Está en la página 1de 22
& Republica de Honduras Secretaria de Educacion BachilleratorensCiencias y Humanidades, (BCH) Programas Curriculares Area: Ciencias Sociales Espacio Curricular: Historia Contempordnea iy Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A. 2014) Fins ra BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) LAN DE ESTUDIO ¥ {AS CURRICULARE BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) DATOS DE IDENTIFICACION NOMBRE DEL ESPACIO CURRICULAR: Historia Contempordnea ‘ARO AL QUE PERTENECE: HORAS SEMANALES: 4 Horas Semanales, 80 Semestrales indécimo. DESCRIPCION DEL ESPACIO CURRICULAR: Elespacio curricular de Historia Contempordnea forma parte del drea de las Ciencias Sociales del plan de estudios del Bachillerato Cientifico Humanista. Este espacio curricular esté programado para ser impartido en el segundo semestre del undécimo afio del BCH, con una carga de 80 horas semestrales, distribuidas en 4 horas semanales. La carga académica de Historia Contemporénea esté conformada por cinco unidades, subdivididas cada una de ellas en contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales, para que la y el alumno, a través del aprendizaje de los mismos adquiera las competencias requeridas en el plan de estudios. PROPOSITOS GENERALES: El espacio curricular de Historia Contemporanea tiene como propdsito fundamental que las y los estudiantes del Bachillerato Cientifico Humanista, adquieran las competencias a través del estudio de los procesos histéricos mas relevantes de la Historia Contempordnea para valorar el mundo actual. Su campo de estudio son los hechos ocurridos entre la Revolucién Francesa y la actualidad, los cuales son abordados siguiendo el curso légico de la historia através de lascinco unidades de estudio en as que se dividida el contenido del mismo. COMPETENCIAS GENERALES: 1. Reforzarlos conocimientos adquiridos sobre historia universal anteriores al periodo de la historia contemporénea. ‘Analizar las revoluciones del siglo XVIII que hicieron posible el desarrollo econémico, politico, social y cultural del mundo contemporéneo, 3. Conocer las diferentes corrientes de pensamiento ideolégico del siglo XIX que influenciaron los cambios que transformaron al mundo actual. 4. Analizar las causas que originaron las grandes conflagraciones que se dieron en el siglo XX ysus consecuencias. 5. Comprender los avances del mundo contemporéneo a través del estudio de la historia, UNIDADES EN QUE SE DIVIDE: HISTORIA CONTEMPORANEA UNIDAD I: Periodos dela historia UNIDAD II: Siglo XVIl:Laeradelas revoluciones yel advenimiento del mundo contemporéneo. UNIDAD Il: SigloXIX:Nacionalismo, liberalismo e Imperialismo. UNIDAD IV: ‘SigloXX:Lasgrandes conflagraciones mundiales. UNIDAD V: I mundo, aldea global BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) En esta unidad se sugiere abordar de forma general los contenidos propuestos en la misma, con el propésito de reforzar los aprendizajes adquiridos por las y los estudiantes en el érea de las Ciencias Sociales del Tercer Ciclo de la Educacién Basica, y que sirvan de nexo en la continuidad, entre los periodos anteriores de la Historia Universal y los contenidos UNIDAD | curriculares de la Historia Contemporénea. (COMPETENCIAS DELA UNIDAD + Afianzar el conocimiento de la historia universal sobre los periodos anteriores a la Historia contemporénea: Antiguo, Medieval y Moderno. + Identificar los hechos sobresalientes que han servido de parémetro para ubicar cronolégicamente los diferentes periodos en que se ha dividido la historia. + Analizarlos modos de produccién que se dieron en cada uno de los periodos histéricos estudiados. + Identificar as caracteristicas culturales més sobresalientes de cada uno de estos periodos histéricos Tiempo: 15 horas, PERIODOS DE LA HISTORIA EXPECTATIVAS DE LOGRO CONTENIDOS = Conceptuales ‘4 Procedimentales © Actitudinales PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS 41. Enuncian los diferentes periodos en que se ha clasificado la historia 2. Conocen la periodizacién tradicional de la historia 3. Conocen la periodizacién maraista de la historia 4, Describen las, caracteristicas de cada periodo de la Historia tradicional 5, Analizan los modos de produccién en cada uno de los periodos de la historia 6. Analizan las relaciones sociales en cada uno de los modos de produccién. 