Está en la página 1de 25

ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

El siguiente diagrama unifilar corresponde a una planta industrial SANTA RITA, se halla ubicada en el distrito
de Lurín, departamento de Lima. Se le solicita responder las siguientes preguntas:

CUADRO DE CARGAS 450 V, 60 HZ


ITEM DESCRIPCION DE LAS CARGAS LONG.(m)
C1 COMPUTO 35 KW, FP = 0.79 37
C2 AREA DE TEJIDOS 150 KW, Fptécnico 56
C3 AREA SECADO 230 KW, 0.75 I 155
C4 MATJA 250 HP, 04 POLOS 70
C5 AREA DE HILADO 235 KW, FP = 0.87 49
C6 AREA LAVADO 500 HP, 04 POLOS 195

PROBLEMA N° 1.- Hacer el dimensionamiento y selección de los componentes del sistema de arranque
coordinación tipo I de la carga C4, utilice cables N2XH, una sola terna, los mismos que están enterrados.

PROBLEMA N° 2.- Hacer el dimensionamiento y selección de los componentes del sistema de arranque Y – Δ,
coordinación tipo I del MATJA de la carga C6 en bandeja liza perforada. Utilice cables N2XH de 50 mm².

PROBLEMA N° 3.- Hacer el dimensionamiento y selección de los componentes del banco localizado N° 1 para
la carga C3. Utilice cables en bandeja tipo escalera N2XH. Utilice una sola terna.
Hacer el dimensionamiento y selección de los componentes del banco localizado N° 2 para la carga C5. Utilice
cables en bandeja tipo escalera N2XH. Utilice una sola terna.

PROBLEMA N° 4.- Hacer el dimensionamiento y selección de los componentes del banco centralizado
automatizado y visualizar el gráfico del banco de condensadores automático. Utilice cables en
bandeja tipo escalera N2XH. Utilice una sola terna.

PROBLEMA N° 5.- Elaborar el diagrama unifilar del sistema eléctrico con todos sus accesorios y elementos
componentes.

LAS RESPEUSTAS DEBEN UBICARSE SOLAMNETE EN


LOS ESPACIOS ESTABLECIDOS.

1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

Apellidos y nombres: CAMIZAN SANGAMA RICARDO – CÓDIGO 15190186 13/08/2021

RESPUESTAS DEL PROBLEMA 1.-


Configuración del cable: 3-1x120 mm² N2XH + 1x25 mm² NH-80, enterrado

Características técnicas del ITM

Inom = 302.31 A ITM: 3x400 A RT = 0.76 RM = 7.26

Características técnicas del contactor K1

K1: 420 A CAT AC3 120V 60 HZ

Características técnicas del relé térmico

R.T. 0.65 - 1.1 A REG = 0.85 CLASE 10A 3TC 350/1 A

RESPUESTAS DEL PROBLEMA 2.-


Configuración del cable: 6(3-1x50mm² N2XH triple) + 1x50mm² NH-80 , en bandeja liza perforada

Características técnicas del ITM

Inom. = 597.98 A ITM = 800 RT = 0.75 RM = 4.66

Características técnicas del contactor K1 = K2

K1: 420 A CAT AC3 120V 60 HZ


K2: 420 A CAT AC3 120V 60 HZ

Características técnicas del contactor K3

K3: 250 A CAT AC3 120V 60 HZ

Características técnicas del relé térmico

R.T. 0.65 - 1.1 A REG = 0.85, CLASE 10 A

2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

RESPUESTAS DEL PROBLEMA 3.-


Configuración del banco local N°1

Qc FINAL LOCAL C3 = 131 .84 KVARS ITM LOCAL C3 = 3X250 A

RT: 0.68 RM: 2.03

Configuración del cable: 3-1x50 mm² N2XH + 1x16 mm² NH-80, en bandeja tipo escalera
Configuración del banco local N°2

Qc FINAL LOCAL C5 = 65.92 KVARS ITM LOCAL C5 = 3X125 A

RT: 0.68 RM: 2.03

Configuración del cable: 3-1x16 mm² N2XH + 1x10 mm² NH-80, en bandeja tipo escalera

