partir el estilo misión o neocolonial.6
de la explotación, beneficio y exportación del salitre, proce- María Elena podría considerarse el paradigma de la construc-
so que proporcionó al urbanismo y la arquitectura chilena un ción de un paisaje cultural extremo en el desierto de Atacama.
conjunto de obras de notable importancia, las oficinas sali-
treras, unas formas antrópicas que se superpusieron al paisaje Estancias ovejeras en la Tierra del Fuego
natural del desierto, modificando su fisonomía y la percepción Los asentamientos humanos surgieron en Tierra del Fuego a fi-
que tenemos de él. nes del siglo xix, a raíz de una colonización económica basada
Las oficinas salitreras son establecimientos industriales, en la explotación de los recursos naturales, una de cuyas expre-
fundados ex-novo, con un programa que incluyó la residencia, siones territoriales son las estancias ovejeras,7 que se establecie-
los equipamientos y la propia industria. Surgieron en el marco ron en el territorio fueguino y dominaron su ambiente extremo.
general del proceso de industrialización y urbanización que En la década de 1880 se formaron en Punta Arenas las em-
impulsó la Revolución Industrial;4 aportaron a la moderniza- presas para postular a las Concesiones de Tierras en Tierra del
ción de Chile con la incorporación económica del Norte Gran-
de –en nuestro caso el desierto de Atacama– hicieron posible
la construcción de dicho territorio mediante la dotación de 5 Por barrio americano se conoce el sector del campamento –separado del cam-
pamento obrero– que estuvo destinado exclusivamente al uso de supervisores
importantes obras de infraestructura; y contribuyeron a dotar
y ejecutivos de origen norteamericano.
6 El estilo misión, neocolonial o mission surgió en Estados Unidos a fines del
siglo xix, inspirado en las misiones españolas construidas en California. Fue
4 Los asentamientos fundados en Chile y América Latina para la explotación empleado en numerosas residencias en Santiago, algunas de ellas proyectadas
de materias primas en el marco de la Revolución Industrial fueron las ciu- por los conocidos arquitectos Costabal y Garafulic.
dades del cobre, del carbón y del cacao, las oficinas salitreras y los ingenios 7 Benavides, Juan y otros. Las estancias magallánicas. Editorial Universitaria,
azucareros, entre otros. Santiago, Chile, 1999.
5 5 Vista del conjunto en
estancia Cameron.

6 Vista del galpón de esquila


en estancia Russfin.
Fotos: Nicolás Piwonka.

36
Fuego,8 en un proceso convocado por los gobiernos de la épo- Estos cascos dieron origen a unas formas básicas de urbaniza-
ciudad y  arquitectura

ca. Las primeras Concesiones fueron otorgadas, para el período ción, al modo de pequeños poblados, compuestos por viviendas
1885–1915, a las sociedades multinacionales Wehrhahn y Cía. de distintos tamaños y calidades, entre las que sobresale la casa
(120.000 há), The Tierra del Fuego Sheep Farming Co. (180.000 de administración, desde la cual se ejerció el dominio visual
há), The Philip Bay Sheep Farming Co. (170.000 há), Sociedad sobre las faenas, y por las instalaciones productivas, entre las
Explotadora de Tierra del Fuego (1.009.000 há) y a la empresa que se destaca el galpón de esquila, donde se concentró el foco
local Sociedad Industrial y Ganadera de Magallanes (190.000 productivo. Las piezas de arquitectura, destinadas a cumplir
há), para ocupar buena parte del solar patrio de los sélk’nam funciones laborales y residenciales, fueron edificadas mediante
(onas). El otorgamiento de estas concesiones implicó una nueva estructuras de madera revestidas con planchas metálicas ondu-
ordenación del territorio –que se superpuso a la división tradi- ladas de hierro galvanizado,12 conformando formas fuseladas
cional de los haruwén9 aborígenes– basada en la distribución de para resistir el fuerte embate de los vientos. Las dimensiones
cinco enormes predios, que activaron a la Tierra del Fuego en de las estructuras resultaron definidas por el pie inglés y sus
términos productivos. Datos de 190710 indican que la Isla, a 20 revestimientos, por las medidas de las planchas metálicas.13
años del otorgamiento de las primeras concesiones, había sido Los principales cascos de estancias son: Gente Grande (1885),
transformada en un territorio económico de importancia, ocu- Springhill (1890), Caleta Josefina (1894), San Sebastián (1895),
pado por cinco empresas ganaderas, 1.626 habitantes y 750.000 Bahía Felipe (1896), Cameron (1904), Vicuña (1915).
cabezas de ganado ovino.11 Las estancias ovejeras son el paradigma de la construcción de
El proceso de concesiones continuó efectuándose periódi- unos paisajes culturales extremos en Tierra del Fuego.
camente, abarcando hasta el sur del río Grande y sentando las De esta manera, las relaciones entre hombre y territorio,
bases de la actual subdivisión predial de la Isla. mediadas históricamente por los asentamientos humanos,
Las estancias ovejeras son asentamientos rurales, formados han contribuido con la construcción de unos paisajes cultura-
por cascos, secciones, puestos, caminos y pequeños puertos, les –en nuestro caso, extremos– en función de las específicas
destinados a la crianza de ovejas para la producción de lana, car- características de territorios como el desierto de Atacama y la
ne y derivados. Constituyen hechos arquitectónicos múltiples, Tierra del Fuego, cuya colonización económica hizo posible el
discretos y dispersos en la vastedad de la Isla, que organizaron, dominio de esos ambientes con finalidades productivas, cons-
con pocos elementos, unos lugares específicos en el territorio. tituyendo formas de patrimonio industrial de gran interés y
Sus piezas básicas se articulan en la forma de cascos de estan- vigencia hasta nuestros días.
cia, los más grandes de los cuales llegaron a albergar más de un
centenar de trabajadores durante la época de esquila de ovejas.
12 La mayoría fueron producidas en factorías de Wolverhampton y Emubrand, Inglaterra.
13 Las dimensiones más utilizadas fueron 3.500 mm, 2.500 mm y 1.000 mm de
8 El sistema de concesiones de tierras fue adoptado por los gobiernos del pre- largo por 851 mm de ancho.
sidente Santa María (1881-1886), del presidente Balmaceda (1886-1891) y
continuadores, como forma de entregar en arriendo a empresas y sociedades
ganaderas las tierras fueguinas por plazos de hasta 25 años. Las principales
concesiones fueron otorgadas en 1885-1915, 1916-1928 y 1938-1941.
9 La institución del háruwen destinaba a cada grupo familiar la explotación exclu-
siva de ciertas áreas geográficas muy bien demarcadas, cuyos límites exigían una
estricta observancia, por lo que su conocimiento era comunicado de generación
en generación ya que su violación era causa de disputas entre linajes.
10 1907 es el año en que el presidente de Chile Pedro Montt visitó el puerto de
Porvenir, fundado en 1894.
11 Martinic, Mateo. La Tierra de los Fuegos. Municipalidad de Porvenir, Por-
venir, 1980.
6

37

Otoño 2011
7 Vista de la casa en 7
estancia Bahía Felipe.
Foto: Nicolás Piwonka.

8 Vista del galpón de esquila


en estancia Caleta Josefina.
Foto: Eugenio Garcés.

9 Vista de la casa
en estancia Vicuña.
Foto: Nicolás Piwonka.

9
ciudad y  arquitectura

38
Apuntes para un
paisajismo del secano

39
Rodrigo Pérez de Arce

Otoño 2011
Arquitecto y profesor PUC. AA Graduate
Diploma en Architectural Association.
Miembro del Centro del Desierto (CDA).

Secano, “terreno sin riego” o “cualquier cosa muy seca”,1 desig-


na una cualidad predominante de nuestras regiones pobladas.
Con la lejana excepción del jardín árabe, las tradiciones cultas
del paisaje, surgidas de ambientes abundantes en agua lo desco-
nocen, mientras que las técnicas del xeriscape solo aportan un
marco operativo. En tanto visión, más que realidad fáctica, un
paisaje reúne imágenes, textos, saberes técnicos y sensibilida-
des. Reuniendo el análisis de ciertos artificios y una mirada al
secano agreste queremos sugerir líneas de proyecto surgidas de
su propia especificidad.

Xeriscape, secano y paisaje


Desde hace algún tiempo las consideraciones ambientales y paisajismo se nutre de otros ambientes. Paradójicamente, ella
ecológicas sobrepasaron el marco de reflexión especializado, reconoce el nacimiento del jardín en el desierto, es decir como
para ser asumidas –con mayor o menor rigor– en una agenda algo excepcional, circunscrito y alterno. El artificio es simboli-
pública. En este marco surge el xeriscape, neologismo que des- zado en textiles, cuyas metáforas del cultivo se manifiestan en
cribe una técnica de paisajismo de bajo consumo de agua: no la urdimbre apretada, la exhuberancia del color y la textura, el
sorprende su origen en el sudoeste de los Estados Unidos cuyo formato cerrado. Si bien en su condición originaria, el jardín
ineficiente proyecto urbano de ciudad jardín enfrenta una escasa se recorta contra el vacío circundante del desierto, al hacer de
disponibilidad de agua.2 Si bien las técnicas del xeriscape son toda la naturaleza un jardín, el paisajismo inglés postula lo
importantes,3 las identidades del secano plantean una agenda contrario, atenuando todo contraste y disimulando los límites
incluso más plena para la construcción de un paisaje. entre jardín y territorio: es conocido su impacto en la ideación
Aunque encontramos al secano en parajes y relatos bíbli- de la ciudad moderna.
cos, como trasfondo de la cultura occidental, la tradición del El arte del paisaje se articula entonces, pendularmente entre
estos extremos que, o bien manifiestan la alteridad del jardín
o bien, su fusión con el territorio. Artificio y espacio agreste
1 Ver Diccionario Larousse. ofrecen materias de reflexión que creemos relevantes a un pai-
2 Se estima que un 50 por ciento del agua utilizada en los hogares en Santiago va sajismo del secano.
al riego del jardín.
3 Ellas recomiendan: 1) organizar el jardín según áreas de riego planificando el Artificios
diseño según el consumo de agua, 2) seleccionar especies aptas para soportar
la sequía según los tipos de suelos, 3) reducir las áreas de prado, 4) proteger
Entre las obras asociadas al manejo agrícola y ganadero hasta
la humedad del suelo mediante mulch, gravilla u otro material y 5) elaborar las operaciones asociadas al jardín, un universo de artefactos
estrategias de manutención en el tiempo. puebla los parajes asociados al secano: el límite es inherente a
2 5 3 Óculo de James Turrell.
Houston Texas.

2 Óculo Museo Ibero


Camargo de Álvaro
Siza, Porto Alegre.

4 Óculo de James Turrell.


Houston Texas.

5 Palacio del alba y del ocaso


Ciudad Abierta, Ritoque.
Fotos: Rodrigo Pérez de Arce.

6 Calzada en el Philopappo.
Foto: H. Binet.
3

40
ciudad y  arquitectura

límites prediales, pero en el secano el límite es una inevitabili-


El patio es la primera unidad de paisaje: un dad: la cuestión es si tratarlo o no como material protagónico
hueco habitable que puede ser entendido en el proyecto de paisajismo.

“seco”, poblado de macetas, o profusamente Receptáculos


cultivado y un mecanismo capaz de Reuniendo planta y tierra –como quien instala una escultura
transportarnos desde un paisaje al otro sobre un podio– la maceta determina la menor medida del cul-
tivo: esta pieza que es característica de las culturas del secano
a partir de mínimos desplazamientos. está asociada al universo de las vasijas. La escultora Nancy Holt
acopia el agua lluvia en un receptáculo convirtiéndolo breve-
mente en espejo. Ampliada la escala encontramos las estrategias
una economía de las aguas que distingue precisamente riego de de acopio comunes en los terrados de ciertos poblados medite-
secano. Recorriendo las escalas desde el potrero al objeto, en- rráneos.4 La Plaza del Campo en Siena es gran receptáculo de
contramos recuadros cultivados, terrazas y plazas concebidas aguas lluvias. Circunscribir el espacio de riego y recoger agua
como receptáculos o cuencas que aportan aguas lluvias para el son igualmente determinantes en el secano.
almacenaje en los períodos de sequía, patios que le asignan al lí-
mite una función arquitectónica de primer orden, macetas para Dépaysement : el patio y el cielo
el cultivo doméstico y vasijas para el acopio y trasporte del agua. El patio es la primera unidad de paisaje: un hueco habitable que
En el ámbito de las culturas tradicionales, los áridos propios puede ser entendido “seco”, poblado de macetas, o profusamen-
del secano aportan materia prima para la construcción de cierros te cultivado y un mecanismo capaz de transportarnos desde un
y suelos revelando una particular inteligencia práctica. paisaje al otro a partir de mínimos desplazamientos.5 Un despai-
sajamiento nos sobrecoge al cruzar un zaguán y penetrar en esa
Límites máquina creadora de ambientes que es el patio.6 El secreto está
Secano y riego comparten y dividen el territorio en mosaicos. en sustituir las referencias al horizonte por el recorte ­del cielo.
Así es como los límites gravitacionales del riego por canales
caracterizaron la construcción del paisaje rural hasta el adveni-
miento reciente de la impulsión mecánica de las aguas. El alcan- 4 La definición de las caídas de la cubierta como “aguas” es relevante en esta
ce del área de riego –un curso natural, un canal, un surgimien- concepción topográfica de la arquitectura.
to de agua, marca una primera distinción y límite– cualquier 5 Desplazar , es decir “alejarse de la plaza” opera en su significado de un modo
similar a dépaysement.
imagen del jardín en el secano supone definir su contorno. Una
6 Bermejo, Jesús. “El espacio arquitectónico como extensión heterogénea, una
arquitectura rural de pircas y cercos vivos en donde las cactáceas
contribución a la obra de Juan Borchers”. Tesis doctoral, Universidad de Madrid,
suelen sustituir al seto del clima húmedo suele formalizar los España, 1987.
7 El fondo de quebrada 7
zona de Montenegro.

8 Manchas de vegetación
y planos del paisaje en
áreas de Tiltil.

9 Manchas de vegetación
y planos del paisaje en
áreas de Montenegro.
Fuente: Rodrigo
Pérez de Arce.

8 9

41

Otoño 2011
Encuadrando el cielo, el óculo y el impluvium nos remiten Áridos: utilización de la piedra
a su mínima dimensión; este último cosecha las aguas lluvia El lecho pedregoso caracteriza a los torrentes que en las áreas
satisfaciendo funciones prácticas y simbólicas. En la casa pom- de secano acarrean aguas quizás muy ocasionalmente: un río de
peyana, la pileta de agua reproduce el recuadro del cielo refle- piedras sustituye al flujo del agua llenando cauces e irradiando
jándolo, pero en cualquier patio del secano la presencia del agua calor; atrapado entre muros el pavimento de una calle medite-
será motivo de celebración. rránea presenta un aspecto similar. Del mismo modo, cualquier
Salvo miradas especializadas, el cielo no nos proporciona cla- pavimento de huevillo abstrae las texturas del lecho. A partir
ves de localización: por eso cuando James Turrell lo encuadra en de piedras canteadas, el arquitecto griego Pikionis construye en
un óculo de perfiles afilados logra una abstracción perfecta, en cambio un mosaico de perfiles variables como elemento central
el marco de un patio estrecho en donde la luz vibra por efecto de una operación de paisajismo excepcional en el entorno del
del reflejo, mientras la sombra recorre los muros. Una trama Acrópolis (1951,1957). La escultora Teresa Gazitúa,10 revela la
más compleja es la que describe Siza en el atrio del Museo Ibero condición viva del pedregal, mostrando la transformación in-
Camargo de Porto Alegre,7 que podríamos imaginar traslada- cesante y progresiva del canto rodado en arena.
do al ambiente del secano. La generación de corrientes de aire a La pirca representa otro uso tradicional de los áridos en el
partir de contrastes térmicos entre recintos y patios ocurre en secano, en donde la acumulación del material del sitio, cumple
el Monasterio de Santa Catalina de Arequipa, el cual es activado también, la función de despejar los campos de cultivo o pastoreo.
además por notables vibraciones del color .8
Ampliado a las medidas de un paseo de cadencias largas, los El calidoscopio: luz, atmósfera y espacio
recorridos ascendentes del denominado Palacio del Alba y del La luminosidad fuerte y dura del secano quiebra las sombras o
Ocaso en la Ciudad Abierta de Ritoque,9 revelan el horizonte se filtra entre los postigos sugiriendo una cualidad que recuerda
marino por sobre la coronación de los muros. En estos patios las notas de Alberto Cruz para la capilla de Pajaritos.11 Cuando la
amplios, los suelos cobran mayor importancia. luz atraviesa una celosía o una trama tupida esta aniquila la legi-
bilidad del recinto impidiendo la legibilidad del contorno pero
cargándolo de sensaciones en una sustitución de la precisión es-
7 Siza, Álvaro. Fundación Ibero Camargo Porto Alegre, Brasil. 1998 - 2008 .“Los pacial por una atmósfera lumínica, como ocurre en una ramada.
brazos que avanzan sobre el atrio son recorridos del museo”.
8 Iniciado en el siglo xvi ampliado y reconstruido en diversas fases el Monasterio
de Santa Catalina Arequipa constituye un ejemplo excepcional de ciudadela 10 Gazitúa, Teresa. Línea del Tiempo , Río Maipo, Chile. La secuencia se originó
estructurada en patios. en 1999 con música del río, luego en 2003 con piedras cruzadas.
9 La Ciudad Abierta, creación de profesores de la Escuela de Arquitectura y 11 Cruz, Alberto. Capilla Pajaritos, Maipú (obra no construida), 1952 1953. “La
Diseño de la Universidad Católica de Valparaíso, es un exponente destacado memoria del proyecto describe las condiciones lumínicas”.
del manejo del paisaje del secano costero.
10 11 12 10 Sombras sobre gradas.
11 Luz y sombra: postigos.
12 Celosías de la Hospedería
del Errante. Ciudad
Abierta Ritoque.
13 Manto herbáceo
quebrada de las chilcas.
14 Manto herbáceo
quebrada de las chilcas.
Fotos: Rodrigo
Pérez de Arce.

15 Tonalidades área
de Montenegro.
Fuente: Rodrigo
Pérez de Arce.

13 14

42
ciudad y  arquitectura

En la Hospedería del Errante, Manuel Casanueva, quiebra los inflexiones del terreno.14 Así también las laderas cubiertas de
haces de luz hasta lograr una suerte de calidoscopio de planos, teatinas doradas, caracterizan el paso del verano, alternando
brillos y colores que carga la atmósfera y confunde las aristas de con las manchas negras del incendio.15 Los cambiantes mantos
los planos y el sentido del tamaño: tal es también la condición herbáceos contrastan a su vez con puntos y manchas de vege-
de ciertos interiores de quebradas.12 tación arbustiva y arbórea: por un momento estalla la floración
encendida de los espinos para luego dar paso al verde apagado
Secano agreste de su follaje.
En Chile Central vivimos rodeados de un paisaje de secano
agreste un, “fondo” de escena al cual aún no se le reconoce un Escalas y tamaños
valor de “figura”, a diferencia de Arizona en donde parajes simi- Las asociaciones de plantas describen texturas o manchas de di-
lares son reverenciados por su extraña exhuberancia y belleza13 a versa envergadura; a su vez las especies predominantes revelan
veces realzada en obras que se instalan en el paisaje con mínimas determinados tamaños. A mayor estrés hídrico, mayor tenden-
operaciones de ajuste como es palpable en ciertas casas de Rick cia al matorral. Ni tan altos como para cobijar confortablemente
Joy, desprovistas de jardines pero encajadas simplemente en un ni tan bajos como para armar un sustrato arbustivo, los espinos
entorno cuidado. constituyen una matriz dominante. Microfloraciones estaciona-
les, también caracterizan al manto herbáceo en una gradación
Colores en movimiento de escalas que cubre, desde las amplitudes geográficas hasta la
Cada paisaje revela un rango singular de colores cuyo dina- fragilidad de estas especies.
mismo proviene de evoluciones estacionales y condiciones
atmosféricas. El otoño marca contrastes espectaculares en los Ritmos y texturas
ambientes húmedos, pero es la primavera la que caracteriza La densidad es una propiedad de cualquier sistema de vegeta-
mejor la transfiguración del secano, muy especialmente por la ción: en el caso de la estepa de acacia caven, esta se expresa en
notable vivacidad de los suelos. Mecido por la brisa primaveral, formaciones de altura media: estas puntean el territorio en una
el tapiz lozano de ese “desierto florido” cubre brevemente las textura espaciada y homogénea que lo caracteriza. La textura

12 Casanueva, Manuel et al., Hospedería del Errante, Ciudad Abierta, Ritoque, 1995. 14 La moda también incide en esta sensibilidad estacional, como lo atestigua
13 Comparar, por ejemplo, el Saguaro National Park con los paisajes de Tiltil, por ejemplo la popularidad del liquidámbar en el barrio jardín de Santiago,
Montenegro y la Cuesta de la Dormida. especialmente por su efecto otoñal.
15 Los incendios de praderas originados en autocombustión o descuido caracte-
rizan al paisaje del secano de Chile Central.
15

43

Otoño 2011
densa que caracteriza el follaje brillante y oscuro del sistema
esclerófilo crea trasfondos que, sustentados en la humedad y la
sombra, aporta valores complementarios.