7. Valoran los aspectos culturales que se produjeron en cada uno de los periodos histéricos. PERIODIZACION DE LA HISTORIA UNIVERSAL. Diferentes periodizaciones de la historia Periodizacién tradicional Periodizacion Marxista Establecer las diferencias entre la periodizacién tradicional y la periodizacién marxista de la historia, CARACTERIZACION DE LOS PERIODOS HISTORICOS: econdmicos, culturales, politicos y sociales, Periodo Antiguo ElEsclavismo Periodo Medieval El Feudalismo Periode Moderno El Capitalismo Valoran los aportes culturales de cade period histérico, Realizan acciones de diagnéstico de saberes previos, sobre los diferentes periodos de la historia, Investigan la periodizacién de la historia segin el Materialismo Histérico. Investigan los modos de produccién que se dieron en cada tno de los periodos historicos estudiados. Investigan los aportes culturales que se produjeron en cada periodo histérico, Hacen un resumen sobre las caracteristicas de cada periodo histérico estudiado, desarrollando los aspectos: econémicos, sociales y culturales BACHILLERATO EN CIEN SY HUMANIDADES (BCH) RECURSOS DIDACTICOS SUGERIDOS: Tiza, marcadores, pizarrén, data show, otros. Lecturas seleccionadas sobre el tema Guias de estudio Tarjetas y fichas de trabajo BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: Historia Universal, Juan Brom, Editorial Grijalbo, 22 Edicién, 2007. Historia Antigua, Fernando A Martin, 2010, Ediciones Universal, Barcelona, Espafia. Historia de la Edad Media, Miguel Romero Saiz, Editorial Ariel, Madrid, Espafia, 2014. La Edad Moderna Siglos XVI - XVIII, Alberto Tenenti, Editorial Critica, Espafia, 2001 ACTIVIDADES DE EVALUACION SUGERIDAS: CObservar y registrar el cumplimiento de los deberes de la asignatura por parte de los alunos. Aplicar y evaluar la prueba de conocimiento sobre los contenidos desarrollados. Controlar el trabajo que los grupos realicen en el aula Revisar y llevar control de los trabajos asignados SY HUMANIDADES (BCH) BACHILLERATO EN CIEN UNIDAD II: EL SIGLO XVII: LA ERA DE LAS REVOLUCIONES Y EL ADVENIMIENTO DEL MUNDO CONTEMPORANEO. COMPETENCIAS DELA UNIDAD + Argumentar sobre Ia influencia que “La llustracién” tuvo en los cambios politicos, econémicos y sociales que se produjeron en el mundo como consecuencia de este movimientointelectual + Analizarlos efectos posteriores en el campo politico, econémico y social producidos en el mundo coma consecuencia de la Revolucién Francesa, + Explicar las causas y el proceso revolucionario que condujo a la Independencia de las colonias de Norteamérica de Inglaterra yla creacién de los Estados Unidos. + Relacionar la Revolucién Industrial con sus consecuencias posteriores en los aspectos econémicos, politicos y sociales de los paises del mundo. Tiempo: 15 horas, ‘CONTENIDOS 1 Conceptuales PROCESOS Y ACTIVIDADES EXPECTATIVAS DELOGRO | procedimentales SUGERIDAS «© Actitudinales UBICACION CRONOLOGICA DEA HISTORIA CONTEMPORANEA \ tL ldenincan et hecho ¥ Enuna linea de tiempo marcan el tictorce nue mons einiio inicio del periodo dela historia a UAILUSTRACION contemporénea del periodo de la historia contempordnea = Loinfluencia dela lustracién en los aspectos: politicos, econémicos ealzan aciones de diagndstico 2. Analizan el legado one . ¥ Real a Sagnist sociales. de saberes previos, sobre el tema, ideol6gico de la llustracién ‘yu influencia en los acontecimientos posteriores que transformaron al mundo. ¥ Investigan por qué a la llustracién "= El Despotismo tlustrado. se le denomina: Y ElSiglo de las Luces = Representantes de lallustracién ¥ Elaboran un resumen sobre los aportes de lailustracién que influyeron en la transformaci6n 3, Relacionan el pensamiento de la llustracién con el movimiento 6 ___ | = Influenciade la iustracién en el proceso | del mundo independentista de América | independentista de América Latina, Latina ¥ Enlistan las figuras mas 4. Valoran el pensamiento de sobresalientes de la llustracién José Cecilio del Valle entre los pensadores ilustrados de ‘América en el siglo XIX 4 Investigacién bibliogrfica sobre los pensadores ilustrados en América latina ‘+ Valoracién del pensamiento ilustrado de José Cecilio del Vale, BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) EXPECTATIVAS DE LOGRO CONTENIDOS, = Conceptuales 4 Procedimentales © Actitudinales PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS 5, Enunclan Ta lafluencia que ia Revolucin Francesa ejercié en los acontecimientos, posteriores del mundo. 6. Describen las causas que desembocaron en la Revolucién Francesa 7. Reflexionan sobre los, derechos del Hombre proclamados por la Revolucién Francesa, 8. Explican las causas de la Independencia de Estados Unidos 9. Analizan la Independencia politica de os Estados Unidos y a formacién del estado norteamericano, Ito. Valoran el cardcter liberal contenido en la constitucin politica de los Estados Unidos TAREVOLUCION FRANCESA Francia durante la monarquia absolutista. = Causas de la revolucién El proceso revolucionario "= Triunfo de la revolucién 1 Proclamacién de los derechos del hombre y el ciudadano. "= Consecuencias posteriores de la Revolucién Francesa, 4 Investigacién bibliografica sobre el significado del término: “El Terror Revolucionario” 4 Analisis de la participacién popular durante los eventos de la Revolucién Francesa, ‘© Valoracién del significado que tienen para la humanidad los derechos de Igualdad, Fraternidad y