Está en la página 1de 23

“L 

A PREPARACIÓN (FÍSICA)
PARA EL FÚTBOL BASADA EN EL
 JUEGO”

 Javier
 Javier Mallo Sainz

Un futbolista es más que la suma de sus capacidades

Un equipo es más que la suma de sus futbolistas

 “La única verdad absoluta es

 que no hay verdades absolutas”


(Paul
(Paul Feyerabend)

www.futboldelibro.com
ÍNDICE

PRÓLOGO DE CHEMA SANZ 7

PRÓLOGO DE JAVIER SAMPEDRO 9

INTRODUCCIÓN 13

CAPÍTULO 1.
LA ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO 19
1.1 TOMA DE DECISIÓN DEL ENTRENADOR RESPECTO A ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL
RENDIMIENTO DE UN EQUIPO 19
1.2 DIMENSIONES DEL ENTRENAMIENTO 26

CAPÍTULO 2.
LA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO COLECTIVO EN CAMPO 37
2.1 LA PARTE INICIAL DE LA SESIÓN 38

2.1.1 Fases del calentamiento 39

2.1.2 Tipos de calentamiento 41


2.2. LA PARTE PRINCIPAL DE LA SESIÓN 47

2.2.1 La complejidad de las tareas 48

2.2.2 La dinámica de los esfuerzos de las tareas 53

2.2.3 Organización de las tareas de entrenamiento 63


www.futboldelibro.com
Tareas Condicionales 64

Tareas Técnicas 70

Tareas Tácticas 73

Tareas Competitivas 80
2.3. LA PARTE FINAL DE LA SESIÓN 83

CAPÍTULO 3.

LA PERIODIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO 85


3.1 MACRO-ESTRUCTURA DE LA PERIODIZACIÓN 88
3.2 MICRO-ESTRUCTURA DE LA PERIODIZACIÓN 99
3.2.1 Distribución de las cargas durante los microciclos 102

EPÍLOGO 115

BIBLIOGRAFÍA 117

www.futboldelibro.com
 Javier Mallo

INTRODUCCIÓN

¿Existe la preparación física en el fútbol? Esta repentina pregunta tor-


pedea el murmullo del auditorio y durante unos segundos el silencio
se apodera de la sala. En algunos lugares la simple formulación de esta
cuestión resultó ser un sacrilegio y rápidamente se precipitaron las con-
testaciones. En otros ambientes las respuestas no fueron tan concluyen-
tes, lo que permitió que se estableciesen nuevos caminos para el debate.
De un modo casi paralelo, a cientos de kilómetros, otras personas re-
exionaban en voz alta sobre los mismos aspectos (Pol, 2011). Sin dudar
sobre el conocimiento previo, resulta imposible avanzar en el mismo.

¿Existirá la preparación física en el fútbol dentro de 10 años? El si -


lencio ahora es más duradero e impenetrable. Las armaciones ya no
pueden ser tan categóricas como antes. El fútbol es una entidad en per-
manente dinamismo y resulta arriesgado concretar certezas en cuanto a
su evolución. Es posible que en el futuro exista un apartado del entre-
namiento que se denomine preparación física, pero lo que unos y otros
profesionales entiendan por ello podrá ser muy distinto. Se trata siempre
de un mismo deporte, el fútbol, pero la manera de jugarlo ofrece muchas
posibilidades, tantas como la forma de enfocar su entrenamiento.

Este libro nace como un intento por ordenar las reexiones surgidas
tras vivir el fútbol desde distintos ámbitos durante algo más de una dé-
cada. Es por ello que en él conuyen los conocimientos de carácter más
teórico adquiridos en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el
Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (primero como alumno
de la Licenciatura, más tarde como Becario de Investigación de Doc-
torado y por último como Profesor Asociado impartiendo la asignatura
“Fútbol”) con las experiencias profesionales de tipo práctico acumuladas
durante el mismo período desarrollando principalmente la labor de pre-
parador físico y entrenador auxiliar en distintos equipos. Son muchas,
por lo tanto, las inuencias recibidas a lo largo de este período que han
llevado a un replanteamiento continuo de los aprendizajes anteriores,
siempre buscando el enriquecimiento de las propuestas planteadas a los
futbolistas durante las sesiones.

www.futboldelibro.com 13
La preparación (física) para el fútbol basada en el Juego

Asumiendo el riesgo que conlleva citar referencias, con el agravio


comparativo que resulta dejarse en el tintero otras aportaciones con se-
mejante relevancia, tres grandes corrientes ideológicas han tenido un
peso sustancial en la elaboración de la losofía de entrenamiento que
se expone en este libro. La fase inicial se relaciona estrechamente con el
acopio de información relativa al componente bio-energético o condi-
cional del rendimiento del futbolista. Posiblemente, esta aproximación
primitiva esté inconscientemente vinculada a la necesidad de raciona-
lizar lo que sucede dentro del deporte. Estudios clásicos que ilustran
esta rama del pensamiento se ciñen a la aplicación de la Fisiología del
Ejercicio al fútbol, como sería el caso de los trabajos publicados por el
autor danés Jens Bangsbo, o la integración de información de materias
que pueden inuir en la prestación del deportista en el llamado “Perfor-
mance Analysis” (Análisis del Rendimiento; Barlett, 2001).