Copresencias: solana y umbría


El fuerte contraste de solana y umbría, reúne en una sola cuenca
dos condiciones de paisaje que parecieran surgidas de geografías
y territorios inmensamente distanciados: uno caracterizado por
los patrones escultóricos y fuertemente singularizados del cac-
tus y ciertas suculentas, el otro por las formaciones mullidas y
de hoja brillante que predominan en el follaje esclerófilo. Nacida
de la orientación, esta condición de bisagra también se revela
en las características alternas de la luz y la contraluz. El orden
fractal de la solana y la umbría, se reproduce en todas las escalas
abarcando tanto el ambiente natural como lo construido, afec-
tando por ejemplo, las caras de una pared según su orientación.
En rigor, cualquier proyecto del secano debería tomar conciencia
de sus propios ámbitos de solana y umbría.

Lo abierto y lo cerrado
Así como el patio construye una medida de intimidad en el am-
biente de matorral achaparrado, la única interioridad suele pro-
veerla el follaje de fondo de quebrada, un túnel de luz matizada y
frescor, un ambiente de microclimas y micropaisajes contrasta-
dos con la tónica dominante: en estos contextos lo abierto suele
ser también amplio y lo cerrado siempre íntimo. Vista y tacto se
confunden en ese derredor cercano, cobijado bajo la concavidad
del follaje. La quebrada es a la extensión lo que el patio o una
calle bien constituida al campo abierto, un interior de tamaños
limitados. Desde fuera es un trazo verde siempre reconocible.
Paisajes del agua y
trayectorias del arraigo
en la Patagonia chilena

45
María Dolores Muñoz

Otoño 2011
Arquitecto Universidad de Santiago. Académico
Universidad del Bío Bío y Universidad de Concepción.
Investigadora Centro de Ciencias Ambientales EULA.

Reflexiones sobre el concepto de paisaje


La palabra paisaje tiene distintos significados que varían según
el contexto en que se utiliza. En el lenguaje cotidiano se usa bá-
sicamente para referirse a diferentes manifestaciones de la natu-
raleza. En el lenguaje de disciplinas específicas como la Ecología
del paisaje o la Planificación paisajística, el término paisaje se
utiliza para describir ámbitos geográficos o para referirse a los
cambios generados por la acción del hombre sobre un territorio.
Además, según el tipo y la intensidad de la acción, se distinguen,
entre otros, paisaje agrícola, paisaje industrial y paisaje urbano.
En su definición original, la palabra paisaje identificaba las
pinturas que representaban a la naturaleza –paisajes de mon-
tañas y paisajes marinos– o los espacios naturales que eran es- En las definiciones contemporáneas, un espacio adquiere ca-
cenarios de la vida humana –caminos en medio de bosques o rácter de paisaje cuando es observado por un espectador; por lo
construcciones con fuerte presencia del contexto natural. Desde tanto, el concepto de paisaje supone dos condiciones: la existen-
el siglo xix, la noción estética de paisaje derivó a un término cia de un espacio con características reconocibles y la presencia
adoptado por los geógrafos para caracterizar áreas delimitadas de un observador que interpreta las particularidades del espa-
por fisonomías homogéneas. Para los fundadores de la geografía cio desde su perspectiva cultural. En síntesis, el paisaje es una
moderna, el paisaje era la expresión visible del orden natural de realidad geográfica y una realidad cultural. Profundizando esta
la realidad geográfica. Según Ortega,1 para entender la natura- definición, Maderuelo2 indica que el paisaje es una construcción
leza, sus relaciones y su organización, era preciso comprender humana en doble sentido; es un constructo mental, una inter-
el paisaje y lo que significaba; acercarse al paisaje era un modo pretación que cada espectador elabora respecto de una realidad
de acercarse al orden natural del mundo. física; y es una construcción cultural, una acción que transfor-
El término paisaje también se asocia con la construcción de ma la realidad física. Esto implica que el paisaje incumbe a la
jardines o paisajismo, particularmente en Inglaterra, donde el contemplación y a la acción del hombre sobre un territorio. Por
diseño de los jardines se diferencia de la concepción rigurosa- su parte, Marchán Fiz3 señala que la experiencia del paisaje no
mente geométrica del jardín francés o italiano. se limita a la contemplación porque éste también surge de las

1 Ortega Cantero, Nicolás. “Entre la explicación la comprensión: El concepto 2 Maderuelo, Javier. “ La actualidad del paisaje”. En Paisaje y Pensamiento.
de paisaje en la geografía moderna”. En Paisaje y Pensamiento. Abada Editores, Abada Editores. Madrid, España, 2006.
Madrid, España, 2006. 3 Marchan Fiz, Simón. “La experiencia estética de la naturaleza y la construc-
ción del paisaje”.En Paisaje y Pensamiento. Abada Editores. Madrid, España,
2006.
2 3 4 1 Página 47. Imágen superior:
rivera norte Lago General
Carrera. Imágen inferior:
Salto río Ibáñez.

2 Muelle en Puerto Guadal,


ribera surponiente lago
General Carrera.

3 Costanera Chile Chico.


4 Cementerio bahía Murta.
5 Vista Río Baker.
Fotos: María Dolores Muñoz

46
ciudad y  arquitectura

de paisaje (esta analogía se repite en otros idiomas como lo re-


Las fuentes de lo sublime son el vacío, la velan los términos land y landscape, land y landschaft, paese y
vastedad y otras cualidades que se relacionan paesaggio, pays y paysage). Ambas palabras se relacionan con
los sentidos de pertenencia y el arraigo a un lugar, con el cual se
con lo inconmensurable de la naturaleza. establecen vínculos de proximidad cultural y afectiva.

Los paisajes del agua y la colonización


intervenciones del hombre sobre la naturaleza; en este caso, el contemporánea de Aysén
actor principal de la experiencia paisajística no es el espectador, En la región de Aysén se despliegan una serie de paisajes del
sino el hacedor, artista o técnico. En sentido similar, Gómez agua asociados a grandes lagos, ríos caudalosos y montes neva-
Sal4, sostiene que el hombre es creador y transformador de pai- dos con sus laderas cubiertas de ventisqueros. Son paisajes de
sajes porque en el territorio se despliegan procesos naturales una belleza sobrecogedora que reflejan las monumentales pro-
y culturales; estos últimos reflejan como el hombre adapta los porciones de la naturaleza y la fragmentación del relieve. Por
recursos naturales para su uso y, a la vez, se adapta a las con- su forma y dimensiones, los ríos y lagos eran obstáculos casi
diciones ambientales. Desde esta perspectiva, los paisajes son insalvables que restringían la integración y el poblamiento. Las
expresiones de la capacidad transformadora del hombre. condiciones más limitantes se relacionan con los laberintos de
Un rasgo característico del paisaje es su permanente estado agua, formados por canales y fiordos, y los campos de hielo que
de cambio. Los paisajes se transforman por razones climáticas por su extensión y condiciones extremas no admiten el asenta-
o telúricas y por la acción humana. Esto implica que los paisa- miento. Estas características explican porqué a finales del siglo
jes hablan, fundamentalmente, de sus transformadores, y de las xix Aysén todavía era uno de los territorios más deshabitados
relaciones entre estos y los territorios. Al respecto, Maderuelo,5 y desconocidos de América. La colonización definitiva de la re-
plantea que la interpretación del paisaje también evoluciona gión comenzó en la primera mitad del siglo xx, en un difícil
porque cambian los hombres, sus ideas, sus intereses y sus há- proceso de arraigo que representó un enorme desafío para la
bitos perceptivos; no sólo como sujetos individuales sino como construcción de paisajes basados en la implantación permanen-
colectividades o pueblos que se reconocen en una imagen ca- te de la cultura a través de centros poblados. Entre los contextos
racterística de país; palabra que tiene la misma raíz etimológica geográficos más relevantes para la colonización de la región se
destacan el lago General Carrera y el río Baker.
La cuenca del lago General Carrera, el más grande y profundo
4 Gomez Sal, Antonio. “La naturaleza en el paisaje”. Publicado en Paisaje y del país, contrasta con otros ambientes australes por su clima
Pensamiento. Abada Editores. Madrid, España, 2006. templado con baja pluviosidad, por su condición de fronte-
5 Maderuelo, Javier. Op. cit. ra política y de frontera divisoria entre espacios geográficos
5

47

Otoño 2011
disímiles y porque era parte de las rutas terrestres entre la Pa- se diferencian de las condiciones atmosféricas extremas predo-
tagonia oriental y occidental, a través de los pasos cordillera- minantes en la Patagonia occidental. Por sus cualidades, fueron
nos en las riberas norte y sur del lago. El río Baker estructura escenarios clave de la colonización mediante pequeños poblados
la segunda cuenca fluvial de Chile, y en su recorrido de 170 km que revelan la capacidad humana para arraigarse en ambientes
desde su nacimiento hasta su estuario, integra un conjunto he- aislados y desolados.
terogéneo de paisajes del agua, fluviales y lacustres: paisajes de
ventisqueros asociados al campo de hielo norte, y paisajes de Las trayectorias del arraigo a los paisajes del agua
canales y humedales. Estos paisajes son la expresión espacial de La colonización de los territorios dominados por el lago General
la vastedad geográfica y de las enormes proporciones de la natu- Carrera y el río Baker se expresó en modalidades específicas de
raleza. Por estas cualidades, los paisajes de la Patagonia pueden arraigo a los distintos contextos geográficos. En las trayectorias
relacionarse con la teoría estética de Burke,6 quién sostenía que del arraigo se entrecruzan varias historias: la historia de los co-
los principios de equilibrio y armonía no son suficientes para lonos –chilotes, mapuche y europeos–, de la navegación fluvial
contener lo estéticamente significativo porque la vastedad y lo y lacustre, de las estancias ganaderas, de la minería y de la fron-
inmenso proclaman valores estéticos asociados a lo sublime, tera. Los escenarios donde transcurrieron estas historias eran
que trasciende la exigencia estética de proporción pues se rela- ámbitos hostiles al hombre; no obstante, por su singular belleza,
ciona con fenómenos y paisajes que despiertan sentimientos de despiertan emociones que pueden asociarse a lo sublime. Con
admiración, pasión o terror; que son algunas de las emociones las acciones colonizadoras, llegaron a ser ámbitos acogedores,
más fuertes que el hombre puede sentir. Para Burke las fuentes referencias de la escala humana ante las proporciones de la natu-
de lo sublime son el vacío, la vastedad y otras cualidades que se raleza y paisajes culturales denotativos del arraigo y la identidad
relacionan con lo inconmensurable de la naturaleza. de las comunidades con los lugares que habitan.
En Aysén también hay paisajes del agua con dimensiones me- Un paisaje genera temor si es percibido como espacio ame-
nores, que se desarrollan en los recodos de las riberas lacustres y nazante, como ocurre con los paisajes de la selva o el desierto, y
valles modelados por los ríos. Estos paisajes son oasis espaciales despierta sentimientos de pertenencia cuando contiene signos
en medio de extensiones inmensas, o son oasis climáticos que culturales reconocibles. En la extraordinaria geografía del lago
General Carrera y el río Baker, los colonos afirmaron su identi-
dad recurriendo a elementos alusivos a su propia historia o a su
6 Burke, Edmund. “Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca mundo familiar. Las técnicas constructivas utilizadas en la ar-
de los sublime y de lo bello”. Edición en español del título original “A Philosophi-
cal Enquiry into the Origin of our Ideas of the Sublime and Beautiful”, publicada
quitectura, en cercos y puentes en madera, que dan forma y sig-
en 1757. Traducción de Juan Antonio López Férez. Editorial Tecnos. Colección nificado a los paisajes patagónicos, revelan el origen chilote de
Metrópolis. Madrid, España, 1987. algunos colonos. Análogamente, las tradiciones que se recrearon
en la Patagonia emulaban la vida rural de la zona la Araucanía y
6 7 6-7 Caleta Tortel.
8 Chile Chico desde
mirador Las Banderas.
Fotos: María Dolores Muñoz

9 Plaza de Puerto Ibáñez.


Fuente: Natalia Cuevas

48
ciudad y  arquitectura

incomunicada exigía anclarse al territorio para respaldar la vida


Por su trazado ortogonal, los centros poblados urbana. Así, en el proceso de arraigo, cada poblado fue configu-
pueden ser vistos como negación a la diversidad rando un paisaje cultural distintivo que refleja la identificación
con un espacio determinado. Las trayectorias diferenciadas del
del territorio donde se implantaron. arraigo se pronuncian en los cambios del trazado original para
adaptarse al relieve y otras particularidades geográficas. En Chi-
le Chico se destaca una calle –Avda. Bernardo O'Higgins– que
la región del Bío Bío, de donde venían otros colonos pioneros. concentra el comercio y la vida de relaciones, cruza la ciudad
Al actuar de este modo, construyeron paisajes enraizados a su para avanzar por las chacras y la planicie lacustre configuran-
memoria cultural. Masiero,7 indica que el hombre es productor do un eje de relaciones espaciales y funcionales con la ciudad
de cultura, construye el mundo construyéndose a sí mismo y los argentina de Los Antiguos. El paisaje urbano revela que Chile
enclaves del habitar son partes esenciales del mundo construido. Chico posee un microclima que favorece la agricultura y que es
Inicialmente, la colonización se materializó a través de pequeños un asentamiento de frontera y núcleo básico de una estructura
centros poblados conectados por senderos; estas primeras accio- vial binacional construida siguiendo la ribera sur del lago que se
nes de dominio se reforzaron con la construcción de escuelas, extiende por territorio chileno y argentino.
iglesias, cementerios, rutas de navegación lacustre y fluvial, mue- En Puerto Ibáñez, los fuertes vientos que llegan por el lago
lles y faros en un proceso de arraigo, donde cada centro poblado y por la llanura donde desemboca el río Ibáñez, explican el pro-
fue adquiriendo rasgos propios, que surgieron como respuesta a tagonismo de una trama verde compuesta de densas cortinas
las condiciones específicas de cada lugar de asentamiento. de árboles construidas para proteger al espacio público y las
La fundación oficial de localidades en las riberas del lago Ge- viviendas de las fuertes corrientes; esta característica fue rele-
neral Carrera fue planificada por el gobierno para consolidar una vante para la construcción de un paisaje urbano dominado por
ocupación incipiente y espontánea. La semejanza de las tramas la vegetación. La estructura verde alcanza su mayor expresión en
urbanas revela que fueron acciones de una misma estrategia de la plaza, flanqueada por filas de árboles que perfilan su contorno
ocupación. Por su trazado ortogonal, los centros poblados pue- y generan una interioridad protegida.
den ser vistos como negación a la diversidad del territorio donde El paisaje cultural más singular es Caleta Tortel, donde no
se implantaron; sin embargo, no fueron ni son independientes existen las calles porque las viviendas, espacios públicos y equi-
de sus contextos porque la pervivencia en una zona tan aislada e pamientos se comunican entre sí mediante una red de pasarelas,
construidas en Ciprés de Las Guaitecas, que aíslan al asenta-
miento de las húmedas superficies generadas por el sistema
7 Masiero, Roberto. Estética de la arquitectura. Colección La Balsa de la Medusa hídrico asociado al amplio estuario del río Baker.
Nº 136. Editada por Antonio Machado Libros, Madrid, España, 2003.
8

49

Otoño 2011
9
A mediados del siglo xx, las cuencas del lago General Carrera
y del río Baker habían sido ligeramente transformadas con la
implantación de asentamientos integrados entre sí por rutas de
navegación lacustre y fluvial, y que se relacionaban con los po-
blados trasandinos por pasos fronterizos ribereños. En las últi-
mas décadas, las transformaciones territoriales se han acelerado
con la construcción de la Carretera Austral y otras vías terrestres
que facilitan la conectividad y solucionan los problemas deriva-
dos del aislamiento; sin embargo, la pérdida de importancia de la
navegación lacustre en los poblados ribereños del lago General
Carrera ha generado cambios en la vida urbana y en el signifi-
cado de los paisajes culturales. Esta nueva realidad se refleja en
el abandono de los faros y muelles, que eran elementos signifi-
cativos del arraigo al lago y lugares relevantes de la vida urbana,
porque los centros poblados nacieron como puertos, tal como
lo indica los nombres de los poblados ribereños: Puerto Ibáñez,
Puerto Sánchez, Puerto Cristal, Puerto Tranquilo, Puerto Ber-
trand y Puerto Bahía Murta. Chile Chico, aunque no lo refleje 0 50 m 100 m 200 m

en su nombre, también fue un importante puerto en la navega-


ción por el lago. En la década del sesenta, Chile Chico tenía tres
muelles; actualmente, aunque Puerto Ibáñez y Chile Chico se
comunican con barcazas, el único muelle ocupa un rincón de la
costanera y no es un espacio público activo.
El mejoramiento de la accesibilidad terrestre y las nuevas
dinámicas de integración territorial también han influido en el
desarrollo del turismo que, además de constituir una actividad
económica de importancia creciente, ha dado origen a cambios
funcionales y a la creación de nuevos paisajes culturales relacio-
nados con la construcción de equipamiento turístico.
50
ciudad y  arquitectura

Estructura para los


columpios fabricados
con varas de eucaliptus.
Foto: Mario Pérez de Arce A.
Un espacio
inesperado se
esconde en Huasco

51

Otoño 2011
Mario Pérez de Arce A.
Arquitecto PUC. Postítulo de
Arquitectura del Paisaje, PUC.

En el puerto de Huasco me he visto sorprendido por un lugar


mágico, producto de la imaginación y el trabajo de un vecino
anónimo (no tengo su nombre), ex obrero portuario y su hijo ar-
tesano. Ambos, sin otro horizonte que arreglar un terreno eria-
zo frente a su vivienda, lograron construir un rincón insólito,
sorprendente y único, digno de los más sofisticados arquitectos
del paisaje o escultores contemporáneos.
Se trata de un terreno rocoso que se asoma al mar y al puerto
de Huasco por el norte. En él se ha rellenado un sector, trabajado
una superficie plana en la cual se han dispuesto algunos juegos
y elementos escultóricos de gran simpleza.
El visitante es recibido por unas letras armadas con un tra-
bajo de mosaico de piedras naturales pegadas sobre vulgares ta-
pas de cámaras de hormigón prefabricadas, que, apoyadas sobre
una roca natural forman la palabra “parque”. A su costado, un
escenario respaldado en la misma roca invita a los niños a aven-
turarse en expresiones teatrales.
Los protagonistas del espacio son unos juegos infantiles: co-
lumpios, resbalín y balancines, diseñados con habilidad con va-
ras de eucalipto, formando extravagantes y sugerentes siluetas
que se recortan en el cielo. El pretexto de juegos tan repetidos
en todos los lugares destinados a juegos infantiles, ha servido en
2

este caso para crear formas mágicas y únicas. La estructura que


sostiene los columpios sugiere el esqueleto de un enorme saurio, En contraste con la liviandad de estas
mientras la estructura que da acceso al resbalín es un intrincado construcciones, se han dispuesto algunas
recinto que es atalaya, guarida y fortaleza.
Con las construcciones de madera, se ha buscado exaltar la piedras naturales, seleccionadas por sus
precariedad del material. formas para actuar como personajes inmóviles.
Parecen haberse elegido las varas más torcidas, y se utili-
zaron enteras, sin quitarles un centímetro. Nada es como “se
usa”. Las formas se han reinventado y resuelto en soluciones Árboles prácticamente no hay. Estamos en el desierto. Los ár-
únicas e irrepetibles. boles están donde deben estar: refugiados en el fértil valle del
En contraste con la liviandad de estas construcciones, se han Huasco. Intentar ponerlos aquí habría sido un fracaso. El viento
dispuesto algunas piedras naturales, seleccionadas por sus for- salino al que está expuesto el sitio se habría encargado de termi-
mas para actuar como personajes inmóviles. nar con ellos junto a la falta de agua.
El conjunto es una escena en la que se presenta un triple El anónimo autor, sin embargo, quiso que próximo a su vi-
diálogo entre unos artefactos livianos, confeccionados con va- vienda hubiera algunas flores, para lo cual concibió un pequeño
rillas; las macizas piedras dispuestas como personajes inertes; jardín de rocas con gradas y pequeñas grutas, entre las cuales se
y las rocas naturales del lugar; todos con el escenario del mar, refugian esas plantas que con gran intuición fueron seleccionadas
la vista del puerto y sus instalaciones industriales a la distancia entre aquellas que han demostrado resistir en esas condiciones.
como coprotagonistas.
3 4

53

Otoño 2011
2 Escenario y letrero 6
del parque.
3 Juegos de varas de
eucaliptus.
4 Piedra-escultura y vista
del puerto de Huasco.
5 Puente, torre y resbalín.
6 Gruta, detalle de jardín.
Fotos: Mario Pérez de Arce A.
ciudad y  arquitectura

54
Qhapaq Ñan
El Camino Principal

55
Solange Díaz

Otoño 2011
Arquitecta Universidad Andrés Bello.
Maestra en arquitectura ENCRyM.
Encargada de la Unidad Técnica Qhapaq
Ñan, Consejo de Monumentos Nacionales.