Libertad. LAINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. © Causas de la independencia «= La lucha independentista, "= Declaracién de la independencia, ® Constitucién politica de los Estados Unidos, 4 Investigar la participacién de George Washington en las luchas de Independencia. «+ Anilisis de la constitucién politica de los Estados Unidos. ‘© Comentan sobre la influencia de la influencia en la constitucién de la Republica Federal de Centro América, En equipos leen en material impreso, y discuten la situacién politica, econémica y social de Europa antes de la Revolucién Francesa, En grupos, leen un articulo sobre la proclama de la declaracién de los derechos del hombre y el ludadano: igualdad, Fraternidad y Libertad. Hacen un resumen con las conelusiones. Hacen una lista de los idedlogos de la Revolucién Francesa incluyendo de forma general, ls aspectos més relevantes de la particién de cada uno de ellos en el proceso revolucionario. Hacen un sociodrama sobre la caida de la monarqui francesa Realizan acciones de diagnéstico de saberes previos sobre la Independencia de los Estados Unidos Investigan las causas que condujeron a las luchas de la Independencia de los Estados, Unidos. Investigan sobre las batallas que se libraron entre los estadounidenses los ingleses durante la guerra de Independencia Realizan acciones de diagnéstico de saberes previos, actitudes y expectativas en relacién con los contenidos propuestos. Elaboran un esquema de causas y efectos de la independencia de los Estados Unidos. BACHILLERATO EN ¢ {CIAS Y HUMANIDADES (BCH) EXPECTATIVAS DE LOGRO CONTENIDOS = Conceptuales 4 Procedimentales © Actitudinales PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS 11. Relacionan como era el mundo antes y después de la Revolucién Industrial 12. Analizan el desarrollo histérico de la Revolucién Industrial y sus consecuencias en el mundo. 13. Formulan hipétesis sobre la pobreza y la dependencia posterior de los paises TA REVOLUCION INDUSTRIAL = Contexto europeo antes de la Revolucién Industrial = Etapas de la Revolucién Industrial: Primera etapa, Segunda etapa, = Problemas sociales originados por la Revolucién Industrial = El desarrollo comercial: Manufactura y materia prima. 4 Investigar el desarrollo de los medios, de comunicacién como consecuencia de la expansién comercial ¥ Investigan en Internet u otros rmedios sobre los cambios que provocé en el mundo la Revolucién Industral En grupos de lectura, después de leer y analizar el contenido de un ensayo sobre el tema, Analizan y discuten la problematica originada por las relaciones sociales cestablecidas a partir de la Revolucién Industrial ¥ Elaboran un cuadro comparativo sobre las etapas de la Revolucién Industral ¥_Investigan los diferentes inventos ‘que ayudaron a que se esarrollara la Revolucion Industral ¥ Discuten sobre el nivel de desarrollo de los paises productores de materia prima en relacién con los paises industrializados, ¥ Analizan el cambio que produjo le revolucién industrial en la inmigracién del campo a le ciudad LAN DE ESTUDIO ¥ {AS CURRICULARE BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) RECURSOS DIDACTICOS SUGERIDO! Enciclopedias Marcadores Pizarrén Data Show Lecturas seleccionadas sobre el tema Gules de estudio Tarjetas y fichas de trabajo BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: La Europa llustrada, Virginia Ledn Sana, 1989, Ediciones Istmo, S.A, Madrid Espafia Kant ylallustracién, Rafael Coraz6n Gonzdlez. Ediciones RIALP, S.A. ALCALA, MADRID. 2004, LAILUSTRACION EN America Colonial, Diana Soto Arango, Miguel Angel Puig- Samper y Luis Carlos Arboleda. Ediciones Doce Calles Estudios sobre la Revolucién Francesa y el final del antiguo régimen. Juan Calatrava, Impreso en Grefol, S.A. Madrid 1996. La Revolucién Francesa, Fernando Prieto, Ediciones |stmo, $.A, Madrid 1983. Ladeclaracién de independencia de los Estados Unidos. Cato institute; August 2004. Influencia de la ndependencia de os Estados Unidos en la constitucién de lasnacioneslatinoamericanas, Breve historia dela Revolucién Industrial, LulsE. Iflgo Fernandez, 2012, Ediciones Nowtilus,S.L. Madrid. La Revolucién Industrial. Carlos SanJuan, Ediciones Akal, S.A, 1993. ACTIVIDADES DE EVALUACION SUGERIDAS: CObservar y registrar el cumplimiento de los deberes de la asignatura por parte de los alurmnos. Aplicar y evaluar la prueba de conocimiento sobre los contenidos desarrollados. Controlar el trabajo que los grupos realicen en el aula Revisar y llevar control de los trabajos asignados BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) UNIDAD III: EL SIGLO XIX: NACIONALISMO, LIBERALISMO E IMPERIALISMO. (COMPETENCIAS DELA UNIDAD + Valorarlos procesos de emancipacién politica de as coloniaslatinoamericanasrespecto. Espafia, + Identificar las diferentes corrientes del pensamiento ideolégico que se produjeron en el siglo XIX y reconacer su