Son muchas las corrientes


de entrenamiento que se han
quedado ancladas en este es-
tadio primitivo y pragmático
del análisis, que choca fron-
talmente con la frase “el fút-
bol es un deporte acientíco”
atribuida al entrenador espa-
ñol Juanma Lillo. Sin necesi-
dad de llevar esta sentencia al
extremo, puesto que la apli-
cación del método cientíco
puede reducir la demagogia
que muchas veces rodea al
entrenamiento, sí que recuer-
da la necesidad de respetar el contexto único e irrepetible que represen-
ta el juego del fútbol. Es por ello que para adentrarse en su conocimiento
resulta conveniente atender a una diversidad de ciencias empíricas, a
partir de las cuales cobra especial relevancia la Teoría General de los
Sistemas propuesta por Ludwig von Bertalanffy en 1945. Por fortuna, este
tipo de nociones fueron abriéndose poco a poco paso en las Facultades
de Ciencias del Deporte. El profesor Javier Sampedro del INEF de Madrid
ayudó a profundizar en la complejidad del estudio de los deportes de
equipo bajo una perspectiva praxiológica, donde la esencia ya no es el
comportamiento del deportista de manera aislada, sino dentro de una
acción de juego (Mahlo, 1969). A nivel práctico, puede considerarse a
Paco Seirul·lo como uno de los primeros preparadores físicos que rom-

14 www.futboldelibro.com
 Javier Mallo

pió con la línea tradicional de pensamiento fundamentada en el plagio


de los contenidos de los deportes individuales e introdujo un enfoque
conceptual diferenciador al entrenamiento de los deportes de equipo.

La trilogía ideológica la cierra, de manera momentánea pues se trata


de un proceso en continua evolución, las ideas extraídas de la corriente
intelectual generada en la Facultad de Ciencias del Deporte de Oporto,
cuyo máximo exponente sería el profesor Vitor Frade. Esta línea transgre-
sora se sustenta en el pensamiento sistémico (Tamarit, 2007) para pro-
porcionar un salto cualitativo en la metodología del entrenamiento del
fútbol, en el cual el modelo de juego del equipo se convierte en el eje
referencial del proceso. Es por ello que la locución latina “citius, altius,
fortius” (más rápido, más alto, más fuerte), utilizada por el barón Pierre
de Coubertin en la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de la
era moderna en Atenas en el año 1896, resulte anacrónica al enumerar
los requisitos que, hoy en día, debe reunir un futbolista de élite.

La integración de todas estas líneas de pensamiento y acción mues-


tra una evolución del entrenamiento en el fútbol en el que la prepara-
ción física ya no puede ser entendida como un compartimento estanco,
sino como un área ecológica y cambiante sobre la cual investigar para
intentar dar mejor solución a los problemas que plantea el juego. Por
lo tanto, la preparación (física) debe ir encaminada a provocar adap-
taciones especícas para jugar al
fútbol y nunca deberá ser tratada
como una entidad independiente
del mismo. En el momento que
se separa del propio fútbol pier-
de todo su valor. Sucede que, en
ocasiones, la propia terminología
puede llevar al equívoco y se ha
identicado lo “físico” con tareas
condicionales alejadas del balón.
Si el debate losóco sobre la
dualidad entre cuerpo y alma ha
sido ya ampliamente superado,
debería suceder lo mismo con la
concepción del futbolista. El fut-
bolista es una unidad funcional
que se comporta como un todo
por lo que no se puede descom-
poner su rendimiento en peque-

www.futboldelibro.com 15
La preparación (física) para el fútbol basada en el Juego

ñas parcelas independientes unas de otras. La fórmula clásica del entre -


namiento basado en la sucesión de un contenido condicional, otro de
índole técnico y la conclusión de la sesión con un partido, la conocida
“ pachanga”, se antoja obsoleta ante la perspectiva holística que exige
hoy en día el proceso. Este cambio sustancial requiere al preparador
físico un profundo conocimiento del juego, puesto que todas las tareas
planteadas durante la sesión deben conuir en un ideario común ampa -
rado en la organización (táctica) del equipo. Es posible que incluso en
los próximos años el término preparador físico pierda su sentido y no se
use como tal, sino que sean denominados como técnicos auxiliares o
entrenadores ayudantes. Ante esta nueva concepción del entrenamiento
al preparador físico tradicional se le abren dos caminos distintos, bien
ligar su actividad al trabajo en campo como un miembro más del cuerpo
técnico, o bien enfocar su labor al trabajo fuera del campo con unas
responsabilidades más cercanas al área médica. ¿Campo o gimnasio?
¿Cuerpo técnico o departamento médico? Son decisiones que cada pro-
fesional debe elegir en función del rol que quiera desempeñar dentro
del equipo.

