Está en la página 1de 6

Proceso de formación en la Ley

Nacer con Cariño


Voluntario comunitario:
pieza clave para el desarrollo de acciones
en salud materno infantil
Proceso de formación en la Ley Nacer con Cariño Módulo 3

Conozcamos un poco de historia

En El Salvador, desde los años 50 existen experiencias organizativas y participativas en materia


de salud. Una de las figuras más representativas en temas sanitarios es el Voluntario de Malaria,
conocido como COLVOL, la cual era seleccionada en las comunidades como referentes o
representantes de los territorios en la lucha contra la malaria o paludismo.

Esta red se convirtió en una plataforma de salud comunitaria y vigilancia de la malaria al


proporcionar diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, siendo la primera fuente de
producción de láminas por búsqueda pasiva y activa. Esta red de voluntarios es clave para que
el país se haya convertido en el 2021 en el primer país de Centroamérica en recibir la
certificación de eliminación de la malaria otorgada por la Organización Mundial de la Salud
(OMS).

Es de señalar que diferentes programas que han trabajado con una base comunitaria de
voluntariado aún con sus limitaciones han demostrado que pueden generar un impacto
positivo importante con acciones que van desde la identificación y referencia oportuna de una
mujer embarazada para su inscripción temprana en el establecimiento de salud, como en el
acompañamiento y consejería de buenas prácticas materno infantiles.

Perfil del voluntario

Son hombres y mujeres en su mayoría padres y madres de familia, líderes y lideresas


seleccionados por su comunidad que están comprometidos con los territorios que
representan y se involucran en la realización de actividades a favor de la primera infancia, el
derecho a la salud y el medioambiente, entre otras.

Se pueden contemplar 10 aspectos importantes en el perfil del voluntario, tales como:

• Sexo: indiferente.
• Estado civil: indiferente.
• Edad: mayor de 16 años
• Saber leer y escribir
• Perteneciente a la comunidad.
• Reconocido por los miembros de la comunidad y que conozca su comunidad (población
y viviendas).
• Con disponibilidad de tiempo para el desarrollo de las actividades programadas (proceso
de formación, consejería, visitas domiciliares, referencias oportunas, seguimiento a
familias con mujeres embarazadas y niñas y niñas de 0 a 7 años de edad).

| 02
Proceso de formación en la Ley Nacer con Cariño Módulo 3

• Actitud proactiva y con facilidad para relacionarse con los demás.


• Actitud solidaria y no conflictiva.
• Comprometido y enfocado al desarrollo de su comunidad.

La persona voluntaria es generalmente motivada por valores de colaboración y solidaridad con


los semejantes, sin esperar una contraprestación o beneficio por su aporte (García y Castro
2003).

Se considera que el trabajo voluntario debe cumplir algunas condiciones básicas¹:

o Los/las voluntarios no buscan un beneficio o una contraprestación por su ayuda.


o Se pretende mejorar la situación de otras personas o del medio ambiente.
o Responde a una necesidad real y a una solicitud de los beneficiarios.

Las razones que pueden motivar el trabajo voluntario son diversas, entre ellas mencionamos
las siguientes²:

o Valores éticos como la solidaridad con otros seres humanos


o Las creencias religiosas son factores de movilización
o Para resolver necesidades de la población, por ejemplo, en salud o educación
o Para devolver el trabajo voluntario que han recibido de otras personas o por la expectativa
de ser retribuidos en un futuro que lo necesiten
o El voluntariado sirve de aprendizaje que puede servir para encontrar empleo
o Los trabajos voluntarios permiten establecer relaciones con otra gente que tiene intereses
comunes.

Existen diversos tipos de voluntariado, una primera distinción es entre el voluntariado “formal”
organizado por una institución y el voluntariado “informal” de carácter abierto. Luego se
distingue, según el tipo de trabajo voluntario realizado, por ejemplo, en el área social, cultural,
ambiental, deportivo, sanitario o educativo. También se puede diferenciar el voluntariado
según el tiempo que dedica, sea permanente, temporal o puntual. Según el ámbito territorial
se encuentran voluntarios que trabajan a nivel internacional, otros en un país, un municipio o
una comunidad (Voluntariado Net 2013).³

¹APROSAPANG (2010). “El voluntariado en salud comunitaria. La experiencia de la Asociación de Promotores de Salud
y Parteras de Nueva Guinea”, págs. 12 y 13.
²Ibid.
³Voluntariado Net: La web del voluntariado. www.voluntariado.net

| 03
Proceso de formación en la Ley Nacer con Cariño Módulo 3

El voluntariado comunitario como estrategia clave en la salud materno infantil

Los liderazgos comunitarios se involucran en la identificación de determinantes sociales que


influyen en la salud y en otras actividades para el desarrollo y bienestar de la comunidad, a esto
se suma las intervenciones materno infantiles relacionadas con la promoción, educación y
acompañamiento para lograr una mayor concientización de la comunidad en relación a la
primera infancia y de la importancia de realizar acciones que contribuyan a lograr un óptimo
desarrollo de las niñas y niños de sus comunidades.

Establecer este tipo de estrategias y mecanismos de promoción de la salud y prevención de la


enfermedad, contribuye a garantizar el derecho a la salud de la población a través del
fortalecimiento de la participación social y la organización comunitaria para el
empoderamiento de las personas y comunidades, así como el trabajo multisectorial, estas
acciones son claves para la atención materno infantil.

Se reconoce la necesidad de un abordaje materno infantil a nivel comunitario que permita la


identificación temprana de la mujer embarazada, la promoción y consejería sobre lactancia
materna para la prevención de la desnutrición infantil y la importancia del cuidado cariños y
sensible durante la primera infancia, entre otros; además, se reconoce a la persona voluntaria
como la primera vía de comunicación entre el equipo de Salud con la comunidad.

Funciones que realiza un voluntario materno infantil

o Realizar vigilancia en la población materno infantil de forma pasiva


o Realizar referencia de la población identificada al promotor de Salud o UCSF, para lo cual
se llevará un registro
o Si fuese necesario, realizar visitas a todas las viviendas de la comunidad con población
materno infantil para orientar a las familias sobre temas relacionados con la importancia
de asistir oportunamente a los controles prenatales, educación prenatal y lactancia
materna, entre otros
o Gestionar con el delegado del MINSAL programas o proyectos a favor de la primera
infancia
o Motivar la organización y participación de los pobladores en acciones a favor de la
primera infancia
o Liderar reuniones o asambleas o, en su defecto, brindar apoyo en ellas, previas
convocatorias
o Representar a la comunidad
o Desarrollar réplicas de los contenidos con otras personas que no hayan recibido la
formación

| 04
Proceso de formación en la Ley Nacer con Cariño Módulo 3

o Asistir puntualmente a las actividades planificadas por el MINSAL


o Otras asignadas según el cargo o responsabilidad.

El seguimiento de la red de voluntarios está a cargo del promotor de Salud, quien establece un
sistema de vigilancia para la recepción oportuna de las referencias tempranas que recibe de
parte del voluntario, lo que permite crear condiciones que generen la apropiación de los
actores locales hacia las acciones que se realizan en torno a la salud materno infantil.

| 05

También podría gustarte