En lengua quechua, Qhapaq Ñan significa Camino Principal,


hace referencia a la gran red vial andina que posibilitó la ex-
pansión del Tawantinsuyu o Estado Inca hacia los territorios
de seis naciones andinas; superando en su conjunto los 33.000
km y llegando a abarcar una longitud de 6.000 km en dirección
Norte-Sur.
Esta red vial fue articulada y formalizada por los inca para
sostener la dinámica de la integración administrativa, política,
económica y cultural de la región, la cual se hizo posible gracias
a la red de caminos construidos por las poblaciones locales pre-
incaicas. Debido a de esa interacción, se conformó una heren-
cia común a partir de un territorio político, social y cultural El Qhapaq Ñan en Chile
que aún muestra su honda repercusión en el funcionamiento En nuestro país se extiende a lo largo de las siete primeras regio-
actual del mundo andino. nes, posiblemente hasta la frontera dispuesta por el río Maule;
El Camino en su paso por diferentes geografías, fue adaptado integrando en su recorrido paisajes que van desde el árido de-
a los ambientes más adversos, a través de una morfología ade- sierto de Atacama pasando por las frías y altas cumbres de la
cuada a cada zona geográfica; presentándose en ocasiones como cordillera de los Andes, hasta los fértiles valles centrales, inclu-
un camino ancho y empedrado de elaborada factura, mientras yendo en el trazado corredores transandinos hacia Perú, Bolivia
en otras aparece como una estrecha huella en la tierra demarcado y Argentina, muchos de los cuales siguen siendo utilizados.
por hitos en pampa y alineamientos de piedras en pleno desier- El Qhapaq Ñan del norte de Chile, recorre un territorio único
to. Los caminos se adaptaron con diversas soluciones tecnológi- de extremas condiciones de aridez y altura, lo que da cuenta de
cas a los desafíos que el entorno le presenta, resolviéndolos con la voluntad y necesidad de conquista de un territorio rico en
obras de una avanzada ingeniería de caminos: drenajes, rellenos, recursos minerales, pero hostil a la vida humana. Su conti-
caminos elevados, escaleras, puentes, etc. nuidad como itinerario cultural se logra gracias al traspaso de
Muchos de los caminos han sido reutilizados en épocas conocimientos ancestrales entre pueblos aymaras, atacame-
posteriores y se han transformado en caminos troperos o ca- ños, collas, inca y españoles; logrando con ello, el dominio y
rreteras; otros se han erosionado o perdido como efecto de las recorrido por una de las geografías más difíciles del planeta:
intervenciones antrópicas, e algunos tramos se han conservado el desierto de Atacama.
hasta nuestros días. Para la inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial de
unesco, se han seleccionado cinco tramos conservados y
2

56
ciudad y  arquitectura

reconocibles situados en el norte de nuestro país; entre las re- queado por muros de contención, muros laterales, hitos2 de
giones de Arica-Parinacota y Atacama; que cumplen con valores piedra y drenajes. Destacan en su conformación, la presencia
culturales de orden universal1 y criterios acordados entre los seis de población aymara, la factura de sus caminos y la energía
países andinos involucrados. Estas rutas culturales son: utilizada en su sistema constructivo y en su mantenimien-
   – Ruta de la Sierra (Subtramo Putre-Zapahuira, Región de to; las collcas3 o bodegas; chullpas4 de barro y su ubicación
Arica-Parinacota); atraviesa el altiplano del extremo norte estratégica con otras rutas que conectaban desde el altiplano
de Chile desde el Perú. Posee un tramo de camino ancho y boliviano hasta la costa de Arica.
empedrado, de carácter único en el territorio nacional; flan-    – Ruta del Cobre (Tramo Alto Loa, Región de Antofagasta); tra-
mo longitudinal que se dirige desde el poblado prehispánico
de Lasana hacia el norte, con sitios de arte rupestre como Santa
1 En Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Bárbara, y otros como Incahuasi y Cerro Colorado. Es un cami-
Mundial. Valor Universal Excepcional : una importancia cultural y/o natural no de uso preincaico en gran parte adecuado al uso del Imperio.
tan extraordinaria que trasciende las fronteras nacionales y cobra importancia
para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad. Por lo tanto,
Se extiende entre el volcán Miño y Lasana, atravesando una
la protección permanente de este patrimonio es de capital importancia para el de las zonas más ricas en recursos cupríferos a nivel mundial.
conjunto de la comunidad internacional.
   – Ruta de Topa Inca, Subtramo Cupo Catarpe, (II Región de An-
Los seis criterios de valor universal excepcional que un bien cultural debe
cumplir para ingresar a la Lista del Patrimonio Mundial son:
tofagasta); tramo rico en sitios arqueológicos, entre los que
( i)representar una obra maestra del genio creador humano;(ii) atestiguar un
destacan el poblado de Turi; el centro minero y ceremonial de
intercambio de valores humanos considerable, durante un periodo concreto o Cerro Verde y Catarpe. Transita por una zona de asentamientos
en un área cultural del mundo determinada, en los ámbitos de la arquitectura
o la tecnología, las artes monumentales, la planificación urbana o la creación
de paisajes;(iii) aportar un testimonio único, o al menos excepcional, sobre
2 Hito: corresponde a una construcción, generalmente un apilamiento de pie-
una tradición cultural o una civilización viva o desaparecida; (iv) ser un ejem-
dras, que ha sido construido para marcar o delimitar un territorio o la señali-
plo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de conjunto
zación de un camino.
arquitectónico o tecnológico, o de paisaje que ilustre uno o varios periodos
significativos de la historia humana;(v) ser un ejemplo destacado de formas 3 Collca: sitios de depósitos y almacenaje, consistente en silos de piedra de planta
tradicionales de asentamiento humano o de utilización de la tierra o del mar, circular, cuadrada o rectangular, usualmente dispuestos en hileras sobre las lade-
representativas de una cultura (o de varias culturas), o de interacción del hom- ras de los cerros. Se le asocia a sitios administrativos y tambos. Algunos carecen
bre con el medio, sobre todo cuando éste se ha vuelto vulnerable debido al de puertas y probablemente pudieron haber tenido acceso a través de escaleras
impacto provocado por cambios irreversibles;(vi) estar directa o materialmente o escalones que descendían desde la parte superior de los muros. Estuvieron
asociado con acontecimientos o tradiciones vivas, ideas, creencias u obras estratégicamente distribuidos, unos fueron levantados en hileras sobre la cima
artísticas y literarias que tengan una importancia universal excepcional. (El de los cerros, otros en las laderas, a la ribera del río y cerca de sitios poblados.
Comité considera que este criterio debería utilizarse preferentemente de modo 4 Chullpa: construcción de tipo ceremonial-ritual (generalmente de carácter
conjunto con los otros criterios). funerario), de planta cuadrada o circular en forma de torreón, con el acceso
dirigido hacia el oriente.
1 Camino Cupo Pueblo Viejo. 3
2 Localidad de Cupo.
3 Ruta de la Sierra.
4 Chullpas en Talikuna.
Fotos: Solange Díaz.

57

Otoño 2011
milenarios ligados a comunidades indígenas atacameñas y En este territorio se manifiestan ejemplos destacados del
aymaras. Destaca la complejidad arquitectónica de sus gran- trabajo conjunto entre los seres humanos y la naturaleza, desa-
des sitios arqueológicos y la posible relación que presenta rrollando una arquitectura del paisaje única que implementó las
esta ruta con el legendario paso del gobernante Topa Inca adaptaciones necesarias en materia urbanística, productiva y ri-
Yupanqui con su ejército. tual, para la creación de un hábitat propicio para la vida humana.
   – Ruta del Capricornio Andino, Tramo Despoblado, Subtramo Los elementos del paisaje
Cámar-Peine, (Región de Antofagasta); representa la parte
Ambiente natural: Corresponde a un área de tierras altas que
norte del desierto de Atacama, cruzando por los últimos oasis
combina distintos pisos ecológicos con ambientes y recursos
antes de atravesar una geografía de extrema aridez, la que se
diferenciados. En la parte alta de la puna, sobre los 3.850 msnm,
encuentra flanqueada por el cordón volcánico de la cordillera
las condiciones climáticas son extremas e inapropiadas para el
de Los Andes y por el salar de Atacama. Destacan algunos
hábitat humano, pero con recursos faunísticos y vegetacionales
tambos como el de Peine y Camar, así como un poblado del
de gran interés para las poblaciones humanas, como: la vicuña,
siglo xvi conocido como Peine Viejo.
el suri, la yareta y materias primas líticas. Bajo esta cota hasta los
   – Ruta del Despoblado, Subtramo Portal del Inca (El Salvador) 3000 msnm se encuentra el Piso Puneño, el cual posee la mayor
a Finca de Chañaral, (Región de Atacama); es la parte sur del densidad y diversidad de vegetación, así como presenta gran
cruce del desierto de Atacama, con diversos tambos, arte ru- riqueza en recursos faunísticos. Aquí destacan las quebradas y
pestre, el oasis de la Finca de Chañaral y poblados mineros especialmente las vegas azonales como es el caso de Turi, de
como Inca de Oro. gran abundancia de forraje, en su momento, para el pastoreo. Es-
Cada uno de estos tramos atraviesa en su recorrido numero- tas características específicas hacen que en esta cota altitudinal
sos paisajes culturales, relacionándose armónicamente con se concentren las principales evidencias de ocupación humana.
los pueblos que ahí habitan. Un caso de especial relevancia lo Descendiendo por el perfil altitudinal, en el Piso Pre-Puneño,
constituye la construcción del paisaje en el área de las cuencas hasta los 2.700 msnm, la vegetación empieza a disminuir os-
de los ríos Salado y Loa. tensiblemente hasta que se asoma un desierto absoluto, unos
pocos cientos de metros más abajo.
Caso Paisaje Cultural, Alto Loa Acción humana: En este punto, la cordillera de los Andes ofre-
En la región del río Loa Superior, subregión del río Salado, se ce un ambiente poco favorable para la agricultura. Esto, sumado a
localiza un territorio de alrededor de 100.000 há, donde viven la presencia del desierto de Atacama y grandes salares, determinó
comunidades de tradición andina, como las de Lasana, Con- que las antiguas culturas andinas desarrollaran métodos para ha-
chi Viejo, Cupo, Panire, Ayquina-Turi, Toconce y Caspana las cer más eficiente el uso del suelo; y sumado a la competencia de va-
cuales desde hace más de 10 mil años han mantenido vivas sus rios grupos por los escasos recursos en el territorio, fue tal vez uno
tradiciones culturales. de los mayores catalizadores culturales en esta parte del mundo.
5 5 Terrazas arqueológicas
en Topain.
6 Reunión comunitaria.
7 Pueblo viejo de Panire.
Fotos: Solange Díaz.

58
ciudad y  arquitectura

Los caminos en esta área, se conforman como un sistema


Toda esta transformación del medio a través de vial complejo e interconectado entre los asentamientos, áreas
la arquitectura, tiene su soporte conceptual en de cultivo y de pastoreo. Se integran al paisaje, elementos de-
marcadores de caminos, como apachetas6 e hitos; se producen
la cosmovisión andina. Esta es la que le otorga mejoras a las huellas y caminos a través de despejes, alineamien-
al paisaje cultural la dosis de vigencia que ha tos de piedras, muros de contención, terraplenes y rellenos. Se
permitido su conservación. dota a la red vial de una infraestructura asociada al servicio de
los caminantes, para su resguardo, a través de un sistema de
postas–en la forma de tambos, chaskiwasis y pascanas–, los
que ubicados estratégicamente posibilitaban el abastecimiento
Los antiguos moradores de estos territorios desarrollaron por y posada al viajero, haciendo factible la travesía.
tanto, métodos y técnicas relacionadas con el manejo y control Especial relevancia adquieren en esta área la gran cantidad
del agua. Ya que sin agua no hay tierra fértil, sin esta última de sitios arqueológicos administrativos, como Turi y Catarpe;
no hay cosecha. Sin cosecha no hay alimentación ni bienestar de funebria –Chullpares o cementerios de los abuelos–, pro-
general del pueblo atacameño.5 ductivos mineros como Cerro Verde y agrícolas en el caso de
Este manejo quedó materializado en una red hidráulica, en la Panire y Topain, defensivos y ceremoniales, en el caso de los
forma de canales, acueductos y probablemente depósitos adya- Santuarios de Altura,7 y significativamente en este territorio,
centes a los asentamientos, los que permitieron el riego de las te- en la cima del Llullaillaco.
rrazas y andenerías, habilitando las áreas de producción agrícola.
La habilidad que las comunidades ganaron en el manejo
del agua, determinó la posibilidad de aprovechar al máximo 6 Apacheta: son lugares sagrados que se encontraban en toda la red del Sistema
las superficies para el cultivo en andenes; tecnología que ya Vial Andino, se localizan generalmente en las abras y cumbres altas por donde
atravesaba el camino. En estos lugares el viajero dejaba su ofrenda, para enco-
era utilizada previamente a la llegada de los incas; propician- mendarse a las deidades tutelares y arribar sin novedad ni contratiempos a su
do tempranamente un desarrollo agrícola y la posibilidad de destino. Hoy, estas apachetas se identifican por la presencia de montículos de
contar con excedentes para su almacenamiento en collcas (si- piedras pequeñas y regulares. En rutas importantes, estos montículos se han
los); en un ambiente muy poco propicio para la agricultura. hecho gigantescos como consecuencia de la acumulación de enormes canti-
dades de piedras a través de los siglos.
7 Santuario de Altura: corresponde al sitio ceremonial-ritual ubicado en las más
altas cumbres de los Andes. Estos adoratorios estaban dedicados a las deidades
5 Grebe, María Ester. “El folclor de Chile y sus tres grandes raíces, Atacame- tutelares de los cerros. Fundamentalmente consistían en ofrendas, en forma
ña”. En Memoria Chilena <http://www.memoriachilena.cl/temas/dest. de sacrificios humanos, junto con enseres y artefactos sagrados.
asp?id=folclor3ataca>
7

59

Otoño 2011
Cada comunidad posee, además, estancias (viviendas aisla- fertilidad y la reproducción. Involucran también un homenaje
das, vinculadas a espacios de uso pastoril y/o agrícola) dentro al maíz –planta sagrada en culturas andinas– y al agua.
de su territorio, las cuales se fueron convirtiendo en pueblos El carácter sincrético de las manifestaciones religiosas da
de forma paulatina.8 cuenta de la larga tradición de “intercambio y reciprocidad”.
Tal y como lo señala V. Castro; son estas intervenciones y Cada comunidad posee un santo patrono que protege al pue-
tecnologías; las que aún permanecen vigentes. blo, varios santos más son venerados en función de atributos
El paisaje cotidiano tiene también una dimensión sagrada.9 particulares. Las comunidades crean sus propios calendarios
Toda esta transformación del medio a través de la arquitectu- ceremoniales, señalan fechas, reuniones y festividades en ar-
ra, tiene su soporte conceptual en la cosmovisión andina. Esta, monía con el ciclo agrícola y ganadero.
es la que le otorga al paisaje cultural, la dosis de vigencia que ha Esta transformación del territorio por el hombre, la construc-
permitido su conservación. ción de la arquitectura del paisaje, aún hoy podemos encontrarla
Dentro de las festividades y ceremonias tradicionales que presente en la tradición comunitaria; en la permanencia his-
se mantienen vivas en este territorio, están los fragmentos y tórica de las comunidades en una geografía extrema, con pro-
mezclas del kunza (lengua atacameña) con otras lenguas andi- fundo conocimiento, uso y relación con su medio ambiente; en
nas y el español. Alguno de estos fragmentos se utilizan en el la localización estratégica de los sitios arqueológicos, poblados
Convido, ceremonia en la que se ofrecen alimentos y bebidas a actuales, y su relación con el entorno; en la presencia de mani-
la madre tierra o Patahoiri; al agua o tata-putarajni y también festaciones de patrimonio inmaterial, como festividades, ritos,
a los antepasados míticos o Mallkus10 que siguen vivos en las y costumbres asociadas a la tradición andina; y en la existencia
cumbres volcánicas y cerros tutelares. de indicadores de significación cultural e identidad en las co-
Las festividades atacameñas que se siguen celebrando son munidades actuales, quienes mantienen vivas sus tradiciones,
el carnaval, la limpia de canales, el floramiento del ganado y el asegurando una lucha por su continuidad cultural.
culto a los antepasados o gentiles. Estos rituales son una expre- Las comunidades y el territorio asociado al Qhapaq Ñan dan
sión de fe, en honor a la Pacha Mama y están relacionados con la cuenta de una relación armónica en la adaptación de cada pueblo
a la compleja naturaleza andina, generando con ello, un esque-
ma virtuoso para la sustentabilidad de esta postulación que he-
8 Mujica, Elías. “Ayquina y Toconce: Paisajes culturales del Norte Árido de mos trabajado en conjunto con sus herederos; para que una vez
Chile” En Castro, Victoria”. Paisajes Culturales en los Andes”, unesco, declarado Sitio de Patrimonio Mundial, no sean espectadores
Lima, Perú, 2002. de los resultados, sino que sus protagonistas.
9 Ibíd.
10 Mallku: corresponden a los espíritus y deidades que viven en las cumbres de
las montañas y cerros.
ciudad y  arquitectura

60

1
Dossier de obras

3
2
Puente ecológico para
pájaros y Manual de
observación ornitológica
Claudio Magrini + Emilio Marín

Plaza Mirador
Pablo Neruda
Carlos Martner + Humberto Eliash

Remodelación Parque
Quinta Normal
Teodoro Fernández + Danilo Martic

61

Otoño 2011

1 Vista frontal esculturas


Plaza Mirador Pablo Neruda.
Foto:Humberto Eliash,Catalina
Harrison y Alberto Meloni.

2 Detalle Casas pájaro.


Foto: Claudio Magrini
+ Emilio Marín.

3 Laguna Quinta Normal.


Foto: Gabriel Renié.
Puente ecológico para pájaros y
Manual de observación ornitológica

62
ciudad y  arquitectura
Claudio Magrini
Arquitecto Politécnico de Milán. Magíster en
Arquitectura, PUC. Subdirector Magíster “del
Paisaje a la Infraestructura Contemporáneos”,
UDP. Funda su propia oficina en 2000.

Emilio Marín
Arquitecto Universidad de Chile. Magíster
de Artes Visuales (c), Universidad de Chile.
Funda su propia oficina en 2005.

Partiendo del presupuesto de que una autopista


siempre opera una cesura en el ecosistema, se
quiere paliar esta interrupción mediante un
puente ecológico para pájaros.

63

FICHA TÉCNICA Otoño 2011

Nombre de la obra Puente ecológico para pájaros –1er lugar Concurso de Arte-MOP/
Autores Claudio Magrini y Emilio Marín / Colaboradores René Mendoza y Pablo
Salas / Cliente Ministerio de Obras Públicas (mop) / Calculista Gonzalo Sepúlveda/
Ornitóloga Verónica López, Unión de Ornitólogos Chile / Constructor Patricio
Muñoz / Materialidad Árboles: perfiles tubulares metálicos/ Gadgets: perfiles
tubulares y planchas metálicas / Costo 60.000 USD / Año de proyecto 2008 / Año
construcción 2009-2010 / Nombre de la obra 2 Manual de observación ornitológica/
Autor Claudio Magrini / Colaborador René Mendoza / Año de proyecto 2009 / Año
de elaboración 2009-2010 / Lugar Acceso nor-oriente a Santiago, Valle de Chicureo /
Programa Passeriformes: cachudito, chercan, golondrina chincol, chirihue, tijeral,
gorrión, diuca, tordo, zorzal / Caprimulgiformes: gallina ciega / Columbiformes:
tortola, paloma / Strigiformes: pequén / Falconiformes: cernícalo, tiuque, bailarín /
Ciconiformes: garza chica / Dispositivos Árboles: 8 árboles; 6 árboles 6 de m, 1 de árbol
9 m, 1 árbol de 12 m / Gadgets 160 casas: 10 casas cerradas grandes, 10 casas abiertas
grandes, 10 casas cerradas medianas, 10 casas abiertas medianas, 60 casas cerradas
pequeñas, 60 casas abiertas pequeñas / Bebederos 24 bebederos: 3 bebederos
grandes, 3 bebederos medianos, 18 bebederos pequeños / Posaderas 40 posaderas:
1 posadera central grande, 6 posaderas laterales grandes, 3 posaderas centrales
medianas, 06 posaderas laterales medianas, 18 posaderas centrales pequeñas, 6
posaderas laterales pequeñas / Plataforma 1 plataforma / Nido 1 nido abierto.
2

1-2 Vista de la obra.


Foto: Gabriel Renié.