Influenciahistérica en campo econémico, politico y social. + AnalizarLa Reforma Liberal en America Latina como un fenémeno econdmico y social y cultural + Conocer las causas que propiciaron la colonizacion de Africa, Asia y Ocean‘a por parte de las potencias colonialistas de Europa duranteel sigloxix. + Reflexionar sobre el desarrollo histérico de los estados unidos desde el siglo XIX y su relacién con America Latina través deladoctrina Monroe, Tiempo: 20horas EXPECTATIVAS DE LOGRO ‘CONTENIDOS: = Conceptuales 4 Procedimentales © Actitudinales PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS 1. Reflexionan sobre el proceso histérico de la Independencia politica de ‘América latina respecto a Espaita 2. Analizan la coyuntura que creo en las colonias americanas la invasién napoleénica en Espafia 3. Caracterizan la participacion de los grupos econémicos y sociales en los procesos de emancipacion de los paises latinoamericanos. TA INDEPENDENCIA DE AMERICA LATINA, = Lainvasién napolednica a Espafia su impacto en las luchas independentistas de America Latina = Luchas militares de independencia = La particién de las clases sociales en los procesos independentistas. = Conformacién de los estados latinoamericanos. Realizan acciones de diagnéstico de saberes previos, sobre el tema Investigan el impacto que tuvo en las acciones de diagnéstico de saberes previos, sobre el tera, Investigan el impacto colonias americanas la invasién napolednica a Espafia Investigan sobre el papel de los crilos en los procesos de Independencia de los estados latinoamericanos Describen las acciones militares de Bolivar y de otros préceres en el proceso independentista de las, colonias americanas, BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) EXPECTATIVAS DE LOGRO CONTENIDOS: ™ Conceptuales 4 Procedimentales © Actitudinales PROCESOS Y ACTIVIDADES ‘SUGERIDAS @,_[dentifican las batallas de Bolivar en el marco de las luchas de independencia de Suramérica. 5, Reconocen las diferentes Ideologias surgidas a parti del siglo xix 6. Definen El Liberalismo coma ideologia, 7. Definen el Pesitivismo como ideologia, 8, Definen el Materialismo Histérico como fllosofia 9. Analizan la influencia de! pensamiento ideol6gico del siglo XIX en los cambios producidos en el ‘mundo en los sighos posteriores, 10. Definen el Método Clentifico y valoran su aporte en el desarrollo de la ciencia 11. Valoran a influencia del Marxismo en las revoluciones socialistas del sigho XX TZ Investigar sobre la campatia militar de Bolivar en las luchas de independencia de sur América, = Reconocer las victorias militares de los independentistas de México y sur ‘América ante las fuerzas espafiolas. & Relacionar los procesos de Independencia de México y de sur ‘América con la independencia de Centroamérica © Valoran el papel de Bolivar en la Independencia de América del sur. IDEOLOGIAS DEL SIGLO xix: = tberalismo = Positivismo y = Materialism Histérico = Laldeologta Liberal = Principios del liberalismo: = Las Libertades individuales. = Elestado de Derecho = Exponentes del liberalismo = Laldeologta Positivsta = Principios del Positivismo: = ElMétodo Cientfco. = Elpensamiento positvista de ‘Augusto Comte. = ElMaterialismo Hist6rico, = Principios del Materalismo Histérico = Mary Engel, principales exponentes del Materialismo Histérico = Elmarxismo y las revoluciones socialistas en América latina. ‘Sobre un mapa de sur América trazan la ruta de Bolivar durante las guerras de independencia, Ubican en un mapa de América los territorios colonizados por Espafa Elaboran una linea de tiempo y ubican en ella la secuencia de las independencias de los paises de América, Elaboran un resumen con las caracteristicas en que se dio la Independencia de América latina Hacen una lista con el nombre de los principales exponentes del pensamiento del siglo XIX Escriben rasgos biograficos de cada uno de los pensadores investigados. CCon sus propias palabras definen que es el Materialismo Histérico y quienes son sus principales cexponentes. Discuten en el aula sobre la influencia que ejercié el Materialism Histérico en las revoluciones socialistas del mundo. BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) ‘CONTENIDOS = Conceptuales PROCESOS Y ACTIVIDADES EXPECTATIVAS DELOGRO | 4. procedimentales ‘SUGERIDAS © Actitudinales 7 Tnvestigar Ie nfluencia que ejerdieron y | 7 Investigan sobre la expansi6n del siguen ejerciendo en la actualidad las Capitalismo por el mundo. ideologias del siglo XIX, sobre el pensamiento Discuten sobre los antecedentes = Econémico, politico y soci nivel mundial que propiclaron ta instauracién de gobiernos reformistas en América Latina © Valorar a influencia del socialismo en las revoluciones que se dieron en Latinoamérica durante el siglo XX. En articulos sobre el tema, leen sobre el desarrollo econémico impulsado por lareforma liberal en los paises de América latina 