Si uno se decanta por profundizar en el análisis del fútbol siempre hay


dos variables que tarde o temprano aparecen en todos los postulados:
el espacio y el tiempo. Al avanzar en los niveles de competición los es-
pacios y el tiempo para actuar se reducen para los futbolistas. No es de
extrañar, por lo tanto, que la velocidad sea una cualidad fundamental del
fútbol de élite puesto que esta variable plasma la relación entre el espa-
cio y el tiempo. Cada futbolista tiene una velocidad de actuación, pero
esta velocidad no debe interpretarse únicamente desde la perspectiva de
los desplazamientos sino de una manera mucho más global. Son nume-
rosos los ejemplos de futbolistas que compensaron sus carencias condi-
cionales a través de una resolución más rápida de los problemas propios
del juego, desarrollando la llamada inteligencia táctica. A medio-largo

16 www.futboldelibro.com
 Javier Mallo

plazo, cada futbolista acaba acomodándose en un nivel de competición


donde su velocidad de actuación le permite ser ecaz. En cierto modo
sucede como en el automovilismo, sólo los pilotos que son capaces de
conducir más rápidamente su máquina pueden participar en la Fórmula 1.

La interrelación entre espacio y tiempo también es fundamental para


los técnicos a la hora de diseñar los contenidos de los entrenamientos:

• ¿Es mejor hacer una tarea de conservación del balón 6 contra 6 a


medio campo o a un cuarto de campo?

• ¿Es más adecuado plantear una tarea de fútbol reducido durante


12 o 18 minutos?

Las respuestas serán siempre especícas a los objetivos del entrena -


miento y al contexto de cada situación. El mismo contenido de entre-
namiento puede tener unos efectos diferentes variando el espacio y el
tiempo en que se realicen.
En cualquier caso, la intención de este libro más que proporcionar
respuestas dogmáticas es plantear preguntas. Cuestiones que cada téc-
nico debe hacerse a sí mismo cuando se sienta delante de una hoja en
blanco y se dispone a diseñar su sesión de entrenamiento. No existe una
solución única para cada situación que plantea el deporte y la Historia
del fútbol nos permite recordar entrenadores que han logrado el éxito en
la competición a través de fórmulas muy variadas, incluso antagónicas.
Entrenadores que han logrado la victoria buscando que su equipo anote
más goles que el rival y entrenadores que se han preocupado de encajar
menos tantos que el contrario. De hecho, lo que en un equipo ha dado
resultado puede no ser válido para otro equipo o, más aún, un mismo
equipo tratado de la misma manera durante dos temporadas consecuti-
vas por entrenadores diferentes no suele alcanzar los mismos resultados.
Lo que aparentemente podría representar un problema no es sino un de-
safío y un halo de esperanza para los técnicos. El día que las recetas para
entrenar vengan escritas en los libros los entrenadores serán sustituidos
por ordenadores, que son más ecientes. Por fortuna, las relaciones in -
terpersonales que se establecen durante el proceso de entrenamiento
acaban siendo un factor cualitativo que determina el rendimiento nal
de un equipo e impiden que las computadoras se pongan a los mandos
de las operaciones.

En el transcurso de las siguientes páginas se invita al lector a la re-


exión continua sobre el proceso de entrenamiento para intentar enri -
quecer así su experiencia. Aunque pueda parecer contradictorio se pre-
www.futboldelibro.com 17
La preparación (física) para el fútbol basada en el Juego

tende, dentro de la anarquía epistemológica que circunscribe al fútbol,


racionalizar en la medida de lo posible la organización metodológica
del entrenamiento. En el deporte estratégico por excelencia, el ajedrez,
los Grandes Maestros se caracterizan por ir un elevado número de ju -
gadas por delante de sus oponentes. En el fútbol el entrenamiento debe
ayudar a predecir el rendimiento del equipo en la competición, tratando
de limitar la inuencia de las fuentes de incertidumbre que pueden exis -
tir (adversarios, terreno de juego, público, árbitro, azar, etc.). Esto exige
a los técnicos elevadas dosis de creatividad para poder plantear tareas
que favorezcan el conocimiento del juego por parte de los futbolistas y
el desarrollo de un pensamiento autónomo para solventar los problemas
que acontecen durante la competición. Al nal, cuando el espacio y el
tiempo se reducen, siempre gana el que da con una solución que los
demás no habían alcanzado a pensar aún.