3 Elevaciones árboles.
4 Planta árboles y
árbol dado de fundación pedestal fundaciones.
12 m 2.50 x 2.50 x 0.60 m 0.55 x 0.55 x 1.00 m Fuente: Magrini + Marín.
Dossier  DE  OBR A S / Claudio Magrini + Emilio Marín

5-6 Vista de la obra. 5 6


Fuente Magrini + Marín.

7 Plano de emplazamiento.
Trébol vial camino
a Chamisero.
Fuente: Magrini + Marín.

8 Corte terreno con


árboles. Escala 1: 1250.
Fuente: Magrini + Marín.

M e m o r i a / La obra es el resultado de un concurso de arte or- 65


ganizado por el mop (Ministerio de Obras Públicas) y ganado

Otoño 2011
en 2008. Es parte de una larga serie de concursos que buscan
una relación más estrecha entre el arte y la infraestructura vial.
La propuesta proyectual se basa en la constatación geográ-
fica y natural del lugar de emplazamiento, ubicado en una ruta
de comunicación entre los ríos Aconcagua y Maipo-Mapocho
y considerado un puente terrestre entre cordillera y mar. Un
ecosistema que es utilizado por los pájaros en sus continuos
7
desplazamientos.
Partiendo del presupuesto de que una autopista siempre ope-
ra una cesura en el ecosistema, se quiere paliar esta interrupción
mediante un puente ecológico para pájaros.
Resultado, una instalación conformada por unos árboles
metálicos modulares en cuyas ramas se disponen libremente
casitas y accesorios de distintos tamaños.
La propuesta se basa en un catastro de aves, específico del
lugar. Que determinó el diseño y las medidas de cada casita y
cada accesorio. Todo supervisado por una ornitóloga acreditada.
Lo que queda pendiente es el estudio de su efectividad. Así,
pronto se destinará una estudiante de ornitología que enfrentará
esta tarea para su proyecto de título.
Que no es otra cosa que extender el proceso de la obra más
allá de su instalación física.
Desde el punto de vista artístico se quiso contrarrestar la con-
N cepción de la obra de arte como un elemento objetual y neutral
(que se contempla en su pura exterioridad) con un sistema re-
lacional entre las partes. De las partes entre ellas, de las partes
con los elementos del paisaje circundante y con el ecosistema
mismo.
Finalmente en términos de infraestructura, al igual que los
8 signos y las luminarias se constituye como un set estandarizado
que puede ser desplegado en el paisaje.
En una segunda instancia, también se elaboró un manual de
observación (proyecto gráfico) específico de la instalación que
facilita la labor y el estudio de los ornitólogos. A parte de toda la
documentación gráfica del proyecto, incluye fichas taxonómicas
y topográficas de las aves.
9

10

9 Árboles metálicos en proceso de


construcción y ensamblado.

10 Casas y accesorios - Gadgets.


Dossier  DE  OBR A S / Claudio Magrini + Emilio Marín

11 Árboles metálicos en 11 12
proceso de construcción
y ensamblado.

12 Vista detalle casas.


13 Vista general de la obra.
14 Árboles metálicos en
proceso de construcción
y ensamblado.
Fotos: Claudio Magrini.

13

14

67

Otoño 2011
16 Uña

Dígitos
15 Sección ficha de
3
observación de aves.

16 Topografía de las patas.


Nº Dígitos 4
o falanges 2
Fuente: Magrini + Marín.

1
Halux

15

tetradactyl

columbiforme strigiforme falconiformes ciconiforme charadiforme

Tórtola  Paloma Pequén Cernícalo  Tiuque  Bailarín Garza chica Queltehue

3
2 4 2 3

1 1 4

Anisodactyl Zygodactyl
passeriforme caplimulgiforme

Cachudito Chercán Golondrina Chincol Chirgue Tueral Gorrión Diuca Tordo Zorzal Gallina ciega

Pie Perchero Pie Rapaz Pie Rapaz

formas más recurrentes


Plaza Mirador Pablo Neruda
Humberto Eliash
Arquitecto Universidad de Chile. Profesor titular
y Vicedecano FAU, Universidad de Chile.

Carlos Martner
Arquitecto Universidad de Chile y pintor.
Ha sido profesor de taller en la UAM de México
y en las universidades de Chile, Central y UTEM.

Esta condición vincula al proyecto con los


miradores precolombinos que asumen el
dominio sobre el territorio propio de las
culturas originarias, y retoma la expresión de
éstos a través su materialidad y su geometría.

69

FICHA TÉCNICA Otoño 2011

Nombre de la Obra Plaza Mirador Pablo Neruda /  Autores Carlos Mar tner
y Humberto Eliash. Eliash Arquitectura Urbanismo Ltda./ Ubicación Parque
Metropolitano de Santiago, sector Los Gemelos, Santiago, Chile /  Arquitecta
Paisajista Gabriela Bluhm / Proyecto de Esculturas Carlos Martner / Arquitectos
Colaboradores Dyann Kramm, Camilo Cruz, Dante Sepúlveda, Daniela Palacios,
Rodrigo Herrera / Escultor Tito Ortiz / Cliente Parque Metropolitano de Santiago,
Serviu, Ministerio de Vivienda y Urbanismo / Ingeniero Calculista Claudio Hinojosa.
Hinojosa Ingeniería Asoc. Ltda. / Proyecto Sanitario Ciro González. CGV y Cía.
Ltda./ Proyecto Electricidad Sandro Garrido. Ingenel S.A. / Empresa Constructora
Diseño Paisajista Ltda. / Materialidad Muros de hormigón armado revestido en
mampostería de piedra lajón amarillo rústico irregular. Pavimento de hormigón
lavado de gravilla de 15 mm max. en escenario y gradas. Pavimentos de adoquín
de piedra gris en graderías y explanada de acceso. Pavimento de maicillo en plazas
laterales y senderos. Revestimiento porcelanato en servicios de planta inferior.
Señalética de madera con texto quemado en el material con protección incolora.
Escaños de hormigón armado. Iluminación exterior Lumisolar, energizada por
placa fotovoltaica. Esculturas en plancha de hierro oxidado / Costo U$ 576.026 /
Superficie de intervención 20 há / Superficie pavimentos Plaza Mirador 1.071
m2 / Superficie cubierta, área de servicios 175 m2 / Año de Proyecto 2008 / Año de
Construcción Plaza Mirador 2009-2010.
2 1 Esculturas.
Foto: Gabriel Renié.

2 Vista Esculturas.
Foto: Humberto Eliash,
Catalina Harrison,
Alberto Meloni.

3 Vista general
emplazamiento
Plaza Mirador.
Foto: Gabriel Renié.

3
Dossier  DE  OBR A S / Carlos Mar tner + Hu m ber to Eli ash

4 Vista escenario. 4 5
Foto: Gabriel Renié.

5 Vista acceso.
Foto: Gabriel Renié.

6 Contexto. Emplazamiento
cerro San Cristóbal.
Fuente: Martner + Eliash.

M emoria / Esta obra constituye en cierto modo una conti-


nuidad del trabajo que Carlos Martner ha realizado en el Parque
Metropolitano de Santiago (cerro San Cristóbal) que domina la
ciudad. A fuerza de tesón la ciudad ha ido domesticando esta
montaña convirtiéndola en el principal parque urbano de la urbe
de 6 millones de habitantes.
En el año 1965 realizó la piscina Tupahue, seis años después
realizó la piscina Antilén y esta vez –ahora asociado con Hum-
6
berto Eliash– realiza este mirador en el sector Los Gemelos. Las
tres obras tienen en común su carácter público, su integración
con el lugar y el uso de la piedra como material predominante. 71
La Plaza Mirador Pablo Neruda se ubica en una pequeña hon-

Otoño 2011
donada entre dos suaves cumbres del cerro San Cristóbal que a
su vez es un brazo montañoso que se desprende de la cordillera
de Los Andes. La particularidad de este sector es su condición
de mirador tanto de las montañas que rodean Santiago como
del río Mapocho y el tejido urbano de la ciudad. Esta condición
vincula al proyecto con los miradores precolombinos que asu-
men el dominio sobre el territorio propio de las culturas origi-
narias, y retoma la expresión de éstos a través su materialidad
y su geometría.
La plaza se compone de una sucesión de muros curvos de
piedra que van definiendo espacios concéntricos en torno a un
escenario y un teatro al aire libre. Estos muros pueden enten-
derse como pantallas con aperturas hacia la cordillera y la ciu-
dad o bien como fragmentos de muros que emergen desde la
propia naturaleza pétrea de la montaña. Tanto los muros como
sus aperturas están en proporción áurea. El proyecto se comple-
menta con dos pequeños miradores en las cumbres aledañas y
un circuito de senderos peatonales.
El Mirador del Aire, al norte de la plaza, se ambientará con
esculturas que se irán construyendo y agregando a través del
tiempo constituyendo un centro escultórico. El Mirador del Si-
lencio, al costado sur, constituye el punto más alto del conjunto,
abocándose por completo a su vista panorámica.
El acceso a la plaza mirador es un plano de adoquines grises
y un conjunto escultórico de tres prismas de hierro oxidado.
Las especies vegetales  seleccionadas son nativas, con el obje-
to de conservar el carácter natural del lugar y responder a crite-
rios de sustentabilidad, mediante plantas de bajos requerimien-
tos hídricos. El entorno inmediato de la plaza y los senderos de
acceso consideran un ordenamiento de la vegetación existente
donde se incorporan nuevos ejemplares arbóreos propios de la
zona biogeográfica de la cuenca de Santiago. Se acomodan las
rocas del lugar y se complementan con arbustos y herbáceas
nativas de floración estacional. Se incorporan principalmente
ejemplares arbóreos endémicos como el quillay y el espino, ya
muy presente en el lugar, con arbustos propios del matorral xe-
N rófito, más herbáceas y gramíneas.
Finalmente, los criterios paisajísticos de sustentabilidad de la
Plaza Mirador son acompañados por la integración de colectores
solares para los servicios, y de luminaria de autonomía completa
con paneles fotovoltaicos para la iluminación pública del lugar.
7

B C

B C

5m 10  m

72
ciudad y  arquitectura

8 9

N N
5m 10  m 5m 10 m

10

7 Planta Plaza Mirador


Pablo Neruda.
8 Planta Mirador del Aire.
9 Planta inferior
de servicios.
10 Corte B.

5m 10 m
73

Otoño 2011
11

11 Vista esculturas 12 14
y escalinatas.
Foto:Gabriel Renié.

12 Contraescena
Plaza Mirador.
13 Vista gereral esculturas.
14 Vista frontal esculturas.
Fotos: Humberto Eliash,
Catalina Harrison,
Alberto Meloni.

13
Remodelación Parque Quinta Normal

74
ciudad y  arquitectura
Teodoro Fernández
Arquitecto Universidad Católica de Chile. Postítulo en
Arquitectura y Manejo del Paisaje PUC. Profesor de Taller
de la Escuela de Arquitectura PUC.

Danilo Martic
Arquitecto Universidad Católica de Chile. Master in
Landscape Architecture, University of Pennsylvania. Jefe
del Programa de Magíster en Arquitectura del Paisaje PUC.

Se busca interpretar y poner en valor las


condiciones paisajísticas relevantes del lugar
así como el carácter de la Quinta como espacio
público democrático, popular y festivo de modo
de transformarlo en un escenario atractivo como
imagen del desarrollo urbano y social de la
ciudad de Santiago para el siglo xxi, reflejando
las condiciones relevantes actuales para un espacio
público sustentable ecológica y urbanamente.

75

Otoño 2011

FICHA TÉCNICA
Nombre de la obra Remodelación Parque Quinta Normal / Autores Teodoro
Fernández Danilo Martic / Colaboradores Philippe Blanc y José Villarroel /
Ubicación Quinta Normal, Santiago / Mandante Seremi Metropolitana Vivienda y
Urbanismo / Proyecto estructural CDV Ingeniería / Iluminación Limarí Lighting
Design / Proyecto eléctrico Proingel Ltda. / Fuente de Agua Constructora Parque
Forestal S.A. / Constructora Ingeniería Integral Fray Jorge S.A./ Superficie 4,4 há /
Año proyecto 2009 / Año ejecución 2010.
76
ciudad y  arquitectura

1 Parque y estación de
metro Quinta Normal.
Foto: Gabriel Renié.

2 Diagrama primera etapa


sobre foto aérea del parque.

3 Diagrama primera etapa.


Fuente: Fernández + Martic.
Dossier  DE  OBR A S / Teodoro Fer nández + Dani lo Mar tic

Vistas remodelación
en construcción.
Fuente: Fernández + Martic.

M emoria / Las actuales concepciones paisajísticas están re- e incorporando nuevos elementos en una trama capaz de ofrecer
lacionadas de forma directa con la zona geográfica en la que una lectura unitaria de los espacios, eficiente en los desplaza- 77
comenzaron a definir sus particularidades. Pero más allá de las mientos y diversa en la calidad de los espacios creados.

Otoño 2011
especies florales o arbóreas que determinado clima obliga a pro- Se ha trabajado el diseño fundándolo en dos tramas que al su-
yectar dentro de un jardín, está la propia cultura y filosofía del perponerse ofrecen una lectura del total del parque que es uni-
lugar donde se origina la corriente del diseño. taria y diversa al mismo tiempo. Esta organización aúna tanto
En este sentido, el proyecto debe cumplir con las expectati- los programas de uso como el carácter estético o composición de
vas que el Secretario Ministerial Metropolitano de Vivienda y los espacios de modo que puedan ser nombrados como lugares
Urbanismo ha establecido en el marco de la celebración como dentro del parque.
Proyecto Bicentenario, a fin de poner en valor los aspectos Columnas: recogen los elementos programáticos tradiciona-
históricos, paisajísticos, arquitectónicos y urbanos del Parque les del parque, que aportan diversidad al mismo.
Quinta Normal y su valor para el desarrollo del la ciudad de Franjas: recogen la espacialidad del parque proponiendo
Santiago, sus barrios y comunas. nuevas relaciones. Estas franjas caracterizan espacialmente al
Se busca interpretar y poner en valor las condiciones pai- parque y aportan la unidad del mismo.
sajísticas relevantes del lugar así como el carácter de la Quinta Trama: como resultante, determina la calidad programática
como espacio público democrático, popular y festivo de modo y espacial de los diferentes lugares de la Quinta, realizando su
de transformarlo en un escenario atractivo como imagen del unidad y diversidad. Une las circulaciones, masa vegetal, edifi-
desarrollo urbano y social de la ciudad de Santiago para el siglo cios y programas en un todo armónico a través de la unidad y di-
xxi, reflejando las condiciones relevantes actuales para un es- versidad de pavimentos, mobiliario, vegetación e iluminación.
pacio público sustentable ecológica y urbanamente.
E tapa 1 / Detonante. Mejoramiento y reposición laguna y
P l a n g e n e r a l y e s t r ategia / Unidad y diversidad son los atri- acceso oriente / El área que interviene el proyecto es un área
butos principales que ha de desarrollar el Plan General de diseño de alto tráfico, altamente deteriorada debido a la gran cantidad
para el Proyecto Bicentenario Parque Quinta Normal. Se plan- de público que circula por ella y a la gran cantidad de interven-
tea conservar, potenciar y desarrollar los valores tradicionales, ciones que en ella se han llevado a cabo.
actuales y futuros del parque, para lo que se propone actuar En el espíritu del Artículo 10 de la Carta de Florencia, nuestra
en tres frentes: propuesta considera simultáneamente la conservación, recupe-
ración y restauración de los elementos existentes en la zona de
E x p a n s i ó n / Aumentar los terrenos del parque, incorporando intervención.
al desarrollo y diseño del mismo los terrenos en concesión al Los ejes Norte-Sur (acceso Santo Domingo) y Oriente-Po-
poniente, así como los terrenos cedidos al interior del perímetro niente (Acceso Matucana) son recogidos en el proyecto. Estos
del parque. ejes propuestos como parte del Jardín a la francesa o Jardín
Republicano, inicial y que inciden en la lectura del Jardín a la
C o n s e r v a c i ó n / Se debe conservar aquellos elementos de valor inglesa que rodea el área de la laguna, se restauran en su conti-
tradicional del parque, junto a la multiplicidad de programas, nuidad e importancia, toda vez que sucesivas intervenciones
sus valores como parque cultural, recreacional y de esparci- les han hecho perder su carácter al día de hoy, contribuyendo a
miento y la diversidad de visitantes. la confusa lectura del lugar y deterioro que presenta. Su recu-
Los elementos que se conservan como bases fundamentales peración trata de responder a los nuevos usos, mantención y
para potenciarlos y desarrollarlos en el Plan General incluyen, desarrollo del las especies arbóreas e incorporación de estratos
fundamentalmente, la masa arbórea, los edificios patrimoniales vegetales menores en un conjunto capaz de integrarse como un
y los programas, usos y actitudes de los usuarios. acceso emblemático al parque Quinta Normal existente.

D e s a r ro l l o / Fundamentalmente se ha privilegiado la actuación


sobre los suelos de la Quinta, remodelándolos, diversificándolos
7 8 7 Vista Parque y Estación
Quinta Normal.

8 -10 Laguna Quinta Normal.

11 Vista Parque y Estación


Quinta Normal.
Fotos: Gabriel Renié.

9 10

11

78
ciudad y  arquitectura
Dossier  DE  OBR A S / Teodoro Fer nández + Dani lo Mar tic

15

16

79

Otoño 2011
17

15 Diagrama de
circuitos parque.

16 Plazas y caminos
del parque.

17 Planta. Fuente:
Fernández + Martic.
80
ciudad y  arquitectura

Vista propuesta para el


Aula de la Naturaleza.
Foto: Harris & Illanes
Ecomuseo Chicauma

81
Andrew Harris

Otoño 2011
Arquitecto PUC. Master y Doctor (c)
Universitat Politécnica de Catalunya,
Barcelona, España

Claudia Illanes
Arquitecto PUC. Master Universitat
Politécnica de Catalunya, Barcelona, España

Planes maestros de paisaje


Dentro de los trabajos que entran en el campo de acción de los
arquitectos paisajistas están los planes de ordenación de terri-
torio, y más específicamente, los planes maestros de paisaje.
La planificación de paisaje es una disciplina aún poco explo-
rada en Chile, ya que históricamente el paisaje se concibe como
un proyecto que viene al final de toda la cadena proyectual, y
que básicamente sirve para plantar con vegetación los lugares
donde se emplaza una obra arquitectónica. y duradera será la transmisión de esta visión a través del plan
La idea de planificar un paisaje tiene que ver con la preser- maestro, facilitando la tarea a los profesionales que en el futuro
vación y cuidado en el tiempo de las preexistencias del lugar, intervengan el territorio.
cualquiera sea su origen, y cómo el conjunto de todos estos ele- Generalmente, estos planes maestros se realizan por parte
mentos, sumados a la geografía, la vegetación y fauna del lugar de arquitectos paisajistas considerando tres grandes temas: plan
forman un paisaje con una identidad propia e insustituible. de emplazamiento de programa, criterios de diseño y plan de
Es por esto que los planes maestros de paisaje son un conjun- buenas prácticas.
to de medidas y criterios que sirven para mantener una voluntad El plan de emplazamiento define la disposición de equipa-
sobre el territorio, y que esta voluntad se perpetúe en el tiempo. mientos, caminos u otros elementos que estructuren el proyecto.
Estos proyectos están pensados a varios años plazo, unos En esta parte es clave la comprensión integral del territorio, es
veinte o cincuenta quizás, y pretenden ser un documento que decir, el conocimiento acabado de las preexistencias paisajísticas
pueda servir de guía para las intervenciones que vengan en el y los procesos naturales o antrópicos a los cuales están someti-
futuro, las cuales estarán en manos de profesionales distintos a das. Para esto, es muy importante el aporte que otras disciplinas
los del equipo original que hizo el plan maestro. relacionadas con el medio físico, como geografía, botánica, agro-
Es importante en este punto la visión de territorio que se nomía, arqueología, etnología o antropología, entre otras, según
quiere imprimir al proyecto, es decir, cuál es el relato que impul- el caso de estudio específico. En este punto, la labor de un arqui-
sa el proyecto; o qué es lo que se transmite hacia los usuarios, o tecto paisajista es la de coordinar todas estas informaciones y co-
cuál es el mensaje o punto de vista. Previsiblemente, entre más nocimientos para que el futuro plan maestro integre de forma real
sólido este punto de vista con respecto al territorio, más fácil los distintos aspectos que dan la forma e identidad al territorio.
2

82
ciudad y  arquitectura

El lugar posee una vegetación esclerófila propia de la zona


El concepto de ecomuseo implica la necesidad central. El estado de conservación es excelente y presenta una
de un rol educativo para un patrimonio natural. alta diversidad botánica. Podemos encontrar ejemplares de va-
riadas especies nativas como quillayes, peumos, litres, boldos,
Se debe, no sólo, disfrutar de la naturaleza canelos, pataguas. La especie estrella del predio es el roble de
contemplativamente, sino también, aprender de Santiago (Nothofagus macrocarpa), una especie endémica, no
ella, de modo que hay un componente educativo- muy numerosa, y que sólo se encuentra en la zona central en
el Parque Nacional La Campana, el cerro el Roble y los Altos
ambiental en la concepción del proyecto. de Cantillana. Es un árbol caducifolio de gran atractivo dado su
color rojo intenso en época de otoño.
Chicauma, es un lugar con amplia cantidad de vida silvestre,
Los criterios de diseño dan cuenta de los elementos funda- integrada por animales como zorros, chillas, vizcachas, agui-
mentales que debe tener cada nueva intervención en cuanto a luchos, lechuzas, y un tipo de lagartija poco común, el lagarto
tamaños, formas, colores, texturas, densidad. En este punto se Gruñidor de Álvaro .
abordan todos los elementos que componen el proyecto, desde Otro aspecto interesante es la significativa cantidad de sitios
los edificios de equipamiento, mobiliario, tipos de iluminación, arqueológicos que recorren períodos históricos diversos, encon-
de elementos de señalética o delimitadores. trando pircas inca para terrazas, orfebrería Aconcagua, instru-
Por último, el tema de buenas prácticas se refiere al manejo mentos de minería de la época de la colonia y los cimientos de
de la obra una vez ejecutada. El éxito de un proyecto de paisaje una casona que posiblemente perteneció a la familia Carrera.
muchas veces depende tanto de su diseño como de su buen Desde otro punto de vista, este predio ha sido históricamente
manejo. El mantenimiento de este tipo de proyectos es funda- usado por la población de Lampa como área de paseo, excur-
mental, ya que el material principal con el que se trabaja es la siones, y fiestas. Existe una fuerte relación entre este lugar y
naturaleza, la cual tiene procesos en el tiempo que deben ser algunas organizaciones privadas tales como Excursionistas de
controlados o supervisados para mantener esta idea inicial que Lampa, que conocen el terreno en profundidad y el cual ha sido,
se ha plasmado en el plan maestro. por generaciones, parte de su paisaje cotidiano. En este sentido,
el peso que tiene la comunidad en este proyecto es muy fuerte.
Chicauma En general estamos hablando de un territorio de mucha
El caso del proyecto es un predio de 4.500 há en la comuna de riqueza natural, histórica y social. Todas estas características
Lampa, emplazado en la vertiente oriental de la cordillera de la juntas son una gran oportunidad de puesta en valor del lugar,
Costa, y que forma parte del Sitio Prioritario El Roble, señalado combinando intereses naturalísticos y culturales. Además cuen-
por Conama en su plan de áreas de alto valor ecológico. Común- ta con una muy buena calidad escénica, clima, cambios estacio-
mente se conoce esta zona como Chicauma. nales en la vegetación y vistas espectaculares al Valle Central y
83

Otoño 2011
2 Vista propuesta para el
Centro de Acogida.