12, Analizan La Reforma LA REFORMA LIBERAL EN AMERICA En visitas de museos investigan 13, 14. Uberal en America Latina coma un fenémeno econémico producido por la expansién del Capitalismo Caracterizan la Reforma Liberal Valoran las transformaciones culturales y sociales que produjo en América la Reforma Liberal Reconocen Ia labor de Ramén Rosa en la construccién de la Identidad nacional LATINA = Caracteristicas de la Reforma Liberal en ‘América Latina = Cambios econémicos impulsados por La Reforma Liberal en los paises de ‘América Latina = Transformaciones culturales y sociales a pattir de la Reforma Liberal en estos paises = LaReforma Liberal en Honduras, 4 Investigar sobre la Reforma Liberal en Centroamérica. sobre el gobierno de Marco Aulario Soto en Honduras. Interpretan el pensamiento liberal en la construccién de la identidad nacional de los pafses latinoamericanos. Investigan el significado de Imperialismo colonial europeo del sigho XIX Discuten sobre la exoansién mundial del capitalismo. Investigan las causas que llevaron 2 estos paises (Inglaterra, Francia, Alemania) a colonizar paises ya cexistentes en los continentes de Asia, Africa y Oceania, BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) EXPECTATIVAS DE LOGRO CONTENIDOS: ™ Conceptuales 4 Procedimentales © Actitudinales PROCESOS Y ACTIVIDADES ‘SUGERIDAS 46. Conocen las causas que propiciaron la instauracién del Imperialism colonial de Europa en Asia, Aica y las islas de Oceania durante la segunda ritad de! siglo XIX 17. Nombran los principales paises colonialistas de la Europa del siglo XIX: 18. Analizan la expansién colonialista de las potencias europeas cono consecuencia de! desarrollo industrial capitalista, 19. Nombran las principales colonia en ultramar de gran bretafia, Francia, Alemania y Bélgica. * Valorar el desempefio de Ramén Rosa ‘en el Gobierno Reformista de Marco Aurelio Soto, 4 Analizar el fortalecimiento de la identidad nacional en el marco de la Reforma Liberal en Honduras. ELIMPERIALISMO COLONIAL EUROPEO DEL SIGLO XK. ‘Causas del Colonialismo Europeo. ‘= La expansién del capitalismo. 4 Investigar el desarrollo industrial de los paises colonialistas durante el siglo Xik. = Principales potencias colonialistas de Europa: » Francia » Inglaterra » Alemania » Belgica = Otros paises colonialistas. » Japén » Estados unidos » Colonias en Africa y Asia En un mapamundi, ubican los territorios ocupados por Francia e Inglaterra en Asia, Africa y Oceania Elaboran una lista con el nombre de los actuales paises que fueron colonizados por Inglaterra y Francia durante el siglo XIX. Investigan la situacién de los Estados Unidos durante el siglo XIK, Elaboran un resumen sobre los efectos de la Doctrina Monroe en ‘América Latina, Discuten sobre las diferencias de los estados del norte con los del sur que llevaron a los Estados Unidos a la Guerra de Secesién. Discuten sobre el camino que recorrieron los Estados Unidos para convertirse en potencia econémica y militar ett BACHILLERATO EN ¢ {CIAS Y HUMANIDADES (BCH) 6a EXPECTATIVAS DE LOGRO CONTENIDOS = Conceptuales 4 Procedimentales © Actitudinales PROCESOS ¥ ACTIVIDADES SUGERIDAS 20.Analizan la aplicacién de la Doctrina Monroe en la politica exterior de los Estados Unidos en ‘América latina, 2 Conocen el proceso histérico de desarrollo de los Estados Unidos durante el siglo XIX. 22. Valoran el triunfo de los estados del norte sobre los del sur en la guerra de secesién. 23.Reflexionan sobre el proceso histérico de industrializacién y miltarizacién de los Estados Unidos que lo convirtieron en potencia mundial = Relacionar el Neocolonialismo europeo con la colonizacién espafola en América, estableciendo semejanzas y diferencias. LOS ESTADOS UNIDOS EN EL SIGLO XIX = LaDoctrina Monroe = (América para los americanos) ® Situacién de los estados del Norte en relacién con los estados del Sur. = La Guerra de Secesién: = EI Norte contra el Sur = Estados Unidos: potencia industrial ymniltar © Interés en comprender el proceso histérico de los Estados Unidos durante el siglo XIX 4 Investigar el modo de produccién esclavista de los estados del sur. = Valoracién critica sobre la aplicacién de la Doctrina Monroe por parte de los Estados Unidos en ‘América Latina, LAN DE ESTUDIO ¥ {AS CURRICULARE BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) RECURSOS DIDACTICOS SUGERIDO! + Enciclopedias © Marcadores © Pizarrén Data Show © Material digital o impreso BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: 1. Resumen histérico de la revolucién de Espafia, aio 1808, Manuel Salomén, Cadiz, Imprenta real, afio 1812. 2. La Constitucién de 1812 y los americanos: de la representacién a la emancipacién, Alberto Ramos Santana, Impreso en Espaiia, ediciones Universidad de salamanca, 2007. 