18 www.futboldelibro.com
 Javier Mallo

CAPÍTULO 1. LA ORGANIZACIÓN
DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

1.1 TOMA DE DECISIÓN DEL ENTRENADOR RESPECTO A ASPECTOS


FUNDAMENTALES DEL RENDIMIENTO DE UN EQUIPO

A la hora de iniciar la labor de entrenar a un equipo de fútbol son


muchos los interrogantes que se requieren denir con precisión. Una
de las primeras cuestiones a solventar implica identicar qué es lo que
se pretende lograr con el equipo. La respuesta inmediata en este punto
suele ser tajante: ganar. Algún entrenador más osado puede añadirle una
connotación: ganar jugando bien. Limitarse al resultado de un momento
puntual lleva implícito vivir en el alambre, puesto que la victoria en la
competición es un producto nal que puede estar afectado por multitud
de variables. Al ser el fútbol un deporte en el que el componente de azar
puede tener una elevada incidencia, en ocasiones los equipos consiguen
la victoria sin haber hecho más merecimientos que los rivales. Por ello,
ganar un partido es un hecho aislado; lo verdaderamente importante
para el entrenador es ser capaz de desarrollar un modelo de juego que
ayude a ordenar y estabilizar las conductas de los futbolistas en el cam-
po y aumente las posibilidades de salir victorioso en el mayor número
de encuentros.

Esta idea de juego debe reejar de manera teórica los aspectos esen -
ciales que caracterizan la organización del equipo y que deberán ser
patrimonio de todos los futbolistas en la búsqueda del éxito colectivo.
De esta manera se pretende “operacionalizar” (Mourinho, en Oliveira
et al., 2007) los comportamientos requeridos en cada uno de los cuatro
momentos o fases del juego: ataque, defensa y transiciones ataque-de-
fensa y defensa-ataque. Aún siendo un ente dinámico y adaptable a las
características de los jugadores y a su evolución durante la temporada,
supone una declaración de intenciones para plasmar la identidad gru-
pal sobre el campo. El modelo de juego se desintegra en una serie de
principios y sub-principios para facilitar el desarrollo de las estrategias
de entrenamiento (Frade, en Díaz, 2012). A modo de ejemplo, la Figura 1
esquematiza los rasgos esenciales del modelo de juego de un equipo de

www.futboldelibro.com 19
La preparación (física) para el fútbol basada en el Juego

fútbol de Segunda División “B” en la temporada 2008-2009. Este pa-


trón fue desarrollado de manera conjunta con el entrenador del equipo,
Abraham García, en un intento por sintetizar los conceptos básicos que
debían regir el funcionamiento táctico del equipo.

Figura 1. Modelo de Juego para un equipo de fútbol profesional

El punto de partida del modelo fue el establecimiento de la organiza-


ción teórica del equipo en función de si se dispone o no de la pelota y
de las acciones a realizar cuando se recupera o se pierde la posesión del
balón. Cada una de estas fases del juego se dividió a su vez en una serie
de categorías en función del tipo de ataque (posicional o combinativo,
directo o mediante balones largos y las reanudaciones del juego, ya sea
mediante saques de esquina o de banda, libres directos o indirectos, etc.),
transiciones (ataque-defensa y viceversa) o tipo de defensa (siguiendo el
razonamiento inverso al ataque). A partir de estos cuatro momentos del

20 www.futboldelibro.com
 Javier Mallo

CAPÍTULO 2. LA SESIÓN DE
ENTRENAMIENTO COLECTIVO EN
CAMPO

Tomando como referencia el esquema de la Figura 3 (pág.27), este


capítulo tiene como objetivo presentar una metodología para estructurar
las tareas en campo en el entrenamiento del fútbol. El enfoque puede
resultar ser algo diferente al de otros libros con similar propósito, puesto
que en el caso actual se pretende integrar los aspectos relacionados con
la organización táctica del equipo, que suelen ser patrimonio del entre-
nador, con aquéllos relativos a la dinámica de los esfuerzos, que suelen
corresponder al preparador físico. De este modo se busca respetar la
concepción holística del entrenamiento expuesta en las páginas ante-
riores y la necesidad de que todos los integrantes que forman el cuerpo
técnico de un equipo de fútbol sean capaces de trabajar sobre un ideario
común.