RESPUESTAS DEL PROBLEMA 4.-


Configuración del banco CENTRALIZADO AUTOMATIZADO

Qc FINAL = 202.15 KVARS ITM AUTOMATIZADO = 3X400 A

RT: 0.65 RM: 1.95

Configuración del cable:

(3-1x95mm² N2XH triple) + 1x25mm² NH-80, bandeja tipo escalera


Cuantas etapas y cuales son:

SON 8 ETAPAS:

 2 BANCOS DE 40 KVARS
 4 BANCOS DE 30 KVARS
 4 BANCOS DE 15 KVARS

LAS DISTRIBUCIÓN SE INDICA EN EL DIAGRAMA TRIFILAR DE LA PREGUNTA 4

3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

SOLUCIÓN DEL EXAMEN

4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

Para poder realizar el dimensionamiento de los sistemas de accionamiento tomaremos en cuenta los datos del cuadro de cargas, determinamos los parámetros eléctricos de la red y hallaremos los corrientes
nominales a partir de o hallado en el cuadro realizado en EXCEL.

CUADRO DE CARGAS 450 V, 60 HZ


Ping. LONG.
ITEM DESCRIPCIÓN DE LAS CARGAS FP FD MD
KW m
C1 COMPUTO 35.00 0.79 37.00 0.70 24.50
C2 AREA DE TEJIDOS 150.00 0.96 56.00 0.80 120.00
C3 AREA DE SECADO 230.00 0.75 155.00 0.80 184.00
C4 MATJA 250 HP, 4 POLOS 171.51 0.86 70.00 0.80 137.21
C5 AREA DE HILADO 235.00 0.87 49.00 0.80 188.00
C6 AREA DE LAVADO 500 HP, 4 POLOS 343.02 0.87 195.00 0.80 274.42

 Los datos de los MATJA son sacados de la tabla “MOTORES DE INDUCCION ASINCRONOS TRIFASICOS “brindada en clases, se adjuntará al final del
documento.
 El Factor de Demanda que se ha utilizado para cada carga, se encuentra en la tabla N°3 “FACTOR DE DEMANDA – EQUIPOS DE FUERZA” brindada en clases, se
adjuntará al final del documento.

La siguiente tabla nos permite obtener los datos necesarios para el diseño de los bancos localizados y también se realiza la suma fasorial de las corrientes de todas las cargas de tal forma que se
obtiene el FP total de todo el TG y poder realizar la corrección del FP a partir de un BANCO CENTRALIZADO AUTOMÁTICO. Hay que tomar en cuenta que para la compensación
centralizada se debe utilizar la MD y no la potencia instalada.

ANÁLISIS FASORIAL DE LAS MAXIMAS DEMANDAS


MD T lnom FASE lreal limag
CIRCUITO DESCRICION FP
KW V A Ɵ A A
C1 COMPUTO 24.50 0.79 450 39.79 37.81 31.43 24.40
C2 AREA DE TEJIDOS 120.00 0.96 450 160.38 16.26 153.96 44.91
C3 AREA DE SECADO 184.00 0.75 450 314.77 41.41 236.08 208.20
C4 MATJA 250 HP, 4 POLOS 137.21 0.86 450 204.70 30.68 176.04 104.46
C5 AREA DE HILADO 188.00 0.87 450 277.25 29.54 241.21 136.70
C6 AREA DE LAVADO 500 HP, 4 POLOS 274.42 0.87 450 404.70 29.54 352.09 199.54
TG-01 TABLERO GENERAL 928.13 0.86 450 1390.64 31.09 1190.82 718.20

 PARA LA CARGA C3

 P. INSTALADA = 230 KW, FP = 0.75

 PARA LA CARGA C3

 P. INSTALADA = 235 KW, FP = 0.87


 PARA EL TG:

 MD = 928.13 KW, MD = 0.86

1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE
ARRANQUE

 CÁLCULO DE PARÁMETRO ELÉCTRICOS

CÁLCULO DE LA CORRIENTE NOMINAL

La corriente nominal se calculará mediante la expresión:

Donde:

 : Corriente nominal (A)

 P : Potencia del receptor (W)

 V : Tensión nominal (V)

 FP : Factor de potencia

CORRIENTE DE ARRANQUE

La siguiente fórmula se emplea para el cálculo de la corriente de


arranque en función de la corriente nominal y el factor de catálogo es
la siguiente:

Donde:

 : Corriente de Arranque

 : Corriente Nominal

1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE
ARRANQUE
 K : Factor de catalogo

CORRIENTE DE DISEÑO DE ALIMENTADORES

La corriente de diseño para los cables alimentadores se calculará


mediante la expresión:

Donde:

 : Corriente de diseño (A)

 : Corriente nominal (A)

CAÍDA DE TENSIÓN DEL CABLE

Para calcular la caída de tensión de los alimentadores, usamos la


siguiente formula:

Donde:

 : Corriente nominal (A)

 : Caída de tensión (V)

2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE
ARRANQUE
 FP : Factor de Potencia

 L : Longitud del conductor (m)

 : Sección del conductor (mm2)

 K : Factor de suministro

(k = 1.732 para sistemas trifásicos)

(k = 2 para sistemas monofásicos)

CORRIENTE DE DISEÑO DE ALIMENTADORES DEL BANCO DE


CONDENSADORES:

Para determinar la Corriente de Diseño del cable que alimenta el Banco


de Condensadores es la siguiente fórmula:

Donde:

 : Corriente de Diseño (A)

 : Corriente nominal (A)

CORRIENTE DE DISEÑO DE ITM PARA MOTORES:

Se determina la corriente de diseño empleado en los Interruptores


Termomagnéticos que protege a los motores de la siguiente relación:

3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE
ARRANQUE

Donde:

 : Corriente de diseño (A)

 : Corriente nominal (A)

CORRIENTE DE DISEÑO DE ITM PARA BANCO DE


CONDENSADORES:

Para determinar cálculo de la corriente de diseño empleado en los


Interruptores Termomagnéticos que protege al Banco de
Condensadores se emplea la siguiente relación:

Donde:

 : Corriente de diseño (A)

 : Corriente nominal (A)

REGULACIÓN TÉRMICA DEL ITM:

Para determinar la Regulación Térmica de los Interruptores


Termomagnético se emplea la siguiente relación:

Donde:

4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE
ARRANQUE
 RT: Regulación Térmica.

 : Corriente nominal de la carga (A)

 : Corriente nominal del ITM (A)

REGULACIÓN MAGNÉTICA PARA CARGAS LINEALES:

La relación a emplear para el cálculo de la Regulación Magnética de


los Interruptores Termomagnéticos para cargas lineales es la siguiente:

Donde:

 RM: Regulación Magnética

 : Corriente nominal de la carga (A)

 : Corriente nominal del ITM (A)

3.10 REGULACIÓN MAGNÉTICA PARA CARGAS NO LINEALES:

Para determinar la Regulación Magnética de los Interruptores


Termomagnéticos para Cargas No lineales se emplea la siguiente
educación:

5
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE
ARRANQUE

Donde:

 RM : Regulación Magnética

 K : Factor de catalogo

 : Corriente nominal de la carga (A)

 : Corriente nominal del ITM (A)

CORRIENTE DE DISEÑO DE CONTACTORES:

Las relaciones a emplear para el cálculo de la corriente de diseño de


los contactores es la siguiente:

Donde:

 : Corriente de los contactores (A)

 : Corriente nominal (A)

POTENCIA REACTIVA NOMINAL:

Para determinar el cálculo de la reactancia nominal capacitiva se


emplea la siguiente ecuación:

6
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE
ARRANQUE

Donde:

 : Reactancia nominal capacitiva (C)

 P: Potencia activa en vatios (W)

CORRIENTE DE DISEÑO DE RELÉ TÉRMICO:

Donde:

 : Corriente de Regulación Termomagnética (A)

 : Corriente Nominal (A)

7
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

PROBLEMA N° 1.- Hacer el dimensionamiento y selección de los componentes del sistema de arranque coordinación tipo I de la carga C4, utilice cables N2XH,
una sola terna, los mismos que están enterrados.