3._ElLiberalismo europeo, Harol Joseph-Lask, traducido por yidoriano migueles, editor fondo de cultura econémica, 1939, 4, Espaiia y América entre la ilustracién y el liberalismo. Joseph Pérez, armando Alberola, editado por el Instituto de cultura Juan gil Albert casa de Velisquez. Alicante, Madrid 1993, 5. Los conceptos elementales del Materialismo Histérico, Martha Harnecker, Angele kremer, editorial Siglo XIX, México, 1971. 6. ElPositivismo, Angela Kremer-Mariett, traduccién Publicaciones Cruz©, S.A. Impreso en México, 1997. Ellegado de la Reforma Liberal, Gustavo Zelaya. Editorial Guaymuras, noviembre 2001, Tegucigalpa, honduras. 8. La expansién imperialista en el sigloXIX, Jose fernando pertierra de rojas, edicionesAkal, impreso en Gretol S.A. Madrid 1995. 9. Historia de unas relaciones dificiles (EEUU-America Espafiola). Francisco Morales padron, Universidad de Sevilla 1987, 10.Secesién, la guerra civil americana. John keegan 2009, traduccién Rafael Calvo, Madrid (2011). Turner, publicacioness. L, 2011. ACTIVIDADES DE EVALUACION SUGERIDAS: ‘© Control de tareas asignadas y trabajos en el aula ‘© Aplicacién de prueba de contenidos de la unidad. Revisin y registro de notas, BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) UNIDAD IV: SIGLO XX: LAS GRANDES CONFLAGRACIONES MUNDIALES COMPETENCIA DELA UNIDAD + Analizar las causas yas consecuencias originadas por la primera guerra mundial + Caracterizar el proceso revolucionario que culmino con el triunfo de la Revolucién Bolchevique y la instauracién del Sistema Socialista + Identificar las causas de la segunda guerra mundial y las consecuencias de la misma + Caracterizar el proceso de formacién de la organizacién de la Naciones Unidas y sus principales acciones en el mundo. Tiempo: 15 horas CONTENIDOS, = Conceptuales PROCESOS Y ACTIVIDADES EXPECTATIVAS DELOGRO | © potion tales tnipas © Actitudinales 1. Enuncian las Causas que LAPRIMERA GUERRA MUNDIAL —_| ¥" Debaten sobre las causas que originaran la Primera originaron la Primera Guerra Guerra Mundial. = Causas de la Primera Guerra Mundial Mundial 2. Enumeran los paises = Detonante del conflicto, Y Ubican en un mapa los paises involucrados en el - involucrados en la primera guerra conflicto = Palses involucrados en el conflicto mundial y escriben el nombre de «= fin det contlcto estos paises en sus cuadernos. 3. Analizan lo que significé para Alemania el tratado * Tratados de paz ¥ Enun mapa del mundo ubican los de Versalles. = Cumplimiento del Tratado de diferentes frentes donde se versales, llevaron a cabo los enfrentamientos 4. Evaldanelpapelque _| = Consecuencias producidas en el desempefo los Fstados | — mundo porla Primera Guerra Unidos durante el Mundial Y- Argumentar porque a la Primera conflict, Guerra Mundial le iaman 4 Investigacion bibliografica sobre la | también: La Gran Guerra participacién de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial "= Valoracién critica del impacto econémico y social que tuvo la Primera Guerra Mundial BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) CONTENIDOS PROCESOS ¥ ACTIVIDADES EXPECTATIVAS DE LOGRO SAO © Actitudinales TAREVOLUCION RUSA 5. Describen tas ¥ Investigan en el internet yen condiciones econémicas | # La autocraciazarista fuentes impresas a situacion de paliticas sociales que Rusia antes de la revolucin prevalecanen usia | * ‘Inicio del movimiento revolucionatio ¥ Investigan como eran las hasta el momento del eleaewlvas condiciones poltcas ince dep Revewwcien ® Eltriunfo dela revolucién econémicas y sociales de Rusia bolchevique durante el reinado de los zares. § Belcan os = Elnuevo estado soviétco. Discuten sobre la clases sociales caracteristicas pollticas, i durante el régimen socialista de econémicasy sociales en | « Discutirlas condiciones sociales de la Unién Sovietica. el gobierno socialista de [a Unién Sovietica en el régimen la Unién Sovietica. socialist ¥ Investigan datos biograficos sobre Lenin. 4 Investigar el significado del término: 7. Caracterizan el “dictadura del proletariado” ¥ Elaboran un resumen con las desemperio de Lenin en caracteristicas del sistema Ia instauracién del LASEGUNDA GUERRA MUNDIAL socialista en la Unién Soviética socialismo en la Unién soviética = Causas que originaron la Segunda Investigan datos biogréficos Guerra Mundial sobre Adolfo Hitler y elaboran 8, Analizan la influencia dela tn resumen sobre las Unién Sovitica en las motivaciones que tuvo para luchas revolucionarios de |“ ‘28 Bloaues del conflict: emprender la guerra los paises del tercer » Las potencias del Eje mundo. ¥ Investigan el nombre de los paises que se agruparon en cada tuno de los bloques en conflicto. » Losaliados 9. Conocen las causas que = Ingreso de los Estados Unidos en el originaron la Segunda un mapamund! ubican ta Guerra Mundial. conflict ve °: bean | expansién alemana que se iba ; = ElHolocausto judo, produciendo sobre los pases 10. Identifican los paises vencidos durante el transcurso agrupados en los = Findela guerra, dela guerra diferentes