La sesión colectiva representa el núcleo del entrenamiento ya que son los


“deberes” diarios que el futbolista debe realizar para llegar al “examen” (par-
tido) con un abanico amplio de respuestas para dar solución a todos los tipos
de problemas que la competición le pueda suscitar. El hablar de sesión colec-
tiva no quiere necesariamente implicar que todos los jugadores tengan que re-
cibir los mismos tipos de estímulos, pero sí que todos los estímulos planteados
deben ir en la misma dirección. Es por ello que el diseño de las tareas debe
arrancar del modelo de juego seleccionado, a partir del cual se trabajan los
principios del juego y cualquier sub-categoría establecida en base a los mis-
mos (Frade, en Díaz 2012). La manera en que esto se lleve a la práctica diferi-
rá de unos técnicos a otros en función de su estilo de entrenamiento, ya que a
cada ejercicio el técnico le da su visión particular para adueñarse del mismo
y aplicarlo a sus jugadores. Como se indicó con anterioridad, no existe una única
vía para alcanzar cada uno de los objetivos sino que, partiendo de unos parámetros
que contextualizan la situación, cada técnico puede plantear multitud de variantes
en función de su creatividad. Por todo lo anterior, el entrenamiento diario debe inte-
grar tareas confeccionadas en base a los aspectos esenciales del funcionamiento del
equipo, pudiéndose secuenciar cronológicamente en las tres fases que se abordarán
con mayor extensión a lo largo de los siguientes apartados (Figura 5).
www.futboldelibro.com 37
La preparación (física) para el fútbol basada en el Juego

Figura 5. Estructura de la sesión de entrenamiento colectivo en campo

2.1 LA PARTE INICIAL DE LA SESIÓN

El inicio de toda actividad física exigente va precedido de una puesta


en acción progresiva que se conoce habitualmente como calentamien-
to. El calentamiento puede considerarse como una fase de transición
en la que es necesario conocer de dónde viene el jugador (de casa, del
sioterapeuta, del gimnasio, de trabajar si no vive exclusivamente del
fútbol) y hacia dónde va a ir (cuál es la parte fundamental de la sesión).
Los benecios siológicos conseguidos a través del calentamiento han
sido detallados en numerosos textos, destacando el favorecer la adapta-
ción paulatina al esfuerzo de todos los sistemas y órganos del deportista
intentando evitar la ocurrencia de lesiones (Weineck, 1988). Pero no
hay que quedarse únicamente en este nivel de actuación puesto que, al
mismo tiempo, se requiere conseguir una activación mental adecuada
para que el jugador sea capaz de aprovechar la sesión desde el inicio de
la misma. Es por ello que el calentamiento no deba únicamente ceñirse
a estímulos condicionales sino que los contenidos especícos a la mo -
tricidad básica del deporte tienen que ser complementados con otros de
tipo cognitivo, planteando actividades que impliquen la resolución de
pequeños problemas.

38 www.futboldelibro.com
 Javier Mallo

Al no presentar un n en sí mismo podría realizarse siempre el mismo


tipo de puesta en acción en las sesiones. Limitar esta parte inicial del en-
trenamiento a la repetición siempre de un mismo tipo de estímulo puede
llevar a los jugadores a una adaptación al mismo y, con el tiempo, la
respuesta acabará siendo menos efectiva. Para evitar esta acomodación
perceptiva es interesante variar las propuestas para exigirles una alerta
cognitiva. Tampoco es conveniente ir al extremo contrario, planteando
calentamientos con multitud de actividades y gran variedad de estímulos
que conllevarían una sobre-solicitación sensorial de los futbolistas. El
calentamiento debe ser preparatorio y no una interferencia para la parte
principal de la sesión.

Para poder llevar a cabo calentamientos variados y dinámicos resulta


fundamental la educación de los jugadores. Si un grupo está acostum-
brado a realizar siempre calentamientos muy organizados sin balón y
un día se introduce un calentamiento creativo con balón, posiblemente
no todos los jugadores interioricen la modicación y no se consigan los
objetivos básicos de esta parte inicial. Por ello, se requiere una adecuada
progresión en los estímulos que se proporcionan a los jugadores a lo lar-
go de la temporada. Si se quiere tener jugadores rápidos, técnicos y con
autonomía en la toma de decisión, se debe intentar que estas cualidades
se plasmen en todas las partes de la sesión, por lo que los calentamientos
no deben abusar de situaciones cerradas y estereotipadas ejecutadas a
una baja intensidad.