3 Planta general
Ecomuseo Chicauma.

4 Plan Maestro
Ecomuseo Chicauma.
Fuente: Harris & Illanes.

3 4

N N
5

84
ciudad y  arquitectura

cordillera de los Andes. El hecho que el predio se encuentre a paseo para escolares, fomentando la educación ambiental que
45 minutos de Santiago acrecienta el potencial de lugar para el ya se llevaba a cabo antes del proyecto.
público interesado en la naturaleza y la historia. La fórmula del proyecto combina ambas partes, disponiendo
de programas con fines turísticos tales como alojamientos tipo
Ecomuseo lodge o camping, área de ventas de productos locales y progra-
La idea de un ecomuseo fue parte del encargo hecho por los pro- mas educativos tales como centro de interpretación o aulas de la
pietarios. El concepto de ecomuseo implica la necesidad de un rol naturaleza. Estos últimos son espacios pensados para recibir vi-
educativo para un patrimonio natural. Se debe, no sólo disfrutar sitas colectivas desde colegios o universidades, que tienen como
de la naturaleza contemplativamente, sino también, aprender de objetivo entregar la información necesaria sobre el lugar, sus
ella, de modo que hay un componente educativo-ambiental en cualidades, riesgos etc., dando así una educación a los visitantes.
la concepción del proyecto. En este sentido ha sido muy impor- Estos lugares estarían administrados en conjunto con los
tante el trabajo de colaboración con el equipo de sociólogos que grupos existentes en Lampa, actuando ellos como guías, orien-
diseñó el modelo de gestión del proyecto, promoviendo la co- tadores o administradores.
laboración del privado dueño del predio con la comunidad de el El proyecto del plan maestro de paisaje, en su metodología,
pueblo de Lampa, a través de las organizaciones de excursionis- contó con dos etapas diferenciadas:
tas, la municipalidad y otros actores interesados en el proyecto. 1. Análisis del territorio integrando la información entregada
En este sentido, nuestra labor como arquitectos paisajistas por los otros profesionales.
también tuvo mucho de difusores del proyecto, ya que se hicie- 2. Elaboración del plan maestro definiendo plan de emplaza-
ron varias consultas ciudadanas, donde se les explicó a las distin- miento, criterios de diseño y buenas prácticas.
tas organizaciones cómo era el proyecto, y cuáles serían los aspec- Para la etapa de análisis se utilizó la información existente
tos que más los afectarían. Hay que recordar que la comunidad tomada de estudios previos sobre la zona, más la información
tiene un sentimiento de propiedad hacia este lugar, y el proyecto recolectada en situ y de los otros profesionales del equipo. Toda
muchas veces causó dudas y temores de perdida en la población. esta información se procesó en un Sistema de Información Geo-
gráfica (sig). Este software es una herramienta indispensable
El plan maestro de Chicauma para la simultaneidad de la información y el cruce de datos,
El proyecto intenta integrar la visión del propietario y de la comu- arrojando observaciones sobre el territorio que son relevantes
nidad de manera armónica, y sobre todo, con total respeto al lugar. para la elaboración del proyecto. Se vieron en esta etapa temas
Por un lado, el propietario ve un complejo turístico orientado de morfología del terreno, comunidades vegetacionales, hitos
a amantes de la naturaleza principalmente, combinado con la del lugar, preexistencias, estudio de visibilidades, etc.
exposición de objetos históricos in situ que posee el lugar. El análisis del lugar dio paso a los criterios básicos de em-
Por otra parte, la comunidad no quiere perder este lugar plazamiento de los equipamientos y redes de movimiento, los
como su tradicional lugar de paseos de fin de semana o lugar de cuales fueron los siguientes.
5 Vista propuesta para sitio 6
picnic Paso del Carbón.

6 Planta Ecomuseo Chicauma.


Fuente: Harris & Illanes

85

Otoño 2011
   – Configuración sencilla de estructura de redes y equipamiento: las quebradas hasta el tratamiento de aguas grises, negras y de
el parque se estructura a partir de un único camino existente lluvias. También se dan pautas para el uso de energías renova-
principal, complementados por nuevos caminos que llegan bles, en este caso la combinación de energía eólica doméstica y
a puntos significativos. paneles fotovoltaicos, aprovechando la buena disponibilidad de
   – La utilización de infraestructura existente, para evitar nuevas vientos y radiación solar. Por último, se ve el tema del riesgo de
modificaciones al paisaje. incendio, siempre presente en el lugar, y las medidas preventi-
   – Equipamientos agrupados, para evitar dispersión de cons- vas básicas para evitar estos sucesos.
trucciones y caminos nuevos. El proyecto ha sido una valiosa oportunidad de tratar todos
   – Aprovechamiento a través de una red de senderos peatonales los temas que atañen a los arquitectos paisajistas, en todas sus
de hitos patrimoniales y naturales: dada la gran cantidad de escalas. El trabajo sobre el terreno, su forma y espacio, sus posi-
hitos de diversa índole, se propone unir todos estos puntos bilidades y oportunidades. También el tema de las comunidades
por una red de senderos peatonales. vegetales y la capacidad de carga de estas frente a un proyec-
   – Senderos de diferente dificultad y longitud: se definen anillos to turístico, el manejo de los recursos naturales, como agua o
de senderos peatonales diferenciados en longitud y dificultad. energías, la consulta ciudadana, obligándonos a ser eficientes
   – Disponer de diferentes de grados de accesibilidad vehicular en la difusión del proyecto. Y por último en la imagen visible
para público, estimulando el recorrido lento y reflexivo en del proyecto, el lenguaje de las obras, la imagen de paisaje que
la naturaleza. tratamos de mantener.
   – Áreas de exclusión de visitantes: quedan amplias zonas sin También muy importante fue la experiencia de ejercer la in-
penetración de senderos, permitiendo así el desarrollo sil- terdisciplinaridad de profesiones de forma total, participando
vestre de la vida vegetal y faunística. de las decisiones que debían tomar otros profesionales. El tra-
   – Inclusión de actividades productivas, para automantención bajo en equipo, el conocimiento adquirido desde otros especia-
del ecomuseo y como forma de participación social local, listas, sólo enriquece la visión propia, y finalmente se traduce
como el área de ventas de productos locales. en respuestas más completas y complejas, y esperamos que con
perspectivas de éxito a largo plazo.
Para los criterios de diseño se hicieron imágenes objetivo de los
distintos equipamientos, definiendo los materiales predomi-
nantes, como también una paleta de colores afín al cromatismo
del lugar. En este sentido, propusimos imágenes de equipamien-
tos sencillos, en lenguaje contemporáneo, pero que estuvieran
bien emplazados en el territorio.
Las buenas prácticas propuestas hablan sobre temas de tra-
tamiento y manejo de aguas, desde el agua suministrada por
N
El paisaje del río
De memoria en memoria

87
Sandra Iturriaga

Otoño 2011
Arquitecto PUC, Magíster ETSAB.
Subdirectora de Desarrollo PUC.

En la primavera del 2009, tuve la valiosa oportunidad de realizar


junto al arquitecto Mario Pérez de Arce Lavín un Seminario de
Investigación en la Escuela de Arquitectura de la Universidad
Católica, que tuvo como propósito abordar el fenómeno del
río Mapocho en base al planteamiento propuesto por el mismo
arquitecto. Durante el transcurso de este Seminario, que con-
tó con la colaboración del arquitecto Francisco Quintana y un
grupo de estudiantes, y durante el posterior desarrollo del mis-
mo, tuve la valiosa oportunidad de poder compartir con Mario
Pérez de Arce su pasión y conocimientos por este tema, y por
la urgencia que demanda. El resultado de ese trabajo se plasmó
en la elaboración de un plano 1/5000 –con una escala ajustada tesis, investigaciones, seminarios, planes y proyectos– sin con-
que permitiera comprender un territorio de más de 30 km en tar la profusa difusión de noticias o cartas al director que han
su paso por la ciudad– y una exposición pública en agosto del aparecido en la prensa los últimos tres años.2
2010. Algunas de las premisas y temáticas que a continuación De este total, un porcentaje considerable se refiere a la condi-
se señalan formaron parte de esa experiencia.1 ción y al manejo de sus aguas. Un número menor aborda el río
El río Mapocho es uno de los espacios más emblemáticos y y sus riberas con una visión de conjunto que considere parale-
significativos de la geografía de Santiago. Su potencial en la con- lamente los distintos aspectos ambientales, urbanos y paisajís-
formación urbana de la ciudad es tan evidente como ineludible. ticos que lo conforman. Y todavía más escasos son los trabajos
Esta condición latente –no exenta de dificultades y contradic- que a partir del registro del río y sus preexistencias, permiten
ciones– lo ha hecho objeto de diversos estudios y proyectos a arrojar luces nuevas sobre el potencial que presenta.
lo largo del tiempo. En los últimos treinta años, sobre el río Ma- En conjunto, esta extensa producción de material no ha ido
pocho se han desarrollado más de 200 trabajos –entre artículos, necesariamente de la mano con un correlato en el espacio físico,

1 El Seminario de Investigación se tituló “mapocho 32k: Sistema de Parques 2 De acuerdo a bibliografía recopilada por la académica María Isabel Pavez, del
Integrados en las Riberas del Río Mapocho”. Profesores Sandra Iturriaga y Fran- Departamento de Urbanismo de la Universidad de Chile, existe un total de
cisco Quintana, Profesor Invitado Mario Pérez de Arce. Contó con la participa- 297 títulos entre los años 1900 y 2007. Más de 2/3 de ellos son de los últimos
ción de los siguientes estudiantes: Karen Bruning, María José Castillo, M. Ángel treinta años, lo que en parte refleja que el interés creciente por el río Mapocho
Delso, Alfredo Edwards, Carlos Estay, José Tomás Franco, Natalia González, ha ido a la par de aspectos ambientales que forman parte de la discusión crítica
Catalina Gutiérrez, Sebastián Muñoz, Pedro Soffia, Sebastián Valladares y Juan de la ciudad en los últimos años. A esta bibliografía hay que agregar una extensa
Enrique Walker. producción de proyectos, tesis y seminarios desarrolladas por la Escuela de
Arquitectura de la Universidad Católica en los últimos años.
2 3 1 Plano detalle contexto Tramo
Parque Forestal Santiago
Centro (escala ajustada).
Fuente: Sandra Iturriaga
y Francisco Quintana.

2 Tramo Centro Santiago /


Parque Forestal.

3 Tramo Oriente Lo Barnechea /


Parque La Ermita.
Fotos: Sandra Iturriaga.

88 ni de su consolidación como el espacio de mayor potencial ur- Esta motivación se tradujo además en su participación activa
bano y paisajístico de Santiago.3 Las múltiples complejidades y como impulsor de la Línea de docencia e investigación en Ar-
ciudad y  arquitectura

paradojas que presenta han sido en gran parte mencionadas en quitectura del Paisaje en la Escuela de Arquitectura de la Uni-
la literatura sobre el río, a las cuales no nos vamos a referir; sin versidad Católica, primero a través del Departamento de Diseño
embargo, vale la pena recordar que en su tramo central se llevó Ambiental y posteriormente a través del Postítulo del Paisaje,
a cabo una de las obras de infraestructura más importantes de iniciativa pionera en Chile en estudios de posgrado relativos a
la historia urbana de la ciudad: los tajamares y posteriormente esta disciplina7. El tema central del primer Postítulo realizado en
su canalización, obras que constituyen un ejemplo notable y de el año 1989, se denominó “Las Riberas del Río Mapocho como
plena actualidad para mostrar la estrecha relación entre infraes- unidad territorial”, y parte de las propuestas fueron presentadas
tructura, paisaje y espacio público: situación que se contrapone ante el Ministro de Vivienda y la comisión de descontaminación
radicalmente a los criterios que las infraestructuras imponen hoy, en un encuentro con la Escuela de Arquitectura titulado “Tres
y que tiene su correlato más inmediato en el margen norte del río. propuestas para Santiago”.8
El río fue un tema recurrente en el cual Mario Pérez de Arce
En memoria: Mario Pérez de Arce y volcó su pasión sostenida por el paisaje. El planteamiento desa-
la fidelidad al paisaje del Mapocho rrollado por el arquitecto nace a partir de una observación, que
Uno de los arquitectos que más insistentemente ha destacado la empezó –como él mismo relataba– con una reflexión muy sim-
excepcional presencia del río en la ciudad y la vocación natural ple, casi de sentido común: si hay un parque que es el Forestal,
de sus riberas de constituirse en parques y espacios públicos, ha que es muy hermoso y es muy importante para la ciudad, ¿por
sido el arquitecto Mario Pérez de Arce Lavín4. En un sinnúmero qué no considerar este mismo criterio para el resto del trayecto
de artículos, conferencias y cartas al diario, dejó plasmada una del río? 9 Esa pregunta –que se podía trasladar sucesivamente
clara visión del paisaje del río y su relación con Santiago, fun- al Parque Providencia, al Parque Uruguay o posteriormente al
damentada en un conocimiento sensible y directo del mismo.5 Parque de Los Reyes, lo llevó a proponer completar el acondi-
Su vocación e intereses se encaminaron tempranamente ha- cionamiento del espacio del río Mapocho en su paso por San-
cia la valoración del paisaje y su papel determinante en la con- tiago como una gran franja de uso público y de esparcimiento,
formación de la ciudad. Esto se refleja nítidamente en el libro aprovechando e incorporando en ella todos los parques, jardines
“Santiago, Espacio Urbano y Paisaje”, escrito en conjunto con los y paseos existentes o potenciales, logrando una continuidad pai-
arquitectos Marta Viveros y Patricio Gross, en el que se destaca sajista que acompaña al torrente, en una extensión de más de
que el diseño urbano en Santiago debiera apoyarse en el paisaje 30 km, desde su entrada al valle en Plaza San Enrique al pie de
del valle, la geografía, la ecología, el clima, la naturaleza del suelo, la cordillera, hasta el aeropuerto en su límite poniente. En este
buscando la necesaria coherencia con los sectores de la ciudad itinerario continuo, que atraviesa un total de once comunas, sin
heredada, que es la base sobre la cual se desarrolla la ciudad6. distinción de estratos sociales, se hace presente el paisaje de los
cerros y cordillera al interior de la ciudad.10

3 La reciente concreción del Proyecto “Mapocho Limpio” constituye sin duda


7 El Departamento de Diseño Ambiental se inicia en la década de los setenta
un avance importante en el primer flanco descrito con respecto al manejo y
con la labor de Esmee Cromie de Bellalta, y Marta Viveros posteriormente.
limpieza de las aguas.
En 1989 se da inicio al Programa del Postítulo del Paisaje, cuya coordinación
4 Arquitecto puc 1941, Premio Nacional de Arquitectura 1989. Profesor Emérito queda en manos de Marta Viveros, Cristina Felsenhardt, y posteriormente
puc, 1993. Juanita Zunino, extendiéndose por 20 años.
5 Si bien esta idea aparece formulada a partir de artículos escritos desde finales 8 Información basada en el Documento inédito aportado generosamente por la
de los setenta, el planteamiento fue desarrollado de forma más extensa en Profesorsa Juana Zunino.
distintos medios, a partir del artículo del año 1993, titulado “La ciudad y El
9 Parte de la conversación realizada por el arquitecto en el marco del homenaje
Río” publicado por el diario El Mercurio.
que le realizó la Escuela de Arquitectura PUC en agosto del 2010, titulada
6 Gross, P.; Pérez de Arce, M.; Viveros, M. “Santiago, Espacio Urbano y “Sistema de Parques Integrados en las riberas del Río Mapocho”.
Paisaje”, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile, 1982.
10 El río atraviesa en total 16 comunas hasta el encuentro con el Maipo, en una
extensión de 97 km.
4 Tramo Centro Santiago / 4
Parque de los Reyes.