bloques en conflicto + Consecuencias politica, econémicas, sociales y tecnolégicas de la Segunda Guerra Mundial BACHILLERATO EN ¢ {CIAS Y HUMANIDADES (BCH) CONTENIDOS, = Conceptuales PROCESOS Y ACTIVIDADES EXPECTATIVAS DELOGRO |. procedimentales SUGERIDAS © Actitudinales TI, Conocen las causas que | + Analizar el holocausto judo 7 Discuten como serfa el mundo 2 3 14, motivaron a los Estados Unidos a ingresar al conflicto. Analizan las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ‘Analizan La Carta de las Naciones Unidas, enunciando los propésitos y principios Contenidos en la misma Describen las acciones ejecutadas por cada uno de los programas pertenecientes a las Naciones Unidas, Evalian criticamente las, acciones de las Naciones Unidas a favor de la paz mundial, la alimentacién, los derechos humanos, entre otros. 4 Relacionar el holocausto judio con los hechos producidos durante las ‘uerras entre Israel y Palestina: LA ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) "= Creacién de las Naciones Unidas. = Propésitos y principios de las = Naciones Unidas ‘= Estructura de las Naciones Unidas. Programas de las Naciones Unidas: » UNICEE » UNESCO » PNUD » FAO ACNUR » Otros 4 Analizar la Carta de las Naciones Unidas. 4 Investigar sobre el logro de los objetivos del milenio en Honduras. * Valorar las acciones de las naciones Unidas 2 favor de la paz del mundo. en el caso de que Alemania hubiera ganado la guerra, ¥ Investigan los antecedentes a la creacién de las Naciones Unidas. Y En grupos, leen y analizan los pérrafos de la Carta de las Naciones Unidas y redactan un resumen sobre la misma, ¥ Investigan sobre las acciones que realizan los programas de las Naciones Unidas en Honduras, ¥ Elaboran una lista con otros programas que las Naciones Unidas tienen para el logro de sus propésitos, LAN DE ESTUDIO ¥ {AS CURRICULARE BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) RECURSOS DIDACTICOS SUGERIDO! Pizarra, marcadores, mapamundi, mapas mudos. Esquemas de mapas conceptuales. Lecturas seleccionadas para estudios dirigidos. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: Lacrisis europea yla | Guerra Mundial; Pierre Renouvin, Ediciones Akal. S.A. 1990, Madrid, Lal Guerra Mundial, Maria Soledad de Mateo Méndez. Edicién Akal. S.A. 1995. Madrid El Tratado de Versalles de 1919 y sus antecedentes. Augusto Barcia, Camilo Barcia Trelles. Editor Instituto Iberoamericano de desarrollo comparado, 1920. Iberlibro. Com La Revolucién Rusa y el desarrollo de la URSS, Amanda Rodriguez Fierro. Ediciones Akal, S.A. 1991. Madrid LaRevolucién Rusa Antonio Fernandez Garcia, ediciones Istmo, S.A, Madrid, 1980. LaRevolucién Rusa yel ascenso de los regimenes totalitarios en el periodo de entreguerras: comunismo, fascismo ynazismo. Laura Lara Martinez. Liceus, servicios de gestién. Amazon, com,2006, La Segunda Guerra Mundial: de Varsovia a Berlin, Ricardo Artola. Edit. Alianza editorial, 2005. Madrid La Segunda Guerra Mundial: La Guerra en Europa. Agustin Ramén Rodriguez Gonzélez. Ediciones AKAL S.A. Madrid, 1995, Elholocausto, Cesar Vidal, editorial Alianza, 2004, Madrid. Amazon.com casa del ibro. La Organizacién de las Naciones Unidas, Elena Hernandez Sandoica, Editorial Planeta, 1977, procedencia del original Universidad de Pensilvania. La ONUenun mundo nuevo, Carlos Antonio Carrasco. Editor, Centro de Altos Estudios Internacionales, Universidad Andina Simén Bolivar; 1993 ACTIVIDADES DE EVALUACION SUGERIDAS: Controlaré el trabajo grupal en el aula (ficha de observacién) Revisardy registaratrabajosindividualesy de grupo. Dirgiéel trabajoindividualy de grupo delosalumnoshaciaelaleancedelasexpectatvasdelogro Aplicarélaautoy co-evaluacin ens trabajos dela unidad. Aplicara pruebas de conacimiento Reistrarélascalficaciones acumuladas pols alummosen los trabajos tedricosy prcticos de a unidad 27 BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) UNIDAD V: EL MUNDO, ALDEA GLOBAL COMPETENCIAS DE LA UNIDAD ‘© Alfinalizarla unidad las ylos estudiantes adquirirdn las sigulentes competencias: ‘© Evaluar criticamente la confrontacién ideoldgica que se dio entre el Este y el Oeste durante la Guerra Fria y sus consecuencias en Honduras. Evaluar las consecuencias que se produjeron en el mundo con la caida del Muro de Berlin Conocer los efectos de la globalizacién en el mundo actual Tiempo: 15 horas ‘CONTENIDOS = Conceptuales PROCESOS Y ACTIVIDADES EXPECTATIVAS DELOGRO | 4 procedimentales SUGERIDAS © Actitudinales 1. Describen la situacién LA GUERRA FRIA 7 Elaboran una sintesis sobre los politica después del final cambios que se operaron en el dela Segunda Guerra. = Elcontrol geopolitico. mundo después de la Segunda Mundial = Configuracién del mundo en: » Elbloque socialista ¥ Guerra Mundial 2. Evaldan la confrontacién > Elbloque capitalista Este Oeste originada en 5 ¥ Debaten sobre la confrontacion la deologfa politica de | = Creacién de bloques militares: " ambos bandos » La OTAN ideologia entre el Capitalismo y > ElPacto de Varsovia, Socialismo. 