2.1.1 Fases del calentamiento

La Figura 5 sintetiza tres fases en que, de manera teórica, se puede


dividir la parte inicial de la sesión: calentamiento general, calentamiento
especíco y activación. Esta estructura no tiene que seguirse literalmente
en todos los entrenamientos sino que es una forma de secuenciar los
objetivos a conseguir. Como sucede muchas veces, al adentrase en la
práctica los límites entre cada una de las fases no quedan tan claramente
marcados, por lo que hay contenidos que podrían emplearse en más de
una. Tampoco existe una duración exacta para cada fase sino que éstas
se deben ajustar a los condicionantes de cada momento. Una situación
meteorológica desapacible con frío y viento requiere de un calentamien-
to más estructurado y sencillo; condiciones ambientales más favorables
permiten generar mayor variedad de propuestas. En cualquier caso, cada
técnico es el gestor de la organización de los contenidos respetando
siempre una concordancia con las tareas a realizar durante la parte prin-
cipal de la sesión.
www.futboldelibro.com 39
La preparación (física) para el fútbol basada en el Juego

 El calentamiento general tiene como propósito aumentar la respuesta


de los distintos sistemas (cardiovascular, respiratorio) que se encargan
del aporte del oxígeno para su utilización a nivel muscular al tiempo
que se eleva la temperatura corporal. Esta fase puede incluir carrera con-
tinua, ejercicios implicando grandes grupos musculares (brazos, tronco,
piernas), estiramientos dinámicos y ejercicios de movilidad articular. El
trabajo con balón, a una baja intensidad, no tiene que estar necesaria-
mente excluido de esta fase del calentamiento. No conviene alargarse en
demasía en esta fase de ahí que en futbolistas profesionales de alto nivel
apenas 5 minutos son necesarios para cumplir los objetivos pretendidos,
siempre y cuando desde el inicio los jugadores estén mentalmente con-
centrados en el trabajo.

La segunda de las fases, el calentamiento especíco, incluye patrones


motrices más propios del deporte (cambios de dirección, saltos, acelera-
ciones) sin o con el balón, que pueden ser realizados con las interaccio-
nes de compañeros e incluso adversarios, como podría ser el caso de los
rondos. Los contenidos de esta fase deben guardar una mayor relación
con la parte principal de la sesión, facilitando una transición hacia la
misma para lograr un óptimo aprovechamiento del tiempo efectivo.

Por último, el calentamiento puede concluirse con una activación,


que encadena la parte inicial con la principal de la sesión. Los conteni-
dos a emplear pueden enfocarse hacia el sistema nervioso central solici-
tando respuestas cognitivas durante la actividad. El volumen de estímu-
los no debe ser elevado, asegurando la recuperación completa entre los
mismos, para no arrastrar fatiga a la siguiente parte de la sesión. Incluso
algunas de las tareas tácticas que más tarde se expondrán en detalle
pueden incluirse en esta fase adaptando la intensidad al momento de la
sesión.

Aunque, como se señaló previamente, cada situación requiere su con -


sideración individual, 15 minutos debe ser tiempo suciente para com -
pletar el calentamiento. Puede ser adecuado dejar siempre 1-2 minutos
al nal del mismo, o entre la fase especíca y la de activación, para que
los futbolistas se hidraten y para que hagan algún tipo de actividad por
iniciativa propia, ya que siempre hay algún jugador que preere realizar
rutinas de ejercicios especícas por su cuenta a lo largo de esta parte inicial.
A no ser que sea por causas justicadas, calentamientos de 25-30 minutos no
hacen sino crear una fatiga mental y física adicional al futbolista y limitar el
tiempo para desarrollar las tareas de la parte principal de la sesión.

40 www.futboldelibro.com
 Javier Mallo

2.1.2 Tipos de calentamiento

No necesariamente todos los jugadores tienen que hacer el mismo


tipo de calentamiento en una sesión. Si, por ejemplo, en la parte princi-
pal de la sesión el bloque ofensivo del equipo va a realizar nalizaciones
y el bloque defensivo va a trabajar la salida del balón, se puede partir
de un calentamiento general para luego cada bloque realizar un calen-
tamiento especíco y una activación diferente relacionados con la tarea
posterior. El calentamiento no debe ser patrimonio exclusivo del prepa-
rador físico sino que deben establecerse relaciones de colaboración en-
tre los técnicos para ofrecer propuestas cualitativas a los jugadores. Un
calentamiento en dos grupos de 10 jugadores dirigido por dos técnicos
tendrá más calidad que un calentamiento realizado por un solo técnico a
un grupo de 20 jugadores mientras el otro entrenador está contemplando
su ejecución.

A efectos del presente texto se ha establecido una sencilla clasica -


ción de los tipos de calentamiento tomando como referencia una pre-
misa principal: si se utiliza o no el balón (Figura 6). A partir de esta
clasicación se pueden elaborar progresiones en cada categoría para
adaptarlos a las distintas fases iniciales o bien realizar combinaciones
para cumplir con los objetivos previstos.