 Elementos de sistema de arranque directo coordinación tipo 1:

 ITM TRIFÁSICO
 CONTACTOR TRIFÁSICO
 RELÉ TÉRMICO
 CABLE DE FUERZA QUE ALIEMENTE AL MATJA

 Obtenemos los datos del cuadro de cargas y realizamos los cálculos para el Sistema de accionamiento del Matja:

CUADRO DE CARGAS 450 V, 60 HZ


Ping. LONG.
ITEM DESCRIPCIÓN DE LAS CARGAS FP FD MD
KW m
C1 COMPUTO 35.00 0.79 37.00 0.70 24.50
C2 AREA DE TEJIDOS 150.00 0.96 56.00 0.80 120.00
C3 AREA DE SECADO 230.00 0.75 155.00 0.80 184.00
C4 MATJA 250 HP, 4 POLOS 171.51 0.86 70.00 0.80 137.21
C5 AREA DE HILADO 235.00 0.87 49.00 0.80 188.00
C6 AREA DE LAVADO 500 HP, 4 POLOS 343.02 0.87 195.00 0.80 274.42

 Tabla resumen de cálculo del sistema de accionamiento:

SISTEMAS DE ACCIONAMIENTO COORDINACIÓN TIPO I ARRANQUE DIRECTO


PARAMETROS ELÉCTRICOS CABLE N2XH - TRIPLE ITM K R.T
ITEM Putil. Putil. T L Inom Iarr Idisen Scu Capac. DV Inom DV Iarr Idisen Icomer Idisen Icomer Idisen Icomer
EF FP
HP KW V m A A A mm² A % % A A A A A A
C4 250 186.43 0.92 0.86 450 70 302.31 2418.51 377.89 120 470 1.04 8.33 362.78 400 332.54 420 302.31 XXX
MATJA 250 HP, 04 POLOS INSTALACIÓN ENTERRADO RT 0.76 CAT AC3  
RM 7.26 120 V 60 HZ  
CONFIGURACIÓN DEL CABLE: 3-1x120 mm² N2XH + 1x25 mm² NH-80, ENTERRDO Ip/In 8
 
CALCULO DEL TRANSFORMADOR DE CORRIENTE
1.15 X 302.31 = 347.66 A IR AL CATALOGO 350 A DATOS FINALES DEL RT
350   1 CON ESTE DATO BUSCAR EL RT EN EL R.T. 0.65 - 1.1 A / REG = 0.86
  X = 0.86  
302   X CATALOGO CLASE 10 A

1
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

PROBLEMA N° 2.- Hacer el dimensionamiento y selección de los componentes del sistema de arranque Y – Δ, coordinación tipo I del MATJA de la carga C6 en bandeja liza perforada.
Utilice cables N2XH de 50 mm².

 Elementos de sistema de arranque Y – DELTA coordinación tipo 1:

 1 ITM TRIFÁSICO
 3 CONTACTORES TRIFÁSICOS / K1 = K2 , K3
 1 RELÉ TÉRMICO
 CABLES DE FUERZA QUE ALIEMENTE AL MATJA

 Obtenemos los datos del cuadro de cargas y realizamos los cálculos para el Sistema de accionamiento del Matja:

CUADRO DE CARGAS 450 V, 60 HZ


Ping. LONG.
ITEM DESCRIPCIÓN DE LAS CARGAS FP FD MD
KW m
C1 COMPUTO 35.00 0.79 37.00 0.70 24.50
C2 AREA DE TEJIDOS 150.00 0.96 56.00 0.80 120.00
C3 AREA DE SECADO 230.00 0.75 155.00 0.80 184.00
C4 MATJA 250 HP, 4 POLOS 171.51 0.86 70.00 0.80 137.21
C5 AREA DE HILADO 235.00 0.87 49.00 0.80 188.00
C6 AREA DE LAVADO 500 HP, 4 POLOS 343.02 0.87 195.00 0.80 274.42

 Tabla resumen de cálculo del sistema de accionamiento, para este caso se realiza una corrección de conductores ya que con una ola terna de cable N2XH de
50mm^2 no tiene la capacidad suficiente de ampacidad, por lo que encontramos que a partir de 6 ternas de 50mm^2 N2XH satisface todos los parámetros de
diseño para la protección del MATJA.

2
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

PROBLEMA N° 3.- Hacer el dimensionamiento y selección de los componentes del banco localizado N° 1 para la carga C3. Utilice cables en bandeja tipo
escalera N2XH. Utilice una sola terna.
Hacer el dimensionamiento y selección de los componentes del banco localizado N° 2 para la carga C5. Utilice cables en bandeja tipo escalera N2XH. Utilice
una sola terna.