3. Argumentan hipétesis sobre las luchas * luchas revolucionariasen el | revolucionarias en mundo. América Latina En un mapamundi, ubican los paises que durante la guerra fria + Analizar criticamente el estuvieron bajo regimenes 4, Evaliian la posicién de los papel de los gobiernos de socialistas. gobiernos de honduras honduras respecto a los respecto al gobierno movimientos ¥ Investigan sobre la revolucién sandinista en Nicaragua revolucionarios que se bana y la revolucién sandinist . cubana y la revolucién sandinista durante la década de los dieron en Centroamérica en Nicaragua. ochenta. en la década de los ochenta, principalmente con el gobierno sandinista en Nicaragua. 5, Analizan las causas que provocaron el fin del sistema socialista, BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) EXPECTATIVAS DE LOGRO CONTENIDOS = Conceptuales 4 Procedimentales © Actitudinales PROCESOS Y ACTIVIDADES SUGERIDAS, 6. Evaldan las consecuencias politicas de la caida del Muro de Berlin 7. Describir el mapa politico actual del mundo, surgido después de la calda del muro de Berlin 8 Conocen los factores que hicieron posible e! fenémeno de la globalizacién 9. Analizan la importancia de las redes en el proceso de globalizacién. 10, Reconacen los efectos de la globalizacién en la ‘economia, la sociedad y la cultura del mundo y el impacto que ha tenido en Honduras. LACAIDA DEL MURO DE BERLIN: = Causas que provocaron la crisis del socialismo, © Desintegracién de la Unién Soviética ‘= Elfin del orden mundial bipolar = Consecuencias politicas, econémicas y sociales. © Mostrar interés por conocer como esta conformado el mapa politico de Europa después de la caida del muro de Berlin. LA GLOBALIZACION = La Revolucién Informatica, ‘= La globalizacién como fenémeno mundial = Globalizacién econémica. = Globalizacién social = Globalizacién cultural © Evaluarcriticamente sila globalizacién es una asimilacién mundial de la cultura occidental o una fusién multicultural & Reconocer los efectos de la slobalizacién en la economia de Honduras, 4 Reconocer la importancia de las redes sociales en el proceso de Blobalizacién, ¥ Investigan el significado del término “La Década Perdida” en Honduras. Y Enelaula, discuten sobre las. causas que provocaron el fin del Socialismo. ¥ Leen un ensayo sobre la bipolaridad ¥ En un mapa del mundo identifican las nuevas republicas que surgieron después de la desintegracién de la Unién Soviética ¥ En un mapa mudo escriben el nombre de las nuevas republicas surgidas ¥ Después de la desintegracién de la unién soviética, ¥ Investigan la forma en que la Revolucién Informatica hizo posible la globalizacién. ¥ Elaboran un concepto de slobalizacién ¥ Discuten el significado del término: “Aldea Global” ¥ Investigan los efectos de la slobalizacién en la economia de honduras. ¥ Discuten sobre los efectos de la globalizacién en la identidad del hondurefio, LAN DE ESTUDIO ¥ {AS CURRICULARE BACHILLERATO EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (BCH) RECURSOS DIDACTICOS SUGERIDO! Pizarra, marcadores, mapamundi, mapas mudos. Esquemas de mapas conceptuales. Lecturas seleccionadas para estudios dirigidos. Data-show y videos de arte BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA: Conflicto histérico entre el socialismo y el capitalismo y transformacién posterior al socialismo. Bernard Chavance. Editor Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio desarrollo, 2000. Geopolitica de la expansién de la OTAN, Antonio Sénchez Pereyra. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM. México DF. 2003. ElMuro de Berlin: Final de una épocahistérica, Dionisio Garzén. Editorial Marcial Pons. Historia, 2013. Madrid. Lacaida del Muro de Berlin, Catalina Gordeweg Ried. Pontificia Universidad Catélica de Chile, 2002. Economia politica dea globalizacién, Angel Martinez Gonzéler, tablas, Editorial Ariel, .A. Barcelona. Una sociologfa de la globalizacién, Saskia Sassen, editorial Kats, 2007, traducido por Maria Victoria Radil Cultura yglobalizacién, Volumen 2, Universidad de Colima, México, 2001, Experiencia histérica y arte contempordneo: Ensayo de estética y modelos de critica, Jarque, Vicente (1956) Ediciones dela Universidad de Castilla de La Mancha, 2002, Cuenca ACTIVIDADES DE EVALUACION SUGERIDAS: Elola docente: Controlaré el trabajo grupal en el aula (fcha de observacién), Revisaré y registrara trabajos individuals y de grupo. Dirigiré el trabajo individual y de grupo de los alumnos hacia el alcance de las expectativas de logro. Aplicard el auto y co-evaluacién en los trabajos de la unidad. Aplicard pruebas de conocimiento. Registraré las calficaciones acurnuladas por los alurmnos en los trabajos tedricos y précticos de la unidad. Promediaré la nota final

También podría gustarte