Figura 6. Tipos de Calentamiento

www.futboldelibro.com 41
La preparación (física) para el fútbol basada en el Juego

La primera de las categorías vendría representada por los calenta-


mientos sin balón, dentro de los cuales la organización en oleadas agru-
pa todas las formas de calentamiento bajo la forma de desplazamiento
simultáneo de los jugadores en una sola dirección (Figura 7). Se trata de
una forma muy básica como podría ser mediante la realización de vuel-
tas al campo de fútbol o sobre espacios más limitados: a lo ancho, a lo
largo de medio campo, etc.

Figura 7. Calentamiento sin balón: Oleadas

Figura 8. Calentamiento sin balón: Cuadrados

42 www.futboldelibro.com
CALENTAMIENTO GENERAL: Sin balón – Cuadrado (5 min)
Calentamiento dirigido con ejercicios alternando el desplazamiento en distintas trayectorias + movilidad
CALENTAMIENTO ESPECÍFICO + ACTIVACIÓN: Con balón – Cuadrado (10 min)
3 equipos de 6 jugadores. Conducción de balón siguiendo se-
cuencia de colores (6 balones); circulación a 2 toques (3 balones);
PARTE circulación a 1 toque.
INICIAL Activación
Después de cada pase ir a presionar al jugador que se ha pasado;
igual y éste debe salir en pared con un jugador de su mismo color.

Nivel de Complejidad: Táctico (Mantenimiento) Dinámica de Esfuerzos: Máxima intensidad (24 min)


Objetivos Tácticos Ofensivos: Ocupación espacial, circulación rápida balón, apoyos continuos, movilidad
Objetivos Tácticos Defensivos: Organización rápida, presión momento justo, cerrar líneas pase

Desarrollo:  3 equipos por 6 jugadores. Espacio de 45x15 m, dividido en 3 cuadrados de unos15x15m. En un lado se inicia manten-
imiento 6 contra 3 a 2 toques. Si se completan 10 pases, se mete un nuevo balón para iniciar el juego en el otro extremo robando los
    L otros 3 jugadores del equipo defensor. Si hay recuperación, 3 jugadores del equipo que perdió el balón pasan a defender en el lado
    A opuesto y 3 esperan en la mitad. Volumen: 3 series x 6 min con 2 min recuperación entre series variando las normas.
    P
    I
    C
    N Nivel de Complejidad: Competitivo Dinámica de Esfuerzos: Máxima intensidad (20 min)
    I
    R Objetivos Tácticos Ofensivos: Finalizar con pocos toques, apoyos y profundidad
    P Objetivos Tácticos Defensivos: Presión tras pérdida
 .
    P

Desarrollo: Mismos equipos de la tarea anterior añadiendo porteros. Espacio de 35 x 25 m. Fútbol con 3 equipos.
Volumen: 2 series x 9 minutos / 2 min recuperación entre ellas. La primera serie en forma de liguilla (6 partidos de 1 min/30
seg recuperación). La segunda serie en forma del “rey de la pista” (el equipo que gana se queda; en caso de empate sale
el equipo que más tiempo llevaba jugando). El tercer equipo apoya por fuera.

P. FINAL Estiramientos
Figura 46. Sesión de entrenamiento en la que las tareas tácticas y competitivas se orientan a la dinámica de
esfuerzos de máxima intensidad
La preparación (física) para el fútbol basada en el Juego

3.3 CONTROL DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO

Una vez que los entrenamientos programados se llevan a cabo en la


práctica, es importante disponer de un sistema para recoger la informa-
ción más relevante de los mismos a nivel de parámetros del rendimiento
colectivo del equipo e individuales de los futbolistas. Este procedimiento
debe servir para evaluar la calidad de todo el proceso, al tiempo que
permite realizar ajustes y retroalimentar continuamente el sistema. Los
datos registrados deben ser organizados de manera sencilla para que el
entrenador pueda acceder instantáneamente a los mismos. Así, la Figura
47 muestra un ejemplo de una hoja de cálculo elaborada para registrar
el tiempo empleado en cada una de las categorías de tareas a lo largo de
sucesivos microciclos.

Figura 47. Registro del volumen de entrenamiento en cada una de las categorías empleadas para clasicar
las tareas de entrenamiento.

Existen distintas herramientas informáticas comercializadas en el


mercado para este n, aunque, al tratarse de un proceso de gran dina -
mismo, las soluciones personales que cada técnico desarrolla acaban
siendo más funcionales que las aplicaciones cerradas. Cada cuerpo téc-
nico debe contar con su propio sistema de control de calidad del entre-
namiento complementado con indicadores del rendimiento del equipo
en la competición.