5 Tramo Oriente Vitacura /


Parque Escrivá de Balaguer.
Fotos: Mario Pérez de Arce O.

chilena favorece la proliferación de áreas verdes de pequeño 89


Hoy en día por el contrario, la representación tamaño, ya que se basa en un porcentaje destinado a este fin y

Otoño 2011
de la ciudad – dado su tamaño y creciente no establece un tamaño mínimo.12 Si Frederick Law Olmstead
y quienes participaron de la ideación y realización de Central
complejidad– constituye un enorme desafío Park se hubieran basado en este criterio, probablemente jamás
para no perder de vista la valoración del se hubiera gestado el primero y más emblemático ejemplo de
fenómeno que representa como conjunto. parque moderno al servicio de una ciudad. De igual manera,
la ciudad de Sao Paulo a pesar de contar con un índice de áreas
verdes casi idéntico a Santiago, cuenta con más de cincuenta
parques de magníficas proporciones, entre los cuales destaca el
De memoria: la dimensión del paisaje del río
Parque Ibirapueira, que representa un acontecimiento urbano
La propuesta se basa en la recuperación paulatina de las ribe- de notable significación en la ciudad.13
ras del río como un sistema de parques integrados, aunando al
mismo tiempo valores ambientales, urbanos, y paisajísticos, lo El río como fenómeno memorable:
que recuerda en gran medida los planteamientos de Prager para entre el jardín y el mapa14
el Plan de Osorno, o los park system de Olmstead en Boston. Si consideramos que en la noción de paisaje necesariamente
El plan de Mario Pérez de Arce propone ante todo un retorno aparece involucrado el aspecto de valoración del mismo por
a la comprensión de la ciudad como un fenómeno vivo, que parte de quien lo experimenta, diferenciándolo del simple
se cualifica en relación con su entorno geográfico y cultural, “medio ambiente”, tendríamos que coincidir en que a pesar del
y que se contrapone radicalmente al enfoque cuantitativo de logro por el anhelado saneamiento de sus aguas, la reticencia a
“áreas verdes” que se utiliza con frecuencia a partir de distin- reconocer con propiedad que una buena parte del río y sus ri-
tos indicadores “inequívocos”, tal como el propuesto por la beras son un paisaje vivo de la ciudad, arraigado en la memoria
Organización Mundial de la Salud –que establece un valor de colectiva de sus habitantes, se debe en parte a la imposibilidad
referencia de 9 m2 de área verde por habitante como condición actual de poder recorrerlo.
saludable para una ciudad. La expresión común “conocer de memoria” algo –un lugar
Aun suponiendo que un indicador como el de la oms –que por ejemplo– supone que se lo ha recorrido o visitado tantas
la mayoría cita “de memoria”, pero del que casi nadie cono- veces, que se puede hacer una representación fidedigna de él
ce la fuente– sea aplicable sin distinción a cualquier contexto aún en su ausencia. La representación de un fenómeno al mismo
urbano,11 esto nada dice del valor de una calle arbolada, de la tiempo, logra reflejar –en el mejor de los casos–, la condición
situación inmejorable de un espacio público frente a una ex- de un lugar como un hecho memorable, que nos permite com-
tensión geográfica, ni de la calidad de vida que suponen estas prender mejor su realidad y con ello valorarla. Es significativo
variables juntas en un parque de dimensiones considerables que la consideración del río como un fenómeno vivo y “vivido”
junto al río.
Muy distinto es que los metros cuadrados de “área verde”
sean un conjunto de retazos que la ciudad no supo aprovechar, 12 Sobre el estudio realizado por Sonia Reyes e Isabel Margarita Figueroa, se es-
tablece que en Santiago el 91 por ciento de las áreas verdes tiene menos de 0,5
a que configuren un espacio público de escala metropolitana,
há, si bien hay un consenso en considerar que para obtener un aporte ambiental
tal como la que el planteamiento recoge. La normativa urbana y ecológico significativo se requieren extensiones verdes sobre las 10 há. Ver
trabajo de las autoras “Distribución, superficie y accesibilidad de las áreas verdes
en Santiago de Chile”. En revista EURE N°109, vol. 36, Diciembre 2010.
11 En el esfuerzo de dar infructuosamente con la fuente de este indicador dado por 13 La ciudad de Sao Paulo cuenta con 3.88 m 2/hab contra los 3.9 m 2/ hab que
la OMS –sin éxito debo decir– se encontraron un sinnúmero de referencias de tiene Santiago en el año 2009. Disponible en: <www.observatoriourbano.cl>
otros países que consideran estándares más altos entre 10-15 m 2/hab, haciendo 14 Parafraseando a Marot, Sebastien en “Entre el Jardín y el Mapa” en Suburbanismo
referencia a la misma entidad. y el Arte de la memoria, Editorial GG, Barcelona, 2006, en relación a la descripción
del proyecto de Georges Descombes para el Parque de Lancy en Ginebra.
6

Mapocho 32K
Sistema de parques integrados en las riberas del rio Mapocho

K. Parque de Los Reyes J1 Parque J.Domingo


1990 -1994 Gomez 1906

J. Parque I. Parque
Forestal Providencia
1894-1910 1930-1932

L. Parque Mapocho Poniente


1993 - 1996

90
ciudad y  arquitectura

TRAMO PONIENTE 11.65 K TRAMO CENTRAL 9.7 K


Parque De Los Reyes - Pudahuel Av. Américo Vespucio - Parque de Los Reyes

Parques Ribereños existentes y potenciales

A. Parque Las Rosas


3.2 há / 0.6 km I. Parque Providencia
7.8 há / 1.2 km
A1. extensión potencial
parque las rosas J. Parque Forestal
6.5 há / 0.8 km 17.2 há / 1.1 km

B. Parque La Ermita J1. Parque José Domingo Gomez


5.9 há / 1.2 km 1.2 há / 0.3 km

B1. Extensión Potencial K. Parque de Los Reyes +


Parque La Ermita K1 Actual Etapa IV
5.3 há / 0.8 km 33 há / 2.5 km_ext 15.2 há / 1.3 km

C. Parque Lo Gallo L. Parque Mapocho Poniente


5.3 há / 1.5 km 7.8 há / 2.1 / 1.1 km

C1. Extensión Potencial L. Extensión Potencial Parque Félix Bulnes


Parque Lo Gallo 6.1 há / 1.6 km
9.4 há/ 2.3 km

L1. Parque Paseo Potencial


D. Aeródromo Lo Castillo 6.9 há / 1.0 km
16.1 há / 1.6 km
L2. Parque Paseo potencial
E. Parque Monseñor Cerro Navia
Escriva de Balaguer 6.3 há / 0.9 km
19.6 há / 3.0 km
L2. Parque Paseo potencial
F. Parque Bicentenario + Cerro Navia
F1 Actual Etapa II 16.7 há / 2.4 km
15.3 há / 0.7 Km_ext 12.4 há / 1.0 km

F2. Parque Potencial Parques consolidados / 146. 1 há


11.8 há / 0.9 km Parque Potenciales a consolidarse / 96.6 há
Superficie total de Parques Integrados / 242,7 há
G. Parque de Las Esculturas +
áreas anexas
2.1 + 3 há / 0.9 km

H. Parque Uruguay
6.5 + há / 2.1 km

Central Park / 341 há


H. Parque G. Parque de Las
Uruguay Esculturas
1962 1987-1988

que
encia
1932

F. Parque Bicentenario E. Parque Monseñor D. Aeródromo C. Parque Lo Gallo 2006 B. Parque A. Parque Las Rosas
2005-2008 Escriva de Balaguer Lo Castillo La Ermita 1990
1992-2003 1964 - 1965 2000 -2010
II Etapa

91

Otoño 2011
TRAMO ORIENTE 11. 65 K
Plaza San Enrique - Av. Américo Vespucio

6 Plano General Sistema de resulte tan elocuente en los planos y cartografías de Santiago esfuerzo de esta empresa que le tomó algo más de 24 años, sin
Parques Integrados. en sus primeros siglos de historia urbana, y que en parte era considerar el esfuerzo de edición del Atlas donde había que co-
7 Listado Parques Mapocho. posible por el tamaño que la ciudad tenía. En el plano de Frezier lorear o “iluminar” manualmente cada lámina, es sin duda algo
Cuadro superficies. por ejemplo, el río aparece reflejado como un fenómeno que al impensable como forma de conocimiento de la ciudad de hoy,
Fuente: Sandra Iturriaga
y Francisco Quintana.
menos equipara en interés al de la trama urbana. A pesar de las y donde resulta definitivamente más fácil sucumbir a la cultura
omisiones y vacíos, la representación logra retratar de buena del powerpoint para trazar sus directrices.
manera un fuerte componente fenomenológico que la ciudad Hoy más que nunca la frase de Manuel de Solá Morales en
presentaba con respecto al río. relación a la representación del territorio de Catalunya cobra
Hoy en día por el contrario, la representación de la ciu- sentido y actualidad: dibujar es seleccionar, seleccionar es in-
dad –dado su tamaño y creciente complejidad– constituye terpretar, interpretar es proponer,17 se trata de representar el
un enorme desafío para no perder de vista la valoración del territorio y sus elementos preexistentes como manera de com-
fenómeno que representa como conjunto. No es menor que prender y mostrar su potencialidad, antes de realizar esfuerzos
en la escala 1/20.000 de un plano intercomunal, la situación desmesurados por modificarlo. Estas premisas resultaron cen-
del río y sus riberas se reduzca considerablemente a una si- trales en la elaboración del plano del río Mapocho.18
tuación esquemática, casi con la misma valoración que la de
un circuito de vialidad.15
Uno de los ejemplos más notables del conocimiento y con 17 De Morales, Manuel. “La forma de un País”. En revista Quaderns, vol. N°1.
ello la identidad sobre un territorio que se instala a partir de la 18 memoria de un registro: Se propuso elaborar un plano 1/5000 como
representación y el registro del mismo, lo constituye el esfuer- registro de la potencialidad que presenta el río y sus riberas en su continuidad
a lo largo de 32 km. Se realizó un catastro de casi cinco meses poniendo en
zo realizado a mediados del siglo xix por el naturalista francés
relación distintas fuentes planimétricas, cada uno con su propia especificidad:
Claudio Gay en los dibujos y cartografías que forman parte de Plano General de Santiago ocuc, planos comunales, plano de costanera nor-
su Atlas de Chile. En este se da cabida tanto a la representación te, planimetría de los parques existentes entre otros varios, con un esfuerzo
geográfica que realiza a escala del mapa, como a la de un registro permanente de verificación de esos antecedentes con la realidad del lugar.
Posterior a ello se dedicaron ocho meses a revisar, elaborar y editar un plano
extenso y preciso de especies vegetales, animales o de elemen-
de 1,8 m x 6 m, que cumpliera la premisa de estar entre el Mapa y el Jardín, es
tos menores, como quien visita y se acerca con total nitidez a un decir que lograra registrar todas aquellas preexistencias comprendidas entre
amado jardín. Los mapas y dibujos del Atlas de la historia física la Plaza San Enrique y Américo Vespucio Poniente en su intersección con el
y política de Chile, junto con representar la realidad, se anticipan río Mapocho, con suficiente nitidez para constituir un registro propositivo –al
modo de Solá Morales– del territorio abordado, y que permitiera reflejar la
a ella, transformándose en modelo y guía de las acciones futu-
memoria latente de que completar el acondicionamiento del río y sus riberas
ras del joven estado republicano.16 Si consideramos el colosal es sólo una cuestión de tiempo. Este esfuerzo de edición final se debió en gran
parte a la colaboración valiosa de Sebastián Valladares, Pilar Casas y Francisco
Quintana. El solo esfuerzo de editar este plano 1/5000 para ser incluido en
15 El ancho existente de 42 m del río en sectores canalizados se reduce a 2mm. esta publicación, nos obliga a dejar fuera un material rico en información que
obliga a ser mirado a su escala real de presentación.
16 La primera edición del Atlas data de 1854 y comprendía dos volúmenes con
315 láminas coloreadas. Resulta igualmente fascinante ver cualquier reedición
de estos ejemplares. Sagredo, Rafael. “El Atlas de Gay. La representación
de una nación”, en Atlas de la Historia Física y Política de Chile, Tomos I y II,
Ediciones LOM, Santiago, Chile, 2010.
92
ciudad y  arquitectura

Vista anteproyecto
Colegio Lorenzo Baeza.
Fuente: Taller de Práctica
Profesional Rapa Nui.
Rapa Nui:
Liceo Lorenzo
Baeza Vega

93
Rodrigo Chauriye

Otoño 2011
Arquitecto Universidad de Chile y Magíster
UPC. Profesor de Arquitectura y Urbanismo
Universidad de Chile.

Mario Marchant
Arquitecto Universidad de Chile. Postgrado
Arquitectura C.E.D., UC Berkeley y MSc.
in Advanced Architectural Design en
GSAPP, Columbia University. Académico e
investigador, Universidad de Chile.

El desafío actual de Rapa Nui es situarse en el contexto global


manteniendo la riqueza cultural de la etnia que la habita y del
vasto legado arqueológico de su territorio, logrando así equi-
librar desarrollo y protección, tecnología y cultura, turismo y
conservación. La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
Universidad de Chile, por encargo de la Ilustre Municipalidad
de Isla de Pascua, ha desarrollado un estudio sobre la situación inserta, buscando encauzar y potenciar no sólo el proyecto, sino
actual de la isla, que ha derivado en el desarrollo de una serie también la perspectiva territorial de Hanga Roa.
de proyectos. Sostenibilidad, Producción, Etnia, Arqueología Rapa Nui ha sufrido desde su anexión al territorio de Chi-
y Turismo; son los cinco ejes fundamentales sobre los cuales le el abandono, la sobreexplotación de sus recursos, y hasta el
se asientan una serie de propuestas de desarrollo futuro para la exterminio de su población, sin embargo siempre ha sabido
isla que se han basado en un completo análisis desde el prisma salir adelante gracias a la fortaleza de su gente. El desafío actual
interdisciplinar de la Arquitectura, el Diseño y la Geografía. El de Rapa Nui es situarse en el contexto global manteniendo la
estudio se inicia con un completo análisis territorial, para luego riqueza cultural de la etnia que la habita y del vasto legado ar-
llegar a descubrir la estructura interna de la macromanzana; una queológico de su territorio. Equilibrar desarrollo y protección,
estructura particular de su paisaje urbano que ha derivado del tecnología y cultura, turismo y conservación, son complejos
sincretismo cultural, el cual se produce debido al ordenamiento temas que deberán enfrentan los habitantes de la isla en este
territorial impuesto y a la forma de agrupamiento de las cons- siglo. El estudio, realizado bajo una perspectiva universitaria e
trucciones Rapa Nui. Después de desarrollar un completo estu- interdisciplinar, se articula en base a cinco ideas fundamentales,
dio del sector central de Hanga Roa a partir de la intersección de una visión integral que intenta ser contemporánea y que a la
sus dos calles principales, se decide dar un paso inicial al cambio vez es profundamente respetuosa de la tradición y los valores
de imagen desde un proyecto detonante que cristalice las ideas esenciales de los habitantes de Rapa Nui.
planteadas en el estudio.
De esta manera, la implantación del Liceo Lorenzo Baeza La (re)construcción de un nuevo paisaje
Vega en la intersección de las calles Atamu Tekena y Te Pito Las ideas orientadoras sobre el territorio se han materializado
O Te Henua reconoce las condiciones del medio en el que se en la generación de una serie de cartografías a diversas escalas
2 3 2 Vista propuesta: vivienda.
3 Vista propuesta: paseo.
4-5 Vista propuesta: borde.
Fuente: Taller de Práctica
Profesional Rapa Nui.

4 5

94
ciudad y  arquitectura

propia de asentamiento de los isleños, generando grandes es-


La zona urbana de Hanga Roa consta de una pacios exteriores que no son públicos, pero que aun así son de
estructura extremadamente particular que ha uso común, otorgando una identidad y funcionalidad especial
al poblado de Hanga Roa.
derivado del sincretismo cultural, el cual se
produce debido al ordenamiento territorial Proyecto detonante: Liceo Lorenzo Baeza Vega
impuesto y a la forma de agrupamiento de Del análisis territorial de Hanga Roa, surge como idea en con-
junto con la Ilustre Municipalidad de Isla de Pascua, el trabajar
las construcciones Rapa Nui. la imagen de la ciudad a través de un Plan Seccional que articula
la estructura e imagen del poblado desde la intersección de sus
dos calles principales. Luego de un levantamiento exhaustivo
que van desde el estudio de pendientes, exposición de laderas, (que incluye una serie de productos como: catastros, catálogo de
zonas de riesgo, hasta aspectos asociados a la historia y demo- especies vegetales y un completo estudio de la imagen actual),
grafía de Rapa Nui. se decide dar un paso inicial hacia el cambio de imagen desde un
El estudio abarca el borde y el territorio interior entregando proyecto clave que cristalice las ideas planteadas en el estudio.
una visión de la isla como totalidad. De los productos de ese análi- El grado de deterioro del principal centro educacional de la isla
sis surge la necesidad de plantear posibles intervenciones sobre el es evidente, y la rentabilidad social asociada a un mejoramiento
paisaje a la manera de imágenes objetivo que posibiliten la discu- de su infraestructura hacen del Liceo Lorenzo Baeza Vega el pro-
sión de alternativas más que plantearse como proyectos cerrados. yecto perfecto para detonar el plan. De esta manera, la implanta-
ción del colegio en la intersección de las calles Atamu Tekena y
Contexto de operación: Hanga Roa y Te Pito O Te Henua reconoce las condiciones del paisaje urbano
la estructura interna de su macromanzana en el que se inserta, buscando encauzar y potenciar no sólo el
La zona urbana de Hanga Roa consta de una estructura extre- proyecto en sí mismo, sino también la perspectiva territorial de
madamente particular que ha derivado del sincretismo cultural, Hanga Roa. El colegio se plantea como una estructura abierta a la
el cual se produce debido al ordenamiento territorial impuesto comunidad, traspasando incluso los límites de la manzana, con
y a la forma de agrupamiento de las construcciones Rapa Nui. un equipamiento de carácter comunitario como es la biblioteca,
Esta organización se funda en macromanzanas compuestas por y otros que son de uso compartido con la ciudad como el audito-
los clanes familiares y el intento de orden a través de calles tra- rio, respetando la forma en que estos equipamientos funcionan
dicionales, que ha realizado el municipio de la isla. Éstas han actualmente. Se plantea una estructura basada en núcleos inter-
ido formándose sin mayor planificación, de manera espontánea, dependientes que se cierran en sí mismos generando ámbitos
respondiendo a una lógica de subdivisión predial por familias. de protección, pero a la vez dejando que la ciudad fluya entre
Esto ha permitido, en cierta medida, que se mantenga la forma ellos, respetando así el particular carácter espacial de Rapa Nui.
6 Planta general proyecto 6
N

con referencia de cortes.

7 Corte transversal
AA’. Escala 1:50.

8 Corte transversal C
BB’. Escala 1:50.

9 Corte Longitudinal
CC’. Escala 1:50.
Fuente: Taller de Práctica
Profesional Rapa Nui.

A B

B
A

95

Otoño 2011
7 8

9
96
ciudad y  arquitectura

Quebrada Los Chanchos, Loteo


Gran Vista, lo Barnechea.
Foto: Carla Ruttimann
y María Cecilia Rencoret.
Proyectar con
el paisaje
Lo fijo y lo variable

97
Carla Ruttimann

Otoño 2011
Arquitecta PUC. Postítulo Arquitectura del
Paisaje y Magíster PUC. Presidenta del Instituto
Chileno de Arquitectos Paisajistas.

María Cecilia Rencoret


Arquitecta PUC. Postítulo
Arquitectura del Paisaje PUC.

Partiendo de la base que la obra de paisajismo se sitúa sobre


un lugar con un paisaje existente que tiene identidad, leyes y
valores propios y que el proyecto de paisaje dialoga con este
contexto, nuestra obra se enfoca principalmente en generar una
experiencia del lugar, potenciar el paisaje existente, y posibili-
tar su comprensión y uso.
En el proceso de proyectar, hemos desarrollado un patrón
común en nuestra obra de arquitectura del paisaje: el trabajo con arquitecto y que, por contraste, resaltan el paisaje natural y son
elementos que podemos llamar fijos –que están en toda obra de capaces de dialogar con la geografía.
arquitectura– conjugados con elementos variables que son pro- Lo variable son los elementos en permanente cambio pro-
pios de la arquitectura del paisaje. Por un lado está la estructura pios del paisaje natural. Montañas que se están erosionando,
construida que propone el proyecto sobre el lugar, y por otro el flujos de agua que varían según las estaciones y las lluvias, cie-
paisaje preexistente que tiene un valor en sí mismo y que con- los que cambian de color y forma, asociaciones vegetales que se
siste fundamentalmente en sistemas dinámicos que están en desarrollan siguiendo ciclos y estaciones que no manejamos,
permanente desarrollo y cambio. A nuestro juicio, la necesaria vientos y variaciones climáticas que producen diferentes tem-
inclusión de estas dos familias de elementos en las decisiones peraturas, luminosidad y humedad. A estos elementos se les
proyectuales, es lo que diferencia el proyecto de arquitectura puede dar mayor o menor cabida en el proyecto.
del proyecto de arquitectura del paisaje.
Lo fijo es lo construido, lo que establece una estructura Una mirada al paisaje de la zona central de Chile
nueva sobre el lugar con leyes y geometría propias y de fácil ¿Cuáles y cómo son los elementos que consideramos funda-
comprensión. A modo de columna vertebral, sostiene las par- mentales en el paisaje propio de la zona central de Chile?
tes blandas del cuerpo del proyecto y asegura la permanencia El agua es torrencial. Ella modela el paisaje, excava el suelo,
en el tiempo del concepto original de la obra, dándole además acarrea material y lo deposita rellenando otros lugares. Se carac-
soporte y legibilidad al programa. Desde elementos edificados, teriza por anchas cuencas con enormes fluctuaciones, alternati-
pasando por todos los elementos duros, hasta la vegetación vamente llenas de agua a gran velocidad o completamente secas.
plantada en forma estructurada y las operaciones con los ni- La topografía es abrupta. La gran diferencia de nivel que
veles de terreno, son intervenciones que denotan la mano del hay en la estrecha faja de territorio entre cordillera y mar hacen
2

El Agua

Lo Construido

La vegetación

98
ciudad y  arquitectura

que el paisaje esté determinado por las grandes pendientes. La Quebrada Los Chanchos1
cordillera tiene una presencia permanente tanto en los paisajes Situado en la precordillera de Santiago, el proyecto restaura
urbanos como en los silvestres. Sus formas se van suavizando a una quebrada y la hace habitable mediante una intervención
medida que las laderas descienden hacia los valles; sin embar- arquitectónica, incorporándola como área de esparcimiento
go, la condición agreste de la montaña se hace presente en los público al loteo.
valles a través de las rocas y piedras que se han deslizado desde El encargo consistió en desarrollar un área pública para el
la altura –principalmente por acción del agua– rellenándolo y Loteo de casas Gran Vista, en un suburbio ubicado en la zona
dando origen al suelo que hoy habitamos. oriente de Santiago, un lugar de gran valor por su vegetación
La vegetación es esclerófila. Está adaptada a las condiciones y la presencia de agua, y al mismo tiempo de gran fragilidad
que le da el entorno: es de hojas pequeñas y duras, colores gri- principalmente por las fuertes pendientes.
sáceos y formas achaparradas. Texturas, colores y formas simi- El objetivo principal del proyecto fue incorporar el espacio de
lares entre las distintas especies que componen la vegetación la quebrada al loteo y potenciar sus características. Para esto fue
de la zona central permiten una lectura fluida y continua de las necesario dar las condiciones para su uso público y preservar y
agrupaciones vegetales. Esta repetición sucesiva, o variaciones restaurar el ambiente natural de la quebrada.
sobre un tema, conducen la mirada de uno a otro plano en una Se propuso una estructura de recorridos, estares y plazas
sucesión que fluye hacia lo lejano sin sobresaltos. Se podría decir construidas –lo fijo en este proyecto– dándole espacio al es-
que, en oposición a los fuertes contrastes de topografía y agua, la tero de agua para que fluyera libremente acogiendo sus fluc-
vegetación es un elemento que apacigua y equilibra el sistema. tuaciones estacionales.
Los proyectos que se exponen a continuación, se originaron Para poder usar este espacio de la quebrada como área ver-
en una cuidadosa observación del paisaje y proponen nuevas de, la inmobiliaria había aprobado un proyecto de ingeniería
experiencias en relación al lugar: construyen estructuras esta- hidráulica que aseguraba que el agua no desbordaría. Éste con-
bles y a la vez permiten que los elementos dinámicos del paisaje sistía en un muro recto y continuo que cortaba el espacio en dos
tomen su curso natural. y aislaba completamente el estero. Modificamos dicho proyecto
Las tres obras están situadas en paisajes de borde de la zona con el objetivo que el estero fuera protagonista del lugar, incor-
central de Chile: la cordillera y el mar. Son ejemplo de una ma- porando este elemento variable del paisaje al proyecto. Para ello
nera de cómo plantearse frente a un paisaje de contrastes, y propusimos una pirca de piedra de líneas sinuosas que da forma
cómo intervenirlo preservando su espíritu agreste. a los accesos al parque y que cumple con proteger los posibles
desbordes sin aislar el curso de agua.