 Elementos de sistema de arranque del banco de compensadores:

 1 ITM TRIFÁSICO
 3 CONTACTORES TRIFÁSICOS / KM
 1 FILTRO DE BOBINAS DE COQUE
 CABLES DE FUERZA QUE ALIEMENTE EL BANCO.

 Obtenemos los datos del cuadro de cargas y realizamos los cálculos para el Sistema de accionamiento del Matja:

CUADRO DE CARGAS 450 V, 60 HZ


Ping. LONG.
ITEM DESCRIPCIÓN DE LAS CARGAS FP FD MD
KW m
C1 COMPUTO 35.00 0.79 37.00 0.70 24.50
C2 AREA DE TEJIDOS 150.00 0.96 56.00 0.80 120.00
C3 AREA DE SECADO 230.00 0.75 155.00 0.80 184.00
C4 MATJA 250 HP, 4 POLOS 171.51 0.86 70.00 0.80 137.21
C5 AREA DE HILADO 235.00 0.87 49.00 0.80 188.00
C6 AREA DE LAVADO 500 HP, 4 POLOS 343.02 0.87 195.00 0.80 274.42

A partir de la pot. Instalada de la carga C3, obtenemos la Q inicial:

 P.ing = 230 KW, FP = 0.75 ----- ∅ inicial = 41.409°


 Debemos encontrar la dimensión del banco que nos permite obtener un FP final = 0.96 ---- ∅ final = 16.26°
 Qi = Ping. *[ tan (∅ inicial) - tan (∅ final)] = 230 * [ 0.882 – 0.292] = 135.7

3
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

Como trabajamos con la tabla de bancos ELECTRONICOM, elegimos los bancos de 480 V:

Trabajamos con condensadores de 480 V, por lo que debemos corregir el Q”c :

 Q”c(corregido) = Qi * [ Vnom / V com] ^2 = 135.7 * [ 480 / 450 ] ^2 = 154.4 KVars ----- Qc (comercial ) = 150 KVars ---- 5 bancos de 30
KVars.

 Qc (final) = Q”c(comercial) * [ Vcom / V nom] ^2 = 150 * [ 450 / 480 ] ^2 = 131.83 KVars

 TABLA DE RESULTADOS DE LA COMPENSACIÓN

Qcnom Qcom Qfinal


Ɵi Ɵf
KVAR KVAR KVAR
135.76 150 131.84 41.41 16.26

 TABLA DE RESULTADOS DE LA COMPENSACIÓN, DIMENSIONAMIENTO DE ITMS Y CABLES FUERZA.

BANCO LOCALIZADO PARA AREA SECADO 230 KW 450 VOLTIOS 60 HZ


PARAMETROS ELÉCTRICOS CABLE N2XH - TRIPLE ITM
ITEM Pins Tsistema Tbanco Qcnom Qcfinal Inom Idisen Scu Cap. Idisen Icomer
F.Pi F.Pf Ɵi Ɵf
KW V V KVAR KVAR A A mm² A A A
C3 230.00 0.75 0.96 41.41 16.26 450.00 480.00 135.76 131.84 169.15 236.81 50 240 219.90 250
AJUSTES DEL BANCO 135.76 X 1.138 = 154.46   150 X 0.879 = 131.84 RM 0.68
CONFIGURACIÓND EL CABLE CONFIGURACIÓN DEL CABLE: 3-1x50 mm² N2XH + 1x16 mm² NH-80, en bandeja tipo escalera RT 2.03
BANCO COMERCIAL(Kvars) 30 30 30 30 30                 150 KVAR

4
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

EN ESTA TABLA NOS PERMITE CORROBORAR QUE EL BANCO DE 150 MVARS, ME OTORGA UNA COMPENSACIÓN DE 131.84 KVARS CAPACTIVOS, POR LO
QUE PERMIRTE OBTENER UN FP DE 0.96 (BANCO LOCALIZADO)

SIN COMPENSAR BANCO(KVARS COMPENSADO


DATO S(kVA) P(kW) Q(kVARS) FP K ) S(kVA) P(kW) Q(kVARS) FP K
C3 306.67 230.00 202.84 0.75 0.88 131.84 240.71 230.00 71.00 0.96 0.31

Relizamos el mismo procedimiento para compensar de manera local la carga C5:

A partir de la pot. Instalada de la carga C5, obtenemos la Q inicial:

 P.ing = 235 KW, FP = 0.87 ----- ∅ inicial = 29.54°


 Debemos encontrar la dimensión del banco que nos permite obtener un FP final = 0.96 ---- ∅ final = 16.26°
 Qi = Ping. *[ tan (∅ inicial) - tan (∅ final)] = 235 * [ 0.567 – 0.292] = 63.92

Como trabajamos con la tabla de bancos ELECTRONICOM, elegimos los bancos de 480 V:

Trabajamos con condensadores de 480 V, por lo que debemos corregir el Q”c :

 Q”c(corregido) = Qi * [ Vnom / V com] ^2 = 63.92 * [ 480 / 450 ] ^2 = 72.73 KVars --- Qc (comercial ) = 75 KVars ---- 2
bancos de 30 KVars + 1 banco de 10 Kvars.

 Qc (final) = Q”c(comercial) * [ Vcom / V nom] ^2 = 75 * [ 450 / 480 ] ^2 = 65.92 KVars

5
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

 TABLA DE RESULTADOS DE LA COMPENSACIÓN

Qcnom Qcom Qfinal


Ɵi Ɵf
KVAR KVAR KVAR
64.64 75 65.92 29.54 16.26

 TABLA DE RESULTADOS DE LA COMPENSACIÓN, DIMENSIONAMIENTO DE ITMS Y CABLE DE FUERZA

BANCO LOCALIZADO PARA AREA DE HILADO 235 KW 450 VOLTIOS 60 HZ


PARAMETROS ELÉCTRICOS CABLE N2XH - TRIPLE ITM
ITEM Pins Tsistema Tbanco Qcnom Qfinal Inom Idisen Scu Cap. Idisen Icomer
F.Pi F.Pf Ɵi Ɵf
KW V V KVAR KVAR A A mm² A A A
C5 235.00 0.87 0.96 29.54 16.26 450.00 480.00 64.64 65.92 84.58 118.41 16 125 109.95 125
AJUSTES DEL BANCO 64.64 X 1.138 = 73.54   75 X 0.879 = 65.92 RM 0.68
CONFIGURACIÓND EL CABLE CONFIGURACIÓN DEL CABLE: 3-1x16 mm² N2XH + 1x10 mm² NH-80, en bandeja tipo escalera RT 2.03
BANCO COMERCIAL(Kvars) 30 30 15                     75 KVAR

EN ESTA TABLA NOS PERMITE CORROBORAR QUE EL BANCO DE 75 KVARS, ME OTORGA UNA COMPENSACIÓN DE 61.52 KVARS CAPACTIVOS, POR LO
QUE PERMIRTE OBTENER UN FP DE 0.96 (BANCO LOCALIZADO)

SIN COMPENSAR BANCO(KVARS COMPENSADO


DATO S(kVA) P(kW) Q(kVARS) FP K ) S(kVA) P(kW) Q(kVARS) FP K
C4 270.11 235.00 133.18 0.87 0.57 61.52 245.68 235.00 71.66 0.96 0.30

6
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

CONFIGURACION DE ITMS, CONTACTORES, FILTROS Y CABLES DE FUERZA PARA LOS BANCOS LOCALIZADOS

BANCO LOCALIZADO DE LA CARGA C3 – AREA DE SECADO

CABLES E ITMS MARCA SIEMENS PARA ETAPAS DEL BANCO LOCALIZADO PARA AREA SECADO 230 KW
PARAMTROS ELECTRICOS ITMS SIEMENS CABLE N2XH-TRIPLE K
ITEM Qcat Qreal Inom ITMnom ITMcomer Idisen Scu Capac Qcomer
RT RM
KVAR KVAR A A A A mm² A KVAR
30 26.37 33.10 43.03 50 0.66 1.99 46.33 6 65 33.3
C3-B1
CONFIGURACIÓN DEL CABLE: (3-1x6mm² N2XH triple) + 1x10mm² NH-80, en bandeja tipo escalera
30 26.37 33.10 43.03 50 0.66 1.99 46.33 6 65 33.3
C3-B2
CONFIGURACIÓN DEL CABLE: (3-1x6mm² N2XH triple) + 1x10mm² NH-80, en bandeja tipo escalera
30 26.37 33.10 43.03 50 0.66 1.99 46.33 6 65 33.3
C3-B3
CONFIGURACIÓN DEL CABLE: (3-1x6mm² N2XH triple) + 1x10mm² NH-80, en bandeja tipo escalera
30 26.37 33.10 43.03 50 0.66 1.99 46.33 6 65 33.3
C3-B4
CONFIGURACIÓN DEL CABLE: (3-1x6mm² N2XH triple) + 1x10mm² NH-80, en bandeja tipo escalera
30 26.37 33.10 43.03 50 0.66 1.99 46.33 6 65 33.3
C3-B5
CONFIGURACIÓN DEL CABLE: (3-1x6mm² N2XH triple) + 1x10mm² NH-80, en bandeja tipo escalera