110 www.futboldelibro.com
 Javier Mallo

Este tipo de aplicaciones tienen la utilidad de estimar la carga que


experimentan los futbolistas a lo largo de la temporada. Debido a la
multitud de factores que pueden incidir en ella, resulta complicado dis-
poner de una medida única que indique la carga en cada entrenamiento.
Durante los últimos años se ha empleado una variedad de parámetros
para determinar la carga externa (distancia recorrida, metros recorridos
a alta intensidad, aceleraciones, desaceleraciones, potencia metabólica,
etc.) e interna (frecuencia cardiaca, lactato, concentración hormonal en
saliva, etc.) que experimentan los futbolistas. El concepto de carga de
entrenamiento no debe limitarse al acopio de este tipo de parámetros
condicionales y siológicos sino que debe complementarse con datos
relativos a la dicultad de las tareas planteadas durante la sesión. En este
sentido, la utilización de escalas basadas en la percepción subjetiva del
esfuerzo se han mostrado efectivas como indicadoras de la exigencia del
entrenamiento (Impellizzeri et al., 2004; Abrantes et al., 2012; Casami -
chana et al., 2012). Otra alternativa, no invasiva, resulta de establecer
escalas basadas en las categorías de las tareas tomando como referencia
la demanda que supone la competición (que a efectos de este ejemplo
sería de 10 puntos). Así, a cada una de las categorías se las da un valor
atendiendo a su complejidad y dinámica de los esfuerzos. Fruto de mul-
tiplicar el volumen de tiempo empleado en cada tarea de la sesión de
entrenamiento por este índice, se puede estimar la carga y expresarse en
función de la entidad que supone la competición. La Figura 48 muestra
este tipo de representación estudiando la evolución de la carga a lo largo
de microciclos sucesivos durante el período competitivo.

Figura 48. Evolución de la carga estimada de entrenamiento durante microciclos sucesivos

El registro de las tareas debe realizarse de manera diaria para per-


mitir elaborar progresiones metodológicas de complejidad creciente.
Esto facilita una mejor secuenciación del trabajo de los principios y sub-
principios del modelo de juego a lo largo de la temporada y en las fases
en las que se divide. El grado de asimilación del conocimiento táctico
por parte de los jugadores marcará la evolución y el llegar a niveles más
elevados de dicultad en el planteamiento de las tareas. Esta informa -

www.futboldelibro.com 111
La preparación (física) para el fútbol basada en el Juego

ción debe completarse siempre con la extraída de la competición, que


es el verdadero examen de la competencia táctica de los jugadores. Los
ajustes continuos del bucle entrenamiento-competición deben conllevar
la mejora cualitativa del rendimiento del equipo durante la temporada.

El disponer de sistemas de acopio de parámetros físicos durante el


entrenamiento y la competición puede ayudar a contar con información
adicional para enriquecer la interpretación del proceso pero siempre
respetando que únicamente hacen referencia a una dimensión (condi-
cional) por lo que deben ser complementados con análisis de tipo téc-
nico y, sobre todo, táctico, para poder conseguir un mapa integral de la
situación. Así mismo, contar con una biblioteca de tareas puede servir
de ayuda para determinar con exactitud las demandas que cada una de
ellas supone. La experiencia lleva a cada entrenador a decantarse por un
determinado tipo de tareas que le han facilitado conseguir sus propósitos
en el pasado, pues ha vericado a lo largo de los años cómo su aplica -
ción ha sido efectiva para que los jugadores asimilen los conceptos que
pretende transmitir. La adaptación exible de estas tareas a cada contex -
to especíco contribuye a reducir la incertidumbre del proceso.

A la par que registrar la actividad del equipo, el análisis de cada fut-


bolista debe realizarse día a día. En este caso resulta interesante contro-
lar la carga diaria de entrenamiento, incluyendo también el trabajo reali-
zado antes y después del mismo. Utilizando las categorías establecidas,
se pueden incluir los datos relativos al volumen de tiempo empleado en
cada una de ellas, lo que facilita el seguimiento personalizado del futbo-
lista (Figura 49). De esta manera, no todos los jugadores tienen que tener
el mismo valor de carga a lo largo de una sesión o microciclo, puesto
que no todos los futbolistas realizan el mismo trabajo en el transcurso de
una sesión. Adicionalmente, este tipo de control permite la prescripción
de entrenamientos individualizados de acuerdo a cada período y la ela-
boración de programas especícos para la prevención de lesiones, en un
intento por reducir la incidencia lesional no traumática (Paredes, 2009).

112 www.futboldelibro.com
 Javier Mallo

Figura 49. Control de la carga individual de un futbolista durante un ciclo de entrenamiento

www.futboldelibro.com 113
La preparación (física) para el fútbol basada en el Juego

Figura 50. Esquema sintético del proceso de entrenamiento

114 www.futboldelibro.com

También podría gustarte