1 En Loteo Gran Vista, Lo Barnechea, 2004, 20.000 m2. Proyecto ganador del 1er
Premio en el Primer Congreso Internacional Abap., Río de Janeiro, Brasil, 2006.
2 Esquemas Quebrada 3 5
Los Chanchos.

3 Quebrada Los
Chanchos, Loteo Gran
Vista, Lo Barnechea.

4 Lo variable:
topografías.

5-6 Quebrada Los Chanchos,


Loteo Gran Vista,
Lo Barnechea.

7 Lo variable: aguas.
Fotos: Carla Ruttimann y
6
María Cecilia Rencoret.

99

Otoño 2011
importancia es reconocida, hasta el punto que un sector vecino
Las dunas litorales de Chile Central son al proyecto ha sido declarado Santuario de la Naturaleza. No
medios originales tanto desde el punto de obstante este recurso paisajístico excepcional está siendo ame-
nazado por usos no regulados y la expansión urbana.
vista geomorfológico como de la vegetación Por lo anterior, decidimos dedicar la superficie destinada a
y fauna que sustentan. esparcimiento como un lugar de conservación y observación del
paisaje natural original. Para ello se dispuso ubicar el área ver-
de en el borde del loteo de modo de aprovechar la espectacular
El agua se trabajó en tres estados: 1. estero natural, 2. área inun- vista al Océano Pacífico y conectar el camino de borde de mar
dable-planicie dentro del recorrido y 3. agua canalizada. con el corazón del loteo. El terreno de forma irregular permite
La vegetación propuesta planteó restaurar las zonas deterio- la conexión del camino costero bajo con la meseta de la urbani-
radas y preservar y complementar los árboles y arbustos exis- zación. El desnivel entre ambos es de 70 m, con una pendiente
tentes. Se incorporaron especies nativas en todos los niveles: extremadamente difícil de trabajar e imposible de recorrer en
árboles, arbustos y cubresuelos, con el objetivo de integrarse a su estado actual, por lo que consideramos que la intervención
las laderas circundantes por medio de la vegetación. que haríamos en el lugar sería el medio para recorrerlo. Para ello
propusimos la construcción de una pasarela que, levantada del
Reñaca Norte2 suelo, no sólo permitiría el tránsito de las personas, sino tam-
El parque se ubica sobre las dunas que se extienden entre Reñaca bién la continuidad de los ecosistemas presentes.
y Concón, en el borde costero de la Región de Valparaíso. La decisión en este caso fue intervenir estratégicamente el
Las dunas litorales de Chile Central son medios originales lugar con un solo elemento construido, o fijo, capaz de materia-
tanto desde el punto de vista geomorfológico como de la ve- lizar el programa y de potenciar la percepción del paisaje exis-
getación y fauna que sustentan. Son dunas antiguas (período tente en sus distintas escalas, el que se preservaría y restauraría.
Cuaternario) “colgadas” sobre terrazas marinas que se encuen- La topografía del terreno determinó dos modos de recorrer el
tran separadas por un acantilado rocoso. En su aspecto geoló- lugar. En el primer sector, desde la parte superior y salvando un
gico, son consideradas un sitio único porque participaron en gran desnivel, se proyectó una escalera en tramos que permite la
su formación factores que son irreproducibles hoy en día. Son observación del paisaje lejano, el horizonte y el mar. El segun-
dunas estabilizadas que poseen una particular flora y fauna. Su do sector consiste en una pasarela que se posa sobre el suelo y
recorre el ancho del sitio, permitiendo observar la magnitud de
la duna y la diversidad de la vegetación del paisaje cercano. El
2 Camino entre Reñaca y Concón, 2006, 13.500 m2. Mención Honrosa en Tor- recorrido además fue diseñado con tres estaciones para la futura
sanlorenzo International Prize, Roma, Italia, 2009. instalación de un ascensor.
8 9 8-9 Jardín Casa Cruz-Vial,
Lo Barnechea.

10-12 Parque costero Reñaca


Norte, Camino entre
Reñaca y Concón,
Región de Valparaíso.

10 11

100 La construcción se llevó a cabo en una estructura de madera disponiendo las grandes masas vegetales de modo de enfatizar
tratada, que fue pensada para proteger la duna y su vegetación las vistas más importantes hacia la quebrada de Farellones y
ciudad y  arquitectura

de los daños que ocasiona el tránsito de personas. Sin embargo, hacia el cerro que forma un gran respaldo al sur de la casa.
durante el proceso de urbanización, fue inevitable el daño, por El contrapunto entre estos dos sistemas (fijo y variable)
lo que hubo que restaurar prácticamente toda la capa vegetal es clave en el diseño de nuestra obra de paisaje y marca una
del lugar. Fue una tarea difícil de realizar, dada la constante vo- diferencia con el diseño arquitectónico tradicional, pues los
latilidad de la arena generada por el viento del borde costero paisajistas debemos manejar un sinnúmero de elementos va-
y la inestabilidad propia de la duna. La doca (Carpobrotus ae- riables en nuestras obras, que forman parte de los elementos
quilaterus) fue de gran ayuda en este proceso, pues plantada con los cuales diseñar.
por patillas y con riego durante los primeros meses, afirmó el En el proyecto “Quebrada Los Chanchos”, quisimos in-
terreno rápidamente. Los alrededores de la pasarela y la escalera corporar un elemento natural como el curso de agua y hacerlo
se plantaron con una asociación de especies lo más parecida po- protagonista, permitiendo que fluctúe según las estaciones, en-
sible a lo existente en las dunas adyacentes, formando una capa tregándole un espacio para inundar, pero también podríamos
vegetal nueva, hasta que en un plazo mediano se restablezca el haberlo canalizado o entubado para lograr un espacio despejado
ecosistema propio del lugar. más amplio. Sin embargo la decisión proyectual fue que lo fijo
le diera un marco donde desarrollarse lo variable.
Jardín Cruz-Vial, Lo Barnechea, 2001, 15.000 m2 En el caso de Reñaca Norte decidimos conservar la topogra-
Este jardín se ubica en Santiago, camino a los centros de esquí fía existente y mantener la vegetación de la duna sin interve-
de la cordillera. Es un terreno muy agreste expuesto al norte. nirla ni regarla, con el objetivo de integrarse a un paisaje mayor
El encargo consintió en hacer el jardín de la casa o más bien que el terreno dado, pero también podríamos haber construido
“domesticar” el paisaje cercano, pues pese a que la casa llevaba terrazas en la pendiente, y haber plantado y regado especies
varios años construida, nadie se había hecho cargo del entorno. nuevas. Aquí la decisión fue sobreponer un artefacto construi-
Ubicada en los faldeos de la cordillera, en un gran terreno, el do que no interfiriera el ecosistema y que por contraste valori-
proyecto presentaba varias dificultades: gran pendiente, suelo zara el paisaje existente.
pobre, presencia de conejos, escasez de agua y el requerimiento En el caso de la casa Cruz la intervención construida se con-
de una baja mantención. centra en un eje y se va diluyendo hacia los bordes, se riega sólo
Para estructurar el programa trazamos un eje que parte del una parte del terreno haciendo que los cambios de color de in-
centro de la casa y recorre el sitio a modo de una quebrada, que vierno y verano en las laderas inmediatas, propios del clima de
es el centro del proyecto. De esta columna vertebral nacen te- la zona central, sean un tema en el proyecto. Por otra parte se
rrazas en las que se ubican la piscina, una explanada de pasto y contrasta la estructura de hormigón que marca horizontales y
vegetación. Esta intervención es lo fijo, lo indispensable para ángulos rectos con la vegetación que la invade con su crecimien-
colonizar el terreno, acoger el programa. Las terrazas y muros to menos controlado por nosotros.
fueron necesarios para retener agua y suelo y permitir que las Básicamente podemos decidir qué hacemos fijo y qué de-
plantaciones prosperaran. jamos que siga los procesos naturales, cuánto de cada cosa y
Para conservar el carácter agreste e integrarse al paisaje circun- cómo; qué papel le asignamos a cada uno de los sistemas. Al
dante, la plantación prioriza especies nativas y se concentra en contrastarlos éstos se realzan mutuamente, la obra se separa del
las cercanías de la casa diluyéndose hacia las laderas inmediatas paisaje para destacarlo y a la vez permite que el complejo sistema
y proponiendo continuidad visual hasta los cerros más lejanos. natural continúe, sin fraccionarlo. No es simplemente dejar lo
Se intervino aproximadamente un tercio del terreno, el resto que estaba ahí sin intervenir: es hacer una operación para cap-
se dejó silvestre en una plantación que se funde hacia los cerros. turar ese paisaje, acercarlo, hacerlo comprensible y lograr que el
Además se propuso darle un entorno de vegetación a la casa, espacio proyectado adquiera una dimensión geográfica.
casi un bosque, que la protegiera del fuerte sol norponiente
12 Parque costero Reñaca 12
Norte, Camino entre
Reñaca y Concón,
Región de Valparaíso.

13 Planta escalera
Reñaca Norte.
Fotos: Carla Ruttimann y
María Cecilia Rencoret.

101

Otoño 2011

13
Anfiteatro.
Foto: Pablo Montealegre.
Parque Metropolitano
de Cerrillos
El paisaje como
proyecto público

103
Pía Montealegre

Otoño 2011
Arquitecto y Magíster en Desarrollo Urbano PUC.
Socia de Montealegre Beach Arquitectos.

Hace ya 10 años se lanzaba con entusiasmo el proyecto Portal


Bicentenario. La reconversión de los terrenos de un aeropuerto
inserto en la ciudad en un nuevo proyecto urbano cargado de
espíritu innovador y ampliamente dotado de áreas verdes, se
ofrecía como una posibilidad irrepetible para la arquitectura. La
tarea de diseñar el parque central de 50 há, cobraba especial rele-
vancia en una ciudad cuya infraestructura verde es insuficiente.
Desde el concurso, se podían reconocer tres condiciones que
hacían enfrentar el diseño de este parque como un proyecto de
carácter especialmente público: primero, la escala metropoli-
tana del proyecto; segundo, la economía en los recursos y ter-
cero, el anonimato del futuro usuario. La escala metropolitana
repercute en la proporción de las decisiones de diseño: grandes
operaciones formales para estructurar un espacio de enormes sentido, los principios de integración y flexibilidad cobran espe-
dimensiones. Además, el terreno estaría cortado por calles for- cial relevancia, así como también, el problema de la seguridad,
mando manzanas, por lo que la división vial amenazaba con que protagoniza el diseño.
reducir el proyecto a una sumatoria de cuatro parques aledaños A las tres características ya mencionadas, se suma una cuarta
de tamaño mediano. Se buscó mantener la escala que se leía cla- condición, común a todos los proyectos de paisajismo público:
ramente al visitar la pista de aterrizaje cuando aún estaba ope- la lenta consolidación en el tiempo en contraste con la velocidad
rativa. Su tamaño debía ser considerado como un patrimonio a de los cambios urbanos y políticos. Los frágiles elementos que
cautelar para la ciudad de Santiago. estructuran la arquitectura de un parque en formación quedan
La segunda condición es la que subyace en todos los proyec- a merced de la cabeza administrativa de turno, y con ello los
tos que ejecuta el Estado: la economía de los recursos, siempre conceptos fundamentales del diseño. En los pocos años de ges-
escasos. Para este proyecto y en general para los parques públi- tión, la gerencia de proyecto ha cambiado más de cuatro veces y
cos proyectados por el Estado, se consideraba un presupuesto de el gobierno central, tres. Lograr que la idea base se fije de forma
0,6 UF el m2, es decir unos 21 dólares, con toda la infraestructura clara y persistente, fue un desafío voluntariamente asumido en
y obras civiles incluidas. el proceso de diseño.
En tercer lugar, y a pesar de ser eje de un desarrollo inmo- El –hasta entonces– “Parque Portal Bicentenario” constituiría
biliario para 15 mil familias, la vocación del parque era la es- la pieza clave del plan maestro que se desarrollaría en los terrenos
cala metropolitana, y no podía quedar orientado al uso local. ocupados por el que fue el Aeropuerto de Los Cerrillos. De una
Muchas veces en el diseño del parque urbano se comienza con extensión total del terreno de 245 há, las áreas verdes ocuparían
una consulta ciudadana, pero en este caso debía proyectarse de cerca de 70 há y junto con las calles constituirían un sistema de
una manera estándar orientada a un usuario genérico. En ese espacio público que superaba el 50 por ciento del área total.
2 2 Vista aérea.
3 Vista aérea sector sur.
Fotos: Sebastián Cruz.

4 Planta general del


sistema de áreas verdes.
Fuente: Montealegre
Beach Arquitectos.

104
ciudad y  arquitectura

cuente con agua de riego. Y en cuanto a su rentabilidad social,


La reja y el acceso se relacionan con un concepto el pasto es al paisaje urbano lo que es el agua y el balneario en
de visita-anfitrión, un horario de apertura y el paisaje natural, provee una superficie fresca y suave para el
esparcimiento del cuerpo.
cierre, una sensación de control y vigilancia, En la estrategia de diseño, se busca integrar a la arquitectura
todas características alejadas de los conceptos paisajista un programa de usos que enriquezca la experiencia
de lo público, lo democrático y lo integrado. del jardín más allá de lo contemplativo. Para esto se concibe
el parque como una estructura que permite un uso flexible y
combinado de distintas actividades en el tiempo. Dos elementos
principales ordenan esta estructura: la reutilización de la pista
Fundamentos de proyecto de aterrizaje como un bulevar duro y abierto, y la generación
El modelo del Parque Popular sirve como inspiración concep- de un paseo central de forma ondulante, sombreado. En los es-
tual, tomándose de él dos ideas: en primer lugar y desafiando pacios resultantes entre estos dos elementos se van diseñando
lo acostumbrado, se buscó en común acuerdo con la contrapar- distintas zonas con características propias.
te técnica, generar un parque abierto. Si bien los parques de ac-
ceso controlado permiten un mejor mantenimiento y reducen El contraste entre la pista de aterrizaje
los riesgos propios de las áreas verdes durante la noche, la reja y el paseo arbolado
y el acceso se relacionan con un concepto de visita-anfitrión, Una idea fundamental fue el conservar la pista como artefacto
un horario de apertura y cierre, una sensación de control y vestigial del aeropuerto, reconociendo su monumentalidad.
vigilancia, todas características alejadas de los conceptos de Con 2,4 km de largo y 36 m de ancho, se transforma en un bule-
lo público, lo democrático y lo integrado. Proponer un parque var peatonal de aproximadamente 8,5 há de extensión. Para dar
abierto de estas dimensiones, era de cierta forma, un manifies- a este lugar una escala menos aeronáutica (y siempre en el prin-
to político: un parque para una sociedad más adulta, civilizada cipio de lo económicamente razonable), se corta el pavimento
y horizontal. En el trazado de la planta se buscó multiplicar al en franjas de tres metros de ancho para dar la apariencia de una
máximo posible los recorridos y los posibles puntos de acceso, serie de cintas paralelas. Para agregar variedad al paisaje de la
de tal manera de hacer que la instalación de una futura reja losa, se diseñan diversas ondulaciones de estas cintas: pasarelas
fuera, a lo menos, engorroso. sobre las calles, sinuosidades lúdicas para ciclistas, jardineras
El segundo concepto extraído del Parque Popular, fue la in- que simulan el hundimiento de una franja. Irónicamente, esta
clusión de grandes espacios abiertos de uso múltiple, especial- serie de gestos retendrán la pista como conquista pública, in-
mente importantes extensiones de césped. Con esto se desafiaba habilitando definitivamente el aterrizaje o despegue de aviones
un prejuicio instalado entre los entendidos: en contra de lo que en un siempre incierto futuro de la situación del aeródromo.
se piensa, el césped no es más caro de mantener mientras se Para respetar su condición despejada, se decide no poner árboles
4

105

Otoño 2011
en la pista. A pesar de la fuerte reverberancia que produce el 400 m. Este circuito se continúa en el bulevar, obteniéndose un
pavimento y que dificulta su uso diurno en verano, resultaba largo total de 5.4 km. Los cruces del paseo central y las calles que
absurdo recuperar un espacio de esas dimensiones para luego cortan el parque se resolvieron de tal manera que el automóvil
fragmentar su espacialidad y vistas. Por ello, las plantaciones suba hasta el nivel del paseo, lo que por distintas razones de
en la pista son especies bajas. orden administrativo no pudo ser ejecutado en la obra.
A lo largo del bulevar, se prevé el desarrollo de restoranes,
cuyo diseño simula ser parte de estas mismas cintas. En el Las áreas temáticas
mismo motivo, se trabajan los dos remates de la pista: muelles Entre el paseo central y el bulevar se configuran áreas temáticas.
miradores sobre una gran laguna en el extremo sur y un mo- El área sur, con la laguna, está enfocada a la vida natural, con
numento con fuente de agua en la plaza cívica al norte. En el elementos como un bosque de coníferas, una gran hondonada
caso de los muelles estos son construidos en la primera etapa, para el campamento, además de una reserva aviar en humedales
lo que constituye un considerable logro de nuestra contraparte alrededor de la laguna.
técnica al lograr incluir dentro del presupuesto original una in- Hacia el norte y enfrentando el antiguo edificio del terminal,
fraestructura de carácter mucho más estético que práctico. Las se emplaza infraestructura educativa: un Biodomo que repro-
pasarelas y el monumento del otro extremo quedaron como una duce la selva valdiviana y un museo del medio ambiente, ambos
idea a desarrollar a futuro. Considerando la historia política del como edificios de desarrollo futuro, serían los protagonistas del
proyecto no es difícil augurar que ambas ideas terminarán por área. Se refuerza este programa con la recreación de cuadros eco-
diluirse en su forma y sentido con el paso del tiempo. lógicos de la flora de la zona central, con especies como quilla-
Como antítesis al espacio longitudinal, abierto y asoleado yes, pataguas, bellotos, maitenes, palmas y arbustos como cor-
que es el bulevar se diseñó un paseo central serpenteante, ar- colenes, molles, huingan, cactus, chaguales, quilos, etc. Todos
bolado y sombrío, que en su neutralidad de parque tradicional están plantados en asociaciones típicas.
o mall, permite la infinidad de usos que todos conocemos. El Avanzando en la planta hacia el norte, una gran pradera de
paseo va levantado 60 cm para dar al recorrido una posición de 8,5 há recibe el sector denominado Parque de la Familia, con
dominio visual pero sin obstaculizar la vista de un lado al otro. juegos de agua y zonas de picnic modeladas como lomajes en el
Se eligió el plátano oriental como especie para configurar el pa- terreno. Al poniente de esta área se encuentra la zona deportiva
seo por su tamaño monumental, su rápido desarrollo, su dosel con canchas concesionables y zonas de ejercicio.
alto y la posibilidad de tener más luz en invierno cuando el árbol En el tramo norte del parque se han dispuesto dos áreas de un
pierde la hoja. El ancho del paseo va variando desde los 16,8 m carácter netamente paisajista, con jardines de especies caracte-
en los tramos norte-sur hasta los 56,8 m, con seis corridas de rísticas: uno de primavera y otro de otoño. En el jardín de prima-
árboles, en algunos tramos oriente-poniente. A todo lo largo del vera se han dispuesto especies de interés floral como magnolios
borde poniente del paseo va una ciclovía y una pista para el re- soulangeana, manzanos, ciruelos, acacios de judea, etc. En el es-
corrido de buses, con estaciones o paraderos con servicios cada trato del suelo se usaron macizos florales de Dianthus chinensis,
5

6
7 8 5 Detalle muelles.
Fotos: Pablo Montealegre.