BANCO LOCALIZADO DE LA CARGA C3 – AREA DE SECADO

CABLES E ITMS MARCA SIEMENS PARA ETAPAS DEL BANCO LOCALIZADO PARA AREA DE HILADO 235 KW
PARAMTROS ELECTRICOS ITMS SIEMENS CABLE N2XH-TRIPLE K
ITEM Qcat Qreal Inom ITMnom ITMcomer Idisen Scu Capac Qcomer
RT RM
KVAR KVAR A A A A mm² A KVAR
30 26.37 33.09 43.02 50 0.66 1.99 46.33 6 65 33.3
C5-B1
CONFIGURACIÓN DEL CABLE: (3-1x6mm² N2XH triple) + 1x10mm² NH-80, en bandeja tipo escalera
30 26.37 33.09 43.02 50 0.66 1.99 46.33 6 65 33.3
C5-B2
CONFIGURACIÓN DEL CABLE: (3-1x6mm² N2XH triple) + 1x10mm² NH-80, en bandeja tipo escalera
15 13.18 16.55 21.51 25 0.66 1.99 23.16 6 65 20
C5-B3
CONFIGURACIÓN DEL CABLE: (3-1x6mm² N2XH triple) + 1x10mm² NH-80, en bandeja tipo escalera

7
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

PROBLEMA N° 4.- Hacer el dimensionamiento y selección de los componentes del banco centralizado automatizado y visualizar el gráfico del banco de condensadores
automático. Utilice cables en bandeja tipo escalera N2XH. Utilice una sola terna.

Para el diseño del banco automatizado haremos uso de la siguiente tabla:

ANÁLISIS FASORIAL DE LAS MAXIMAS DEMANDAS


MD T lnom FASE lreal limag
CIRCUITO DESCRICION FP
KW V A Ɵ A A
C1 COMPUTO 24.50 0.79 450 39.79 37.81 31.43 24.40
C2 AREA DE TEJIDOS 120.00 0.96 450 160.38 16.26 153.96 44.91
C3 AREA DE SECADO 184.00 0.75 450 314.77 41.41 236.08 208.20
C4 MATJA 250 HP, 4 POLOS 137.21 0.86 450 204.70 30.68 176.04 104.46
C5 AREA DE HILADO 188.00 0.87 450 277.25 29.54 241.21 136.70
C6 AREA DE LAVADO 500 HP, 4 POLOS 274.42 0.87 450 404.70 29.54 352.09 199.54
TG-01 TABLERO GENERAL 928.13 0.86 450 1390.64 31.09 1190.82 718.20

A partir de la pot. Instalada de la carga C3, obtenemos la Q inicial:

 MD = 928.31 KW, FP = 0.86 ----- ∅ inicial = 31.09°


 Debemos encontrar la dimensión del banco que nos permite obtener un FP final = 0.985 ---- ∅ final = 9.94°
 Qi = MD *[ tan (∅ inicial) - tan (∅ final)] = 928.31 * [ 0.882 – 0.292] = 397.17 Kvars

Ahora dentro del sistema tenemos ya diseñados dos bancos localizados: Qc – C3 = 131.84, Qc – C5 = 61.52, por lo que se resta del Q inicial del banco automatizado.

 Qi”= 397.17 – 131.84 – 61.52 = 203.82

8
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

Como trabajamos con la tabla de bancos ELECTRONICOM, elegimos los bancos de 480 V:

Trabajamos con condensadores de 480 V, por lo que debemos corregir el Q”c :

 Q”c(corregido) = Qi * [ Vnom / V com] ^2 = 203.82 * [ 480 / 450] ^2 = 231.9 KVars ----- Qc (comercial ) = 230 KVars ---- 4 bancos de 30
KVars.+ 4 Bancos de 15 KVars + 2 Bancos de 40 KVars

 Qc (final) = Q”c(comercial) * [ Vcom / V nom] ^2 = 230 * [ 450 / 480] ^2 = 202.15 KVars

 TABLA DE RESULTADOS DE LA COMPENSACIÓN

Qcnom Qcom Qfinal


Ɵi Ɵf
KVAR KVAR KVAR
203.82 230 202.15 31.09 9.94

EN ESTA TABLA NOS PERMITE CORROBORAR QUE EL BANCO DE 230 KVARS, ME OTORGA UNA COMPENSACIÓN DE 202.15 KVARS CAPACTIVOS, AHORA
DEBEMO ASUMIR LOS DOS BANCOS LOCALIZADOS QUE SE ENCUENTRAN COMPENSADO LAS CARGAS C3 Y C5 POR LO QUE PERMIRTE OBTENER UN FP
DE 0.987 (BANCO CENTRLIZADO AUTOMÁTICO)

SIN COMPENSAR BANCO COMPENSADO


DATO S(kVA) P(kW) Q(kVARS) FP K (KVARS) S(kVA) P(kW) Q(kVARS) FP K
C3 1079.22 928.13 550.72 0.86 0.59 397.17 940.75 928.13 153.55 0.987 0.17

9
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

AL TRATARSE DE UN BANCO CENTRALIZADO AUTOMATICO REQUERIMOS DE LA INSTALACIÓN DE UN REGULADOR AUTOMATICO DE FACTOR DE


POTENCIA EL UAL NECESITA ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PARA SU CONEXIÓN.

10
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

DIMENSIONAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE PROTECCION DEL VARPLUS LOGIC – VPL 12:

BURDEN PARA TRANSFORMADOR DE CORRIENTE


Preac Papar Preal
F.P ei eisexa
VAR VA W
0.00 2.63 2.63 1.00 0.00 0.00
4.00 5.00 3.00 0.60 0.93 53.13
4.00 6.90 5.63 0.81 0.62 35.42

BURDEN PARA TRANSFORMADOR DE TENSIÓN


Preac Papar Preal
F.P ei eisexa
VAR VA W
4.00 5.00 3.00 0.60 0.93 53.13
4.00 5.00 3.00 0.60 0.93 53.13

CALCULO DE RELACION DE TRANSFORMACIÓN DE CORRIENTE


POTENCIA POTENCIA CORRIENTE CORRIENTE CORRIENTE
VOLTAJE F.P
ACTIVA APARENTE NOMINAL PRIMARIA UTILIZADA
KW KVA V   A A A
928.13 1083.86 450.00 0.86 1390.60 1599.18 1600.00

PERDIDAS DE CABLE
CORRIENTE LONTITUD POTENCIA DEL
SECCION
SECUNDARIA TOTAL CABLE
A m mm² WATTS
5.00 15.00 2.50 2.63

11
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

TRANSFORMADORES DE MEDIDA
DATO PARAMETROS TC PARAMETROS TP
1 Burden (VA) 6.90 Burden (VA) 5.00
2 Burden (Ω) 0.28 Burden (Ω) 2880.00
3 SNOM (VA) 10.00 SNOM (VA) 10.00
4 lp (A) 1600.00 Vp (V) 480.00
5 Is (A) 5.00 Vs (V) 120.00
6 RT 320.00 RT 4.00
7 Clase Precisión 0.20 Clase Precisión 0.20
8 Tensión (KV) 0.45K Tensión (KV) 0.45K
9 Aislamiento (MΩ) 2200.00 Aislamiento (MΩ) 2200.00
10 Tensión aislam. B Tensión aislam. B
11 Tensión max 3KV Tensión max 2KV
12 Factor de potencia 0.86 Factor de potencia 0.86

LOS DIAGRAMAS UNIFILARES Y TRIFILARES SE ENCUENTRA EN LA PARTE FINAL DEL DOCUMENTO

12
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA SISTEMAS DE ARRANQUE

13

También podría gustarte