6 Plaza Cívica.
Foto: Montealegre
Beach Arquitectos.

7 Vista muelle.
Fotos: Pablo Montealegre.

8 Zona de juegos.
9 Bulevar sobre la
pista y paradero.
10 Plaza Cívica.
Fotos: Montealegre
9 10 Beach Arquitectos.

107

Otoño 2011
dedales de oro, Ceratostigma plumbaginoide, echináceas, etc. Por la fragilidad de sus componentes, un parque arriesga
Para el jardín de otoño, se eligieron árboles como ginkgos, li- presentar una gran dicotomía entre lo diseñado y lo finalmen-
quidambar, hayas, caquis, etc. Para el estrato inferior se usó una te ejecutado. A esto habría que agregar que en la tradición del
pradera de chépica y trébol rojo, cotoneaster y crategus. Final- arquitecto paisajista, la ejecución de la obra es un proceso en el
mente se remata al norte en el límite con Av.Departamental con cual se participa directamente, y que concluye de manera exi-
una gran plaza dura que recibiría el Monumento Bicentenario. tosa el proceso de diseño. A diferencia de lo que habitualmente
Para esta plaza y al igual que la que enfrenta el edificio termi- pudieron hacer Le Notre, Capability Brown, Olmsted, Burle
nal, se usaron sólo dos especies contrastantes: la majestuosidad Marx o Praguer, que ajustaron y dirigieron sus obras en el te-
y definición de la palma chilena y la suavidad y liviandad del rreno, en nuestro caso como consultores nos ha tocado quedar
jacarandá. excluidos del proceso de construcción, lo que ensancha aún más
El parque está cruzado por caminos rectos pavimentados, la distancia entre proyecto y obra construida.
denominados “atajos urbanos”. Éstos cumplen el rol de rutas Portal Bicentenario, Ciudad Parque y hoy, un parque sin ciu-
seguras cuya iluminación, señalética y textura permitan atra- dad, el predio ha terminado por recibir su propio nombre: Par-
vesar el parque con seguridad y sobre una superficie dura. La que Metropolitano de Cerrillos, independizándose del proyecto
materialidad de estos caminos es asfalto coloreado y están acom- urbano que cargara siempre su suerte. Pasada ya la celebración
pañados siempre de una hilera de cipreses que ayudan a reforzar Bicentenaria y desperdiciada su instrumentalización política,
la dirección definida de estas circulaciones. hoy se planea su apertura pausada y silenciosamente. Para ello,
Pasados sus días de gloria en la modernidad temprana, el par- los eriazos que sostendrían la urbe modelo circundante son
que urbano hoy es usado principalmente como una herramienta finalmente cercados en una operación paradójica y de curioso
emergencista y reparatoria, y sólo en contadas ocasiones vuelve simbolismo: esta vez es la ciudad hipotética la que se cierra y
a recuperar su papel como instrumento de planificación. Debido toma el papel de la utopía, para respetar en cambio al parque
a la condición árida de Santiago, el verde urbano ha quedado re- abierto, único vestigio concreto y real que nos lega la política.
legado del desarrollo de vivienda económica, ocasionando dis-
continuidad y falta de equidad en su acceso. Los parques siguen Áreas y cantidades globales
siendo elementos puntuales, disociados y asistémicos, y todavía Superficie total sist. Áreas verdes 80 has / Superficie total parque 50 há / Longitud
falta mucho para cubrir un déficit histórico. Por esto, el Portal bulevar 2,5 km / Área bulevar 9 há / Longitud paseo central 2,9 km / Área paseo

Bicentenario o, como se llamó después, la Ciudad Parque, venía central 6,4 há / Longitud circuito principal 5,4 km / Superficie de restaurantes
propuestos 1.860 m2 / Cantidad de estacionamientos 593 / Superficie de pradera
a revolucionar lo que hasta el momento estaba desarrollando el
de césped 9,9 has / Volumen laguna 20.000 m3 / Variedad de especies arbóreas
Estado. No sólo era bueno el ratio superficie/habitante que se 61 especies /Cantidad de especies arbóreas 3.397 árboles / porcentaje de Especies
proponía, sino que especialmente la interrelación de infraes- nativas 37 por ciento / porcentaje de Especies perennes 55 por ciento.

tructura verde de distintas escalas, de gestión pública y privada,


en un sistema integrado.
ciudad y  arquitectura

108
Fundación Mi Parque
Cambiando la realidad
de las áreas verdes

109
Martín Andrade

Otoño 2011
Cofundador y director ejecutivo
de Fundación Mi Parque.

Soledad, delincuencia, drogadicción y abandono son algunos


de los calificativos que lamentablemente se ocupan en el últi-
mo tiempo para describir la realidad  de los espacios públicos en
Chile. Como una respuesta ciudadana frente a esta falta de áreas
verdes de calidad en los entornos de las comunidades vulnera-
bles, dimos inicio el año 2007 a la Fundación Mi Parque, entidad
sin fines de lucro, cuya visión es empoderar a la comunidad,
al sector público y privado, en la creación de parques y plazas
de forma tal que sus habitantes las sientan propias, las cuiden
y las enriquezcan con su uso diario. A través del trabajo de la
Fundación, buscamos que la sociedad tome conciencia de que
espacios públicos de calidad contribuyen significativamente a
dignificar las formas de habitación, tienden a cargarse simbó-
licamente con sentimientos como el orgullo, la pertenencia, la La actual metodología para el desarrollo de las áreas verdes sólo
felicidad; y ayudan a la cohesión del cuerpo social. considera a la comunidad como el beneficiario, potenciando
así actitudes como el paternalismo, el individualismo y la des-
Problema confianza en las instituciones y las personas. Al no reconocer
Históricamente en Chile las políticas públicas han estado cen- a las familias como actores clave en la mejora de su entorno,
tradas en el desarrollo de programas de conjuntos de viviendas con deberes y responsabilidades, se ha potenciado una actitud
sociales que se han enfocado en dotar de “techo y abrigo” a las pasiva frente al desarrollo de los proyectos. Por otra parte, las
familias de las clases populares. Sin embargo, este esfuerzo no promesas incumplidas por parte de autoridades, de empresas y
ha estado acompañado por un interés en la calidad y configura- de personas naturales, generan actitudes pesimistas como Aquí
ción de los espacios públicos, lo que ha repercutido negativa- la gente no cuida nada, A nadie le va a interesar participar o
mente en la calidad barrial de estos conjuntos habitacionales. Al Para que hacen esto, si en un unos días lo van a destruir todo,
no tener las familias lugares de calidad en donde poder recrear- inmovilizando a las comunidades a tomar iniciativas que las po-
se, hacer deporte y reunirse se han desencadenado problemas de drían ayudar a salir de las dramáticas condiciones que las rodean.
hacinamiento y ciclos sociales degenerativos, que actualmente
son un flagelo para la sociedad. Propuesta
La intención de generar un cambio en la gestión de las áreas Socialmente –sin diferenciar niveles de ingreso o educación–
verdes en estos barrios, se enfrenta con la realidad en Chile existe una alta valoración de los lugares verdes para descansar
de que el espacio público aún es concebido como “el lugar de o jugar, como las plazas y los parques. El problema es que las
nadie”. A pesar de que existen municipios que invierten en la comunidades y municipios más pobres no tienen los medios ne-
construcción de plazas y parques, con el paso del tiempo la des- cesarios para construir y mantener las áreas verdes de sus barrios.
trucción y el abandono de estas áreas es sorprendente. En Fundación Mi Parque, hemos convertido este problema en
2 3 1 Área verde finalizada.
2-3 Parque en proceso de
construcción.
4 Parque modificado.
5 Área verde finalizada.
Fotos: Fundación Mi Parque.

110
ciudad y  arquitectura

una oportunidad: reconociendo un marco de actuación econó- 2. Rol activo de los vecinos: Se involucra a la comunidad en
mico que reúne fondos públicos y privados, hemos defendido el cada etapa del proyecto, desde su diseño y construcción hasta
valor de la participación ciudadana, involucrando a la comunidad su mantención. En nuestro modelo de trabajo, hemos desarrollo
en cada etapa del desarrollo de sus áreas verdes a través de ins- cada área verde de acuerdo a las necesidades de la comunidad
tancias de capacitación, educación y de enriquecimiento mutuo. que la rodea, mediante proyectos inclusivos. Al considerar a los
Es mediante esta metodología de involucramiento, que vecinos como un actor clave, se ha generado apropiación y com-
las personas han logrado apropiarse de sus espacios y mejo- promiso con el área verde, lo cual ha asegurado su mantención
rar las áreas verdes en forma sostenible. Reflejo de ésta, es y su uso en el tiempo.
nuestra misión: construir áreas verdes en conjunto con las Durante las etapas de diseño se discute en conjunto los pro-
comunidades necesitadas. cesos y sus resultados espaciales. Así también se hacen capaci-
Para nosotros, las tres líneas de acción claves con las que taciones ambientales para educar en los múltiples beneficios de
estamos logrado un cambio en la gestión de las áreas verdes las áreas verdes, familiarizando a la población con las prácticas
en Chile son: necesarias para cuidarlas de mejor manera. La intención es vin-
1. Generación de una alianza público-privada: buscamos el cular a las familias en el entendimiento de las operaciones del
apoyo de las empresas, como entidad privada, y la Municipali- proyecto, y que a través de éstas puedan opinar y enriquecerlo.
dad, como representante del sector público, para inyectar fon- En respuesta al individualismo, se han ideado estrategias,
dos a las áreas verdes de las comunas más necesitadas. Se poten- en donde, desde la preocupación individual, se logra un pro-
cian así recursos, tanto económicos como humanos, a través de yecto colectivo. Es el caso del proyecto de áreas verdes para La
un trabajo eficiente y enfocado en torno a un proyecto común. Pincoya, en la comuna de Huechuraba. Junto con el desarrollo
En estos tres años hemos implementado cerca de viente proyec- completo de los espacios comunes, se pensó que cada familia
tos coordinando el apoyo de comunas a lo largo de Chile para la recibiría un kit de elementos –banco, macetero y árbol– para ser
forestación, reconstrucción y construcción de áreas verdes. La ubicado frente a sus respectivas casas. Estrategias como estas
Municipalidad cumple una tarea clave en apoyar la logística de son muy fructíferas para un buen desarrollo posterior de los
cada proyecto y comprometerse para su mantención. proyectos, ya que permiten establecer un apadrinamiento y cui-
Nuestra entidad, ha sido apoyada por más de quince em- dado mayor de los elementos presentes en el espacio público, y
presas de sectores tan variados como el retail, la consultoría, la de paso, comprometer a las comunidades para un bien mayor,
banca, la minería, entre otras. A través de actividades de volun- que es la conformación total del proyecto.
tariado corporativo, compensación de carbono y plantaciones A través de reuniones con las comunidades se genera una
participativas, hemos logrado que el sector privado no sólo co- relación basada en la confianza, donde se habla de plazos con-
labore con recursos, sino también participe e interactúe con las cretos y se respetan las decisiones colectivas. Para esto, estra-
comunidades beneficiadas, generando un vínculo al trabajar en tégicamente se han planificado ciertas labores previas en los
equipo por un mismo fin. proyectos, de manera que las comunidades puedan constatar
5

111

Otoño 2011
Al desarrollar un proyecto sustentable se logran disminuir
El objetivo detrás de esto, es generar un sentido los costos de mantención y aumentar los índices de supervi-
de urgencia en la comunidad. Los vecinos se vencia de las especies. Un diseño de acuerdo con las necesidades
de la comunidad y una construcción participativa disminuye
sienten, y son, indispensables para culminar el vandalismo ya que se le da un mejor y consciente uso a los
el proyecto en ese corto espacio de tiempo, espacios públicos.
incentivándolos así, a participar de la actividad.
Impacto
A través de este proceso de involucramiento queremos hacer
frente a la falta de espacios públicos de calidad en Chile y al mis-
la veracidad del proyecto o informarse a través del boca a boca, mo tiempo, lograr que los vecinos asuman un rol activo de cui-
de la existencia de éste. Es el caso de las labores de excavación, dado, fiscalización y defensa de sus espacios. También buscamos
limpieza o de pintado que se desarrolló una semana antes de la restablecer la confianza entre vecinos, autoridades y empresas.
actividad en el proyecto de la Puntilla, Comuna de Conchalí. A través de nuestra metodología de proyecto, queremos ge-
Aquí se fueron sumando e informando más vecinos en la me- nerar más instancias en donde las personas de escasos recursos
dida del avance de las obras. logren demostrarse a sí mismas que es posible lograr cambios
El proceso de construcción es generalmente rápido (medio significativos en la manera de vivir. Sabemos que para la salud
día) por lo que la eficiencia y la logística son claves para lograr del cuerpo social es deseable que las personas trabajen unidas,
terminar las labores. El objetivo detrás de esto, es generar un se reúnan, y sueñen con proyectos propios. El proceso de diseño
sentido de urgencia en la comunidad. Los vecinos se sienten, y de los espacios públicos se transforma en una plataforma que no
son, indispensables para culminar el proyecto en ese corto es- sólo otorga un valor estético a los barrios, sino –esperamos– un
pacio de tiempo, incentivándolos así, a participar de la actividad. futuro más promisorio para las familias.
Las personas dejan de ser espectadores de los procesos urbanos
y se transforman en sus actores.
3. Diseño Adecuado: Una vez que conocemos las necesi-
dades de la comunidad, se trabaja en el diseño del área verde.
Éste contempla suelos, paisajismo de acuerdo a las condiciones
climáticas del lugar, mobiliarios y juegos, sistemas de riego e
iluminación, multi-canchas, etc. Si el terreno cuenta con cierta
infraestructura, se reacondicionan aquellos elementos que son
reutilizables para un mejor uso de los recursos.
Atacama costera.
Foto: Sendero de Chile.
Apuntes de
mi Moleskine
Sendero de Chile

113
Antonio Gil

Otoño 2011
Escritor y director de
Fundación Sendero de Chile

Como habrán notado, en las últimas décadas todas las gran-


des obras de infraestructura de la dulce patria se han ca-
racterizado por su extrema funcionalidad y monumen-
talidad granítica. Grandes túneles, puentes, nudos viales,
carreteras supersónicas. Trazados que buscan la máxima
eficiencia y eficacia en el traslado de materias primas hacia
los puertos y el desplazamiento vertiginoso de vehículos y pa-
sajeros de un punto a otro de la geografía en tiempos récord. Un
universo raudo, práctico, prosaico, meticulosamente ingenieril
y velocísimo, que, debo reconocer, me queda por completo a la
derecha de la sensibilidad.
Sin embargo, y gracias a nuestros dioses tutelares, o cuando
menos a los míos propios, también existe ahora y en su etapa
final, una obra épica, claramente poética, medida en pasos, en yo. Un auténtico premio en realidad. Se me ha encargado redac-
miradas, en crepúsculos y en amaneceres azules, en fríos inten- tar la saga de los quince principales territorios que componen,
sos y en soles candentes, en zorros, en vizcachas, en conejos, en como capítulos de un libro, este viaje alucinante al alma misma
quirquinchos, en araucarias, en relatos de fogón y en antiguos de nuestros parajes andinos y sus infinitos panoramas.
hechizos que aún ejercen su influjo sobre los parajes cargados Por eso me hice senderista. Porque el Sendero de Chile es
de leyendas; un camino medido en planicies tapizadas de yareta, una iniciativa nacional, popular, democrática, y por sobre todo
calculado en salares y nevados, en perfumes de peumo, en co- intensamente mágica, con sus 7.500 km que abarcan la vastedad
munidades que han enraizado con orgullo en la tierra el corazón del país desde Visviri hasta la Antártica, incluyéndola, así como
por generaciones, en peldaños tallados en la roca, en cruces de importantes tramos insulares en Chiloé y Juan Fernández. Un
bosques y en humedales. Una huella que viene preñada de invi- llamado a la aventura y al sueño, alimento vital, según siento,
taciones sutiles, abiertas, cargada de resonancias que se hunden para un pueblo que lo necesita con urgencia, tanto como los po-
en la espesura de nuestra historia con sus conquistadores y ex- liclínicos, los empleos o las escuelas.
ploradores, con sus viejos andantes del desierto y sus poetas ca- Garrapateo estas líneas a los pies del Llullaillaco a la luz de
minantes de antaño. Una ruta que tiene por único propósito ha- una fogata que ondula suavemente sus cantigas misteriosas.
cernos soñar mientras nos adentramos, caminando, en bicicleta Apunto estas líneas medio perdido en la conmovedora altipla-
o a caballo, hacia el corazón de los diversos territorios y climas nicie por donde un día llegaron los capitanes de Castilla con sus
de este país tan desconocido y tan mal amado. Se trata del Sen- caballos andaluces y por donde el inca avanzó alguna vez sus
dero de Chile. Esta iniciativa del gobierno de Ricardo Lagos, hoy rebaños de vicuñas y de alpacas. Como es habitual este Sendero
a cargo de un equipo interdisciplinario de la Corporación Nacio- de Chile, la ruta de trekking más extensa del planeta, ha desper-
nal del Medio Ambiente, y que hace unos días me ha extendido la tado, antes que en nosotros, el interés de diversos grupos ex-
máxima invitación que pueda esperar un modesto escritor como tranjeros, como la Sociedad Geográfica Exploradores Españoles
2

igual que estas llamas que miro bailar a los pies del Llulailla-
Una ruta que tiene por único  propósito co como una promesa de amor y de aventura. Es el Sendero de
hacernos soñar mientras nos adentramos, Chile una obra monumental, desmesurada, un desafío de ima-
ginación en estos años de contadurías y pequeñeces. Por eso me
caminando, en bicicleta o  a caballo, hacia el hice senderista y aspiro a aportar a la ideología que ilumina esta
corazón de los diversos territorios y climas de obra, poniendo en ello todo lo que soy y lo que he aprendido
este país tan desconocido y tan  mal amado. andando por la tierra. Me hice senderista porque se trata éste
de un convite familiar, gratuito, alucinante, el que el Sendero
de Chile nos hace a todos, hacia las profundidades más sagradas
de Chile. Chile está surcado de antiguas huellas. Son las viejas
Olvidados, de la Universidad de Alcalá de Henares, que ya ha cicatrices que marcan los tránsitos inmemoriales del hombre
planificado en detalle su recorrido en ocho años de viaje hasta por el paisaje diverso de la geografía chilena.  Algunas de es-
el fondo más profundo de nuestra tierra, buscando a sus abuelos tas sajaduras son infinitamente más viejas que la aparición del
perdidos. Me hice senderista porque creo que debemos apagar inca y se remontan al ir y venir interminable y sin horizontes
de una buena vez la tele, salir del mall, dejar bares y hacinamien- conocidos de nuestros abuelos nómades por este áspero y mal
tos, y adentrarnos, por un rato, en la seducción del paisaje. Viajar comprendido territorio, por sus costas, cordilleras, quebradas,
es, a mi entender, exponerse a ser traspasado de lado a lado por vegas y salares. Su cartografía se vuelve imposible por dos ra-
los territorios, es entrar en nosotros mismos, hasta el fondo de zones centrales: el abandono y la instauración, más cercana por
nuestro paisaje interior. cierto en el tiempo, de inscripciones de propiedad sobre esas
Me hice senderista porque allí hay una pasión que creía per- tierras. El mapa así se difumina, se vuelve imaginario, y recla-
dida en estos valles y que los geógrafos, sociólogos, zoólogos, ma de nuestros pasos para volver a desenterrar su tramado que
botánicos, dirigidos por Sebastián Infante, han hecho resurgir escrito como un palimpsesto es en sí mismo su propio mapa.
3

2 Araucanía. 4
El Sendero de Chile es un antiguo sueño que, en grados cre- 3 Alto Biobío.
cientes, se ha venido volviendo realidad con la constitución de 4 Arica Parinacota. Belén.
Fundación Sendero de Chile y el trabajo orgánico de esta insti- 5 Patagonia Aysén.
Fotos: Sendero de Chile.
tución. Un sueño que busca el desarrollo de una red de huellas
pedestres a lo largo del país. No se trata ya de tramas continuas,
sino del regreso del pie humano a las viejas rutas de tránsito
“no vehicular” presente en toda la diversidad de paisajes, eco-
sistemas y culturas de Chile. Hasta hoy se trabaja con éxito en
la creación de un tejido de senderos en nueve territorios a lo
largo del país. Zonas que abren un Chile secreto, oculto por la
velocidad de las súper autopistas y su engañosa fantasía de ir, lo 5
más rápido posible, hacia lugares que se evaporan, carentes de
los más mínimos planos de representación.
Para publicar en los próximas números de la revista
Ciudad y Arquitectura – C/A, envíe sus comentarios,
proyectos, obras y resúmenes de artículos a:
revistaca@colegioarquitectos.com

Arquitectura pública

Profesión Arquitectura
en madera
Reserva de espacios publicitarios y suscripciones
T +562 353 2321 / Fax + 562 353 2355
actividades@colegioarquitectos.com

También podría gustarte